Está en la página 1de 16

3.

3 ANÁLISIS DE REDES CERRADAS

1
3.3.1 Generalidades
• Se conoce como red cerrada aquella en la cual los
conductos que la componen se cierran formando
circuitos.
• Un circuito es un conjunto de tuberías conectadas en
forma de polígono, donde el agua que parte de un
punto puede volver al mismo después de fluir por las
tuberías que lo componen.
• La ventaja de diseñar redes cerradas es que en caso
de falla, el agua puede tomar trayectorias alternas
para abastecer una zona de la red. Una desventaja de
las mismas es que no es fácil localizar las fugas.
• Este tipo de redes es frecuente encontrarlas en las
redes de distribución de agua potable en ciudades.

2
La solución del problema se basa en dos tipos de ecuaciones : ecuaciones de nudo y ecuaciones de pérdida.

a) Ecuaciones de nudo.

Por razones de continuidad en cada nudo se debe


satisfacer que:

෍ 𝑄𝑖𝑗 + 𝑄𝑖 = 0 Para i= 1, …, n.
𝑗𝜀𝑖

𝑄𝑖𝑗 es el gasto que va del nudo i al nudo j. El gasto es


negativo si llega al nudo i y positivo si sale.
𝑄𝑖 gasto que sale o entra al nudo i (con la misma
convención de signos).
El signo 𝑗 𝜀 𝑖 se lee “para todos los nodos j conectados
al nodo i a través de un tubo”.
3
𝑄35 + 𝑄34 + 𝑄39 − 𝑄32 + 𝑄3 = 0

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑄3 es conocido.

4
b) Ecuación de pérdida

La pérdida por fricción (y pérdida local de ser el caso) en cada tramo está dada por la fórmula de
fricción correspondiente.

2
8 𝑓𝑖𝑗 𝐿𝑖𝑗 𝑞𝑖𝑗
ℎ𝑖𝑗 = 5
𝜋 2 𝑔 𝐷𝑖𝑗

La implementación de ambas ecuaciones (la de nudo y la de pérdida, conducen a un sistema de


ecuaciones que es posible resolver, por un método de iteraciones, con base en la estimación de
valores iniciales.

5
Método de Cross
• Los métodos de Cross representaron el primer intento realizado para resolver manualmente el
sistema de ecuaciones planteado, y por los excelentes resultados que proporcionan, al menos a
pequeña escala, fueron adoptados de forma mayoritaria para el cálculo de redes desde su
aparición en 1936, hasta que empezaron a cobrar auge los primeros computadores digitales en
los primeros años sesenta.
• Hablamos en plural pues, en su artículo original, Hardy Cross presentaba dos alternativas
posibles a utilizar, una correspondiente a la formulación por mallas, y otra para la formulación
por nudos.
• En realidad cuando se habla del método de Cross se hace una referencia implícita sólo al que se
aplica a la formulación por mallas, que recibió en principio mucha mayor aceptación que el
método aplicado a la formulación por nudos, fundamentalmente debido al menor número de
ecuaciones que se maneja.
• La formulación por mallas está basada en una redefinición de las incógnitas del problema de
análisis para reducir su número a M (número de mallas). Las nuevas incógnitas, conocidas como
caudales correctores de mallas q, aparecen al plantear las M ecuaciones independientes de
malla.
6
• La formulación por mallas supone, como primer paso, el establecimiento de una hipótesis de
caudales, lo que implica asignar un caudal a todas las líneas de la red, de forma arbitraria, pero
verificando las ecuaciones de continuidad en todos los nudos.
• Aunque los caudales propuestos verifiquen las ecuaciones de continuidad en los nudos, lo más
probable es que dichos caudales no sean compatibles con el principio de la conservación de la
energía expresado en las ecuaciones de malla y por ello será necesario corregirlos.
• El procedimiento de corrección sobre los caudales circulantes debe ser tal que satisfaga las
ecuaciones de continuidad en los nudos. Así, realizando la corrección de caudales de modo que
el mismo caudal es añadido o restado de todas las líneas que constituyen un circuito cerrado, y
siguiendo un criterio de signos ligado con el sentido en que el caudal inicialmente asignado
recorre la malla, puede asegurarse el mantenimiento del balance de caudales que proporciona la
ecuación de continuidad en todos los nudos de la red. En consecuencia, se puede prescindir de
las ecuaciones de continuidad en todos los cálculos posteriores, una vez se haya establecido la
hipótesis inicial de caudales.

7
• En la formulación por mallas, Cross simplifica el sistema de ecuaciones introduciendo una única
incógnita por ecuación que es el caudal corrector de la malla correspondiente a la ecuación en
cuestión.
• El sistema de ecuaciones de malla se simplifica en este caso en la forma:

å ( ±) ( ( ± )i j Dqk )
n
= 0; k = 1, ..., M
k * k
ij
Ri j q ij
(i j )ÎM k

𝑘 ∗
▪ ± 𝑖𝑗 es el coeficiente que adopta el valor (+1) cuando 𝑞𝑖𝑗 sigue el sentido de circulación
definido para la malla k, y (-1) en caso contrario.
▪ 𝑅𝑖𝑗 ó ℎ𝑖𝑗 representa la resistencia al fujo o pérdida de energía en la línea (𝑖𝑗).

▪ 𝑞𝑖𝑗 caudal hipotético en la línea (𝑖𝑗).
▪ 𝑀𝑖𝑗 conjunto de mallas independientes 𝑟 que contienen a la línea (𝑖𝑗).
▪ Δq𝑘 caudal corrector en la malla k.
• Para despejar la incógnita qk de cada ecuación, ésta se linealiza primeramente mediante
un desarrollo de la ecuación de Taylor, en el cual se eliminan los términos en qk de grado
mayor que uno, esto es:
σ 𝑅|𝑞|𝑞
Δ𝑞 = −
2 σ 𝑅|𝑞|
• Y la resistencia al flujo o pérdida de energía, se calcula como:

8𝑓𝐿
𝑅= 2 5
𝜋 𝑔𝐷
• Al final. Se debe obtener el error que existe entre los gastos de las líneas que comparten
entre mallas:

𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = (𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑚1 − 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑚2 )1000

…Y repetimos el proceso hasta que el ERROR SEA CERO.


Ejemplo:
Determinar los caudales que circulan en la red mostrada en la
Figura, para ello utilice la metodología propuesta por Cross. La
longitud de la tubería que va de 1 a 2 es de 1 000 m y tiene un
diámetro de 200 mm; la tubería de 2 a 4 tiene una longitud de
800 m y un diámetro de 150 mm; la tubería de 4 a 3 tiene una
longitud de 500 m y un diámetro de 125 mm; la tubería de 3 a 1 Malla 1
tiene una longitud de 800 m y un diámetro de 200 mm; el resto
de las tuberías tienen una longitud de 500 m y un diámetro de
125 mm, excepto la tubería de 5 a 3 que tiene un diámetro de
150 mm. El factor de fricción será el mismo para todas las
tuberías y tendrá un valor de f=0.02. Los caudales en los nudos
1, 2, 4, 5 y 6, son de 50, 9, 15, 6 y 20 l/s, respectivamente. La Malla 2
carga piezométrica en el nudo 1 es de 100 mca. Las cotas de
terreno en los nudos 2, 4, 5 y 6, son de 80, 83, 75 y 85 m,
respectivamente. La carga de presión mínima requerida en la
red es de 10 mca.
Paso 1. Entender primero el diagrama; saber en dónde se localizan los caudales, cuáles son las longitudes y
los diámetros de las conducciones; así como las cotas de elevación.

𝑄1 = 50 𝑙/𝑠
9 𝑙/𝑠
L = 1000 m

1 D= 200 mm 2
100 mca 1 2 80 m

Malla 1 Malla 1

3 4
3 L = 500 m 4 15 𝑙/𝑠
D= 125 mm 83 m
D= 150 mm

D= 125 mm
L = 500 m

L = 500 m

Malla 2 Malla 2

6
75 m 5 6 85 m
5 L = 500 m
D= 125 mm
6 𝑙/𝑠 20 𝑙/𝑠
Paso 2. Proponemos los caudales para cada tramo de la red, podemos:
1. Proponerlo de inicio a fin
2. Proponerlo de final a principio
3. Proponer según el diámetro
50 𝑙/𝑠

1 25 𝑙/𝑠 2 9 𝑙/𝑠

25 𝑙/𝑠
+
Malla 1
16 𝑙/𝑠

3 10 𝑙/𝑠
4

15 𝑙/𝑠
+ 15 𝑙/𝑠

11 𝑙/𝑠
Malla 2
5 6
9 𝑙/𝑠
6 𝑙/𝑠 20 𝑙/𝑠
Paso 2. Proponemos los caudales para cada tramo de la red, podemos:
1. Proponerlo de inicio a fin Habrá una infinidad de arreglos; al final,
2. Proponerlo de final a principio las iteraciones otorgarán los datos reales
3. Proponer según el diámetro para caudal.
50 𝑙/𝑠 50 𝑙/𝑠
50 𝑙/𝑠 9 𝑙/𝑠
1 25 𝑙/𝑠 2 9 𝑙/𝑠 28 𝑙/𝑠 9 𝑙/𝑠
1 2

25 𝑙/𝑠
+
Malla 1
22 𝑙/𝑠
Malla 1
19 𝑙/𝑠
1 𝑥𝑥 𝑙/𝑠
2
16 𝑙/𝑠 𝑥𝑥 𝑙/𝑠
𝑥𝑥 𝑙/𝑠

10 𝑙/𝑠
3 4 3 10 𝑙/𝑠 4 𝑥𝑥 𝑙/𝑠
3 4

15 𝑙/𝑠
+ 11 𝑙/𝑠
15 𝑙/𝑠
12 𝑙/𝑠 14 𝑙/𝑠
15 𝑙/𝑠

𝑥𝑥 𝑙/𝑠 𝑥𝑥 𝑙/𝑠
15 𝑙/𝑠

Malla 2 Malla 2
5 6 5 6
5
9 𝑙/𝑠 6 𝑙/𝑠 6 𝑙/𝑠 20 𝑙/𝑠
xx 𝑙/𝑠
6 𝑙/𝑠 20 𝑙/𝑠 6 𝑙/𝑠 20 𝑙/𝑠
Paso 3. Diseñamos
Las mallas se estudian por separado, primero la malla 1 y
después la malla 2. Básicamente de acuerdo a los gastos que se
50 𝑙/𝑠 9 𝑙/𝑠
tienen propuestos en cada tramo, vamos a obtener un error de
𝑞1−2 = 25 𝑙/𝑠 gasto, lo que se va a corregir por medio de iteraciones.
1 2

25 𝑙/𝑠 + 16 𝑙/𝑠
Las fórmulas que se utilizan:

8𝑓𝐿
𝑅= 2 5
𝜋 𝑔𝐷
10 𝑙/𝑠
3 4 q son los gastos propuestos y se considera con el cambio de
unidades.
15 𝑙/𝑠
15 𝑙/𝑠 11 𝑙/𝑠 De igual forma, R|q| es R por el valor absoluto de |q|; y a su

+ vez, R|q|q es cuando se vuelve a multiplicar por q,


considerando los signos.
5 6 − σ 𝑅|𝑞|𝑞
6 𝑙/𝑠 20 𝑙/𝑠 Δ𝑞 = y después, se hará el cambio de unidades y este
9 𝑙/𝑠 2 σ 𝑅|𝑞|
nuevo Δq, es el error de caudal que se considera para la
segunda iteración.

14
Se debe considerar que las mallas se deben revisar por separado;
recordamos que una vez que se tiene el error, este es el que
50 lps
deberá sumar al gasto propuesto, para realizar la segunda
iteración.

1 25 lps
2 Primero debe de hacerse la malla 1 y ya que se tiene, se realiza la
malla 2; porque el primer gasto de la línea que se comparte para
la malla 2, es el que se obtiene por la malla 1.
25 lps
+ 16 lps
Se realiza lo mismo para la malla 2 que con la malla 1.

Al final. Se debe obtener el error que existe entre los gastos de la


3 10 lps 4 línea que comparten las 2 mallas (en este caso 3-4, y esta debe
de ser cero:
𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = (𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑚1 − 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑚2 )1000.

15 lps + 11 lps Entonces, si el error no es cero, se toma para la malla 1, el tramo


que comparten de la malla 2, pero los demás, siguen siendo los
mismos que el anterior.
5 9 lps
6
Y repetimos el proceso hasta que el ERROR SEA CERO.
50 lps Debemos revisar las presiones en los nodos. Para ello es
necesario el cálculo de la perdida por fricción para cada
tramo. Utilizaremos la siguiente expresión:
1 25 lps
2
8𝑓𝐿𝑞2
ℎ𝑓 = 2 5
𝜋 𝑔𝐷
25 lps
+ 16 lps
Ya sabemos que las presiones en los nodos de consumo se
calcula:
3 10 lps 4 𝑃𝑖
= 𝑍𝑝 − 𝑍𝑖 − ෍ ℎ𝑓𝑖
𝛾
Donde:
• 𝑍𝑝 es el nudo principal (nudo de cabecera).
15 lps + 11 lps • 𝑍𝑖 es el nudo de consumo donde se esté revisando la presión.
• ℎ𝑓𝑖 es la pérdida de los tramos que debe recorrer el agua para llegar
hasta el nudo de consumo. Hay que considerar que en una red cerrada el
5 9 lps
6 agua puede seguir más de un camino para llegar a un mismo nudo.
Si un nudo no cumple, se deben rectificar los diámetros iniciales.

También podría gustarte