Está en la página 1de 151

FORMAS DE COMUNICACIÓN PROCESAL

Según la Disposición Transitoria Segunda del Código Procesal Civil, las


disposiciones relativas al régimen de comunicación procesal se encuentran en
plena vigencia desde la publicación de dicha norma (25/XI/13), así como el
procedimiento de citaciones notificaciones y emplazamientos.

I.- CITACION NOTIFICACION Y EMPLAZAMIENTO.

CITACIÓN.

Es el llamamiento que de orden del juez se hace a una persona para que
comparezca en juicio a estar a derecho y evitarse un perjuicio. El nuevo Código
Procesal Civil señala que se cita con la demanda para que el demandado este a
derecho.

Artículo 117°. - (Objeto y plazo).

I. La citación como acto procesal de comunicación, tiene por objeto poner en


conocimiento de la parte demandada la existencia formal de la demanda para que
esté a derecho.
II. Se practicará bajo responsabilidad, en el plazo máximo de diez días computados a
partir de la admisión de la demanda, salvo caso de fuerza mayor u orden expresa
en contrario.

A decir del autor Eduardo Carlos Centellas Ramos, la citación como acto de
comunicación procesal, no tiene otro sentido que hacer prevalecer el derecho
fundamental a ser oído en el juicio con las debidas garantías que tienen las partes
en el proceso civil.

El autor Castellanos Trigo manifiesta que por regla general se cita únicamente con
demanda y reconvención por tratarse de actuaciones procesales que incluyen las
pretensiones procesales poniéndose en derecho a los citados y con las cargas
procesales de asumir defensa en el proceso, bajo conminatoria de caducidad de
derechos o presunción de verdad sobre demanda o reconvención.

DOMICILIO PROCESAL

Artículo 72°. - (Señalamiento).

I. Las partes y demás comparecientes en el proceso deberán señalar con precisión


en el primer memorial. A tiempo de su comparecencia, el domicilio que constituyen
para fines de la comunicación procesal en los casos expresamente señalados por
este Código.
II. Las partes, las abogadas, o los abogados, también podrán comunicar a la
autoridad judicial el hecho de disponer medios electrónicos, telemáticos o de
infotelecomunicación, como domicilio procesal, a los fines de recibir notificaciones
y emplazamientos.
III. Si en el primer memorial, no se señalare el domicilio, se tendrá por constituido el
domicilio en estrados a todos los efectos del proceso.
IV. El domicilio procesal fuera de estrados, será fijado en un radio de veinte cuadras
con respecto al asiento del juzgado en las capitales de Departamento, y en el resto
de diez. V. El domicilio señalado conforme a los anteriores parágrafos, subsistirá
hasta que sea cambiado por otro. VI. Cuando la parte actuare mediante apoderado
judicial, éste estará obligados a señalar el domicilio procesal de su mandante, si no
lo hiciere, se tendrá por domicilio procesal, el propio de la o del apoderado y, a falta
de éste, será el estrado judicial.

Este artículo es muy novedoso puesto que, como parte de las nuevas tecnologías
de información, implementa LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA, dando lugar al
empleo de mecanismos técnicos como servidores de base de datos, internet, correo
electrónico, redes cerradas, Intranet, Extranet, firmas electrónicas, casilla
electrónica y otras modalidades a través de la plataforma web “Hermes” encargada
de las referidas notificaciones electrónicas aplicadas por ahora en los Juzgados
Públicos en lo Civil y Comercial.

Las disposiciones normativas previstas en la Ley 439 Código Procesal civil, Ley 025
del órgano Judicial de Bolivia, Ley 212 de Transición para el Tribunal Supremo de
Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la magistratura y Tribunal
Constitucional Plurinacional, establece el USO DE HERRAMIENTAS
TECNOCLOGICAS desde el uso de Tecnológicas de la información y la
comunicación, de ahí la necesidad de las aplicaciones informáticas que permitan
acceder a mecanismos ágiles de notificación electrónica e información fiable sobre
el momento procesal, presentación de memoriales y recursos fuera de horario
judicial y en días inhábiles, por lo cual la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia
en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 38-15, 110 y 38-16 de la Ley del órgano
Judicial Acuerda Aprobar los Reglamentos Anuales de Procedimientos y uso de los
sistemas: Buzón judicial (Mercurio), NOTIFICACIONES ELECTRONICAS (Hermes)
mediante Acuerdo de Sala Plena N° 13/2018 de 07 de febrero de 2018.

Las Notificaciones electrónicas son comunicaciones procesales realizadas a través


de medios electrónicos y telemáticos, mediante las que se hace saber a las partes
sobre acuerdos y resoluciones que se llevaron a cabo en los órganos
jurisdiccionales.

El mecanismo para realizar la notificación electrónica es a través de correo


electrónico previa asignación de casillero electrónico y su contraseña a los
solicitantes de este servicio.

El correo electrónico es un sistema que permite intercambiar electrónicamente


mensajes tanto de texto como con la potencialidad que surgen de los sistemas
informativos y la red internet.
El Casillero electrónico es el otorgado al interesado en ser beneficiado con la
notificación electrónica, el cual solicita ante el Juzgado para su apertura en un
sistema Web, así lo establece el Reglamento de Notificaciones Electrónicas y tiene
asignada una contraseña para su ingreso al sistema o sitio Web.

La Firma Electrónica es una “Marca Digital” asociada a un documento de archivo


informático, que es usada por el firmante para asumir la responsabilidad u otorgar
consentimiento.

La Firma Digital, es el conjunto de números en código, basado en técnicas


informáticas insertas dentro de un documento digital con el fin de garantizar que ese
documento no sea alterado o modificado, también se conoce con el nombre de firma
electrónica avanzada.

A efectos de mayor claridad en estos conceptos, se sugiere la lectura del


Reglamento a la Ley Nº 164, de 8 de agosto de 2011, para el Desarrollo de
Tecnologías de Información y Comunicación, 13 de noviembre de 2013 que en
su Artículo 1°.- Reglamenta el acceso, uso y desarrollo de las Tecnologías de
Información y Comunicación - TIC, en el marco del Título IV de la Ley Nº 164, de 8
de agosto de 2011, General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y
Comunicación. Siendo conforme manifiesta el Artículo 2°. - su Ámbito de aplicación,
las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actividades o
presten servicios relacionados con la certificación digital, gobierno electrónico,
software libre, correo electrónico y el uso de documentos y firmas digitales en el
Estado Plurinacional de Bolivia.
Asimismo el Artículo 19° del reglamento de referencia señala el Plan de
implementación de software libre y estándares abiertos a cargo del Ministerio de
Planificación del Desarrollo en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda, a través del Viceministerio de Telecomunicaciones y la ADSIB,
como instancia responsable de elaborar, promover, gestionar y articular el Plan de
Implementación de Software Libre y Estándares Abiertos para los Órganos
Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral en todos sus niveles del Estado
Plurinacional de Bolivia, así como de su permanente actualización.
El Artículo 24° de referido Reglamento se refiere al Certificado digital, señalando
que debe ser emitido por una entidad certificadora autorizada, responder a formatos
y estándares reconocidos internacionalmente y fijados por la ATT, contener como
mínimo los datos que permitan identificar a su titular, a la entidad certificadora que
lo emitió, su periodo de vigencia y contemplar la información necesaria para la
verificación de la firma digital y finalmente el Artículo 33°, indica las Características
de la firma digital, que a decir de dicha normativa legal, debe cumplir mínimamente
las siguientes condiciones:

a. Estar vinculada a un certificado digital de manera que cualquier alteración


subsiguiente en el mismo sea detectable;
b. Haber sido creada durante el periodo de vigencia del certificado digital
válido del firmante;
c. Haber sido creada utilizando un dispositivo de creación de firma
técnicamente seguro y confiable;
d. Ser creada por medios que el firmante pueda mantener bajo su exclusivo
control y la firma sea controlada por la persona a quien pertenece;
e. Contener información vinculada exclusivamente a su titular;
f. Permitir verificar unívocamente la autoría e identidad del signatario,
mediante dispositivos técnicos de comprobación;
g. Que el método de creación y verificación sea confiable, seguro e
inalterable para el propósito para el cual fue generado un registro de
creación de la firma;
h. Que los datos sean susceptibles de verificación por terceros;
i. Que, al momento de creación de la firma digital, los datos con los que se
creare se hallen bajo control exclusivo del signatario;
j. Que la firma digital sea controlada por la persona a quien pertenece.

Artículo 73°. - (Regla general).

I. Admitida la demanda, se citará a la parte demandada para que la conteste u oponga


excepciones en plazo legal o se la emplazará para que comparezca cuando así
determine la autoridad judicial, estará a derecho como efecto de la citación o
emplazamiento y será notificada con los actos y resoluciones que se señalaren en
este Código.
II. La citada o el citado por una autoridad judicial, no podrá serlo después por otra,
sobre el mismo asunto.

II.- CLASES DE CITACION:

Artículo 74°. - (Citación personal).

I. La citación con la demanda será practicada en forma personal.


II. En la citación se entregará a la parte copia de la demanda y su resolución, lo cual
deberá constar en la diligencia respectiva, con indicación del lugar, fecha y hora y
con firma de la citada o el citado, así como de la servidora o servidor público. Si la
citada o el citado rehusare, ignorare firmar o estuviere imposibilitada o imposibilitado
para ello, se hará constar en la diligencia con intervención de testigo, debidamente
identificado que firmará también en la diligencia.
III. La parte reconvenida, será citada con la reconvención mediante cédula, en el
domicilio procesal señalado en la demanda.

Artículo 75°. - (Citación por cédula).

I. Si la parte que debiera ser citada no fuere encontrada, la o el servidor, comisionada


o comisionado, dejará cedulón a cualquiera de los familiares o dependientes
mayores de dieciocho años. La o el oficial de diligencias o la persona comisionada,
deberá identificar a la persona a quien entrega el cedulón y firmará en la diligencia
y en caso de negativa, deberá firmar el testigo de actuación debidamente
identificado.
II. Si no fuere encontrada ninguna de las personas citadas en el Parágrafo anterior o
no pudiera identificarse, la servidora o el servidor fijará el cedulón de citación en la
puerta del domicilio, con intervención de un testigo que será debidamente
identificado y firmará también en la diligencia.
III. En los casos anteriores, la o el oficial de diligencias o la persona comisionada,
deberá acompañar a la diligencia de citación o emplazamiento una fotografía del
inmueble en la que se practicó la diligencia y de la persona que recepcionó el
cedulón o presenció el acto, agregando además un croquis de ubicación.
IV. En caso de no poder ubicar el inmueble donde se practicará la citación y después
de haber indagado en el vecindario, la o el servidor público, representará el hecho.
V. Si la citación por cédula se hubiere practicado en el domicilio indicado por la parte
demandante y tal domicilio resultare ser falso, la diligencia será nula.

Cedula de citación es un instrumento o documento extendido por la autoridad


judicial a efectos de concurrencia a una audiencia o práctica de diligencia
determinada en caso de no ser habida en su domicilio.

Se observa a diferencia de la citación por cédula que establecía el código de


procedimiento civil que ya no existe preaviso escrito para volver al día siguiente a
hora determinada, tampoco existe representación escrita al Juez de la causa en
forma previa al colocado de la cédula, aquí se prevé directamente Cedulón, así
como fotografía del inmueble y de la persona que recepcionó el cedulón o presenció
el acto, agregándose además un croquis de la ubicación del inmueble.

Artículo 76°. - (Contenido de la cédula).

I. La cédula contendrá los siguientes datos:


1. Nombre y domicilio de la persona que será citada.
2. Tribunal o juzgado en el que se tramita el proceso.
3. Naturaleza del proceso.
4. Firma y sello de la secretaria o el secretario.
II. Las copias o fotocopias de memoriales, informes de peritos, liquidaciones y otras
actuaciones procesales podrán servir como cédulas y contendrán, además, la
providencia o resolución de la autoridad judicial, autenticadas con la firma y sello de
la secretaria o el secretario.

Artículo 77°. - (Citación por comisión).

I. Si la parte demandada tuviere su domicilio fuera de la jurisdicción territorial de la


autoridad judicial, será citada por comisión.
II. Si la parte demandada residiere fuera del Estado Plurinacional, será citada por
comisión mediante exhorto suplicatorio, conforme a las normas fijadas en este
Código o los acuerdos internacionales.
La citación por comisión consiste en comisionar a una persona, policía, secretario,
oficial de diligencias, auxiliar, partes interesadas autoridades administrativas,
agentes consulares o diplomáticos, etc., que se encargue de citar al demandado.

La comisión fuera del territorio del Estado deberá estar en consonancia con los
tratados o convenios internacionales o bajo el principio de reciprocidad. (art. 494 al
496).

Artículo 78°. - (Citación por edictos).

I. Si la parte señalare que la o el demandado no tiene domicilio conocido, la autoridad


judicial, deberá requerir informes a las autoridades que corresponda con el objeto
de establecer el domicilio.
II. Tratándose de personas desconocidas o indeterminadas o cuyo domicilio no
pudiera establecerse, la parte solicitará la citación mediante edictos, previo
juramento de desconocimiento. Deferida la solicitud, el edicto se publicará por dos
veces con intervalo no menor a cinco días, en un periódico de circulación nacional,
o a falta de éste, se difundirá en una radiodifusora o medio televisivo, nacional o
local, en la misma forma y plazo previstos.
III. Agregadas las publicaciones al expediente, si la parte demandada no compareciere
en el plazo de treinta días, contados desde la primera publicación, se le designará
defensora o defensor de oficio, con quien se entenderán ulteriores actuaciones. Es
obligación de la defensora o defensor procurar que la parte demandada tome
conocimiento de la demanda, así como la defensa y seguimiento de la causa hasta
la conclusión del proceso, bajo pena de nulidad.
IV. La o el citado por edictos podrá comparecer para asumir su defensa en el estado
que se encuentre la causa, así como hacer uso de los medios impugnatorios
previstos por el presente Código.

La citación por edicto se opera cuando se debe citar a una persona a quien es difícil
individualizar porque no se lo conoce, a persona con domicilio desconocido o
personas cuyo número se desconoce como en el caso de concurso necesario (art.
453-I-1)

Se observa que a diferencia de la citación por edicto del código de procedimiento


civil. Si la parte señalare que la o el demandado no tiene domicilio conocido, la
autoridad judicial, deberá requerir informes a las autoridades que corresponda con
el objeto de establecer el domicilio, asimismo el edicto ya no se publicará tres veces
sino solo se publicará por dos veces.

Artículo 80°. - (Citación tácita).

Si la parte demandada o reconvenida compareciere ante la autoridad judicial para


contestar, oponer excepciones o asumir alguna forma de defensa, se la tendrá por
citada en forma tácita con la demanda o reconvención.

Artículo 81°. - (Provisiones).


I. El Tribunal Supremo de Justicia y los Tribunales Departamentales de Justicia, de
oficio o a petición de parte, a nombre del Estado Plurinacional, con mención del
Tribunal remitente, Tribunal o Juzgado destinatario, partes intervinientes, naturaleza
y objeto del proceso, se dirigirán a los Juzgados o Tribunales inferiores mediante
provisiones citatorias, ejecutorias o compulsorias.
II. Las provisiones citatorias contendrán la transcripción de los memoriales de las
partes y la resolución que dispone la citación. Las ejecutorias, además de la
transcripción de las piezas señaladas, contendrán la resolución que dispone el
cumplimiento del acto o diligencia correspondiente, y las compulsorias, la
prevención o conminatoria para su cumplimiento oportuno en el plazo señalado al
efecto.
III. La autoridad judicial comisionada deberá dar estricta observancia a las provisiones
que les fueren libradas, bajo responsabilidad.

Se adiciona este artículo en el Régimen de comunicación procesal que en el


procedimiento civil se encontraba dentro de las comisiones. A efectos de dar estricta
observancia y cumplimiento a las provisiones la autoridad judicial comisionada
podrá requerir el auxilio de a fuerza pública e inclusive librar allanamiento,
secuestro, etc.

Artículo 79°. - (Citación al Estado y otras personas colectivas).

I. Si la parte demandada fuere el Estado o la persona colectiva de derecho público,


se citará a la o el personero legal de la entidad estatal correspondiente, sin perjuicio
de notificarse a la Procuraduría General del Estado; su falta de apersonamiento no
importará nulidad de obrados.
II. Si la parte demandada fuere contra una persona colectiva de derecho privado, la
citación se practicará a su personero o representante legal.
Se establece a diferencia del cpc., la notificación de la Procuraduría General del
Estado cuando la parte demandada fuere el Estado o la persona colectiva de
derecho público, sin embargo, de ello se manifiesta que su falta de apersonamiento
no importará nulidad de obrados.

III.- EFECTOS DE LA CITACION.

Artículo 118°. - (Efectos de la citación).

La citación con la demanda o con la reconvención producirá los siguientes efectos:


La parte demandada es prevenida con la demanda y no podrá ser citada por otra
autoridad judicial sobre el mismo asunto.
Interrumpe la prescripción.
Da lugar a que los intereses legales corran desde el día de la citación.
Determina la mora del deudor.
Obliga a la restitución de los frutos percibidos por el poseedor a partir de esa fecha.
Los demás efectos jurídicos establecidos por Ley.
Artículo 119°. - (Carga del citado).

La persona citada tiene la carga de comparecer o constituir apoderada o apoderado


y señalar domicilio bajo apercibimiento de lo que en derecho corresponda.

Artículo 120°. - (Caso de fallecimiento).

Si, practicada la citación, falleciere la parte demandada antes de la contestación, se


citará a los herederos en la forma señalada en este Código, bajo pena de nulidad.

Artículo 121°. - (Nulidad de la citación).

Es nula toda renuncia a la citación con la demanda o la reconvención; asimismo, es


nula la citación que no se ajuste a los preceptos establecidos en este Código.

IV.- NOTIFICACIÓN.

Es el acto de poner en conocimiento de una parte cualquiera de las providencias


judiciales, para que dándose por comunicada o enterada de ellas, sepa el estado
del litigio y pueda utilizar los recursos que contra las mismas procedan legalmente.
En la doctrina se distingue la citación como el aviso a los litigantes para que estén
a derecho o asuman su defensa y la notificación, como el aviso dado también a los
litigantes, para procurar la publicidad de los juicios.

Artículo 82°. - (Regla general).

I. Después de las citaciones con la demanda y la reconvención, las actuaciones


judiciales en todas las instancias y fases del proceso deberán ser inmediatamente
notificadas a las partes en la secretaria del juzgado o tribunal o por medios
electrónicos, conforme a las disposiciones de la presente Sección.

II. Las resoluciones pronunciadas en audiencia se tendrán por notificadas a quienes


estuvieren presentes en ella.

La novedad es la notificación por medios electrónicos, para ello es menester que el


abogado señale el su primer memorial correo electrónico.

Artículo 83°. - (Formas de notificación).

I. Las notificaciones se practicarán por la o el oficial de diligencias en las formas y


condiciones que señala el presente Código y, en su caso, por correo, facsímil,
radiograma, telegrama, acta notarial, comisión a autoridad pública o policial u otro
medio técnicamente idóneo que autorice el Tribunal Supremo de Justicia.

II. Cuando los juzgados, tribunales y las partes o los destinatarios de los actos de
comunicación dispusieren de medios electrónicos, telemáticos,
infotelecomunicaciones, o de otra clase semejante que permitan el envío y la
recepción de escritos y documentos de tal forma que esté garantizada la
autenticidad de la comunicación y de su contenido, y quede constancia fehaciente
de la remisión y recepción íntegras y del momento en que se hicieron, los actos de
comunicación podrán efectuarse por aquellos medios con constancia del recibo
respectivo.

Se adiciona notificaciones por correo, facsímil, radiograma, telegrama, acta notarial,


comisión a autoridad pública o policial u otro medio técnicamente idóneo que
autorice el Tribunal Supremo de Justicia, así como el uso de medios electrónicos,
telemáticos, infotelecomunicaciones, o de otra clase semejante que permitan el
envío y la recepción de escritos y documentos.

A efectos de ejecutarse las nuevas formas de notificación será menester que el


órgano judicial, las partes y destinatarios dispongan de los medios electrónicos,
telemáticos, infotelecomunicaciones, u otros que señala la norma y que permita el
envío y la recepción de escritos y documentos. En este punto se realizó supra una
relación de la normativa aplicable actualmente tratándose de nuevas tecnologías de
información, donde se implementa LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA.

Artículo 84°. - (Carga de asistencia al tribunal o juzgado).

I. Por principio, las actuaciones judiciales, en todos los grados, serán inmediatamente
notificadas a las partes en la secretaría del juzgado o tribunal, excepto en los casos
previstos por Ley.
II. Con este objeto, las partes, las y los abogados que actúen en el proceso, tendrán
la carga procesal de asistencia obligatoria a la secretaría del juzgado o tribunal.
Podrá actuar como procuradora o procurador del profesional, un estudiante de la
carrera de derecho, cuando este lo autorizare.
III. Si la parte o su abogada o abogado o procurador de estos últimos, no se apersonare
al juzgado o tribunal, se tendrá por efectuada la notificación y se sentará la diligencia
respectiva.
IV. No se considerará cumplida la notificación si el expediente o la actuación no se
encontrare en secretaría, en cuyo caso, se hará constar esta circunstancia en el
libro de control de notificaciones u otro medio autorizado del juzgado o tribunal, bajo
responsabilidad de la o el oficial de diligencias y de la o el secretario, quedando en
tal caso postergada la notificación para el día hábil siguiente.

Se observa que, a diferencia de lo establecido por el procedimiento civil, podrá


actuar como procuradora o procurador del profesional, un estudiante de la carrera
de derecho, cuando este lo autorizare. Lo que extraña es la inexistencia de
excepciones a la notificación en estrados.

Respecto al libro de control de notificaciones no está previsto por la L.025. (ver arts.
95 y 96 L. 025)

Artículo 85°. - (Notificación en estrados).


Cuando la parte a quien deba notificarse concurriere al juzgado, será notificada por
la o el oficial de diligencias, quien le franqueará el expediente para la lectura del
actuado correspondiente y le entregará la cédula, debidamente suscrita por la o el
secretario. A continuación, se sentará diligencia de la notificación que suscribirán la
servidora o el servidor y la o el interesado. Si éste no pudiere o se resistiere a firmar,
se dejará constancia.

Artículo 86°. - (Notificación por correo).

I. La autoridad judicial cuando corresponda podrá disponer la notificación por correo


y se hará necesariamente por carta certificada, en la que la o el oficial de diligencias,
bajo responsabilidad, incluirá copias con transcripción de las piezas pertinentes,
para el conocimiento de la resolución judicial.
II. El correo entregará la carta a la o el destinatario, haciendo firmar acuse de recibo,
el cual será devuelto a la autoridad judicial, bajo constancia.
III. Si la persona a quien debe notificarse no se encontrare en el domicilio será devuelto
a la autoridad judicial.

Se trata de notificación por servicio postal, a través del servicio de correos, donde
se aplicaría a cabalidad la ampliación en razón de la distancia. (art. 94).

Artículo 87°. - (Notificación por autoridad pública o policial).

Cuando la notificación deba practicarse en lugares alejados donde no exista la


posibilidad de que se cumpla por los medios anteriormente señalados, podrá
practicarse por intermedio de la autoridad pública o policial del lugar, quien remitirá
a la autoridad comitente copia o fotocopia del cedulón debidamente firmado por la
interesada o el interesado o de quien la reciba.

Artículo 88°. - (Comisión a otras autoridades).

I. Cuando la autoridad judicial tuviere que ordenar diligencias de notificación dentro


de su jurisdicción y no pudiere cumplirlas a través de la o el oficial de diligencias,
podrá comisionarlas a otras autoridades judiciales y, a falta de éstas, a las
administrativas.
II. Cuando tenga que comunicar sus actos o resoluciones a autoridades no judiciales,
lo hará por oficio u otro medio técnicamente idóneo.

V.- EMPLAZAMIENTO.

Es el llamamiento que hace el órgano judicial a quien ha sido demandado para estar
a derecho o para cumplir un mandamiento de aquel.

Artículo 122°. - (Emplazamiento).


Es la convocatoria a la parte demandada para que comparezca ante la autoridad
judicial con objeto de realizar un acto procesal determinado dentro de plazo legal o
judicial.

Artículo 123°. - (Formas y plazos del emplazamiento).

I. Si la parte demandada tuviere su domicilio en la ciudad o población donde se tramita


el proceso, el emplazamiento se practicará observando las formalidades previstas
para las notificaciones que se realizan dentro de la jurisdicción de la autoridad
judicial que conoce la causa.
II. Si la parte demandada tuviere domicilio en otra ciudad o población, el
emplazamiento se practicará observando las formalidades establecidas para las
notificaciones fuera del asiento judicial. En este caso se agregará el plazo de la
distancia, previsto en este Código.
III. Si la parte demandada se encontrare fuera del país, será emplazado mediante
exhorto suplicatorio librado a la autoridad del lugar donde estuviere domiciliado. El
plazo, para comparecer será fijado por la autoridad judicial entre un mínimo de
sesenta y un máximo de noventa días.

Artículo 124°. - (Nulidad del emplazamiento).

I. La omisión o alteración de las formalidades del emplazamiento determinará su


nulidad.
II. El emplazamiento, aunque carezca de requisitos formales, si hubiera cumplido su
finalidad será válido.
PRINCIPIOS QUE REGULAN EL PROCESO CIVIL.

Son las reglas básicas que rigen la tramitación del proceso, son los mandamientos
procesales que están reconocidos por la doctrina y por la legislación procesal
universal.

Un Principio es un axioma que plasma una determinada valoración de justicia de


una sociedad, sobre la que se construyen las instituciones del Derecho y que en un
momento histórico determinado informa del contenido de las normas jurídicas de un
Estado.

El término “principio” se utiliza sólo en ciencias exactas (Lógica, Matemática) en las


ciencias sociales como el Derecho existen “fundamentos”. Pero, por el amplio uso
en la doctrina de la palabra “principio” refiriéndose a un fundamento nuestro
ordenamiento jurídico procesal sigue también esa corriente, haciéndose notar que
nos referimos a un fundamento.

Muchos de los principios establecidos por el Código Procesal Civil, se encuentran


contenidos en la propia Constitución Política del Estado y la L. Nº 025 del órgano
Judicial.

PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL.

Según el Artículo primero del Código Procesal Civil, el proceso civil se sustenta en
los siguientes principios:

1.- Oralidad. La oralidad es la forma de desarrollar el proceso, sin perjuicio de la


escritura en los actos establecidos por la Ley.

Consiste en que los actos procesales se realizan a viva voz, normalmente en


audiencia y, reduciendo las piezas escritas a lo estrictamente indispensables. En
todo caso, el principio de oralidad no es exclusivo ni excluyente, dado que, si bien
ahora se pretende que prime la oralidad sobre la escritura, en ningún momento se
debe restar importancia a la utilidad de la escritura en los casos que así lo requieran,
sobre todo a efectos de dejar constancia de lo actuado en determinado proceso,
para conocimiento público y verificación de las partes.

La oralidad se concreta en las pruebas personales, esto es, aquellas en las que
interviene como fuente probatoria una determinada persona, pues su intervención
en el proceso se hace, como regla general, a través del mecanismo de la palabra
hablada (así, tanto para el interrogatorio de las partes como la prueba testifical.

El principio de oralidad sufre limitaciones en varios casos por ejemplo en la


recepción de prueba por informe o en la interposición de recursos.

2.- Legalidad. La autoridad judicial, en los procesos deberá actuar con arreglo a lo
dispuesto en la Ley.
El Principio de legalidad procesal civil es un axioma jurídico en virtud del cual el juez
no puede juzgar con ley establecida posteriormente a la pretensión del accionante,
a no ser que le favorezca. Si bien su actividad jurisdiccional debe estar enmarcada
en las reglas de procedimiento establecidas en el mismo Código, no significa que
deba limitarse a ello, sino que necesariamente debe ampliar su visión hacia las
disposiciones establecidas en la Constitución Política del Estado (CPE) y en los
instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos. Es decir que debe actuar
conforme al Bloque de Constitucionalidad, a fin de asegurar el derecho a un debido
proceso civil, justo y equitativo para las partes. En mérito del Principio de
Constitucionalidad que debe observarse en todo proceso judicial, procurando que
las actuaciones procesales sean conforme a los postulados constitucionales.

3.- Dispositivo. El proceso se construye en función al poder de disposición de la


pretensión de los sujetos implicados en la tutela jurisdiccional.

El principio dispositivo es aquel en cuya virtud se confía a la actividad de las partes


procesales tanto el estímulo de la función judicial como la aportación de los
materiales sobre los cuales ha de versar la decisión del juez.

Por este principio, el demandante puede retirar su demanda antes de su


contestación, desistir de ella, por acuerdo con el demandado (transacción,
conciliación), por abandono de ambas partes (rebeldía, extinción por inactividad).
Depende del ejercicio por las partes, de las oportunidades de actuación procesal
previstas en la norma jurídica, en virtud de este principio se hace recaer en los
litigantes (las partes o sujetos procesales), por una parte, la tarea de estimular e
iniciar la función jurisdiccional y, por otra, la de suministrar los materiales probatorios
sobre los que deberá tratar la decisión del juez.

4.- Dirección. - Consiste en la potestad de la autoridad jurisdiccional para


encaminar las actuaciones procesales de manera eficaz y eficiente, y ordena a las
partes, sus apoderados y abogados al cumplimiento de las disposiciones legales.

Permite encaminar al juez el proceso por el sendero procesal fijado de antemano


por el derecho procesal. Asimismo, de acuerdo al Código Procesal Civil, es
menester que el juzgador garantice sujeción plena a las normas del ordenamiento
jurídico vigente, en observancia del Principio de Legalidad descrito.

Conviene tener presente que mediante este Principio de Dirección Judicial del
Proceso, la autoridad judicial queda compelida a impulsar de oficio -cuando
corresponda- el trámite de la causa, adecuar la exigencia de las formalidades a los
fines del proceso, interpretar y aplicar a las leyes según los preceptos y principios
constitucionales -con el deber imperativo de tramitar con carácter preferencial los
procesos-, expedir sentencia cumpliendo los requisitos que la misma debe contener
y, en el caso de la expedición estimativa de medidas cautelares, exigir apariencia
de buen derecho (bonus fumus iures), evitando el peligro en la demora (periculum
in mora).
5.- Inmediación. - Permite a la autoridad jurisdiccional, el contacto personal y
directo con las partes en las audiencias, con la prueba y los hechos que se alegan
en el proceso, excepto en los actos procesales que deban cumplirse por comisión
fuera de la jurisdicción de Juzgado.

Por el Principio de Inmediación, el nuevo Código permite a la autoridad jurisdiccional


el contacto personal y directo con las partes en las audiencias, así como en la
producción de prueba y la demostración de los hechos alegados en el proceso,
“excepto en los actos procesales que deban cumplirse por comisión, fuera de la
jurisdicción (se refiere a la competencia) del Juzgado”, vale decir, en territorio
distinto al de su competencia.

6.- Concentración. - Determina la conjunción de la actividad procesal en el menor


número posible de actos, para evitar su dispersión.

Todos los actos procesales deben realizarse sin demora, procurándose concentrar
en una misma audiencia todas las diligencias que fueren menester. El Principio de
Concentración básicamente determina la reunión de la mayor cantidad de actividad
procesal desarrollada por las partes, en el menor número posible de actos;
precisamente para evitar la dispersión procesal que muchas veces ocasiona una
perjudicial fragmentación del proceso en diligencias accesorias que obstruyen una
correcta apreciación de las pruebas propuestas y producidas válidamente durante
su sustanciación.

De esta forma se trata de resguardar de mejor forma los materiales probatorios que
se acumulan para ser sometidos a valoración por la autoridad jurisdiccional.

Este principio, halla su complemento en el Principio de Eventualidad, que exige


realizar actividades conjuntas dentro de un mismo plazo, aun cuando sean
excluyentes, contrarias e incompatibles. El principio de concentración en relación a
la actividad probatoria, comporta que ésta se desarrolle en una sola audiencia, o de
ser imposible, en varias próximas en el tiempo, a fin de que no desaparezcan de la
memoria del juez los actos orales que él ha presenciado.

7.- Publicidad. - La publicidad exige como condición indispensable la difusión de la


actividad procesal, salvo que la autoridad judicial decida lo contrario cuando la Ley
lo determine.

Establece como suprema garantía de los litigantes que, todos los actos procesales,
sean conocidos no solamente por las partes sino por todos en general.

Por el Principio de Publicidad se exige como condición indispensable de la


sustanciación de los procesos civiles la máxima difusión de la actividad procesal
desplegada por las partes.
8.- Saneamiento. - Faculta a la autoridad judicial para adoptar decisiones
destinadas a subsanar defectos procesales en la tramitación de la causa, siempre
que no afecten los principios del debido proceso y de la seguridad jurídica, de
manera que se concluya la tramitación de la causa con la debida celeridad procesal.

El Principio de Saneamiento faculta a la autoridad judicial adoptar decisiones


destinadas a subsanar defectos procesales en la tramitación de la causa, siempre
que no afecten los principios del debido proceso y de la seguridad jurídica, de
manera que se concluya correctamente la tramitación de la causa; ello significa que
la autoridad jurisdiccional se encuentra determinada a resolver las cuestiones que
puedan impedir o entorpecer el pronunciamiento final y enmarcado en ley sobre el
fondo de la causa.

9.- Gratuidad. - El proceso civil es gratuito, siendo ésta la condición para hacer
realidad el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.

Este principio pretende que en la administración de justicia los procesos no sean


objeto de gravosas imposiciones pecuniarias a las partes que intervienen en ellos,
ni que por razón de su duración y costo sean accesibles sólo a cierto grupo de
personas en desmedro de los intereses de grupos vulnerables o de escasos
recursos.

Ciertamente, esta previsión intenta luchar contra la discriminación de que pueden


ser objeto muchas personas por carecer de recursos económicos para llevar
adelante un proceso civil en todas sus instancias. Es una forma de contrarrestar las
desigualdades que provocan perjuicios a los justiciables cuando reclaman por la
vulneración de sus derechos subjetivos e intereses legítimos a través de las vías
que la misma ley prevé. Tiende a lograr el ahorro de tiempo y de gastos monetarios
en la administración de justicia
El impulso procesal de oficio, la oralidad, la acumulación de acciones, son medidas
para conseguir la economía procesal. Este principio está establecido en la propia
Constitución Política del Estado en su artículo 180 cuando señala que la gratuidad,
publicidad, celeridad y probidad en los juicios son condiciones esenciales de la
administración de justicia y encomienda al órgano Judicial la responsabilidad de
proveer defensa legal gratuita a los indigentes, así como servicios de traducción
cuando su lengua materna no sea el castellano.

10.- Celeridad. La economía del tiempo procesal está edificada sobre un conjunto
de institutos orientados a conseguir una pronta solución de las contiendas judiciales,
impidiendo la inercia de las autoridades judiciales, partes, abogadas y abogados, y
servidores judiciales. El Juez no podrá aplazar una audiencia o diligencia ni
suspenderla salvo por razones que expresamente autorice el presente Código.

En virtud del Principio de Celeridad, se entiende que la economía del tiempo


procesal está edificada sobre un conjunto de institutos orientados a conseguir una
pronta solución de las contiendas judiciales, extremo que se encuentra
estrechamente relacionado con el derecho a ser juzgado en un plazo razonable
(elemento del debido proceso), impidiendo la inercia de las autoridades judiciales,
partes, abogadas y abogados y servidores judiciales.

La conminatoria a que el Juez no pueda aplazar una audiencia o diligencia ni


suspenderla, salvo por razones que expresamente autorice el presente Código, está
dirigida a efectivizar la celeridad procesal como condición esencial de la
administración de justicia, quedando así proscritas las suspensiones de audiencias
o diligencias pertinentes, sin que el Código lo autorice, o circunstancias de fuerza
mayor, debidamente justificadas, así lo ameriten.

En virtud a este principio, los jueces y tribunales deben dirigir y resolver los casos
sometidos a su conocimiento dentro de los plazos previstos por ley y, para el caso
de no estar normados, desarrollar los actuados procesales dentro de un término
razonable, por cuanto sus dilaciones indebidas y retardaciones injustificadas
atentan los derechos fundamentales de las partes.

11.- Interculturalidad. La autoridad judicial en el desarrollo del proceso deberá


considerar que el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, permiten la
convivencia de una diversidad cultural, institucional, normativa y lingüística.

Es importante prestar atención al Principio de Interculturalidad que se ha


incorporado al nuevo Código. En mérito al mismo, la autoridad judicial, durante el
desarrollo del proceso, deberá considerar que el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos permite la convivencia de una diversidad cultural,
institucional, normativa y lingüística. Este principio se encuentra en directa
referencia al carácter plurinacional del Estado boliviano, que implica el
reconocimiento de distintas culturas, pueblos y naciones ancestrales de carácter
indígena originario campesino, cuyos miembros son sujetos de iguales derechos
que todos los demás, por lo que merecen igual tutela judicial en caso de encontrarse
involucrados en una controversia sometida a conocimiento de la jurisdicción
ordinaria. Asimismo, la diversidad normativa y lingüística implica el debido
resguardo del derecho al traductor o intérprete, que, como una de las garantías
judiciales previstas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
situación que debe ser observada en los procesos civiles en que sea necesario.

12.- Transparencia. Los actos procesales se caracterizan por otorgar a las partes
información útil y fiable facilitando la publicidad de los mismos, con el objeto de que
la jurisdicción cumpla con la finalidad de proteger derechos e intereses que
merezcan tutela jurídica.

La Transparencia constituye uno de los principios rectores de todo proceso y


también del proceso civil, por ella los actos procesales deben caracterizarse por
otorgar a las partes información útil y fiable, facilitando la publicidad de los mismos
con el objeto de que la jurisdicción cumpla con la finalidad de proteger derechos e
intereses que merezcan tutela judicial efectiva.
En consecuencia, este principio está dirigido a garantizar la eficacia del derecho de
acceso a la información de los justiciables, respecto de las causas o procesos
judiciales que fueren instaurados en su contra y, en este sentido, se debe precisar
que el derecho de acceso a la información pública es un derecho humano
fundamental, protegido por tratados de derechos humanos que obligan a los países
a respetarlo y preservarlo. El derecho de acceso a la información, es considerado
una herramienta fundamental para el control ciudadano del funcionamiento no solo
de la gestión pública, sino en especial para el control de la corrupción en la
administración de justicia, a través de la información de derechos y garantías
judiciales que conforman el debido proceso. Es un requisito fundamental para
garantizar la transparencia y la buena gestión de las autoridades judiciales. El pleno
ejercicio del derecho de acceso a la información es una garantía indispensable para
evitar cualquier abuso de funcionarios públicos judiciales y promover la
transparencia en el ámbito judicial, previniendo corrupción y autoritarismo.

13.- Igualdad procesal. La autoridad judicial durante la sustanciación del proceso


tiene el deber de asegurar que las partes, estén en igualdad de condiciones en el
ejercicio de sus derechos y garantías procesales, sin discriminación o privilegio
entre las partes.

Por el Principio de Igualdad Procesal durante la sustanciación del proceso, la


autoridad judicial tiene el deber de asegurar que las partes estén en igualdad de
condiciones en el ejercicio de sus derechos y garantías procesales, sin
discriminación o privilegio entre las partes. En sentido jurídico, esto significa que las
partes del proceso civil tienen los mismos derechos y obligaciones, las mismas
oportunidades, los mismos plazos procesales, debiendo, en definitiva, ser tratados
procesalmente de la misma manera en sus proposiciones y alegatos.

14.- Eventualidad. Exige realizar actividades conjuntas, dentro de un mismo plazo,


aun cuando sean excluyentes, contrarias e incompatibles.

15.- Contradicción. Las partes tienen derecho a exponer sus argumentos y rebatir
los contrarios.

Este principio de Bilateralidad o Contradicción que se deriva del principio


constitucional de la inviolabilidad de defensa en juicio (artículo 119, parágrafo II
constitucional) y que, según el Código, significa que las partes tienen derecho a
exponer sus argumentos (de ataque o defensa) y rebatir los contrarios; en otras
palabras, implica la exigencia institucional de conferirle a las partes iguales
oportunidades para el ataque y defensa de sus intereses, se relaciona íntimamente
con el principio de igualdad procesal.

16.- Verdad material. La autoridad judicial deberá verificar plenamente los hechos
que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar las medidas
probatorias necesarias autorizadas por la Ley, aun cuando no hayan sido
propuestas por las partes.
Consiste en sentenciar sólo sobre las cosas litigadas en la manera en que hubieran
sido demandadas sabida que fuere la verdad por las pruebas desarrolladas en el
proceso, declarando probada o improbada la demanda. Da lugar a que la sentencia
se convierta en cosa juzgada, en verdad jurídica, nadie la puede cambiar
ulteriormente.

El Principio de Verdad Material estaba reservado para el ámbito administrativo,


penal, se extiende a materia civil, puesto que la autoridad judicial deberá verificar
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, adoptando las medidas
probatorias necesarias autorizadas por la Ley, aun cuando no hubieren sido
propuestas por las partes, haciendo uso de su facultad potestativa, lo cual no implica
ninguna forma de producción de prueba de oficio, sino solo llevar a la práctica la
dirección judicial del proceso. De este modo los juzgadores asumen en el proceso
un rol activo, solo con la finalidad de promover la búsqueda de la verdad material
sobre los hechos que son objeto de juicio y que deben ser valorados en forma
íntegra para “mejor resolver”.

17.- Probidad. Exige en la actuación de las autoridades judiciales, partes,


representantes, auxiliares de la jurisdicción y terceros que intervienen en el proceso,
de conducirse en los actos procesales con buena fe, lealtad y veracidad.

Probidad es honradez, es la conducta imparcial y recta que deben cumplir los


administradores de justicia y en suma todos los sujetos procesales en los procesos
en los que les corresponda intervenir. El incumplimiento de la misma da lugar a
sanciones a los infractores. Los jueces son responsables de sus actos penal y
civilmente. (Prevaricato (CP, 173), por cohecho pasivo (CP, 173 bis) y otros delitos
(CP, 174, 177).

IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL.

Su importancia radica en la realización del derecho sustancial, así como otorgación


de seguridad jurídica a favor de todos y cada uno de los miembros de la sociedad
con la solución de conflictos. Es el medio idóneo para dirimir, mediante el juicio del
órgano jurisdiccional un conflicto de intereses en el ámbito del derecho civil, el
proceso es un instrumento jurídico de realización del derecho y aún con sus
defectos no existe un amparo más eficaz de la condición individual a efectos de
preservar el Estado de Derecho de un país.
TEMA 3
DEL JUEZ

I.- CONCEPTO.

JUEZ. - Proviene de las voces latinas IUDEX-ICIS que significa literalmente “el que
indica o dice el derecho” o “El vindicador o restaurador del derecho”, juez es quien,
unipersonal o colegiadamente está investido de la autoridad oficial del Estado para
ejercer función jurisdiccional, con las facultades, deberes y responsabilidades que
la Constitución y el ordenamiento jurídico lo determine. La expresión juez identifica
a todos los órganos jurisdiccionales, unipersonales o colegiados, sin importar su
jerarquía.

El nuevo Código Procesal Civil se refiere a Poderes, Deberes y Responsabilidades


de la Autoridad Judicial, mismos que se encuentran consignados en los arts. 24 al
26 del CPC, donde se señala que tiene poder para rechazar en forma inmediata y
fundamentada la demanda, impulsar el proceso, ejercitar las potestades y deberes
que le concede la ley, en suma disponer en cualquier momento del proceso -hasta
antes de sentencia- la presencia de las partes, testigos o peritos, a objeto de
formular aclaraciones o complementaciones que fueren necesarias para fundar la
resolución, rechazar pruebas, incidentes maliciosos, imponer sanciones
pecuniarias, inclusive con la potestad de sancionar con arresto de hasta ocho horas
a las o los abogados o a las partes, que falten manifiestamente al respeto a la
autoridad judicial, servidores judiciales o parte contraria o que de alguna manera
impidan u obstaculicen maliciosamente cualquier audiencia o diligencia.

El código Procesal civil en su art. 25, señala como deberes de las autoridades
judiciales, el fallar en las causas sometidas a su juzgamiento, aplicando las reglas
de derecho positivo, sin que en ningún caso puedan excusarse bajo pretexto de
falta, oscuridad o insuficiencia de la Ley, debiendo dictar resoluciones dentro de los
plazos señalados por este Código, disponiendo las medidas necesarias para
asegurar la efectiva igualdad de las partes.

Finalmente, el Artículo 26 del referido cuerpo legal, señala que las autoridades
judiciales serán responsables por demora injustificada, por dictar providencias
inapropiadas, cuando proceder con dolo o fraude y cuando sentencia incurriendo en
error inexcusable, pudiendo ser pasibles a responsabilidad civil, penal y
disciplinaria, establecida en la forma que determina la Ley.

II.- EXCUSA Y RECUSACIÓN.

El bien jurídico que se pretende garantizar con instituciones procesales como la


excusación y recusación es la imparcialidad del órgano jurisdiccional, que los jueces
juzguen sin estar sometidos a influencia perniciosa alguna y que sus actos inspiren
confianza a los litigantes.
EXCUSA.

La excusación tiene su origen en la voz latina “excusatio” que significa “alejar de


una causa legal de un juicio”. Couture señala que la excusación es la acción y
efectos de apartarse espontáneamente el juez del conocimiento de un asunto de su
competencia, en razón de impedimento legal. Se produce de oficio por el juez es
decir que éste se separa voluntariamente del proceso.

Para Lino Palacio excusa es la abstención del juez de conocer los procesos cuando
en ellos concurran algunas de las circunstancias que puedan hacer dudar de su
imparcialidad.

RECUSACIÓN.

Según Couture, la recusación viene del latín “recusatio” que significa “rechazo o
repudio”, “es el acto procesal mediante el cual el litigante provoca el alejamiento del
juez del conocimiento de un asunto, en razón de mediar causa de impedimento o
sospecha a su respecto, incidente surgido a raíz de negativa del juez a alejarse del
conocimiento de un asunto en el cual su intervención ha sido impugnada por el
recurrente”.

La recusación es el acto procesal que tiene la finalidad de separar del proceso, a


instancia de los litigantes, al juez cuya imparcialidad está en duda por razón legal
fundada.

En caso de que la autoridad judicial sin embargo de hallarse comprendida en alguna


de las causas del Artículo 347 del Código Procesal Civil, no se excusare, el artículo
351 señala que procederá la recusación, que podrá ser deducida por cualquiera de
las partes, en la primera actuación que realice en el proceso. Si la causal fuere
sobreviniente, se deducirá dentro de los tres días de tenerse conocimiento de su
existencia y hasta antes de quedar la causa en estado de resolución.

El referido Código Procesal Civil, incorpora en su art. 347 las siguientes causales
de excusa y recusación:

1. El parentesco o relación conyugal de la autoridad judicial con alguna de las


partes, sus abogados o mandatarios, hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, o el derivado de los vínculos de
adopción.
2. La relación de compadre, padrino o ahijado de la autoridad judicial con alguna
de las partes, proveniente de matrimonio o bautizo.
3. La amistad íntima de la autoridad judicial con alguna de las partes o sus
abogados, que se manifestare por trato y familiaridad constantes.
4. La enemistad, odio o resentimiento de la autoridad judicial con alguna de las
partes o sus abogados, que se manifestare por hechos conocidos. En ningún
caso procederá la recusación por ataques u ofensas inferidas a la autoridad
judicial después de que hubiere comenzado a conocer el asunto.
5. La condición de la autoridad judicial de acreedor, deudor o garante de alguna
de las partes, excepto de las entidades bancarias y financieras.
6. La existencia de un litigio pendiente de la autoridad judicial con alguna de las
partes, siempre que no hubiere sido promovido expresamente para inhabilitar
al juzgador.
7. La condición de la autoridad judicial como abogado, mandatario, testigo,
perito o tutor en el proceso que deba conocer.
8. Haber manifestado criterio sobre la justicia o injusticia del litigio que conste
en actuado judicial, antes de asumir conocimiento de él.
9. Los beneficios importantes o regalos recibidos por la autoridad judicial de
alguna de las partes.
10. La denuncia o querella planteada por la autoridad judicial contra una de las
partes, o la de cualquiera de éstas contra aquel, con anterioridad a la
iniciación del litigio.

III.- EXCUSA.

TRÁMITE.

El actual Código Procesal Civil en su art, 348 señala que el juez que estuviere
comprendido en cualquiera de las causas señaladas supra, tiene la obligación de
excusarse en su primera actuación. Se entiende que la excusa no procede a pedido
de parte.

Una vez fuere decretada la excusa, la autoridad judicial remitirá obrados originales
de inmediato al llamado por Ley, quien conforme al art. 349 del Código Procesal
Civil puede observar la excusa, elevándola en consulta en el día ante el superior en
grado, quien dictará resolución en el plazo de seis días, sin recurso ulterior. El art.
350 del Código Procesal Civil señala que en caso de que la excusa fuere declarada
ilegal, la autoridad superior dispondrá la devolución de los obrados a la autoridad
judicial que se hubiere excusado ilegalmente, quien reasumirá la competencia y
además se impondrá multa de tres días de haber. En caso de que la excusa fuere
declarada legal, se impondrá multa a la autoridad judicial consultante.

Finalmente, el actual Código Procesal Civil señala que las excusas declaradas
ilegales tendrán la responsabilidad disciplinaria señalada en la Ley (187 LOJ Nº
O25)

IV. RECUSACION.

TRAMITE.
El Artículo 352 del actual Código Procesal Civil, señala que será competente para
conocer de la recusación tratándose de juezas y jueces, el Tribunal Departamental
de Justicia en la Sala de la materia que corresponda; si fuere deducida contra uno
o más Vocales, corresponderá su conocimiento a la misma Sala del Tribunal
Departamental de la que formen parte los recusados; y si fuere deducida contra uno
o más Magistrados del Tribunal Supremo, corresponderá su conocimiento a la
misma Sala que conforme el o los recusados. Finalmente, la autoridad judicial que
conozca de la recusación, es irrecusable.

El artículo 353, señala que la recusación se planteará como incidente ante la


autoridad judicial cuya recusación se pretenda, con descripción de la causal o
causales en que se funda, acompañando o proponiendo toda la prueba de la que la
parte recusante intentare valerse, si la autoridad recusada se allanare a la misma,
se tendrá por aceptada la recusación. Si la autoridad judicial no se allanare, remitirá
antecedentes de la recusación ante quien conocerá de ella en el plazo máximo de
tres días, con informe explicativo de las razones por las que no acepta la recusación,
acompañando o proponiendo en su caso la prueba de la que intentare valerse.
Puede rechazarse la demanda de recusación si no se alegare concretamente
alguna de las causas, o si estas fueren manifiestamente improcedentes, o carentes
de requisitos formales, o presentada extemporáneamente.

El Artículo 354 del nuevo Código Procesal Civil, señala que, admitida la demanda,
el tribunal competente señalará día y hora para audiencia, en el plazo máximo de
diez días computables desde la recepción por aquel.

La parte recusante comparecerá a la audiencia en forma personal o por


representante. El recusado lo hará personalmente. La incomparecencia de la parte
recusante o su representante dará lugar a la declaratoria de desistimiento de la
demanda, con expresa condenación en costas; la incomparecencia del recusado,
no impedirá la continuación del procedimiento.

En la misma audiencia, el tribunal resolverá la recusación, no será necesario el


sorteo de la causa entre sus miembros. La resolución que declare probada la
recusación separará definitivamente al recusado del conocimiento de la causa, y la
desestimatoria condenará en costas y multa al recusante. La resolución no admitirá
recurso alguno.
TEMA 4
DE LAS PARTES

I.- CONCEPTO.

Tiene calidad de parte quien como actor o demandado pida, dentro del proceso, la
tutela de una pretensión jurídica por los órganos jurisdiccionales.

CAPACIDAD JURIDICA DE DERECHO O DE GOCE.

Es la aptitud para ser titular de derechos, cualidad jurídica de la persona; es decir


que toda persona puede ser titular de cualquier derecho, de familia o patrimonial.
Aptitud para ser sujeto de derechos subjetivos en general, no se concibe un ser
humano que no esté dotado de ella, se la adquiere por el solo hecho de su
existencia, como atributo inseparable de la personalidad, la CPE al respecto señala:
art. 14-I “Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las
leyes…”, nunca puede ser suprimida ni sometida a restricciones. La personalidad
comienza desde el nacimiento y se extingue con la muerte.

CAPACIDAD DE OBRAR O DE EJERCICIO.


Es la aptitud para ejercitar por sí solo derechos y obligaciones jurídicas, en suma,
es el poder realizar actos con eficacia jurídica. Puede ser sometida a ciertas
restricciones, forzosamente limitadas y generalmente emergentes de la naturaleza
misma de las cosas, en razón de la edad y en razón a la sanidad mental.

II.- REPRESENTACION EN EL PROCESO. CONCEPTO, CLASES DE


REPRESENTACION.

La representación implica que una persona actúa en juicio por otra.


En el proceso civil se admiten tres clases de representación: la convencional, la
legal y la representación sin mandato.

1.- REPRESENTACION CONVENCIONAL.

Su característica es la voluntad del representado, se opera a través del mandato


voluntario que otorga el poder conferente o mandante en favor del poder conferido,
mandatario o apoderado.

CODIGO CIVIL.

804. (NOCIÓN). - El mandato es el contrato por el cual una persona se obliga a


realizar uno o más actos jurídicos por cuenta del mandante.

805. (CLASES, FORMAS Y PRUEBA DEL MANDATO). - I. El mandato puede ser


expreso o tácito. II. El mandato expreso puede hacerse por documento público o
privado, por carta o darse verbalmente, según el carácter del acto a celebrar en
virtud del mandato.

806. (ACEPTACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL MANDATO). - El contrato se


perfecciona por la aceptación del mandatario. Su aceptación puede ser sólo tácita
y resultar de ciertos hechos, excepto si se trata de actos de mera conservación y
urgencia.

807. (ACEPTACIÓN TACITA DEL MANDATO ENTRE AUSENTES). - Se presume


aceptado el mandato entre ausentes si el negocio para el cual fue conferido se
refiere a la profesión del mandatario o si sus servicios fueron ofrecidos mediante
publicidad y no se excusó de inmediato; en este último caso, debe adoptar las
medidas urgentes de conservación que requiera el negocio.

809. (MANDATO GENERAL Y ESPECIAL). - El mandato es especial para uno o


muchos negocios determinados; o general para todos los negocios del mandante.

810. (MANDATO GENERAL). - I. El mandato general no comprende sino los actos


de administración. II. Si se trata de transigir, enajenar o hipotecar o de cualquier
otro acto de disposición, el mandato debe ser expreso. La facultad de transigir no
se extiende a comprometer.

827. (CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL MANDATO). - El mandato se extingue: 1. Por


vencimiento del término o por cumplimiento del mandato. 2. Por revocación del
mandante. 3. Por renuncia o desistimiento del mandatario. 4. Por muerte o
interdicción del mandante o del mandatario, a menos que lo contrario resulte de la
naturaleza del asunto. El mandato otorgado por interés común no se extingue por
muerte o incapacidad sobreviniente del mandante.

DEL MANDATO JUDICIAL ARTÍCULO 834. (DISPOSICIONES APLICABLES). - I.


El mandato judicial se regla por las disposiciones pertinentes de la Ley de
Organización Judicial y las que corresponden del Código de Procedimiento Civil y
otras especiales. II. A falta de otras disposiciones, son aplicables las del mandato
en general, en cuanto lo permita la índole del mandato judicial.

835. (FACULTADES ESPECIALES: REVOCACIÓN). - I. El poder general no


confiere facultades para los actos judiciales que por su naturaleza exijan poderes
especiales o la presencia personal del interesado. II. El poder conferido puede ser
revocado en cualquier momento con la única salvedad de tener que constituir en el
juicio otro mandatario, de no comparecer personalmente el interesado.

2.- REPRESENTACIÓN LEGAL.

Cuando se opera por imperio de la ley. Arts. 29-II, 35-II y IV, 36, 37, 482-1), 483-II
del Código Procesal Civil.

29. (CAPACIDAD E INCAPACIDAD). I. Toda persona natural o colectiva que tenga


capacidad de obrar, podrá intervenir en el proceso en calidad de parte actora,
demandada o tercero, ya sea directamente o por representación. II Las y los
incapaces no podrán intervenir por sí mismos en el proceso, debiendo actuar por
medio de sus representantes.

35. (REPRESENTACIÓN PROCESAL). I. La persona natural podrá actuar por


intermedio de representante, sea que éste se hallaré previsto por la Ley, por poder
otorgado al efecto o designado por la autoridad judicial. II. La representación de la
persona colectiva deberá adecuarse a las disposiciones que determinaron su
creación y que estén previstas en su norma interna, y se ejercerá por sus órganos
autorizados. Si se tratare de un representante designado en el acto constitutivo, no
requerirá presentar poder especial para actuar a nombre del ente colectivo, salvo
revocatoria de mandato. El representante deberá acreditar la existencia legal del
ente colectivo respecto del cual alega su representación y tratándose de un
representante convencional, el poder que acredite su personería. III. En cualquier
caso, el representante deberá presentar el documento idóneo en su primera
intervención en el proceso. IV. El desaparecido declarado judicialmente, intervendrá
mediante representante designada o designado al efecto.
36. (REPRESENTACIÓN DE PLENO DERECHO). Las madres o los padres que
comparezcan en representación de sus hijas o hijos menores de edad no
emancipados por matrimonio, no estarán obligados a presentar los certificados de
nacimiento, salvo que la autoridad judicial, a petición de parte o de oficio, los
emplazare a presentarlas, bajo apercibimiento de tener por inexistente la
representación invocada. ARTÍCULO 37. (REPRESENTACIÓN DE PERSONAS
COLECTIVAS EXTRANJERAS). I. Las personas colectivas extranjeras, sus
sucursales, agencias o establecimientos que realicen actividades debidamente
autorizadas en Bolivia, están sujetas a las mismas exigencias de representación
que la Ley señala para las personas colectivas nacionales, salvo convenio
internacional o disposición legal en contrario. II. El poder que se otorgare en el
extranjero, debidamente traducido, cuando corresponda, y legalizado, deberá
presentarse en el primer escrito en que el apoderado se apersone como tal.

482. (PROCEDIMIENTO). El procedimiento de la declaratoria de bienes vacantes


será el siguiente: 1. Cualquier persona podrá denunciar ante la autoridad judicial la
existencia de bienes vacantes. Ésta, al admitir la denuncia, designará curador a una
o un servidor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, quien tendrá
personería suficiente para intervenir en todos los trámites y recursos ordinarios y
extraordinarios, aun en el caso de que el procedimiento se tornare contencioso. 2.
La o el curador designado aceptará el cargo previo juramento, levantará inventario
enumerativo de los bienes y adoptará las medidas más convenientes para la
seguridad de ellos. 3. Practicadas las medidas de seguridad previstas en el numeral
anterior, se ordenará la publicación del edicto por dos veces cada quince días en
un periódico circulación nacional. Tratándose de bienes muebles y semovientes la
publicación se hará por una sola vez
4. Si dentro del plazo para las publicaciones del edicto se presentare interesado,
alegando derecho de propiedad a título de herencia u otro cualquiera, se declarará
contencioso el procedimiento y se tramitará en la vía ordinaria.
5. No presentándose interesados dentro del plazo de treinta días en el caso de
inmuebles y de ocho días en el de muebles, computables desde la primera
publicación del edicto, se dictará resolución declarando los bienes de propiedad del
Estado. Al mismo tiempo se ordenará la tasación de los bienes por un perito
nombrado de oficio.
6. La o el denunciante tendrá derecho a la cuarta parte del valor de los bienes. Este
valor será el determinado por el perito tratándose de bienes muebles e inmuebles
y, el nominal en el de acciones, títulos o valores mobiliarios.

483. (DESAPARICIÓN). I. Cuando una persona desapareciere de su domicilio y no


se tuviere noticia de ella, la autoridad judicial del último domicilio, a petición de
cualquier persona interesada, podrá señalar audiencia con citación de quienes
razonablemente pudieren derivar derechos de la o el desaparecido. II. En la
audiencia, la autoridad judicial recibirá información sobre el hecho de la
desaparición, con cuyo resultado, designará un curador, quien, previa aceptación,
prestará juramento o promesa para posesionarse del cargo. Asimismo, ordenará la
publicación de edicto por una sola vez. III. La parte interesada conforme a l

3.- REPRESENTACION SIN MANDATO.

El Artículo 46 del Código Procesal Civil, indica los casos en que las personas
pueden asumir la representación de una persona, sin mandato expreso.

46. (REPRESENTACIÓN SIN MANDATO). Nadie podrá pretender asumir la


representación de una persona, sin mandato expreso, salvo: I. El esposo o esposa
por su cónyuge, los padres por los hijos o viceversa, el hermano por el hermano,
suegros por sus yernos y nueras o viceversa y los socios o comuneros, cuando la
persona a quien se representa se encontrare impedida de hacerlo o ausente del
país, siempre que no se trate de pretensiones personalísimas. II. La o el
representado hasta antes de la sentencia, ratificará lo actuado en su nombre. III. Si
la o el representado no ratificare lo actuado a su nombre, se tendrá por nulas las
actuaciones de la o el representante imponiéndose daños y perjuicios a esta última
si hubiere lugar. IV. La ratificación es tácita cuando la o el representado comparezca
por sí o por apoderado y no rechace expresamente las actuaciones. La ratificación
parcial condicional no es válida. V. La ratificación tiene efectos retroactivos a la
fecha de comparecencia de la o del representante. VI. No procede esta
representación en los procesos voluntarios y concursales.
TEMA 5
DILIGENCIAS PREPARATORIAS DEL PROCESO CIVIL

I.- CONCEPTO.

Etimológicamente derivan del latín antiguo “praeparatorius a um” y del latín


clásico “praeparo” que significan, “preparar de antemano”.

Según Couture son aquellas de carácter probatorio o cautelar solicitadas por el


demandante antes de la iniciación de juicio, con el objeto de asegurar la
demostración de sus derechos o el resultado del proceso. Son actos procesales
que acciona la parte para preparar y asegurar el éxito de la demanda.

Cuando se inicia un proceso no siempre se tienen a mano todos los elementos para
asegurar el éxito del mismo, por eso todos los códigos de procedimiento civil
establecen medidas preparatorias de demanda. Hay varias situaciones que pueden
ser resueltas antes de iniciar un proceso para evitar una nulidad, por ejemplo,
cuando no se conoce la edad del demandado, cuando el documento privado no
lleva el reconocimiento de firma y rúbrica, tampoco puede iniciarse proceso
ejecutivo, para estos casos se deben tramitar previamente, medidas preparatorias
de demanda.

II.- FUNDAMENTO.

En todo proceso podrá sustanciarse una etapa preliminar por iniciativa de quien
pretendiere demandar o por quien supusiere fundadamente que será demandado,
ante la autoridad judicial.

El art. 305 del actual Código Procesal Civil, señala que su finalidad es la siguiente:

1. Determinar o completar la legitimación activa o pasiva de las partes en el


futuro proceso.
2. Anticipar el diligenciamiento de la prueba que pudiera perderse.
3. Practicar las diligencias que correspondan para verificar la mora del deudor
y obtener elementos probatorios que sirvan de fundamento al proceso
posterior, como datos contables y otros documentos de naturaleza similar.
4. Ejercitar cualquier otra medida cautelar que otorgue mérito al proceso
posterior.

III.- CARACTERÍSTICAS.

Se encuentran autorizadas en función a una posterior demanda que determine el


nacimiento del proceso, sin embargo, no obsta a que se cumplan dentro de éste.

La enumeración no es de carácter limitativo, porque permiten a los jueces un


razonable margen de arbitrio para acceder a la práctica de diligencias no previstas
expresamente, cuando concurran situaciones análogas a las contempladas por la
ley.

Con respeto a la admisibilidad no cabe discusión y con respecto a la negativa solo


procede recurso de apelación sin recurso ulterior.

IV.- ENUNCIACION DE MEDIDAS PREPARATORIAS.

I. Además de otras de la misma naturaleza, podrán solicitarse como medidas


preparatorias:
1. La declaración jurada que podrá prestar la persona contra quien se propusiere
dirigir la demanda sobre algún hecho relativo a su personalidad, comprobación sin
la cual no pudiera iniciarse eficazmente el proceso. En ningún caso esta medida
será admisible cuando su contenido sea una confesión provocada, bajo pena de
nulidad.
2. El reconocimiento de firmas y rúbricas será judicial y notarial, esta última se regirá
por su Ley especializada. El reconocimiento de firmas y rúbrica, judicial en
documento privado estará sujeto a las siguientes reglas: a) Cuando se trate de
personas naturales, aquella a quien se opone un documento privado está obligada
a reconocer o negar formalmente si es de su letra o firma. b) Emplazada la persona,
si no concurriere, se tendrá por reconocidas la firma y rúbrica y la efectividad del
documento; lo mismo ocurrirá, si concurriendo, diere respuestas evasivas. c) Si el
otorgante del documento hubiere fallecido, se emplazará a sus, herederos. Si éstos
manifestaren que no les consta la firma o la letra de su causante, la autoridad
judicial a solicitud de parte, ordenará la comprobación pericial observando el
procedimiento previsto en los incisos que siguen. Si no concurrieren al
emplazamiento, la firma y la efectividad del documento se tendrán por reconocidos.
d) Si la persona emplazada negare su firma y rúbrica, la autoridad judicial, a pedido
de parte, dispondrá se practique pericia en la vía incidental. e) El dictamen pericial
será valorado por la autoridad judicial, a los efectos de determinar lo que
corresponda. Si el dictamen señalare la imposibilidad de determinar la autoría, la
parte interesada podrá acudir a la vía ordinaria. f) Si las firmas y rúbricas fueren
declaradas auténticas, el falsario será condenado al pago de las costas de la
pericia. g) En el caso de las personas jurídicas, la efectividad del documento será
reconocida por su personero. Si éste hubiere dejado de serlo o por cualquier
circunstancia se encontrare impedido, la efectividad del documento será reconocida
por quien lo reemplace o supla. h) Tratándose de documentos privados otorgados
por personas que no puedan firmar o por analfabetos en los que consten sus
impresiones digitales puestas en presencia de tres personas de los cuales uno será
a ruego y dos testigos que sepan leer y escribir, estos últimos suscriban al pie. El
otorgante reconocerá el contenido del documento y el hecho de haber estampado
sus impresiones, los testigos reconocerán sus firmas y rúbricas. Si no fuere posible
esta forma de reconocimiento, la autoridad judicial, a solicitud de parte, ordenará la
comprobación que corresponda en la vía incidental.
3. La exhibición de: a) Bien mueble que será objeto de la pretensión. b) Los
testamentos, a petición de quien se creyere heredero, legatario u otro tercero que
justifique un interés legítimo. c) Los títulos u otros documentos que, en el caso de
la evicción, justifiquen derecho de propiedad del bien vendido. d) El título que, en
el caso de saneamiento, justifique la posesión actual de la persona que tenga que
ser demandada de reivindicación u otra acción real. e) Los documentos de la
sociedad o comunidad, por el socio o comunero o por quien los tuviere en su poder,
para que el interesado pueda fundar la acción correspondiente o asumir defensa
en juicios promovidos por terceros.
4. El nombramiento de un defensor que lo represente en el proceso en los casos
de desaparición.
5. La designación de un tutor para el litigio, en el caso del incapaz que, habiendo
sido demandado, careciere de tutor o representante legal.
6. El diligenciamiento de inspección judicial, pericia o testifical anticipados cuando:
a) Pudiere alterarse o perecer el bien. b) Pudieren modificarse las circunstancias
necesarias para el juicio. c) Se tratare de testigos de edad avanzada o, gravemente
enfermos o próximos a ausentarse de os de edad avanzada o, gravemente
enfermos o próximos a ausentarse del país.
7. La citación de quien hubiere de ser demandado por reivindicación u otra acción
para la que fuere necesario conocer el carácter en virtud del cual ocupa el bien
objeto del juicio a promoverse y, exprese a qué título lo tiene. II. No procederá la
exhibición de documentos privados anulados, documentos accesibles en archivos
públicos y medios de prueba que debieran ser exhibidos por el tenedor de los
mismos. (306 CPC)

V.- PROCEDIMIENTO.

I. La parte que demandare las diligencias preparatorias indicará con claridad


aquella que pretende y su finalidad concreta en la futura demanda principal.
II. La autoridad judicial calificará la pretensión y dispondrá su admisión o su
rechazo. En el primer caso, se tramitará unilateralmente o bilateralmente,
según corresponda. La intimación destinada a comprobar la mora se
tramitará en forma unilateral.
III. Las diligencias se dispondrán con citación personal de la parte contra quien
se pretendan, salvo si la citación pudiere frustrar la finalidad y eficacia de las
medidas cautelares; en este último caso, diligenciadas las medidas, se dará
conocimiento de ellas a la contraparte. Si se tratare del diligenciamiento de
medios de prueba, la otra parte podrá completarla o en su caso acreditar
prueba en contrario.
IV. Las diligencias se verificarán en audiencia que la autoridad judicial señalará
al efecto; sólo si resultare indispensable por la naturaleza de las mismas, se
diligenciarán fuera de la audiencia.
V. Si la parte citada para reconocimiento de firmas y rúbricas concurriere fuera
de la hora señalada en el emplazamiento, pero dentro del horario de labores
judiciales del día señalado, la autoridad judicial estará obligada a llevar a
cabo la audiencia correspondiente. (art. 307 CPC).

VI.- OPOSICION.

El art. 308 señala que la parte contra quien se pidiere la medida, podrá oponerse
en el plazo de cinco días de la citación o bien solicitar su aclaración, modificación o
ampliación, lo que se resolverá sin ulterior recurso, sin embargo, de ello no podrá
plantear excepciones ni incidentes, las que deberán reservarse para el proceso
principal.

VII.- RECURSOS.

El Código Procesal Civil, señala que la resolución que rechace la diligencia admitirá
recurso de apelación en el efecto devolutivo. (Art. 309 CPC)

VIII.- LA CONCILIACIÓN.

El actual Código Procesal Civil en sus arts. 234 al 238 admite la conciliación de
derechos susceptibles de disposición por su titular, así como los transigibles, señala
que ésta podrá ser instada por la autoridad judicial o por las partes, así también que
las partes de mutuo acuerdo podrán acudir directamente al conciliador judicial. La
autoridad judicial, a tiempo de la audiencia preliminar (conciliación intraprocesal),
tiene el deber de instar a las partes a conciliación, bajo pena de nulidad. Puede
darse también en forma previa en Diligencia preliminar.

Asimismo, en el actual Código Procesal Civil, tratándose de proceso de


conocimiento ordinario, en su art. 362 señala que éste procede en todos los casos
en que la Ley no señala otro especializado para su trámite y respecto a la
conciliación indica en forma coercitiva que la demanda será precedida
necesariamente de la conciliación, sin perjuicio de las medidas preparatorias y
cautelares que se hubieren solicitado.

IX.- VALOR DE LA CONCILIACIÓN.


El artículo 236 del actual Código Procesal Civil señala que, si la conciliación sólo
recayere sobre parte del litigio o se relacionare con alguno de los sujetos
procesales, la causa continuará respecto de los puntos no conciliados o de las
personas no comprendidas por aquella, porque se la considera conciliación parcial.
Asimismo, el art. 237 del CPC, prescribe que, si es aprobada, tiene efectos de Cosa
Juzgada entre las partes y sus sucesores a título universal. Las opiniones vertidas
por la autoridad judicial en la audiencia de conciliación, no son causales de excusa
ni recusación porque no importan prejuzgamiento.
TEMA 6
DE LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO
LA DEMANDA

I.- CONCEPTO.

Es el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción, solicitando al juez o
tribunal protección, declaración o constitución de una situación jurídica, es la
petición formulada, por una parte, por ella se manifiesta la pretensión y se solicita
tutela jurídica. Es la base del proceso y de ella depende el éxito de la acción
deducida ya que la misma concreta las pretensiones del actor y limita los poderes
del juez, pues su sentencia debe referirse a las pretensiones en ella formuladas, su
preparación y redacción requiere del mayor cuidado y reflexión. (Arts. 110 al 116
Código Procesal Civil).

Artículo 110°. - (Forma y contenido de la demanda). La demanda será escrita,


salvo disposición expresa en contrario, y deberá reunir los siguientes requisitos de
forma y contenido:
1. La indicación de la autoridad judicial ante quien se interpusiere.
2. Suma o síntesis de la pretensión que se dedujere.
3. El nombre, domicilio y generales de la parte demandante o del representante
legal, si se tratare de persona colectiva.
4. El nombre, domicilio y generales de la parte demandada. Si se tratare de
persona colectiva, la indicación de su representante legal.
5. El bien demandado designándolo con toda exactitud.
6. La relación precisa de los hechos.
7. La invocación del derecho en que se funda.
8. La cuantía, cuando su estimación fuere posible.
9. La petición formulada en términos claros y positivos.
10. Las firmas de la parte actora o apoderado y de la abogada o abogado.

El numeral 8 del art. 110 mantiene la cuantía cuando su estimación fuere posible,
debe entenderse que se lo hace solo a efectos de pago por ingreso de causa nueva,
situación que va en contra del principio de gratuidad de la administración de justicia,
establecida por el art. 178- I CPE, DT XII 3-8), 10) L. y 1-9) del Código Procesal
Civil. Al haber desaparecido la clasificación de los jueces y existir solo los Jueces
Públicos en lo Civil y Comercial no es de trascendental importancia la especificación
de la cuantía, la cual se puede indicar a los efectos consiguientes que esta conlleve.

II.- REQUISITOS.

La demanda debe ser extendida por escrito, en idioma nacional, debe llevar la firma
del demandante y en caso de que no supiera firmar deberá llevar las impresiones
digitales del actor y de dos firmantes a ruego, la firma del letrado (abogado), debe
estar dirigida a la autoridad competente. La demanda según el Código Procesal Civil
debe cumplir los requisitos del art. 110.
III.- DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑARSE A LA DEMANDA

Artículo 111°. - (Prueba con la demanda).


I. Se acompañará a la demanda la prueba documental relativa a su pretensión.
Si la parte no dispusiere de documentos a tiempo de presentar la demanda
se indicará en ésta, el contenido y el lugar donde se encuentren y se solicitará
su incorporación al proceso. En este último caso, la autoridad judicial de oficio
conminará la remisión de la documentación requerida en un término no
mayor a tres días.
II. Si la parte pretende producir otros medios de prueba, deberá señalarlos
precisando los hechos que quiere demostrar.
III. Podrán ser propuestas con posterioridad a la demanda las pruebas
sobrevinientes referidas a hechos nuevos, y las mencionadas por la
contraparte a tiempo de contestarla y reconvenirla.

Artículo 112°. - (Documentos posteriores o anteriores). Después de interpuesta


la demanda, sólo se admitirá documentos de fecha posterior a ella o, siendo
anteriores, bajo juramento o promesa de no haberse tenido conocimiento de los
documentos.

Artículo 113°. - (Demanda defectuosa).


Si la demanda no se ajustare a los requisitos señalados en el Artículo 110 del
presente Código, se dispondrá la subsanación de los defectos en plazo de tres días,
bajo apercibimiento, en caso contrario, de tenerse por no presentada aquella.
Si fuere manifiestamente improponible, se la rechazará de plano en resolución
fundamentada. Contra el auto desestimatorio sólo procede el recurso de apelación
en el efecto suspensivo sin recurso ulterior. En caso de revocarse la resolución
denegatoria, el tribunal superior impondrá responsabilidad a la autoridad judicial
inferior.

Artículo 115°. - (Ampliación y modificación).


La demanda podrá ser ampliada o modificada hasta antes de la contestación. En
talcaso, la ampliación o modificación deberán citarse a la parte demandada, con los
mismos efectos de la citación con la demanda original.
Si después de contestada sobreviene algún hecho nuevo que influya sobre el
derecho pretendido por las partes en el proceso, éstas podrán alegarlo y probarlo
hasta antes de la sentencia; si fuere posterior, podrán alegarlo y probarlo en
segunda instancia. En ambos casos se concederá a la contraparte las facultades de
contradicción y prueba correspondientes.

La palabra traslado supone la entrega de la copia literal y exacta del escrito y


documentos presentados por las partes y la ley la usa como fórmula equivalente al
acto o mandato de hacer saber al demandado la acción deducida contra él, para
que comparezca y conteste dentro del plazo marcado por la ley. El emplazamiento
es el llamamiento que hace el órgano judicial a quien ha sido demandado para estar
a derecho, o para cumplir el mandamiento de aquél.
IV.- EFECTOS DE LA CITACIÓN CON LA DEMANDA.

La citación con la demanda o con la reconvención producirá los siguientes efectos:


1. La parte demandada es prevenida con la demanda y no podrá ser citada por
otra autoridad judicial sobre el mismo asunto.
2. Interrumpe la prescripción.
3. Da lugar a que los intereses legales corran desde el día de la citación.
4. Determina la mora del deudor.
5. Obliga a la restitución de los frutos percibidos por el poseedor a partir de esa
fecha. (Art. 118 nuevo Código Procesal Civil).
TEMA 8
DILIGENCIAS PREPARATORIAS DEL PROCESO CIVIL

I.- CONCEPTO.

Etimológicamente derivan del latín antiguo “praeparatorius a um” y del latín clásico
“praeparo” que significan, “preparar de antemano”.

Según Couture son aquellas de carácter probatorio o cautelar solicitadas por el


demandante antes de la iniciación de juicio, con el objeto de asegurar la demostración
de sus derechos o el resultado del proceso. Son actos procesales que acciona la parte
para preparar y asegurar el éxito de la demanda.

Cuando se inicia un proceso no siempre se tienen a mano todos los elementos para
asegurar el éxito del mismo, por eso todos los códigos de procedimiento civil
establecen medidas preparatorias de demanda. Hay varias situaciones que pueden
ser resueltas antes de iniciar un proceso para evitar una nulidad, por ejemplo, cuando
no se conoce la edad del demandado, cuando el documento privado no lleva el
reconocimiento de firma y rúbrica, tampoco puede iniciarse proceso ejecutivo, para
estos casos se deben tramitar previamente, medidas preparatorias de demanda.

II.- FUNDAMENTO.

En todo proceso podrá sustanciarse una etapa preliminar por iniciativa de quien
pretendiere demandar o por quien supusiere fundadamente que será demandado,
ante la autoridad judicial.

El art. 305 del actual Código Procesal Civil, señala que su finalidad es la siguiente:

1. Determinar o completar la legitimación activa o pasiva de las partes en el


futuro proceso.
2. Anticipar el diligenciamiento de la prueba que pudiera perderse.
3. Practicar las diligencias que correspondan para verificar la mora del deudor y
obtener elementos probatorios que sirvan de fundamento al proceso posterior,
como datos contables y otros documentos de naturaleza similar.
4. Ejercitar cualquier otra medida cautelar que otorgue mérito al proceso
posterior.

III.- CARACTERÍSTICAS.

Se encuentran autorizadas en función a una posterior demanda que determine el


nacimiento del proceso, sin embargo, no obsta a que se cumplan dentro de éste.

La enumeración no es de carácter limitativo, porque permiten a los jueces un


razonable margen de arbitrio para acceder a la práctica de diligencias no previstas
expresamente, cuando concurran situaciones análogas a las contempladas por la ley.

Con respeto a la admisibilidad no cabe discusión y con respecto a la negativa solo


procede recurso de apelación sin recurso ulterior.

IV.- ENUNCIACION DE MEDIDAS PREPARATORIAS.

I. Además de otras de la misma naturaleza, podrán solicitarse como medidas


preparatorias:
1. La declaración jurada que podrá prestar la persona contra quien se propusiere dirigir
la demanda sobre algún hecho relativo a su personalidad, comprobación sin la cual
no pudiera iniciarse eficazmente el proceso. En ningún caso esta medida será
admisible cuando su contenido sea una confesión provocada, bajo pena de nulidad.
2. El reconocimiento de firmas y rúbricas será judicial y notarial, esta última se regirá
por su Ley especializada. El reconocimiento de firmas y rúbrica, judicial en documento
privado estará sujeto a las siguientes reglas: a) Cuando se trate de personas
naturales, aquella a quien se opone un documento privado está obligada a reconocer
o negar formalmente si es de su letra o firma. b) Emplazada la persona, si no
concurriere, se tendrá por reconocidas la firma y rúbrica y la efectividad del
documento; lo mismo ocurrirá, si concurriendo, diere respuestas evasivas. c) Si el
otorgante del documento hubiere fallecido, se emplazará a sus, herederos. Si éstos
manifestaren que no les consta la firma o la letra de su causante, la autoridad judicial
a solicitud de parte, ordenará la comprobación pericial observando el procedimiento
previsto en los incisos que siguen. Si no concurrieren al emplazamiento, la firma y la
efectividad del documento se tendrán por reconocidos. d) Si la persona emplazada
negare su firma y rúbrica, la autoridad judicial, a pedido de parte, dispondrá se
practique pericia en la vía incidental. e) El dictamen pericial será valorado por la
autoridad judicial, a los efectos de determinar lo que corresponda. Si el dictamen
señalare la imposibilidad de determinar la autoría, la parte interesada podrá acudir a
la vía ordinaria. f) Si las firmas y rúbricas fueren declaradas auténticas, el falsario será
condenado al pago de las costas de la pericia. g) En el caso de las personas jurídicas,
la efectividad del documento será reconocida por su personero. Si éste hubiere dejado
de serlo o por cualquier circunstancia se encontrare impedido, la efectividad del
documento será reconocida por quien lo reemplace o supla. h) Tratándose de
documentos privados otorgados por personas que no puedan firmar o por analfabetos
en los que consten sus impresiones digitales puestas en presencia de tres personas
de los cuales uno será a ruego y dos testigos que sepan leer y escribir, estos últimos
suscriban al pie. El otorgante reconocerá el contenido del documento y el hecho de
haber estampado sus impresiones, los testigos reconocerán sus firmas y rúbricas. Si
no fuere posible esta forma de reconocimiento, la autoridad judicial, a solicitud de
parte, ordenará la comprobación que corresponda en la vía incidental.
3. La exhibición de: a) Bien mueble que será objeto de la pretensión. b) Los
testamentos, a petición de quien se creyere heredero, legatario u otro tercero que
justifique un interés legítimo. c) Los títulos u otros documentos que, en el caso de la
evicción, justifiquen derecho de propiedad del bien vendido. d) El título que, en el caso
de saneamiento, justifique la posesión actual de la persona que tenga que ser
demandada de reivindicación u otra acción real. e) Los documentos de la sociedad o
comunidad, por el socio o comunero o por quien los tuviere en su poder, para que el
interesado pueda fundar la acción correspondiente o asumir defensa en juicios
promovidos por terceros.
4. El nombramiento de un defensor que lo represente en el proceso en los casos de
desaparición.
5. La designación de un tutor para el litigio, en el caso del incapaz que, habiendo sido
demandado, careciere de tutor o representante legal.
6. El diligenciamiento de inspección judicial, pericia o testifical anticipados cuando: a)
Pudiere alterarse o perecer el bien. b) Pudieren modificarse las circunstancias
necesarias para el juicio. c) Se tratare de testigos de edad avanzada o, gravemente
enfermos o próximos a ausentarse de os de edad avanzada o, gravemente enfermos
o próximos a ausentarse del país.
7. La citación de quien hubiere de ser demandado por reivindicación u otra acción para
la que fuere necesario conocer el carácter en virtud del cual ocupa el bien objeto del
juicio a promoverse y, exprese a qué título lo tiene. II. No procederá la exhibición de
documentos privados anulados, documentos accesibles en archivos públicos y medios
de prueba que debieran ser exhibidos por el tenedor de los mismos. (306 CPC)

V.- PROCEDIMIENTO.

I. La parte que demandare las diligencias preparatorias indicará con claridad


aquella que pretende y su finalidad concreta en la futura demanda principal.
II. La autoridad judicial calificará la pretensión y dispondrá su admisión o su
rechazo. En el primer caso, se tramitará unilateralmente o bilateralmente,
según corresponda. La intimación destinada a comprobar la mora se tramitará
en forma unilateral.
III. Las diligencias se dispondrán con citación personal de la parte contra quien se
pretendan, salvo si la citación pudiere frustrar la finalidad y eficacia de las
medidas cautelares; en este último caso, diligenciadas las medidas, se dará
conocimiento de ellas a la contraparte. Si se tratare del diligenciamiento de
medios de prueba, la otra parte podrá completarla o en su caso acreditar prueba
en contrario.
IV. Las diligencias se verificarán en audiencia que la autoridad judicial señalará al
efecto; sólo si resultare indispensable por la naturaleza de las mismas, se
diligenciarán fuera de la audiencia.
V. Si la parte citada para reconocimiento de firmas y rúbricas concurriere fuera de
la hora señalada en el emplazamiento, pero dentro del horario de labores
judiciales del día señalado, la autoridad judicial estará obligada a llevar a cabo
la audiencia correspondiente. (art. 307 CPC).

VI.- OPOSICION.

El art. 308 señala que la parte contra quien se pidiere la medida, podrá oponerse en
el plazo de cinco días de la citación o bien solicitar su aclaración, modificación o
ampliación, lo que se resolverá sin ulterior recurso, sin embargo, de ello no podrá
plantear excepciones ni incidentes, las que deberán reservarse para el proceso
principal.

VII.- RECURSOS.

El Código Procesal Civil, señala que la resolución que rechace la diligencia admitirá
recurso de apelación en el efecto devolutivo. (Art. 309 CPC)

VIII.- LA CONCILIACIÓN.

El actual Código Procesal Civil en sus arts. 234 al 238 admite la conciliación de
derechos susceptibles de disposición por su titular, así como los transigibles, señala
que ésta podrá ser instada por la autoridad judicial o por las partes, así también que
las partes de mutuo acuerdo podrán acudir directamente al conciliador judicial. La
autoridad judicial, a tiempo de la audiencia preliminar (conciliación intraprocesal), tiene
el deber de instar a las partes a conciliación, bajo pena de nulidad. Puede darse
también en forma previa en Diligencia preliminar.

Asimismo, en el actual Código Procesal Civil, tratándose de proceso de conocimiento


ordinario, en su art. 362 señala que éste procede en todos los casos en que la Ley no
señala otro especializado para su trámite y respecto a la conciliación indica en forma
coercitiva que la demanda será precedida necesariamente de la conciliación, sin
perjuicio de las medidas preparatorias y cautelares que se hubieren solicitado.
IX.- VALOR DE LA CONCILIACIÓN.

El artículo 236 del actual Código Procesal Civil señala que, si la conciliación sólo
recayere sobre parte del litigio o se relacionare con alguno de los sujetos procesales,
la causa continuará respecto de los puntos no conciliados o de las personas no
comprendidas por aquella, porque se la considera conciliación parcial. Asimismo, el
art. 237 del CPC, prescribe que, si es aprobada, tiene efectos de Cosa Juzgada entre
las partes y sus sucesores a título universal. Las opiniones vertidas por la autoridad
judicial en la audiencia de conciliación, no son causales de excusa ni recusación
porque no importan prejuzgamiento.

MEDIDAS CAUTELARES

I.- CONCEPTO.

Martínez Botos señala que Medida Cautelar, es aquella que tiende a impedir que el
derecho cuyo reconocimiento o actuación se pretende obtener a través del proceso
en el que se dicta la providencia cautelar, pierda su virtualidad o eficacia durante el
tiempo que transcurra entre la iniciación de ese proceso y el pronunciamiento de la
sentencia definitiva.

II.- REQUISITOS DE LA PRETENSIÓN CAUTELAR.

Presupuestos.

Para la adopción de las medidas cautelares se hace necesario que concurran una
serie de elementos fundamentales que la doctrina denomina "presupuestos". Son
aquellos fundamentos que permiten mantener una probabilidad o posibilidad de que
pueda, al finalizar el proceso, estimarse la pretensión del actor, y por ello, y ante la
probabilidad, que no seguridad, de esta situación, se adoptan medidas como garantía
de la efectividad de esa posible sentencia estimatoria de la pretensión. Son los que se
regulan en el art. 311 CPC y a los que la doctrina procesal ha venido denominando:

a) La situación jurídica cautelable y la apariencia de buen derecho (fumus boni iuris);


b) El peligro por la mora procesal (periculum in mora); c) La contracautela (con
carácter general) y con la posibilidad de medidas sin contracautela (art. 320).

a) Verosimilitud del derecho. - (Fomus bonis iuris) Fundado motivo para temer que
durante el inicio del juicio hasta el dictado de la sentencia sus derechos puedan sufrir
menoscabo o perjuicio irreparable, extremo que da lugar a la solicitud de la medida
precautoria correspondiente. Su aplicación se obtiene analizando los hechos relatados
por el peticionante y la documentación acompañada a cuyo efecto el procedimiento
probatorio es meramente informativo y sin intervención de la persona contra la que se
pide la medida.

b) Peligro en la demora. - (Peliculón in mora) Toda medida precautoria se halla


condicionada a la circunstancia de que exista un peligro en la demora, ya que en caso
de no adoptarse sobrevenga un perjuicio o daño inminente que transformará en tardío
el eventual reconocimiento del derecho invocado como fundamento de la pretensión.
Este temor del daño inminente es el interés jurídico que hace viable la adopción de la
medida.
c) Contra cautela. - (Garantía, caución por costas, daños y perjuicios) que pudiera
ocasionarse en caso de haberse solicitado la medida precautoria sin derecho. La
medida precautoria solo podrá decretarse bajo responsabilidad de la parte solicitante
quien deberá dar caución por las costas, daños y perjuicios que pudiere ocasionar en
caso de haberla pedido sin derecho. Sin embargo, de ello el Código Procesal Civil
señala en su art. 320 que las medidas cautelares podrán ordenarse bajo
responsabilidad de la parte solicitante, sin necesidad de dar caución. La autoridad
judicial deberá fundar su decisión en consideración a la verosimilitud del derecho, el
peligro en la demora, la posibilidad jurídica y la proporcionalidad de la medida.

Se requerirá contracautela cuando se trate de intervención judicial y en los casos


señalados por Ley.

En los hechos se exige la prestación de contra cautela suficiente, salvo los casos
exceptuados, garantizando que si, llegado el momento final del proceso, la sentencia
es desestimatoria de la pretensión y se hubieren generado daños y perjuicios al
soportante de la medida, se podrán sufragar esos daños y perjuicios. Lo
recomendable es entonces la exigencia de la misma, suficiente para evitar daños
mayores tras el alzamiento de la medida cautelar por innecesaria.

III.- PARTES Y COMPETENCIA EN SU CONOCIMIENTO.

1. PARTES.

Sólo es posible adoptar la tutela cautelar a instancia de parte (art. 310.III CPC); el
tribunal no podrá hacerlo de oficio, lo que responde a los principios esenciales del
proceso civil, y especialmente al de oportunidad y dispositivo.

En relación con quienes deban ser consideradas partes en el proceso habrá que estar
al proceso civil declarativo del que pende. No existe especialidad respecto de la
capacidad de las partes, dado que quien tiene capacidad en el proceso declarativo, la
tiene para solicitar la tutela cautelar. Lo mismo sucede con la legitimación, en cuanto
son legitimados activos el demandante, o futuro demandante del proceso declarativo
o demandante reconvencional, y pasivo, quien lo es o lo será en el proceso de
declaración.

2. TRIBUNAL.

Asumido que la función cautelar es función jurisdiccional, deben delimitarse las


normas que configuran la atribución competencial a los tribunales. En esencia debe
tenerse en cuenta:
1o) Las medidas cautelares civiles son competencia de los órganos que la tienen en
el orden civil.
2o) Criterios de atribución de la competencia cautelar. Atenderá al momento en que la
misma se solicite y sea adoptada. Es por ello que habrá que tener en cuenta lo
siguiente:

a) Si la medida se solicita antes de la iniciación del proceso principal (cautelares ante


causam) será competente el juez del proceso principal; en este caso, los Juzgados
Públicos Civil y Comercial (que sustituyen a los Juzgados de Instrucción y Partido en
lo Civil y Comercial) (art. 69-5) Ley 025 del Órgano judicial). El art. 312 del Código
Procesal Civil así lo corrobora.
No obstante, se establece una salvedad curiosa en el Art. 313 del citado procesal civil,
referida a la validación de las medidas si hubiere sido ordenada de conformidad con
las disposiciones contenidas en el capítulo de cautelares, sin perjuicio de no prorrogar
la competencia para el conocimiento de la causa principal. Esta "convalidación" se
justifica en el equilibrio existente en el Código entre la seguridad jurídica y la justicia.
No obstante, la autoridad judicial que decreta la medida siendo incompetente
"inmediatamente después de ser requerido por parte interesada, remitirá los
antecedentes a la autoridad que sea competente".

b) Si se solicita con la demanda o con posterioridad, pero antes de la finalización del


proceso, será competente el mismo órgano que conoce del asunto en la primera
instancia.

c) Si se solicita durante la sustanciación de la segunda instancia o fase de recurso,


será competente el tribunal que conozca de la segunda instancia o de dichos recursos
(competencia funcional). Así serán competentes las Salas de Apelación Civil de los
Tribunales Departamentales de Justicia (art. 56 L. Nº 025); y será competente la Sala
de lo Civil del Tribunal Supremo de Justicia (art. 42 L. Nº 025) cuando, conociendo de
la casación, le pidan una medida cautelar.

d) Finalmente el Código Procesal Civil, incorpora Normas de Cooperación Judicial


Internacional que permiten abrigar la idea de que pueden ejecutarse en Bolivia
medidas cautelares que se hubieren adoptado por Tribunales Extranjeros, siempre
que no sean contrarias a la legislación boliviana o al orden público internacional, art.
497 CPC, e igualmente pueden adoptarse en Bolivia por los tribunales civiles
bolivianos medidas cautelares respecto de personas o bienes que deberán
incorporarse a procesos no seguidos en Bolivia o que deban ejecutarse fuera del
territorio boliviano (art. 500 CPC).

El art. 314 del CPC, señala bajo el título "Facultades de la autoridad judicial",
atribuciones al juez civil que deben interpretarse cuidadosamente y desde los
principios de oportunidad y dispositivo que conforman los cimientos del proceso civil,
podrá limitar la medida cautelar solicitada o disponer otra diferente o menos rigurosa
si lo estimare suficiente para la protección de los derechos. En consecuencia, las
interpretaciones judiciales deben ser restrictivas y basadas en la proporcionalidad
entre lo solicitado y lo que pretende garantizarse. Podrá disponer la modificación de
la medida, sustitución o cese, en razón de la protección de los derechos, bien de oficio
o a petición de parte. Si bien los presupuestos pueden cambiar y provocar la
variabilidad de la medida, lo normal debe ser que estos cambios se efectúen a
instancia de parte y solo excepcionalmente se adopten de oficio.

Dispondrá el levantamiento de la medida, condenando al demandante, si hubiere


lugar, al pago de daños, perjuicios y costas cuando la medida se hubiere adoptado
ante causam y no se presenta la demanda principal dentro de los 30 días siguientes
de su ejecución (art. 310.II CPC). Se produce la caducidad de la medida que es
reconocida de oficio por el juez.

IV.- MODIFICACION.

El acreedor podrá pedir la ampliación, mejora o sustitución de la medida cautelar


decretada, justificando que ella no cumple adecuadamente la función de garantía. De
igual modo el deudor podrá solicitar el cambio de una medida cautelar por otra que le
resulte menos perjudicial, siempre que ésta garantizare suficientemente el derecho
del acreedor. De la misma manera, podrá pedir la sustitución por otros bienes del
mismo valor o la reducción del monto por el cual la medida cautelar hubiere sido
dispuesta, siempre que corresponda. (Art. 321 Código Procesal Civil)

V.- RESOLUCIÓN.

Las medidas cautelares se decretarán sin audiencia de la otra parte. Ningún incidente
ni observación planteados por la o el cautelado con la medida podrá impedir su
ejecución.

De la valoración de la prueba ofrecida, la autoridad judicial resolverá fundadamente la


admisión o rechazo de la medida, inclusive si el afectado con las medidas cautelares
no hubiere tenido conocimiento de ellas a tiempo de su ejecución, será notificado
dentro del plazo de tres días computables desde su ejecución. (Art. 315 CPC)

VI.- RECURSO.

La resolución que admitiere o denegare una medida cautelar u ordenare su sustitución


o modificación por otra, podrá ser impugnada por vía de apelación en efecto
devolutivo. (Art. 322 CPC).

VII.- MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS.

Arts. 325 al 337 del nuevo Código Procesal Civil

1.- ANOTACIÓN PREVENTIVA

Esta medida es conocida en otras legislaciones como “anotación de litis”.

Procede sobre bienes inmuebles y muebles sujetos a registro.

Se dirige a asegurar la publicidad de los procesos relativos a bienes inmuebles y


bienes muebles sujetos a registro. A diferencia de lo que sucede con el embargo
preventivo, la anotación de litis no impide la libre disposición del bien litigado, el que
por lo tanto puede ser enajenado o gravado por la parte demandada, sin cometer
ningún delito de estelionato.

ARTÍCULO 325. (PROCEDENCIA).

I. La anotación preventiva de la demanda contenciosa, procederá sobre derechos de


propiedad de bienes inmuebles o muebles sujetos a registro cuando la pretensión
tenga por finalidad la constitución, modificación o extinción de un derecho real, o
cualquier forma de desmembración del derecho mediante sentencia.

II. La anotación preventiva en un registro público constituye un acto de publicidad y no


impide a su titular el ejercicio del contenido de su derecho, ni otorga al que obtuvo la
preferencia.

III. La orden de la autoridad judicial contendrá los siguientes datos:

1. Nombre de las partes del proceso.

2. El objeto.
3. Naturaleza de la causa.

4. Situación de los bienes.

5. El número de la matrícula o datos de registros si aquella no existiera.

IV. Si la sentencia de primera instancia es favorable a la parte que solicitó la medida, a


petición de ésta, la autoridad judicial ordenará el embargo o secuestro de los bienes
afectados con la anotación.

2.- EMBARGO PREVENTIVO Y SECUESTRO

El embargo preventivo Es la medida cautelar en cuya virtud se afectan e inmovilizan


uno o varios bienes de quien es o ha de ser demandado en un proceso de
conocimiento, especial o en un proceso de ejecución, a fin de asegurar la eficacia
práctica de la sentencia que en tales procesos se dicte.

El Secuestro es la Medida cautelar en cuya virtud se desapodera a una persona de


un bien sobre el cual se litiga o se ha de litigar, o de un documento necesario para
deducir una pretensión procesal.

326. CPC. (PROCEDENCIA). I. El acreedor de una obligación en dinero o en especie


podrá pedir embargo preventivo cuando: 1. El deudor no tuviere domicilio en el
territorio del Estado Plurinacional. 2. El crédito constare en documento público o
privado reconocido y no contare con una garantía suficiente. 3. El coheredero, el
condómino o el socio con respecto a los bienes de la herencia del condominio o de la
sociedad, respectivamente, acreditaren la verosimilitud del derecho y el peligro de la
demora. 4. La persona que tuviere que demandar reivindicación, división de herencia,
nulidad de testamento o simulación, u otras acciones reales respecto del bien
demandado mientras dure el juicio, presentará prueba documental que haga verosímil
su pretensión. 5. Se demandare el cumplimiento de un contrato de compraventa, si el
derecho fuere verosímil. II. El secuestro de bienes muebles y semovientes, procederá
cuando: 1. El embargo no asegure por sí solo el derecho pretendido por la parte
solicitante, siempre que se presente documento que hiciere verosímil el crédito cuya
efectividad se trata de garantizar. 2. Fuere necesaria la guarda o conservación de
bienes para asegurar el resultado de la sentencia. 3. El deudor ofreciere bienes para
su descargo. III. La autoridad judicial al disponer el embargo preventivo o el secuestro,
designará depositario a quien advertirá las responsabilidades que conforme a Ley
asume. IV. El secuestro no procede cuando el demandado tenga título de propiedad
o posesión del bien por más de un año.

BIENES INEMBARGABLES.

(Art. 318 nuevo Código Procesal Civil). Son bienes inembargables:


1. Los sueldos y salarios, salvo que se trate de pensiones de asistencia familiar.
2. Las pensiones, jubilaciones, montepíos, rentas de vejez o invalidez y demás
beneficios sociales establecidos legalmente, excepto el caso de asistencia
familiar.
3. Las prendas de uso personal y los muebles imprescindibles que guarnecen la
vivienda del deudor y de su familia, salvo que la deuda provenga de la
adquisición de los mismos muebles o de alquileres de la casa. Son
embargables los bienes suntuarios.
4. Los libros relativos a la actividad laboral del deudor.
5. Las máquinas, herramientas, instrumentos y otros objetos de trabajo de que se
sirve el deudor indispensable para el ejercicio de su profesión u oficio o para la
enseñanza de alguna ciencia, profesión, arte u oficio, de manera individual,
salvo el caso de bienes prendados o cuando la deuda provenga de la
adquisición de esos bienes.
6. Los artículos de consumo y subsistencia personal y familiar por un período de
seis meses.
7. Los mausoleos, sarcófagos y nichos perpetuos.
8. Aquellos que señale expresamente la Ley.

3.- INTERVENCIÓN JUDICIAL

Es la medida cautelar en cuya virtud una persona designada por el juez, en calidad de
auxiliar externo de éste, interfiere en la actividad económica de una persona física,
sea para asegurar la ejecución forzada o para impedir que se produzcan alteraciones
en el estado de los bienes. La intervención judicial podrá ordenarse a falta de otra
medida precautoria eficaz o como complemento de otra ya dispuesta.

ARTÍCULO 329. (INTERVENTOR ADMINISTRADOR).

I. La intervención con facultades de administración o sin ellas, a falta de otra medida


cautelar o complementaria de una anteriormente dispuesta, podrá ordenarse a pedido
de un socio o copropietario, si los actos u omisiones de los administradores o
poseedores de los bienes de la sociedad o de la copropiedad, pudieren ocasionar
grave perjuicio o pusieren en peligro las actividades propias de la sociedad o de la
copropiedad.

II. El interventor administrador tendrá la facultad de coadministrar con el administrador


natural o sustituirlo.

La autoridad judicial a solicitud de cualquier interesado legítimo, aunque no


fuere socio o copropietario, podrá designar:
1. Un interventor informante para que haga conocer el estado de los bienes,
objeto del proceso o las operaciones o actividades desarrolladas por el
interventor administrador a quien alude el Artículo anterior, con la periodicidad
dispuesta en la resolución pertinente.

2. Un interventor recaudador, cuando la medida recayere sobre bienes


productores de frutos civiles o naturales. Su función se limitará exclusivamente
a la recaudación de la parte embargada, sin injerencia alguna en la
administración. La autoridad judicial determinará el monto de la recaudación,
que no podrá exceder del cincuenta por ciento de las entradas brutas, debiendo
el importe ser depositado a la orden del juzgado dentro del plazo que se
determine. (art. 330)

ARTÍCULO 331. (ATRIBUCIONES DE LA AUTORIDAD JUDICIAL). Para


designar interventor, la autoridad judicial tendrá en cuenta que:

1. La designación recaiga en persona idónea para desempeñar la función y sea


ajena a la sociedad intervenida.
2. La resolución que disponga la medida señalará las funciones del interventor y
el plazo de ella, que podrá prorrogarse únicamente cuando la autoridad judicial
lo disponga.

3. La contracautela será fijada teniendo en cuenta la clase de intervención y los


perjuicios, costas y costos que la medida pudiere irrogar. Tratándose de
interventor informante, no requerirá contracautela, salvo mejor criterio de la
autoridad judicial.

Los arts. 332, 333 y 334 CPC, señalan las obligaciones y responsabilidades del
interventor, así como su honorario y casos de remoción.

4.- INHIBICIÓN DE BIENES.

Se opera en todos los casos en que hubiere lugar al embargo y este no pudiere
hacerse efectivo por no conocerse los bienes del deudor o por no cubrir el monto de
la deuda, surte sus efectos desde la fecha de su anotación en el registro
correspondiente.

La inhibición general de bienes es una medida cautelar que afecta a todos los bienes
inmuebles y muebles registrables del deudor, por lo que se la considera una medida
general, de la que se deja constancia con una anotación en el Registro de la Propiedad
e impide al deudor enajenar sus inmuebles o gravarlos, a fin de garantizar el pago de
sus deudas.

A diferencia del embargo que afecta a una parte determinada del patrimonio o del
ingreso de una persona por un monto también determinado, y que deja a salvo el resto
del patrimonio o ingresos, la inhibición, cuyo nombre completo es “Inhibición General
de Bienes”, le impide a la persona vender o gravar sus bienes (“gravar” aquí sería
hipotecar una propiedad o prendar un auto). Como se puede ver, no se “embargan
personas”, sino que el embargo es sobre “bienes” determinados. El embargo, es por
un monto determinado y sobre una parte determinada, sin afectar otras partes del
patrimonio del deudor y sin impedirle vender. Muy por el contrario, la inhibición se dicta
respecto a las personas. Por eso, al revés que, con el embargo, “se inhiben
personas” y no se inhiben bienes. Por ello no se inhibe una casa o un auto, sino que
se inhibe a su titular.

Lógicamente, la medida es más dura, ya que afecta todo el patrimonio del deudor, y
no sólo una parte como en el embargo.

Lamentablemente, existe en la actualidad un abuso de la inhibición, ya que nuestra


ley la permite solamente en casos en que el acreedor demuestra que el deudor no
tiene bienes o los que tiene son insuficientes, aunque en la práctica se suele pedir de
entrada y se concede en forma casi automática.

Personalmente podría entender esa postura en casos en que el acreedor es un


particular, ya que exigirle que investigue el patrimonio del deudor puede ser engorroso
y relativamente caro, pero creo que debe tomarse una postura distinta respecto a
acreedores de reconocida solvencia económica.

Concretamente, consideramos que, a los bancos, tarjetas de crédito, fideicomisos y


empresas de cobranzas, entre otros, se les debería exigir ni más ni menos que lo que
pida la ley, es decir, que demuestren que investigaron el patrimonio del deudor y recién
en el caso en que sea inexistente o insuficiente, se ordene la inhibición.

ARTÍCULO 335. (ADMISIBILIDAD).

I. En todos los casos en que hubiere lugar al embargo y éste no pudiere hacerse efectivo
por no conocerse los bienes del deudor o por no cubrir ellos el monto de la deuda, el
acreedor podrá solicitar la inhibición de vender o gravar los bienes del deudor. La
medida se dejará sin efecto siempre que el deudor consintiere en el embargo de sus
bienes hasta el monto de lo debido o alternativamente ofreciere garantías suficientes.

II. La inhibición surtirá efectos desde la fecha de su anotación en el registro


correspondiente y concederá preferencia sobre las medidas de inhibición ordenadas
con posterioridad.

5.- PROHIBICIÓN DE INNOVAR.

Se opera ante verosimilitud del derecho y peligro en la demora cuyas notas y


características son:

1o) Es una medida cautelar que en principio y con carácter general se podrá disponer
en toda clase de procesos, siempre que concurran los presupuestos. Es una medida
conservativa, que mantiene el statu quo o la situación de hecho establecida antes de
que se procediere a su adopción. Su situación jurídica cautelable viene referida a las
pretensiones de condena a una obligación de no hacer específica; no se trata de
cualquier obligación de no hacer, ni a la consideración de una genéricamente
enunciada, sino a la específica de no innovar.

2o) El legislador ha querido consagrar de forma explícita los presupuestos para


adoptar esta medida cautelar, que son:

a) En primer lugar, el presupuesto del fumus boni iuris ("el derecho fuere verosímil").
Debe existir probabilidad o verosimilitud de reconocimiento del derecho en la futura
sentencia que se dicte. Como en el resto de medidas estamos en todo caso no en
supuestos de absoluta certeza o convicción del acto sino en la probabilidad de su
realización.

b) En segundo lugar, el periculum in mora ("existiere peligro de que, si se altera la


situación de hecho o de derecho, la modificación pudiere influir en la sentencia o hacer
ineficaz o imposible su ejecución") (art. 336.1 CPC). Esto no es sino la denominada
irreparabilidad que se deriva de la realización de una conducta ilícita o lícita, pero que
existe la adopción de medidas cautelares que, de no adoptarse, podrían hacer ineficaz
la sentencia o de imposible ejecución.

ARTÍCULO 336. (PROHIBICIÓN DE INNOVAR).

I. La prohibición de innovar se podrá disponer en toda clase de procesos, siempre que:

1. El derecho fuere verosímil.


2. Existiere peligro de que, si se altera la situación de hecho o de derecho, la
modificación pudiere influir en la sentencia o hacer ineficaz o imposible su
ejecución.

II. Excepcionalmente, cuando no sea aplicable otra medida prevista por la Ley y ante la
inminencia de un perjuicio irreparable, la autoridad judicial puede ordenar medidas
destinadas a reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración vaya a ser o
es el sustento de la demanda, en los siguientes casos:

1. Procesos interdictos. La autoridad judicial a petición de parte o


excepcionalmente de oficio, puede dictar en el proceso la medida cautelar que
exija la naturaleza y alcances de la situación presentada.

2. Obra nueva perjudicial y daño temido. Cuando la demanda persiga la


demolición de una obra en ejecución que daña la propiedad o la posesión del
demandante, la autoridad judicial podrá disponer la paralización de los trabajos
de edificación. De igual manera puede ordenar las medidas de seguridad
tendientes a evitar el daño que pudiera causar la caída de un bien en ruina o
en situación de inestabilidad.

3. Abuso de derecho. Cuando la demanda versa sobre el ejercicio abusivo de


un derecho, la autoridad judicial podrá dictar las medidas indispensables para
evitar la consumación de un perjuicio irreparable.

4. Derecho a la intimidad, a la imagen y a la voz. Cuando la demanda de


reconocimiento o restablecimiento del derecho a la intimidad de la vida personal
o familiar, así como la preservación y debido aprovechamiento de la imagen o
la voz de una persona, la autoridad judicial podrá dictar la medida que exija la
naturaleza y circunstancias de la situación presentada.

6.- PROHIBICION DE CONTRATAR.

En virtud de esta medida precautoria el Juez está facultado para ordenar que los
eventuales interesados se abstengan de celebrar el contrato y para acordar publicidad
a la prohibición.
Es una medida conservativa, en cuanto pretende garantizar el statu quo, favoreciendo
con ello el aseguramiento de la ejecución forzada de los bienes objeto del litigio, aun
cuando también puede ser anticipatoria, al evitar a priori, mediante la adopción de la
medida, que se realice una conducta sobre la que gira el proceso y es precisamente
una obligación de no hacer.

El objeto de esta medida sea precisamente la prohibición de contratar sobre


determinados bienes (tipo de pretensión -de condena a un no hacer- que se ejercita o
si se quiere, situación jurídica cautelable). El objeto a que se refiere el contrato son
bienes, que no servicios, porque así se ha establecido específicamente en la ley. Ello
nos lleva a excluir esta medida respecto de aquellas pretensiones que versen sobre
servicios contratados (telefonía, construcción, gas, luz, etc.), porque a ellos no se
refiere el art. 337 CPC.

A esta situación jurídica cautelable deberá unirse la verosimilitud del derecho que se
ejercita en cuanto a los bienes objeto el contrato, amén del peligro que conllevaría de
no adoptarse la misma, dado que durante la pendencia del proceso (peligro genérico)
podría hacerse imposible la ejecución de la sentencia que versare sobre dichos
bienes; impedir cautelarmente que se contrate sobre esos bienes es y ofrece una
garantía jurídica, siquiera cautelar, que favorece la efectividad de la tutela que se está
planteando en el proceso principal.

Obviamente no se trata de una prohibición en abstracto, que sería prohibición de


contratar, sino que debe limitarse y así recogerse en la medida, la prohibición de
contratar sobre qué tipo de bienes es sobre lo que se produce la prohibición de
contratar. Es por ello que deberá individualizarse, como dice la ley, lo que es objeto
de prohibición. El art. 337.I así lo dispone: “.la autoridad judicial ordenará la medida,
individualizando el objeto de la misma..." (no es sino la determinación del alcance de
la medida exigido por la ley).
Se inscribirá la medida en los registros correspondientes, con el fin de dar publicidad
a terceros que pudieren de buena fe intentar mantener una relación jurídica con la
parte.

Asimismo, se procederá a notificar a los interesados y a cuantos terceros sea


necesario por mención del solicitante, para que de forma preferente tengan
conocimiento de la medida. Así, tanto el registro como la notificación son formas de
dar parte de la existencia de la medida, bien a la sociedad en general a través del
registro, o bien a partes e interesados, por medio de la notificación.

Es especialmente curiosa la referencia en el art. 337.II, regulador de la prohibición de


contratar, a una cuestión que no solo debería ser considerada de manera privilegiada
en esta medida, sino que entendemos es posible respecto de cualesquiera medidas
que pueda adoptarse cautelarmente. Reza este apartado: "La prohibición quedará sin
efecto si quien la obtuvo no dedujere la demanda dentro del plazo de treinta días de
haber sido dispuesta, y en cualquier momento en que se demostrare su
improcedencia".

Se trata del supuesto de que se hubiere adoptado la medida con carácter previo a la
interposición de la demanda en el proceso principal.

ARTÍCULO 337. (PROHIBICIÓN DE CONTRATAR).

I. Cuando por disposición de la Ley o lo acordado en el contrato, o para asegurar la


ejecución forzada de los bienes, objeto del litigio, fuere procedente la prohibición de
contratar sobre determinados bienes, la autoridad judicial ordenará la medida,
individualizando el objeto de la misma y disponiendo su inscripción en los registros
correspondientes, así como la notificación a los interesados y terceros que señale el
solicitante.

II. La prohibición quedará sin efecto si quien la obtuvo no dedujere la demanda dentro
del plazo de treinta días de haber sido dispuesta, y en cualquier momento en que se
demostrare su improcedencia.
TEMA 9
DE LAS EXCEPCIONES

I.- CONCEPTO

Es todo medio de defensa que el demandado opone a la pretensión del actor, sea
que se nieguen los hechos en que se funda la demanda, sea que se desconozca el
derecho que de ellos pretenda derivarse, sea que se limite a impugnar la regularidad
del procedimiento.

II.- CLASES DE EXCEPCIONES EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL.

(Excepciones previas).

I. Las excepciones previas son:


1. Incompetencia de la autoridad judicial.
2. Incapacidad de la parte demandante o impersonería de su apoderada o apoderado.
3. Falta de legitimación o interés legítimo que surja de los términos de la demanda.
4. Litispendencia.
5. Demanda defectuosamente propuesta, trámite inadecuadamente dado por la
autoridad judicial a la misma o indebida acumulación de pretensiones.
6. Demanda interpuesta antes de ocurrido el vencimiento del término o el cumplimiento
de la condición.
7. Emplazamiento de terceros, en los casos que corresponda.
8. Prescripción o caducidad.
9. Cosa juzgada.
10. Transacción o conciliación.
11. Desistimiento del derecho.

II. La autoridad judicial podrá declarar, aun de oficio, la incompetencia, la incapacidad


del actor o de su representante, la cosa juzgada y la transacción. La prescripción y
la caducidad sólo podrán declararse a instancia de parte.
III. Las defensas sobrevinientes fundadas en hechos nuevos y dirigidas al fondo o
mérito de la causa, deberán justificarse con prueba pre constituida y podrán
oponerse en cualquier estado de la causa, aun en ejecución de sentencia. (art. 128)

III.- MODO DE PLANTEARLAS.

ARTÍCULO 125-5) CPC. (FORMA Y CONTENIDO). En la contestación, la parte


demandada observará los siguientes requisitos: (…). 5. Podrá oponer excepciones
previas señaladas en el Artículo 128 de este Código.

Planteadas las excepciones previas serán corridas en traslado al demandante para


que las conteste en quince días, salvo que mediare reconvención, en cuyo caso el
plazo será el previsto para la contestación a la reconvención. Las excepciones
previas serán resueltas en la audiencia preliminar a tiempo del saneamiento del
proceso. (Art. 129)
IV.- TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES.

Luego de opuestas, corridas en traslado y contestadas las excepciones, conforme


señala el art. 366-3) del Código Procesal Civil se procederá a la recepción de
prueba relativa a excepciones, si existieren hechos que, siendo susceptibles de
prueba, ésta hubiere sido pedida juntamente con ellas. Asimismo, la autoridad
judicial procederá a emitir resolución conforme señala el numeral 4) del referido
cuerpo legal, mediante el correspondiente Auto Interlocutorio.

V.- RECURSOS CONTRA LOS AUTOS INTERLOCUTORIOS QUE RESUELVAN


EXCEPCIONES.

El artículo 367 del Código Procesal Civil, en lo concerniente a excepciones, señala


que las Las resoluciones pronunciadas en la audiencia admitirán los siguientes
recursos:
“Auto interlocutorio que resolviere excepciones previas, admitirá recurso de
apelación con efecto diferido”
“La resolución que declare probadas las excepciones de incompetencia,
prescripción, caducidad, transacción, conciliación y cosa juzgada, admitirá recurso
de apelación en el efecto suspensivo”.
TEMA 10
CONTESTACION A LA DEMANDA

I.- CONCEPTO

Couture. - Contestación, es la respuesta que da el demandado a la pretensión


contenida en la demanda del actor.
La contestación a la demanda es tan importante como la demanda misma,
constituye una pieza esencial dentro del proceso, con ella se establece la relación
procesal que no puede ser modificada, delimita la competencia del juzgador, los
puntos de hecho a probarse, la pertinencia de la prueba y los límites de la sentencia.
El juez absolverá o condenará al demandado dentro de los términos planteados en
la demanda y en la contestación.
El silencio o su contestación evasiva, puede ser interpretado por el juez como
reconocimiento tácito de los hechos afirmados por el actor.

II.- FORMA Y CONTENIDO DE CONTESTACION DE LA DEMANDA

En la contestación, la parte demandada observará los siguientes requisitos:


1. La presentará por escrito, observando las formas previstas para la demanda, en el
plazo de treinta días contados a partir de la citación.
2. Deberá pronunciarse sobre los hechos alegados en la demanda, sobre la
autenticidad de los documentos acompañados, cuya autoría le fuere atribuida y su
contenido. Su silencio o evasiva se tendrá como admisión de los hechos y de la
autenticidad de los documentos.
3. Expondrá con claridad y precisión los hechos que alegare como fundamento de su
defensa.
4. Acompañará la prueba que le incumba e indicará las demás que pretendiere
diligenciar, señalando expresamente que hechos pretende demostrar.
5. Podrá oponer las excepciones previas señaladas en el Artículo 128 de este Código.
(art. 125 CPC).

III.- ACTITUDES DE LA PARTE DEMANDADA.

La parte demandada podrá, conforme a sus intereses, allanarse a la pretensión,


plantear excepciones previas, asumir una actitud de mera expectativa, contestar
negativamente o deducir reconvención. Si optare por más de una de estas actitudes,
lo hará en forma simultánea y en el mismo acto. (Art. 126 CPC)

La parte demandada a tiempo de contestar, podrá allanarse a la demanda,


aceptando la pretensión de la parte actora.

I. Si el allanamiento a la demanda fuere total, se pronunciará sentencia sin necesidad


de otra prueba ni trámite, y si fuere sólo parcial, se tendrá por probada en la parte
allanada, debiendo proseguir la sustanciación en lo demás.
II. No será admisible el allanamiento si el objeto de la pretensión es de orden público,
si se tratare de derechos indisponibles o si los hechos en que se funda la demanda
no pudieren ser probados por confesión. num. II, conc. c.p.c. abrg.: art. 347. (art.
127 CPC)

IV.- COMPUTO DE PLAZOS PROCESALES.

Conforme la Disposición Transitoria Segunda los artículos 89 al 95 se encuentran


en plena vigencia desde la publicación el Código Procesal Civil.

a) CARÁCTER.

Los plazos procesales son perentorios.

Las partes, expresamente y de común acuerdo, de modo previo o durante su


desarrollo, podrán pedir la abreviación de los plazos por el tiempo que estimen
conveniente o la suspensión de los que estuvieren en curso, en este último caso,
por una sola vez y por un plazo máximo de treinta días. La autoridad judicial
accederá a la petición sin otro trámite. (Art. 89 CPC)

b) COMIENZO, TRANSCURSO Y VENCIMIENTO.

I. Los plazos establecidos para las partes comenzarán a correr para cada una de ellas,
a partir del día siguiente hábil al de la respectiva citación o notificación, salvo que
por disposición de la Ley o de la naturaleza de la actividad a cumplirse tuvieren el
carácter de comunes, en cuyo caso correrán a partir del día hábil siguiente al de la
última notificación.
II. Los plazos transcurrirán en forma ininterrumpida, salvo disposición contraria. Se
exceptúan los plazos cuya duración no exceda de quince días, los cuales sólo se
computarán los días hábiles. En el cómputo de los plazos que excedan los quince
días se computarán los días hábiles y los inhábiles.
III. Los plazos vencen el último momento hábil del horario de funcionamiento de los
juzgados y tribunales del día respectivo; sin embargo, si resultare que el último día
corresponde a día inhábil, el plazo quedará prorrogado hasta el primer día hábil
siguiente.
IV. Vencido el plazo, la o el secretario, sin necesidad de orden alguna, informará
verbalmente del vencimiento a la autoridad judicial, a fin de que dicte la resolución
que corresponda. (art. 90 CPC).

c) DÍAS Y HORAS HÁBILES.


I. Son días hábiles para la realización de actos procesales todos aquellos en los
cuales funcionan los juzgados y tribunales del Estado Plurinacional.
II. Son horas hábiles las correspondientes al horario de funcionamiento de las oficinas
judiciales; sin embargo, tratándose de diligencias que deban practicarse fuera del
juzgado, serán horas hábiles las que medien entre las seis y las diecinueve horas.
(art. 91 CPC).
d) HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES.

I. De oficio o a petición de parte, podrá disponerse la habilitación de días y horas


inhábiles para la realización de actos o diligencias cuyo cumplimiento sea urgente.
II. La habilitación se pedirá durante los días y horas en que funcionan los juzgados y
tribunales.
III. Los actos de desapoderamiento, lanzamiento y ejecución de medidas cautelares,
en ningún caso podrán ejecutarse en horas de la madrugada, que comprende desde
las cero horas hasta seis de la mañana. (art. 92 CPC).

V.- HABILITACIÓN TÁCITA.

La actuación iniciada en día y hora hábiles podrá llevarse hasta su conclusión en


horas inhábiles, sin necesidad de habilitación expresa. (Art. 93 CPC).

e) PLAZO DE LA DISTANCIA.

I. Para toda diligencia que deba practicarse fuera del asiento judicial, pero dentro del
territorio del Estado Plurinacional, se ampliarán los plazos fijados por este Código a
razón de un día por cada doscientos kilómetros o cada fracción que no baje de cien,
siempre que exista transporte aéreo, fluvial, ferroviario o de carretera.
II. Si no hubiere estos servicios, la ampliación será de un día por cada sesenta
kilómetros. (art. 94 CPC).

VI.- IMPEDIMENTO POR JUSTA CAUSA.

I. A la o el impedido por justa causa, no le corre plazo ni le depara perjuicio, desde el


momento en que nace el impedimento y hasta su cese.
II. Se considera justa causa la que provenga de fuerza mayor o caso fortuito
insuperable para la parte, que se encuentre en la imposibilidad de realizar el acto
por sí o por mandataria o mandatario. (art. 95 CPC)
TEMA 11
RECONVENCION A LA DEMANDA

I.- CONCEPTO

La reconvención es una contrademanda que debe investir las mismas condiciones


que la demanda, se tramita conjuntamente con esta última y tiene decisión
simultánea, es la acción del demandado contra el demandante en el mismo
proceso y que persigue una sola sentencia.

La reconvención es una especie de segunda demanda que por razones de


economía se admite en el mismo proceso, es una nueva acción independiente y
autónoma deducida por el demandado contra el actor en el escrito de
contestación.

Constituye la pretensión planteada por el demandado frente al actor. Para Colombo,


la reconvención es la demanda que el accionado deduce contra el actor en el mismo
proceso de conocimiento, requiriendo una sentencia constitutiva o de condena
contra aquél, fundada en una pretensión antitética que pudo haber motivado un
juicio aun en el supuesto de que no se hubiera promovido el que está en curso.

II.- FUNDAMENTO DE LA RECONVENCION.

Se fundamenta en razones de economía procesal, evitándose así el dispendio de


actividades y gastos que provocarían la sustanciación separada de los procesos,
evita la multiplicidad de juicios y facilita la acción de la justicia, de igual manera
imposibilita se dicten decisiones judiciales contradictorias. El Art. 130 del Código
Procesal Civil señala que la parte demandada podrá reconvenir en el mismo escrito
de contestación, observando en lo pertinente los mismos requisitos exigidos para la
demanda. Fuera de esta oportunidad no podrá deducirla, quedando a salvo su
derecho para hacerlo valer en proceso distinto.

III.- ADMISIBILIDAD.

La reconvención será admisible sólo en procesos ordinarios siempre que


corresponda a la competencia de la autoridad judicial que conociere la demanda,
por razón de la materia. (Art. 131 CPC).

IV.- MODIFICACIÓN O AMPLIACIÓN.

La parte demandada podrá ampliar o modificar su reconvención sólo hasta antes de


la contestación a ésta por la parte actora. Se observará el Artículo 115 Parágrafo II
de este Código. (Art. 132 CPC).

V.- TRÁMITE. (Art. 133 CPC).


I. Planteada la reconvención se correrá traslado a la parte actora, quien deberá
responder en el plazo de treinta días observando las formas previstas para la
contestación.
II. Después de interpuesta la reconvención, sólo se admitirán documentos de fecha
posterior o, siendo anteriores, bajo juramento de no haberse tenido conocimiento
de ellos.

VI.- SUJETOS DE LA RECONVENCIÓN.

La reconvención solo puede ejercitarse contra el actor, solo está legitimado para
reconvenir quien tenga la calidad de demandado y el pasivamente legitimado para
ser reconvenido es el actor, de lo contrario podrían introducirse en el proceso
terceras personas cuya intervención desvirtuaría las finalidades del instituto.

La legitimación para reconvenir surge del carácter de parte demandada, pero si


actúa mandatario es necesario que el poder tenga facultad especial de reconvenir.
TEMA 12
INCIDENTES

I. INTRODUCCIÓN. PROCESO O PROCEDIMIENTO.

En Bolivia resulta discutible hablar de proceso incidental tal como lo plantea el


Código Procesal Civil, puesto en vigencia mediante Ley 439 de 19 de noviembre de
2013, porque en el criterio tradicional imperante esencialmente practicista, es
inadmisible pensar en un proceso, aquello que se considera simplemente un mero
trámite o cuestión, que a lo sumo puede considerarse un procedimiento, en razón
que los incidentes resuelven situaciones accesorias que se van presentando
durante el desarrollo del proceso. Es decir que el conjunto de actos que se
despliegan en los incidentes, en esta visión no llegan jamás a configurar un
auténtico y verdadero proceso, porque en definitiva no resuelven un conflicto de
intereses opuestos que ponga fin a la controversia sino se pronuncian sobre
situaciones accesorias a lo principal.

Sin embargo, el criterio expresado en el instituto Iberoamericano de Derecho


Procesal y las Jornadas de Derecho Procesal Civil llevadas a cabo en varios países
entre ellas la última (XIV) de Rio de Janeiro-Brasil, de mayo de 1988 que se plasma
en el Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica o el código general del
proceso de la República Oriental del Uruguay, es todo lo contrario, porque aquel
método dialectico regulado por la ley procesal, con la finalidad de alcanzar un fin,
independientemente que resuelva o no el fondo de la controversia, se considera un
proceso, que significa avanzar o desarrollar para alcanzar un resultado.

En cambio el mecanismo técnico expresado en actos procesales concatenados que


se desarrollan unos a consecuencia de otros en el tiempo y en el espacio en el orden
establecido por la ley constituye el procedimiento;en consecuencia, un proceso
puede contener varios procedimientos. De manera que el procedimiento es una fase
del proceso. En síntesis, la diferencia entre “proceso” y “procedimiento” elude más
bien a dos aspectos de la relación jurídica. El procedimiento es el aspecto externo
del proceso y el proceso alude al contenido.

Esa es la filosofía en la que se inspira el Código Procesal Civil, que se expresa en


el Libro Segundo con el título de “DESARROLLO DE LOS PROCESOS” en cuyo
TITULO III bajo el rotulo de “PROCESOS INCIDENTALES” se reglamenta los
principios y reglas generales que regulan los distintos incidentes nominados o
innominados que pueden presentarse en el curso de un proceso civil. En su
entendimiento para ser proceso no se requiere que tenga que pronunciarse
sentencia, sino que es suficiente que resuelva alguna cuestión así sea accesoria,
como lo es el incidente.

II. LA PROBLEMÁTICA QUE PLANTEAN LOS INCIDENTES.

La actividad procesal desarrollada por las partes y los otros sujetos procesales,
están orientadas esencialmente a alcanzar el fin inmediato que es la sentencia, o
sea, el reconocimiento de un derecho y otro mediato posterior que es la satisfacción
de ese derecho mediante la ejecución de la sentencia. Pero resulta que durante la
marcha del proceso, a medida que va avanzando, se van presentando ciertas
situaciones de naturaleza formal o material conexos con la causa principal, es decir
cuestiones distintas de la principal, pero dependiente de ella ya que el proceso
incidental no se basta así mismo, sino que se halla al servicio de otro y también
complementaria, en cuanto a que lo principal necesita de su decisión para
desenvolverse adecuadamente.

Estas cuestiones son variadas y de diversa naturaleza que tan pronto que se
presentan se constituyen en obstáculos u óbices para el normal desenvolvimiento
de la causa, que ciertamente desvían el normal desarrollo del proceso. Estos
incidentes, que algunos autores consideran accesorios o secundarios no son tal
porque si tuvieran esa naturaleza, no tendrían por qué resolverse, inclusive en
algunos casos con carácter previo sino tienen tal relevancia que influyen
decisivamente en la sentencia, como ocurre por ejemplo con la acumulación de
autos o tercerías, lo que obliga a tener mucho cuidado en su tratamiento y la forma
de encararlos tanto en el plano legislativo como lo jurisdiccional al evidenciar la
posibilidad de su presencia contenciosa durante el desarrollo del proceso, “al
guardar nexo causal con la pretensión o petición que constituye objeto de aquel”
que si bien no suspenden la tramitación de la causa, en algunos casos si pueden
hacerlo. La regla que se adopta en el Código Procesal Civil es que estos incidentes
no suspenden la continuación del proceso, salvo que la ley expresamente lo
determine.

La práctica por otra parte tiene el criterio de que los incidentes solo pueden
presentarse hasta antes de sentencia, porque se entiende que una vez ejecutoriada
la sentencia, únicamente corresponde ejecutarse la sentencia, pero la realidad de
los tribunales nos muestra que en la fase de ejecución es cuando más se presentan
incidentes.

Esta es la línea que se adopta como principio en el art. 338 del Código Procesal
Civil, al señalar que “toda cuestión accesoria con el objeto principal del litigio y no
sometida a un procedimiento especializado se tramitara por la vía incidental”. Esa
cuestión accesoria puede presentarse antes de la sentencia o en ejecución de fallos,
solo que el presupuesto indispensable es que tenga conexión con el objeto principal
del litigio, porque mientras no se haya ejecutado la sentencia, el proceso sigue
pendiente.

No ha dejado de plantearse la idea que el proceso avanzaría en forma rápida hacia


la sentencia y la ejecución de esta, si se suprimirían los incidentes. Siguiendo la
tesis de Carnelutti, el proceso es como la vida diaria el ser humano, donde es
imposible no pensar que se presenten diversas circunstancias que alteren el
cotidiano vivir. En definitiva, lo que se busca con los incidentes es precautelar la
justicia, asegurar la certeza de derecho, la seguridad jurídica, por ello su
reconocimiento en cualquier sistema procesal. Otra cosa distinta es el mal uso que
hacen los profesionales abogados de esa facultad orientada a entorpecer o
embrollar el proceso, con el fin de dilatar la tramitación de la causa, que ha dado
lugar a ver en los incidentes un mecanismo a través del cual se puede actuar
inmoralmente, trabando el juicio, hacerlo duradero y en lo posible inacabable. Salta
el desiderátum sobre cuál de las consecuencias resulta siendo más perjudicial para
el justiciable. Es más peligroso prohibir los incidentes generando injusticia,
inseguridad jurídica, falta de certeza de derecho o mantenerlos a riesgo de fomentar
estas malas prácticas, que en realidad se convierten en verdaderas enfermedades
procesales, que hacen renegar de la administración de justicia, sumado a la
pasibilidad de los operadores de justicia en el ejercicio del gobierno procesal.

El espíritu del Código Procesal Civil es una fórmula de equilibrio sustentada en un


nuevo rol del juez proactivo, sensible con la realidad, que cuando se presente
alguna cuestión incidental que sea conexa con el objeto de la causa principal analice
el caso concreto, se observa que carece de sustento legal; lo rechace de manera
inmediata (art. 340); si se trata de una cuestión de puro derecho que tiene
fundamento, previo traslado lo resuelva inmediatamente y si se trata de una cuestión
donde existan hechos, señale inmediatamente audiencia y en la misma resuelva el
incidente (art. 341-342).

Es más, el hecho de que un incidente no suspenda el proceso ni lo hace retroceder


o que puede ser rechazado inmediatamente o con la inversión de muy poco tiempo,
constituirá un freno a la práctica de los abogados de presentar incidentes por
cualquier motivo, porque se busca educarlos conforme a los principios de buena fe,
lealtad, probidad, previstos en el art. 3, sumado al hecho que en observancia de los
arts. 24.4 y 343 I, II, III recaiga sobre el profesional declaratoria de temeridad (ilícito
procesal) pueda ser juzgado por un Tribunal de Honor, y a la parte se le imponga el
pago de costas, costos y multas progresivas y geométricas hasta un total de cinco
veces.

III. CONCEPTO DE INCIDENTE.


El vocablo incidente viene de la voz latina incido que quiere decir: circunstancia,
acontecer, interrupción, suspensión. Tales expresiones resultan siendo muy
expresivas al eludir al acontecimiento que se presenta en el desarrollo del proceso.
Se presentan estas cuestiones accesorias al objeto principal que alteran su cauce
normal llevando a las partes y al juez a discutir esas circunstancias o situaciones,
que de alguna manera desvían la atención sobre la pretensión principal.

En el plano teórico se entiende por incidente, aquella cuestión accesoria que se


tramita en torno al proceso principal, es de carácter contencioso, se presenta
durante el desarrollo del proceso y exige del órgano judicial un pronunciamiento
especial.

De ambas nociones la problemática que se hace discutible es si esas “cuestiones”


o “irregularidades”, tienen que ver con el derecho sustancial o con el derecho
procesal o tiene una doble función. Son esencialmente cuestiones procesales, la
acumulación de autos, inhibitoria o declinatoria de competencia, recusación, nulidad
procesal, mientras que tiene un contenido sustancial la: rendición de cuentas, las
tercerías o intervención de terceros en sus distintas formas; aun en ambos casos
bien podrían tener doble naturaleza: procesal y sustancial.

IV. CLASIFICACION DE LOS INCIDENTES.

Siguiendo los lineamientos del Código Procesal Civil, los incidentes pueden
clasificarse en:

a) Incidentes Sustanciales. Aquellas cuestiones que plantean otras pretensiones al


órgano judicial, que deben ser resueltas con carácter previo o conjuntamente con la
causa principal, como ocurre con la rendición de cuentas, las tercerías o
intervención de terceros, acumulación de autos.

b) Incidentes Procesales. Aquellas cuestiones que tiene que ver con la relación
procesal, es decir con el desarrollo del proceso, tales como: la nulidad de actos
procesales, la recusación, la excusa, la declinatoria e inhibitoria, para citar algunos
ejemplos.

Esta distinción tiene una importancia practica trascendental porque la resolución


que resuelva un incidente sustancial o material adquirirá en principio la calidad de
cosa juzgada formal y luego del cumplimiento de ciertos requisitos, puede alcanzar
la calidad de cosa juzgada material, como ocurre con las tercerías; en cambio los
incidentes de naturaleza procesal, solamente dan lugar a la preclusión.
c) Incidentes Nominados. Aquellos que están expresamente previstos en el texto de
la ley. En el Código Procesal Civil, bajo el epígrafe de “INCIDENTES
ESPECIALIZADOS”, tales como la acumulación de autos, recusación, excusa,
rendición de cuentas, tercerías e intervención de terceros; también pueden
agregarse la declinatoria e inhibitoria, las objeciones.

d) Incidentes Innominados. Aquellos que no están expresamente previstos en el


texto de la ley, tales como la nulidad de actos procesales.

Lo anterior demuestra que el legislador en materia de incidentes, no ha establecido


un sistema hermenéutico, es decir, que únicamente se consideren incidentes los
previstos en el Código, sino que cualquier cuestión accesoria, relacionada con el
objeto de la causa principal y que tenga carácter complementario, puede constituirse
en incidentes. Es decir, que no existe un sistema de números clausus, sino un
sistema de número abierto. Esta última distinción, tiene trascendencia, porque
tratándose de los nominados o típicos el legislador a establecido el procedimiento
para cada caso como ocurre con la inhibitoria por ejemplo en el art. 20 del Código
Procesal Civil; mientras que para el caso de presentarse un innominado se tiene
que acudir a las reglas generales previstas en los arts. 341 y 342 del mismo cuerpo
legal adjetivo.

Algunos autores también clasifican en incidentes generales, que no tiene una


denominación específica y los especiales que si tiene una denominación en el texto
legal.

e) Incidentes Propios. Aquellas cuestiones accesorias a lo substancial o procesal,


que siendo distintas de lo principal, están debidamente fundamentadas, dentro de
los límites de dependencia y complementariedad, mereciendo un trámite común o
especial. Ejemplo una tercería de Dominio Excluyente, en el cual el tercero presenta
título de propiedad en relación a la cosa litigada, pretendiendo la exclusión de
ambas partes (actor y demandado).

f) Incidentes Impropios. Aquellos que no cumplen los presupuestos relacionados


con los caracteres de los incidentes, es decir que no se trata de una cuestión distinta
de lo principal, o no hay relación de dependencia o bien no busca complementar.
Estos deben merecer un rechazo in limine o inmediato por el juzgador.

g) Incidentes en Audiencia. Aquellos que son planteados una vez que se inicie una
audiencia y luego de la respuesta del adverso, el juzgador resuelva la misma en
forma inmediata y de manera oral. (art. 341 CPC).

h) Incidentes fuera de audiencia. Aquellos que son planteados fuera de una


audiencia y por escrito, corriéndose en traslado para que el adverso responda en
tercero día; en su caso de lugar a recepción de prueba en audiencia o tratándose
de una cuestión de puro derecho sea resuelta en forma inmediata. (art. 342CPC).

V. EFECTOS.

Los efectos que normalmente general los incidentes podemos sintetizarlos en los
siguientes:

a) En las legislaciones modernas a diferencia de lo que ocurría en la antigüedad, la


interposición de un incidente no suspende la tramitación de la causa en relación al
objeto principal, salvo que la ley expresamente determine la suspensión.

Este es el efecto principal, que genera un incidente regulado por el art. 339 del
Código Procesal Civil. “Los incidentes no suspenderán la prosecución de la causa
principal, a menos que la ley expresamente lo señale.”

La ley procesal es muy clara, solamente puede suspender la tramitación de la causa


principal en los casos expresamente previstos por ley como ocurre cuando existe
conflicto de competencia, según lo prevé el art. 23 del Código Procesal Civil. O bien
la suspensión pudiera afectar únicamente a la realización de determinado acto o
actos, como ocurre cuando se plantea una tercería de dominio excluyente que no
suspende la tramitación de los actos previos al remate, pero si suspende el remate,
mientras no se resuelva el fondo de la tercería. (art. 360 II C.P.C).

b) Algunos incidentes, tales como la declinatoria, inhibitoria, conflicto de


competencia objetiva o funcional, la acumulación, la recusación, y las nulidades
procesales, requieren un pronunciamiento previo y especial del juzgador, que en
espíritu del Código Procesal Civil, pueden plantearse hasta la audiencia preliminar
en los procesos ordinarios o extraordinarios para que sean resueltos en dicho
momento procesal, porque una vez precluido ese momento, la actividad procesal
únicamente se centrara en cuanto al fondo de la controversia, al considerarse que
cualquier cuestión accesoria ya no puede plantearse y deberá reservársela para
segunda instancia, ejecución de sentencia si corresponde o en su caso plantearse
una nueva demanda (sobre todo cuando se trata de una pretensión con contenido
material, pero no cuando se trata de una cuestión de orden formal o procesal).

Otros en cambio no requieren un pronunciamiento previo e inmediato, sino que


podrá resolverse en sentencia, como ocurre por ejemplo con una objeción a la
prueba pudiendo reservarse para su consideración en el momento de dictarse
sentencia o cuando una tercería de domino excluyente sea planteada en primera
instancia, hasta antes de la audiencia preliminar, para que se tramite conjuntamente
con la causa principal y el juez se pronuncie en sentencia. La misma situación
respecto a la tercería coadyuvante litisconsorcial.

La anterior distinción resulta importante porque muestran que hay incidentes de


orden formal o substancial que pueden tramitarse en forma paralela a la pretensión
principal sin suspender la tramitación dela causa y otros que por su propia
naturaleza requieren un pronunciamiento inmediato como ocurre con la recusación.

NORMATIVA LEGAL.

PROCESOS INCIDENTALES CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES


ARTÍCULO 338. (PRINCIPIO). Toda cuestión accesoria con el objeto principal del litigio y
no sometida a un procedimiento especializado, se tramitará por la vía incidental.
ARTÍCULO 339. (REGLA GENERAL). Los incidentes no suspenderán la prosecución de la
causa principal, a menos que la Ley expresamente lo señale. ARTÍCULO 340. (RECHAZO
SIN TRÁMITE). Si el incidente promovido fuere manifiestamente improcedente, la autoridad
judicial deberá rechazarlo sin más trámite, fundando su decisión. ARTÍCULO 341.
(INCIDENTES EN AUDIENCIA). Los incidentes que se plantearen en el curso de una
audiencia se formularán verbalmente y, oída la parte contraria, se decidirán de inmediato.
ARTÍCULO 342. (INCIDENTES FUERA DE AUDIENCIA). I. El proceso incidental que se
planteare fuera de la audiencia se formulará por escrito y se sustanciará previo traslado a
la contraparte para que sea contestado dentro de tres días. II. Tanto con la demanda
incidental como con la contestación, las partes acompañarán las pruebas pertinentes, si se
tratare de cuestiones que así lo requieran. La autoridad judicial ordenará la recepción de
la prueba en una sola audiencia, a cuyo término, oídas las exposiciones de las partes, se
resolverá el incidente. III. Si el incidente versare sobre cuestiones de puro derecho, si las
partes no ofrecieren prueba o si la autoridad judicial no considerare necesaria la recepción
de ella, se dictará resolución sin más trámite. IV. Si existieren dos o más incidentes en estado
de resolución, serán decididos en un mismo auto. ARTÍCULO 343. (SANCIONES). I. La
resolución que rechace un incidente condenará en costas, costos y multas a la parte
incidentista, que se aumentarán en progresión geométrica, hasta cinco veces, en caso de
nuevos incidentes rechazados a la misma parte. II. La resolución también contendrá, en su
caso, la declaratoria de temeridad por la conducta del incidentista o su abogado,
imponiéndose una multa individual o conjunta en favor del Tesoro Judicial. III. Si la
declaratoria de temeridad se dictare contra el abogado, los antecedentes y la resolución de
rechazo serán remitidos, de oficio, en fotocopias autenticadas, ante el Tribunal de Honor
correspondiente. ARTÍCULO 344. (RECURSOS). I. Las resoluciones que resuelvan los
incidentes, admitirán recurso de reposición con alternativa de apelación. II. Si las
resoluciones se pronuncian antes de sentencia se concederán en el efecto diferido.

VI. INCIDENTES ESPECIALIZADOS, QUE SON LOS SIGUIENTES:


A) ACUMULACION PROCESAL.

Concepto. - Cuando varios procesos se vienen desenvolviendo por separado y se


plantea su acumulación en un proceso, es lo que se denomina acumulación de
autos o de proceso, denominado también acumulación objetiva, para diferenciarla
de la acumulación subjetiva que se da en la pluralidad de pretensiones, que
normalmente se presenta en la demanda o acción reconvencional, generando la
acumulación sobrevenida para diferenciarla de la acumulación inicial.

La acumulación de pretensiones la realiza el actor en su demanda, pero la


acumulación procesal o de autos se produce en el curso de varias controversias
tramitadas en un mismo juzgado o en juzgados distintos.

La tendencia clásica,cuyos resabios todavía florecen en nuestro país, fue la


autonomía procesal, en el sentido de que cada proceso debía iniciarse y decidirse
independientemente de las demás. El aumento explosivo de la población litigiosa,
engendro la multiplicidad de procesos y por ello es que el legislador moderno tomo
previsiones singulares para concentrar varios juicios en uno solo, cuando estuvieran
vinculados entre sí, por razones de conexitud, causa o título.

Hoy lo que era la excepción se ha convertido en una regla de derecho, de tal forma
que, para evitar la multiplicidad de juicios, se concentra un mayor número de
relaciones procesales, siempre que tenga un vínculo común, para que una sola
decisión las resuelva todas.

Fundamento. -La teoría de la acumulación tiene su fundamento en dos principios


angulares: el de la economía procesal y el de no contradicción. Conforme al primero,
el proceso es una pequeña fuente de disturbio social, es el síntoma de una
anomalía, pues la regla general es que los ciudadanos ajusten su conducta a las
normas legales y una proliferación de procesos en torno a cuestiones vinculadas
entre sí por las mismas partes o por una misma problemática, es contraria al interés
público y a la paz social. Se impone por así decirlo el principio de economía de los
juicios que tiene dos aspectos: Primero evitar que se multipliquen; y Segundo,
procurar que se decidan con la mayor celeridad y brevedad.

En nuestro criterio además de los dos principios enunciados, el otro fundamento de


la acumulación esta en evitar que sobre un mismo asunto o sobre asuntos conexos
se dicten sentencias contradictorias o contrarias.

Por razones de conexitud o continencia, para evitar que se dispersen los elementos
de la pretensión (sujeto, objeto, causa o título), y para evitar que se dicten
sentencias contrarias o contradictorias, el Código Procesal Civil, no solo permite
sino que impone la acumulación de dos o más procesos que se han desenvuelto en
forma autónoma para reunírselos en un solo, someterlos a un mismo trámite
procedimental y resolverlos en una sola sentencia.

También es de observar que la acumulación solo puede operarse entre las mismas
partes sin permitir la incorporación de nuevos sujetos procesales. Clases. -Se
conocen dos clases de acumulación de autos: necesaria, imperativa o de oficio y la
facultativa o a iniciativa de parte, tanto del actor como del demandado.

La acumulación necesaria es imperativa por disposición de la ley, que se ordena a


solicitud de parte y aun de oficio, en casos de concurso de acreedores (cesión de
bienes), acumulación por herencia (principio de universalidad objetiva), donde
existe una causa continente y otras causas contenidas.

La acumulación facultativa opera solo a iniciativa de parte, cuando existe conexitud


en relación al título, causa u objeto. El incidente puede ser promovido tanto por el
actor como por el demandado.

Es posible hacer un esquema de los supuestos en que puede operar:

Identidad de personas cosas, y acciones

Identidad de personas y cosas, diferentes acciones

Diferentes personas, acciones de una misma causa, cosas idénticas.

Diferentes personas, cosas y acciones de una misma causa.

Diferentes personas, identidad de cosas y acciones

Se observa que en este esquema se agrupan tres casos de identidad de personas


con cambios de otros elementos, y tres grupos diferentes de personas con identidad
de elementos. Esta combinación puede facilitar la comprensión de los distintos
supuestos al operar sobre las dos bases dichas de identidad y diferencias de
personas, pero debe observarse con cuidado que las diferencias resultantes de los
cambios, no solo de cosas y sobre todo de pretensiones y de causas, no siempre
se manejan como términos sinónimos.

1. Cuando hay identidad de personas cosas y acciones, se produce la figura de la


litispendencia. En efecto si A demanda a B por reivindicación del inmueble X y en
otro proceso B demanda a C por reivindicación de mismo inmueble, hay identidad
absoluta de personas, objeto y pretensiones que hacen a la acumulación de ambas
relaciones.
2. Cuando hay identidad de personas y cosas, pero diferentes acciones, se suscita
una doble conexidad subjetiva y objetiva. Este supuesto ocurre cuando A demanda
a B por pago de una suma de dinero y B demanda a A por resolución de contrato.

3. Cuando son idénticas las personas, pero diferentes las cosas y las acciones se
produce la conexidad simplemente subjetiva, con cambio de objeto y causa puede
suscitar el agrupamiento procesal solo por razones de economía procesal. El
ejemplo es sencillo: A demanda a B por pago de un préstamo y B demanda a A por
reivindicación de un bien inmueble.

4. Cuando fueren diferentes las personas, idénticos objetos o cosas, pero las
acciones proceden de una misma causa. Puede ocurrir que se susciten varias
relaciones entre distintas personas, pero todas las distintas controversias tienen una
identidad de objetos y un elemento causal común, como por ejemplo en materia de
propiedad horizontal. Entonces el vínculo causal es determinante de la reunión de
procesos.

5. Cuando sean diferentes las personas y las cosas, pero todas las acciones
provengan de una misma causa. También aquí el vínculo causal fuente o título de
acciones como por ejemplo las diferentes acciones por daños y perjuicios
reclamados por pasajeros de un vehículo de transporte publico siniestrado, hace
procedente la integración procesal.

6. Finalmente cuando las personas sean diversas y haya identidad objetiva y


subjetiva de las personas y las cosas. Ocurre con frecuencia que diversas personas
reivindican en distintos procesos la misma cosa.

Todos estos supuestos están comprendidos en el art. 345 II.4 del C.P.C.

Procedimiento. -Cuando es a iniciativa de parte, el incidente se plantea con los


requisitos de la demanda en cuanto sea pertinente. Recibida la demanda se cumple
con los requisitos formales y substanciales para la procedencia, el juez corre en
traslado a las demás partes, para que en el plazo de 5 días se pronuncien, vencidos
los cuales pronuncia resolución. Si el juez a quien se ha solicitado la acumulación
se niega se produce el llamado conflicto de competencia, que se resuelve por el
superior en grado, suspendiéndose la tramitación.

La acumulación está sometido a la regla es competente el juez que ha asumido


conocimiento primero, consecuentemente jamás puede ordenar acumulación sobre
todo facultativa el juez, de la causa reciente. Una vez acumulado el proceso más
adelantado en su trámite quedara en suspenso hasta que todos los otros lleguen al
mismo estado, superado esta situación procesal se continuara con el avance de las
distintas pretensiones tramitándose en un solo expediente, para que sean resueltas
por una misma sentencia (art. 346 C.P.C)

B) RECUSACIONES Y EXCUSAS.

Concepto. -Además de la competencia objetiva o funcional, que debe tener un juez


o tribunal es menester que la persona del operador de justicia sea apta para juzgar.
Esta última se denomina capacidad personal para juzgar ([7]).

La capacidad subjetiva para juzgar se refleja siempre en un caso determinado y por


ello afirma Salvatore Satta, con bastante acierto que “el mejor juez es aquel que
ofrece en contrato la mayor garantía de imparcialidad” ([8])

La ley procesal requiere que el juez o magistrado que interviene en el proceso esté
dotado del máximo de idoneidad, además de ciertos atributos personales, de
honestidad, suficiencia en su formación profesional. La recusación es un poder de
exclusión que la ley otorga a la parte para separar al juez impedido que
voluntariamente no se excusa de conocer un determinado pleito. Esta incapacidad
subjetiva de participar en un proceso, con la función jurisdiccional que acuerda la
ley, es inherente a cada litigio fundada en un hecho de manera que no existe
impedimento subjetivo de recusación o excusa para intervenir en general, sino en
particular en cada litigio determinado. Por ello la ley requiere una comprobación
circunstanciada de los hechos que motivan la recusación.

Caracteres.- Los caracteres de la recusación y excusa son los siguientes:

a) La interpretaciónrestrictiva de las normas resolutiva a recusación o excusa, de


manera que sus causales no pueden ampliarse por analogía o semejanza.

b) Es inadmisible la excusa o recusación condicional.

c) La incapacidad personal no distingue entre jurisdicción ordinaria o especial,


contenciosa o voluntaria y produce la separación en cualquier etapa o fase del
proceso, siempre dentro de los plazos y limites determinados por la ley.

d) La separación puede ser exigida por una o por ambas partes.

e) Toda recusación o excusa debe ser fundada en motivos legales.

Fundamento..- El fundamento de la incapacidad personal para juzgar, voluntaria o


involuntaria, se encuentra en el hecho de que si bien es cierto que la ley atribuye al
juez el poder de administrar justicia e inmuniza este poder de toda influencia
mediante la carrera judicial y la inamovilidad con el fin de que no se convierta en
abuso de autoridad con menoscabo de la debida imparcialidad que el juez y todo
funcionario deben mantener en su actuación también la ley protege a las partes
otorgándoles un medio para eliminar al funcionario sospechosos de parcialidad.

en el código se ha mantenido la estructura del Código de Procedimiento Civil


modificado por la ley 1760, en cuanto a las causas de recusación y excusa, la
obligación de excusarse de oficio, la recusación a instancia de parte; pero con un
cambio trascendental, porque el juez o funcionario judicial que se excuse sin estar
comprendido en una causal, si se declara ilegal la excusa o la recusación reasume
el conocimiento de la causa, sufriendo sanciones económicas y disciplinarias (art.
350 C.P.C.) además, el juez o autoridad donde pasen obrados, por excusa podrá
observar la misma,, elevándola en consulta, en el día ante el superior en grado
remitiendo copias autenticadas de las piezas pertinentes, sin perjuicio de asumir
conocimiento y proseguir los tramites de la causa. Aquí, si la consulta, estaba
sustentada en la ilegalidad se impondrá multa al consultante y si la consulta estaba
debidamente fundamentada, entonces se impondrá sanciones al que se excusó
ilegalmente. Con esta solución se trata de evitar que los jueces no asuman su
compromiso de administrar justicia y busquen eludir las causas, cuando estas son
problemáticas.

C) RENDICION DE CUENTAS.

Concepto. - El tratamiento que le otorga el Código Procesal Civil a la rendición de


cuentas, en los arts. 357 al 358, es completamente distinto al que le asigno el Código
de Procedimiento Civil, en los arts. 687 al 693, porque reglamenta como un incidente
y no como un mero trámite voluntario. Dante Barrios de Angelis, considera que tiene
una dudosa exactitud considerarlo incidente.

Tal como se plantea en el nuevo código, la rendición de cuentas conlleva una


sucesión de tres estructuras sucesivas, cuya finalidad no es otra que establecer un
estado de cuentas, basada en la relación de crédito y débito entre dos o más
personas, entre las cuales se ha dado o continua, una administración sobre bienes
que pertenecen a otras, o sobre los que las otras tienen cierta responsabilidad.
Tales casos serian por ejemplo lo relacionado conlas sociedades civiles o
comerciales, en materia de propiedad horizontal, copropiedad, comunidad
hereditaria, el albaceazgo, gestión de negocios ajenos, mandato, representación
legal de incapaces. No es otra cosa que la regla de que (todo aquel que administra
o gestiona bienes o patrimonio ajeno, está obligado a rendir cuentas claras y
precisas).

La división de tres etapas sucesivas, que emergen de los arts. 357 y 358 del Código
Procesal Civil, donde la primera sea antecedente de la segunda y esta última dela
tercera. La primera tiene que ver con el establecimiento de la existencia de una
obligación de rendir cuentas por una persona en favor de otra. Si se acredita esa
obligación se impone al obligado al cumplimento de la misma y si no, entonces se
la rechaza. Finalmente, ante la disconformidad, proceda el proceso ordinario.

Al término del proceso, puede llegarse al resultado que el actor no tenga nada que
reclamar, que el actor adeude al demandado o que el actor tenga un derecho de
crédito líquido y exigible, contra el demandado.

Los procesalistas Iberoamericanos, consideran que la determinación de la


obligación de rendir cuentas y la formulación de las cuentas, constituyen cuestiones
accesorias de una posesión y principal, relacionado con lo adeudado o lo que a uno
le adeudan, que es lo principal.

Ahí se explica su carácter incidental.

Sostenemos que tiene una solución diferente a la que conocíamos en razón de que
si el obligado a rendir cuentas, no rinde cuentas, no procede ningún apremio ni nada
por el estilo, sino que el acreedor, presentara sus cuentas, las que sustentaran su
pretensión en el proceso ordinario donde el demandado tendrá que desvirtuar las
mismas, con la lógica consecuencia adversa de asumir la carga de la prueba. Esta
solución es mas justa con el legitimado activo y constituye una sanción para el que
estando obligado no presenta las cuentas respectivas. Tal como se plantea en la
normativa constituye un acicate para el obligado presentar la respectiva cuenta, a
fin de evitar sufrir unperjuicio en la causa ordinaria.

Por otra parte no basta presentar una cuenta con cualquier contenido sino que las
mismas deben presentarse “en términos claros y precisos, concargos y descargos
en orden cronológico de modo que puedan ser examinados fácilmente y con todos
los comprobantes, instrumentos, papeles y libros que pertenezcan a la cuenta”;
porque de lo contrario dará lugar a la disconformidad del acreedor y que este
presente las cuentas con las consecuencias antes indicadas.

D) TERCERIAS E INTERVENCION DE TERCEROS.

NORMATIVA LEGAL INCIDENTES ESPECIALIZADOS. (Arts. 345 al 361 CPC)


TEMA Nº 15
LA PRUEBA
NORMAS GENERALES

I.- NECESIDAD DE LA PRUEBA.

Con el escrito de contestación a la demanda o a la reconvención, concluye la etapa


de la preparación e iniciación del proceso y se abre una nueva que se conoce con
el nombre de probatoria. Cuando el proceso no está completo y existen hechos
controvertidos que ameritan ser demostrados es menester el desarrollo de prueba
como procedimiento, como medio; es decir, conjunto de operaciones que
proporcionen los motivos que den lugar al convencimiento del juez sobre los hechos,
y como resultado de la actividad probatoria que de lugar a la probanza de los
extremos sustentados por la parte actora o demandada y que se patentizará en la
sentencia.

II.- CONCEPTO DE PRUEBA.

La palabra prueba -probanza- según leyes antiguas deriva del verbo latino
“probare”, que significa “probar, patentizar, demostrar la existencia de una cosa”.

En su acepción común, la prueba es la acción y el efecto de probar, probar es


demostrar de algún modo la certeza de un hecho o la verdad de una afirmación.

En el sentido jurídico procesal, la prueba es un método de averiguación y un método


de comprobación, demostración de la verdad o falsedad de las proposiciones
formuladas en el juicio.

Según Capitant, prueba es la demostración de la existencia de un hecho material o


de un acto jurídico, en las formas admitidas por ley.

Aun cuando la prueba se encuentra incluida en un título que según su epígrafe trata
exclusivamente de proceso ordinario, sus reglas trascienden a todos los procesos
o actos judiciales, es decir tanto en la jurisdicción contenciosa cuanto en la
voluntaria, en los procesos declarativos como en los que no lo son, en primera o en
segunda instancia y en lo general, o en todo lo que debe ser considerado como
incidente.

Existe sin embargo una excepción acerca de que el derecho no es objeto de prueba,
y es precisamente el caso de duda acerca de la existencia o inexistencia de la ley,
duda acerca de la autenticidad de las ediciones oficiales, será menester producir
prueba del hecho de la existencia o inexistencia de la ley, acudiendo a los archivos
correspondientes -del parlamento, del ejecutivo donde se encuentran los textos
originales.

III.- PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL.


El nuevo Código Procesal Civil introduce el principio de verdad material en su
artículo 134 que señala que la autoridad judicial en relación a los hechos alegados
por las partes, averiguará la verdad material, valiéndose de los medios de prueba
producidos en base a un análisis integral, es por eso que el art 135 afirma la
necesidad de prueba respecto a las afirmaciones de hecho efectuadas por una parte
que fueren relevantes o controvertidas; asimismo, señala que requieren de prueba
los hechos expresa o tácitamente admitidos, si así lo dispone la ley. En el otro
extremo se encuentra la exención de la prueba; es decir que no requerirían de
prueba los hechos admitidos por la parte adversa, los hechos notorios, conocidos
por la generalidad de las personas, salvo que constituyan el fundamento de la
pretensión y no sean admitidos por las partes, los hechos evidentes cuya existencia
se acredite por sí misma y las presunciones establecidas por ley. (Art. 137 CPC).

IV.- NECESIDAD DE PRUEBA

Necesitan ser acreditadas por prueba las afirmaciones de hecho efectuadas por una
parte que fueren relevantes o controvertidas. De igual forma los hechos expresa o
tácitamente admitidos, pero en este último caso si así lo dispone la ley.

V.- EXENCION DE PRUEBA.

El nuevo Código Procesal Civil señala que no requieren de prueba:

a) Los hechos admitidos por la parte adversa, salvo las


limitaciones señaladas por ley.
b) Los hechos notorios, conocidos por la generalidad de las
personas, salvo que constituyan el fundamento de la pretensión
y no sean admitidos por las partes.
c) Los hechos evidentes cuya existencia se acredita por sí misma.
d) Las presunciones establecidas por ley.

VI.- PRODUCCION DE LA PRUEBA.

La prueba será producida en audiencia, conforme a lo dispuesto para cada proceso


en particular salvo disposición contraria. La prueba puede también producida fuera
de sede judicial; es decir, fuera del asiento del juzgado, la autoridad judicial podrá
trasladarse para recibirla o comisionar su recepción a las autoridades judiciales de
las localidades respectivas y, a falta de ellas, a una autoridad administrativa,
concediendo en su caso el término de la distancia previsto en el Código Procesal
Civil. (arts. 138 y 139 CPC).
El plazo de la distancia se encuentra previsto por el art. 94 del CPC., y señala que
para toda diligencia que deba practicarse fuera del asiento judicial, pero dentro del
territorio del Estado Plurinacional, se ampliarán los plazos fijados por este Código a
razón de un día por cada doscientos kilómetros o cada fracción que no bajo de cien,
siempre que exista transporte aéreo, fluvial, ferroviario o de carretera, la norma
señala que si no hubieran estos servicios, la ampliación será de un día por cada
sesenta kilómetros.

VII.- RECEPCION DE LA PRUEBA EN EL EXTRANJERO.

Si la prueba debiere producirse fuera del Estado Plurinacional de Bolivia, el nuevo


CPC en su art. 140 señala que el juez que conozca la causa comisionará a la
autoridad judicial correspondiente a efectos de su producción, siempre que se
presenten cualquiera de las circunstancias siguientes:
a. Que el hecho a probar hubiere ocurrido fuera del Estado Plurinacional de
Bolivia.
b. Que los archivos u oficinas que contuvieren los documentos se encontraren
en el extranjero.
c. Que la persona que deberá declarar residiere en el extranjero.
d.
ARTÍCULO 142. (RECHAZO DE LA PRUEBA).

Determinados los hechos a probar, la autoridad judicial rechazará de oficio o a


petición de parte, el diligenciamiento de las pruebas manifiestamente inconducentes
o prohibidas por la regla de derecho. De la misma manera a tiempo de dictar
sentencia, podrá desestimar las pruebas impertinentes al objeto del proceso.

ARTÍCULO 143. (PRUEBA TRASLADADA).

Las pruebas legalmente producidas en un proceso tendrán la misma validez y


eficacia en otro seguido entre las mismas partes, siempre que en el primero se
hubieren producido por una de las partes contra la otra.

ARTÍCULO 144. (MEDIOS DE PRUEBA).

I. Son medios legales de prueba, los documentos, la confesión, las declaraciones de


testigos, la inspección judicial, la reconstrucción de hechos, el peritaje, las
presunciones y la prueba por informe.
II. Igualmente se consideran medios legales de prueba los documentos y firmas
digitales y los documentos generados mediante correo electrónico, en las
condiciones previstas en la Ley.
I. Las partes pueden valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido
expresamente por la Ley, y que consideren conducentes a la demostración
de sus pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán aplicando
por analogía las disposiciones relativas a los medios de prueba semejantes
contemplados en el presente Código, y en su defecto en la forma que
disponga la autoridad judicial.

VIII.- VALORACION DE LA PRUEBA.

Cuando nos referimos a la valoración o apreciación de la prueba, buscamos una


respuesta a la pregunta, que eficacia tienen los diversos medios de prueba. Se trata
de señalar como gravitan y que influencia ejercen los diversos medios de prueba en
el proceso.

Consiste en el análisis crítico e integral del conjunto de elementos de convicción


reunidos y definitivamente introducidos con la actividad práctica probatoria. Este
análisis persigue la obtención, como resultado, de un juicio final de certeza o de
probabilidad, respecto al fundamento de las pretensiones hechas a valer.

La labor valorativa del juzgador, comienza con la aprehensión intelectual de los


elementos probatorios introducidos al proceso que desembocan en un resultado
positivo o negativo, a cerca de su eficacia probatoria, cuyo resultado es el
pronunciamiento jurisdiccional.

La aprehensión de los elementos probatorios por el juzgador, tiene un límite objetivo


que son los datos adquiridos en el proceso. Nos corresponde determinar si estos
datos han sido introducidos legalmente (legitimidad) y que tengan alguna relación
con la causa (pertinencia), esta es una tarea estrictamente selectiva. El segundo
paso está dado por la crítica de los elementos de convicción aprehendidos como si
fuera un tamiz de purificación en el camino a recorrer para llegar al resultado y dictar
una resolución final. Se caracteriza como una ordenación lógica de los medios de
prueba, requiere equilibrio emotivo e independencia moral. La tercera fase es una
determinación probatoria que consiste en la obtención del resultado, implica que el
juzgador llegue a una conclusión sobre la materialidad, tanto en lo real como en lo
personal, del objeto del proceso. Aquí tiene cabida las reglas de juicio por las que
el juzgador debe orientar la formación de la sentencia. Funciona la carga de la
prueba con respecto a determinados hechos. Y tenemos la última fase que está
dada por la íntima convicción del juzgador, ésta se produce cuando los elementos
de prueba adquiridos para el proceso, reúnen determinadas condiciones, el
juzgador debe darse por convencido, esto se conoce como prueba legal positiva.
Contrariamente no podrá considerarse convencido, cuando falta alguno de los
requisitos o condiciones previstas en la ley que para que pueda darse como tal, es
lo que se conoce como prueba legal negativa.

IX.- SISTEMAS DE VALORACION.

1.- LIBRE CONVICCIÓN o SANA CRÍTICA.

Este sistema no se apoya necesariamente en la prueba que el proceso exhibe al


juez, ni en medios de información que pueden ser fiscalizados por las partes, sino
que el juez adquiere el convencimiento de la verdad, con la prueba de autos, fuera
de la prueba de autos, aún contra la prueba de autos. Aun a falta de prueba existente
en el proceso y aún contra de la que haya podido ser recogida, el juez puede
declarar probados los hechos si adquiere convicción de que estos se han realizado
conforme se los ha planteado, la libre convicción implica un método de liberación de
la estrictez de la prueba legal.
Este sistema reserva al arbitrio judicial la determinación y eficacia de la prueba, en
cada caso concreto, sin embargo, cabe destacar que esta apreciación libre no es
sinónimo de discrecionalidad absoluta del órgano judicial, cuyo arbitrio, en todo
caso, se halla limitado por pautas objetivas que no puede desechar, sin riesgo de
incurrir en arbitrariedad. Debe fundamentar sus decisiones o fallos.

Las reglas de la sana crítica, son del correcto entendimiento humano, en ella
participan las reglas de la lógica, como las reglas de la experiencia del juez. Unas y
otras, contribuyen de igual manera a que el juez pueda analizar la prueba con
arreglo a la sana razón y a un conocimiento experimental de las cosas. El juez debe
decidir con arreglo a la sana crítica, no es libre de razonar a voluntad
discrecionalmente, arbitrariamente. Es la unión de la lógica y de la experiencia sin
excesivas abstracciones de orden intelectual, pero también sin olvidar estos
preceptos que los filósofos llaman higiene mental, tendentes a asegurar un certero
y eficaz razonamiento.

La sana crítica descansa en la lógica y la experiencia, pero es evidente que no es


suficiente el criterio lógico para convalidad una sentencia que puede ser correcta en
su sentido lógico y formal, pero sin embargo que puede ser errónea.

A la contribución de la lógica es importante tomar en cuenta la experiencia para una


correcta apreciación de ciertas oposiciones; experiencia de la que todo hombre se
sirve en la vida.

2.- TARIFA LEGAL

Según este sistema es la ley la que fija anticipadamente el grado de eficacia que el
juez debe atribuir a cada medio probatorio.

Este sistema se llama también el de pruebas legales, porque es la ley la que señala
al juez por anticipado, el grado de eficacia que deben atribuir a determinado medio
probatorio, imponiéndole criterios de estimación. Así, por ejemplo, se decía que los
ancianos deben ser más creídos que los jóvenes porque vieron y pasaron más
cosas, que el rico debe ser creído más que el pobre porque el pobre puede mentir
por codicia.

Este sistema de la tarifa legal prestó valiosos servicios en un momento histórico,


pero desde hace un siglo, está convertido en un fósil jurídico, que solo perjuicio
puede ofrecer a la imponderable función de la administración de justicia.

El legislador puede sentar algunos principios generales, pero no puede prefabricar


el resultado valorativo de los medios, con un criterio abstracto y formal que es de la
esencia de la tarifa legal, reñida en muchas ocasiones con la realidad. Dentro de
este sistema, la función sagrada del juez, queda a merced de los errores o las
habilidades lícitas o ilícitas de los abogados litigantes. Un ejemplo típico de este
sistema, es aquel que la ley planteaba afirmando: “dos testigos idóneos hacen plena
prueba que obliga al juez. Si las dos partes presentan testigos en igual número,
prevalece los que son de mejor fama”. “Si los testigos de ambas partes son de igual
fama, predomina el de mayor número”. Este ejemplo es típico de la tarifa legal, pues
éste enunciado estaba traducido en una norma en muchos códigos procesales
incluyendo el nuestro que fue abrogado.

Este sistema está siendo abandonado en forma definitiva por todos los códigos de
procedimiento civil modernos, tanto en Ibero América como en los demás países
del mundo.

X.- NUESTRO SISTEMA DE APRECIACION DE LA PRUEBA

Es un sistema mixto, el juez aprecia las pruebas de acuerdo a la valoración que le


otorga la ley y también conforme a las reglas de la sana crítica, conforme lo
establece el art. 397 CPC que textualmente dice:

Artículo 145°. - (Valoración de la prueba).


I. La autoridad judicial al momento de pronunciar la resolución tendrá la
obligación de considerar todas y cada una de las pruebas producidas,
individualizando cuales le ayudaron a formar convicción y cuales fueron
desestimadas, fundamentando su criterio.
II. Las pruebas se apreciarán en conjunto tomando en cuenta la individualidad
de cada una de las producidas y de acuerdo con las reglas de la sana crítica
o prudente criterio, salvo que la Ley disponga expresamente una regla de
apreciación distinta.
III. En la valoración de los medios de prueba, la autoridad judicial, apreciará las
mismas tomando en cuenta la realidad cultural en la cual se ha generado el
medio probatorio.

Artículo 146°. - (Recurribilidad de las resoluciones sobre pruebas). Las


resoluciones dictadas por la autoridad judicial sobre rechazo, producción y
diligenciamiento de la prueba, serán apelables en el efecto diferido sin recurso
ulterior.

Los doctores Manuel Castillo Quispe y Edward Sánchez Bravo, en su


"MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL", explican un concepto de la
valoración de la prueba, desde la perspectiva de importantes procesalistas, tales
como:
El profesor argentino Jorge A. Claria Olmedo, entiende por valoración de la prueba
consiste en:
"el análisis y apreciación metódicos y razonados de los elementos probatorios ya
introducidos; que absorbe un aspecto fundamental de discusión y decisión del
asunto cuestionado, y es carácter eminentemente crítico."(Subrayado nuestro)
En este sentido el procesalista Vittorio Denti, explicando el aspecto de la libre
valoración de la prueba, refiere que:
"la libre valoración de la prueba no significa tan sólo exclusión de la eficacia de las
pruebas en sí (…) sino también valoración racional, realizada a base de
criterios objetivos verificables, que por tanto no quedan liberados a la arbitrariedad
del juzgador"

XI.- VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL ÁMBITO LEGAL DEL ARTÍCULO 197°


DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

En nuestro Código Procesal Civil, la valoración de la prueba se encuentra regulada


en el artículo 197.

Una vez, esbozada esta definición legal, creemos conveniente comentar este
artículo. Para ello, expresaremos los comentarios expuestos por la
autora Marianella Ledesma Narvaez, en su libro "Comentarios al Código Procesal
Civil"; para tal propósito seleccionaremos sus ideas más resaltantes y para ello
emplearemos la formulación de preguntas. Veamos:

¿Qué se entiende por valoración o apreciación de la prueba?


La destacada jurista peruana Marianella Ledesma Narváez, explica que la
valoración de la prueba o denominada también apreciación; es un proceso por el
cual el juez califica el mérito de cada medio probatorio explicando en la sentencia el
grado de convencimiento que ellas han reportado para resolver la causa.
Ahora bien, desde esta preliminar, exacta, pero a la vez sustanciosa definición,
podemos distinguir algunos caracteres de la valoración de la prueba:

 Es un proceso, cognitivo se entiende


 Presupone una calificación de cada medio probatorio
 Incluye una motivación, en el sentido que la valoración consistiría
en explicar el grado de convencimiento de los medios probatorios.

¿Qué se entiende por valoración conjunta de las pruebas?


Para ello se debe partir por explicar el principio de unidad de la prueba que regula
la norma, advierte la autora. Bien, este principio señala que la prueba se aprecia en
su conjunto, pues la certeza no se obtiene con una evaluación aislada y
fragmentaria tomadas una por una, sino aprehendiendo en su totalidad.
Un punto importante de señalar es que puede darse el caso de que las pruebas
individualmente estudiadas pudiesen aparecer como débiles o imprecisas, sin
embargo; estas pueden complementarse entre sí, de tal modo que unidas lleven al
ánimo del juez, la convicción acerca de la existencia o no de los hechos
controvertidos.

El nuevo Código Procesal Civil sobre desarrollo de prueba prevé los arts. 138 al
141.

Artículo 138°. - (Producción de la prueba).

Las pruebas serán producidas en audiencia, conforme a lo dispuesto para cada


proceso en particular, salvo disposición contraria.
Artículo 139°. - (Prueba fuera de la Sede Judicial).

Cuando las pruebas tengan que producirse fuera del asiento del juzgado, la
autoridad judicial podrá trasladarse para recibirlas o comisionar su recepción a las
autoridades judiciales de las localidades respectivas y, a falta de ellas, a una
autoridad administrativa, concediendo en su caso el término de la distancia previsto
en el presente Código.

Artículo 140°. - (Recepción de prueba en el extranjero).

Si la prueba debiere producirse fuera del Estado Plurinacional de Bolivia, la


autoridad judicial comisionará a la autoridad judicial correspondiente, siempre que
se presenten cualquiera de las circunstancias siguientes:
a. El hecho a probar hubiere ocurrido fuera del Estado Plurinacional de Bolivia.
b. Los archivos u oficinas que contuvieren los documentos se encontraren en el
extranjero.
c. La persona que deberá declarar residiere en el extranjero.

Artículo 141°. - (Prueba del derecho).

I. El derecho aplicable al margen de su nacionalidad, no requiere prueba.


II. El derecho extranjero o la costumbre sólo necesitan ser probados cuando la
autoridad judicial no los conozca. Para la determinación de las normas de
esta clase, la autoridad judicial no queda limitada a las pruebas que le
ofrezcan las partes; está facultada para servirse de otras fuentes de
conocimiento y para ordenar todo lo que conduzca al aprovechamiento de
los mismos.

Entre los hechos a probar tenemos:

Hechos constitutivos, por ejemplo, el préstamo.


Hechos extintivos, por ejemplo, el pago.
Hechos invalidativos, por ejemplo, la falta de facultades del mandatario.
Hechos Convalidativos, por ejemplo, la ratificación, la confirmación.

XII.- ALGUNAS PREGUNTAS RELATIVAS A LA PRUEBA.

¿Qué se entiende por determinación, ordenamiento y diligenciamiento de los


medios de prueba? Inicialmente implica la determinación de los hechos a probar
(Art. 142 del C.P.C.) El ejercicio del poder-deber de la autoridad judicial de rechazar
la prueba inadmisible, inconducente o prohibida por las reglas del derecho, como
también la incorporación o sustitución de otros medios de prueba, según el caso. El
orden y forma de producir la prueba.

¿Cómo y en qué momento se debe resolver la objeción a la prueba documental?


C.P.C. Art. 153. Desconocimiento. I Los documentos presentados con la demanda
o reconvención sólo podrán ser objetados a momento de la contestación. II. Los
documentos presentados en audiencia, deben ser objetados en audiencia. La
objeción de la prueba se resuelve en la audiencia preliminar a momento de la
ordenación de la prueba, donde admite, rechaza y ejercita el control probatorio con
el poder jurisdiccional previsto en los numerales 3, 4 y 5 del artículo 24 del C.P.C.

¿En qué momento se procede a la exclusión de la prueba ilícita o ilegal? Qué tramite
debe darse cuando se dispone la intervención de un tercero, si el Art. 367.II.4)
determina la “suspensión” de la audiencia ¿Cuál es el entendimiento del “hecho
relevante” como hecho a probar, previsto en el art. 135? ¿I del C.P.C.?
El artículo 135.I del C.P.C. establece como objeto de la prueba a los hechos
“relevantes o controvertidos”. Cuando se trate de las exclusiones del artículo 127.III.
del C.P.C., se podría entender como la aplicación del criterio de “hecho relevante”
toda vez que, ante un eventual allanamiento, no existirían hechos controvertidos.

¿Cuál es el alcance o límite de la verdad material y la iniciativa probatoria judicial?


La verificación de los hechos propuestos por las partes en atención al principio
dispositivo. La iniciativa probatoria judicial no puede ser sustitutiva de la negligencia
de la parte en asumir la carga de la prueba.

¿Cuál es el orden de producción de la prueba? Depende de la naturaleza de la


pretensión, en la que la autoridad judicial debe planificar la prueba. Generalmente
se sugiere la confesión provocada, inspección judicial, testifical, etc. “Las pruebas
serán producidas en audiencia, conforme a lo dispuesto para cada proceso, salvo
disposición contraria” (Art. 138 del C.P.C.).

¿Cuáles son los alcances o límites de la prueba trasladada señalada en el art. 143
C? P.C? ¿Se puede trasladar todo tipo de prueba o solo a la prueba documental?
Se puede trasladar todo tipo de prueba, y la parte ratificará la prueba trasladada. La
autoridad judicial a tiempo de dictar sentencia valorará la prueba trasladada en
forma integral con las restantes pruebas.

¿Cuál es el plazo para tachar a los testigos? Por un principio de derecho, la parte
demandada debe objetar la prueba en la primera oportunidad hábil y razonable,
prevista en el art. 125 del C.P.C., que es una manifestación de la garantía
constitucional del derecho de defensa y velada por los principios contradictorio y de
la equidad que nacen de las leyes; consiguientemente el plazo para tachar testigos
será el mismo plazo que de la contestación a la demanda. Y los tres días señaladas
en la norma, disponiendo que corren a partir de la notificación con la prueba
testifical, es decir, cuando se incorporan nuevos hechos que probar acompañando
testigos, de este modo la contraparte tendrá los tres días a partir del día siguiente
de la notificación, según las previsiones del art. 170 C.P.C.

¿Es posible la confesión por poder? Excepcionalmente sí, conforme señala el art.
42 del C.P.C.

¿Qué pasa con las normas del nuevo sistema procesal? En cuanto a la prueba del
derecho no existen cambios substanciales en el nuevo orden procesal civil, porque
tanto el derecho interno como el externo por regla general no necesitan ser
probados bajo el adagio “iura novit curia”, sin embargo el Código Procesal Civil ha
introducido un cambio substancial en el tratamiento del derecho extranjero (art. 141
Párrafo II), estableciendo que la norma y costumbre extranjera solo necesitan ser
probados cuando la autoridad no los conozca y, aun cuando las partes aporten las
pruebas sobre la vigencia y extensión de la norma extranjera, la autoridad judicial
está facultada para indagar sobre su existencia contenido y vigencia.

¿En qué casos se produce la prueba fuera de sede judicial? (Art. 139 del C.P.C.)
En los siguientes casos: Entre la audiencia preliminar y complementaria. Como
medida preparatoria según el art. 306.I.6 del C.P.C. En la prórroga de la audiencia
complementaria, según el art. 368.II del C.P.C.) Como parte de la audiencia
preliminar, conforme la naturaleza del caso.

XIII.- PLAZOS PROBATORIOS.

En el nuevo Código Procesal Civil si bien no se establece un plazo específico


ordinario ni extraordinario de prueba, sin embargo, de ello el art. 140, prevé la
recepción de prueba en el extranjero y fuera de la sede judicial.

Artículo 140 CPC. - (Recepción de prueba en el extranjero).

Si la prueba debiere producirse fuera del Estado Plurinacional de Bolivia, la


autoridad judicial comisionará a la autoridad judicial correspondiente, siempre que
se presenten cualquiera de las circunstancias siguientes:
a. El hecho a probar hubiere ocurrido fuera del Estado Plurinacional de Bolivia.
b. Los archivos u oficinas que contuvieren los documentos se encontraren en el
extranjero.
c. La persona que deberá declarar residiere en el extranjero.
d.
Artículo 139°. - (Prueba fuera de la Sede Judicial).

Cuando las pruebas tengan que producirse fuera del asiento del juzgado, la
autoridad judicial podrá trasladarse para recibirlas o comisionar su recepción a las
autoridades judiciales de las localidades respectivas y, a falta de ellas, a una
autoridad administrativa, concediendo en su caso el término de la distancia previsto
en el presente Código.

XIV.- CLAUSURA DEL PERIODO DE PRUEBA.

En el C.P.C. el desarrollo de prueba se efectúa en audiencia y no es menester


clausurarlo se considera cerrado una vez se procede al pronunciamiento de la
sentencia, en tanto puede ser diligenciado tanto en la audiencia preliminar cuanto
en la complementaria. Respecto al decreto de autos no es necesario emitirse. El art.
207 señala que una vez concluida la audiencia y estando listo el juez para fundar
su resolución no se admitirá ninguna otra prueba.
Artículo 207°. - (Pruebas posteriores).

I. Concluida la audiencia y al retirarse la autoridad judicial para fundar su


decisión, no se admitirá ninguna otra prueba ni solicitud alguna.
II. La autoridad judicial, concluida la audiencia, en forma excepcional podrá
disponer la prueba que considere necesaria para mejor proveer y que fuere
importante para la formación de su criterio, disponiendo sobre la forma y el
tiempo en que deberá ser recibida. En este caso, dejará constancia de las
razones por las cuales no dispuso oportunamente su diligenciamiento
durante el curso del proceso.
TEMA 15
PRUEBA DOCUMENTAL

I.- DOCUMENTO.

Es todo objeto susceptible de representar una manifestación del pensamiento. No


solo son documentos los que llevan signos de escritura sino también todos aquellos
objetos como ser planos, marcas, contraseñas, mapas, fotografías, películas
cinematográficas, etc. Serán escrituras públicas o privadas, cuando el documento
contenga una declaración de quien lo crea u otorga o simplemente lo suscribe. Es
toda cosa producto de un acto humano, perceptible con los sentidos de la vista y el
tacto, que sirve de prueba histórica de un hecho cualquiera.

II.- IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL.

La importancia de la prueba documental radica en que ésta brinda una


representación permanente y en principio segura de los hechos, es un instrumento
de certeza jurídica, de realización espontánea y pacífica de los derechos. El
documento es más fiel que la memoria del hombre y más seguro que un conjunto
de indicios o testimonios cuando es completo, claro, exacto y auténtico o hay
certeza de su legitimidad.

III.- DIVISION DE LOS DOCUMENTOS. - Se dividen en Documentos Públicos y


Documentos Privados:

1.- DOCUMENTOS PUBLICOS.

Si bien no existe un listado específico de la clase de documentos público, empero


señalaremos los más sobresalientes e importantes que maneja nuestra economía
jurídica y que son los siguientes:
a) Escritura pública realizada por notario público e inscrita en un protocolo.
b) Todos los documentos otorgados por funcionarios públicos, ya se trate de
funcionarios del legislativo, ejecutivo, judicial, electoral.
c) Documentos públicos no instrumentales que no consisten en escritos
(fotografías, croquis, planos, cuadros, dibujos, etc) siempre que haya
intervenido en su creación el funcionario público autorizado.
d) Asientos de los nacimientos, matrimonios, defunciones y las copias
otorgadas por el registro civil, conforme al art. 1534 del CC.
e) Actas judiciales hechas en los expedientes por los funcionarios auxiliares.
Esta enumeración no debe considerarse taxativa.
El documento público emanado de funcionario público en ejercicio de sus funciones
goza de valor probatorio pleno mientras no se pruebe su falsedad. Art. 1289 CC.
Dicha presunción de autenticidad desparece si el documento público presentara
irregularidades notables (borraduras o raspaduras no salvadas, anomalías en la
firma o en el sello).
2.- DOCUMENTOS PRIVADOS.

Son aquellos otorgados por las partes conjunta (contratos) o separadamente


(correspondencia) sin intervención de funcionario público. Por ejemplo, libros de
contabilidad, papeles domésticos, tiquetes de pasajes para transporte terrestre o
aéreo, entradas de espectáculos, discos, películas, grabaciones, planos, cuadros.

Artículo 147°. - (Documentos).

I. La prueba documental será presentada por la parte a quien interesa o cuando


la autoridad judicial así lo requiere en los casos en que la Ley o la naturaleza
de los hechos lo precisare.
II. Los documentos serán presentados en originales. Si se tratare de fotocopias
legalizadas deberán guardar fidelidad con el original, acreditada por
servidora o servidor público autorizado que tenga el original en su poder y
que, en caso de duda, deberá exhibirlo.
III. Los documentos públicos otorgados en el extranjero debidamente
legalizados ante la respectiva autoridad pública, serán presentados para su
admisión y procesamiento en la causa, salvo las excepciones establecidas
en leyes o tratados. Tratándose de documentos redactados en idioma
extranjero, deberá acompañarse la traducción legal en cada caso, salvo las
excepciones mencionadas.
IV. Cuando se trate de libros o documentos extensos, la traducción comprenderá
sólo aquella parte o partes pertinentes al objeto del proceso.

Artículo 148°. - (Clases de documentos).

I. El documento público es:


1. El otorgado por funcionario autorizado en ejercicio de su cargo.
2. La escritura pública y demás documentos otorgados por o ante notario
de fe pública.
II. El documento privado tendrá valor, autenticidad y eficacia de documento
público, cuando:
1. Hubiere sido declarado como reconocido por autoridad judicial.
2. Habiendo sido negada la firma y rúbrica por la parte contra quien se
opusiere, se lo declare auténtico por resolución judicial ejecutoriada.
3. Hubiere sido inscrito con las formalidades legales pertinentes en
registro público, a pedido de la parte contra quien se opusiere.
4. Hubiere sido presentado en el proceso afirmándose estar suscrito o
estar manuscrito por la parte contra quien se opusiere, sin que hubiere
sido oportunamente tachado de falso.
III. El documento digitalizado o electrónico en los términos que señale la Ley.
IV. El documento mercantil se regirá por las normas del Código de Comercio y
otras leyes.

Artículo 149°. - (Indivisibilidad y valor probatorio).


I. La eficacia probatoria de los documentos públicos o privados, es indivisible y
comprenderá aun lo meramente enunciado, siempre que tuviere relación
directa con lo dispuesto en el acto o contrato.
II. El documento público se presume auténtico mientras no se demuestre lo
contrario; igual regla se aplicará al documento privado cuyas firmas y rúbricas
se encuentren reconocidas o autenticadas ante autoridad competente.
III. El documento privado aun sin reconocimiento de firmas hará fe entre partes,
salvo que oportunamente se desconozca la firma o en su caso la autoría o
falsedad.

Artículo 150°. - (Valor probatorio de testimonios, copias, fotocopias


legalizadas y certificadas).

Los testimonios, copias, fotocopias legalizadas y certificados tendrán el mismo valor


probatorio que el original, cuando:
1. Hubieren sido otorgados por notario u otro funcionario autorizado, siempre
que el original se encontrare a su cargo.
2. Consistan en reproducciones mecánicas o técnicas del documento original,
siempre que estuvieren debidamente autenticadas por el funcionario a cuyo
cargo se encuentre el original y fueren otorgadas por orden judicial o de
autoridad competente.
3. Cuando se trate de la reproducción de documentos privados voluntariamente
reconocidos ante notario de fe pública.
4. Cuando sean generados mediante correo electrónico o se trate de
documentos digitalizados, certificados por entidad competente.

Artículo 151°. - (Situación de los documentos).

I. Documentos en Oficinas Públicas. La parte que pretendiere servirse de


documento que se encuentre en una oficina pública, podrá pedir se le
franquee testimonio, copia o fotocopia legalizada del mismo, con orden
judicial; igualmente, el abogado de la parte podrá solicitarlos directamente,
especificando el proceso a que será destinado. La institución o autoridad
requerida en ningún caso podrá negar su francatura. Cuando la parte hubiere
intervenido en el acto, no necesitará autorización judicial, para su
otorgamiento y será suficiente solicitud verbal.
II. Documentos en Poder del Adversario. La parte que pretendiere servirse de
documento que se encuentre en poder de la otra, podrá pedir a la autoridad
judicial que la intime para su presentación en el plazo que al efecto se fije,
sin que el intimado pueda resistir la orden judicial. Cuando por otros
elementos del proceso, la existencia y contenido del documento resultare
verosímil, la negativa a presentarlo se tendrá como reconocimiento de ese
contenido.
III. Documentos en Poder de Terceros. Cuando la parte pretendiera servirse de
documentos que se encuentren en poder de terceros, solicitará a la autoridad
judicial que ordene su entrega en originales, en el caso en que éstos
pertenezcan a los requirentes, o en copias o fotocopias autenticadas, sin que
el requerido pueda rechazar la orden judicial, con cargo al requirente. El
tercero requerido podrá oponerse a la entrega sólo si el documento fuere de
su exclusiva propiedad y la exhibición pudiere causarle perjuicio, situación
que será apreciada por la autoridad judicial para determinar lo que
corresponda.

Artículo 152°. - (Documentos comerciales).

La prueba por libros de comercios y otros documentos comerciales se regirá por las
normas establecidas en la Ley.

Artículo 153°. - (Desconocimiento).

I. Los documentos que se presenten con la demanda o con la reconvención


sólo podrán ser objetados al momento de la contestación.
II. Los documentos acompañados con la contestación a la demanda o a la
reconvención, o en cualquier otra oportunidad en que fuere admisible su
presentación, sólo podrán ser objetados dentro de los seis días siguientes al
de su notificación, excepto si se tratare de documentos presentados en
audiencia, en cuyo caso el desconocimiento deberá formularse en la misma.

Artículo 154°. - (Denuncia de falsedad).

I. La parte que denuncie la falsedad material o ideológica de un documento


público o de un documento privado auténtico o tenido por auténtico
presentado por su adversario, deberá hacerlo en las oportunidades
señaladas en el Artículo anterior promoviendo demanda incidental de
falsedad.
II. La denuncia de falsedad material o ideológica o de nulidad del documento se
planteará como defensa en el curso del proceso.
III. Si de la tramitación de la denuncia se evidenciare la comisión de un delito,
se remitirá antecedentes al Ministerio Público.

Artículo 155°. - (Documentos en idioma castellano u otro).

I. Los documentos deberán presentarse en idioma castellano.


II. Los documentos en otro idioma deberán presentarse acompañados de su
correspondiente traducción al castellano. Si la parte contra quien se oponen
pidiere su traducción oficial, la autoridad judicial designará perito traductor,
en cuyo caso los gastos correrán a cargo del solicitante; empero, si la
autoridad judicial considerare necesario, podrá ordenar de oficio la traducción
y los gastos serán prorrateados entre las partes.

IV.- VALIDEZ DEL DOCUMENTO PRIVADO EN CASO DE ANALFABETOS.

Art. 1299 del CC, se refiere a los requisitos de validez de este tipo de documentos
otorgados por analfabetos, y señala que deben llevar sus impresiones digitales
puestas en presencia de dos testigos que sepan leer y escribir y suscriban también
al pie, así como un firmante a ruego. Sin dichos requisitos el documento es nulo.
TEMA 16
PRUEBA DOCUMENTAL
ANALISIS DE DOCUMENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS

I.- DOCUMENTO.

Es todo objeto susceptible de representar una manifestación del pensamiento. No


solo son documentos los que llevan signos de escritura sino también todos aquellos
objetos como ser planos, marcas, contraseñas, mapas, fotografías, películas
cinematográficas, etc. Serán escrituras públicas o privadas, cuando el documento
contenga una declaración de quien lo crea u otorga o simplemente lo suscribe. Es
toda cosa producto de un acto humano, perceptible con los sentidos de la vista y el
tacto, que sirve de prueba histórica de un hecho cualquiera.

II.- IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL.

La importancia de la prueba documental radica en que ésta brinda una


representación permanente y en principio segura de los hechos, es un instrumento
de certeza jurídica, de realización espontánea y pacífica de los derechos. El
documento es más fiel que la memoria del hombre y más seguro que un conjunto
de indicios o testimonios cuando es completo, claro, exacto y auténtico o hay
certeza de su legitimidad.

III.- DIVISION DE LOS DOCUMENTOS. - Se dividen en Documentos Públicos y


Documentos Privados:

1.- DOCUMENTOS PUBLICOS.

Si bien no existe un listado específico de la clase de documentos público, empero


señalaremos los más sobresalientes e importantes que maneja nuestra economía
jurídica y que son los siguientes:
a) Escritura pública realizada por notario público e inscrita en un protocolo.
b) Todos los documentos otorgados por funcionarios públicos, ya se trate de
funcionarios del legislativo, ejecutivo, judicial, electoral.
c) Documentos públicos no instrumentales que no consisten en escritos
(fotografías, croquis, planos, cuadros, dibujos, etc) siempre que haya
intervenido en su creación el funcionario público autorizado.
d) Asientos de los nacimientos, matrimonios, defunciones y las copias
otorgadas por el registro civil, conforme al art. 1534 del CC.
e) Actas judiciales hechas en los expedientes por los funcionarios auxiliares.
Esta enumeración no debe considerarse taxativa.
El documento público emanado de funcionario público en ejercicio de sus funciones
goza de valor probatorio pleno mientras no se pruebe su falsedad. Art. 1289 CC.
Dicha presunción de autenticidad desparece si el documento público presentara
irregularidades notables (borraduras o raspaduras no salvadas, anomalías en la
firma o en el sello).
2.- DOCUMENTOS PRIVADOS.

Son aquellos otorgados por las partes conjunta (contratos) o separadamente


(correspondencia) sin intervención de funcionario público. Por ejemplo, libros de
contabilidad, papeles domésticos, tiquetes de pasajes para transporte terrestre o
aéreo, entradas de espectáculos, discos, películas, grabaciones, planos, cuadros.

Artículo 147°. - (Documentos).

I. La prueba documental será presentada por la parte a quien interesa o cuando


la autoridad judicial así lo requiere en los casos en que la Ley o la naturaleza
de los hechos lo precisare.
II. Los documentos serán presentados en originales. Si se tratare de fotocopias
legalizadas deberán guardar fidelidad con el original, acreditada por
servidora o servidor público autorizado que tenga el original en su poder y
que, en caso de duda, deberá exhibirlo.
III. Los documentos públicos otorgados en el extranjero debidamente
legalizados ante la respectiva autoridad pública, serán presentados para su
admisión y procesamiento en la causa, salvo las excepciones establecidas
en leyes o tratados. Tratándose de documentos redactados en idioma
extranjero, deberá acompañarse la traducción legal en cada caso, salvo las
excepciones mencionadas.
IV. Cuando se trate de libros o documentos extensos, la traducción comprenderá
sólo aquella parte o partes pertinentes al objeto del proceso.

Artículo 148°. - (Clases de documentos).

I. El documento público es:


1. El otorgado por funcionario autorizado en ejercicio de su cargo.
2. La escritura pública y demás documentos otorgados por o ante notario
de fe pública.
II. El documento privado tendrá valor, autenticidad y eficacia de documento
público, cuando:
1. Hubiere sido declarado como reconocido por autoridad judicial.
2. Habiendo sido negada la firma y rúbrica por la parte contra quien se
opusiere, se lo declare auténtico por resolución judicial ejecutoriada.
3. Hubiere sido inscrito con las formalidades legales pertinentes en
registro público, a pedido de la parte contra quien se opusiere.
4. Hubiere sido presentado en el proceso afirmándose estar suscrito o
estar manuscrito por la parte contra quien se opusiere, sin que hubiere
sido oportunamente tachado de falso.
III. El documento digitalizado o electrónico en los términos que señale la Ley.
IV. El documento mercantil se regirá por las normas del Código de Comercio y
otras leyes.

Artículo 149°. - (Indivisibilidad y valor probatorio).


I. La eficacia probatoria de los documentos públicos o privados, es indivisible y
comprenderá aun lo meramente enunciado, siempre que tuviere relación
directa con lo dispuesto en el acto o contrato.
II. El documento público se presume auténtico mientras no se demuestre lo
contrario; igual regla se aplicará al documento privado cuyas firmas y rúbricas
se encuentren reconocidas o autenticadas ante autoridad competente.
III. El documento privado aun sin reconocimiento de firmas hará fe entre partes,
salvo que oportunamente se desconozca la firma o en su caso la autoría o
falsedad.

Artículo 150°. - (Valor probatorio de testimonios, copias, fotocopias


legalizadas y certificadas).

Los testimonios, copias, fotocopias legalizadas y certificados tendrán el mismo valor


probatorio que el original, cuando:
1. Hubieren sido otorgados por notario u otro funcionario autorizado, siempre
que el original se encontrare a su cargo.
2. Consistan en reproducciones mecánicas o técnicas del documento original,
siempre que estuvieren debidamente autenticadas por el funcionario a cuyo
cargo se encuentre el original y fueren otorgadas por orden judicial o de
autoridad competente.
3. Cuando se trate de la reproducción de documentos privados voluntariamente
reconocidos ante notario de fe pública.
4. Cuando sean generados mediante correo electrónico o se trate de
documentos digitalizados, certificados por entidad competente.

Artículo 151°. - (Situación de los documentos).

I. Documentos en Oficinas Públicas. La parte que pretendiere servirse de


documento que se encuentre en una oficina pública, podrá pedir se le
franquee testimonio, copia o fotocopia legalizada del mismo, con orden
judicial; igualmente, el abogado de la parte podrá solicitarlos directamente,
especificando el proceso a que será destinado. La institución o autoridad
requerida en ningún caso podrá negar su francatura. Cuando la parte hubiere
intervenido en el acto, no necesitará autorización judicial, para su
otorgamiento y será suficiente solicitud verbal.
II. Documentos en Poder del Adversario. La parte que pretendiere servirse de
documento que se encuentre en poder de la otra, podrá pedir a la autoridad
judicial que la intime para su presentación en el plazo que al efecto se fije,
sin que el intimado pueda resistir la orden judicial. Cuando por otros
elementos del proceso, la existencia y contenido del documento resultare
verosímil, la negativa a presentarlo se tendrá como reconocimiento de ese
contenido.
III. Documentos en Poder de Terceros. Cuando la parte pretendiera servirse de
documentos que se encuentren en poder de terceros, solicitará a la autoridad
judicial que ordene su entrega en originales, en el caso en que éstos
pertenezcan a los requirentes, o en copias o fotocopias autenticadas, sin que
el requerido pueda rechazar la orden judicial, con cargo al requirente. El
tercero requerido podrá oponerse a la entrega sólo si el documento fuere de
su exclusiva propiedad y la exhibición pudiere causarle perjuicio, situación
que será apreciada por la autoridad judicial para determinar lo que
corresponda.

Artículo 152°. - (Documentos comerciales).

La prueba por libros de comercios y otros documentos comerciales se regirá por las
normas establecidas en la Ley.

Artículo 153°. - (Desconocimiento).

I. Los documentos que se presenten con la demanda o con la reconvención


sólo podrán ser objetados al momento de la contestación.
II. Los documentos acompañados con la contestación a la demanda o a la
reconvención, o en cualquier otra oportunidad en que fuere admisible su
presentación, sólo podrán ser objetados dentro de los seis días siguientes al
de su notificación, excepto si se tratare de documentos presentados en
audiencia, en cuyo caso el desconocimiento deberá formularse en la misma.

Artículo 154°. - (Denuncia de falsedad).

I. La parte que denuncie la falsedad material o ideológica de un documento


público o de un documento privado auténtico o tenido por auténtico
presentado por su adversario, deberá hacerlo en las oportunidades
señaladas en el Artículo anterior promoviendo demanda incidental de
falsedad.
II. La denuncia de falsedad material o ideológica o de nulidad del documento se
planteará como defensa en el curso del proceso.
III. Si de la tramitación de la denuncia se evidenciare la comisión de un delito,
se remitirá antecedentes al Ministerio Público.

Artículo 155°. - (Documentos en idioma castellano u otro).

I. Los documentos deberán presentarse en idioma castellano.


II. Los documentos en otro idioma deberán presentarse acompañados de su
correspondiente traducción al castellano. Si la parte contra quien se oponen
pidiere su traducción oficial, la autoridad judicial designará perito traductor,
en cuyo caso los gastos correrán a cargo del solicitante; empero, si la
autoridad judicial considerare necesario, podrá ordenar de oficio la traducción
y los gastos serán prorrateados entre las partes.

IV.- VALIDEZ DEL DOCUMENTO PRIVADO EN CASO DE ANALFABETOS.


Art. 1299 del CC, se refiere a los requisitos de validez de este tipo de documentos
otorgados por analfabetos, y señala que deben llevar sus impresiones digitales
puestas en presencia de dos testigos que sepan leer y escribir y suscriban también
al pie, así como un firmante a ruego. Sin dichos requisitos el documento es nulo.
TEMA 17
PRUEBA CONFESORIA

I.- CONCEPTO DE CONFESION.

En el lenguaje usual es el reconocimiento de un hecho propio, en su acepción


jurídica es la manifestación o declaración que la parte hace para reconocer en todo
o en parte la existencia de un hecho jurídico o reconocer un derecho a favor de otra.
Se denomina confesión a la declaración de las partes y testimonio o testifical a la
declaración de terceros. La confesión basta por sí sola para considerar acreditados
los hechos litigados sin buscar más elementos de juicio.

II.- ANTECEDENTES HISTORICOS.

Considerada en todos los tiempos como la prueba más completa, basta por sí sola
para considerar acreditados los hechos litigados, sin buscar más elementos de
juicio.
En el derecho romano, la confesión producía los efectos de la sentencia, al confeso
se lo tenía por juzgado. En el digesto, libro 42, título 2, ley 6, se declara inapelable
la sentencia que está fundada en la confesión.

III.- FUNDAMENTO

CARACTERES.

- Se requiere como condición de validez de la confesión capacidad de


la persona en juicio.
- Libertad de coacción física o moral.
- Confesión efectuada sobre un hecho persona del confesante.
- Hace plena fe contra el que la ha prestado y la obliga a favor del otro.
- Que no sea hecha contra la naturaleza o las leyes

IV.- CLASES.

CONFESION JUDICIAL.

Es la confesión que presta en juicio una persona capaz de disponer del derecho al
que los hechos confesados se refieren, sobre un hecho personal del confesante o
cumplido por su apoderado con poder especial, hace plena fe contra quien la ha
presado, a menos que sea relativa a hechos diferentes o contraria a las leyes. (Art.
1321 CC).

CONFESION JUDICIAL PROVOCADA.

Es aquella que se da contestando a los interrogatorios admitidos según ley (415 al


419 CPC) y ordenada por el juez a petición de la parte contraria. Los interrogatorios
no constituyen prueba, sino solo el medio para obtenerla. La confesión provocada,
conocida en el Derecho italiano, modelo de código vigente, solo en la doctrina puede
considerarse prácticamente como juramento decisorio que ha sido suprimido por el
código y su procedimiento.

CONFESION JUDICIAL ESPONTÁNEA.

Cuando se la presta voluntariamente, con la intención manifiesta de reconocer y


permitir a la parte contraria el derecho de prevalerse de ella, porque la confesión la
exime de toda prueba, de ahí el aforismo de la práctica forense: Confesión de parte,
relevo de prueba.

CONFESION JUDICIAL PROVOCADA.

Cuando se da contestando a los interrogatorios admitidos según ley y ordenada por


el juez a petición de la parte contraria. Los interrogatorios no constituyen prueba,
sino solo el medio para obtenerla.

V.- EFECTOS DE LA CONFESION.

Constituir prueba plena según el art. 1321 del CC. El efecto real de la confesión,
hecha con las debidas formalidades, termina el litigio. Reconocer la certeza de las
alegaciones contrarias, equivale a manifestar que no tiene valor alguno la oposición
a ellas de la cual se desiste, resultando de ello que la confesión deviene para el
confesante como la sentencia condenatoria que su propia decisión emite contra él.

Artículo 156°. - (Alcance de la confesión).

Existe confesión cuando la parte admite total o parcialmente la veracidad de un


hecho personal o de su conocimiento, desfavorable a su interés o favorable a la del
adversario.

Artículo 157°. - (Clases de confesión).

I. Existen dos clases de confesión, la judicial que podrá ser provocada o


espontánea, y la extrajudicial.
II. Es confesión judicial provocada la que una parte absolviere en virtud de
petición expresa y conforme a interrogatorio de la otra parte, o dispuesta de
oficio por la autoridad judicial, bajo juramento o promesa de decir la verdad y
demás formalidades establecidas por Ley.
III. Es confesión judicial espontánea la que se formulare en la demanda, la
contestación o en cualquier otro acto del proceso y aun en ejecución de
sentencia, sin interrogatorio previo; en éste último caso, importará renuncia
a los beneficios acordados en la sentencia.
IV. La confesión extrajudicial es la que tiene lugar fuera del proceso. Cuando sea
formulada por la parte o por quien legalmente la represente, surtirá el mismo
efecto que la judicial en los casos en que fuere admisible la prueba de
testigos. La confesión extrajudicial de la parte a un tercero tendrá el valor de
presunción simple.

Artículo 158°. - (Confesión de parte).

I. Las partes podrán recíprocamente deferirse a confesión e interrogarse por


conducto de la autoridad judicial en la audiencia de recepción de prueba.
II. La confesión necesariamente se absolverá de manera personal, salvo que la
Ley expresamente disponga lo contrario.

Artículo 159°. - (Confesión de personas colectivas).

I. Los personeros, directores o gerentes de personas colectivas de derecho


público o privado de cualquier naturaleza, podrán confesar en representación
de las mismas.
II. Si negaren su calidad de representantes, estarán obligados a la prueba
pertinente e indicar, además, la persona que invistiere la representación.

Artículo 160°. - (Confesión de litisconsorte).

La confesión de un litisconsorte no perjudicará a los otros.

Artículo 161°. - (Requisitos de la confesión).

Los requisitos de la confesión son:


1. Tener la o la confesante capacidad de obrar y poder de disposición sobre el
derecho.
2. Recaer sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al
confesante o favorables a quien la defiera.
3. Ser libre, expresa y consciente.
4. Versar sobre hechos personales de la o el confesante o de los que tuviere
conocimiento directo.
5. Estar debidamente probada, si fuere extrajudicial.

Artículo 162°. - (Efectos de la confesión judicial).

I. La confesión judicial constituirá prueba, excepto que:


1. Estuviere excluida por la Ley respecto a los hechos que constituyen el
objeto del proceso, o afectare derechos que el confesante no pudiere
renunciar o transigir válidamente.
2. Recayere sobre hechos cuya investigación o información esté
prohibida por Ley.
3. Fuere opuesta a documentos fehacientes de data anterior, ya
agregados al expediente.
II. La confesión judicial hace plena prueba contra la parte que la realiza, salvo
que se tratare de hechos respecto de los cuales la Ley exige otro medio de
prueba o recayere sobre derechos indisponibles.
Artículo 163°. - (Interpretación de la confesión).

I. En caso de duda, la confesión se interpretará en favor de quien la absuelve.


II. La confesión será indivisible, excepto si:
1. El confesante invocare hechos impeditivos, modificatorios, extintivos
o absolutamente separables o independientes unos de otros.
2. Los hechos expuestos por el confesante fueren inverosímiles o
contrarios a una presunción legal.
3. Las modalidades del caso hicieren procedente su divisibilidad.

Artículo 164°. - (Retractación).

La parte que defiere a confesión no podrá retractarse cuando el deferido hubiere


sido emplazado y estuviere presto a absolverla.

Artículo 165°. - (Interrogatorio a la o el confesante).

I. El interrogatorio a la o el confesante se formulará por la autoridad judicial,


con sujeción al cuestionario propuesto por el deferente o al dispuesto de
oficio. Las preguntas recaerán en forma clara y precisa sobre los hechos
relevantes o controvertidos. La autoridad judicial deberá considerar la
condición socio cultural de la o el confesante a los efectos de formular las
preguntas. Las preguntas obscuras, ambiguas, impertinentes o inútiles,
serán rechazadas por la autoridad judicial de oficio o a solicitud de parte.
II. Concluido el interrogatorio, las partes, por intermedio de sus abogadas o
abogados, podrán solicitar aclaraciones a las respuestas, siempre por
intermedio de la autoridad judicial, que durante el acto podrá formular a su
vez las preguntas que estime convenientes.
III. El interrogatorio de la parte podrá efectuarse por la autoridad judicial en el
curso de cualquier audiencia, de oficio o a petición de parte, sin necesidad
de emplazamiento previo. También podrá efectuarse previo emplazamiento
específico, de oficio o a petición de parte.
IV. Si las preguntas fueren oscuras la autoridad judicial podrá formular otras
preguntas. Si el confesante se negare a contestar o lo hiciere con evasivas,
la autoridad judicial lo amonestará para que responda en forma clara y
concreta, bajo apercibimiento de que se presumirán por ciertos los hechos
señalados en el interrogatorio, que serán valorados a tiempo de la sentencia,
igual efecto producirá la incomparecencia del confesante a la audiencia sin
causa justificada.

Artículo 166°. - (Traductor o intérprete).

I. Si la o el confesante no supiere castellano o no pudiera hablar, el


interrogatorio se formulará a través de traductor o interprete, según el caso,
que será designado de oficio por la autoridad judicial en la misma audiencia;
si no fuere posible, se suspenderá la audiencia por un plazo máximo de tres
días para designar a la o el traductor o interprete.
II. La o el traductor o intérprete deberá reunir los siguientes requisitos:
1. Gozar de capacidad de obrar.
2. Dominar el idioma del confesante y el castellano.
3. No tener ninguna causa de impedimento.
4. Prestar juramento o promesa de traducir o interpretar de forma
fehaciente cuanto señale la o el confesante.

Artículo 167°. - (Confesión fuera del lugar del proceso).

Tratándose de parte que actuare en el proceso por intermedio de apoderada o


apoderado, por tener domicilio real o de hecho constituido en lugar distante de la
sede del tribunal, que hiciere razonablemente admisible su inconcurrencia, o que
tuviere domicilio constituido en el extranjero, la recepción de la confesión podrá ser
comisionada a la autoridad judicial competente del lugar.
TEMA 18
PRUEBA PERICIAL

I.- CONCEPTO.

Las comprobaciones materiales exigen con frecuencia conocimientos técnicos o


especializados que los jueces no poseen. La función pericial responde a la
necesidad o por lo menos a la conveniencia de suministrar la juez conocimientos o
actitudes que no posee y que le hacen falta para el cumplimiento de su cometido.

Los peritos poseen determinados conocimientos teóricos o prácticos o aptitudes en


ramas especiales que no tengan necesariamente que ser poseídas por cualquier
persona con especialidad y estudios en la materia (Por ej., Perito médico legal,
tasador, agrimensor, perito arquitecto, etc.) puede también serlo una persona que
no cuente con dicha especialidad o estudios, con tal que sea versada en la cuestión
técnica que se discute en el juicio.

El dictamen pericial participa de la naturaleza de la prueba de testigos y de la


inspección judicial, pero no es asimilable por completo a ninguna de las dos. Los
peritos adquieren su conocimiento de los hechos, como el juez en la inspección y lo
exponen como testigos expertos en la materia. Hay diferencias, el testigo da cuenta
de lo que sabe, por haberlo oído o visto; narra recuerdos para reconstruir hechos
pasados. El perito relata o emite opinión fundada en bases técnicas o aún empíricas,
según la ciencia y la experiencia de su arte u oficio, sobre hechos presentes, según
el estado actual que presenta el objeto de su examen. Entre el dictamen pericial o
la inspección judicial la diferencia patente de que en éste el juez ve por sí mismo los
hechos que ha de apreciar mientras que con aquél solo se le suministra datos para
su apreciación, no se le muestra hechos mismo sino la descripción que de ellos
ofrecen los peritos y los fundamentos en que éstos apoyan su apreciación en un
sentido determinado.

II.- ANTECEDENTES HISTORICOS.

Esta prueba de peritos comenzó a ser utilizada en el Bajo Imperio Romano cuando
se adoptó el procedimiento extraordinario. Hasta ese entonces, como en las
controversias actuaba un Juez privado nombrado por las partes de una lista, era
común que se eligiera a una persona versada en el tema a discutir. Cuando el
procedimiento extraordinario creó la figura del Juez como funcionario público estatal
era lógico que esa persona no conociera en todos los campos del saber, y
necesitara el asesoramiento de expertos en los temas en discusión.

Artículo 193°. - (Procedencia).

I. La prueba pericial será admisible cuando la apreciación de los hechos que


interesan al proceso requiriere conocimientos especializados en alguna
ciencia, arte, industria o técnica.
II. Las partes podrán solicitar sólo un dictamen pericial sobre un mismo punto,
salvo que se produjera la impugnación de sus conclusiones en tiempo y
forma oportunos. La autoridad judicial podrá disponer de oficio un nuevo
dictamen cuando, a su juicio, fuere necesario.

Artículo 194°. - (Número de peritos).

I. El perito será uno sólo, salvo que las partes, de común acuerdo, decidan otra
cosa o cuando la complejidad de la cuestión sometida a proceso lo requiera.
II. Cuando el dictamen pericial requiriere conocimientos de alta especialización,
la autoridad judicial, a petición de parte o de oficio, podrá formular consultas
a universidades, academias, colegios profesionales, institutos y entidades
públicas o privadas de carácter científico, cultural o técnico.

Artículo 195°. - (Procedimiento).

I. La parte que solicite un examen pericial señalará los puntos sobre los cuales
versará la prueba. El adversario podrá objetarla o agregar nuevos puntos.
II. La autoridad judicial resolverá en la audiencia preliminar sobre la
procedencia del dictamen, designará con criterio propio al perito y fijará los
puntos sobre los que versará la pericia, de acuerdo con las proposiciones de
las partes y los que considere necesarios.
III. En la misma providencia se fijará un plazo prudencial para la presentación
del dictamen, que podrá ser prorrogado por una sola vez en caso de motivo
fundado.

Artículo 196°. - (Aceptación del cargo).

I. El perito aceptará el cargo ante el secretario del tribunal o juzgado, dentro de


los tres días de su notificación con el nombramiento, bajo juramento o
promesa de dictaminar conforme a su leal saber y entender.
II. Si el perito dentro de los tres días siguientes a su designación no aceptare el
cargo de oficio, sin más trámite, se nombrará otro en su reemplazo.
III. Si el perito no concurriere a manifestar su aceptación sin causa justificada,
su nombramiento quedará sin efecto y se nombrará otro en forma inmediata.

Artículo 197°. - (Recusación).

I. El perito, dentro del plazo de tres días, podrá inhibirse del cargo cuando tenga
motivos fundados para ello.
II. Podrá ser recusado por las mismas causas previstas para las autoridades
judiciales. También será recusable por falta de título profesional o por
incompetencia notoria en la materia del dictamen.

Artículo 198°. - (Remoción).


I. Será removido el perito que después de haber aceptado el cargo, rehusare
dar su dictamen o no lo presentare en el plazo que le fue concedido. La
autoridad judicial de oficio, nombrará otro en su lugar y condenará al
removido a pagar los gastos de las diligencias frustradas y los daños y
perjuicios ocasionados a las partes, si éstas los reclamaren. El perito
reemplazado perderá el derecho a cobrar honorarios.
II. Si los peritos fueren varios, la negligencia de uno de ellos no excusará a los
otros, quienes deberán realizar las diligencias y dictaminar dentro de plazo.

Artículo 199°. - (Dictamen inmediato).

Cuando el objeto de la pericia fuere de tal naturaleza que permita al perito dictaminar
inmediatamente, así deberá hacerlo en audiencia o por escrito.

Artículo 200°. - (Planos y exámenes científicos).

La autoridad judicial de oficio o a pedido de parte, podrá ordenar:


1. Elaboración o ejecución de planos, relevamientos, reproducciones
fotográficas, cinematográficas, fotocopias u otras, de objetos, documentos o
lugares con el empleo de medios o instrumentos técnicos.
2. Exámenes científicos necesarios para el mejor esclarecimiento de los
hechos.

Artículo 201°. - (Entrega del dictamen).

I. Entregado el dictamen pericial será notificado a las partes, que dentro de los
tres días siguientes o en la audiencia de prueba, podrán pedir las
aclaraciones o ampliaciones que estimen necesarias, las que serán salvadas
por el perito durante el curso de la audiencia o, en su caso, en el plazo que
señale la autoridad judicial. El dictamen podrá ser examinado en audiencia,
en presencia del perito que lo formuló.
II. En la misma oportunidad, las partes podrán impugnar las conclusiones del
peritaje, acompañando las pruebas que las justifiquen o, si correspondiere,
solicitarán nuevo peritaje, debiendo la autoridad judicial resolver en
audiencia.
III. La autoridad judicial podrá requerir del perito las aclaraciones y
complementaciones que entienda necesarias y disponer, a pedido fundado
de parte o de oficio, la realización de un nuevo peritaje.

Artículo 202°. - (Fuerza probatoria del dictamen.

La fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada por la autoridad judicial en
consideración a la competencia del perito, los principios científicos o técnicos en
que se funda, la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica y
demás pruebas y elementos de convicción que la causa ofreciere. La autoridad
judicial no está obligada u obligado a seguir el criterio del perito y podrá apartarse
del dictamen mediante resolución fundada.
Artículo 203°. - (Gastos y honorarios).

I. Los honorarios del perito serán cubiertos por la parte que solicitó la pericia.
Si la pericia hubiere sido dispuesta por la autoridad judicial, o requerida por
ambas partes, o pedida por una sola de ellas a la que posteriormente se
hubiere adherido la otra, serán pagados a prorrata.
II. Los honorarios serán regulados tomando en cuenta la importancia del trabajo
realizado.

Las tres partes que debe contener un dictamen pericial son operaciones técnicas
realizadas, fundamento científico y opinión, estas reglas relativas al contenido sirven
para determinar si el perito se ha limitado a las cuestiones propuestas por las partes
y fijadas por el juez, la extralimitación daría lugar a la devolución del dictamen a
efectos de su reajuste a las cuestiones propuestas.

La función exacta del perito tercero designado por el juez según Alsina más que
dirimir las diferencia que se produzcan entre los peritos de las partes, es aportar
elementos de juicio para la apreciación del dictamen de aquellos, por ello no debe
limitarse a dictaminar sobre los puntos de discrepancia de los peritos, sino hacer
extensivo su informe a todas las cuestiones propuestas por cada parte.

La conveniencia de un solo texto para el dictamen ante la conformidad de todos los


peritos, en caso de disidencia se hace necesario el dictamen separado.
TEMA 19
PRUEBA TESTIFICAL

I.- CONCEPTO.

Implica testimonio dado en juicio por terceros, se da cuando no es posible la


comprobación directa de un hecho y cuando la parte a quien se le atribuye niega su
existencia, al juez solo le queda la fe de la palabra de quien ha presenciado el hecho.

Testigo. - (Chobena) Persona distinta de los sujetos procesales que expone


observaciones propias de hechos ocurridos de importancia para el proceso.

Hasta la edad media imperaba la máxima “Testigos vencen escritos”, en el derecho


moderno impera el principio “escritos vencen testigos”.

Solo podrán ser testigos las personas individuales (físicas). Respecto a las personas
colectivas (jurídicas), solo procede la prueba por informes.

II.- NATURALEZA JURIDICA.

 El testigo es persona física siempre, no puede serlo una persona jurídica, ya


que lo que interesa del mismo es su percepción señorial de los hechos (de lo
que se deduce que también serán necesarios determinados requisitos de
capacidad).
 El testigo ha de tener siempre la condición de tercero, pues lo que son parte
del proceso, sólo pueden someterse a la prueba del interrogatorio de parte.
 El testigo aporta al proceso su percepción individual de los hechos,
explicando su razón de ciencia, esto es, ha de indicar además de su
conocimiento personal sobre los hechos, también su fuente de conocimiento.
 La prueba testifical consta de una fuente que es el propio testigo, y de un
medio que es la declaración que hace el testigo dentro del proceso.
 Objeto de la Prueba de Testigos. Tiene como objeto los hechos alegados por
las partes en sus escritos de demanda y de contestación a la demanda, así
como los que aporten al proceso como alegaciones aclaratorias o
complementarias.

La prueba versa en todo caso sobre hechos pasados, es decir, ocurridos con
anterioridad a la presentación de la demanda o a la contestación a la misma. Lo
que el testigo hace es emitir un juicio de valor sobre la existencia, la inexistencia o
manera se ser o de producirse los hechos. Los interrogatorios que lleven a cabo
las partes, el juez o incluso el careo, tienen como finalidad poner de manifiesto la
falta de lógica de la razón de ciencia o conocimiento dado por el testigo.

El Código Procesal Civil en su art. 168 señala que toda persona mayor de dieciséis
años podrá ser propuesta como testigo y tendrá el deber de comparecer y declarar,
salvo las excepciones establecidas por Ley.
III.- NORMAS SOBRE TACHAS.

TACHAS ABSOLUTAS Y TACHAS RELATIVAS.

La impugnación en la prueba de testigos se hace por medio de las tachas, que son
objeciones que se oponen, no a los hechos declarados por los testigos, sino a la
validez o la fuerza probatoria de sus declaraciones. Existen dos clases de Tachas,
las tachas absolutas y las tachas relativas.

Tachas absolutas. Quitan toda eficacia al testimonio de quienes las prestan, son
de carácter general para todo tipo de proceso.

En el procedimiento civil están consideradas como tachas absolutas aquellas


referidas a las condiciones físicas, los ciegos y sordos con relación a hechos
perceptibles por la vista o el oído, respectivamente enajenados mentales, ebrios
consuetudinarios; condiciones morales, como aquellos que carecen de profesión u
ocupación honesta conocida o quienes hubieren sido condenados por falso
testimonio, están incapacitados para apreciar el hecho sobre el cual deben testificar.
Probadas estas incapacidades el juez no puede tomar en cuenta sus declaraciones.
En el nuevo CPC si bien se mantienen algunas de ellas otras desaparecen o se
modifican.

Tachas relativas. Son aquellas que excluyen la credibilidad del testigo en el


proceso en que está vinculado. No obstante reunir el testigo condiciones de
idoneidad y edad legal para declarar implican circunstancias que comprometen y
ponen en duda su imparcialidad, por ello probada la tacha relativa, el juez debe
prescindir de la declaración.
Cuando la tacha es absoluta el testigo no puede ser creído en cualquier proceso.
Cuando es relativa el testigo excluido no podrá ser creído en el proceso en el que
está vinculado (pariente en línea directa o dentro del 4to grado de consanguinidad
o 2do de afinidad, dependiente de la parte que lo presentare, el que tuviere interés
directo o indirecto en el litigio ya por sí mismo o por parentesco, pupilos por sus
tutores, viceversa, quien tuviere litigio pendiente con la parte contraria, amigo íntimo
o enemigo manifiesto, el código procesal civil incluye acreedor o deudor de las
partes).

Artículo 169°. - (Tachas).

I. La tacha absoluta procede contra:


1. Quienes padecieren de enajenación mental o perturbación psicológica
grave.
2. Los que se encuentren en estado de embriaguez o bajo el efecto de
sustancias estupefacientes o alucinógenas.
3. Los que hubieren sido condenados por falso testimonio.
4. Los ciegos y sordos con relación a hechos perceptibles por la vista o
el oído, respectivamente.
II. La tacha relativa procede contra:
1. El pariente en línea directa, así como el pariente colateral hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; y el derivado
de vínculos de adopción.
2. El dependiente de la parte que lo ofreciere.
3. Quien tuviere interés directo o indirecto en el litigio, por sí mismo o por
parentesco dentro de los grados establecidos en el numeral 1 de este
parágrafo.
4. Los pupilos por sus tutores y viceversa.
5. Quien tuviere litigio pendiente con la parte contraria a su presentante.
6. El amigo íntimo de la parte que lo presentare o el enemigo manifiesto
de la parte adversa.
7. Ser deudor o acreedor de alguna de las partes.

Artículo 170°. - (Plazo para tachar).

I. La parte interesada podrá tachar a los testigos de la contraparte dentro de


los tres días de haber sido notificada con la prueba testifical propuesta en la
demanda o en la reconvención. Pasado este plazo, caducará el derecho de
tachar.
II. La prueba de tacha se producirá únicamente en audiencia.

Artículo 171°. - (Tachas inadmisibles).

I. Las tachas necesariamente serán concretas; no se admitirán tachas


generales.
II. Será inadmisible la prueba testifical para invalidar las declaraciones de los
testigos de tacha.
III. Cuando una parte contrainterrogare a los testigos ofrecidos por la otra, se
tendrá por retirada la tacha que contra ellos hubiere propuesto.

Artículo 172°. - (Valor de las tachas).

I. La tacha propuesta no impedirá recibir la declaración de la persona ofrecida


como testigo, pero, probada la tacha, la autoridad judicial en sentencia
prescindirá de la declaración, salvo que atentas las circunstancias del caso,
no asignare al hecho probado gravedad suficiente para invalidar la
declaración.
II. Podrá probarse, además de las causales mencionadas en el Artículo 169 de
este Código, otras que tendieren a disminuir o destruir la fe de un testigo.

Artículo 173°. - (Prueba de las tachas).

I. Las circunstancias que afectan la credibilidad e imparcialidad de los testigos


serán debidamente probadas por las partes en audiencia y apreciadas por la
autoridad judicial en sentencia.
II. El reconocimiento por el testigo de la veracidad de la causal de tacha que se
le imputa, dispensa de toda otra prueba.

Artículo 174°. - (Ofrecimiento de prueba testifical).

I. Cuando se ofrezca prueba testifical, se deberá acompañar la lista de testigos


con designación de nombres y apellidos, domicilio, profesión, oficio u
ocupación habitual y número de cédula de identidad. Si no fuere posible
conocer algunos de esos datos, bastará indicar los necesarios para
individualizar al testigo.
II. No podrán proponerse más de cinco testigos sobre el objeto del proceso,
salvo que exista motivo fundado a juicio de la autoridad judicial.

Artículo 175°. - (Emplazamiento del testigo).

I. El testigo será emplazado por cédula que deberá diligenciarse por lo menos
con tres días de anticipación a la audiencia y, apercibimiento de las
sanciones legales a que dará lugar su desobediencia o falso testimonio.
II. Se prescindirá del emplazamiento cuando la parte que propuso al testigo
asumiere la carga de hacerlo comparecer; empero, si el testigo no
concurriere, se prescindirá de su declaración, salvo lo dispuesto por el
Artículo 24, numeral 3 del presente Código.
III. El testigo que legalmente emplazado rehusare comparecer será conducido a
presencia la autoridad judicial por la fuerza pública. El testigo que se negare
a declarar incurrirá en desobediencia y será sancionado con arresto hasta un
máximo de veinticuatro horas.

Artículo 176°. - (Audiencia).

La prueba testifical se recibirá en audiencia, interrogándose a cada testigo en


forma separada, previo juramento o promesa de decir la verdad, observando el
siguiente procedimiento:
1. La autoridad judicial interrogará a la o el testigo, sobre su nombre, estado
civil, domicilio, nacionalidad o, nación o pueblo indígena originario campesino
al que pertenece, profesión, oficio u ocupación habitual, y si existe en relación
a ella o él alguna causal de tacha.
2. En forma inmediata se ordenará al testigo que haga una exposición de los
hechos que personalmente le conste en relación al objeto de la controversia;
asimismo, que justifique sus afirmaciones, explicando las circunstancias de
tiempo, modo y lugar en que hubiere ocurrido cada hecho.
3. Terminada la declaración del testigo, las partes podrán interrogarlo
libremente por intermedio de sus abogados y bajo la dirección del juzgador,
que en cualquier momento podrá formular nuevas interrogaciones, rechazar
las preguntas impertinentes o agraviantes para el testigo, así como dar por
terminado el interrogatorio.
4. Cada pregunta no estará referida a más de un hecho; será clara y concreta.
No se admitirán las preguntas vejatorias u ofensivas, tampoco podrá
asesorarse de abogado a tiempo de responder.
5. El testigo no podrá leer notas o apuntes, a menos que por la índole de la
pregunta la autoridad judicial así lo disponga. En este caso se dejará en el
acta constancia de las respuestas dadas en esa forma.

Artículo 177°. - (Negativa a responder).

La o el testigo no está obligado a responder preguntas que lo expongan a él o a sus


parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, a enjuiciamiento penal o
comprometan su honor; asimismo, cuando la pregunta lo exponga a violar un
secreto profesional, militar, científico, artístico o industrial que estuviere obligado a
guardar, salvo que medie consentimiento informado del afectado.

Artículo 178°. - (Permanencia). Después de prestada su declaración, los testigos


permanecerán en estrados sin comunicación entre ellos, a los efectos de eventuales
declaraciones complementarias o careos, excepto que la autoridad judicial autorice
su retiro.

Artículo 179°. - (Careo). Se podrá disponer de oficio o a petición de parte y siempre


que fuere pertinente, el careo de testigos entre sí o de éstos con las partes.
El litigante que contrainterroga a un testigo propuesto por la parte contraria, lo hace
suyo y pierde el derecho a hacer valer la tacha que propuesto por aplicación del
principio de adquisición procesal, principio que señala que el acto procesal es
común y su eficacia no depende de la parte de la cual provenga, sino de los efectos
que produzca, porque la recíproca influencia de la actividad que las partes
desarrollan en el proceso, hace que el acto procesal no solo beneficia a quien lo
ejecuta y perjudica a la parte contraria, sino que también ésta puede beneficiarse
del acto en cuanto pueda perjudicar a su autor.

Artículo 180°. - (Declaración de autoridades jerárquicas).

El Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional, Ministros de Estado,


Presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, Magistrados del Tribunal
Supremo de Justicia, Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional,
Consejeros de la Magistratura, Magistrados del Tribunal Agroambiental, Fiscal
General del Estado, Procurador General del Estado, Defensor del Pueblo, Contralor
General del Estado, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Comandantes
de Fuerza, Embajadores y Ministros Plenipotenciarios, podrán declarar por escrito
con la manifestación de que lo hacen bajo juramento o promesa de decir la verdad,
en un plazo máximo de cinco días computables desde su notificación. La parte
contraria a la que ofreciere el testigo podrá presentar contra interrogatorio que será
incluido en el despacho a librarse.
A diferencia del procedimiento civil se excluye en este tipo de declaración al
Arzobispo y se incluye a otras autoridades judiciales y administrativas.
Artículo 181°. - (Declaración en domicilio).

Las declaraciones de adultos mayores, las personas que se hallaren enfermas o


estuvieren imposibilitadas de comparecer, se recibirán en su domicilio, en cuyo caso
se tomarán las medidas correspondientes para asegurar el normal
desenvolvimiento de la audiencia en ese domicilio o en el lugar donde se encontrare
la o el testigo, con asistencia de las partes y sus abogados, si desearen concurrir al
acto.

Artículo 182°. - (Testigos trabajadores).

I. Si el testigo fuere empleado u obrero, público o privado, la autoridad judicial,


a petición de parte hará conocer la citación al empleador, para que le sea
concedida licencia sin descuento de sus sueldos o salarios.
II. El requerido no podrá negar la licencia bajo ninguna circunstancia, con
apercibimiento de incurrir en desobediencia.
III.
Artículo 183°. - (Testigos con capacidades diferenciadas).

Tratándose de testigos sordos, mudos o sordomudos que sólo pudieren hacerse


entender por lenguaje especializado, se les nombrará intérprete.

Artículo 184°. - (Testigos indígena originario campesinos y extranjeros).

Las o los testigos pertenecientes a las naciones y pueblos indígena originario


campesinos, y ciudadanas o ciudadanos extranjeros podrán declarar en su idioma,
debiendo formularse las preguntas y respuestas a través de traductor.

Artículo 185°. - (Falso testimonio).

Si las declaraciones arrojaren indicios graves de falso testimonio u otro delito, por
los cuales la autoridad judicial considere que el testigo falta, conociendo la verdad,
en forma inmediata denunciará el hecho al ministerio público.

El falso testimonio constituye delito penado por el art. 169 del cp., consiste en la
afirmación de una falsedad o la negación o silencio de la verdad, en todo o en parte,
por quien sabe el hecho o lo que a éste concierne. En este caso el juez debe
proceder a la denuncia, sin perjuicio de que de no hacerlo incurriría a su vez en
delito de omisión de denuncia.

Artículo 186°. - (Apreciación).

La autoridad judicial a tiempo de dictar sentencia, sujetándose a las reglas de la


sana crítica o prudente criterio, apreciará las circunstancias y motivos que
corroboran o disminuyen la fuerza probatoria de las declaraciones testificales.

IV.- APRECIACION DE LA PRUEBA TESTIFICAL.


La apreciación de la prueba implica determinar la eficacia probatoria de este medio.
La doctrina distingue entre los sistemas de valoración, el de la prueba legal o tasada,
contraponiéndola con la de la prueba libre o de libre convicción, entre las cuales
como categoría intermedia se ha difundido el sistema de las reglas de la sana crítica.
Si bien el art. 1330 del CC, nos da a entender que se adopta el sistema de la prueba
libre, mas dada la especialidad de las reglas procesales se admite como nuevo
sistema de valoración el establecido por este artículo relativo a la sana crítica.

Para Couture la sana crítica es la unión de la lógica y de la experiencia, no tiene la


excesiva rigidez de la prueba legal ni la excesiva incertidumbre de la prueba libre.
Las reglas de la sana crítica son elementos de apreciación referidos a la persona
del testigo, a las condiciones de formación del testimonio, al contenido de la
declaración y al examen. Por ello para Alsina debe tenerse en cuenta los siguientes
factores: Idoneidad (que no tenga tachas absolutas ni relativas), Moralidad (a
considerarse según el ambiente en que se vive, por ej. que no fuere condenado por
falso testimonio), intelectualidad(como capacidad de percepción por los órganos de
los sentidos o de comprensión, grado de instrucción, oficio, etc.), afectividad
(implica ideas de interés, odio, simpatía, etc.), estado psíquico (supone la infinita
gama de incapacidad para percibir personas débiles, retardados mentales
perturbados por alucinaciones, toxicómanos, alcohólicos, etc.), relación de sujeto a
objeto (el conocimiento debe referirse a hechos directamente percibidos por la vista,
oído, excluyendo la indirecta referencial), verosimilitud (conformidad con las leyes
de la naturaleza) concordancia o ausencia de contradicciones en la deposición (si
es un hecho verídico debe referirse de la misma manera), exposición (la
minuciosidad que emplee el testigo en su relación puede revelar propósitos de
perjudicar o favorecer a una de las partes o que la declaración ha sido preparada y
convenida).
TEMA 20
PRUEBA DE PRESUNCIONES

Artículo 206 CPC. - (Valor probatorio).

I. Las presunciones judiciales constituirán prueba cuando a juicio de la


autoridad judicial sean graves, precisas y concordantes, en los casos en
que la Ley admita prueba testifical.
II. Las presunciones legales se regirán por las disposiciones del Código Civil.

I.- CONCEPTO.

Las presunciones son consecuencias que la ley o el juez sacan de un hecho


conocido para alcanzar la verdad o explicación de un hecho desconocido.

Las presunciones legales están dispensadas de toda prueba, quien las invoca no
está obligado a otra cosa que demostrar el hecho del cual deduce la ley una
consecuencia, que la ley la tiene por cierta, por cuya razón la parte a quien
aprovecha no está en la necesidad de demostrar su exactitud, lo que no supone un
obstáculo para admitir la prueba contraria. Por ej., actos que la ley declara nulos por
presumirse hechos en fraude de sus disposiciones. Actos en que la ley declara la
propiedad o la exoneración resultantes de circunstancias determinadas. La
autoridad de cosa juzgada.

El poseedor de un inmueble se reputa propietario del mismo. Recibos de pago


últimos de intereses hacen presumir que se hubiera pagado intereses anteriores.
Se presume padre del concebido durante el matrimonio al marido, otro ej.,
presunción de muerte, presunción de medianería. Presunción de ser comunes los
bienes habidos dentro del matrimonio, presunción que admite prueba en contrario.

La doctrina se encuentra dividida en si las presunciones son o no un hecho de


prueba, algunos afirman que sí y otros doctrinaros que no, pero lo que no se puede
negar es que constituyen argumentos de prueba, en nuestro procedimiento civil se
encuentran descritos como medios legales de prueba conforme señala el art. 374
del CPC.

II.- CLASIFICACION DE LAS PRESUNCIONES.

Se clasifican en presunciones legales y judiciales.

1.- PRESUNCIONES LEGALES.

Llamadas de “juris et de jure” que no admiten prueba en contrario y presunciones


de “juris tantum”, que sí admiten prueba en contrario.
Su finalidad es otorgarles seguridad a ciertas situaciones de orden social, político,
familiar y patrimonial (legitimidad de los hijos nacidos del matrimonio, posesión de
la tierra, ejercicio de los derechos políticos).

Son necesariamente de derecho y no pueden existir sin norma legal expresa que
las contemple y tampoco puede ser obra de la costumbre o de la jurisprudencia.
Art. 1318 CC.

2.- PRESUNCIONES JUDICIALES.

Llamadas también simples o de hombres, se encuentran expresamente previstas


por el art. 1320 del CC.

Las presunciones que no están establecidas por la ley, se dejan a la prudencia del
juez, quien no debe admitir sino las que sean graves, precisas y concordantes y
solo en los casos para los cuales la ley admite la prueba testimonial, excepto que el
acto sea impugnado por fraude o por dolo.

Las presunciones judiciales se encuentran libradas a criterio del juez cuyas


conclusiones no se encuentran sujetas a reglas preestablecidas, sino que deben ser
fijadas de acuerdo con los principios de la sana crítica del juzgador.
TEMA 21
PRUEBA DE INSPECCION JUDICIAL
Y RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS

I.- CONCEPTO.

Es el vocablo que denota con precisión el examen que hace el juez por sí mismo en
ocasiones con la concurrencia de los litigantes, peritos, testigos, de un lugar o de
una cosa, para obtener elementos de convicción apropiados para una mejor
decisión.

Es considerado como el medio de prueba más lógico y más eficaz puesto que
elimina todo intermediario muchas veces poco seguro como el testigo.

Es la típica prueba directa que pone al juez en contacto inmediato con el objeto del
proceso, el modo adecuado mediante el cual alcanza convicción por la percepción
de los sentidos, puede disponerse su realización a petición de parte o de oficio en
observancia del 378 CPC.

Como requisito para la inspección la doctrina señala que debe ser absolutamente
necesaria (por ej., interdicto de obra nueva o daño temido).

II.- ANTECEDENTES HISTORICOS.

Esta figura jurídica, en el antiguo Derecho Español, se le llamó “vista de ojos” o


“evidencia”, y en la actualidad: inspección judicial, inspección ocular,
reconocimiento judicial, observación judicial inmediata, comprobación judicial, etc.

III.- NATURALEZA JURIDICA.

Respecto a la naturaleza jurídica de la inspección, podemos decir, que


mayoritariamente la doctrina, acepta que es un medio de prueba real, directo y
personal, habida cuenta que el conocimiento y la certeza, se obtienen por una vía
directa que ofrece menos peligro de error.

Algunos procesalistas no aceptan este criterio, niegan que sea un medio de prueba.
Manifiestan, que es un acto complementario de las declaraciones testificales.
Para otros, no es un medio de prueba autónomo, sino un complemento necesario
para valorar las declaraciones, los dictámenes de peritos, etc.; por ende, aquéllas y
éstos, son presupuestos indispensables para su realización, e igualmente, la
diligencia de inspección.

En la Sección V el nuevo Código Procesal Civil junto con la prueba de inspección


judicial introduce una nueva prueba en materia procesal civil la Reconstrucción de
los Hechos que se desarrolla a continuación.

Artículo 189°. - (Reconstrucción de hechos).


Observando el procedimiento anterior, podrá procederse a la reconstrucción de
hechos bajo la dirección de la autoridad judicial para comprobar si ellos se realizaron
o pudieron haberse realizado de una manera determinada. A este efecto, se podrá
disponer que comparezcan las partes, peritos y testigos.

Artículo 190°. - (Deber de colaboración).

I. Las partes y terceros tendrán el deber de prestar la máxima colaboración


para el mejor cumplimiento de las inspecciones y reconstrucciones.
II. En el caso de que terceros rehusaren colaborar, se podrá disponer las
medidas conminatorias pertinentes.
III. Si una o ambas partes negaren su colaboración, la autoridad judicial podrá
intimar su presencia, y si a pesar de ello persistiere la resistencia, se
dispondrá la suspensión de la diligencia, debiendo interpretarse la negativa
a colaborar como prueba de la veracidad de las afirmaciones de la parte
contraria, respecto del hecho que se pretenda probar.

Artículo 191°. - (Suspensión de trabajo o tránsito).

Cuando la inspección se efectuare en locales o sitios de mucha concurrencia o


tránsito intenso o mediaren otras circunstancias que dificulten la diligencia, la
autoridad judicial ordenará, con ayuda de la fuerza pública si fuere necesario, la
desocupación o suspensión del trabajo o tránsito mientras durare la inspección o
reconstrucción. A este efecto la autoridad judicial deberá comunicar oportunamente
a las autoridades administrativas, la diligencia a realizarse.

Artículo 192°. - (Gastos).

La parte que hubiere solicitado la inspección o la reconstrucción sufragará los


gastos que ésta pudiere ocasionar. Si hubiere sido ordenada de oficio, los gastos
serán pagados a prorrata por las partes, a menos que una de ellas o ambas gozaren
del beneficio de gratuidad, caso en el cual los gastos serán sufragados por el Tesoro
Judicial.
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

I.- CLASIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

Conforme al nuevo Código Procesal Civil, se clasifican en Providencias o decretos


de mero trámite, Autos interlocutorios, Definitivos, Sentencias, Autos de Vista y
Autos Supremos.

PROVIDENCIAS.

Llamadas también decretos de mero trámite. (Proveído, decreto, auto mere


interlocutorio. Deriva de "proveer", conceder, dar). Jurídicamente en derecho se
conoce como providencia a toda resolución emanada de un organismo
jurisdiccional que tiene por objeto la tramitación y ordenación material del proceso,
en todos los cuales en los que ejerce jurisdicción y competencia.

Las providencias pueden en principio impulsar el proceso para que se tramite sin
vicios de nulidad, o en su caso luego de todos los actos procesales cumplidos
pronunciarse o dictarse sentencia.

Providencia, es un acto procesal de tribunal plasmado es una resolución


judicial no fundamentada expresamente, que decide sobre cuestiones de mero
trámite y peticiones secundarias o accidentales.

Art. 212-I) del CPC, señala que las providencias que deban dictarse en orden a
peticiones escritas de las partes, en el plazo de veinticuatro horas.

Permite el Recurso de Reposición (253 CPC), con el objeto de que la autoridad


judicial advertida de su error modifique, deje sin efecto o anule dicha providencia o
decreto de mero trámite.

El CPC no se refiere a la apelación de decretos o providencias de mero trámite,


pero si a la apelación de autos interlocutorios que señala que podrá ser
interpuesta alternativamente al Recurso de Reposición.

El Nuevo Código Procesal Civil en su art. 209 señala:

“Artículo 209°. - (Providencias).

I. Las providencias sólo tenderán al desarrollo del proceso y, ordenarán actos de


mera ejecución.
II. No requerirán otras formalidades que expresarse por escrito, indicarse el lugar,
fecha y la firma de la autoridad judicial. En las actuaciones orales las providencias
constarán en el acta.”

AUTO.
Es una resolución judicial mediante la cual, un juez o tribunal se pronuncia sobre
peticiones de las partes, resolviendo las incidencias, es decir, las cuestiones
diversas del asunto principal del litigio, pero relacionadas con él, que surgen a lo
largo de un proceso jurisdiccional.

El auto, como la mayoría de las resoluciones, debe ir acompañado de un


razonamiento jurídico (consideraciones y fundamentos). Es de notar que esta
palabra en plural: "autos" significa expediente.

CLASES DE AUTO

 Auto interlocutorio
 simple (ais)
 definitivo(aid)
 Auto de vista
 Auto supremo

Autos interlocutorios son resoluciones judiciales que deciden las cuestiones


incidentales que se suscitan duran el proceso por una o por ambas partes o por un
tercer interesado, pero no sobre el fondo de la causa. Jurídicamente son autos
interlocutorios los que contienen alguna decisión judicial sobre el contenido del
asunto litigioso que se investiga y que resuelve alguna cuestión procesal que
puede afectar los derechos de las partes en litigio de un tercer interesado.

AUTO INTERLOCUTORIO

Un Auto interlocutorio es una resolución que decide sobre incidentes o cuestiones


previas y que contiene fundamento jurídico y que deciden o definen una cuestión o
situación jurídica determinada. 

El CPC en su art. Artículo 210 señala que los autos interlocutorios resolverán
cuestiones que se suscitaren durante la tramitación del proceso. Además de los
requisitos indicados en el Artículo precedente, contendrán:

1. La precisión del objeto de la decisión.


2. Los fundamentos jurídicos.
3. La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.
4. La imposición de costas y multas en su caso.

AUTO DEFINITIVO.

Un Auto interlocutorio definitivo, es una resolución que resuelve sobre cuestiones


que requieren tramitación, sobre incidentes o cuestiones previas y que contiene
fundamento jurídico y que deciden o definen una cuestión o situación jurídica
determinada, poniendo fin al proceso, sin resolver en lo principal de la causa. 
En el CPC en el art. 211 señala que los Autos definitivos resolverán cuestiones
que requieren sustanciación, ponen fin al proceso y no resuelven el mérito de la
causa y que deberán cumplir con los requisitos previstos para el auto
interlocutorio.

Asimismo, dicho cuerpo legal en su art, 212-II y III prescribe que los Autos
interlocutorios y Definitivos, serán dictados en el plazo máximo de cinco días
Código y cuando amerite el asunto, se dictarán en audiencia.

El art. 188 del Procedimiento Civil indica que los autos interlocutorios serán
dictados en el plazo de 5 u 8 días, según se trate de juez unipersonal o tribunal
colegiado.

SENTENCIA.

La Sentencia Civil. Resolución judicial que en la instancia pone fin a una


controversia resolviendo los derechos de cada parte de manera expresa, positiva y
precisa, en la manera en que hubieran sido demandadas una vez sabida que fuera
la verdad por las pruebas del proceso, absolviendo o condenando a una
prestación al demandado.

AUTO DE VISTA

Resolución judicial de segunda instancia, en la estructura del nuevo CPC.,


pronunciada por el Tribunal Departamental de Justicia en sala civil. Según el
Procedimiento Civil en vigencia pronunciada por el juez unipersonal
correspondiente o tribunal Colegiado, tribunal Departamental de Justicia, ambos
en segunda instancia.

“Artículo 218°. - (Auto de vista).

I. El auto de vista es el fallo de segunda instancia que deberá cumplir con los
requisitos de la sentencia en todo lo que fuere pertinente.
II. Este fallo deberá ser:
1. Inadmisible.
a) Si se hubiere interpuesto el recurso de apelación después de vencido el
término.
b) Por falta de expresión de agravios.
2. Confirmatorio.
3. Revocatorio total o parcial.
4. Anulatorio o repositorio.
III. Si se hubiere otorgado en la sentencia más o menos de lo pedido y hubiere
sido reclamado en grado de apelación, el tribunal de alzada deberá fallar en
el fondo.”

AUTO SUPREMO.
Resolución pronunciada por el Tribunal Supremo de Justicia en el recurso
extraordinario de casación o nulidad, interpuesto contra Autos de Vista emitidos
por los Tribunales Departamentales de Justicia dentro de proceso de
Conocimiento Ordinario tramitado ante los Juzgados Públicos en lo Civil y
Comercial, conforme normativa establecida en el nuevo Código Procesal Civil.

“Artículo 219°. - (Auto supremo).

El Tribunal Supremo de justicia se pronunciará mediante auto supremo y deberá


cumplir con los requisitos siguientes:
1. Encabezamiento con identificación del proceso, nombre de las partes y objeto
del litigio.
2. Parte narrativa con exposición resumida del auto de vista impugnado, del
recurso y de la respuesta, ésta última si la hubiere.
3. La doctrina aplicable al caso.
4. La fundamentación.
5. Parte resolutiva, en términos claros, positivos y precisos.”

“Artículo 220°. - (Formas del auto supremo).

La forma del auto supremo será:


I. Improcedente, cuando:
1. Se hubiere interpuesto el recurso después de vencido el término.
2. Pudiendo haber apelado no se hubiere hecho uso de este recurso
ordinario, excepto que la parte estuviese conforme con la sentencia y
esta fuese anulada, revocada total o parcialmente en grado de
apelación.
3. La resolución no admita recurso de casación.
4. El recurso no cumpliera con lo previsto por el Artículo 274, Parágrafo
I del presente Código.
5. La o el recurrente no hubiera intervenido en las instancias anteriores.
II. Infundado, cuando el tribunal no encontrare haber sido violada la Ley o
leyes acusadas en el recurso.
III. Anulatorio de obrados con o sin reposición.
1. En el primer caso, cuando sea resuelto por:
Autoridad judicial incompetente o por tribunal integrado contraviniendo la Ley.
Autoridad judicial legalmente impedida o cuya excusa o recusación estuviere
pendiente o hubiera sido declarada legal por tribunal competente.
Faltar alguna diligencia o trámite declarados esenciales, falta expresamente
penada con la nulidad por la Ley.
2. En el segundo caso, cuando:
Se otorgue más de lo pedido por las partes.
Hubiere apelación desistida.
IV. Casando, cuando la resolución infringiere la Ley o leyes acusadas en el
recurso, en este caso fallará en lo principal del litigio, aplicando las leyes
conculcadas y condenando en responsabilidad de multa a la autoridad
judicial infractora, a menos que encontrare excusable el error. La casación
podrá ser total o parcial.”
LA SENTENCIA

I.- ETIMOLOGIA.

La sentencia procede del latín, “sentiendo”, que equivale a ‘sintiendo’; por


expresar lo que siente u opina quien la dicta.

Es aquel acto del juez o tribunal que, en virtud de una manifestación volitiva de su
espíritu, resuelve conforme a derecho y mediante una apreciación de lo alegado y
la valoración libre de la prueba.

Eduardo Couture, señala que el vocablo sentencia sirve para denotar a un mismo
tiempo, un acto jurídico procesal y el documento en que él se consigna. Como
acto, la sentencia es aquella que emana de los agentes de la jurisdicción y
mediante el cual deciden la causa o puntos sometidos a su conocimiento. Como
documento, la sentencia es la pieza escrita, emanada del tribunal, que contiene el
texto de la decisión emitida.

Es el acto procesal más importante y trascendente del proceso. Sentencia es el


último y principal acto procesal del juez, por medio del cual ejercita su función
jurisdiccional, mediante el pronunciamiento de fondo sobre la demanda, objetivo
perseguido por las partes, para resolver sus diferencias y para poner fin al litigio.

Son presupuestos de la sentencia:


1) la existencia de un órgano procesal competente;
2) la existencia judicial de intereses planteados en un caso concreto. Sin la
concurrencia de dichos presupuestos, no puede haber sentencia.

Dentro de la estructura del actual CPC, la sentencia debe ser emitida por el Juez
Público en lo Civil y Comercial y cumpliendo los requisitos señalados por el art.
213 del referido cuerpo legal.

II.- REQUISITOS, CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA.

Contenidos en el Artículo 213-II del CPC.

1. El encabezamiento, con determinación del proceso, nombre de


las partes intervinientes y sus generales y, objeto del litigio.

Una vez consignado el lugar y fecha del acto, el documento de la sentencia


comienza con un encabezamiento, que en el procedimiento escrito es rubricado
con la expresión “Vistos”, lo cual significa que el Juez ha revisado directamente,
por sí mismo, el proceso al cual corresponde la sentencia que se dicta. El objeto
del litigio se resume en la pretensión del actor. La designación de las partes es
importante porque la resolución final solo puede referirse a ellas estableciendo los
límites subjetivos de la cosa juzgada.
2. La parte narrativa con exposición sucinta del hecho y del
derecho que se litiga.
Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan
de autos. En esta parte se narran los hechos ocurridos en el proceso, tanto en la
demanda como en la contestación, así como en la reconvención y su contestación,
sobre las excepciones y sus respuestas, no solo una narración de los hechos sino
de la normativa alegada por las partes, el objeto de la acción y todo cuanto haya
en el proceso.

3. La parte motivada con estudio de los hechos probados y en su


caso los no probados, evaluación de la prueba, y cita de las
leyes en que se funda, bajo pena de nulidad. Esta parte, para el
caso de fundarse en jurisprudencia ordinaria o constitucional,
se limitará a precisar de manera objetiva las razones jurídicas
del precedente, sin necesidad de hacer una transcripción del
fallo que oscurezca la fundamentación.

Los considerandos de la sentencia constituyen el tramo intelectual o de


razonamiento, en el cual el juzgador formulará todas las consideraciones que lo
conduzcan a fijar los hechos y en su consecuencia a individualizar el derecho
aplicable al caso concreto. Tiene un contenido crítico, valorativo y lógico. La
exposición de los considerandos debe ser clara, completa y no contradictoria,
entendible con facilidad, integral entre sus diversos argumentos y con las otras
etapas de la misma sentencia. En esta etapa se justifica y motiva debidamente la
sentencia, respetando los principios que gobiernan la valoración de las pruebas y
adecuación de las normas jurídicas.

Para Olmedo los pasos de la motivación de una sentencia son los siguientes:
“Análisis crítico de las pruebas de autos, examen técnico del caso para obtener su
encuadramiento jurídico, conclusiones de hecho y de derecho obtenidas y
mención expresa de la norma jurídica seleccionada para decidir la causa”.

Son frecuentes tres resultados: el primero dedicado a una breve síntesis de las
alegaciones del actor (resumen de la demanda), el segundo para las alegaciones
del demandado (contestación, oposición excepciones) el tercero referido al juez
quien debe consignar que no se han incurrido en defectos u omisiones
generadoras de nulidades.

Se requiere una exposición del hecho, por lo que el juez debe remitirse a los
hechos invocados por las partes, confrontándolos con la prueba que se haya
producido, apreciar el valor de la misma y aplicar finalmente, la norma o normas
jurídicas mediante las cuales considera que debe resolver el pleito. En esta parte
se aconseja incluirse una relación de los hechos probados e improbados, lo que
constituye la columna vertebral de la discusión. Los considerandos de fondo,
donde se analizan los hechos con sus pruebas y el derecho aplicable, debe
acompañarse con un análisis doctrinario, si fuere necesario y jurisprudencia
actualizada.

4. La parte resolutiva, con decisiones claras, positivas y precisas


sobre la demanda o la reconvención en su caso, declarando el
derecho de los litigantes y condenando o absolviendo total o
parcialmente.

La parte resolutiva o dispositiva del fallo, que suele enunciársela con la expresión
“por tanto, se resuelve, falla”. En este tramo se pone en acto la función aplicativa
de la jurisdicción, determinando cual será para el juzgador la voluntad del Estado
expresada en la ley frente al caso concreto.
La parte resolutiva debe ser expresa, positiva y precisa y que mantenga la
necesaria congruencia con las pretensiones deducidas en el juicio y la parte
considerativa de la sentencia; debe contener el acogimiento o rechazo (en todo o
en parte) de la demanda principal y reconvencional en caso de existencia.
En esta fase de la sentencia, la más importante de todas porque es lo que dispone
el juez en concreto, no debe contener por ningún motivo explicaciones. Los
argumentos que sustentan la decisión del juez se consignan en los considerandos
y no en la parte dispositiva.
La decisión debe ser positiva y precisa, es decir que no deje lugar a dudas, porque
ello suscitaría nuevas discusiones. En caso de silencio u oscuridad de la
sentencia, las partes deben interponer el recurso de complementación, aclaración
o enmienda.

5. El plazo que se otorgare para su cumplimiento.

La razón para esta fase radica en la temporalidad de la ejecución de la sentencia.


El plazo de cumplimiento no tiene un término establecido, generalmente el juez lo
ordena a su arbitrio, pero en ocasiones la urgencia o la naturaleza del proceso
llevan a la abreviación del plazo que jurisprudencialmente es común.
El juez en la parte resolutiva de la sentencia, debe indicar en qué plazo se debe
cumplir la sentencia, cuando esta se encuentre ejecutoriada.
Actualmente, en caso de no indicarse el plazo para su cumplimiento, se debe
aplicar el art. 516 del procedimiento civil (cumplimiento dentro de tercero día).

6. El pronunciamiento sobre costos y costas.

La condena en costas se rige por el principio objetivo de la derrota y se pronuncia


aún cuando las partes no lo pidan.
La sentencia en costas incluye los gastos causados u ocasionados por la
sustanciación del proceso y de los que se hubiere realizado para evitarlo.
Respecto a Costos, se consideran los Honorarios de Abogado y derechos del
mandatario.
El tema de imposición en costas al vencedor ha preocupado a la doctrina, ya que
el problema radica en que el proceso tiene un costo y que éste debe recaer en
alguno de los litigantes y es lógico que recaiga en el litigante que no tiene razón.
SOBRE COSTAS Y COSTOS tenemos en el Código Procesal Civil la siguiente
normativa.

“Artículo 221°. - (Condenaciones en la sentencia).

Las resoluciones judiciales impondrán, según corresponda, condenación en


costas, condenación en costas y costos o declararán no haber lugar a la
condenación.

Artículo 222°. - (Regulación de costas y costos).

La autoridad judicial regulará los alcances de la condena en costas y costos, tanto


respecto del monto como de los obligados y beneficiarios, en atención a la
actividad procesal desarrollada.

Artículo 223°. - (Casos de condena).

I. En la sentencia que declarare improbada la demanda en todas sus partes, se


condenará en costas y costos al demandante.
II. En la sentencia pronunciada contra el demandado, éste será condenado en
costas y costos.
III. En procesos dobles no procede condenación en costas y costos en primera
instancia.
IV. En los autos de vista las condenaciones serán las siguientes:
1. Si se declarare inadmisible la apelación, costas y costos al apelante.
2. Si se confirmare el fallo del inferior en todas sus partes, costas y costos al
apelante.
3. Si se revocare el fallo del inferior, no se impondrá condenación.
II. En autos supremos las condenaciones serán las siguientes:
1. Si se declarare improcedente el recurso, costas y costos al recurrente.
2. Si se lo declarare infundado, costas y costos al recurrente.
3. Si se dictare la casación, se impondrá la condenación al perdedor en lo principal
del fallo casado.
III. Las resoluciones que rechazaren los incidentes, condenarán en costas al
incidentista, sin perjuicio de la condena en costos si correspondiere.
IV. Las resoluciones de rechazo a recursos de reposición comprenderán también
la condenación en costas.
V. Los recursos de compulsa rechazados darán lugar a la imposición de multa, a
favor del Tesoro Judicial.
VI. El tribunal o autoridad judicial, atendidas las circunstancias en cada caso,
determinará si la condena es solidaria o si, en su caso, es divisible entre los
litisconsortes.
VII. Si las resoluciones fueren anulatorias, se podrá sancionar con responsabilidad
a la autoridad que hubiere dictado la resolución anulada.
Artículo 224°. - (Alcance de las costas y costos).

I. Las costas comprenden todos los gastos necesarios y justificados efectuados


por la parte victoriosa, tales como tasas y derechos judiciales, honorarios de
peritos, depositarios, martilleros, publicaciones y otros valores legalmente
establecidos.
II. Los costos comprenden los honorarios de abogado y los derechos del
mandatario.

Artículo 225°. - (Tasación, regulación y orden de pago).

I. El secretario, por orden de la autoridad judicial, tasará las costas en el plazo


máximo de dos días.
II. Notificadas las partes con la tasación, podrán reclamar u observar en el plazo
de tercero día.
III. Aprobada la tasación de las costas o renunciadas éstas, podrá la autoridad
judicial regular los costos, ordenando al mismo tiempo su pago dentro de tercero
día. Esta resolución podrá ser apelada en el efecto devolutivo, en el término de
tres días sin recurso ulterior.
I. Si la parte condenada al pago de las costas o costos no los hiciere efectivos
dentro del término fijado por la Ley o la autoridad judicial, queda expedita la
vía de la ejecución forzosa de resoluciones pasadas en autoridad de cosa
juzgada”.

7. La imposición de multa en el caso de declararse temeridad o


malicia por parte de los litigantes, abogadas o abogados.

La temeridad procesal “consiste en la conducta de quien deduce pretensiones o


defensas cuya inadmisibilidad o falta de fundamento no puede ignorar con arreglo
a una mínima pauta de razonabilidad, configurándose, por lo tanto, frente a la
conciencia de la propia sin razón. La temeridad consiste en la conducta de quien
sabe o debe saber su mínima razón para litigar y, no obstante, lo hace, abusando
de la jurisdicción; y, la malicia (mala fe procesal), se configura en cambio, por el
empleo arbitrario del proceso o actos procesales, en contraposición a los fines de
la jurisdicción, con un objeto netamente obstruccionista de los deberes de lealtad,
probidad y buena fe.

Malicia procesal es “la utilización arbitraria de los actos procesales en su conjunto


(inconducta procesal genérica) o aisladamente cuando el cuerpo legal los conmina
con una sanción específica (inconducta procesal específica), y el empleo de las
facultades, que la ley otorga a las partes, en contraposición con los fines del
proceso, obstruyendo su curso y en violación.

Malicia es, por ejemplo, confabular con el notificador para que notifique en un
domicilio diferente del que consta en la cédula, con el oscuro propósito que el
demandado o notificado pierda sus derechos por la no comparecencia en término
al proceso.
La temeridad se evidencia en tanto se vincula con el actuar o proceder procesal de
fondo y la malicia se identifica más bien con la forma valiéndose de lo que está
regulado, abusando de ello. Sin embargo, no debemos perder de vista que tanto la
temeridad como la malicia- mala fe- (demostrados) en que incurre el litigante
deben ser sumaria y ejemplarmente sancionadas por el juez del proceso.

El CPC en su art. 65 se refiere a la temeridad y mala fe cuando señala:


“Existe temeridad y/o mala fe cuando:
1. Se sustraiga, mutile o inutilice alguna parte o pieza del expediente.
2. Se obstruya la producción de medios probatorios.
3. Sea manifiesta la carencia de fundamento legal de la demanda, excepción,
medio de impugnación, incidente o a sabiendas se aleguen hechos
contrarios a la realidad.
4. Se utilice el proceso o acto procesal para fines claramente ilegales con
propósito doloso o fraudulento.
5. Por cualquier medio se entorpezca reiteradamente el desarrollo normal del
proceso.
6. Se hagan transcripciones o citas deliberadamente inexactas.
7. Las partes, apoderados, terceros o abogados por razones injustificadas no
asistan a la audiencia generando dilación.
8. Se usen expresiones agraviantes, difamatorias o temerarias”

El Juzgador durante el proceso y a tiempo de emitir su Sentencia puede sancionar


a los abogados y partes conforme señala el artículo que sigue:

“Artículo 343°. - (Sanciones).

I. La resolución que rechace un incidente condenará en costas, costos y


multas a la parte incidentita, que se aumentarán en progresión geométrica,
hasta cinco veces, en caso de nuevos incidentes rechazados a la misma
parte.
II. La resolución también contendrá, en su caso, la declaratoria de temeridad
por la conducta del incidentista o su abogado, imponiéndose una multa
individual o conjunta en favor del Tesoro Judicial.
III. Si la declaratoria de temeridad se dictare contra el abogado, los
antecedentes y la resolución de rechazo serán remitidos, de oficio, en
fotocopias autenticadas, ante el Tribunal de Honor correspondiente.”

8. El lugar y fecha en que se pronuncia.

Las actuaciones judiciales solo pueden practicarse en días y horas hábiles, bajo
pena de nulidad, de acuerdo a la doctrina la fecha debe ser expresada en letras y
no en números. Lo más importante de la fecha es establecer si la sentencia fue
pronunciada en día hábil y si lo fue dentro del plazo establecido por la norma, su
omisión anula la sentencia por no poderse determinar si la misma fue dictada
dentro de plazo.
9. La firma de la autoridad judicial, la autorización de la o el secretario
con los sellos respectivos del juzgado.

La falta de firma del juzgador amerita nulidad no así la falta de firma del secretario
o actuario toda vez que su falta no afecta la forma de la sentencia por ser un
requisito accesorio de la sentencia y que puede ser repuesto en forma inmediata
sin más trámite.

III.- RECURSO DE ACLARACION. - (De explicación, complementación y


enmienda)

Concepto. - El recurso de aclaratoria es el remedio concedido para obtener que le


mismo órgano judicial que dictó la resolución, subsane las deficiencias de orden
material o conceptual que la afecten.

El recurso de aclaratoria se platea ante el mismo juez o tribunal que dictó la


sentencia, el auto de vista o auto supremo; tiene por objeto aclarar o subsanar
errores materiales, conceptos oscuros, sin alterar la decisión. Así, por ejemplo, el
error en el nombre de una de las partes del proceso, o de un testigo. Al respecto,
debemos tomar en cuenta lo previsto en el inc. 226 del nuevo Código Procesal
Civil que se transcribe a continuación.

“Artículo 226°. - (Procedencia).


I. La autoridad judicial tiene la facultad de corregir o enmendar de oficio los
errores materiales advertidos en las resoluciones judiciales.
II. Los errores materiales, numéricos, gramaticales o mecanográficos podrán
ser corregidos aun en ejecución de sentencia.
III. Las partes podrán solicitar aclaración sobre algún concepto oscuro,
corrección de cualquier error material o subsanación de omisión en que se
hubiere incurrido en la sentencia, auto de vista o auto supremo en el plazo
improrrogable de veinticuatro horas contadas a partir de la notificación,
siendo inadmisible una vez vencido dicho plazo. Si se tratare de resolución
dictada en audiencia, lo será sin otro trámite en la misma audiencia.
IV. La aclaración, enmienda o complementación no podrá alterar lo sustancial
de la decisión principal.
Respecto de cada fallo de fondo, las partes podrán usar de esta facultad por una
sola vez; en este caso, se suspenderá el plazo para interponer el correspondiente
recurso en lo principal. Dicho plazo comenzará a correr nuevamente a partir de la
notificación con el auto que accedió o denegó la aclaración, enmienda o
complementación.”

IV.- PRINCIPIO DE EQUIDAD.

En esencia equidad significa igualdad, considerándose incluso como la legítima


concreción del derecho o como el suplemento de la ley, debiendo recurrirse a ella
en caso de duda para suplir e interpretar la ley. La Equidad designa un criterio o
una noción que sirve de guía o fundamento y en cuyo concepto se apoyan las
facultades discrecionales del juez”. “La justicia de equidad es una justicia de
excepción, una alternativa que la ley concede al juez, para apartarse del rigorismo
que consagra el principio de legalidad, apartarse de la letra fría de la ley, en un
determinado caso concreto.

Se presenta entonces este principio como una aparente contraposición al principio


de la legalidad, acogido por nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 1,
imponiéndole al juez el deber de ajustar su actuación a las normas, sean adjetivas
o sustantivas, los actos procesales debe ejecutarlos conforme a las normas que
regulan su tramitación y decisión; pero no significa que en la Jurisdicción de
Equidad como se le suele llamar, al juez se le permita actuar según su capricho,
sino que, se le confía la tarea de buscar caso por caso la solución más adecuada
conforme a los valores vigentes en la sociedad.

En realidad, ambos principios se complementan, puesto que, si bien es cierto que


al juez se le exige que debe atenerse a lo establecido en la ley, no es menos cierto
que también se le concede la posibilidad de atenuar ese rigorismo de la ley
tomando en cuenta las circunstancias que rodean al caso específico en el
momento de tomar su decisión. Así, Luis Barreno escribe: “De manera que la
equidad no es para corregir la ley (esta significación la tuvo en derecho romano)
sino para interpretarla, como el derecho positivo está formado de reglas
universales -leyes-, debe extraerse de esas reglas universales el valor que a ellas
llevo la voluntad del legislador, para luego aplicar la norma al caso que debe
resolverse.” Así es como lo contempla nuestro nuevo CPC en el art. 214 donde
respecto a la sentencia, adiciona dicho artículo referido a pronunciamiento de
sentencia por equidad, señalando que, si mediare acuerdo de partes y éstas
tuvieren, además, la libre disposición de sus derechos discutidos en el proceso, la
autoridad judicial podrá fallar por equidad. En cuanto esta adición dentro del CPC
referida al principio de equidad no se trata sino de la justicia del caso concreto.

El juez ante el rigorismo de la ley va a fallar por el sentimiento del deber o de la


conciencia, más bien que por el texto terminante de la ley, es justicia natural por
oposición a la letra de la ley positiva. En la doctrina esta faculta al juez para decidir
conforme a la equidad en dos situaciones bien definidas por la ley: 1.- Cuando las
partes de común acuerdo así lo soliciten y 2.- Cuando se trate de derechos
disponibles.

El Artículo 216 del actual CPC señala el plazo para dictar sentencia e indica que la
autoridad judicial deberá dictar sentencia al cabo de la audiencia, en cuya
oportunidad se dará lectura a la misma a los efectos de su notificación. Sin
embargo, cuando el caso así lo amerite podrá dictar solamente la parte resolutiva,
aso en el cual la autoridad judicial podrá diferir la fundamentación del fallo para
una ulterior audiencia, que se realizará en un plazo no mayor de veinte días.

A la autoridad judicial suplente no se le aplicará los plazos señalados en los


parágrafos anteriores.
Los plazos para impugnar se contarán a partir del día siguiente a la celebración de
esta audiencia, donde se notificará el fallo. Para el caso de que una de las partes
no asistiere a la audiencia, el plazo se computará a partir de su notificación.

En los procesos de estructura monitoria, la autoridad judicial deberá pronunciar


sentencia en el plazo de cinco días, computables desde el ingreso a despacho del
expediente.

Asimismo, se introduce en el Artículo 217 del CPC, lo concerniente a la validez de


la sentencia pronunciada fuera del plazo previsto supra, pero aclarándose que
esta situación dará lugar a sanción disciplinaria a la autoridad judicial, conforme a
Ley.

AUTO DE VISTA

Resolución judicial de segunda instancia, en la estructura del nuevo CPC.,


pronunciada por el Tribunal Departamental de Justicia en sala civil. Según el
Procedimiento Civil en vigencia pronunciada por el juez unipersonal
correspondiente o tribunal Colegiado, tribunal Departamental de Justicia, ambos
en segunda instancia.

“Artículo 218°. - (Auto de vista).

I. El auto de vista es el fallo de segunda instancia que deberá cumplir con los
requisitos de la sentencia en todo lo que fuere pertinente.
II. Este fallo deberá ser:
1. Inadmisible.
a) Si se hubiere interpuesto el recurso de apelación después de vencido el
término.
b) Por falta de expresión de agravios.
2. Confirmatorio.
3. Revocatorio total o parcial.
4. Anulatorio o repositorio.
III. Si se hubiere otorgado en la sentencia más o menos de lo pedido y hubiere
sido reclamado en grado de apelación, el tribunal de alzada deberá fallar en
el fondo.”

AUTO SUPREMO.

Resolución pronunciada por el Tribunal Supremo de Justicia en el recurso


extraordinario de casación o nulidad, interpuesto contra Autos de Vista emitidos
por los Tribunales Departamentales de Justicia dentro de proceso de
Conocimiento Ordinario tramitado ante los Juzgados Públicos en lo Civil y
Comercial, conforme normativa establecida en el nuevo Código Procesal Civil.
“Artículo 219°. - (Auto supremo).

El Tribunal Supremo de justicia se pronunciará mediante auto supremo y deberá


cumplir con los requisitos siguientes:
1. Encabezamiento con identificación del proceso, nombre de las partes y objeto
del litigio.
2. Parte narrativa con exposición resumida del auto de vista impugnado, del
recurso y de la respuesta, ésta última si la hubiere.
3. La doctrina aplicable al caso.
4. La fundamentación.
5. Parte resolutiva, en términos claros, positivos y precisos.”

“Artículo 220°. - (Formas del auto supremo).

La forma del auto supremo será:


I. Improcedente, cuando:
1. Se hubiere interpuesto el recurso después de vencido el término.
2. Pudiendo haber apelado no se hubiere hecho uso de este recurso
ordinario, excepto que la parte estuviese conforme con la sentencia y
esta fuese anulada, revocada total o parcialmente en grado de
apelación.
3. La resolución no admita recurso de casación.
4. El recurso no cumpliera con lo previsto por el Artículo 274, Parágrafo
I del presente Código.
5. La o el recurrente no hubiera intervenido en las instancias anteriores.
II. Infundado, cuando el tribunal no encontrare haber sido violada la Ley o
leyes acusadas en el recurso.
III. Anulatorio de obrados con o sin reposición.
1. En el primer caso, cuando sea resuelto por:
Autoridad judicial incompetente o por tribunal integrado contraviniendo la Ley.
Autoridad judicial legalmente impedida o cuya excusa o recusación estuviere
pendiente o hubiera sido declarada legal por tribunal competente.
Faltar alguna diligencia o trámite declarados esenciales, falta expresamente
penada con la nulidad por la Ley.
2. En el segundo caso, cuando:
Se otorgue más de lo pedido por las partes.
Hubiere apelación desistida.
IV. Casando, cuando la resolución infringiere la Ley o leyes acusadas en el
recurso, en este caso fallará en lo principal del litigio, aplicando las leyes
conculcadas y condenando en responsabilidad de multa a la autoridad
judicial infractora, a menos que encontrare excusable el error. La casación
podrá ser total o parcial.”
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

I.- LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACTOS JUDICIALES.

“Impugnar” significa combatir, contradecir, refutar, luchar contra. En materia


procesal se usa para denominar a la inconformidad de la parte contra los actos del
órgano jurisdiccional. Mediante el medio de impugnación las partes atacan o
combaten la validez o la legalidad de los actos procesales pretendiendo anular,
revocar, modificar, o subsanar una omisión.

José Becerra Bautista nos dice que impugnación proviene del vocablo latino in y
pugnare, que significa luchar contra, combatir, atacar. El concepto de medios de
impugnación alude, precisamente, a la idea de luchar contra una resolución
judicial, de combatir jurídicamente su validez o legalidad.

En definitiva, los medios de impugnación son instrumentos jurídicos de naturaleza


procesal que la ley otorga a las partes procesales y también a los terceros
legitimados, dirigidos a obtener un nuevo examen, total o parcial, y una nueva
decisión acerca de una resolución judicial.

Para Alcalá-Zamora los medios de impugnación: “son actos procesales de las


partes dirigidas a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados
extremos, y un nuevo proveimiento acerca de una resolución judicial que el
impugnador no estima apegada a Derecho, en el fondo o en la forma, o que reputa
errónea en cuanto a la fijación de los hechos”.

II.- INTERVINIENTES EN EL PROCEDIMIENTO IMPUGNATORIO.

Parte legitimada para interponer el medio de impugnación al que se le llama


impugnador recurrente, apelante.

El órgano que dictó la resolución y que se le llama a-quo.

El órgano encargado de conocer de la tramitación del medio de impugnación y que


se le llama ad-quem.

La contraparte del impugnador y que es aquel que generalmente va a sostener la


legalidad y validez del acto procesal y al que se le llama apelado, recurrido.

III.- REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.

Se presenta por escrito o verbalmente en casos específicamente señalados por


ley, generalmente ante el juez que conoce del asunto, expresándose los
razonamientos jurídicos por los que el impugnador (recurrente) ataca la validez o
legalidad del acto procesal (agravios o conceptos de violación).
Al expresarse los razonamientos jurídicos deberá expresarse e indicarse por que
se estima que se viola la ley; los preceptos que se dejó de aplicar, cuales se
aplicaron mal y como debió resolverse.

No basta la mera mención de artículos o preceptos jurídicos, sino es menester su


especificación.

Al admitir el medio de impugnación el órgano jurisdiccional deberá de abstenerse


de hacer cualquier comentario sobre la procedencia e improcedencia del medio de
impugnación, al menos que sea extemporáneo o notoriamente improcedente.

Una vez admitido el medio de impugnación se procede a su tramitación a lo que


en la práctica se llama substanciación del recurso y concluida esta se procede a
dictar la resolución respectiva.

Al dictar la resolución el órgano jurisdiccional determinará si resulta fundado o no


el recurso planteado por el recurrente y decretará la nulidad o validez del acto
procesal, la legalidad o ilegalidad del mismo.

IV.- NATURALEZA JURÍDICA DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.

Tres son los sistemas principales sobre la naturaleza de los medios de


impugnación:
 Se considera que en los medios de impugnación hay una renovación de la
instancia, de tal modo que sin restricciones se examina la sentencia que ha
sido impugnada y todo el proceso en que fue dictada (sistema adoptado
siglos atrás).
 Limitar estrictamente la apelación a la revisión de la sentencia impugnada,
a través de los agravios y solo a la materia que ellos tratan.
 Finalmente el sistema mixto; que sigue un término medio entre ambos, ya
que revisa la sentencia impugnada pero admite excepciones
supervenientes y también la recepción de pruebas que no pudieron
recibirse en la primera instancia.

V. PRESUPUESTOS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION.

Los presupuestos de los medios de impugnación son:


5.1. Agravio
Perjuicio causado a cualquiera de las partes, incluso los terceros, respecto de la
pretensión objeto del proceso.
5.2. Legitimación.

ARTÍCULO 251 CPC. (LEGITIMACIÓN). Cualquiera de las partes, incluso los


terceros, está legitimado para ejercitar el derecho de impugnación de las
resoluciones que les causaren agravio.
Las partes, incluso los terceros, están legitimadas a ejercitar el derecho de
impugnación de las resoluciones que les causaren agravios.

El interés legítimo viene a ser la condición esencial de procedencia de la


impugnación: el interés es la medida del recurso. El perjuicio es un componente
esencial en la definición de los recursos y debe consistir en la decisión dañosa
para el interés que el sujeto pretende hacer prevalecer.

5.3. Resolución judicial impugnable.

ARTÍCULO 250 CPC. (IMPUGNABILIDAD DE LAS RESOLUCIONES


JUDICIALES). I. Las resoluciones judiciales son impugnables, salvo disposición
expresa en contrario.
II. Puede renunciarse a la impugnación en forma expresa o tácita dentro del
proceso. Expresamente, cuando en forma y plazo la parte así lo declare,
independientemente de la aceptación de la otra parte, y en forma tácita, cuando se
deje vencer el plazo o se realice un acto incompatible con la voluntad manifiesta
de recurrir.
Todas las resoluciones judiciales son impugnables, excepto aquellas que estén
calificadas por la ley como inimpugnables.

5.4. Formalidad.

La impugnación precisa de una serie de requisitos formales como el plazo en que


debe plantearse, la adecuación del recurso a la resolución judicial que se
impugna, la indicación expresa del agravio, la sustentación de la pretensión
impugnatoria, etc., los mismos que, si no se cumplen, originan la negación de la
concesión del recurso.

5.5. Plazo.

La impugnación está sujeta a un plazo perentorio dentro del cual debe plantearla
el interesado, siendo inadmisible si se formula extemporáneamente.

5.6. Fundamentación.

Además de las denuncias de vicios o errores, resulta exigible además señalar los
fundamentos de hecho y de derecho que permitan llegar a esa conclusión y que
justifiquen la declaración de ineficacia o invalidez, o sea, que persuadan al órgano
jurisdiccional revisor de la existencia del vicio, de su trascendencia y del agravio
ocasionado al impugnante.

Sobre la trascendencia, vinculada a los defectos procesales, corresponde precisar


que el impugnante debe fundamentar la relevancia constitucional de la infracción
procesal, es decir, que esa infracción procedimental de lugar a que la decisión
impugnada tenga diferente resultado al que se hubiera dado de no haberse
incurrido en los errores o defectos denunciados; caso contrario el defecto procesal
debe ser rechazado, por cuanto la declaración de nulidad es un remedio
excepcional de última ratio y sólo debe ser aplicado cuando aparezca una
infracción insubsanable.

Los recursos han atravesado por una serie de etapas, en el devenir histórico, así


en el derecho antiguo los medios de impugnación o los recursos son inimaginables
debido a la carácter religioso de las sanciones, decisiones, etc., que
dirimían conflictos, nos referimos a que el juicio mismo es una expresión de la
divinidad teniendo ese carácter infalible. En una etapa posterior ya surgen los
recursos como un medio de revisión de la sentencia.

VI.- CONCEPTO DE RECURSO.

Dentro de los medios de impugnación se comprende a los recursos, uno es el


género y el otro es la especie, en consecuencia, todos los recursos son medios de
impugnación, pero no todos los medios se limitan a los recursos.

Los recursos han atravesado por una serie de etapas en el devenir histórico, así


en el derecho antiguo los medios de impugnación o los recursos son inimaginables
debido al carácter religioso de las sanciones, decisiones, etc., que
dirimían conflictos, nos referimos a que en esta etapa, el juicio mismo era una
expresión de la divinidad teniendo ese carácter infalible. En una etapa posterior ya
surgen los recursos como un medio de revisión de la sentencia.

Couture señala que el Recurso, es el medio técnico de impugnación y


subsanación de los errores de que eventualmente pueda adolecer una resolución
judicial, dirigido a provocar la revisión de la misma, ya sea por el juez que la dictó
o por otro de mayor jerarquía.

VII.- OBJETO.

Conforme hemos definido, el recurso es el medio legal que usa el litigante contra
una resolución, una sentencia que le es gravosa o perjudicial; o violatoria a la ley
para su corrección de hecho o derecho por el mismo juzgador o por el superior en
el grado. Es el nuevo examen de la resolución judicial por la que se pide se
modifique o enmiende la resolución impugnada.

VIII.- CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.

La clasificación obedece a un carácter ordinario y extraordinario. Los ordinarios se


hallan previstos para los casos corrientes y tiene por objeto la reparación de
cualquier irregularidad procesal o error de juicio (error in procedendo y error in
judicando). Los extraordinarios son de carácter excepcional y respecto a las
cuestiones específicamente determinadas por ley.

Los medios de impugnación judicial son:


1. Reposición.
2. Apelación.
3. Casación.
4. Compulsa.
5. Revisión extraordinaria de sentencia.

El nuevo código procesal civil establece en su Artículo 250 la Impugnabilidad de


las resoluciones judiciales, señalando que las resoluciones judiciales son
impugnables, salvo disposición expresa en contrario.

Asimismo, dicha normativa señala que puede renunciarse a la impugnación en


forma expresa o tácita dentro del proceso. Expresamente, cuando en forma y
plazo la parte así lo declare, independientemente de la aceptación de la otra parte,
y en forma tácita, cuando se deje vencer el plazo o se realice un acto incompatible
con la voluntad manifiesta de recurrir.

IX.- IMPUGNACION EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL.

El nuevo Código Procesal Civil establece en su Artículo 250 la impugnabilidad de


las resoluciones judiciales, señalando que las resoluciones judiciales son
impugnables, salvo disposición expresa en contrario.

Asimismo, dicha normativa señala que puede renunciarse a la impugnación en


forma expresa o tácita dentro del proceso. Expresamente, cuando en forma y
plazo la parte así lo declare, independientemente de la aceptación de la otra parte,
y en forma tácita, cuando se deje vencer el plazo o se realice un acto incompatible
con la voluntad manifiesta de recurrir.

Sobre los medios de impugnación, aun cuando muchos procesalistas, entre ellos
Raúl Núñez Ojeda y Beceña F., proponen la supresión del sistema de la doble
instancia, en los procesos orales, sin embargo, el legislador boliviano, en el
Código Procesal Civil, garantiza el principio de impugnación, consagrado en el art.
180-II de la Constitución Política del Estado estableciendo los diversos recursos
de Reposición, Apelación, Casación, Compulsa y recurso Extraordinario de
Revisión de Sentencia.
RECURSO DE REPOSICIÓN

I.- CONCEPTO.

Es el que interpone el litigante que se considera perjudicado por una providencia


interlocutoria para ante el mismo juez que la dictó, a fin de que, dejándola sin
efecto, o reponiéndola por contrario imperio quede el pleito en el mismo estado
que tenía antes. Entenderemos pues por el recurso de reposición, aquel que tiene
por objeto que sea el mismo órgano que dicto una providencia o auto interlocutorio
quien la revoque, es decir que, por medio del recurso de reposición, se pretende
que el mismo juez o tribunal que dicto una resolución la modifique y revoque por
ser contraria al derecho. De esta manera el juez subsana, el anterior
pronunciamiento errado, con una nueva providencia o auto interlocutorio.

Existen tratadistas que consideran la reposición como sinónimo de revocatoria, pro


reponer es volver una cosa a su posición anterior, revocar es anular, reconsiderar,
es volver a meditar sobre una cosa. La revocación es la anulación, sustitución de
un fallo emitido por autoridad distinta de la que había resuelto. En la práctica
jurídica la revocación compete también al juez que expidió la providencia que
revoca. Por la revocación se deja sin efecto la providencia interlocutoria, por la
reposición se opera a retractación de la causa a un estado anterior determinado.
La revocatoria se refiere a una providencia o auto, la reposición arrastra en sus
efectos a todo un trámite anterior. La reposición se puede planear por segunda
vez, en la revocatoria esta situación no se da, o puede haber evocación de la
revocación, solo puede plantearse una vez.

II.- OBJETO.

Tiene por objeto evitar las dilaciones y gastos consiguientes a una nueva
instancia.
El objeto es entonces, reparar un acto procesal que la parte considera injusto,
irregular y que debe ser reparado en aras de una correcta administración.

III.- REQUISITOS.

a) Subjetivos. - Solo las partes se hallan habilitadas para interponer el recurso


de reposición.
El destinatario del recurso es el mismo órgano jurisdiccional que dicto la
resolución, cuya modificación se requiere.
b) Objetivos. - Dos son los requisitos objetivos: debe ser idóneo y
jurídicamente posible.

IV.- REQUISITOS DE LUGAR, TIEMPO Y FORMA.

El recurso de reposición debe interponerse ante el juez que pronuncio la


resolución impugnada; advirtiéndole en que incurrió al pronunciar la resolución;
por cuanto este es un recurso horizontal.
En cuanto al tiempo, debe hacerlo dentro de los tres días siguientes al de la
notificación con la providencia o auto impugnado; pero si estos se dictaren en
audiencia, deberá interponerse verbalmente en el mismo acto. Se interpondrá,
alternativamente, recurso de apelación, para el caso de que el juez, no modificare
o no dejare sin efecto la resolución impugnada.

En cuanto a la forma, deberá presentarse por escrito y fundamentarse el recurso,


advertido el error incurrido por el juez para lograr que modifique o deje sin efecto
su resolución.

V.- CASOS DE PROCEDENCIA.

El recurso de reposición procede contra las providencias y autos interlocutorios


con objeto de que la autoridad judicial, advertida de su error, los modifique, deje
sin efecto o anule.
Este recurso podrá plantearse en cualquier momento del proceso, inclusive en
ejecución de sentencia, si la naturaleza de lo resuelto lo permite.

VI.- PROCEDIMIENTO.

EL Art. 254 del nuevo CPC. Señala que este recurso se interpondrá verbalmente
en la audiencia o por escrito fundamentado en el plazo de tres días contados a
partir de la notificación con la providencia o auto interlocutorio; en este último
caso, siempre que no hubieren sido dictadas en audiencia.

La autoridad judicial podrá resolver inmediatamente y sin sustanciación, el


recurso, manteniendo, modificando, dejando sin efecto o anulando la providencia o
auto interlocutorio.

El recurso planteado por escrito será corrido en traslado con plazo de tres días,
con la contestación o sin ella, se dictará resolución sin más trámite.

El recurso de reposición, planteado en la audiencia contra providencias, será


contestado en la misma, y deberá ser resuelto inmediatamente.

La apelación contra los autos interlocutorios podrá ser alternativa del recurso de
reposición, debiéndose deducir ambos recursos de manera conjunta.

VII.- FORMAS DE RESOLUCION.

Conforme hemos expuesto precedentemente se deja a arbitrio del juez resolver el


recurso con sustanciación o sin ella, correr traslado a otra parte o no; y, conceder
la apelación, si procediere y hubiere sido interpuesta para el caso de negativa. En
cualquiera de las formas, el juez, puede mantener la resolución en todas sus
partes, concediendo el recurso de apelación en el efecto devolutivo;
disponiéndose que se franquee testimonio de las principales piezas del proceso y
atingentes al recurso que se plantea, para cuyo efecto se dispondrá la facción de
un testimonio, para remitir al superior en grado.

La otra forma de dictar resolución, es dar paso a la reposición planteada, lo que


implica aceptar y reconocer las observaciones hechas por la parte impugnante; en
cuyo caso ya no procede recurso de apelación.

En el régimen del Procedimiento Civil Compilado, el "recurso de reposición", se


conocía como revocatoria por contrario imperio según determinaba el artículo 283
del indicado cuerpo legal. Sin embargo, en el Procedimiento antiguo como en el
nuevo existe la misma figura procesal, solo que, en este último se conoce como
"recurso de reposición". En el nuevo CPC aparece también como recurso de
reposición, solo que en este caso es perfectamente oponible en forma verbal en la
audiencia, conforme señala el art. 254 CPC.

VIII.- IRRECURRIBILIDAD DE LA RESOLUCIÓN.

El Artículo 255 del actual CPC, señala que la resolución que modificare o dejare
sin efecto la recurrida, es inimpugnable. Sin perjuicio de reproducir la cuestión
objeto de la reposición, al recurrir de la sentencia o auto definitivo, si fuera
procedente.
RECURSO DE APELACIÓN

Pronunciada y notificada la sentencia de primera instancia se abre la segunda


etapa del procedimiento en la cual, aquella está a merced de la impugnación de
las partes, impugnación que empieza con la apelación y que importa la apertura
de la segunda instancia. La segunda instancia no es un nuevo juicio, sino un
nuevo examen del juicio, que tiene lugar después de terminado el primero.

I.- ETIMOLOGÍA.

Apelación viene del latín “appellatio”, que significa llamamiento o reclamación, es


el recurso por virtud del cual, aquel que se considera perjudicado o agraviado por
la resolución de un juez o tribunal, demanda del superior inmediato su reforma o
revocación.

La apelación se llama también recurso de alzada porque el impulso instintivo de


desobediencia de parte del perdedor se sustituye en el derecho por un instrumento
técnico que disciplina la protesta: el alzarse por sublevarse se sustituye por la
alzada por apelar.

II.- CONCEPTO.

La Apelación es el recurso ordinario concedido en favor de la parte litigante que


impugne una resolución judicial que le cause agravio, con objeto de que el tribunal
superior la modifique, revoque, deje sin efecto o anule.

La función de la apelación está en someter la litis a un segundo examen que


ofrezca mayores garantías que el primero, ya que se sirve de la experiencia de
este y lo realiza un magistrado superior. Sin embargo, de ello si bien este recurso
sirve para corregir la iniquidad o impericia de algunos jueces, algunas veces
también empeora las sentencias bien dictadas, pues no siempre falle mejor el
último que pronuncia.

III.- PLAZOS PARA APELAR.

El nuevo CPC en su Artículo 261, señala que la Apelación de sentencias y autos


definitivos se interpondrá por escrito fundado en el plazo de diez días y se
sustanciará con traslado a la parte contraria. Asimismo, indica que, en el escrito de
contestación, que deberá ser presentado en el mismo plazo fijado en el parágrafo
anterior, la parte contraria podrá adherirse al recurso y fundar a la vez sus
agravios, que se sustanciarán con traslado al primer recurrente en el plazo de diez
días.

IV.- APELACIÓN DE AUTOS INTERLOCUTORIOS.


El art. 262 del nuevo CPC., señala que, si se tratare de autos interlocutorios
dictados fuera de audiencia, se podrá apelar de ellas en el plazo de tres días.
Corrido en traslado el recurso, la contraparte podrá contestar en el mismo plazo.

Si se tratare de autos interlocutorios dictados en audiencia, deberá anunciarse la


apelación en ella e interponerse y sustanciarse dentro del plazo para apelar
previsto en el numeral anterior.

V.- PROCEDENCIA.

I. Procede el recurso de apelación contra las sentencias, autos definitivos y


otras resoluciones que expresamente establezca la Ley.
II. No se considerarán como causales de apelación los errores de derecho que
no afectaren la parte resolutiva de la sentencia.

VI.- IMPROCEDENCIA.

No procede apelación contra las providencias de simple sustanciación y


resoluciones contra las cuales la Ley expresamente las prohíbe.

VII.- EFECTOS DE LA APELACION. (Art.259 nuevo CPC)

El recurso de apelación, sin perjuicio de lo establecido para la ejecución


provisional de las sentencias y autos definitivos, a que se refiere el Artículo 402 de
este Código, se concede:
1. En el efecto suspensivo, en cuyo caso la competencia de la autoridad
judicial se suspende, desde que se expide el auto de concesión hasta que
el tribunal de segunda instancia devuelva el expediente para que se cumpla
lo resuelto por el superior en grado, impidiendo la ejecución de la sentencia
o auto definitivo.
2. En el efecto devolutivo, en cuyo caso se permite la prosecución de trámites
en lo principal, sin perjuicio de la alzada, con indicación de las piezas
estrictamente necesarias a fotocopiarse, que deberán ser legalizadas, y su
remisión separadamente, al tribunal superior. En caso de la falta de pago
de gastos para las fotocopias legalizadas referidas, en el plazo de cuarenta
y ocho horas computables desde la notificación con el auto de concesión
del recurso, se aplicará su caducidad y ejecutoria de la resolución
impugnada.
3. En el efecto diferido, en cuyo caso se limitará al simple anuncio del recurso,
sin perjuicio del cumplimiento de la resolución impugnada y sin que se
suspenda el proceso, se reservará la interposición y fundamentación
juntamente con una eventual apelación de la sentencia. Si la sentencia
fuere apelada, se correrá traslado de ambos recursos a la contraparte, con
cuya contestación o sin ella serán concedidos para su resolución en forma
conjunta por el superior en grado. Si la sentencia no fuere apelada por la
misma parte, el anuncio de apelación con efecto diferido se tendrá por
retirada.

VIII.- PROCEDENCIA DE LAS APELACIONES SUSPENSIVA, DEVOLUTIVA Y


DIFERIDA. (Art. 260 CPC).

I. La apelación tendrá efecto suspensivo sólo en proceso ordinario cuando se


trate de sentencias o autos que pongan fin al litigio, o hagan imposible su
continuación.
II. En los demás casos, la apelación no tendrá efecto suspensivo y deberá ser
concedida devolutivamente.
III. El anuncio y posterior interposición de la apelación en efecto diferido
procederá contra las siguientes resoluciones en primera instancia:
1. Autos interlocutorios que resolvieren cuestiones previas, excepto las
mencionadas en el Artículo 367, Parágrafo I, Numeral 3.
2. Autos interlocutorios que resolvieren incidentes.
3. Resoluciones sobre proposición, producción, denegación y
diligenciamiento de la prueba.
4. Resoluciones que no cortaren el procedimiento ulterior, salvo que el
presente Código disponga lo contrario.

IX.- DILIGENCIAMIENTO DE PRUEBA EN SEGUNDA INSTANCIA. (Art. 261, III


CPC).

Cualquiera de las partes podrá solicitar el diligenciamiento de prueba en segunda


instancia, tanto en el escrito de interposición del recurso como en el de
contestación, y el tribunal superior accederá a la solicitud en los siguientes casos:
1. Cuando las partes lo pidieren de común acuerdo.
2. Cuando, decretadas las pruebas en primera instancia, no hubieren
sido diligenciadas por causas no imputables a las partes que las
ofrecieron.
3. Cuando versare sobre hechos ocurridos después de la sentencia.
4. Cuando se tratare de desvirtuar documento que no se pudo
presentar en primera instancia, por fuerza mayor o caso fortuito o por
obra de la parte contraria. En estos casos, se solicitará el
diligenciamiento de la prueba correspondiente, conforme a lo
prescrito para presentar prueba con la demanda.
5.
X.- CONCESION DEL RECURSO DE APELACION. (Art. 263 CPC).

Interpuesta en la forma y plazo la apelación, será admitida con indicación expresa


del efecto en que se la concede, previas las notificaciones a las partes, será
remitido al tribunal superior en el término de veinticuatro horas.
Si el recurso fuere rechazado o fuere concedido en efecto que no corresponde, la
parte podrá hacer uso del recurso de compulsa.

XI.- PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA. (Art. 264 CPC).


Recibido el expediente original cuando se hubiera concedido la apelación en el
efecto suspensivo, el tribunal superior decretará la radicatoria de la causa,
señalando audiencia en el plazo máximo de quince días para el diligenciamiento
de la prueba a que se refiere el Artículo 261, Parágrafo III de este Código, en caso
de habérselas solicitado o si el tribunal viere por conveniente hacer uso de su
facultad de mejor proveer. En esta audiencia las partes podrán formular sus
conclusiones y luego se nombrará vocal relator para que, en el plazo máximo de
veinte días, se proceda a la relación de la causa. Vencido este plazo el tribunal
señalará día y hora de audiencia para la lectura del auto de vista, que no podrá
exceder de tres días.

Tratándose de apelación en el efecto devolutivo el tribunal superior decretará la


radicatoria y previo sorteo de vocal relator, se pronunciará auto de vista en el
plazo de quince días.

XII.- DISIDENCIA Y LLAMAMIENTO. (Art. 266 nuevo CPC).

I. Si en el tribunal de apelación se suscitare disidencia, ésta y sus


fundamentos se harán constar al pie del fallo.
II. Si suscitada la disidencia, no existiere el número de votos suficientes para
dictar resolución, se llamará, por turno, al vocal de la otra sala civil, en los
tribunales donde hubiere dos salas; y, en el caso de que sólo hubiere una,
se convocará al vocal de la Sala Social y al de la Sala Penal, en ese orden
y a falta de ellos al vocal suplente, quien emitirá su voto después de los
disidentes, en el plazo de veinte días.
Contra el fallo de segunda instancia dentro de proceso ordinario de conocimiento
procede el recurso de casación.
RECURSO DE CASACION

I.- ETIMOLOGÍA.

Etimológicamente proviene del latín “casare” que significa “quebrar”, entonces,


jurídicamente quiere decir quebrar una resolución donde se ha violado o aplicado
erróneamente una ley sustantiva o adjetiva.

II.- CONCEPTO.

Recurso de carácter extraordinario y último que la ley concede a favor de los


litigantes que hubieren perdido sus pleitos en segunda instancia y que buscan la
invalidez o nulidad de la resolución que les es adversa y que hubiere infringido una
ley sustantiva o quebrantado una adjetiva.

Se considera la casación una demanda nueva de puro derecho, cuya finalidad es


la de conseguir que el Tribunal Supremo o el que deba conocer de ella,
restablezca el impero de la ley infringida, interpretándola y aplicándola con cabal
hermenéutica legal.

El recurso de casación o nulidad, es de carácter extraordinario, porque su uso es


limitativo, procede solo en los casos que la ley señala, no tiene la frecuencia del
ordinario, tampoco constituye una tercera instancia, en casación el tribunal no
juzga los hechos litigados por las partes, sino las infracciones o quebrantamientos
de la ley.

III.- OBJETO.

En un sistema mixto como es el nuestro, el objeto no solo es la anulación de la


sentencia o auto recurrido para la aplicación e interpretación de la ley, sino
también es dilucidar las cuestiones de hecho de manera que el objeto de la
casación es doble, por un lado, la casación en el fondo infracción de leyes
sustantivas) y por el otro lado la casación en la forma (quebrantamiento de leyes
adjetivas que regulan el procedimiento).

IV.- PROCEDENCIA Y CAUSALES DE CASACION.

“Artículo 270°. - (Procedencia).


I. El recurso de casación procede para impugnar autos de vista dictados en
procesos ordinarios y en los casos expresamente señalados por Ley.
II. No procede el recurso de casación en los procesos ordinarios derivados de
las resoluciones pronunciadas en los procesos extraordinarios”.
ERROR IN IUDICANDO: Afecta al fondo, consiste en aplicar una ley inaplicable,
en aplicar mal la ley aplicable o en no aplicar la ley aplicable, este error afecta el
ideal de de justicia porque es relativo al derecho.

ERROR IN PROCEDENDO: Compromete a la forma, a la estructura externa de la


sentencia, se incurre en este tipo de error cuando el juzgador se desvía o aparta
de los medios señalados por el derecho procesal, por error de las partes o por
error propio.

RECURSO DE CASACION EN EL FONDO.

Tiene por objeto invalidar determinadas sentencias o autos definitivos cuando se


han pronunciado con infracción de la ley, influyendo dichas infracciones,
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

RECURSO DE CASACION EN LA FORMA.

Este recurso tiende a obtener la invalidación de sentencias con defectos


procesales, dictadas en inobservancia de determinados requisitos formales
establecidos bajo pena de nulidad, siempre que el vicio no se haya convalidado en
el curso de las instancias.

V.- CAUSALES DE CASACIÓN. (Art. 271 C.P.C).

Violación, interpretación errónea o aplicación indebida de la Ley, sea en la forma o


en el fondo. Procederá también cuando en la apreciación de las pruebas se
hubiera incurrido en error de derecho o error de hecho. Este último deberá
evidenciarse por documentos o actos auténticos que demuestren la equivocación
manifiesta de la autoridad judicial.
En cuanto a las normas procesales, sólo constituirá causal la infracción o la
errónea aplicación de aquellas que fueren esenciales para la garantía del debido
proceso y reclamadas oportunamente ante juezas, jueces o tribunales inferiores.
No se considerarán como causales de casación los errores de derecho que no
afectaren la parte resolutiva del auto de vista.

VI.- LEGITIMACIÓN. (Art. 272 C.P.C).

El recurso sólo podrá interponerse por la parte que recibió un agravio en el auto de
vista.
No podrá hacer uso del recurso quien no apeló de la sentencia de primera
instancia ni se adhirió a la apelación de la contraparte, cuando la resolución del
tribunal superior hubiere confirmado totalmente la sentencia apelada.

VII.- PLAZO. (Art. 273 C.P.C).

El recurso se interpondrá en todos los casos, dentro del plazo de diez días
computables a partir de la notificación con el auto de vista.
VIII.- REQUISITOS. (Artículo 274 C.P.C).

I. El recurso deberá reunir los siguientes requisitos:


1. Será presentado por escrito ante el tribunal que dictó el auto de vista
cuya casación se pretenda.
2. Citará en términos claros y precisos el auto de vista del que se
recurriere, y su foliación.
3. Expresará, con claridad y precisión, la Ley o leyes infringidas,
violadas o aplicadas indebida o erróneamente interpretadas,
especificando en qué consiste la infracción, la violación, falsedad o
error, ya se trate de recurso de casación en el fondo, en la forma o
en ambos. Estas especificaciones deberán hacerse precisamente en
el recurso y no fundarse en memoriales anteriores, ni suplirse
posteriormente.
II. El tribunal negará directamente la concesión del recurso cuando:
1. Hubiere sido interpuesto después de vencido el plazo.
2. Cuando la resolución impugnada no admita recurso de casación.

IX.- TRÁMITE PROPIAMENTE DICHO.

I. El recurso de casación contra autos de vista, se interpondrá por escrito ante


el mismo tribunal que pronunció el fallo, cumpliendo los requisitos previstos
por el Artículo 274 del presente Código, corriéndose en traslado a la parte
contraria, que podrá responder en el mismo plazo.
II. Cumplidos los plazos establecidos en el parágrafo anterior, con o sin
respuesta, el tribunal concederá el recurso ante el Tribunal Supremo de
Justicia, disponiendo la remisión de los obrados originales en forma
inmediata.
III. Notificadas las partes con el auto de concesión la o el recurrente deberá
proveer el importe de los gastos de remisión del expediente en el plazo
máximo de quince días, bajo pena de declararse, de oficio, la caducidad del
recurso y la ejecutoria del auto de vista recurrido.

X.- PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.

Recibidos los obrados, el Tribunal Supremo de Justicia, bajo responsabilidad,


dentro de un plazo no mayor de diez días, examinará si se cumplieron los
requisitos previstos por el Artículo 274 del presente Código, y de no ser así,
dictará resolución declarando improcedente el recurso, en cuyo caso se tendrá por
ejecutoriada la resolución recurrida para su consiguiente cumplimiento por el
inferior.

Si se admitiere el recurso, será pasado el expediente en el término de cuarenta y


ocho horas para sorteo de magistrado relator, quien tendrá el plazo de treinta días
para relacionar la causa materia del recurso.
Admitido el recurso, la o el recurrente, podrá solicitar audiencia a objeto de
concurrir a ésta y hacer las aclaraciones que estimare convenientes.

Los magistrados que concurran a la vista de la causa, podrán pedir aclaraciones,


lectura de las piezas del proceso que juzguen necesarias, e incluso la entrega del
proceso para informarse personalmente por el plazo de tres días.

Concluida la relación de la causa, la magistrada o el magistrado relator, presentará


para consideración de la Sala el proyecto de casación, en la forma prevista por el
Artículo 220 del presente Código. (Artículo 277 CPC).

El CPC rescata la posibilidad de solicitarse Aclaración, enmienda y


complementación conforme dispone el art. 226 CPC.
RECURSO DE COMPULSA

I.- ETIMOLOGÍA.

Esta palabra en su etimología viene del verbo activo transitivo “compulsar” y a su


vez del latín “compulsāre” con el mismo significado.

II.- CONCEPTO.

Recurso franqueado por ley a los litigantes para que puedan obtener la concesión
de los recursos de apelación o de casación, cuando les sean indebidamente
negados.

El recurso de compulsa es conocido como Recurso de queja por apelación


denegada, directo o, de hecho, es el remedio procesal tendiente a obtener que el
órgano judicial competente, para conocer en segunda instancia o casación, tras
revisar el juicio de admisibilidad, formulado por el órgano inferior, revoque la
providencia de negatoria de la apelación o casación, por consiguiente, admisibles
los mismos y disponga sustanciarse en la forma y efectos que corresponde.

En el nuevo Código Procesal Civil, sus efectos se extienden no solo a negativa


indebida del recurso de apelación sino también a negativa indebida del recurso de
casación y cuando la apelación se concede en un efecto que no es el correcto.

III.- PROCEDENCIA.

1.- Por negativa indebida del recurso de apelación.


2.- Por negativa indebida del recurso de casación.
3.- Por concesión errónea del recurso de apelación en efecto que no corresponda.
Su finalidad, es que el superior declare la legalidad o ilegalidad de la resolución
objeto del recurso.

IV.- PLAZO Y FORMA. (Art. 280 CPC).

El recurso se interpondrá por escrito fundado ante la misma autoridad judicial que
denegó el recurso o lo concedió erróneamente, en el plazo de tres días contados a
partir de la fecha de notificación con el auto correspondiente.

V.- PROCEDIMIENTO. (Art. 281 CPC).

Recibido el memorial de compulsa, la autoridad judicial, decretará se remitan


fotocopias legalizadas de las piezas estrictamente necesarias al superior en grado.
El recurrente en el plazo de dos días de su notificación, proveerá los recaudos
correspondientes, bajo pena de caducidad del recurso.
El incumplimiento de esta obligación por la autoridad judicial compulsada dará
mérito a la imposición de las sanciones de responsabilidad disciplinaria, sin
perjuicio del derecho que asiste al recurrente de acudir al superior denunciando el
hecho para que éste a su vez ordene la inmediata remisión de antecedentes.

VI.- RESOLUCIÓN. (Art. 282 CPC)

El tribunal superior dictará resolución en el plazo de tres días de recibida la causa,


declarando la legalidad o ilegalidad de la compulsa.

Si se declarare la legalidad de la compulsa, ordenará se sustancie o conceda el


recurso denegado, según corresponda, librando al efecto provisión compulsoria.

VII.- IRRECURRIBILIDAD. No será admisible ningún recurso contra la resolución


que resuelva la compulsa.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN DE SENTENCIA

I.- GENERALIDADES.

Podetti señala que la revisión extraordinaria de sentencias es "el remedio procesal


extraordinario encaminado a examinar de nuevo una sentencia pasa
en autoridad de cosa juzgada, cuando se ha llegado a ella por medios ilícitos o
irregulares, sin culpa o negligencia del vencido, prescindiendo o incorporando
nuevos elementos de prueba en el nuevo juicio".

Por diferentes motivos, siempre se ha planteado el problema de la posibilidad de


que se revise la sentencia ejecutoriada cuando esta adquiere la cosa juzgada,
aunque solo en casos extremo y expresamente admitidos por la ley procesal.

Como señala Couture, la revisión no es propiamente jurídica. No es de razón,


decía el maestro, sino de exigencia práctica. Y como tal, sirve a la certeza y a
la seguridad de las cuales el derecho y, en especial, la jurisdicción.

El imperativo de que las decisiones judiciales lleguen en determinado momento a


ser definidoras e inmodificables, indiscutibles. Aunque dicha seguridad no
constituya un valor en sí (Goldschimidt), no hay duda que es esencial; y por ello,
seguramente, ha existido en todas las épocas de la humanidad.

Empero, por no tratarse de un valor en sí y no ser de razón natural en ciertos


casos, ante el valor justicia, inseparable del derecho se debe buscar la verdad, por
encima de la seguridad. Son, insistimos, casos muy excepcionales los que
justifican la alteración y revisión de la cosa juzgada, porque se trata de subsanar
un error judicial; en especial, en materia civil cuando hubo fraude, violencia; o en
otros casos, al aceptar un hecho nuevo que cambie la decisión de la sentencia.
Este recurso es un remedio extraordinario, capaz de permitir una revisión de la
sentencia y ejecutoriada en el proceso.

II.- NATURALEZA DEL RECURSO.

El profesor De Santo, señala que "el recurso de revisión, si, constituye una tercera
instancia, expresión exacta si se la entiende referida exclusivamente a las a
cuestiones procésales, porque en esta materia, la impugnación provoca un nuevo
examen de hecho y de derecho, con la única particularidad que la distingue de la
apelación en que el decisorio recurrido debe poseer naturaleza definitiva".

Otros autores entienden que esta revisión consiste en u recurso; y otros, que es
una acción autónoma, pues el proceso está terminado y la sentencia ejecutoriada.
El tema es bastante discutido en la doctrina. Importantes autores sostienen que se
trata realmente de un recurso, puesto que contiene todos los elementos de este
medio impugnativo; otros, sostienen que es una acción autónoma, y señalan
profundas diferencias.
III.- CAUSALES DE REVISIÓN DE SENTENCIAS.

La instancia de revisión, por ser extraordinaria y excepcional, está únicamente


reservada taxativamente a la sentencia definitiva del proceso, por lo que sola
impugnación de asuntos, independientes al fondo del asunto, por ser materia
accesoria, queda excluida del conocimiento del Tribunal Supremo.

El recurso de revisión extraordinaria de sentencias, solo es procedente para


los procesos de conocimiento; es decir, para los procesos ordinarios estando
excluidos los demás procesos, porque justamente estos últimos pueden ser
revisados previamente por un proceso ordinario de conocimiento.

Dos son los motivos fundamentales de la revisión extraordinaria de sentencias; la


existencia de dos sentencias inconciliables entre sí, una de las cuales tiene que
ser necesariamente condenatoria; y nuevos hechos o elementos de prueba, que
pone en evidencia el error cometido. Para que proceda la revisión extraordinaria
de sentencias, es condición que exista dos sentencias; la primera, la que se
impugna; y la segunda, dictada con posterioridad a la primera, que declara la
existencia, por ejemplo, del falso testimonio, la falsedad de los documentos, el
fraude procesal, etc.

IV.- CASOS DE PROCEDENCIA. (Art. 284 CPC).

Habrá lugar al recurso extraordinario de revisión ante el Tribunal Supremo de


Justicia de una sentencia ejecutoriada en proceso ordinario, en los casos
siguientes:
I. Si ella se hubiere fundado en documentos declarados falsos por otra
sentencia ejecutoriada que se hubiere dictado con posterioridad a la
sentencia que se tratare de rever.
II. Si habiéndose dictado exclusivamente en virtud de prueba testifical, los
testigos hubieren sido condenados por falso testimonio en las declaraciones
que sirvieron de fundamento a la sentencia.
III. Si se hubiere ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia o fraude
procesal declarado en sentencia ejecutoriada.
IV. Si después de pronunciada, se recobraren documentos decisivos detenidos
por fuerza mayor o por obra de la parte en favor de la cual se hubiere
dictado, previa sentencia declarativa de estos hechos y ejecutoriada.

V.- LEGITIMACIÓN.

El recurso extraordinario de revisión será interpuesto por quienes hubieren sido


parte en el proceso ordinario, por sus sucesores o causahabientes a título
universal o particular.

VI.- PLAZO.
I. El recurso extraordinario de revisión sólo podrá interponerse dentro del
plazo fatal de un año computable desde la fecha en que la sentencia quedó
ejecutoriada.
II. Si se presentare vencido este plazo, será rechazado de inmediato; sin
embargo, si durante un año, no se hubiere fallado aún en el proceso dirigido
a la comprobación de las causales señaladas en el Artículo 284 del
presente Código, bastará que dentro de este plazo se hiciere protesta
formal de usar el recurso, el cual deberá ser formalizado en el plazo fatal de
treinta días computables desde la ejecutoria de la sentencia pronunciada en
dicho proceso.

VII.- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD.

El recurso extraordinario de revisión será admisible siempre que cumpliere con los
requisitos siguientes:
1. Presentación de las fotocopias legalizadas de las sentencias respectivas
con certificación de sus ejecutorias.
2. Expresión concreta de la causa que se invocare y los fundamentos que se
alegaren.
3. Indicación del juzgado donde se encontrare el expediente en el cual se
pronunció la sentencia impugnada.
4. Presentación de tantas copias o fotocopias del recurso como partes
hubieren intervenido en el proceso que se reverá. (Art. 287 CPC).

VIII.- PROCEDIMIENTO EN EL ACTUAL CODIGO PROCESAL CIVIL.

I. El Tribunal Supremo de Justicia una vez verificada la observancia de los


plazos y los requisitos señalados, dispondrá que el tribunal o juzgado donde
se encuentra el proceso lo remita en el plazo máximo de diez días, y
emplazará a las partes que hubieren litigado en el mismo, a sus sucesores
o causahabientes, para que contesten al recurso en el plazo de treinta días
computables a partir de la citación.
II. Respondido el recurso, se observará el trámite previsto para los procesos
incidentales.
III. En el memorial de presentación del recurso o en cualquier momento del
procedimiento, la parte recurrente podrá pedir la suspensión de los efectos
de la sentencia impugnada. El Tribunal Supremo de Justicia dará curso a la
petición si de las circunstancias resulta que el recurso pudiere estar
fundado y exista la posibilidad de que la demora del trámite pudiere causar
perjuicios graves a la parte recurrente, en cuyo caso se deberá prestar
garantía suficiente. (Art. 288 CPC.)

IX.- RECURSO FUNDADO O RECHAZADO.

I. Si se declarare fundado el recurso, se dictará nueva sentencia anulando


total o parcialmente o modificando la anterior.
II.
III. Si se rechazare el recurso se condenará al pago de daños y perjuicios al
recurrente, si hubiere lugar. (Art. 289 CPC)

X.- IRRECURRIBILIDAD.

La sentencia que resuelva el recurso sólo admitirá el pedido de aclaración,


enmienda o complementación.

I. COSTAS Y COSTOS.

Las costas y costos del recurso desestimado serán de cargo del recurrente.
Si el recurso se declarare fundado, se condenará en costas y costos al recurrido,
si éste hubiere tenido participación en los hechos que dieron lugar a la revocatoria
de la sentencia. En los demás casos, las costas y costos se determinarán según
las circunstancias.

También podría gustarte