Está en la página 1de 3

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y

LITERATURA

ESCUELA NACIONAL DE DANZA FOLKLÓRICA

Música Tradicional Mexicana III

Son de Artesa

Alumno: Giovanni De La Vega Vega

Grupo 503

Docente: Gonzalo Rodríguez Bejarano


En la costa chica de Oaxaca se asentaron muchas estancias ganaderas, en donde africanos y

afrodescendientes eran quienes realizaban las actividades del trato y cuidado del ganado,

reflejándose en las expresiones músico dancísticas del entorno, al igual que en la forma de

vestir; existente el fandango de artesa, está emparentando con el son y fandango jarocho, en

las estructuras musicales y el ensamble musical, parte de un naufragio colonial; este tipo de

fandango tiene su origen durante la colonia, una fuerte presencia de cultura ibérica, árabe,

andaluza.

La artesa se baila sobre la tarima, parafraseando al señor Efren Mayren (2022): cuando los

negros huyen de la esclavitud se fueron hacia la montaña y los que quedaron a la orilla de la

laguna hicieron canoas para pescar y al sentir la libertad comenzaron a hacer fiesta, volteándo

las canoas y bailando sobre de ellas, haciendo alusión a que bailaban en el lomo del patrón.

La artesa es un cajón de madera de una sola pieza con dimensiones grandes, tiene animales

de la ganadería tallados alrededor, el conjunto instrumental se conforma por la atesa, cajón,

violín, charrasca; los sones que se interpretan con esta dotación igual se les conoce como

chilenas de artesa, solamente son interpretados por hombres, ya que la participación de las

mujeres destaca en el baile. El repertorio luce por sus estrofas, ya que no hay sones

instrumentales; las letras sobre la música de artesa hablan sobre la vida cotidiana; el baile se

realiza de forma suelta, liberada, no hay contacto físico y normalmente participan personas de

todas las edades en parejas de hombre y mujer, dos o más mujeres con un hombre o las

mujeres solas.

Con anterioridad, el baile de artesa solía hacerse en cualquier festividad de carácter religioso,

en celebraciones de ciclo de vida, bodas, entierros de niños difuntos, etcétera; actualmente

representa un rasgo identitario muy importante del pasado que intenta reivindicar la

población afromestiza de la Costa Chica.


Actualmente el fandango de artesa solo se encuentra en las localidades de San Nicolás

Tolentino y en El Ciruelo, al igual que el repertorio de música se ha ido transformando

constantemente, ya que con el fallecimiento de los músicos viejos se han perdido esos

conocimientos que no fueron transmitidos o registrados. La vigencia de esta tradición en la

cotidianidad de su entorno es frágil debido a factores sociales, económicos, las políticas

públicas culturales en turno, así como la incidencia de los medios masivos de comunicación y

el alto índice de migración.

Referencias.

● Red Nacional de Información Cultural (2012) Baile de Artesa o fandango de artesa y

son de artesa, Recuperado de http://sic.gob.mx/ficha.php?

table=frpintangible&table_id=142 (Consultado el 07 de diciembre de 2022).

● Paasch, A., D., [Canal Once] (2022). Diáspora - Comaltepec: Los últimos ecos del

Son de Artesa (05/09/2022). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?

v=NXrdKYnoabs&t=5s (Consultado el 07/12/22).

También podría gustarte