Está en la página 1de 7

Título del caso práctico

Rentas Financieras Variables y Prestamos

Nombre del estudiante

Oscar Andres Rodriguez Narvaez

Nombre del docente

Miguel Martínez Prieto

Asignatura

Matematicas Financieras

Año

2023
INDICE

Portada...............................................................................................................................1
Índice.................................................................................................................................2
Introducción.......................................................................................................................3
Enunciado..........................................................................................................................4
Cuestiones...........................................................................................................................5
Conclusiones.....................................................................................................................6
Referencias bibliográficas.................................................................................................7
INTRODUCCION

Las rentas financieras se pueden definir como distribuciones de capitales financieras a


lo largo de un periodo determinado donde se puede distinguir el capital asociado en cada
momento del tiempo acorde a un esquema temporal. De otro modo, podemos decir que
se llama renta al conjunto de capitales relacionados a unos períodos de tiempo
sucesivos, en los que éstos están disponibles. Intervalos que están divididos en periodos
con diferentes amplitudes. Intervalo I = (to,tn) Capitales en momentos diferentes del
tiempo (C1, t1), (C2, t2), (C3, t3),… (Cn, tn). Estos periodos o subintervalos que dividen los
intervalos están relacionados con un único capital.
ENUNCIADO

Una persona acaba de arrendar una finca agrícola de su propiedad por un plazo de n años.
En el contrato se acuerda que el arrendatario pagará una cuantía de 3500 € al inicio del
contrato y otros 6000€ al cabo del año.
Posteriormente pagará unos alquileres de 5000 € con periodicidad m y pospagables durante
el segundo año; estos alquileres crecerán anualmente y de forma lineal a razón de 250 € con
periodicidad m.
Este propietario quiere dedicar todos los rendimientos del alquiler de la finca para instituir
un premio de investigación anual sobre productos transgénicos. La cuantía del premio será
constante y el primer pago se hará dentro de un año. Para ello acuerda con su banco
entregarle las rentas que produzca la finca y éste se encargará de pagar los premios con
carácter perpetuo.
Esta operación se pacta a un tipo de interés del i % nominal anual de frecuencia m. Obtener
razonadamente: la cuantía que se pagará como premio anualmente.
Importante: Para resolver el caso práctico, debes tener en cuenta la información relacionada
en las siguientes tablas para poder reemplazar las variables requeridas de tipo de interés (i),
plazo en años (n) y periodicidad (m) de:
• Tipo de Interés (i): De acuerdo con la información relacionada en la tabla, X
corresponderá al último dígito de tu documento de identidad. Reemplaza X según el
ejemplo para obtener i que es el tipo de interés a aplicar.
CUESTIONES

Plazo en años (n): De acuerdo con la información relacionada en la tabla, y según la primera letra
de tu primer apellido, obtendrás n.

TEA = ¡ = (3+10)/230 = 13/230 = 0,0565 = 5,65%


TNA = 5.496%
Plazo en años (n) = 16 año
Periodicidad (m) = Anual, 1 año
Razon o progresion (d): $250
CONCLUSIONES

En el caso de una materia que presenta un alto nivel de dificultad para su aprendizaje, unido al bajo
nivel de formación en matemáticas en el bachillerato, se requiere de un problemario que facilite la
enseñanza, de la forma más pedagógica posible y orientado a facilitarle al estudiante de la Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales una mayor comprensión de la materia y por ende, el
mejoramiento de su rendimiento académico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/
matematicas_financieras/unidad2_pdf1.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/
matematicas_financieras/unidad2_pdf2.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/
matematicas_financieras/unidad2_pdf3.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/
matematicas_financieras/unidad2_pdf4.pdf

También podría gustarte