Está en la página 1de 2

INSTRUMENTO REDACCIÓN CRÍTICA (ENSAYO)

1. APRENDIZAJES PREVIOS (NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL


TRABAJO

El estudiante deberá realizar la lectura (¿Por qué es importante la ética militar?). Con
referencia en esto se deberá elaborar un ensayo en el que se refleje lo interiorizado en
esta lectura y logre destrezas en la habilidad de redacción.

2. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Aprendizaje basado en las lecturas facilitadas por el docente y los espacios dispuestos
en el curso.

3. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD

A partir del documento (¿Por qué es importante la ética militar?), se espera un escrito
del tipo ensayo argumentativo en el que se plasme la posición del estudiante respecto
a la ética aplicada en los servidores públicos.

4. PESO EVALUATIVO

100%.

5. ACTIVIDADES PREVIAS

Revisión de la lectura en PDF, donde puede consultar las características de un ensayo


argumentativo.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Realizar un escrito del tipo ensayo, en el que exprese de manera clara y directa su
apreciación sobre los siguientes puntos:

El documento contiene un diagnóstico sobre la Ética Militar donde es de vital


importancia porque tiene como eje central la idea de servicio.

7. PRODUCTO ENTREGABLE

A través del espacio virtual de aprendizaje se debe entregar un documento impreso con
el siguiente contenido:

a. Portada en la que se detalle la información general del trabajo


Institución de educación
Programa
Materia
Datos del estudiante
Fecha

b. Ensayo
Introducción
Cuerpo del Ensayo
Conclusiones

(Estos tres criterios NO deben escribirse en el trabajo a manera de títulos o subtítulos,


tampoco las preguntas base, pero deben evidenciarse de manera secuencial en el
desarrollo del mismo – este contenido debe tener una extensión de entre 1000 y 1500
palabras).

c. Bibliografía

8. FECHA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

La fecha límite para enviar el producto es al inicio de la quinta hora catedra de la


materia.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Puntaje


Valoración baja Valoración media Valoración alta máximo
El contenido del El contenido del El contenido del ensayo
ensayo no refleja ensayo refleja refleja de manera clara y
las ideas parcialmente las precisa las ideas 200
desarrolladas por ideas desarrolladas desarrolladas por el autor
el autor (0 por el autor (125 (200 puntos).
puntos). puntos).
La redacción La redacción La redacción empleada
empleada no tiene empleada tiene por el estudiante tiene
coherencia ni orden alguna coherencia lógica, evidencia un
gramatical. (0 y utiliza adecuado orden 200
puntos). medianamente el gramatical y se aplica la
orden gramatical estructuración de los
(125 puntos). párrafos teniendo en
cuenta el texto:
Introducción a la ética
pública. (200 puntos).
El ensayo presenta El ensayo presenta El ensayo cumple a
evidentes medianamente cabalidad con los criterios
deficiencias errores ortográficos de redacción y ortografía. 50
relacionadas con y de redacción. (25 (50 puntos).
redacción y la puntos).
ortografía. (0
puntos).
El trabajo no El trabajo cumple El trabajo cumple con los 50
cumple con los parcialmente con criterios de elaboración,
criterios de los criterios de incluyendo: portada,
elaboración; no elaboración; no introducción, desarrollo,
incluye los incluye la totalidad conclusiones y
elementos de los elementos bibliografía. Su envío se
exigidos, formato exigidos en el hace en formato PDF. (50
PDF. (0 puntos). formato: Actividad puntos).
de aprendizaje, (25
puntos).
Total 500

También podría gustarte