Está en la página 1de 10

Colesteatoma

Anyi Karina León


Laura Alejandra Mafla
Bleidy Yineth Barrera
Erika Julisa Tavera
Dafne Camila Florez
¿Qué es colesteatoma?
Crecimiento anormal de piel en el oído
medio detrás de la membrana del tímpano
que se desarrolla, generalmente, en forma
de quistes o bolsas que descaman capas de
piel vieja. Con el tiempo puede crecer y
destruir huesos del oído medio que se
encuentran cerca u otras estructuras del
oído.
Ubicación
Detrás del tímpano en la parte media del oído.
Tipos de colesteatoma
Congénito: Se nace ya con él, es poco frecuente.

Adquirido: Aparece después del nacimiento, normalmente a causa de


enfermedades crónicas del oído medio, hay dos subtipos:
Primario: Se forma cuando hay una alteración crónica en la trompa de Eustaquio,
lo que genera presiones negativas en el oído medio.
Secundario: Ocurre cuando las células descamadas pasan del oído externo al
oido medio a través de perforaciones del tímpano, donde se acumulan y forman
el colesteatoma.
Congénita Adquirida
Síntomas
Pérdida auditiva
Pérdida del equilibrio
Mareos
Parálisis
Disfunción de los músculos faciales
Tratamiento
En los casos en que el tamaño del colesteatoma sea pequeño, puede
intentarse controlar mediante antibióticos generales (tomados por boca) o
locales (aplicados mediante gotas en el oído) y una buena limpieza del canal
auditivo.
En los casos de que el colesteatoma sea grande, afecte a otras estructuras
vecinas o produzca complicaciones el tratamiento es la cirugía para
extirparlo.
Referencias
https://www.topdoctors.es/diccionario-
medico/colesteatoma#
https://www.redaccionmedica.com/recursos-
salud/diccionario-enfermedades/colesteatoma

También podría gustarte