Está en la página 1de 25

Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional

Profesora: María Muños

Nombres: Jhoel Cristian

Apellidos: Sante Cayllahua

Curso: Plan lector

Grado: 1°SEC

ICA-2022
Se lo dedico a mis Padres por
Todo el apoyo que me han
Dado y a todas las
Personas que me han
Ayudado a ser una mejor
Una mejor persona
Indice
Presentación……………………………………………………………………………4

Datos de la obra…………………………………………………………….…….5.6

Argumento………………………………………………………………………...7,11

Mensaje…………………………………………………………………………….….12

Comentario Personal………………………………………………………….…13

Vocabulario…………………………………………………………………………..14

Característica de Cada personaje………………………………………15.19

Sociograma De la Obra………………….………………………………………20

Biografía del Autor………………………………………………………………..21

Agradecimiento……………………………………….…………………………...22

Conclusión…..………………………………………………………………………..23

Sugerencias………………..…………………………………………………………24
PRESENTACION
El principito es una narración corta del escritor francés Antoine
de Saint-Exupéry, que trata de la historia de un pequeño príncipe
que parte de su asteroide a una travesía por el universo, en la
cual descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y
comprende el valor del amor y la amistad, consta con 27
capítulos
Datos de la Obra
Nivel Literal
 Título de la Obra: El principito

 Autor: Antoine de Saint-Exupéry

 Escuela literaria al que pertenece el autor: Existencialismo

 Época: 6 de abril de 1943

 Género literario: Novela filosófica y literatura infantil y


juvenil

 Especie literario: Novela de ficción

 Tipo de texto: Narrativo

 Estructura: 27 capítulos

 Personajes de la Obra
Principales: El Principito y El narrador.
Secundarios: Rosa, Zorro, Rey, La serpiente, El cordero, La
caja, Los baobabs, Los volcanes, El farolero, El vanidoso, El
borracho, El hombre de negocios, El geógrafo, El mercader,
El guardagujas.
 Localización: Vélez de Benaudalla

 Ambiente: Planeta desierto

 Tema principal: Amistad

 Tema secundario: Valor de la amistad

 Protagonistas: Rosa, Zorro, Rey, La serpiente, El cordero, La


caja, Los baobabs, Los volcanes, El farolero, El vanidoso, El
borracho, El hombre de negocios, El geógrafo, El mercader,
El guardagujas, El Principito y El narrador.

 Valores: Lealtad, Amor, Amistad


Argumento Del Principito
La historia comienza con el aviador contando que, cuando era
niño, dibujó una boa comiéndose un elefante, pero los adultos
pensaban que había dibujado un sombrero. Cuando el aviador
intentó corregirlos, los adultos le dijeron que dejase de dibujar y
se dedicase a algo más productivo, algo que hace que el aviador
se lamente de la falta de imaginación de los adultos.
De adulto, el aviador, que ahora es piloto, sufre un incidente
cuando su avión se avería en el desierto del Sáhara, lejos de todo
contacto humano. Mientras intenta arreglar su avión, aparece un
niño que el aviador apoda como el principito. El niño le pide al
aviador que le dibuje un cordero y éste, en su lugar, le enseña su
antiguo dibujo de la boa devorando al elefante. Para su sorpresa,
el principito entiende el dibujo a la perfección y el aviador decide
entonces dibujarle el cordero. Sin embargo, al verse incapaz de
dibujarlo, dibuja en su lugar una caja y le dice al principito que el
cordero está en el interior de la misma, que sólo debe usar su
imaginación, y el principito acepta el dibujo.
Los días pasan y el aviador sigue intentando reparar su avión, sin
éxito. Mientras tanto, el principito le cuenta la historia de cómo
llegó a la Tierra. Según cuenta, él procede de un pequeño
planeta, el Asteroide B-612, que es poco más grande que una
casa y tiene tres pequeños volcanes, uno de ellos inactivo, y gran
variedad de plantas. Se pasa el día limpiando los volcanes y
quitando algunas semillas de malas hierbas, como las semillas de
los árboles baobabs.
El principito confiesa que quería un cordero para que se comiera
los baobabs, y entonces el aviador comenta que el cordero
también podría comerse una rosa con espinas. El principito,
entonces, le cuenta al aviador que en su planeta hay una
misteriosa rosa que un día empezó a crecer en su asteroide, y
que la quiere tanto que la cuida y protege con un biombo y una
cúpula de cristal para que no le pase nada. Con el paso de los
días, según cuenta, empezó a sentir que la rosa se estaba
aprovechando de él, por lo que el principito decidió abandonar
su planeta y explorar el universo. La rosa, entonces, se disculpó
con él, pero le animó igualmente a seguir con su viaje para
conocer otros lugares, y el principito se puso en marcha.
El principito cuenta que visitó otros seis planetas, todos ellos
habitados por adultos estrechos de miras:
En el primer planeta conoció a un rey sin súbditos que sólo
quería que alguien obedeciera ciegamente sus órdenes.
En el segundo planeta conoció a un hombre muy vanidoso que
miraba mucho por su aspecto y se creía la persona más admirada
del universo, a pesar de encontrarse solo en su desolado planeta.
En el tercer planeta conoció a un borracho que bebía para
olvidar la vergüenza de ser un borracho.
En el cuarto planeta se encontró con un hombre de negocios que
contaba las estrellas y afirmaba que él era el dueño de todas y
cada una de ellas, por lo que las contaba constantemente para
cerciorarse de que estaban todas.
En el quinto planeta conoció a un farolero que encendía y
apagaba su faro continuamente, sin descanso, a la hora del
amanecer y del anochecer, algo que tendría lógica de no ser
porque en su planeta los días pasaban en un minuto.
En el sexto planeta conoció a un geógrafo que se pasaba los días
investigando una teoría suya, teoría que decía que, en realidad,
nunca había explorado el mundo que tanto decía conocer. El
geógrafo le pide al principito que describa su casa y éste le habló
de la rosa, pero el geógrafo le explicó que él no registraba cosas
efímeras como las plantas. El geógrafo, además, es el que le
recomienda al principito visitar el séptimo planeta, la Tierra.
Cuando llegó a la Tierra, el principito aterrizó en el desierto y
creyó que el planeta estaba deshabitado, pero luego conoció a
una serpiente amarilla que le dijo que tenía el poder de ayudar a
las personas a regresar al lugar de donde vinieron. Luego
encontró una flor que le dijo que llevaba años sin ver personas
por allí, por lo que decidió subir a una montaña, la más alta que
había visto en su vida, para ver toda la Tierra, pero se encontró
con una panorámica del desolado desierto. El principito llamó y
gritó, y le respondió su eco, por lo que creyó que eran otras
personas burlándose de él.
Siguió buscando y encontró un jardín de rosas que le hizo
desanimarse, porque pensaba que su rosa era la única del
universo y comprobó que no era así, que había cientos de rosas.
Entonces se sintió desdichado, pensando que en su pequeño
asteroide sólo había tres volcanes y una flor que parecía ser más
común de lo que imaginaba. Sumido en la tristeza, el principito
se echó a llorar y eso atrajo la atención de un zorro que quería
ser domesticado y estaba buscando humanos.
El zorro le explicó al principito que su rosa sí era única y especial
en el universo, porque él la quería. Le contó que, en cierto
sentido, el principito había domesticado a la rosa y por eso ahora
se sentía responsable de ella y de su bienestar; el principito,
entonces, decidió domesticar también al zorro, con el que forjó
una bonita amistad, aunque a la larga tuvieron que separar sus
caminos y eso le hizo sentirse triste de nuevo. Sin embargo, le
dejó una importante lección: "lo esencial es invisible a los ojos".
Más tarde, el principito conoció a un guardagujas que le explicó
que las personas viajaban constantemente de un lugar a otro en
los trenes, porque nunca estaban satisfechas del lugar en el que
se encontraban ni sabían lo que buscaban, a diferencia de los
niños. Luego conoció a un vendedor que vendía una píldora que
eliminaba la sed y, por ende, ahorraba a las personas cincuenta y
tres minutos a la semana al no tener que beber, pero el
principito pensó que, si tuviera ese tiempo, lo dedicaría a buscar
agua.
Ocho días han pasado y el aviador sigue sin poder arreglar su
avión. Ya no le queda agua y la sed comienza a ser un problema,
por lo que, en busca de agua, pasa las horas caminando por el
desierto junto al principito y se les hace de noche. Se sientan a
descansar y hablan sobre lo hermoso que es el desierto, a lo que
el principito dice que el desierto es tan hermoso porque esconde
un pozo de agua en alguna parte. El aviador lo compara con una
casa que esconde tesoros en algún rincón y dice que, ya sea una
casa, un desierto o una estrella, lo que realmente buscamos no
siempre está a la vista.
Estas palabras emocionan al principito, ya que le recordaban a
las enseñanzas de su amigo el zorro. Agotado, el principito cae
rendido y duerme, mientras el aviador lo lleva en brazos y sigue
caminando en busca de agua. Al amanecer encuentra por fin un
pozo que, misteriosamente, se encuentra en muy buen estado
para estar en mitad del desierto. El aviador saca agua para el
principito y él la bebe como si fuera un regalo, alegando que las
personas no saben lo que buscan cuando, en realidad, aquello
que buscan puede estar en una rosa o en un poco de agua, y por
eso se debe buscar con el corazón, no con los ojos. El principito
le pide al aviador que le dibuje un bozal para su cordero y le
contó que, al día siguiente, cumpliría un año en la Tierra. El
aviador entonces repara en que el principito estaba buscando el
lugar en el que aterrizó para volver a su hogar. Luego, el
principito le pide al aviador que regrese a ese lugar al día
siguiente, al atardecer.
Al día siguiente, mientras el aviador se dirige adonde le dijo el
niño, descubre que el principito está hablando con una serpiente
sobre cómo volver a casa. El principito le explica entonces lo que
ocurre al aviador y se despide de él, contándole que parecerá
que ha muerto pero que lo que sucede en realidad es que su
cuerpo es demasiado pesado para llevarlo consigo y por eso lo
dejará atrás. También le pide que no le vea marcharse para no
ponerse nervioso, pero el aviador se niega a dejar ir al principito.
Éste lo consuela diciéndole que mire a las estrellas y recuerde su
risa, para que parezca que todas las estrellas ríen con él.
Entonces, el principito se aleja y deja que la serpiente lo muerda,
y cae sin hacer ruido.
A la mañana siguiente, el aviador busca el cuerpo del principito,
sin éxito. La historia termina con un paisaje del lugar en el que se
encontraban el aviador y el principito cuando la serpiente
mordió a este último. El aviador pide entonces que, si alguna
persona visita ese lugar y se encuentra con un niño de cabellos
dorados que no responde a lo que se le pregunta, se lo
notifiquen tan pronto como sea posible.
Mensaje
El principito representa el niño que todos llevamos dentro y los

sentimientos de amor, esperanza e inocencia que alimentan

nuestra vida. Su forma de ver el mundo motiva al piloto a escribir

el relato para reencontrarse con el niño que alguna vez fue.


Comentario Personal
El libro El principito me gusto porque me pareció muy

interesante también porque nos enseña valores que nos ayudan

en la vida por ejemplo la amistad sería el zorro y el principito que

lo domestico y formaron un vínculo como nosotros también

formamos ese vínculo con nuestros seres queridos y mascotas.


Vocabulario
Histrión: persona que habla o actúa haciendo gestos de manera
exagerada y marcando excesivamente su expresión.

Larvado: se aplica al fenómeno o emoción que no se manifiesta


abierta y claramente.

Cenotafio: monumento funerario que no contiene el cadáver del


personaje a quien se dedica.

Elucubración: pensamiento o reflexión sobre algo conseguido


tras un intenso trabajo intelectual.

Inane: inútil o vano.

Hornacina: pequeño espacio o cuenco para almacenar imágenes.

Ignoto: que es desconocido o que no ha sido descubierto.

Peje: hombre astuto o despistado.

Disensión: falta de acuerdo o de aceptación, por parte de una


persona, de una situación, una decisión o una opinión.

Vitriolo: ácido sulfúrico en altas concentraciones.


Características de cada personaje
El Principito: Era un joven que vivía en un planeta llamado B612,
se sentía solo hasta que broto una flor a la cual doméstico y
fueron buenos amigos, él al sentirse solo salió de viaje para hacer
amigos hasta que llego a la tierra en donde se dio cuenta que no
podía estar sin su amigo flor.

El aviador: Era un adulto quien sufrió un percance en el desierto


del Sahara “África” el trabajaba en un correo aéreo además
cuando él era pequeño los adultos terminaron con su carrera de
dibujante, por otra parte, los adultos comprendían muy poco por
lo cual todo se le tenía que explicar en términos numéricos para
que éstos pudieran captar lo que se les daba a entender.
La Flor: Era muy orgullosa de sí misma porque según ella nadie la
podía derrotar por sus cuatro o cinco espinas que la protegían
además ella se encontraba la más hermosa de todas, aunque en
el mundo existiese miles como ella, también por sus cualidades y
características era muy endeble” en las noches se tenía que
ocultar en un fanal”.

El Zorro: Vivía en la tierra y fue la persona quien le enseño una


lección al principito la cual decía, que no hay que juzgar a las
personas por su apariencia física sino valorarlas por su
mentalidad y por lo que eran realmente en la vida. Además, él
arrancaba, de los cazadores un determinado día de la semana,
“era un ritual” lo que nos daba a entender que los rituales eran
importantes para el zorro quien sin esto no podría vivir tranquilo
en su vida.
La Serpiente: Vivía en el desierto donde callo el principito y lo
único que tenia de fuerte era su veneno con el cual durmió al
principito al término de esta historia.

El Rey: Éste era muy fantasioso creía que gobernaba sobre todo
y al igual que el principito se sentía solo también su planeta era

muy diminuto.

El Vanidoso: Él era muy extraño ya que pensaba que todos lo


adoraban por su hermosura y que todos iban a estar a sus pies
como verdaderos fanáticos.
El Bebedor: Estaba muy borracho y daba lastima verlo en ese
estado deteriorado con mucho alcohol en su alrededor.

El Hombre De Negocios: Era muy trabajador y no tomaba


encuentra a las personas que lo rodean este hombre no tenía
tiempo para divertirse o para haraganear.

El Farolero: Su trabajo tenía razonamiento, consistía en apagar y


prender un faro y no tenía descanso además los días duraban un
minuto.
El Geógrafo: Éste era muy trabajador y nunca observaba su
planeta, además siempre esperaba a un explorador para anotar
sus observaciones.
Sociograma de la Obra
Agradecimiento
Agradezco a todos los profesores y personas que me han

apoyado para ser una mejor persona.


Conclusión
La historia es narrada por un aviador, a quien le toca de
emergencia aterrizar en el desierto del Sahara, y ahí se
encuentra con el Principito, quien viene de otro planeta.

El Principito le pide al aviador que le dibuje un cordero, con la


finalidad de llevarlo a su mundo, donde solo había una flor y tres
volcanes, y allí se sentía solo.

Estos dos personajes se vuelven amigos y el principito le cuenta


sus aventuras en otros planetas. Tras un conjunto de vivencias, el
Principito se relaciona con el zorro y una serpiente.

El zorro le enseña la esencia de la amistad y de las relaciones


humanas, y luego y cuando se topa con la serpiente, esta le dice
que lo mandará de regreso a su planeta a través de una
mordedura. Finalmente, el Principito regresa a su planeta, y el
aviador se queda pensando en qué habrá sido de la vida del
Principito.
Sugerencias
Una sugerencia que podría dar seria que expresen mejor las

ideas del libro porque ay algunas frases que no se comprenden

directamente.

También podría gustarte