Está en la página 1de 71

ESTRATEGIAS DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

OPORTUNA DE LA CARDIOTOXICIDAD PRODUCIDA POR QUIMIOTERAPIA

CLAUDIA MARICEL CERON ORTIZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE ENFERMERIA
ESPECIALIZACION EN ENFERMERIA ONCOLÓGICA
BOGOTA, D.C
2013

vi
ESTRATEGIAS DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN
OPORTUNA DE LA CARDIOTOXICIDAD PRODUCIDA POR QUIMIOTERAPIA

CLAUDIA MARICEL CERON ORTIZ

Trabajo de Grado presentado para optar al título de:


ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

Asesora Temática:
ROSA VICTORIA CASTAÑEDA
Enfermera, Especialista en Enfermería Oncológica

Asesora Metodológica:
BELKIS ALEJO RIVEROS
Enfermera, Magíster en Investigación y Docencia Universitaria

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE ENFERMERIA
ESPECIALIZACION EN ENFERMERIA ONCOLÓGICA
BOGOTA, D.C
2013
NOTA DE ADVERTENCIA

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de grado. Solo velará porque no se publique nada
contrario al dogma y a la moral católica y porque los trabajos de grado no
contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellos
el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

viii
Nota de aceptación
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

________________________________
Presidente del Jurado

________________________________
Jurado

________________________________
Jurado

________________________________
Jurado

Bogotá, D.C. Mayo de 2013

ix
CONTENIDO

Pag.

_Toc359845277
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 15

1.1 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 17

1.2 REFERENTE TEÓRICO ................................................................................. 18

1.2.1 Medicamentos quimioterapéuticos asociados a las complicaciones


cardíacas. .............................................................................................................. 18
1.2.2 Efectos cardiotóxicos secundarios ocasionados por la administración de
quimioterapia. ........................................................................................................ 19
1.2.3 Miocardiopatías quimioinducidas. ................................................................. 19
1.2.4 Factores de riesgo de la cardiotoxicidad asociada con la quimioterapia. .... 24
1.2.5 Diagnóstico y detección temprana. ............................................................... 24
1.2.6 Estrategias de cuidados de enfermería para la detección oportuna de la
cardiotoxicidad producida por quimioterapia. ......................................................... 25

2. PROBLEMA ....................................................................................................... 25

3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 26

3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 26

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 26

4. PROPÓSITOS .................................................................................................. 27

5. DESARROLLO METODOLÓGICO ................................................................... 28

5.1 BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS ................................................................... 28

5.2 SELECCIÓN DE DOCUMENTOS .................................................................. 28

5.3 ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ....................................................................... 30

x
6. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................... 31

6.1 FACTORES DE RIESGO................................................................................ 31

6.1.1 Factores de riesgo asociados a los medicamentos que producen


cardiotoxicidad por el tratamiento de quimioterapia. .............................................. 31
6.1.2 Factores de riesgo asociados al paciente. .................................................... 35
6.1.3 Asociados a la administración...................................................................... 38

6.2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA CARDIOTOXICIDAD PRODUCIDA


POR EL TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA .................................................... 39

6.3 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN


OPORTUNA DE LA CARDIOTOXICIDAD PRODUCIDA POR QUIMIOTERAPIA 44

6.3.1 Intervención de enfermería para la prevención de la cardiotoxicidad. .......... 44


6.3.2 Intervención de enfermería para la detección oportuna de la cardiotoxicidad.
............................................................................................................................... 49

7. CONCLUSIONES ............................................................................................. 54

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 55

xi
LISTA DE TABLAS

Pag.

Tabla 1. Criterios del evento adverso producido por medicamentos oncológicos.. 22

Tabla 2. Características de los estudios seleccionados ......................................... 29

Tabla 3. Farmacos antineoplasicos asociados a la cardiotoxicidad ...................... 32

Tabla 4. Dosis acumuladas para riesgo incrementado de cardiotoxicidad ............ 34

Tabla 5. Insuficiencia cardiaca en sujetos tratados con antraciclinas .................... 34

Tabla 6: Factores de riesgo para que se produzca cardiotoxicidad asociados al


paciente ................................................................................................................. 35

Tabla 7. Factores de riesgo asociados al daño miocárdico por antraciclinas ........ 36

Tabla 8. Factores de riesgo asociados a la administración ................................... 38

Tabla 9. Manifestaciones clínicas producidas por el uso de agentes


antineoplásicos ...................................................................................................... 39

Tabla 10. Agentes citostáticos cardiotóxicos y manifestaciones clínicas más


frecuentes .............................................................................................................. 40

Tabla 11. Manifestaciones clínicas de la cardiotoxicidad asociada a la


administración de quimioterapia ............................................................................ 42

Tabla 12. Clasificación de Cardiotoxicidad ............................................................ 43

Tabla 13. Estrategias para la prevención de la cardiotoxicidad producida por


quimioterapia ......................................................................................................... 44

Tabla 14. Dosis de dexrazoxane con diferentes antraciclinas. .............................. 45

Tabla 15. Dosis recomendadas para seguridad cardiaca ...................................... 47

Tabla 16. Actuación de la enfermera frente a los factores de riesgo detectados,


para el manejo oportuno de la cardiotoxicidad producida por quimioterapia ......... 48

xii
Tabla 17. Estrategias para la detección de la cardiotoxicidad producida por
quimioterapia ......................................................................................................... 50

Tabla 18. Formato de cardiotoxicidad .................................................................. 51

Tabla 19. Actuación de la enfermera para la detección oportuna de la


cardiotoxicidad producida por quimioterapia .......................................................... 53

xiii
LISTA DE ANEXOS

Pag.

FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 1.......................................................................................................58


FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 2.......................................................................................................60
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 3.......................................................................................................62
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 4.......................................................................................................64
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 5.......................................................................................................65
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 6.......................................................................................................67
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 7.......................................................................................................69
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 8.......................................................................................................71
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 9.......................................................................................................73
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 10.....................................................................................................75

xiv
1. INTRODUCCIÓN

El tratamiento del paciente oncológico depende tanto del tipo de cáncer, como de
la etapa en que se encuentra la enfermedad .En este sentido, la quimioterapia se
utiliza con el fin de eliminar el cáncer, evitar que se propague, retardar su
crecimiento, destruir las células cancerosas que pudieran haberse propagado a
otras partes del cuerpo desde el tumor original y aliviar los síntomas causados por
la enfermedad.

Si bien, la eficacia del tratamiento depende de las características biológicas de la


enfermedad, se advierte que a través de la quimioterapia se emplean
medicamentos citotóxicos que intervienen en la actividad celular, atacando todas
las células del organismo, tanto malignas como normales. Esta citotoxicidad es
responsable de la mayoría de efectos adversos causados en el paciente
oncológico, tales como: aumento transitorio de las cifras tensionales, arritmias,
isquemia miocárdica, insuficiencia cardíaca, vasculopatía periférica y
pericardiopatía, entre otros.

En el marco de estos lineamientos, entre los múltiples medicamentos


antineoplásicos con potencial cardiotóxico se encuentran las antraciclinas y sus
derivados, considerados como los fármacos que tienen más impacto clínico.Las
antraciclinas son antibióticos glicosídicos del tipo quinonas con un potente efecto
quimioterápico en una amplia variedad de tumores, especialmente
adenocarcinomas mamarios, leucemias, linfomas y sarcomas de partes blandas.
Los derivados con mayor aplicación clínica actual son la Doxorubicina,
Daunorubicina e Idarubicina. Existen también análogos sintéticos como
Epirubicina y Mitoxantreno12. La Epirubicina junto con la Doxorubicina son las más
usadas en la actualidad.

No obstante, a pesar de que los medicamentos citotoxicos especialmente los


antracíclicos utilizados en la quimioterapia para el tratamiento del cáncer sugieren
la posibilidad de curación y el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes,
se advierte que pueden producir algún grado de cardiotoxicidad en los pacientes,
lo cual puede restringir la prescripción de este tipo de fármacos. En este sentido,
el principal efecto limitante de estos fármacos es la administración de dosis, que
suele ser dependiente de la dosis acumulada.

1
Blum RH, Carter SK. Adryamicin: a new anticancer drug with significant clinical activity. Ann Intern
Med. 1974; 80: 249-259
2
Black DJ, Livingston RBAntineoplastic drugs in 1990. A review (Part II). Drugs. 1990
May;39(5):652-73. Review

15
En este orden de ideas, es preciso tener en cuenta los principales factores de
riesgo, que inducen la cardiotoxicidad de las antraciclinas, producida por la dosis
acumulada. Entre ellos se destacan:3

1. Edad: es mayor en niños y mayores de 60 años. En los primeros


el mecanismo no es claro, posiblemente mayor susceptibilidad del
miocito y en los pacientes mayores generalmente hay otras
patologías cardiacas que pueden contribuir a un mayor daño celular.
2. Cardiopatía preexistente, entre ellas cardiopatía coronaria y
valvulopatías.
3. Radioterapia sobre mediastino, previa, simultánea o posterior al
curso de quimioterapia.
4. Uso simultáneo de otras drogas con potencial cardiotóxico, como
5-fluor-uracilo, ciclofosfamida o verapamil
5. El tiempo de infusión es un factor básico para incrementar el
riesgo de cardiotoxicidad. En los casos en que la velocidad de
infusión es menor de una hora, esta complicación será frecuente,
sobre todo en forma aguda. Se ha observado en adultos, que el
incremento en el tiempo de infusión reduce la incidencia de
cardiotoxicidad temprana.

A partir de la problemática descrita y teniendo en cuenta que los eventos


cardiovasculares secundarios al tratamiento oncológico pueden ocurrir días o
semanas después del manejo o algunas veces meses o años, luego de terminada
la quimioterapia, se advierte que la enfermera oncóloga debe conocer el amplio
espectro de manifestaciones que incluyen: aumento transitorio de las cifras
tensionales, arritmias, isquemia miocárdica, insuficiencia cardíaca, vasculopatía
periférica y pericardiopatía, por cuanto le permiten observar, definir y establecer
las “Estrategias de cuidados de enfermería en la detección de la cardiotoxicidad
producida por quimioterapia”, que contribuyan a prevenir complicaciones mayores
en estos pacientes

3
Von Hoff. DD, Layard M, Basa P. Risk facores for doxorubicin-induced congestive heart failure.
Ann Int Med 1979; 91: 710-17

16
1.1 JUSTIFICACIÓN

Los medicamentos citotóxicos especialmente los antracíclicos son la piedra


angular en muchos esquemas de quimioterapia para el tratamiento de adultos y
niños con cáncer, los cuales han aumentado las tasas de supervivencia. El
principal efecto limitante de estos fármacos es la dosis para no originar
cardiotoxicidad, que suele ser dependiente de la dosis acumulada; sin embargo,
cualquier paciente que haya recibido antracíclicos tendrá algún grado de
cardiotoxicidad, por lo cual siempre debe intentarse disminuir el efecto tóxico
inducido por estos fármacos.
Con el advenimiento de nuevas terapias, como el Trastuzumab (anticuerpo
monoclonal humanizado IgG1 contra el receptor 2 del factor de crecimiento
epidérmico humano -HER2-) se ha logrado un gran impacto en la sobrevida de los
pacientes con cáncer, a su vez, estos avances han generado otros problemas
asociados a los efectos adversos de los fármacos utilizados.

Actualmente, se sabe que las antraciclinas, el 5-fluorouracilo con capecitabine y el


trastuzumab se asocian con el desarrollo de insuficiencia cardíaca hasta en un
20% de los pacientes que han recibido estos fármacos.4

Si bien, la administración de estos medicamentos utilizados en la quimioterapia


para el tratamiento del cáncer sugieren la posibilidad de curación y el
mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes, se advierte que pueden
producir algún grado de cardiotoxicidad en los pacientes, lo cual puede restringir la
prescripción de este tipo de fármacos.

La propuesta objeto de estudio se constituye en una herramienta de apoyo tanto


para el profesional de enfermería como para las instituciones prestadoras de
servicios de salud, toda vez que les permite construir los lineamientos generales
para fortalecer la calidad de la atención de Enfermería Oncológica respecto al
desarrollo de “Estrategias de enfermería para la detección oportuna de la
cardiotoxicidad producida por quimioterapia”. En similar sentido, la propuesta
ofrece a estudiantes y docentes de la Universidad Javeriana, pertenecientes a la
“Especialidad de Enfermería Oncológica”, un documento de interés que sirva
como referencia académica para las futuras investigaciones y como herramienta
general de aplicación para cualquier institución prestadora de servicios de salud.

4
Raschi E, Vasina V, Ursino MG, Boriani G, Martoni A, De PF. Anticancer drugs and cardiotoxicity:
Insights and perspectives in the era of targeted therapy. Pharmacology & Therapeutics
2010;125(2):196-218.

17
1.2 REFERENTE TEÓRICO

A continuación se esbozan algunos referentes teóricos y conceptuales


relacionados con el término de toxicidad cardiaca, con el propósito de comprender
los principales temas que enmarcan el tema objeto de estudio.

Cardiotoxicidad: La fundación ECO5define la cardiotoxicidad como “el daño


producido sobre el músculo cardíaco por los fármacos antineoplásicos utilizados
en el tratamiento contra el cáncer”.

En similar sentido, para Gómez6la toxicidad cardiaca “puede cursar como


alteraciones del ritmo (bradicardia, taquicardia y taquiarritmias), como enfermedad
isquémica, típica del Fluorouracilo o en forma de insuficiencia cardiaca o derrame
pericárdico”.

Los conceptos anteriores permiten deducir que la toxicidad cardiaca asociada al


tratamiento quimioterápico, es un tema que preocupa de manera importante a los
profesionales de la salud, toda vez que además de evidenciar la presencia de
eventos cardiovasculares secundarios (elevación transitoria de la tensión arterial,
bradicardia, hipotensión o arritmias, isquemia miocárdica, miocardiopatías,
insuficiencia cardíaca, entre otros), luego de terminada la quimioterapia (días,
semanas, meses o años); en algunos casos sugieren un riesgo vital para el
paciente en función de la severidad de los medicamentos quimioterapéuticos
utilizados.

1.2.1 Medicamentos quimioterapéuticos asociados a las complicaciones


cardíacas.
A pesar de que las antraciclinas,7se han sido asociado como los principales
medicamentos quimioterapéuticos que producen eventos cardiacos; se advierte
que otros medicamentos como “ciclofosfamida,ifosfamida, cisplatino, carmustina,
busulfan, mitomicina,paclitaxel, etopósido, tenipósido, los alcaloides de
vinca,fluorouracilo, citarabina, amsacrina, asparginasa, treotonina,pentostatina,

5
Fundación para la excelencia y la calidad de la Oncología (ECO). Efectos secundarios de la
Quimioterapia. Madrid, España. Sin Fecha. En línea 2012. p. 12. [citado 2012-09-28]. Disponibleen:
http://www.fundacioneco.es/images/stories/ECO/AsistenciaAlPaciente/InformacionTumores/3.Toxici
dad_de_Quimioterapia.pdf
6
Seidman A, Hudis C, Pierri MK, Shak S, Paton V, Ashby M, et al. Cardiac dysfunction in the
trastuzumab clinical trials experience. J Clin Oncol 2002;20:1215-21. En:Navarrete Hurtado S,
Castellanos Mejía AM, Chaparro Sanabria, Ana María, Chaparro Sanabria, Andrea.
Cardiotoxicidad por quimioterapia. (2011). Un enfoque práctico para el clínico. Departamento de
Cardiología. Bogotá – Colombia.(Vol 6) 3:131-143. p. 132. En línea 2012. Disponible
en:http://www.scielo.org.ar/pdf/ic/v6n3/v6n3a05.pdf
7
Grupo de antibióticos citotóxicos de amplio espectro de neoplasias sólidas y hematológicas

18
además de ser múltiples modificadores de la respuesta biológica, pueden también
ocasionar lesión anivel cardiovascular”8

A este respecto, el estudio realizado por Navarrete Hurtado y col.9, señala que los
siguientes medicamentos quimioterapéuticos pueden ocasionar las siguientes
diferentes lesiones cardiovasculares:

 Isquemia cardiaca: 5-Fluorouracilo, Capecitabina, Taxanos, Alcaloides vinca.


 Hipertensión arterial: Benvacizumab.
 Transtornos del ritmo: Antraciclinas, Taxanos, Trióxido de arsénico.
 Falla Cardiaca: Antraciclinas, Trastuzumab, Ciclofosfamida en altas dosis,
Inhibidores de la tirosin Kinasa, Mitomicina C.
 Hipotensión arterial: Etopósido, Alemtuzumab, Cetuxumab, Rituximab, IL2

1.2.2 Efectos cardiotóxicos secundarios ocasionados por la administración


de quimioterapia.
El estudio realizado por la Fundación ECO10, clasifica los principales eventos
cardiovasculares secundarios que pueden presentarse luego de terminada la
quimioterapia. Estos son: las miocardiopatías quimioinducidas y arritmias
cardiacas y procesos isquémicos, tal como se esboza a continuación.
1.2.3 Miocardiopatías quimioinducidas.

Según el mismo estudio, las antraciclinas producen daño miocárdico y pueden


llevar a un fallo cardiaco (insuficiencia cardiaca congestiva, ICC) en pacientes que
han recibido altas dosis. En este sentido, el estudio realiza una clasificación de la
cardiotoxicidad, como efecto secundario, ocasionado por la administración de
antraciclinas de la siguiente manera:

“Cardiotoxicidad aguda. Ocurre durante el tratamiento o pocas horas


después de su administración y consiste principalmente en taquicardias
supraventriculares. Estos efectos son, por lo general, transitorios y ocurren en
hasta un 40% de los pacientes; no son dependientes de la dosis ni están
relacionados con el desarrollo de miocardiopatía posterior. En algunos casos

8
Navarrete Hurtado, Solón, Castellanos Mejía, Ana María, Chaparro Sanabria, Andrea.
Cardiotoxicidad por quimioterapia (2011). Un enfoque práctico para el clínico. Departamento de
Cardiología. Bogotá – Colombia, 2011. (Vol 6) 3:131-143. p. 135. En línea 2012. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/pdf/ic/v6n3/v6n3a05.pdf
9
Ibíd., p. 135 - 136.
10
Fundación para la excelencia y la calidad de la Oncología (ECO). Efectos secundarios de la
Quimioterapia. Op. Cit. p. 33 - 34

19
pueden evolucionar desarrollando un derrame pericárdico, pudiendo llegar al
fallo cardiaco. Desaparecen al interrumpir el tratamiento.
Cardiotoxicidad crónica. Puede aparecer después de la administración de la
última dosis hasta 30 meses más tarde, con un pico a los 3 meses de su
última administración. Es debida al desarrollo de una miocardiopatía
degenerativa dependiente de la dosis y que puede culminar en un fallo
cardíaco congestivo (ICC). Las manifestaciones clínicas son indistinguibles de
otras formas de fallo cardíaco:

 Taquicardia sinusal (aumento del número de pulsacionescardiacas)


 Taquipnea (aumento del número de respiraciones)
 Disnea (sensación de falta de aire o fatiga)
 Cardiomegalia
 Edema periférico (hinchazón de extremidades)
 Edema pulmonar (acumulo de líquido en pulmones)
 Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado)
 Congestión venosa
 Derrame pleural (presencia de líquido en pleura)
 Signos de bajo gasto (hipotensión, frialdad de extremidades, mareos)

La mortalidad oscila entre el 25 y el 60 %, aunque en el momento actual la


mayoría de los pacientes pueden ser estabilizados con un tratamiento
farmacológico intenso. En los pacientes a los que se les administra la dosis
estándar de antraciclinas cada 3 semanas, sin otros factores de riesgo
cardíaco, el riesgo de ICC es muy bajo hasta alcanzar una dosis total de 450
mg/m2; después de 550 mg/m2 el riesgo se incrementa rápidamente de forma
más o menos lineal; así, pacientes que reciben un total de 1.000 mg/m 2
tienen cerca de un 50% de probabilidades de desarrollar ICC.

Cardiotoxicidad tardía. Descompensaciones tardías de enfermos que se han


recuperado de una cardiotoxicidad subaguda o fallos cardíacos de novo,
pueden aparecer 6 a 20 años después del tratamiento. Pueden aparecer
arritmias graves, incluyendo taquicardias y fibrilaciones ventriculares y
bloqueos de segundo y tercer grados. El estado cardíaco, medido con
métodos no invasivos (ECOcardiografía) al término del tratamiento con
antraciclinas predice la probabilidad de desarrollar alteraciones tardías
orientándonos así sobre la frecuencia de seguimiento a largo plazo. Muchas
veces estas manifestaciones son confundidas con las secuelas de los
tumores, o con los síntomas asociados al cáncer como la fatiga y las
comorbilidades previas, ocasionando que en reiteradas ocasiones sean infra-
11
diagnosticadas y por lo tanto sub-tratadas.”

Complementando los estudios realizados por la Fundación ECO, el Manual para


Cancer de Matriz clasifica los eventos adversos producidos por medicamentos

11
Fundación para la excelencia y la calidad de la Oncología (ECO). Efectos secundarios de la
Quimioterapia. Op. Cit. p. 33 - 34

20
oncológicos de acuerdo con el grado 1 (leve), grado 2 (moderado) grado 3
(severo) y grado 4 (amenaza para la vida), tal como se observa en la Tabla 1

21
Tabla 1. Criterios del evento adverso producido por medicamentos
oncológicos

ARRITMIA CARDIACA
Evento Adverso Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4
Leve Moderado Severo Amenaza para la
vida
Anormalidades en Asintomático No hay intervención Controlada con Arritmia asociada a
la conducción No requiere médica urgente medicamentos o hipotensión,
aurícula ventricular. intervención controlada con dispositivos sincope, Shock
Según el tipo (marcapaso )
Arritmia supra Asintomático No hay intervención Controlada con Arritmia asociada a
ventricular No requiere médica urgente medicamentos o hipotensión,
Y nodal. intervención controlada con dispositivos sincope, Shock
Según el tipo (marcapaso)
Arritmia ventricular Asintomático No hay intervención Controlada con Arritmia asociada a
Según el tipo No requiere médica urgente medicamentos o hipotensión,
intervención controlada con dispositivos sincope, Shock
(desfibrilador )
INJURIA CARDIACA/MIOCARDICA
Isquemia cardiaca o Asintomático Asintomático Sintomático Infarto agudo de
infarto Estrechez arterial Pruebas sugestivas de Pruebas con isquemia o miocardio
sin isquemia isquemia o angina estable angina inestable
Intervención indicada
Niveles de 0.03 - < 0.05 0.05 -< 0.01ng/ml 0.1 - < 0.2ng/ml 0.2 ng/ml
troponina ng/ml
Disfunción sistólica Asintomático Asintomático Sintomático Refractariedad,
ventricular FEVI < 60-50% FE < 50-40% Intervención indicada pobre control
izquierda Disminución FE Disminución FE <24-15% FEVI <40-20 % Indicado el
<30-24% Disminución FE <15 % trasplante cardiaco

DISFUNCIÓN CARDIACA
Evento Adverso Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4
Leve Moderado Severo Amenaza para la
vida
Hipertensión Asintomático Recurrente persistente Requiere más de un Crisis hipertensiva
(< 24 h) mayor de (>24h) o Sintomático medicamento
>20 mmHg mayor >20 mmHg
Diastolica en (diastólica) o > 150/100 si
>150/100 previamente en límites
Previamente en normales.
límites normales Puede estar indicada una
No hay monoterapia
intervención
Hipotensión No hay cambios Breve( < 24 h) Sostenido(>24h) Shock (academia
en la intervención Indicado la terapia de Terapia de fluidos discapacidad
fluidos. función vital de los
No hay consecuencias órganos)
físicas
Fuente: Edward H. Lin, MD & Richard Lozano RPh (2010). Cancer Matrix. Manual. 5th Edición. p. 294 –
296

De acuerdo con la tabla 1, los principales eventos adversos producidos por


medicamentos oncológicos son: la arritmia cardíaca, la cardiomiopatía y la
disfuncion cardíaca.

22
En la arritmia cardíaca se presentan anormalidades en la conducción aurícula
ventricular, arrítmia supra ventricular y arritmia ventricular. El Grado 1 es
Asintomático, por lo tanto no requiere intervención. El grado 2 no requiere de
intervención médica urgente. El grado 3 debe controlarse con medicamentos o
dispositivos (marcapaso, desfibrilador) y el grado 4 presenta arritmia asociada a
hipotensión, sincope, Shock.

En la cardiomiopatía se presenta Isquemia cardiaca o infarto, Niveles de troponina


y Disfunción sistólica ventricular izquierda. El Grado 1 y 2 es asintomático, el
grado 3 es sintómatico, por lo tanto requiere de la intervención indicada de
acuerdo con las pruebas de isquemia y angina. En el grado 4 se presenta Infarto
agudo de miocardio, requiere de trasplante cardiaco. Los Niveles de troponina
disminuyen de acuerdo al Grado de daño cardíaco.

En la disfuncion cardíaca se presenta Hipertensión e Hipotension. Respecto a la


Hipertension, el Grado 1 es asintomático, mientras que el agrado 2 es sintómatico
y recurrente. En el grado 3 se requiere más de un medicamento y en el Grado 4 se
presenta crisis hipertensiva. Respecto a la Hipotension en el Grado 1 no se
presentan cambios en la intervención. En el grado 2 y 3 no hay consecuencias
físicas, se indica la terapia de fluidos. El grado 4 se presenta shock, discapacidad
de la función vital de los órganos.

23
1.2.4 Factores de riesgo de la cardiotoxicidad asociada con la quimioterapia.

La cardiotoxicidad representa uno de los mayores problemas en los pacientes que


han sido tratados con agentes citotóxicos. La evaluación previa del paciente para
identificar factores de riesgo potencialmente modificables y la valoración
cardiológica periódica son fundamentales para reducir el riesgo de cardiotoxicidad.

El fármaco, las dosis, la velocidad de infusión, la edad, el sexo y los antecedentes


personales y familiares de enfermedad cardíaca son algunos de los factores que
se deben evaluar antes de iniciar el tratamiento. Aunque la cardiotoxicidad puede
tener lugar a cualquier edad, las personas de edad avanzada tienen riesgo mayor;
las mujeres tienen más riesgo que los hombres. Los factores tradicionales de
riesgo cardiovascular deben ser evaluados y en la medida de lo posible,
corregidos.

Respecto al tiempo de infusión, la enfermera debe tener en cuenta que este es un


factor básico para incrementar el riesgo de toxicidad. En los casos en que el
tiempo de infusión es menor de una hora, esta complicación será frecuente sobre
todo en forma aguda. Se ha observado en adultos, que el incremento en el tiempo
de infusión reduce la incidencia de cardiotoxicidad temprana.12

1.2.5 Diagnóstico y detección temprana.

Existen dos métodos no invasivos que se han utilizado en la práctica oncológica


para evaluar las complicaciones cardíacas relacionadas con el uso de
antineoplásicos: la ecocardiografía y la ventriculografía con radionúclidos.

El ecocardiograma es una técnica de ultrasonografía con la cual se logra evaluar


en tiempo real muchas condiciones, dentro de las que se encuentran la movilidad
global del miocardio (disfunción sistólica y diastólica), derrames pericárdicos,
alteraciones valvulares y cuantificar la fracción de eyección.
La ventriculografía por radionúclidos es un test funcional de medicina nuclear que
se realiza con la aplicación de eritrocitos marcados con un radiomarcardor que
posteriormente se visualiza en la cámara gamma, permitiendo evaluar la función
sistólica y diastólica; pero no es posible obtener información sobre las estructuras
cardíacas.

12
Marmon, Lancet A.M. Damasio E, Rossi F. Cardiotoxicity of daunorrubicin. Lancet 1969; (7599
837-8)

24
1.2.6 Estrategias de cuidados de enfermería para la detección oportuna de la
cardiotoxicidad producida por quimioterapia.

En su ejercicio profesional, es de suma importancia que las enfermeras/os


oncólogas potencien actividades orientadas a detectar la cardiotoxicidad producida
por quimioterapia en pacientes oncológicos, enfatizando en la prevención de
complicaciones y controlando las manifestaciones clínicas de los efectos
secundarios, con el fin de proporcionar los cuidados adecuados en los episodios
críticos de atención especializada.

En igual sentido, es preciso que conozca y desarrolle estrategias de intervención


tanto con el paciente, como con la familia, incluyendo entre otros aspectos, el
acompañamiento durante el proceso de tratamiento de quimioterapia, con el fin de
lograr una atención integral que responda a las necesidades de los mismos.

Hoy en día la enfermera oncóloga debe creer en el valor del equipo, en su


capacidad de planificar, prever y adelantarse a las complicaciones de los
tratamientos oncológicos, en el valor de la educación y el apoyo emocional,
consideraciones que debe tener presente en el cuidado de los eventos
cardiovasculares potenciales o presentes.

2. PROBLEMA

En la búsqueda de información no se encontraron artículos que permitieran


identificar las estrategias de enfermería para la detección y manejo oportuno de la
cardiotoxicidad producida por quimioterapia.

Por tal motivo es indispensable que el profesional de enfermería especialista en el


área de oncología reconozca las consecuencias e identifique las estrategias para
el manejo de los síntomas producidos por la cardiotoxicidad.

En el marco de los anteriores lineamientos, el interrogante a desarrollar para el


presente estudio es: ¿Cuáles son las estrategias de enfermería para la prevención
y detección oportuna de la cardiotoxicidad asociada a quimioterapia?

Para responder a este interrogante se realizará una revisión documental de


estudios realizados entre los años 2001 y 2010.

25
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las estrategias de enfermería para la prevención y detección oportuna


de la cardiotoxicidad producida por quimioterapia.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los factores de riesgo y las manifestaciones clínicas de la


cardiotoxicidad asociada a la administración de quimioterapia.

Determinar la intervención de enfermería para la prevención y detección oportuna


y de la cardiotoxicidad asociada a la administración de quimioterapia

26
4. PROPÓSITOS

Partiendo de los anteriores supuestos el presente trabajo se plantea los siguientes


propósitos:

1. Ofrecer a estudiantes y docentes de la Universidad Javeriana, pertenecientes a


la “Especialidad de Enfermería Oncológica”, un documento de interés que sirva
como referencia académica para las futuras investigaciones y como
herramienta general de aplicación para cualquier institución prestadora de
servicios de salud.

2. Para la enfermera oncóloga, identificar “las estrategias de enfermería para la


prevención y manejo oportuno de la cardiotoxicidad producida por
quimioterapia” y conocer las condiciones clínicas cardiovasculares de sus
pacientes, le permitirán no sólo mantener una estrecha vigilancia de éstos, sino
que serán parte fundamental de las estrategias de cuidado en esta grave
complicación de la quimioterapia.

3. La propuesta objeto de estudio se constituye en una herramienta de apoyo


tanto para el profesional de enfermería como para las instituciones prestadoras
de servicios de salud, toda vez que les permite construir los lineamientos
generales para fortalecer la calidad de la atención de Enfermería Oncológica
respecto al desarrollo de “Estrategias de cuidados de enfermería en la
detección de la cardiotoxicidad producida por quimioterapia”.

27
5. DESARROLLO METODOLÓGICO

5.1 BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS

Para dar respuesta al objetivo general de la investigación “Identificar las


estrategias de enfermería para la detección y manejo oportuno de la
cardiotoxicidad producida por quimioterapia”, se establecieron como criterios para
la búsqueda de artículos:

 Artículos de investigación que incluyeran el uso de medicamentos de


quimioterapia antineoplásica, con potencial cardiotoxico y/o con resultados
relacionados con el manejo de la cardiotoxicidad asociada a antineoplásicos.
 Articulos que fueran publicados en los años 2001 al 2010 en español.

Las palabras claves que se utilizaron fueron:

 Toxicidad
 Cardiotoxicidad
 Factores de Riesgo
 Cáncer
 Quimioterapia
 Intervención, enfermería.

Las bases de datos consultadas fueron:

 Scielo
 Elsevier
 Imbiomed

5.2 SELECCIÓN DE DOCUMENTOS

De los 15 artículos encontrados, se seleccionaron 10 documentos que contribuían


al desarrollo de la problemática planteada.

Los 10 articulos seleccionados corresponden a revisiones documentales y fueron


desarrollados en países: Argentina, Uruguay, México y España. (Ver Tabla 2)
 Criterios Exclusión: Articulos de estudio de caso, revisiones de tema.
 Criterios de inclusión: Articulos con resultados de investigación, revisión
documental.

28
Tabla 2. Características de los estudios seleccionados
Nº Título Original Autores, país, idioma Publicación
1 Afectación cardíaca por González Larriba, J L Rev Clin Esp. 2001;201:90-2. - vol.201 núm 02
agentes citostáticos España, Español. http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pd
f/65/65v201n02a10022706pdf001.pdf
2 Insuficiencia cardíaca Alfredo D‟Ortencio* y Alfredo Revista Interconsultas en insuficiencia cardiaca.
relacionada a quimioterapia Navigante Insuficiencia cardiaca
Nuevo enfoque España, Español. Vol. 1, Nº 1, 2006. 5p. En línea 2013. Disponible
en:
http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/1/28_inter
consultas.pdf
3 Introducción a las Patricia avellana, Daniel Santos, Instituto alexander fleming cramer. 2007. Revista
complicaciones graves de Laura Antonietti, Tulio Sampere, argentina de cardiología / Vol 75 nº 1.Enero-
la quimioterapia Antonio Pocoví, Eduardo febrero 2007. 6 p. En línea 2013. Disponible en:
que debe enfrentar un Domenichini, Susana Lipshitz, Http://www.scielo.org.ar/pdf/rac/v75n1/v75n1a12.p
cardiólogo Reynaldo Chacón, Carlos Tajer df
Argentina, español.
4 Estrategias de prevención Eduardo Meaney, Alejandra Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la
de cardiotoxicidad Meaney, Guillermo Ceballos, prevención de la cardiotoxicidad en oncología y
México, Español hematología. p. 60. En línea 2013. Disponible en:
http://www.smeo.org.mx/gaceta/2009/SUPLEMEN
TOV8_3_2009_CARDIOTOXICIDAD.pdf
5 Medición y monitorización Eduardo Meaney, Alejandra Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la
del daño cardiaco por Meaney, Guillermo Ceballos, prevención de la cardiotoxicidad en oncología y
antraciclinas México, Español hematología. p. 68. En línea 2013. Disponible en:
http://www.smeo.org.mx/gaceta/2009/SUPLEMEN
TOV8_3_2009_CARDIOTOXICIDAD.pdf
6 Estrategias de Flavia Morales Vásquez Revista Gamo 2009; 8(Supl. 3) p.40-52. En línea
cardioprotección en México, Español. 2013. Disponible
oncología de adultos en:http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?
method=showDetail&id_revista=139&id_seccion=2
291&id_ejemplar=5945&id_articulo=58744
7 Mecanismos de Rocío Cárdenas Cardos Revista Gamo 2009; 8 (Supl. 3) p. 3-7. En línea
cardiotoxicidad de la México, Español. 2013. Disponible
quimioterapia en:http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?
method=showDetail&id_revista=139&id_seccion=2
291&id_ejemplar=5945&id_articulo=58738
8 Cardioprotección en Luz del Carmen Tarín Arzaga. Gamo 2009; 8(Supl. 3) p. 57-59. En línea 2013.
hematología del adulto México, Español. Disponible en:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?me
thod=showDetail&id_revista=139&id_seccion=229
1&id_ejemplar=5945&id_articulo=58746
9 Hemato-oncología Peña Clara, Carleo Rossana, Facultad de enfermería. Cátedra Salud del niño,
Pediátrica: Actualización en Uruguay, Español. niña y adolescente. Universidad de la República
el abordaje teórico-práctico de Uruguay.2010. En línea
de la atención de http://redensiuruguay.org/files/hemoncped.pdf
enfermería.
10 Estrategias de Sergio Gallegos Castorena. Revista Gamo 2009; 8 (Supl. 3) p. 35-39. En línea
cardioprotección México, Español. 2013. Disponible en:
en oncohematología http://www.elsevier.es/es/abstract/revistas/gaceta-
pediátrica mexicana-oncologia-305/estrategias-
cardioproteccion-oncohematologia-pediatrica-
13150064-guias-prevencion-cardiotoxicidad-
oncologia-hematologia-2009

Fuente: C.Cerón: Revisión documental

29
5.3 ANÁLISIS DE DOCUMENTOS

Para el análisis de los documentos se empleó como herramienta la ficha


descriptiva analítica de investigación, en la que se registro la información obtenida
de cada artículo de la siguiente manera:

1. Datos identificación: Se identifican los principales datos del documento tales


como: Titulo, año, lugar, idioma, medio de la publicación, tipo de estudio de
investigación, palabras clave.

2. Aportes del contenido: Se idenfican los factores de riesgo, las


manifestaciones clínicas y los medicamentos asociados a la cardiotoxicidad por
quimioterapia.

3. Analisis metodológico: Se extraen las principales características de los


estudios seleccionados, las cuales permiten identificar: los agentes cardiotóxicos,
las manifestaciones clínicas más frecuentes, los factores de riesgo que favorecen
la cardiotoxicidad, los direrentes métodos para evaluar la cardiotoxicidad y las
diferentes estrategias para la prevención, detección precoz y tratamiento de la
cardiotoxicidad

4. Analisis de contenido y conclusiones: Se procede a realizar un análisis de


cada uno de los documentos, como punto de apoyo para dar respuesta al tema
objeto de estudio.

30
6. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las antraciclinas son un grupo de agentes antineoplásicos que se utilizan en


numerosos protocolos de tratamiento en cáncer. La cardiotoxicidad que se
presenta generalmente es tardía; aunque los mecanismos desencadenantes no
son bien conocidos, se cree que es ocasionada por la liberación de radicales libres
de oxígeno y peróxidos que dañan la fibra cardiaca. La cardiotoxicidad puede
evitarse si se conocen los factores de riesgo que pueden ocasionarla como
radioterapia mediastinal, utilización de otros fármacos cardiotóxicos, edad, forma
de administración, entre otros.

A continuación se presenta el análisis de los artículos seleccionados cuyos


resultados respondieron a cada uno de los objetivos planteados para esta
investigación:

 Identificar los factores de riesgo y las manifestaciones clínicas de la


cardiotoxicidad asociada a la administración de quimioterapia.

 Determinar la intervención de enfermería para la prevención y detección


oportuna y de la cardiotoxicidad asociada a la administración de quimioterapia

6.1 FACTORES DE RIESGO

6.1.1 Factores de riesgo asociados a los medicamentos que producen


cardiotoxicidad por el tratamiento de quimioterapia.

Dentro de los factores de riesgo asociados a los medicamentos se destacan los


fármacos antineoplásicos, las dosis suministradas y sugeridas, así como el
porcentaje de cardiotoxicidad producido por la administración de dichos
medicamentos.

De acuerdo con los resultados de la tabla 3, la cardiotoxicidad es producida por los


siguientes fármacos: doxorrubicina, idarrubicina, daunorrubicina, epirrubicina,
doxorrubicina liposomal, considerados como los medicamentos más toxicos a nivel
cardiaco, utilizados en protocolos como : para enfermedades hematológicas,
linfoma de hodking CHOP, MACOP-B, COP-BLAM, Hiper CHOP, para
enfermedad de hodking AVBD, BEACOP, cáncer de mama, FAC, AC, AT
secuencial, CMF, AC, secuencial AC – T, sarcomas oseos AP, VAC (2), seguidos
por ciclofosfamida y los medicamentos biológicos como el trastuzumab que
producen lesión.

31
Tabla 3. Farmacos antineoplasicos asociados a la cardiotoxicidad

Autor No Revisión Medicamento Dosis % cardiotoxicidad


Articulos Mg – m2

Gonzalez Larriba. ( 1) 9 Antraciclinas  550 - 0.1 – 1 %


 1000 - 50%

Alfredo D’Ortencio (2) 38 Antraciclinas  400 a 450 - 17% con


Ciclofosfamida  TAMO 3 gr adriamicina
Trastuzumab 4 % sin adriamicina
Eduardo Meaney (4) 66 Doxorrubicina  450 – 550
Epirrubicina  900
Daunorrubicina  400 – 450 en adulto
Idarrubicina  300 en niños mayores a
2 años
 10 mg/kg niños
menores de 2 años
 150 - 290
Eduardo Meaney (5) 57 Doxorrubicina  300 - 50%
Daunorrubicina
Flavia Morales (6) 73 Antraciclinas  300
Rocio Cardenas (7) 37 Antraciclinas  300 - 0 al 16%
Luz C Tarín ( 8 ) Epirrubicina  700 – 1000 - 16 – 35 %
Doxorrubicina  450 - 550
Sergio Gallegos (10) 25 Epirrubicina  > 450 -
Doxo liposomal  600 a 900
Fuente: C.Cerón: Revisión documental

De acuerdo, con Morales Vásquez (2009) para prevenir y/o reducir la lesión
cardíaca producida por antraciclina se sugiere administrar al paciente una dosis
mínima de 300 mg y una dosis máxima de 550 mg (6).

De acuerdo a los autores (2) las antraciclinas son los principales fármacos que
causan insuficiencia cardíaca (IC). En este sentido señala que la Daunorrubicina,
hidroxidaunorrubicina conocida con el nombre de adriamicina o doxorrubicina,
Esquema CYVADIC (ciclofosfamida, vincristina, adriamicina, DTIC) producen IC
con determinada acumulación de dosis a más del 10% de la población tratada.

A continuación se describen los citototoxicos asociados.

Daunorrubicina: Desarrollada en la segunda parte de la década de los sesenta.


Utilizada para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda. Desarrollo IC en el
10% de pacientes tratados con dosis acumulativas entre 800-1200 mg/m2 de
superficie corporal. Si la modalidad era aguda, el patrón era de cardiomiopatía

32
restrictiva en niños. Si se presentaba luego del año era miocardiopatía dilatada
(especialmente en adultos, ya sea aguda como crónica)

4-hidroxidaunorrubicina: Conocida con el nombre de adriamicina o


doxorrubicina. Desarrollada en la década de los setenta. Utilizada para el
tratamiento efectivo de tumores sólidos.

Epirrubicina: antibiótico antineoplásico derivado de las antraciclinas con


propiedades antitumorales con gran variedad de neoplasias y leucemias. Se utiliza
en el tratamiento de amplio rango de condiciones neoplásicas, incluyendo: cáncer
de mama, ovario, gástrico y de pulmón de celula pequeña. Tambien se ha
demostrado su beneficio en el uso intravesical para carcinoma vesical.

Idarrubicina: es un antibiótico anticanceroso que pertenece al grupo de las


antraciclinas, actúa inhibiendo el ciclo celular, impidiendo a las células cancerosas
multiplicarse. Este medicamento puede ser utilizado sólo en conjunto con otros
medicamentos anticancerosos para el tratamiento de: leucemia mieloide aguda en
adultos, leucemia linfocítica aguda en adultos y en niños, como tratamiento de
segunda línea.

Doxorrubicina Liposomal: es un antibiótico antraciclico citostatico. Este fármaco


permite que los liposomas, además de los lípidos normalmete utilizados para su
formación, contengan un derivado polietilenglicol de la fosfatideletano, con la cuál
se protege contra el medio fisiológico. Este derivado lipidico cubre la superficie
externa de los liposomas y no permite su detección por el sistema retículo –
endotelial bloqueando la fagocitosis por el sistema inmunológico y alargando el
tiempo de su circulación en el plasma.

El encapsulado liposomal no permite la liberación inmediata del fármaco al tejido


sano y la concentración plasmatica máxima del fármaco como cuando se
encuentra libre, siendo esta concentración máxima la causa de toxicidad del
fármaco. Esta formulación liposomal especial permite la liberación y llegada
controlada de la doxorrubicina a sitios tumorales con mayor especificidad.

El factor de riesgo más importante es la dosis acumulada en todos los pacientes,


pero sobretodo en los de alto riesgo de cardiotoxicidad, es preciso limitar la dosis
a la mínima indispensable, para asegurar el éxito del tratamiento contra el cáncer,
vigilando estrechamente el inicio de manifestaciones de daño miocárdico (4).

En la Tabla 4 se muestran las dosis a partir de las cuales se incrementa el riesgo


de cardiotoxicidad con las diferentes antraciclinas disponibles en el mercado.

33
Tabla 4. Dosis acumuladas para riesgo incrementado de cardiotoxicidad
Antraciclina Dosis acumulada con riesgo de cardiotoxicidad (mg/m2)
Doxorrubicina 450 –550
Epirrubicina -900
Daunomicina 400-450 en adultos
300 en niños mayores de 2 años
10 mg/kg en niños menores de 2 años
Idarrubicina 150-290

Fuente: Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la prevención de la cardiotoxicidad en oncología y


hematología. Eduardo Meaney, Alejandra Meaney, Guillermo Ceballos Estrategias de prevención de
cardiotoxicidad. 2009. p. 63

De conformidad con Meaney, Von Hoof (1979) y posteriormente Swain (2003),


establecieron la frecuencia del síndrome de insuficiencia cardiaca en sujetos
tratados con antraciclinas, en relación con la magnitud de dosis acumulada de
daunorrubicina y doxorrubicina (5), respectivamente, tal como se observa en la
Tabla 5.

Tabla 5. Insuficiencia cardiaca en sujetos tratados con antraciclinas


Dosis acumulada Van Hoff DD (1979) Dosis acumulada Swain SM
daunorrubicina % de IC doxorrubicina (2003)
(mg/m2) (mg/m2) % de IC
400 3 300 2
550 7 450 8
700 18 550 26

Fuente: Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la prevención de la cardiotoxicidad en oncología y


hematología. Eduardo Meaney, Alejandra Meaney, Guillermo Ceballos Medición y monitorización del daño
cardiaco por antraciclinas. 2009. p. 71

La cardiotoxicidad producida por las antraciclinas puede producir insuficiencia


cardiaca. Para explicar esta afirmación se basa en los estudios realizados por
Von Hoof (1979) donde se estima que clínicamente se manifiesta en 3%, 7% y
18% (8) y en los estudios realizados por Swain (2003) donde se estima que el
5%, 26% y 48% de los pacientes que han recibido una dosis acumulada de 400,
550 y 700 mg/m2 de doxorrubicina pueden padecer insuficiencia cardiaca. (Ver
tabla 9). A este respecto, manifiesta que esta diferencia puede estar asociada a la
susceptibilidad individual de cada paciente, por lo que no es posible predecir qué
paciente desarrollará cardiotoxicidad o a qué dosis. Sin embargo, es posible ver
signos de insuficiencia cardíaca en quienes han recibido una dosis acumulada <
300 mg/m2, inclusive con dosis únicas de 50 mg/m2. (8)

34
La incidencia de cardiomiopatía guarda relación con la dosis total acumulada de
las Antraciclinas (Doxorrubicina, Daunorrubicina, Idarrubicina y Epirrubicina) que
se encuentra entre 450 a 550 mg/m2. Además de lo anterior, la cardiomiopatía
aumenta progresivamente afectando más del 30% cuando la dosis acumulada
excede los 600 mgrs/m2. A este respecto las autoras resaltan que la doxorrubicina
es la más cardiotoxica, su dosis límite es de 550 mgrs/m2. Finalmente advierten
que la edad guarda relación con la toxicidad más frecuente en pacientes que
reciben en la infancia o adolescencia antraciclinas, los fármacos que producen
cardiotoxicidad por el tratamiento de quimioterapia son: Daunorrubicina,
Daunorrubicina liposomal, Doxorrubicina, Epirrubicina(9), (10).

6.1.2 Factores de riesgo asociados al paciente.

Los factores de riesgo para que se produzca cardiotoxicidad asociados al paciente


tienen relación directa con los antecedentes cardiovasculares y los factores no
modificables.

En la tabla 6 se señalan los factores de riesgo para que se produzca


cardiotoxicidad producida por el tratamiento de quimioterapia.

Tabla 6: Factores de riesgo para que se produzca cardiotoxicidad asociados


al paciente

Autor No Revisión de Antecedentes Factores no modificables


Articulos Cardiovasculares
Patricia Avellana (3) 22 - Antecedentes de - Edad
enfermedad cardiaca - Sexo femenino
Eduardo Meaney (4) 66 - Hipertensión arterial - Edad
- Cardiopatía - Raza
- Insuficiencia cardiaca - Etnia
congestiva - Genetica
Eduardo Meaney (5) 55 - Hipertensión arterial - Edad niños son mas
sistémica suceptibles al efecto toxico.
- Cardiopatia - Paciente con trisomía 21
- Disfunción cardiaca - Polimorfismo
- Insuficiencia cardiaca - Raza negra
previa
Rocio Cardenas (7) 37 - Cardiopatia isquémica - Edades extremas niños y
- Hipertensión arterial ancianos
- Hipertrofia ventricular
- ICC compensada
Luz C Tarín ( 8 ) 18 - Antecedentes de - Edades entre 65 a 75 años
cardiopatía
Fuente: C.Cerón: Revisión documental

Algunos estudios (3, 4, 5, 6, 7), plantean factores como: la hipertensión arterial


sistémica hecho no sorprendente debido a que además de lesionar el árbol arterial

35
tiene un mecanismo directo sobre el daño ventricular, arritmias, insuficiencia
cardiaca congestiva, hipertrofia ventricular, antecedente de cardiopatías. Los
antecedentes cardiovasculares elevan hasta tres veces el riesgo de
cardiotoxicidad, independiente de la dosis de antraciclina (4)

En los factores no modificables, los riesgos de cardiotoxicidad depende tanto de


los grupos de pacientes de alto riesgo como son los ancianos y los pacientes
pediátricos, edades extremas (edad mayor de 70 años y menor de cuatro años),
mientras más joven es el niño mayor es el riesgo, el sexo, la raza, etnia, genética,
pacientes con trisomía 21, polimorfismo, género femenino.

Además de las dosis, diversos estudios han revelado factores de riesgo que
elevan la probabilidad del daño miocárdico asociado al tratamiento con
antraciclinas (5) , tal como se observa en la Tabla 7.

Tabla 7. Factores de riesgo asociados al daño miocárdico por antraciclinas

Factor de riesgo Efecto


Dosis acumulada (mg/m2) Con > 300 se incrementa el riesgo
Velocidad de administración La infusión lenta es menos cardiotóxica en adultos; faltan
evidencias en niños
Uso de formas no liposomales Las formas liposomales y pegiladas de las antraciclinas
ni pegiladas de la antraciclina aumentan el depósito de la droga en el tumor y reducen la
llegada del fármaco al miocardio
Edad del paciente Los niños son más sensibles. El riesgo aumenta en las edades
extremas
Género Las mujeres son más sensibles que los hombres
Radioterapia supra diafragmática Aumenta el riesgo, no así la radiación fuera del tórax
Fármacos antitumorales concomitantes La adición de otros fármacos antitumorales, como el anticuerpo
anti HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico
humano), trastuzumab o con otras drogas como taxanes,
ciclofosfamida, bleomicina, vincristina, mitoxantrone, etc.
Incrementa el riesgo de cardiotoxicidad
Factores genéticos Los pacientes con trisomía 21 o con polimorfismos de la
reductasa de carbonilos 3 (CBR 1 y 3) tienen mayor riesgo de
cardiotoxicidad
Factores étnicos Los sujetos de raza negra tienen un riesgo aumentado
Enfermedad cardiovascular previa, Cualquier enfermedad cardiovascular previa, con o sin
adquirida o congénita repercusión en la funcionalidad del corazón acarrea mayor
riesgo. Lo mismo puede decirse de factores de riesgo
cardiometabólicos, como la hipertensión arterial
Seguimientos prolongados mayor periodo de observación, mayor detección de
complicaciones tardías

Fuente Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la prevención de la cardiotoxicidad en oncología y


hematología. Eduardo Meaney, Alejandra Meaney, Guillermo Ceballos Medición y monitorización del daño
cardiaco por antraciclinas. 2009. p. 71

36
Una vez analizados los artículos se advierte que los factores de riesgo para que se
produzca cardiotoxicidad producida por el tratamiento de quimioterapia más
citados por los autores objeto de estudio son: edad de los pacientes
especialmente (ancianos y pediátricos), pacientes con exposición previa a los
antraciclicos, administración concomitante de irradiación mediastínica y
quimioterápica, dosis acumulada de antraciclina. Con > 300 mg/m2) se incrementa
el riesgo, Dosis total acumulada (mayor de 450 mg/m2), pacientes con
antecedentes cardíacos, sexo femenino, enfermedades cardiacas establecidas,
hipertensión previa al tratamiento, esquema de administración, factores genéticos
y factores étnicos (raza negra).

37
6.1.3 Asociados a la administración.

De acuerdo con la revisión de los artículos, a continuación se realiza un esbozo


sobre los Factores de riesgo asociados a la administración de medicamentos.

Tabla 8. Factores de riesgo asociados a la administración

Autor No Revisión de Medicamento Tiempo de infusión


Articulos
Gonzalez Larriba (1 ) 9 Adriamicina 6 a 96 h
Eduardo Meaney ( 4 ) 66 Antraciclico 48 a 96 h
Eduardo Meaney ( 5 ) 55 Antraciclico Entre más lenta menos toxica
Flavia Morales ( 6 ) 73 Antraciclico Infusión continua de 24 h
Rocio Cardenas ( 7 ) 37 Antraciclico 6 a 48 h
Fuente: C.Cerón: Revisión documental

Uno de los factores que influyen para desarrollar cardiotoxicidad según los
estudios, es la velocidad en la infusión. Diferentes estudios señalan que en
pacientes adultos la infusión endovenosa continua (entre 48 a 96 horas) del
agente antracíclico tiene menos efectos cardiotoxicos agudos que la
administración en bolo (15 – 60 minutos), al reducirse el pico de concentración
plasmática del agente. Además la infusión continua permite duplicar la dosis, sin
que se atenue el efecto tumoral (4 ,5)

En el estudio (8) los estudios comparan las diferentes formas de administración


sugieren que existe menos toxicidad en esquemas de dosis de administración
semanal.

En el estudio (10) se hace referencia de estudios, han propuesto que las dosis
plasmáticas están relacionadas con la toxicidad, por lo que muchos profesionales
prefieren la administración de las antraciclinas (mayores de 6 horas hasta 48
horas) en lugar de la administración en bolo, algunos autores proponen que la
exposición de los cardiomiocitos al antracíclicos pudiera causar más daño
cardiaco.

En un estudio comparativo de 121 pacientes en niños con leucemia linfoblastica


aguda que recibieron doxorrubicina en bolo y en infusión continua con un
seguimiento de 1.5 años con ecocardiografía no se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre ambos grupos, por lo que se concluye que la
infusión continua no tiene un efecto protector. (10)

38
6.2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA CARDIOTOXICIDAD PRODUCIDA
POR EL TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA

De acuerdo con el estudio de los artículos que conformaron la presente


investigación, en las Tablas 9, 10 y 11 se realiza un resumen de las
manifestaciones clínicas de la cardiotoxicidad asociada a la administración de
quimioterapia, respectivamente.

Tabla 9. Manifestaciones clínicas producidas por el uso de agentes


antineoplásicos

Autor No Revisión Medicamento Miocardiopatia ICC Alteración


Articulos EKG
Gonzalez Larriba. 9 Antraciclinas 60%
(1)
Flavia Morales (6) 73 Trastuzumab Cardiopatia progresiva
18% Arritmias
Ciclofosfamida Bradicardia Severa 17%
29%
Paclitaxel
Sergio Gallegos 25 Antraciclina - 16% -
(10 )
Fuente: C.Cerón: Revisión documental

González Larriba (2001) describe diferentes transtornos cardiológicos asociados a


agentes citostáticos, tal como lo sugiere la Tabla 10 (1).

39
Tabla 10. Agentes citostáticos cardiotóxicos y manifestaciones clínicas más
frecuentes

Citostáticos Miocardiopatía Pericarditis Isquemia coronaria Alteración ECG


Antraciclinas + + +
Amsacrina + + +
Alcaloides de la vinca + +
Ácido retinoico + +
Bleomicina +
Busulfán +
Ciclofosfamida +
Cisplatino + +
Actinomicina-D
Etopósido +
Fluorouracilo + +
Ifosfamida +
Interleucina + + +
Interferón + + + +
Mostaza nitrogenada +
Mitomicina-C
Paclitaxel + +
Fuente: González Larriba, J.L. (1)

En la tabla 10 se muestra que la manifestación clínica más frecuente es la


alteración del trazo electrocardiográfico, seguido de la miocardiopatía y
pericarditis, producida por las antraciclinas, otros agentes citotoxicos pueden con
llevar a isquemia coronaria. Avellana (2007), plantea que a pesar de que las
antracíclicas han demostrado su eficacia para el tratamiento en tumores comunes
(mama, linfomas) e incluso en niños, estos fármacos pueden producir efectos
cardiotóxicos como es la aparición de daño miocárdico que lleve a la insuficiencia
cardíaca (IC). En este sentido, tal como señala la autora, a pesar de que la
incidencia de daño agudo detectable es baja, el porcentaje de pacientes con
depresión de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) aumenta
progresivamente, sobre todo si han recibido dosis altas. En diferentes series
pediátricas, el 7- 8% de los pacientes tratados presentan disfunción sistólica,
mientras que en adultos se han encontrado cifras de hasta del 40% (3).

Diversos estudios señalan que el 5-fluorouracilo es el fármaco de quimioterapia


más estudiado con el potencial de causar isquemia al miocardio, advirtiendo que

40
produce eventos isquémicos, relacionados con insuficiencia cardiaca
habitualmente transitoria y procesos vaso-oclusivos.

En este mismo sentido señala que independiente de la dosis indicada, la


incidencia y gravedad de su cardiotoxicidad es difícil de justificar porque se
administra con otros antineoplásicos, como el cisplatino y la bleomicina etopósido,
los cuales se relacionan con eventos isquémicos de miocardio y pericarditis
aguda, con algunos desenlaces fatales(6).

En el tratamiento con ciclofosfamida se ha asociado con arritmias y miocardiopatía


aguda que conduce a insuficiencia cardiaca congestiva hasta en 17%,
reportándose índices de mortalidad de 43%.

Algunos estudios han reportado que el 29% de las pacientes tratados con dosis
altas de paclitaxel, han presentado bradicardia severa asintomática. Otros
estudios han reportado eventos serios de arritmias y desequilibrio electrolítico,
cuando se asocian con otros fármacos, especialmente antraciclinas con dosis
acumuladas mayores a 350 mg/m2. (6)

A partir 1960-1970, pacientes tratados con daunorrubicina y doxorrubicina


presentaron insuficiencia cardiaca. Posteriormente, se observó incremento
exponencial en la incidencia de insuficiencia cardiaca con el aumento de la dosis
acumulada. A este respecto, el riesgo de cardiotoxicidad con una dosis
acumulada de 300 mg/m2 se ha estimado aproximadamente, en 5% y puede
presentarse hasta 15 años después del tratamiento

41
Tabla 11. Manifestaciones clínicas de la cardiotoxicidad asociada a la
administración de quimioterapia

Autor No Revisión Efecto cardiovascular Manifestaciones Clinicas Tiempo


Articulos

Gonzalez Larriba. 9 - Alteraciones


(1) electrocardiográficas
- Miocardiopatia
- Miocardiopatia Toxica
Alfredo D’Ortencio 38 - Toxicidad Aguda - Taquicardia TS ,TSV, - 3 a 8
(2) - M. subaguda miopericarditis, meses
- M. Tardia alteraciones ekg. - 5 años
- ICC
Rocio Cardenas (7) 37 - Aguda - Alteración en el EKG -
- Cronica - Taquicardia, taquipnea,
- Crónica Tardia intolerancia al ejercicio
- ICC, alteraciones en la
conducción y arritmia.

Fuente: C.Cerón: Revisión documental

En los análisis realizados del presente estudio se puede observar que las
manifestaciones clínicas se pueden presentar desde el inicio de la administración
de quimioterapia. De conformidad con algunos autores (2), (3), (5), (7), la
cardiotoxicidad se puede manifestar en forma aguda, subaguda y crónica, a través
de manifestaciones iniciales como taquicardia sinusal, que se pueden evidenciar
en el ekg (ver tabla 12).

La cardiotoxicidad aguda es reversible, caracterizada por hipotensión arritmias y


alteraciones en la conducción eléctrica, taquicardia, hipotensión, arritmias,
Miopericarditis e insuficiencia cardiaca congestiva puede causar caída aguda de la
función ventricular alcanzando un nadir a las 24 horas seguidas de una
recuperación variable (7),

La cardiotoxicidad crónica se puede presentar durante el tratamiento, terminada la


última dosis, durante los meses siguientes (3 a 8 meses) e inclusive en los años
posteriores a la administración de quimioterapia. Se presenta inicialmente como
una insuficiencia cardiaca acompañada del adelgazamiento del musculo cardiaco.
relacionada con la dosis total acumulada; inicio agudo y progresivo; es resistente
al tratamiento. Se manifiesta en el primer año de vida (0-231 días media de 33
días). Dentro de los síntomas se reportan: taquicardia, taquipnea, dilatación del
corazón, intolerancia al ejercicio, congestión pulmonar y venosa, derrame pleural.
Refleja lesión progresiva de miocitos (7)

42
En la forma típica del daño por antraciclinas es la miocardiopatía dilatada, los
pacientes pueden permanecer asintomáticos durante un largo periodo, pese a la
dilatación progresiva de ambos ventrículos y a la disminución concomitante de la
función sistólica manifestada por una reducción progresiva de la fracción de
expulsión (5)

Tabla 12. Clasificación de Cardiotoxicidad


Clasificación Cardiotoxicidad Manifestaciones Clinicas

Cardiotoxicidad Aguda  Taquicardia sinusal, taquicardia supraventricular,


extrasístoles ventriculares, alteraciones EKG, insificiencia
cardiaca diastólica
Cardiotoxicidad subaguda  Taquicardia, taquipnea, intolerancia al ejercicio,
congestion pulmonar y venosa, derrame pleural,
Cardiotoxicidad Tardia  Disfunción ventricular tardía, insuficiencia cardiaca
congestiva, alteración de la conducción.
Fuente: C.Cerón: Revisión documental

Crónica tardía: Se presenta años o décadas después de terminar la


quimioterapia. Incluye disfunción ventricular tardía, insuficiencia cardiaca,
alteraciones dela conducción y arritmias. La lesión del miocito y la disfunción
ventricular después del daño inicial. Puede preceder a la descompensación
cardiaca.

Otros autores (9, 10) hacen énfasis en las manifestaciones clínicas de la


cardiotoxicidad producida por el tratamiento de quimioterapia como las
anteriormente mencionadas, pero a nivel de las complicacones en el cambio de la
estructura del musculo cardiaco describen otros aspectos como: aumento de la
masa del Ventrículo Izquierdo, derrames pericárdicos o pericarditis constrictiva,
fallo cardíaco y defectos de la función de la válvula mitral con alteraciones en la
conducción, arritmias cardiacas y hiperuricemia, insuficiencia cardiaca subclínica y
mortalidad por enfermedad cardiaca.

43
6.3 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
OPORTUNA DE LA CARDIOTOXICIDAD PRODUCIDA POR QUIMIOTERAPIA

6.3.1 Intervención de enfermería para la prevención de la cardiotoxicidad.

Estas estrategias se han centrado en tres enfoques principales: disminuir la


concentración miocárdica de antracíclicos y sus metabolitos al limitar la dosis y los
esquemas de administración, desarrollo de análogos antracíclicos menos tóxicos y
la administración de agentes cardioprotectores (10).

En la tabla 13 se identifican las estrategias para la prevención de la


cardiotoxicidad producida por quimioterapia.

Tabla 13. Estrategias para la prevención de la cardiotoxicidad producida por


quimioterapia

Autor No Medicamentos Cardioprotectores Criterio de


Revisión Dosis suspensión
Articulos
Patricia 22 - Doxorrubicina 450 – 550 Desrazoxane en Caida de
Avellaneda (3) mg/m2 pacientes con FEVI de el 10
- Daunorrubicina 400 – cáncer de seno al 15 %
500 mg/m2 avanzados.
- Epirrubicina 650 mg /
m2
- Mitoxantrona 120 – mg
Eduardo Meaney 66 Desrazoxane en
(4) pacientes dosis > a
300 mg/m2
Uso de
moduladores de
renina angiotensina
Luz C Tarín (8) 18 Desrazoxane en
pacientes dosis > a
300 mg/m2
Sergio Gallegos 25 Uso Desrazoxane
(10) Uso de
medicamentos
pegilados

Fuente: C.Cerón: Revisión documental

Una de las medidas para disminuir el daño del tejido cardiaco es el uso de
cardioprotectores. Con el fin de prevenir el riesgo de cardiotoxicidad y de acuerdo
con el conocimiento de los diferentes mecanismos de daño miocárdico ejercido
por dosis acumuladas de antraciclina durante el tratamiento antitumoral, se

44
recomiendan las dosis de dexrazoxane con diferentes antraciclinas (4) , tal como
se observa en la tabla 14.

Tabla 14. Dosis de dexrazoxane con diferentes antraciclinas.


Clase de antraciclina Dosis de antraciclina Dosis de Dexrazoxane
(mg/m2) (mg/m2)
Doxorrubicina 50-60 1000
Daunorrubicina 50-60 1000
75-90 750
Epirrubicina 100-160 1000
Idarrubicina 12 – 20 250 – 400
Fuente: Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la prevención de la cardiotoxicidad en oncología y
hematología. Estrategias de prevención de cardiotoxicidad. 2012. p. 65

De acuerdo con la Tabla 14 el dexrazoxane se administra por infusión endovenosa


durante 15 minutos o media hora antes de la administración de la antraciclina, en
cada ciclo de quimioterapia El Dexrazoxane (DEX) es un agente quelante
cardioprotector durante la quimioterapia con antraciclinas. La actividad
cardioprotectora se deriva de su conversión intracelular en un anillo abierto que
remueve el hierro (quelación) del complejo doxorubicina-hierro, o atrapa el hierro
libre, previniendo la formación de especies reactivas de oxígeno. (4)

En el caso de los niños que tienen mayor riesgo de cardiotoxicidad que los
adultos, es preciso limitar la dosis de antracíclico, modificar el esquema de
administración, utilizar análogos antracíclicos menos tóxicos y valerse de
fármacos cardioprotectores como el dexrazone. En igual sentido manifiestan que
a pesar de que no existen estudios prospectivos comparativos en niños que
aseguren que las formas pegiladas son menos cardiotóxicas, los estudios en
adultos concluyen que conservan la eficacia con menor toxicidad (10).

Además, las preparaciones liposomales tienen ventajas de eficacia y toxicidad


sobre las preparaciones estándares. En el tumor, la acción de diversas enzimas, el
pH ácido y la acción de especies reactivas de oxígeno desarman la vesícula
liposomal y liberan el agente tumoral en medio del tejido neoplásico. Las
preparaciones liposomales pegiladas disminuyen de forma importante la
cardiotoxicidad de las antraciclinas, incluso cuando se usan grandes dosis y se
asocian con otros agentes antitumorales que tienen la capacidad de incrementar
su poder tóxico. (4)

Otros estudios mencionan el uso de otros cardioprotectores: N-acetilcisteína,


fenetilaminas, coenzima Q10, combinación de vitamina E y C y N-acetilcisteína, L-

45
carnitina, carvedilol, y desrazoxano (principalmente en mujeres adultas con cáncer
de mama avanzado) (6). Todos los estudios tuvieron limitaciones metodológicas.
Para los primeros seis agentes se encontraron muy pocos estudios para el
agrupamiento de resultados. Ninguno de los estudios individuales mostró un
efecto cardioprotector. En los estudios con desrazoxano se identificó una
diferencia a favor para disminuir el riesgo de insuficiencia cardiaca.

Otras medidas de prevención:

En el caso de la doxorrubicina se recomienda exponer al paciente a una cantidad


menor de 300 mg/m2, tal como se observa en la Tabla 15, dosis recomendada
para seguridad cardíaca por cada agente antracíclico.

46
Tabla 15. Dosis recomendadas para seguridad cardiaca
Agente de quimioterapia Modo de aplicación Dosis máxima
recomendada mg/m2
Doxorrubicina Infusión rápida 400
Doxorrubicina Semanal 550
Doxorrubicina Infusión de 24 h 550
Doxorrubicina Infusión de 48 h 625
Doxorrubicina Infusión de 96 h 800 – 1000
Epirrubicina Infusión rápida 900
Mitoxantrone Infusión rápida 160
Daunorrubicina Infusión rápida 800
Idarrubicina Infusión rápida 150
Pirarubicina Infusión rápida 650
Doxorrubicina con dexrazoxane Infusión rápida 800 – 100
Doxorrubicina 300mg/m2 con dexrazoxane Infusión rápida 500
Fuente: Flavia Morales Vásquez.Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la prevención de la
cardiotoxicidad en oncología y hematología. Estrategias de cardioprotección en oncología de adultos. Revista
Gamo 2009; 8(Supl. 3): 40-52

Es preciso que el equipo de profesionales responsables del tratamiento oncológico


evalué cuidadosamente al paciente oncológico, a fin de identificar la situación
actual de la enfermedad, las patologías análogas, la condición funcional del
paciente; entre otros aspectos que favorezcan la mejor opción terapéutica (4).

Antes de iniciar un tratamiento de quimioterapia se debe realizar una valoración


cardiológica, a fin de establecer si el paciente está en condiciones de recibir
antraciclinas y qué grado de riesgo tiene para cardiotoxicidad (1,2).

Una estrategia de prevención de cardiotoxicidad producida por quimioterapia es el


registro cuidadoso de las dosis administradas de los fármacos cardiotóxicos para
limitar su prescripción a menos de las dosis acumuladas recomendadas. Aunque
la evaluación del éxito de esta estrategia no ha sido debidamente documentada,
se advierte que a menor exposición menor riesgo (6).

En los pacientes con factores de riesgo con antecedentes cardíacos, ancianos,


hipertensos, de grado leve y moderado se sugiere realizar la evaluación de la
fracción de eyección ventricular izquierda la FEVI, luego de una o dos dosis. En
pacientes de alto riesgo, se recomienda realizar la evaluación de la fracción de
eyección ventricular izquierda la FEVI, luego de cada dosis, midiendo además
función diastólica por ecocardiografía y el uso de desraxozane

Los pacientes que hayan recibido 300mg/m2 o más de antraciclínicos, o con dosis
inferiores que se asocian a radiación mediastinal deben ser evaluados, en forma
periódica cada 2 o 3 años durante toda la vida aunque la función cardíaca sea
normal. Deben evitar: Perdida aguda de peso, Abuso de alcohol, Realizar dieta

47
apropiada y ejercicio moderado, si tiene síntomas se administrará digoxina y
diuréticos, si falla el tratamiento médico se valorará la realización de transplante
cardíaco (9).

De acuerdo con la Tabla 16, los principales factores de riesgo que debe observar
la enfermera oncológica para el manejo oportuno de la cardiotoxicidad producida
por quimioterapia son: Edad (niños – ancianos), Género (F-M), dosis de
administración, esquema de administración, irradiación mediastinica, antecedentes
cardiovasculares, hipertensión arterial, exposición previa a la quimioterapia, raza
negra, tiempo de administración y síndrome de down.

Tabla 16. Actuación de la enfermera frente a los factores de riesgo


detectados, para el manejo oportuno de la cardiotoxicidad producida por
quimioterapia

DE FACTORES DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA


RIESGO
Edad (niños – ancianos ) Vigilar las poblaciones más suceptibles a desarrollar toxicidad cardiaca.
Debido a que en los niños no hay un desarrollo completo del órgano
cardiaco, a futuro esto puede afectar en su crecimiento y desarrollo.
En los ancianos la falla cardiaca se puede desarrollar por las
comorbilidades, antecedentes cardíacos.
Genero ( F – M ) En pacientes sin factores de riesgo, la dosis se debe administrar de
Dosis de administración acuerdo al peso.
En pacientes con factores de riesgo, la dosis se debe de evaluar de
acuerdo al factor de riesgo.
Esquema de Recordar que los medicamentos de acuerdo al esquema potencializan el
administración riesgo de toxicidad cardiaca
Irradiación mediastinica La radioterapia produciría daño en el endotelio de los capilares del
miocardio originando áreas de isquemia y finalmente fibrosis miocárdica
Antecedentes Las personas con factores de riesgo cardiovasculares se debe evaluar por
cardiovasculares medio de paraclínicos FEVI, EKG, rxtorax, eco doppler, con el fin de
Hipertensión Arterial determinar en qué condiciones se encuentra su estado de salud para
recibir tratamiento de quimioterapia.
Exposición previa a la La exposición previa a quimioterapia, indica al personal de salud que el
quimioterapia paciente no podría recibir una dosis plena de quimioterapia
Raza negra La raza negra, por sus antecedentes cardiovasculares se evaluara la
dosis de acuerdo al riesgo.
Tiempo de administración Respecto al tiempo de administración se advierte que entre mas lento sea
la administración, menos será la toxicidad.
Síndrome de Down Debido a los antecedentes de cardiopatías congénitas en los pacientes
con enfermedad de Down, es preciso tener en cuenta los defectos de las
válvulas cardiacas
Fuente: C.Cerón: Revisión documental

48
6.3.2 Intervención de enfermería para la detección oportuna de la
cardiotoxicidad.

Debido a que la cardiotoxicidad puede ocurrir años después de la exposición de


las antraciclinas, se sugiere que tanto el diagnóstico como el tratamiento
oncológico sea manejado por un equipo multidisciplinario conformado por:
oncólogos, hematooncólogos, cardiólogos, internistas, pediatras, nutricionistas,
enfermeras, que se encarguen del monitoreo cardiovascular a largo plazo, a fin de
establecer el riesgo de cardiotoxicidad por las antraciclinas, detectar
oportunamente las primeras manifestaciones de disfunción ventricular y
disminuirlas o retrasar su avance el manejo adecuado.

Diversos estudios (1, 2, 3, 4, 5, 6) mencionan que la evaluación de los pacientes


tratados con antraciclinas se debe realizar con: 1- Historia clínica, 2- ECG., 3- Rx
de tórax., 4- Ventriculograma radioisotópico. 5- Ecocardiografía con Doppler., 6-
Dosaje de troponina T., 7- Biopsia endomiocárdica, toda vez que la cardiotoxicidad
se puede manifestar en forma tanto asintomática como sintomática, pero a largo
plazo produce un progresivo deterioro de la función ventricular que comienza
siendo diastólica, luego sistólica y terminan en IC congestiva por una
míocardiopatía dilatada (2) (ver tabla 17).

49
Tabla 17. Estrategias para la detección de la cardiotoxicidad producida por
quimioterapia

Autor No Revisión Articulos Evaluación


Cardiaca

Gonzalez Larriba (1) 9 - EKG


- Ecocardiograma
- AngiocardiografiaIsotopica
- BNP, troponina
- PetScan
Alfredo D‟Ortencio (2) 38 - Historia –clínica
- Rx de torax
- EKG
- VentriculogramaRadioisotopico
- Eco doppler
- Troponina
- Biopsia endocardica
Patricia Avellaneda (3) 22 - Medición de la FEVI
Eduardo Meaney (4) 66 - Historia clínica ( fx riesgo )
- Eco doppler
- Resonancia magnética
- Troponina, BNP
- Enzimas cardiacas
Eduardo Meaney (5) 57 - Troponina, BNP

Flavia Morales 73 - Examen físico


(6) - Eco doppler
- Ekg
- Eco transesofagico
- Petscan
- Resonancia magnética

A este respecto, tal como señala (4), antes de iniciar el tratamiento, la historia
clínica deberá señalar los factores de riesgo para cardiotoxicidad (edad, género
femenino, raza negra, trisomía, exposición previa a antraciclinas), revisar el estado
cardiovascular y medir la función ventricular, revisar los antecedentes de
hipertensión arterial sistémica, cardiopatía establecida con disfunción cardiaca o
insuficiencia cardiaca previa (4) siguiendo los parámetros sugeridos en la tabla 18.

50
Tabla 18. Formato de cardiotoxicidad

1. Identificación del Paciente


Fecha de inicio____________________
Nombre Paciente__________________ Edad________ Genero ________
Terapia Inicial________________ Tiempo de tratamiento ( meses )_______
Terapias Anteriores______________________________________________
2. Factores de Riesgo para Cardiotoxicidad
Edad_____________
Genero___________
Raza_____________
Enfermedad Cardiovascular____________________________
Diabetes___________________________________________
Uso de medicamentos________________________________
3. Examenes Iniciales
Rx de torax_____________________________________________________________
EKG de 12 derivaciones___________________________________________________
Ventriculografia Isotopica_________________________________________________
Eco TT_________________________________________________________________
Eco TE_________________________________________________________________
Holter_________________________________________________________________
BNP___________________________________________________________________
4. Clasificación de la Cardiotoxicidad
Clasificación funcional de la insuficiencia cardíaca - NYHA
– Grado I: Actividad ordinaria sin síntomas
– Grado II: Mantiene actividad ordinaria
– Grado III: Actividad inferior a la ordinaria Sin limitación de la actividad física Limitación notable de la
actividad física
– Grado IV: Síntomatología al menor esfuerzo pero puede ocasionar síntomas incluso en reposo
Ligera limitación de la actividad física Incapacidad de realizar cualquier actividad física
Clasificación funcional según la CCS
– Grado I: Puede realizar ejercicio intenso o prolongado
– Grado II: Puede caminar > de 2 manzanas y subir 1 piso
– Grado III: Limitado a < de 2 manzanas y < de 1 piso
– Grado IV: Síntomas a la menor actividad o en reposo

Fuente: The Criteria Committee of the New York Heart Association. Nomenclature and Criteria for diagnosis of
Diseases of the Heart and Great Vessels (9ªed). Boston: Little, Brown & Co; 1994; 253-6. F.

Según el mismo autor, además del registro de la historia clínica general y


cardiovascular se sugiere practicar un examen físico completo, el cual debe
comprender una radiografía de tórax anteroposterior y lateral, un
electrocardiograma estándar de 12 derivaciones, ecocardiograma (ECG) o
ventriculografía isotópica (MUGA), para determinar la fracción de eyección
ventricular izquierda (FEVI).

Eduardo Meaney y cols (4), advierte que la radiografía de tórax proporciona datos
importantes acerca de las estructuras musculares, del tamaño del corazón, de la
cavidad o cavidades se encuentran crecidas, de la vasculatura, el intersticio o el
espacio pleural. Además, permite visualizar el tamaño de derrames pericárdicos y
pulmonares. En síntesis, permite establecer presencia o no de congestión

51
venocapilar pulmonar y de crecimiento cardiaco, mediante la medición del índice
cardiotorácico.
El electrocardiograma estándar de 12 derivaciones permite conocer si existen
trastornos del ritmo cardiaco, anormalidades en la conducción o bloqueos,
hipertrofia del miocardio o daño isquémico y trastornos de la repolarización
ventricular; mientras que el ecocardiograma es un procedimiento no invasivo y
económico que se utiliza para determinar la fracción de eyección ventricular
izquierda (FEVI).La evaluación inicial del paciente con cáncer debe incluir la
determinación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). Eduardo
Meaney et al. (4).

Agrega además que se debe tomar la presión arterial en condiciones basales, es


decir a primera hora de la mañana antes de realizar cualquier esfuerzo físico o
emocional y bajo unas condiciones de temperatura óptimas.

Además, Meaney y cols, recomienda que además de los exámenes de laboratorio


basales, es preciso determinar la concentración de enzimas cardiacas, como la
fracción MB de la creatincinasa (MB-CK) y sobre todo la troponina (C o I),
considerados como excelentes marcadores de daño celular miocárdicos, utilizados
en el diagnóstico de necrosismiocárdica. Dentro de este contexto, advierte sobre
el poder predictivo del aumento de estos marcadores, particularmente de la
troponina, en el desarrollo de disfunción ventricular izquierda. Por ejemplo, en
niños, el aumento de concentración detroponina T acompaña la dilatación
ventricular inicial y al adelgazamiento de la pared ventricular, a la vez su
disminución se observa con el uso del agente quelantedexrazoxane.

Además de lo anterior, manifiesta que es indispensable medir las concentraciones


del péptido natriurético cerebral (BNP, por sus siglas en inglés) producido en el
miocardio ventricular, toda vez que es una herramienta clínica indispensable para
el diagnóstico y monitoreo de insuficiencia cardiaca, por cuanto es un es un
excelente marcador de disfunción cardiaca. En igual sentido manifiesta que la
concentración del BNP cerebral es buen predictor de cardiotoxicidad por
antraciclinas y del desarrollo de disfunción ventricular. (4)

En la tabla 19 se resume las intervenciones de enfermería para la detección


oportuna de acuerdo a las manifestaciones clínicas más frecuentes que pueden
presenta los pacientes oncológicos.

52
Tabla 19. Actuación de la enfermera para la detección oportuna de la
cardiotoxicidad producida por quimioterapia

MANIFESTACIONES ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA


CLÍNICAS
Trastornos del ritmo En el momento de lnfusión, el paciente puede presentar alguno de estos
- Ansiedad síntomas.
- Mareo Se descontinua la infusión de quimioterapia, se deja en observación, con
- Dolor toraccico toma de signos vitales y monitorización a visoscopio
- Sincope Toma de EKG.
Vigilar patrón neurológico.
Estos síntomas pueden ser un precedente de una fibrilación auricular o
presencia de eventos embolicos.
Taquiaritmia sinusal Indagar sobre antecedentes de los pacientes.
- Ansiedad Explicar al paciente sobre el procedimiento a realizar.
- Anemia En caso de presentar aumento de TA, se debe realizar monitoreo de
- Hipertensión Arterial signos vitales.
Vigilar factores modificables como una dieta baja en sal, grasas, azucares.
Hipotensión arterial En pacientes que presentan cifras tensionales bajas, con sintomatología:
visión borrosa, cefalea, vértigo, desmayos.
Vigilar signos vitales, establecer si el cambio de posición produce
hipotensión ortostatica.
Elevar los miembros inferiores para aumentar la circulación corazón y
cerebro.
Realizar una hidratación, para recuperar la volemia del paciente.
Fuente: C.Cerón: Revisión documental

Tal como se observa en la Tabla 19, las principales manifestaciones clínicas que
debe observar la enfermera oncologa para la detección oportuna de la
cardiotoxicidad producida por quimioterapia son: Trastornos del ritmo (Ansiedad,
Mareo, Dolor toraccico, Sincope), Taquiaritmia sinusal (Ansiedad, Anemia,
Hipertensión Arterial) e Hipotensión arterial.

53
7. CONCLUSIONES

El desarrollo de cardiotoxicidad relacionada con la quimioterapia se relaciona con


factores de riesgo asociados al paciente como los anetecedentes
cardiovasculares, la enfermedad cardiaca, hipertensión arterial, antecedentes de
cardiopatía, insuficiencia cardiaca congestiva previa, hipertrofia ventricular y los
factores no modificables en los que se identifican: el sexo femenino, la raza, etnia,
el polimorfismo, la edad encontrándose que las edades extremas son las más
suceptibles a desarrollar cardiotoxicidad.

Los factores de riesgo relacionados con el tratamiento como: el uso de


medicamentos solos o en combinación para los diferentes protocolos mecionados,
los medicamentos altamente cardiotoxicos se encuentran las anraciclinas, 5
fluoracilo, cisplatino, bleomicina, y el paclitaxel

Las manifestaciones clínicas de cardiotoxicidad asociada a quimioterapia se


clasifican en:

 Cardiotoxicidad aguda: taquicardia sinusal, taquicardia supraventricular,


extrasístoles supraventriculares, alteración EKG, insuficiencia cardiaca
diastólica,
 Cardiotoxicidad subaguda: taquicardia, taquipnea, intoleracia al ejercicio,
congestión pulmonar y venosa, derrame pleural.
 Cardiotoxicidad tardía: Disfunción ventricular tardia, insuficiencia cardiaca
congestiva, alteración de la conducción.

Las principales intervenciones de enfermería para la prevención de la


cardiotoxicidad asociada a la administración de quimioterapia son:

 Es de gran importancia la valoración realizada por la enfermera oncóloga


antes, durante y después del tratamiento.
 Realizar una valoración cardiológica para identificar el estado del paciente,
teniendo en cuenta la historia clínica, exámenes preliminares como: rx de
torax, EKG, eco transtoraccico, medición del FEVI, ventriculograma
radioisotopico, laboratorios como troponina y BNP.
 La dosis de las antraciclinas: doxorrubicina 450 – 550 mg/m2, daunorrubicina
400 – 500 md/m2, epirrubicina 650 mg/m2.
 Suspención en caso de caída del FEVI del 10 al 15 %
 El uso de cardioprotectores como el desraxozane, el uso de antraciclinas que
no dañen el tejido cardiaco como la doxorrubicina liposomal.

54
BIBLIOGRAFÍA

AVELLANA, Patricia et al. Introducción a las complicaciones graves de la


quimioterapia que debe enfrentar un cardiólogo. Argentina, Instituto alexander
fleming cramer. 2007. Revista argentina de cardiología / Vol 75 nº 1.Enero-febrero
2007. 6 p. En línea 2013. Disponible en:
Http://www.scielo.org.ar/pdf/rac/v75n1/v75n1a12.pdf

CÁRDENAS CARDOS. Rocío. Mecanismos de cardiotoxicidad de la quimioterapia.


México. Revista Gamo. 2009; 8 (Supl. 3) p. 3-7. En línea 2013. Disponible
en:http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista
=139&id_seccion=2291&id_ejemplar=5945&id_articulo=58738
Cardioprotección en hematología del adulto

CARLEO Rossana, PEÑA Clara. Hemato-oncología Pediátrica: Actualización en el


abordaje teórico-práctico de la atención de enfermería. Facultad de enfermería.
Cátedra Salud del niño, niña y adolescente. Universidad de la República de
Uruguay. Comisión sectorial de educación permanente. 2010. En línea
http://redensiuruguay.org/files/hemoncped.pdf

D‟ORTENCIO, Alfredo y NAVIGANTE, Alfredo. Insuficiencia cardíaca relacionada


a quimioterapia: Nuevo enfoque. Argentina. Revista Interconsultas en insuficiencia
cardiaca. Insuficiencia cardiaca. Vol. 1, Nº 1, 2006. 5p. En línea 2013. Disponible
en: http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/1/28_interconsultas.pdf

FUNDACIÓN PARA LA EXCELENCIA Y LA CALIDAD DE LA ONCOLOGÍA


(ECO). Efectos secundarios de la Quimioterapia. Madrid, España. Sin Fecha. En
línea 2012. [citado 2012-09-28]. Disponible en:
http://www.fundacioneco.es/images/stories/ECO/AsistenciaAlPaciente/Informacion
Tumores/3.Toxicidad_de_Quimioterapia.pdf

GALLEGOS CASTORENA, Sergio. Estrategias de cardioprotección en


oncohematología pediátrica. México. Revista Gamo. 2009; 8 (Supl. 3) p. 35-39.
En línea 2013. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/abstract/revistas/gaceta-
mexicana-oncologia-305/estrategias-cardioproteccion-oncohematologia-pediatrica-
13150064-guias-prevencion-cardiotoxicidad-oncologia-hematologia-2009

GÓMEZ CHORQUES, S. Efectos adversos de la quimioterápia: cuidados de


enfermería. Hospital de Gandia. Consejo de enfermería de la comunidad
valenciana. Valencia España. 2001. En línea 2012. [citado 2012-09-28]. Disponible
en:http://www.enfervalencia.org/ei/anteriores/articles/rev58/artic02.htm

55
GONZÁLEZ LARRIBA, J L. Afectación cardíaca por agentes citostáticos. Revista
Clínica España. 2001. Vol. 201 núm 02. En línea 2013. Disponible
en:http://www.smeo.org.mx/gaceta/2009/SUPLEMENTOV8_3_2009_CARDIOTOX
ICIDAD.pdf

LIN, Edward. MD & LOZANO, Richard. RPh. Cancer Matrix. Manual. 5th Edición.
2010. 304 p. En línea 2013. Disponible en: http://cancermatrix.com/order-
now/cancer-matrix-manual

MEANEY, Eduardo; MEANEY, Alejandra; CEBALLOS, Guillermo. Estrategias de


prevención de cardiotoxicidad. México. Gaceta Mexicana de Oncología. Guías
para la prevención de la cardiotoxicidad en oncología y hematología. 2009. p. 60.
En línea 2013. Disponible en:
http://www.smeo.org.mx/gaceta/2009/SUPLEMENTOV8_3_2009_CARDIOTOXICI
DAD.pdf

MEANEY, Eduardo; MEANEY, Alejandra; CEBALLOS, Guillermo. Medición y


monitorización del daño cardiaco por antraciclinas. México.Gaceta Mexicana de
Oncología. Guías para la prevención de la cardiotoxicidad en oncología y
hematología. 2009. p. 68. En línea 2013. Disponible en:
http://www.smeo.org.mx/gaceta/2009/SUPLEMENTOV8_3_2009_CARDIOTOXICI
DAD.pdf

MORALES VÁSQUEZ, Flavia. Estrategias de cardioprotección en oncología de


adultos. México, Revista Gamo. 2009; 8(Supl. 3) p.40-52. En línea 2013.
Disponible
en:http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista
=139&id_seccion=2291&id_ejemplar=5945&id_articulo=58744

NAVARRETE HURTADO, Solón, CASTELLANOS MEJÍA, Ana María,


CHAPARRO SANABRIA, Andrea. Cardiotoxicidad por quimioterapia - Un enfoque
práctico para el clínico. Departamento de Cardiología. Bogotá – Colombia, 2011.
(Vol 6) 3:131-143. p. 135. En línea 2012. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/pdf/ic/v6n3/v6n3a05.pdf

RAMÍREZ RAMÍREZ M, CORTÉS RAMÍREZ JM, CORTÉS DE LA TORRE JM,


CORTÉS DE LA TORRE, R.A, SALAZAR, Santiago A, De la TORRE MURILLO R
y cols. Cardiotoxicidad por quimioterapia antineoplásica. Presentación de un caso.
Med Int. Mex 2012; 28(4):380-383.p. 1. En línea 2012. [citado 2012-09-28].
Disponible en:
http://www.nietoeditores.com.mx/download/med%20interna/2012/Julio-
Agosto/MI%204.16%20Cardiotoxicidad.pdf

SEIDMAN A.; HUDIS, C.; PIERRI, MK.; SHAK, S.; PATON V.; ASHBY, M. et al.
Cardiac dysfunction in the trastuzumab clinical trials experience. J Clin Oncol

56
2002; 20:1215-21. En: NAVARRETE HURTADO, Solón, CASTELLANOS MEJÍA,
Ana María, CHAPARRO SANABRIA, Andrea. Cardiotoxicidad por quimioterapia -
Un enfoque práctico para el clínico. Departamento de Cardiología. Bogotá –
Colombia, 2011. (Vol 6) 3:131-143. p. 132. En línea 2012. Disponible
en:http://www.scielo.org.ar/pdf/ic/v6n3/v6n3a05.pdf

TARÍN ARZAGA, Luz del Carmen. México. Revista Gamo. 2009; 8 (Supl. 3) p. 57-
59. En línea 2013. Disponible en:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=13
9&id_seccion=2291&id_ejemplar=5945&id_articulo=58746

57
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 1

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO: Afectación cardíaca por agentes citostáticos
AUTORES: González Larriba, J L
AÑO: 2001 LUGAR:España IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Rev Clin Esp. 2001; 201:90-2. - vol.201 núm 02. En línea 2013.
Disponible
en:http://www.smeo.org.mx/gaceta/2009/SUPLEMENTOV8_3_2009_CARDIOTOXICIDAD.pdf
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: 9
Palabras Clave: Agentes citostáticos cardiotóxicos, manifestaciones clínicas, monitorización
de la miocardiotoxicidad, ecocardiografía, ventriculografía isotópica,
2. APORTES DEL CONTENIDO
El autor señala que la probabilidad de desarrollar una cardiopatía por antraciclinas está en
relación con la dosis acumulativa de ésta. Exclusivamente se presenta en el 0,1%-1,2% de los
pacientes que han recibido menos de 550 mg/m2 de doxorrubicina acumulada, mientras que
cuando ésta alcanza los 1.000 mg/m2 el daño cardíaco se hace manifiesto en el 50% de los
pacientes. Advierte además que se pueden utilizar técnicas no agresivas, como la medición de la
FEVI mediante ecocardiografía o ventriculografía isotópica, que indican la situación funcional del
miocárdico, ayudando a prever la posibilidad de administrar más cantidad del fármaco antitumoral
activo, así como limitar su uso en aquellos enfermos con trastornos cardíacos previos limitantes.
Manifestaciones clínicas Medicamentos Factores de riesgo
 Miocardiopatía Antraciclinas Pacientes con
 Pericarditis Amsacrina antecedentes
 Isquemia coronaria Alcaloides de la vinca cardíacos, ancianos,
 Alteración ECG Ácido retinoico hipertensos
Bleomicina
Busulfán
Ciclofosfamida
Cisplatino
Actinomicina-D
Etopósido
Fluorouracilo
Ifosfamida
Interleucina
Interferón
Mostaza nitrogenada
Mitomicina-C
Paclitaxel
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, el documento aborda el tema de la toxicidad cardíaca de la
quimioterapia antineoplásica. En primera instancia advierte que la cardiotoxicidad producida por la
quimioterapia puede presentar secuelas tempranas o tardías. Estas últimas se constituyen en un
problema clínico toda vez que pueden llegar a ser irreversibles e incluso pueden repercutir sobre
el estado general del paciente por el resto de su vida. Seguidamente señala que actualmente se
pueden prevenir estas manifestaciones tóxicas mediante diferentes estrategias. En primera
instancia es preciso identificar las manifestaciones clínicas, los factores de riesgo, los diversos
procedimientos diagnósticos que permiten conocer si un paciente sometido a quimioterapia ha
desarrollado daños o secuelas a nivel cardiaco, así como las limitaciones en el uso de

58
antraciclinas eficaces en el tratamiento de su cáncer.Finalmente resalta que las dosis acumuladas
que pueden inducir a la cardiotoxicidad.
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
El documento concluye que la cardiotoxicidad por quimioterapia puede presentar secuelas
tempranas o tardías. Las tempranas pueden aparecer en el primer año después de terminar el
tratamiento.Tempranas: pueden manifestarse como: 1) Simples alteracioneselectrocardiográficas
transitoriasque no predicen la aparición de miocardiopatía. 2) Miopericarditis + alteraciones
electrocardiográficas + cambios histológicos de lesión miocárdica.Pueden ser transitorias y las
manifestaciones suelen revertir al suspender el tratamiento.3) Miocardiopatía tóxica. No es muy
frecuente, pero tiene muy mal pronóstico, con una mortalidad del 60%.
Tardías: Clínicamente puede manifestarse de una forma subclínica, con alteraciones electro y
ecocardiográficas o formas más evolucionadas con disfunción ventricular sistólica,
adelgazamiento miocárdico, respuesta ventricular al esfuerzo alterada, etc. Histológicamente se
manifiesta mediante una fibrosis miocárdica, hipertrofia compensadora de los miocitos restantes y
signos leves de vacuolización celular.En igual sentido explica los procedimientos para monitorizar
la función cardiaca a fin de conocer la situación real, la capacidad de contractilidad y con ello
evitar el daño que supondría la administración de una dosis superior mientras los pacientes
reciben tratamientos citostáticos. Estos son: 1) Electrocardiograma. 2) Ecocardiografía. 3)
Ecocardiografía digitalizada. 4) Angiocardiografía isotópica. 5) Técnicas en estudio o desarrollo: a)
imagen gammagráfica; b) gammagrafía antimiosina; c) angiocardiografía isotópica; d) tomografía
por emisión de positrones; e) resonancia nuclear magnética; f) determinación en sangre de la
troponina T y g) determinación del péptido natriurético sérico. Posteriormente recomienda las
doses de adriamicina en todos los pacientes y en pacientes con factores de riesgo. Finalmente
enumera las técnicas y procedimientos para reducir o prevenir la aparición del efecto adversosin
reducir la eficacia antitumoral. Estos son:1) Modificación del esquema de administración
deAdriamicina; 2) Desarrollo de análogos de la adriamicina. 3) Fármacos cardioprotectores.

59
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 2

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO:Insuficiencia cardíaca relacionada a quimioterapia: Nuevo enfoque
AUTORES: Alfredo D‟Ortencio y Alfredo Navigante
AÑO: 2006 LUGAR:Argentina IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Revista Interconsultas en insuficiencia cardiaca. Insuficiencia
cardiaca. Vol. 1, Nº 1, 2006. 5p. En línea 2013. Disponible en:
http://www.insuficienciacardiaca.org/pdf/1/28_interconsultas.pdf
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: 38
Palabras Clave:Cardiotoxicidad , Insuficiencia cardiaca, Adriamicina, antineoplásicos
2. APORTES DEL CONTENIDO
El autor manifiesta que actualmente los pacientes oncológicos tienen mayor expectativa de vida,
debido a que se han desarrollado nuevos fármacos, pero sobre todo porque se tienen un mayor
conocimiento sobre estrategias terapéuticas que permiten planificar tratamientos
quimioterapéuticos y aportar un mejor soporte clínico deestos tratamientos. Concluye el
documento advirtiendo sobre la importancia del rol del cardiólogo para la valoración basal, así
como la valoración durante y posterior al tratamientode pacientes con esquemas
depoliquimioterapia que tengan potencial cardiotoxicidad.
Manifestaciones clínicas Medicamentos Factores de riesgo
 Toxicidad aguda: muy poco frecuente, se Daunorrubicina  Dosis dependiente
manifiesta como taquicardia sinusal, Ciclofosfamida del quimioterápico.
supraventricular, extrasístoles ventriculares, Vincristina  Esquema de
miopericarditis, alteraciones agudas en el Adriamicina administración.
ECG, IC diastólica y/o sistólica o muerte  Presencia de
súbita. cardiopatía previa.
 Miocardiopatía subaguda: aparece  Edad (mayor riesgo
generalmente entre los 3 a 8 meses de la en niños y ancianos).
última dosis y en forma de IC congestiva por  Irradiación
míocardiopatíadilatada. mediastinal previa.
 Míocardiopatía tardía o crónica: se  F- Asociación de
presenta clínicamente luego de 5 años de quimioterápicos
finalizado el tratamiento, como una
míocardiopatía dilatada difícil de diferenciar
de las otras etiologías ycon signos de IC
congestiva.
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, está dividido en cinco partes a saber:
1. Historia: Señala que las antraciclinas son las principales drogas que causan insuficiencia
cardíaca (IC). Aborda tres fármacos que producen IC con determinada acumulación de dosis a
más del 10% de la población tratada. Estos son: Daunorrubicina, hidroxidaunorrubicina conocida
con el nombre de adriamicina o doxorrubicina, Esquema CYVADIC (ciclofosfamida, vincristina,
adriamicina, DTIC).
2. Adriamicina como paradigma de insuficiencia cardíaca y antineoplásicos
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
Historia: Señala que las antraciclinas son las principales drogas que causan insuficiencia
cardíaca (IC). Aborda tres fármacos que producen IC con determinada acumulación de dosis a
más del 10% de la población tratada. Estos son:
Daunorrubicina: Desarrollada en la segunda parte de la década de los sesenta. Utilizada para el

60
tratamiento de la leucemia mieloide aguda. Desarrollo IC en el 10% de pacientes tratados con
dosis acumulativas entre 800-1200 mg/m2 de superficie corporal.Si la modalidad era aguda, el
patrónera de cardiomiopatía restrictiva en niños. Si se presentabaluego del año era miocardiopatía
dilatada (especialmente en adultos,ya sea aguda como crónica)
4-hidroxidaunorrubicina: Conocida con el nombre de adriamicina o doxorrubicina, Desarrollada
en ladécada de los setenta. Utilizada para el tratamiento efectivo de tumores sólidos.
Esquema CYVADIC (ciclofosfamida, vincristina, adriamicina, DTIC). Desarrollado en 1979
para el tratamiento de sarcoma de partes blandas. Desarrollo IC en el 17% de pacientes tratados
con dosis acumulativas entre 800-1200 mg/m2 de superficie corporal. Lamayoría de los pacientes
eran adolescentes y adultos jóvenes.
A partir de allí se empezó a implementar la fracción de eyección ventricularizquierda (FEVI)
medida por centellografía para predecir y evaluarcardiotoxicidad, en base a ello se determinó
como dosis limitanteacumulativa 550 mg/m2, donde se esperaba que un 10%de los pacientes
desarrollaran IC al acumular esta dosis.

61
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 3

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO:Introducción a las complicaciones graves de la quimioterapiaque debe enfrentar un
cardiólogo
Patricia avellana, Daniel Santos, Laura Antonietti, Tulio Sampere, Antonio Pocoví, Eduardo
Domenichini, Susana Lipshitz, Reynaldo Chacón, Carlos Tajer
AÑO: 2007 LUGAR:Argentina IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Instituto alexander fleming cramer. 2007. Revista argentina de
cardiología. Vol. 75 Nº 1.Enero-febrero 2007. 6 p. En línea 2013. Disponible en:
Http://www.scielo.org.ar/pdf/rac/v75n1/v75n1a12.pdf
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: 22
Palabras Clave:Antraciclinas - Fluorouracilo - Gemcitabina – Cardiotoxicidad
2. APORTES DEL CONTENIDO
En el documento se resumen mecanismos de acción y efectos adversos de diferentes drogas de
uso frecuente en patología oncológica y se exponen casos clínicos con reacciones adversas
graves, con dificultades en la toma de decisiones. Finalmente, se discuten los aspectos para tener
en cuenta para la prevención, el control y el tratamiento de la cardiotoxicidad por agentes
quimioterapéuticos.
Manifestaciones clínicas Medicamentos Factores de riesgo
 Arritmias poco complejas 5-fluorouracilo  Edad
 Dolor precordial secundario a Gemcitabina  El sexo femenino
pericarditis Antraciclinas  La irradiación previa,
 Cambios inespecíficos del ST. Adriamicina los antecedentes de
 Disfunción ventricular Doxorrubicina enfermedad cardíaca
 Insuficiencia Cardíaca asociada con Epirrubicina  Susceptibilidad
una mortalidad del 50% Mitoxantrona individual de ciertos
Ciclofosfamida pacientes a la droga,
Dexrazosane independientemente de
la dosis acumulada.
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, a través de cinco casos clínicos de complicaciones graves
asociadas con el uso de tres agentes de amplia aplicación actual (el 5-fluorouracilo, las
antraciclinas y la gemcitabina), se discuten los mecanismos fisiopatológicos, conductas y
evolución clínica
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
El cardiólogo clínico se enfrenta diariamente con problemas vinculados a los tratamientos
quimioterapéuticos que se aplican generalmente en tumores con expectativas de éxito y sobrevida
prolongada. Dentro de este contexto, los autores recomiendan algunas estrategias para la
para la prevención, la detección precoz y el tratamiento de la cardiotoxicidad asociada con estos
fármacos quimioterapéuticos. Estas son:
Prevención de cardiotoxicidad: a) No superar las siguientes:
Doxorrubicina-adriamicina 450-550 mg/m2; Daunorrubicina 400-550 mg/m2
Epirrubicina 650 mg/m2; Mitoxantrona 120-140 mg/m2
b) Dexrazosane en pacientes con cáncer de mama avanzado que requieren dosis altas
Monitorización y conductas frente a la cardiotoxicidad
a) Previo al comienzo del tratamiento: Medición de la fracción de eyección (FEVI) con
ecocardiograma o ventriculograma radioisotópico. b) Durante el tratamiento
Pacientes con función ventricular inicial normal: Evaluación reiterada de la función ventricular

62
izquierdaCada tres meses o si se supera 300mg/m2
Criterios de suspensión del fármaco: Si la FEVI no cayó o lo hizo hasta 10% absoluto
manteniéndoseen valores normales
Suspensión: a) Caída de la FEVI 10% a 15% del valor absoluto o 1-5% por debajo del valor límite
inferior normal, o b) Caída del 16% como valor absoluto respetando o no el valor límite inferior
Pacientes con disfunción ventricular inicial: Elevada probabilidad de efecto cardiotóxico
Medición previa a cada administración.
Suspensión: Caída absoluta del 10% de la FEVI
Disfunción ventricular grave: No iniciar tratamiento si la FEVI basal es < 30%
Cardiotoxicidad subaguda y alejada: FEVI cada 6 a 12 meses luego de finalizar el tratamiento
Conductas: Si se detecta caída de la FEVI, se recomienda tratamiento coninhibidores de la
enzima convertidora

63
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 4

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO: Estrategias de prevención de cardiotoxicidad
AUTORES: Eduardo Meaney, Alejandra Meaney, Guillermo Ceballos
AÑO: 2009 LUGAR: México IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la prevención de la
cardiotoxicidad en oncología y hematología. p. 60. En línea 2012. Disponible en:
http://www.smeo.org.mx/gaceta/2009/SUPLEMENTOV8_3_2009_CARDIOTOXICIDAD.pdf
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: 66
Palabras Clave: cardiotoxicidad, antraciclinas, prevención de insuficiencia cardiaca,
formulaciones liposomales y pegiladas, dexrazoxane, moduladores de renina-angiotensina
2. APORTES DEL CONTENIDO
Los autores describen estrategias preventivas durante el tratamiento antitumoral, especialmente
cuando se usan antraciclinas, se fundamenta en el amplio conocimiento de los diferentes
mecanismos de daño miocárdico ejercido por dichos compuestos y del comportamiento clínico de
sus efectos tóxicos sobre el músculo cardíaco
Manifestaciones clínicas Medicamentos y dósis Factores de riesgo
 Hipertensión Arterial Dosis acumulada con  Edad
 Estrés parietal sistólico del riesgo de cardiotoxicidad  Género femenino
ventrículo izquierdo (mg/m2)  Raza negra
 Hipertrofia ventricular Doxorrubicina 450-550  Trisomía
izquierda Epirrubicina ~900  Exposición previa a los
 Insuficiencia cardiaca Daunomicina antraciclicos
 Arritmias potencialmente 400-450 en adultos  Antecedentes de hipertensión
letales 300 en niños mayores de 2 arterial
 Muerte súbita. años 10 mg/kg en niños  Cardiopatia establecida
menores de 2 años
 Insuficiencia
Idarrubicina 150-290
cardiacacongestiva
 Radioterapia mediastinal
 Exposición a otros fármacos
 ( vincristina o ciclofosfamida )
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, el documento aborda la etapa de exposición a las
antraciclinas, resaltando las dosis acumuladas que pueden inducir a la cardiotoxicidad; así como
también los aspectos a observar en la velocidad de infusión y variedad del antracíclico usado en el
tratamiento, contemplando los efectos cardiotoxicos.
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
Debido a que las manifestaciones de cardiotoxicidad pueden ocurrir años después de la
exposición a las antraciclinas, se resalta la importancia de realizar un seguimiento prolongado al
paciente oncológico, con el fin de detectar oportunamente las primeras manifestaciones de
disfunción ventricular, y paliarlas o retrasar su avance con el manejo adecuado.

64
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 5

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO: Medición y monitorización del daño cardiaco por antraciclinas
AUTORES: Eduardo Meaney, Alejandra Meaney, Guillermo Ceballos
AÑO: 2009 LUGAR: México IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la prevención de la
cardiotoxicidad en oncología y hematología. p. 66.En línea 2012. Disponible en:
http://www.smeo.org.mx/gaceta/2009/SUPLEMENTOV8_3_2009_CARDIOTOXICIDAD.pdf
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: 57
Palabras Clave: antraciclicos, doxorrubicina, miocardiopatia dilatada, insuficiencia cardiaca,
dexrazoxane
2. APORTES DEL CONTENIDO
Si bien, los antracíclicos, doxorubicina y sus análogos son útiles en el tratamiento de ciertas
neoplasias, los autores manifiestan que con frecuencia se presenta cardiotoxicidad años después
de la exposición. En este sentido, se advierte que las antraciclinas son fármacos cardiotóxicos
antitumorales que pueden llegar a producir en pacientes oncológicos: Miocardiopatía dilatada,
Dilatación progresiva de ambos ventrículos, Disminución concomitante de la función sistólica,
Reducción progresiva de la fracción de expulsión, Arritmias no letales, Miopericarditis,
Insuficiencia cardiaca e incluso la muerte. En concordancia con este planteamiento, el documento
recomienda algunas técnicas de medición y monitorización, que contribuyan a reconocer la
frecuencia del daño cardiaco, manifestaciones clínicas, fundamentos para la prevención, manejo y
tratamiento de la miocardiopatía; así como también estrategias diagnosticas y protectoras del
miocardio en pacientes tratados con antraciclinas.
Manifestaciones clínicas Medicamentos Factores de riesgo
 Miocardiopatía dilatada Antraciclinas  Dosis acumulada (mg/m2) Con > 300
 Dilatación progresiva de Doxorrubicina, se incrementa el riesgo
ambos ventrículos DOX;  Rapidez en la administración
 Disminución concomitante de Daunorrubicina,  Uso de formas no liposomales ni
la función sistólica DAU pegiladas de la antraciclina
 Reducción progresiva de la Epirrubicina, EPI  Edad
fracción de expulsión. Idarrubicina, IDA  Género femenino
 Arritmias no letales  Factores genéticos
 Miopericarditis  Factores étnicos (Raza negra)
 Insuficiencia cardiaca e  Síndrome de Down
incluso la muerte.  Radioterapia supra diafragmática
 Fármacos antitumorales concomitantes
 Enfermedad cardiovascular previa,
adquirida o congénita
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, el documento aborda la dimensión del problema que
enmarca la importancia clínica sobre las complicaciones cardiovasculares del paciente. En este
sentido advierte sobre los efectos cardiotóxicos en las diferentes etapas del tratamiento. Para ello
sugiere el monitoreo y seguimiento de electrocardiogramas y ecocardiogramas, medición de
biomarcadores de daño ventricular o indicadores de falla cardiaca, entre otros aspectos.
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
El documento concluye que las manifestaciones clínicas de cardiotoxicidad por antraciclinas
pueden ser tempranas o tardías. Añade además que se pueden presentar en los primeros días
después de la exposición al agente antitumoral, presentando cambios electrocardiográficos
inespecíficos de la repolarización ventricular o arritmias no letales. Sin embargo, advierte que
algunas veces, la cardiotoxicidad aguda origina miopericarditis aguda que se resuelve en días

65
o semanas o avanza en poco tiempo a insuficiencia cardiaca y muerte.

66
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 6

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO:Estrategias de cardioprotección en oncología de adultos
AUTORES: Flavia Morales Vásquez
AÑO: 2009 LUGAR: México IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Revista Gamo 2009; 8(Supl. 3) p. 40-52. En línea 2013. Disponible
en:http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=139&id_seccion
=2291&id_ejemplar=5945&id_articulo=58744
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: 73
Palabras Clave: Cardiotoxicidad, fracción de eyección ventricular, evaluación cardiovascular,
dexrazoxane.
2. APORTES DEL CONTENIDO
La toxicidad temprana es más frecuente en pacientes ancianos, se observa principalmente con
daunorrubicina más que con otras antraciclinas, el mecanismo por el cual se origina la toxicidad
temprana se desconoce y el tratamiento suele ser de soporte. Se ha reportado muerte súbita pero
ésta es extremadamente rara. Las disrritmias ventriculares o supraventriculares se observan
durante la administración de doxorrubicina. La cardiomiopatía dilatada es el daño crónico de mayor
relevancia clínica que desencadenan las antraciclinas; se manifiesta lentamente, de forma
progresiva, en ocasiones irreversible y requiere tratamiento médico de por vida
Manifestaciones clínicas Medicamentos Factores de riesgo
 Cardiomiopatía dilatada  Antraciclinas con dosis  Dosis de
 Isquemia al miocardio con o sin infarto acumuladas mayores a exposición a un
de miocardio. 350 mg/m2. agente de
 Insuficiencia cardiaca congestiva  Daunorrubicina, quimioterapia con
 Procesos vaso-oclusivos. Idarrubicina potencial
 Eventos isquémicos de miocardio  Epirrubicina cardiotóxico
 Pericarditis aguda, con algunos  Pirarrubicina  Pacientes
desenlaces fatales.  Mitoxantrone ancianos y
 Arritmias  Doxorrubicina. pediátricos
 Miopericarditis  5-fluorouracilo
 Miocardiopatía aguda  Ciclofosfamida
 Hipovolemia  Paclitaxel
 Hipotensión.  Cisplatino
 Bradicardia severa asintomática  Bleomicina etopósido
 Mortalidad  Interferón
 Interleucinas
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, el documento aborda la dimensión del problema que
enmarca la importancia clínica sobre las complicaciones cardiovasculares del paciente y realiza
una revisión actualizada de las mejores estrategias empleadas hasta el momento para brindar
Estrategias de cardioprotección basada en la siguiente evidencia: a) la evaluación cuidadosa y
constante del sistema cardiovascular en el paciente con cáncer, b) la identificación de los fármacos
antineoplásicos con toxicidad cardiaca relevante y los mecanismos de cardiotoxicidad, c) la
limitación de la dosis de los fármacos cardiotóxicos, d) la modificación en la forma de
administración de fármacos con potencial cardiotóxico, e) el monitoreo cardiaco protocolizado de
los pacientes que reciben agentes cardiotóxicos, f) el empleo de agentes de formulación liposomal,
g) la eficacia de los agentes cardioprotectores como el dexraxozane y h) el papel de la dieta y el
ejercicio en la cardioprotección. Como estrategia de prevención de cardiotoxicidad producida por

67
quimioterapia sugiere el registro cuidadoso de las dosis administradas de los fármacos
cardiotóxicos para limitar su prescripción a menos de las dosis acumuladas recomendadas, donde
inusualmente se observan fenómenos de cardiotoxicidad. En el caso de la doxorrubicina se
recomienda exponer al paciente a una cantidad menor de 300 mg/m2.
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
El documento aborda diferentes estrategias de cardioprotección en oncología y nuevos métodos de
monitoreo de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo como el objetivo durante la
quimioterapia y algunas terapias blanco, así como posibles opciones futuras de prevención o
tratamiento de la cardiotoxicidad inducida por antraciclinas como el dexrazoxane que previene la
generación de radicales libres.

68
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 7

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO:Mecanismos de cardiotoxicidad de la quimioterapia
AUTORES: Rocío Cárdenas Cardos
AÑO: 2009 LUGAR: México IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Revista Gamo 2009; 8(Supl. 3) p. 3-7. En línea 2013. Disponible
en:http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=139&id_seccion
=2291&id_ejemplar=5945&id_articulo=58738
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: 37
Palabras Clave: Cardiotoxicidad, antraciclinas, mecanismos, cáncer, México.
2. APORTES DEL CONTENIDO
Desde el punto de vista clínico se encuentran los siguientes: La cardiotoxicidad inducida por
antraciclinas puede ser aguda, crónica y crónica tardía. La cardiotoxicidad aguda puede ocurrir
inmediatamente después de la infusión del medicamento o en la primera semana de haber iniciado
el tratamiento con antraciclinas. Su incidencia es menor a 1% y ha disminuido en forma significativa
gracias a las medidas de prevención de cardiotoxicidad. La cardiotoxicidad aguda es reversible; se
caracteriza por: taquicardia, hipotensión, arritmias y alteraciones en la conducción eléctrica del
corazón; también puede causar caída aguda de la función ventricular, alcanzando un nadir a las 24
horas seguida de una recuperación variable. Rara vez este tipo de cardiotoxicidad aguda se
manifiesta como síndrome de pericarditis-miocarditis asociado con inicio temprano de insuficiencia
cardiaca. La cardiotoxicidad crónica se caracteriza por depresión de la función miocárdica que
puede presentarse durante el tratamiento o en el transcurso del primer año, este tipo de cardiopatía
se relaciona con daño o muerte de los miocitos. La disfunción cardiaca puede ser progresiva o
persistente, y desarrollar una cardiopatía dilatada o restrictiva en niños o adultos. Se presenta en
1.6% a 2.1% de los niños tratados con antraciclinas. La forma crónica se manifiesta como
depresión miocárdica que ocurre después del año de haber acabado el tratamiento con
antracíclicos. Después de seis años, cerca de 65% de los niños tratados con dosis total acumulada
entre 228 a 558 mg/m2 tienen anormalidades funcionales y estructurales en el músculo cardiaco.
Esto puede ser progresivo y depende de la dosis acumulada. El riesgo de cardiopatía inducida por
antraciclina con datos clínicos de insuficiencia cardiaca 15 a 20 años después de haber iniciado
tratamiento es de 4% a 5%. En algunos casos se ha descrito que el daño cardiaco puede
precipitarse a consecuencia de otros eventos clínicos como infecciones virales, embarazo o
cirugías. La cardiotoxicidad crónica y la tardía están relacionadas con dosis acumulada, con alta
incidencia de insuficiencia cardiaca congestiva después de una dosis de 450 mg/m2 para
doxorrubicina y 700 mg/m2 para daunorrubicina. Esto es evidente en niños y adolescentes que
logran su recuperación, pero que en meses o años muestran alteraciones miocárdicas importantes
que limitan su desarrollo futuro. Aunque algunos pacientes con estas complicaciones pueden ser
tratados médicamente, la mortalidad es alta.
Manifestaciones clínicas Medicamentos Factores de riesgo
Aguda Daunorrubicina  Edad mayor de 70
Taquicardia, hipotensión, arritmias, Doxorrubicina años y menor de
Miopericarditis e insuficiencia cardiaca cuatro años
congestiva  Género femenino
Crónica: Grave; relacionada con la dosis total  Radioterapia
acumulada; inicio agudo y progresivo;es mediastinal
resistente al tratamiento. Se manifiesta en el  Asociación con otros
primer año de vida (0-231 días media de 33 días) antibióticos, en

69
Síntomas: taquicardia, taquipnea, dilatación del particular dosis altas
corazón, intolerancia al ejercicio, congestión de ciclofosfamida
pulmonar y venosa, derrame pleural  Hipertrofia ventricular,
Refleja lesión progresiva de miocitos insuficiencia cardiaca
Crónica tardía: Se presenta años o décadas compensada,
después de terminar la quimioterapia. Incluye  Hipertensión previa o
disfunción ventricular tardía, insuficiencia en tratamiento
cardiaca, alteraciones dela conducción y  Cardiopatía isquémica
arritmias. La lesión del miocito y la disfunción  Dosis total acumulada
ventricular después del daño inicialPuede (mayor de 450 mg/m2)
preceder a la descompensación cardiaca  Tiempo de infusión
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, el documento aborta los tipos de cardiotoxicidad inducida
por antraciclinas. Puede ser aguda, temprana o crónica, progresiva a cardiomiopatía.
Posteriormente describe los factores de riesgo que inducen para que se produzca cardiotoxicidad,
tales como: las edades extremas, especialmente en menores de cuatro años, y en personas
mayores. Se ha sugerido aumento de la cardiotoxicidad cuando las antraciclinas se administran
con otros agentes, principalmente ciclofosfamida. Existen otros casos aislados reportados con
otros agentes, como bleomicina, cisplatino, taxanes, trastuzumab, 5fluoracilo, inmunomoduladores,
incluso metotrexato a dosis altas. Finalmente enumera los mecanismos de cardiotoxicidad inducida
por antraciclinas. En este sentido señala que se reconocen algunos mecanismos básicos por los
que las antraciclinas causan lesión cardiaca por diferentes vías patogénicas, advirtiendo que en
varios protocolos de quimioterapia en niños y adultos, el mecanismo de inducción de la
cardiotoxicidad aún no es claro.
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
El documento determinar los mecanismos de cardiotoxicidad derivados de la quimioterapia y los
factores de riesgo que la incrementan. La cardiotoxicidad puede evitarse si se conocen los factores
de riesgo que pueden ocasionarla como radioterapia mediastinal, utilización de otros fármacos
cardiotóxicos (ciclofosfamida), edad, forma de administración, entre otros.

70
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 8

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO:Cardioprotección en hematología del adulto
AUTORES: Luz del Carmen Tarín Arzaga.
AÑO: 2009 LUGAR: México IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Gaceta Mexicana de Oncología. Guías para la prevención de la
cardiotoxicidad en oncología y hematología. p. 60. En línea 2012. Disponible en:
http://www.smeo.org.mx/gaceta/2009/SUPLEMENTOV8_3_2009_CARDIOTOXICIDAD.pdf
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: XX
Palabras Clave: cardiotoxicidad, dexrazoxane, supervivencialibre de enfermedad, neoplasias
oncohematológicas
2. APORTES DEL CONTENIDO
Para intentar reducir la cardiotoxicidad se han evaluado varias estrategias, que siguen la hipótesis
del daño ocasionado por los radicales libres con agentes antioxidantes como acetilcisteína,
tocoferol y melatonina; desafortunadamente ninguno ha demostrado un beneficio en los estudios
clínicos. El dexrazoxane es un compuesto que confiere un efecto protector en el daño bioquímico
y morfológico del miocardio inducido por antraciclinas. La mayor parte de los estudios clínicos
están realizados en pacientes con enfermedades oncológicas y un menor número de ellos en
pacientes adultos con padecimientos hematológicos, los cuales muestran que la administración de
dexrazoxane en una proporción de 10:1 no afecta de forma significativa la superviviencia libre de
progresión ni la supervivencia global en pacientes que reciben doxorrubicina o epirrubicina. La
Food and Drug Administration (FDA) aprobó el dexrazoxane para adultos cuando la dosis
acumulada de doxorrubicina sobrepasa 300 mg/m2
Manifestaciones clínicas Medicamentos y dósis Factores de riesgo
 Taquiarritmias, La cardiotoxicidad  Dosis acumulada de
 Bradiarritmias, de la epirrubicina ocurre en antraciclina
 Defectos de conducción, 16% a 35% de los pacientes  Edad mayor a 65 años
Isquemia, que acumularon una dosis  Antecedente de cardiopatía
 Hipotensión, de 700-1000 mg/m2.  Radioterapia en tórax
 Insuficiencia cardíaca En la práctica clínica, el  Uso concomitante de otros
tratamiento con antraciclinas agentes cardiotóxicos
seinterrumpe cuando se  Forma de administración
llega a una dosis acumulada
de450-550 mg/m2 de
doxorrubicina y 900-1 000
mg/m2de epirrubicina
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, la autora manifiesta que la cardiotoxicidad producida por
las antraciclinas puedeser aguda, subaguda o crónica. Se estima que clínicamentese manifiesta
en el 5%, 26% y 48% de los pacientes quehan recibido una dosis acumulada de 400, 550 y 700
mg/m2 de doxorrubicina. Lacardioprotección se puede lograr disminuyendo la dosisde
antracíclicos o bien utilizando quelantes del hierrocon efecto antioxidante como el dexrazoxane,
que permiteusar dosis mayores de antraciclinas aumentando elporcentaje de curación y
prolongando la supervivencialibre de enfermedad de pacientes con neoplasias
oncohematológicas, mientras disminuye la incidencia de eventoscardíacos inducidos por
antraciclinas.
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
Las manifestaciones relacionadas con cardiotoxicidadcon el resto de los agentes citotóxicos

71
diferentes a losantracíclicos comprenden: taquiarritmias, bradiarritmias,defectos de conducción,
isquemia, hipotensión, insuficienciacardíaca; sin embargo, son menos frecuentes y enla mayoría
de las casos sobrevienen cuando estos medicamentosse prescriben en combinación con
antraciclinas,de tal forma que no es posible definir con precisión elmecanismo de toxicidad
individual, por lo que se desconocenlos métodos de prevención. La Food and Drug Administration
(FDA) aprobóel dexrazoxane para adultos cuando la dosis acumuladade doxorrubicina sobrepasa
300 mg/m2. Los lineamientos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica recomiendanel
dexrazoxane en pacientes con cáncer demama metastásico y otras neoplasias, que han
recibidouna dosis acumulada de > 300 mg/m2 de doxorrubicina, y que se beneficiarían de
continuar un esquema conantraciclinas. La indicación de utilizar dexrazoxane enpacientes que
inician el tratamiento con antraciclinas yen quienes tienen factores de riesgo cardíaco, se
sugiererealizar dentro de estudios clínicos y no de manerarutinaria

72
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 9

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO: Hemato-oncología Pediátrica: Actualización en el abordaje teórico-práctico de la atención
de enfermería. Facultad de enfermería. Cátedra Salud del niño, niña y adolescente. Universidad
de la República de Uruguay.
AUTORES: Peña Clara, Carleo Rossana
AÑO: Sin Fecha LUGAR: México IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Comisiónsectorialdeeducaciónpermanente. En línea 2012. p.264
Disponible en: http://redensiuruguay.org/files/hemoncped.pdf
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: XX
Palabras Clave: antraciclicos, doxorrubicina, miocardiopatia dilatada, insuficiencia cardiaca,
dexrazoxane
2. APORTES DEL CONTENIDO
La incidencia de cardiomiopatía guarda relación con la dosis total acumulada, dosis que se
encuentra entre 450 a 550 mg/m2 por encima la cardiomiopatía aumenta progresivamente
afectando más del 30% cuando la dosis acumulada excede los 600mgrs/m2. La doxorrubicina es
la más cardiotoxica, su dosis límite es de 550 mgrs/m2. Previo a esta droga se realiza un
citoprotector cardiaco para disminuir el efecto cardiotoxico de los antraciclinicos. Los pacientes
que reciben estos medicamentos en infusión continua o en bolos semanales tienen riesgo inferior
que los que reciben bolos cada 3 semanas. La edad guarda relación con la toxicidad más
frecuente en pacientes que reciben en la infancia o adolescencia antraciclinas.
Manifestaciones clínicas Medicamentos Factores de riesgo
 Cardiomiopatía Doxorrubicina  Género femenino.
 Disfunción del ventrículo Daunorrubicina  Edad (mientras más joven es
izquierdo, aumento de la Idarrubicina, el niño, mayor es el riesgo).
masa del Ventrículo Epirrubicina  Existencia de enfermedad
Izquierdo cardíaca previa,
 Derrames pericárdicos o antecedentes familiares.
pericarditis constrictiva.  Sobrepeso,
 Fallo cardíaco y defectos de  Colesterol Elevado o
la función de la válvula mitral Diabetes.
con alteraciones en la  Hipertensión arterial
conducción.  Administración concomitante
 Arritmias cardiacas de irradiación mediastínica y
 Hiperuricemia. quimioterápica
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, el documento aborda la dimensión del problema que
enmarca la importancia clínica sobre las complicaciones cardiovasculares del paciente. En este
sentido advierte que los efectos secundarios no se presentan rigurosamente en todos los
pacientes y si se presentan su intensidad y duración varían en cada niño. Para ello recomienda
direrentes métodos para evaluar la cardiotoxicidad: ▪ ECG. ▪ Ecocardiograma. ▪ Holter. ▪ Evaluación
con ejercicio▪ Angiografía cardíaca con radionúclidos▪ Cateterización cardíaca.
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
Recomendación todos los pacientes que hayan recibido 300mg/m2 omás de antraciclínicos, o con
dosis inferiores que se asocia radiaciónmediastinal deben ser evaluados, en forma periódica cada 2
o 3 añosdurante toda la vida aunque la función cardíaca sea normal.
Deben evitar:▪ Perdida aguda de peso.▪ Abuso de alcohol.▪ Realizar dieta apropiada y ejercicio
moderado.▪ Si tiene síntomas se administrará digoxina y diuréticos.▪ Si falla el tratamiento médico

73
se valorará la realización de transplantecardíaco.
La enfermera debe brindar cuidados específicos, ya sea en la prevención, detección precoz de los
efectos secundarios, como para solucionar sus consecuencias. En igual sentido debe:
 Informar a la familia y al paciente, sobre el diagnóstico, tratamiento e implicancias sicosociales.
 Informar a la familia sobre los cuidados especiales del paciente durante su tratamiento.
 Informar al paciente sobre la enfermedad y el tratamiento, teniendo en cuenta su edad y su nivel
de comprensión.
 Brindar los cuidados al paciente a fin de satisfacer las necesidades generadas durante el
tratamiento.

74
FICHA DESCRIPTIVA ANALITICA 10

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULO: Estrategias de cardioprotecciónen oncohematología pediátrica
AUTORES: Sergio Gallegos Castorena
AÑO: 2009 LUGAR:México IDIOMA: Español
MEDIO DE PUBLICACIÓN: Revista Gamo 2009; 8 (Supl. 3) p. 35-39. En línea 2013. Disponible
en: http://www.elsevier.es/es/abstract/revistas/gaceta-mexicana-oncologia-305/estrategias-
cardioproteccion-oncohematologia-pediatrica-13150064-guias-prevencion-cardiotoxicidad-
oncologia-hematologia-2009
TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Artículo científico
POBLACIÓN: Revisión bibliográfica Nº artículos: XX
Palabras Clave: Antracíclicos, cardiotoxicidad en niños, dexrazoxane
2. APORTES DEL CONTENIDO
Debido a que los niños tienen mayor riesgo de cardiotoxicidad que los adultos, es preciso limitar
la dosis de antracíclico, modificar el esquema de administración, utilizar análogos antracíclicos
menos tóxicos y valerse de fármacos cardioprotectores.
A pesar de que no existen estudios prospectivos comparativos en niños que aseguren que las
formas pegiladas son menos cardiotóxicas, los estudios en adultos concluyen que conservan la
eficacia con menor toxicidad. En estudios prospectivos en niños, el dexrazoxane es el único
fármaco que ha demostrado tener efecto cardioprotector sin disminuir la efectividad.
Manifestaciones clínicas Medicamentos Factores de riesgo
 Disfunción sistólica Daunorrubicina  Tipo de antraciclinas,
 insuficiencia cardiaca Daunorrubicina liposomal  Dosis acumulada
subclínica Doxorrubicina  Intensidad de la dosis.
 Mortalidad por enfermedad Epirrubicina,  Radioterapia concomitante.
cardiaca Dexrazoxane  Tipo de tumor
 La exposición a ciclofosfamida,
ifosfamida, amsacrina,
 El sexo femenino
 La edad
 Enfermedad cardiaca
preexistente.
3. ANÁLISIS METODOLÓGICO
Desde un punto de vista metodológico, el autor aborda diferentes estrategias empleadas para la
cardioprotección en niños que reciben quimioterapia y evaluar su eficacia. Estas estrategias se
han centrado en tres enfoques principales: disminuir la concentración miocárdica de antracíclicos
y sus metabolitos al limitar la dosis y los esquemas de administración, desarrollo de análogos
antracíclicos menos tóxicos y la administración de agentes cardioprotectores.
4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y CONCLUSIONES
Está demostrado que los niños que reciben quimioterapiacon antracíclicos tienen alto riesgo de
sufrir algún gradode daño cardiaco, subclínico o clínico, que puede limitarla calidad de vida, por lo
que todo paciente pediátricoque deba recibir antraciclinas debe recibir alguna estrategia
de cardioprotección. No se ha comprobado que limitar la dosiso prolongar el tiempo de infusión
otorguen beneficios para el paciente, por el contrario pueden comprometer las posibilidades de
curación. Tampoco existen estudios controlados que permitan evaluar la efectividad de los
análogos liposomales. No obstante, en estudios aleatorizados, controlados y prospectivos se ha

75
comprobado que la única estrategia efectiva paradisminuir el daño cardiaco por antraciclinas es el
uso de dexrazoxane.

76

También podría gustarte