Está en la página 1de 106

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas


Escuela de Economía

Tesis de Grado

“El factor tecnológico y la producción de café en el cantón Jipijapa”

Modalidad: Investigación

Línea de investigación: Crecimiento y Desarrollo Sostenible

Sublínea de investigación: Economía Regional, Urbana y Rural

Autores:

Veléz Bravo Genessis Brigith


Zambrano Álava Andrea Dolores

Tutora:

Econ.: Irinuska Ureta

Revisora:

Ing.: Janeth Pacheco

Portoviejo – Manabí – Ecuador.

2022
DEDICATORIA

Finalizando esta etapa, con certeza puedo decir que todo esfuerzo tiene su recompensa
y hoy sé que todo ha valido la pena, con perseverancia y dedicación se puede lograr
cualquier meta propuesta.

Primero gracias a Dios por todas sus bendiciones, a mis padres quienes han sido un
pilar fundamental en todo momento, a mis hermanos, por ser mi mayor ejemplo a seguir
y por su amor incondicional.

Finalmente, quiero dedicar la constancia de mi esfuerzo a todos aquello seres que han
estado siempre demostrándome su apoyo incondicional.

Genessis Velez Bravo


DEDICATORIA

En primer lugar, quiero dedicar este trabajo a Dios por haberme acompañado y guiado
a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por
haberme creado a su imagen y semejanza.

A mis padres puesto que son el pilar más importante para mi formación profesional y
quienes me han demostrado su apoyo incondicional sin importar los obstáculos en el
camino, esto me han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más.

Zambrano Álava Andrea


AGRADECIMIENTO

De antemano mostramos nuestro agradecimiento a la Universidad Técnica de Manabí,


asimismo, a los Docentes de la Carrera de Economía, quienes con su esfuerzo y
dedicación se dedican a formar profesionales con valores y conocimientos.

De esta manera agradecemos de manera especial y sincera a nuestra querida tutora,


Economista Irinuska Ureta quien con su apoyo nos ha dirigido en este proceso de la
mejor manera, agradecer su rectitud en su profesión como docente, y por sus consejos
que ayudan a formarte como persona.

Cabe mencionar que son muchas las personas que han formado parte de nuestra
formación profesional, a las que nos encantaría agradecerles su amistad, consejos,
apoyo, ánimo y compañía en los momentos difíciles. Algunas están aquí con nosotros y
otras en nuestros recuerdos y corazón, sin importar donde estén queremos
agradecerles por formar parte de este proceso.

Veléz Bravo Genessis Brigith


Zambrano Álava Andrea Dolores
CERTIFICADO DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

ECON. IRINUSKA URETA ZAMBRANO, DOCENTE DE LA ESCUELA DE


ECONOMÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI, EN CALIDAD DE
TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICO QUE:

En mi calidad como tutora del proyecto de titulación “EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LA


PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN EL CANTÓN JIPIJAPA”, bajo la modalidad de
Investigación, elaborado por las estudiantes VÉLEZ BRAVO GÉNESSIS BRIGITH y
ZAMBRANO ÁLAVA ANDREA DOLORES está concluido en su totalidad, mismo que
cumple con el diseño metodológico propuesto, el rigor científico, y las disposiciones
reglamentarias establecidas para el efecto.

El trabajo ha sido analizado por el sistema anti plagio URKUND con un 8% de similitud (se
adjunta certificación de anti plagio), y fue examinado por la Dra. Janeth Pacheco Delgado,
en calidad de revisora de la tesis, quien emitió observaciones que fueron acogidas
favorablemente.

Portoviejo, octubre 28 de 2022

Firmado electrónicamente por:

MARITZA
IRINUSKA URETA
ZAMBRANO

Econ. Irinuska Ureta Mg.Sc.

TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


CERTIFICADO DE LOS MIEMBROS DE DEFENSA DEL TRABAJO DE
TITULACIÓN

Los miembros del Tribunal de Defensa del Trabajo de Titulación, tenemos a bien certificar que
el trabajo de titulación: “El factor tecnológico y la producción de café en el cantón
Jipijapa”, ha sido desarrollado por los egresados: Veléz Bravo Genessis Brigith y Zambrano
Álava Andrea Dolores, previo a la obtención del título de ECONOMISTA, razón por la cual
firmamos la presente certificación.

Portoviejo, 2022

______________________________
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ _________________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL
CERTIFICACIÓN DERECHOS DE AUTOR

DECLARATORIA

El desarrollo del presente trabajo de Tesis de Grado, es producto del esfuerzo y constancia de
las autoras, por tanto, las ideas, conclusiones y recomendaciones expresadas son de única y
total exclusiva responsabilidad de quienes asumimos la oportunidad de beneficiarnos con esta
investigación.

Para constancia de su declaratoria, firman:

________________________________ ______________________________
Genessis Brigith Veléz Bravo Andrea Dolores Zambrano Álava
AUTORA AUTORA
CERTIFICACIÓN DE REVISORA DE TESIS

JANETH MONSERRATE PACHECO DELGADO, DOCENTE DE LA ESCUELA DE


ECONOMÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI, EN CALIDAD DE
REVISORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICO QUE:

Una vez revisado el trabajo de titulación, bajo la modalidad de Investigación, cuyo tema es
“EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN EL CANTÓN
JIPIJAPA”, realizado por las estudiantes Vélez Bravo Genessis Brigith y Zambrano Álava
Andrea Dolores, el trabajo cumple con los objetivos y diseño metodológico planificados para
su desarrollo.

Es todo cuando puedo decir en honor a la verdad. Las tesistas pueden hacer uso de este
documento de la forma que estimen conveniente.

Portoviejo, octubre 31 de 2022

JANETH Firmado digitalmente


por JANETH
MONSERRAT MONSERRATE

PACHECO DELGADO
E PACHECO Fecha: 2022.10.31
DELGADO
11:15:07 -05'00'

Ing. Janeth Pacheco Delgado, PhD


REVISORA DEL TRABAJO DE TITULACION
CERTIFICADO DE NO PLAGIO
TABLA DE CONTENIDOS
DEDICATORIA ............................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... 4
CERTIFICADO DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. 5
CERTIFICADO DE LOS MIEMBROS DE DEFENSA DEL TRABAJO DE
TITULACIÓN .................................................................................................................. 6
CERTIFICACIÓN DERECHOS DE AUTOR................................................................. 7
CERTIFICADO DEL REVISOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN................ ¡Error!
Marcador no definido.
CERTIFICADO DE NO PLAGIO .................................................................................... I
INDICE DE TABLAS ....................................................................................................... I
Indice de figuras ................................................................................................................ I
RESUMEN ........................................................................................................................ I
ABSTRACT ..................................................................................................................... II
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................................V
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... VII
Objetivo general ............................................................................................................ VII
Objetivos específicos ..................................................................................................... VII
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................VIII
Justificación teórica ..................................................................................................VIII
Justificación metodológica........................................................................................VIII
Justificación práctica ................................................................................................... IX
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. IX
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN .....................................................................X
CAPITULO I: Marco teórico ......................................................................................... 12
1. Tecnología aplicada en la producción ................................................................. 12
1.1. Factor tecnológico en la producción de café ................................................ 14
1.1.1. Despedregadoras....................................................................................... 15
1.1.2. Separadoras gavimétricas (separadora de café) ........................................ 15
1.1.3. Seleccionadora por tamaño ....................................................................... 15
1.1.4. Máquinas de beneficio húmedo compacto ............................................... 15
1.1.5. Despulpadora de café................................................................................ 15
II
1.1.6. Separadora de café .................................................................................... 15
1.1.7. Lavadoras de café ..................................................................................... 16
1.1.8. Oreadora secadora de café ........................................................................ 16
1.1.9. Piladora-Pulidora ...................................................................................... 16
1.2. Evolución histórica de la producción de café ...................................................... 16
1.2.1. El sector cafetero en América Latina ............................................................... 17
1.2.2. Cultivo y Producción del café en el Ecuador. .................................................. 19
1.3. Caracterización de la estructura productiva del sector cafetero .......................... 22
1.3.1. Generalidades................................................................................................... 22
1.3.2. La estructura productiva del sector cafetero .................................................... 26
1.3.2.1. El productor .................................................................................................. 28
1.3.2.2. El intermediario ............................................................................................ 28
1.3.2.3. El exportador ................................................................................................ 28
1.3.3. Comercialización del café ecuatoriano ............................................................ 33
1.3.4. Exportación y crisis.......................................................................................... 35
1.3.5. El sector Cafetero en Manabí ........................................................................... 36
Superficie sembrada de café por cantones en la provincia de Manabí ........................... 37
1.3.6. Evolución de la producción de Café en Manabí .............................................. 38
1.3.7. Aporte económico a la provincia de Manabí ................................................... 40
1.4. Contextualización del objeto de estudio .......................................................... 44
1.4.1. El sector Cafetero en el cantón Jipijapa ........................................................... 45
CAPÍTULO II: Diseño Metodológico ............................................................................ 47
2.1. Tipo de investigación ........................................................................................... 47
2.2. Diseño de la investigación. .................................................................................. 47
2.3. Población y muestra ............................................................................................. 48
2.3.1. Criterio de selección de la muestra ....................................................................... 48
2.4. Técnicas de recolección de información .............................................................. 49
2.5. Método de investigación ...................................................................................... 49
2.6. Análisis e interpretación de resultados ................................................................ 49
Análisis general........................................................................................................... 68
CAPITULO III: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ............................................ 71
Titulo .............................................................................................................................. 71
Introducción ................................................................................................................ 71
Objetivos......................................................................................................................... 71
Objetivo general ............................................................................................................. 71
III
Objetivos específicos .................................................................................................. 71
Desarrollo ....................................................................................................................... 72
Misión. ............................................................................................................................ 72
Visión.............................................................................................................................. 72
Descripción ..................................................................................................................... 72
Claves de gestión para lograr éxito................................................................................. 73
3.8. Impacto de la Propuesta ....................................................................................... 76
3.9. Recursos de la Propuesta .................................................................................. 76
Beneficiarios de la Propuesta (Directos – Indirectos)................................................. 77
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 80
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 82
CRONOGRAMA VALORADO .................................................................................... 83
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 84
ANEXOS ........................................................................................................................ 90
Anexo 1: Evidencia fotográfica .................................................................................. 90

IV
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Provincias en las que se cultiva café ................................................................ 20


Tabla 2. Superficie Plantada/Superficie Cosechada/Producción año 2018 .................... 24
Tabla 3: Superficie plantada y superficie cosechada en la provincia de Manabí ........... 38
Tabla 4. Producción Bruta Nacional.............................................................................. 39
Tabla 5. VAB Manabí ................................................................................................... 40
Tabla 6: VAB cantón Jipijapa ........................................................................................ 45
Tabla 7: Selección de la muestra .................................................................................... 48
Tabla 8: Rango de Edad.................................................................................................. 49
Tabla 9. Tiempo que se dedica a la producción de café ................................................. 51
Tabla 10. Superficie sembrada ....................................................................................... 53
Tabla 11. Actividad económica ..................................................................................... 54
Tabla 12. Otras Actividades económicas ...................................................................... 54
Tabla 13. Posee sellos de calidad ................................................................................... 55
Tabla 14. Certificación con sellos de calidad ................................................................. 56
Tabla 15. Método de siembra ......................................................................................... 57
Tabla 16 Forma de producir .......................................................................................... 58
Tabla 17. Importancia de la tecnología ......................................................................... 59
Tabla 18. Importancia de la tecnología .......................................................................... 59
Tabla 19. Fase inicial aplicación de tecnología .............................................................. 60
Tabla 20. Fase de cosecha aplicación de tecnología ..................................................... 62
Tabla 21. Fase de post cosecha aplicación de tecnología ............................................... 63
Tabla 22. Mayor importancia de la utilización de maquinarias y/o equipos .................. 64
Tabla 23. Trabajadores que intervienen en el proceso .................................................. 65
Tabla 24. Su producción es de tipo familiar ................................................................... 66
Tabla 25. Perciben remuneración ................................................................................... 67
Tabla 26: Presupuesto de la Propuesta ........................................................................... 77
Tabla 27: Cronograma de propuesta ............................................................................... 77
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Proceso tecnológico ........................................................................................ 14


Figura 2. Concentración de la producción en toneladas ................................................. 23
Figura 3. Exportaciones de Café según variedad ........................................................... 25
Figura 4. Procesos interacción del café ......................................................................... 26
Figura 5. Entorno de la cadena productiva en la producción de café ............................. 28
Figura 6. Descripción de los procesos de la producción del café ................................... 29
Figura 7. Cadena de valor del café ecuatoriano.............................................................. 31
Figura 8. Zonas cafetaleras en el Ecuador ..................................................................... 32
RESUMEN

La investigación se realizó con el objetivo de analizar el factor tecnológico y la


producción de café en el cantón Jipijapa, abordando las diferentes herramientas,
maquinarias, insumos y equipos tecnológicos que están presente dentro de la producción
cafetalera, asimismo, la importancia económica del sector en la economía tanto nacional,
provincial como cantonal es fundamental. Esta investigación presenta una metodología
de carácter mixta la cual recoge lo más relevante de los métodos cualitativos y
cuantitativos, asimismo, se hizo uso de información cualitativa con la utilización de
fuentes secundarias y primarias, la cual se la obtuvo de sitios fidedignos de instituciones
públicas y privadas, representativas y debidamente creadas al amparo de la ley y que
guardan relación con la temática de la investigación. La técnica de recolección de
información fue una encuesta estructurada dirigida a los caficultores del cantón Jipijapa,
la muestra utilizada fue de 223 caficultores, en donde el criterio de selección fue dividido
entre las parroquias con mayor producción de café, asimismo, los resultados de la
investigación muestran que la estructura productiva es de tipo familiar, donde sus
integrantes tienden a la longevidad, mientras que, los jóvenes de dedican a otras
actividades que no son parte del proceso de producción del café, en tanto, que se procedió
con el planteamiento de una propuesta que consiste en una validación de un conjunto de
estrategias para mejora la aplicación del factor tecnológico en la producción de café.

Palabras Clave: factor tecnológico, producción, café, estructura productiva


ABSTRACT

The research was carried out with the objective of analyzing the technological factor and
the production of coffee in the Jipijapa canton, addressing the different tools, machinery,
supplies and technological equipment that are present within coffee production, as well
as the economic importance of the sector in the national, provincial and cantonal economy
is fundamental. This research presents a mixed methodology which collects the most
relevant qualitative and quantitative methods, likewise, qualitative information was used
with the use of secondary and primary sources, which was obtained from reliable sites of
public institutions and private, representative and duly created under the protection of the
law and that are related to the subject of the investigation. The information collection
technique was a structured survey directed at the coffee growers of the Jipijapa canton,
the sample used was 223 coffee growers, where the selection criteria was divided among
the parishes with the highest coffee production, likewise, the results of the investigation
show that the productive structure is of a family type, where its members tend to
longevity, while young people dedicate themselves to other activities that are not part of
the coffee production process, while proceeding with the approach of a proposal that
consists of a validation of a set of strategies to improve the application of the
technological factor in coffee production.

Keywords: production, coffee, process, productive, coffee sector, technological factor.

II
INTRODUCCIÓN

Se suele asociar tecnología con actualidad, pero ciertamente la actividad


tecnológica en términos generales es la exploración por modificar nuestro entorno para
mejorar las condiciones de vida de las personas; es algo tan viejo como la humanidad
misma. Cuando se hace referencia a la tecnología los individuos piensan en
computadoras, celulares, satélites artificiales, grandes máquinas, etc. En este trabajo lo
que se busca es la relación que existe entre la utilización de estos aparatos electrónicos
con la producción de café.

Desde la visión de Ruiz & Gonzalez el desarrollo e incorporación de las


Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) a numerosas actividades humanas,
en particular el caso de Internet ha derivado en notorias ventajas de cara a incrementar la
rapidez de las mismas, su expansión y la reducción de costes, y todo ello a nivel cultural,
social, político y económico (2017, p. 3). Integrar la tecnología moderna con las antiguas
prácticas de producción de café es fundamental, pues no se pretende cambiar sus raíces,
lo que se busca es educar a los futuros productores de café acerca de otras formas de
suministro, elaboracion y distribucion de café.

Gran parte de los avances tecnológicos se sitúan en la internet, la gran cuestión


aquí es la ausencia de un territorio de actuación que sea susceptible de ser superpuesto
con la delimitación geográfica y política de las naciones. No existe un territorio como tal,
no existe un lugar donde se encuentre la información que se corresponda con el espacio
físico, sino que aquella está en el ciberespacio y la capacidad para regular su presencia y
contenidos en ese nuevo territorio decrece de forma importante respecto de los fenómenos
físicos tradicionales (Jiménez, 2005).

Las diversas plataformas que conforman internet son muy variadas, actualmente
las redes sociales son una base fuerte para la promoción de servicios, por tal razón se
persuadirá a los productores a crear redes sociales para la promoción de la marca y el
intercambio de conocimiento entre los productores y exportadores, pero sobre todo se
enfoca en los compradores potenciales.

En el estudio de Colmenares titulado influencia tecnológica en caficultores con


menos de 2.0 hectáreas en café en el distrito de Miraflores (Boyacá) indica que los

III
agricultores están catalogados como tecnificados por cuanto su nivel de adopción de
tecnología es alto, entre 7 y 3 de 10 técnicas. Todas las variables relacionadas con la
influencia tecnológica mostraron una alta asociación, especialmente aquellas
relacionadas con los medios de comunicación, por cuanto estos pequeños caficultores
gozan de información múltiple, aquí es evidente el cambio, sin embargo, en otras
localidades es casi inexistente (Colmenares, 1981).

Para la presente investigación se plantea el objetivo de analizar el factor


tecnológico y la producción de café en el cantón Jipijapa, la cual estará estructurada en
tres partes, la primera hace referencia a la fundamentación teórica sobre la evolución de
la producción de café a lo largo de la historia, asimismo, las distintas conceptualizaciones
del factor tecnológico en la agricultura, para continuar con la caracterización de la
estructura productiva del sector cafetero en el cantón Jipijapa, identificando los sectores
que poseen mayor superficie sembrada, detallando la tecnología utilizada en el cultivo de
café, para finalmente proceder con la realización de una propuesta en donde se presentará
una serie de estrategias que permitan la utilización de la tecnología en las plantaciones de
café.

IV
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cuando se menciona el termino tecnología se “refiere al conjunto de


conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las
personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente. Este
último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos” (Marcillo, 2018,
pág. 19).

Un punto importante para destacar es que la tecnología es el factor que explica


gran parte del progreso de la economía moderna. Los avances tecnológicos han permitido
un enorme aumento de la productividad de los factores y con ello de la capacidad de
producción y crecimiento de las empresas (Milton, 2016).

De esta manera, “la tecnología hace que la producción se escale a niveles nunca
vistos en donde el poder del capital acogido por el poder de la tecnología puede crear
economías de escala en donde incluso existen empresas que tienen dominio mundial de
los mercados” (Molina Penagos, 2015, p. 75).

El café ecuatoriano dispone de algunas ventajas como: precios competitivos a


nivel mundial, disponibilidad de producción durante la mayor parte del año y gran
variedad: verde, tostado, tostado y molido, café instantáneo, aglomerado (partículas de
café fino se agrupan en partículas más grandes mediante un proceso de rehidratación)
(Vaca, Suarez, & Velásquez, 2018).

El café ha sido uno de los cultivos que se ha destacado en las exportaciones


agrícolas del país, juntamente con el cacao y el banano han constituido una fuente de
empleo y de divisas por décadas para la economía ecuatoriana. La zona de Jipijapa en la
provincia de Manabí ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se ha
cultivado el cafeto (Felsinger, 2018)

El cafeto es un arbusto de aspecto elevado, que alcanza en su madurez los 12


metros de altura para los robusta y 5 o 6 en el caso de los arábigos, pero cultivado se poda
de 2 a 2,50 metro. El arbusto vive unos 50 años. A lo largo del tronco principal crecen las
ramas primarias opuestas unas a otras en un mismo plano; cada nivel está a unos 15cm

V
del siguiente, estas ramas primarias no se pueden renovar, si una de ellas desaparece
accidentalmente no será sustituida. Las ramas secundarias que crecen en las primarias
pueden renovarse y por consiguiente cortarse para fortalecer el arbusto. Pueden aparecer
ramas terciarias pero el desarrollo no va más allá de esta (Cañas, 2014).

Finalmente se menciona que la producción de café es un motor para la economía


ecuatoriana, ya que aporta divisas al Estado, genera ingresos para las familias que cultivan
café, beneficia a los actores de la cadena productiva del café, desde los comerciantes,
transportistas, exportadores, microempresarios, hasta los obreros de las industrias de café
( Asociación Agro Artesanal de Caficultores , 2019).

Ahora bien, los problemas que atraviesan los productores de café radican por un
lado en la infraestructura pobre y por otro las largas distancias entre las fincas, la
producción de café puede ser un trabajo aislante y tortuoso. Por este motivo surge la
necesidad de los productores de una forma de conectarse de forma fácil y eficaz con otras
regiones, países e incluso continentes, algo que el internet puede hacer posible, y así
puedan distribuir sus productos de mejor manera y aumentar los ingresos económicos.

Según Colmenares un aspecto negativo que afecta a los productores son los bajos
rendimientos obtenidos más los excedentes monetarios de otras actividades le permiten
únicamente un mínimo de subsistencia de su familia. Ello incide en la poca capacidad
económica para adoptar prácticas requeridas por la influencia tecnológica, las cuales
permiten desarrollar mejor sus cultivos de café. Es mínima la influencia tecnológica en el
cafetero pequeño, es por esto el énfasis en procurar desarrollar y fortalecer
económicamente el pequeño caficultor (Colmenares, 1981, p. 123).

Por lo tanto, se requiere reforzar, la asistencia del Ministerio de Agricultura,


Ganadería, Acuicultura y Pesca (MAGAP) mediante una mejor implementación del
proceso de implementación tecnológica en el cultivo de café, sino mejorar la producción
de alimentos básicos, utilizando para ello también las áreas de sus fincas que actualmente
no usan, como los cultivos asociados con el café.

Con lo anterior se procede a plantear la siguiente interrogante, ¿Cómo se


manifiesta el factor tecnológico en la producción de café en el cantón Jipijapa?

VI
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

• Analizar el factor tecnológico y la producción de café en el cantón Jipijapa.

Objetivos específicos

• Exponer un recorrido histórico de la evolución en la producción de café en


concordancia con el factor tecnológico en la agricultura.

• Caracterizar la estructura productiva del sector cafetero en el cantón Jipijapa,


identificando los sectores que poseen mayor superficie sembrada, detallando la
tecnología utilizada en el cultivo de café.

• Validar un conjunto de estrategias que permitan la utilización de la tecnología en


las plantaciones de café, para mejorar la producción cafetalera.

VII
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Justificación teórica

Esta investigación propone un análisis de las diferentes aportaciones teóricas


referentes a las variables de estudio, no solo investigaciones actuales sino también las
investigaciones pasadas que aportan significativamente al tema planteado. De igual forma
transmite los aspectos positivos y negativos en la implementación de aparatos
tecnológicos y la internet en la producción y comercialización de café, además marca un
antes y un después en la visión que se tiene acerca de la tecnología.

Cabe indicar, que “la producción de café en el Ecuador ha ido disminuyendo


debido en gran parte a la falta de capacitación y transferencia de tecnología, la no
disponibilidad de créditos, la ausencia de organización y fortalecimiento gremial entre
otros factores” (Anecafe, 2019, p.18).

No obstante, en contraposición a lo anterior una investigación realizada por Dávila


(2019, p.34), afirma que las tecnologías de producción generadas y validadas en los
cultivos de café han permitido elevar la productividad a tres tm/ha en arábigo y cinco
tm/ha en robusta, esto a nivel de productores pioneros fincas de alto rendimiento. Sin
embargo, el mayor problema que enfrenta la caficultura ecuatoriana es la baja producción
nacional, con una producción promedio nacional de apenas 270 kg/has.

Justificación metodológica

Para la presente investigación se plantea una investigación de tipo cualitativo


puesto que, se realizarán encuestas perceptivas hacia los caficultores del cantón Jipijapa,
para lo cual se utilizan fuentes de información primarias y secundarias, para los datos
primarios se procederá a tabular y procesar estos datos mediante el paquete de datos
estadísticas STATA, de esta manera, se emplean un análisis descriptivo para la
investigación.

Justificación social

VIII
La importancia social y económica se basa en la generación de empleo de algunas
familias de productores; así como las otras familias vinculadas a los procesos de
comercialización, industrialización, transporte y exportación, ya que si se implementa un
sistema tecnológico todo esto se incrementaría en altos niveles, no solo ganan las familias,
sino que el país pues aumenta la productividad.

Justificación práctica
Realizar investigaciones siempre será beneficioso para los investigadores puesto
que todos los conocimientos teóricos son puestos en práctica mediante el uso de
herramientas con el fin de encontrar la mayor cantidad de información sobre las variables
a analizar y esto sirve a su vez para futuros estudiantes e investigadores que quieran
obtener datos reales relacionados al factor tecnológico y la producción de café.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Geográfica: Jipijapa/ Manabí/ Ecuador

Organizacional: la investigación se realiza a las familias productoras de café del cantón


Jipijapa

Teórica: la investigación tendrá sustento teórico para la variable dependiente las


afirmaciones de Carlos Colmenares, en lo que se refiere a la producción de café pues se
centra en los pequeños productores. Por otro lado, la variable independiente la cual es
factor tecnológico basa sus enunciados en el libro el factor tecnológico en la teoría del
desarrollo económico escrito por Francisco Sagasti.

IX
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

La investigación de Valdés (2017) titulada tecnología apropiada y adecuada


utilizada por los pequeños productores de café. Caso: cafeticultor del Ejido San Antonio
Chicharras, municipio Tapachula, Chiapas. El objetivo fue presentar un acercamiento a
la problemática que viven los pequeños productores de café en el Estado de Chiapas;
considerando su sistema tecnológico, a través de una investigación cualitativa y con el
método del caso.

Se expuso que sus procesos sustentan la cadena de valor del café, sin embargo,
los resultados económicos para ellos son apenas de subsistencia razón por la cual la
caficultura para un segmento importante de los productores es una actividad
complementaria más que principal. Se presenta una reseña del desarrollo histórico del
sistema tecnológico y que la posicionan como una tecnología apropiada y adecuada; dicha
reseña permite visualizar la dependencia que existe entre el sistema tecnológico y el
entorno. De esta investigación fueron relevantes los aportes sobre las diversas tecnologías
que se utilizan en la producción de café.

En el contexto ecuatoriano la investigación titulada, la realidad ecuatoriana en la


producción de café, por los autores (Venegas, Orellana, & Pérez, 2018) planteó realizar
un abordaje sobre la producción cafetalera en Ecuador y los procesos que la integran.
Ecuador es un país con tradición en el cultivo del café tanto así que es uno de los pocos
países que produce dos tipos de café, el Arábigo y Robusta, sin embargo, la producción
de café ha sufrido una vertiginosa caída desde los años 90 que no ha podido ser recuperada
hasta la fecha. La metodología de investigación es de tipo documental y no experimental.
En esta investigación se tomó en cuenta el marco teórico sobre la realidad del Ecuador en
el ámbito cafetero.

De entre todas las conclusiones que se pueden mencionar es que la gran baja
producción que ha experimentado el café está asociada a factores como: limitada
capacidad organizativa de los productores, presencia de intermediarios locales, falta de
conocimiento del germoplasma cultivado, una incipiente tecnificación, falta de acceso a
crédito, la falta de infraestructura para acceder a las plantaciones de café, infraestructura
para riego y condicione climáticas. Entre algunas de las recomendaciones es que hay que
X
seguir capacitando a los productores de café, de igual manera hay que apoyarlos con
financiamiento, semillas y fertilizantes.

En el caso concreto se muestra la investigación titulada, proyecto de reactivación


del café y su incidencia en la economía de la parroquia la América del cantón Jipijapa,
por el autor (Conforme, 2017) el mismo que abordó como objetivo determinar de qué
manera el proyecto de reactivación del café incide en la economía de la parroquia La
América del cantón Jipijapa, en donde la metodología empleada durante el desarrollo del
trabajo de investigación, se basó en la aplicación de métodos dentro de la cual se destacan:
el inductivo-deductivo, el histórico, el descriptivo y el analítico que sirvieron de
fundamento en la recopilación de la información y a través de estos se obtuvo resultados
relevantes de la investigación.

Mientras el resultado principal fue conocer de qué manera el proyecto de


reactivación incide en la economía de la parroquia La América del cantón Jipijapa, es
decir como estímulo la producción de café en esta zona, cuál fue su productividad,
competitividad y a través de este analizar si las condiciones de vida de los involucrados
mejoraron. En base a esto se plasmó una propuesta de capacitación sobre asistencia
técnica que potenciará la producción de café y se obtendrá un producto de calidad.

Finalmente, el trabajo concluyó, que los factores que influyen en la reactivación


de café se consideró que los recursos económicos, recursos, tecnológicos, calidad de café,
asistencia técnica mano de obra son esenciales para mejorar la productividad en la
parroquia. Pero los encuestados también manifiestan que solo son capacitados una vez al
año y no todos han recibido capacitación.

Los caficultores han tenido un incremento en sus niveles de ingreso mejorando


así sus condiciones de vida, esto se debe a que sus nuevas plantaciones ya están en plena
producción principalmente aquellos agricultores que reactivaron sus fincas en los años
2013 y 2014 es de reactivar el sector cafetalero que en tiempos atrás se encontraba en
abandono, el cual beneficiara de manera directa a los caficultores porqué ellos recibirán
herramientas, insumos, semillas intolerantes a diversas enfermedades y aptas para ser
cultivada en el país, capacitación e incentivos para mejorar la producción, también
beneficiara de manera indirecta a la cadena productiva de café en cuanto a la producción,
procesamiento, comercialización y consumidores.

XI
CAPITULO I: Marco teórico

En el presente desarrollo del capítulo se pretende fundamentar y conceptualizar


las bases teórico-prácticas sobre la problemática abordada relativa a los factores
tecnológicos en la producción, asimismo la evolución y caracterización del café.

1. Tecnología aplicada en la producción

De acuerdo, a lo expresado en un informe por el Banco Mundial (2019)

El principal factor para impulsar la productividad agrícola y elevar los ingresos es


la adopción de tecnologías y prácticas innovadoras por parte de los agricultores.
Esto les permitirá aumentar los rendimientos, gestionar los insumos con mayor
eficiencia, introducir nuevos cultivos y sistemas de producción, mejorar la calidad
de sus productos, conservar los recursos naturales y adaptarse a los desafíos
climáticos. (p. 98)

Con lo expresado, se menciona además que, los países en general se enfrentan a


un déficit cada vez más amplio de gasto en investigación y desarrollo, puesto que a pesar
de que el financiamiento que los Gobiernos destinan a la agricultura es importante en
distintos países de Latinoamérica.

Por ende, en el año 2017, la inversión en investigación y desarrollo agrícola


equivalía al 8,25 % del producto interno bruto (PIB) agrícola en los países desarrollados
y al 1,52 % en los países en desarrollo. Dentro del último grupo, Brasil y China invirtieron
montos relativamente elevados en dicho segmento, mientras que África y Asia meridional
registraron el gasto más bajo en relación con el PIB agrícola. De hecho, en la mitad de
los países africanos, el gasto en investigación y desarrollo va en descenso. (Banco
Mundial , 2019)

Por cuanto, se expresa que los Gobiernos deben considerar tanto la investigación
como la transferencia de tecnología de los sectores público y privado para fortalecer su
sistema general de innovación. Reorientar el actual respaldo público a la agricultura
constituye una oportunidad valiosa de revitalizar los sistemas públicos de investigación
agrícola, invertir en educación superior con orientación agrícola y crear las condiciones
apropiadas para aprovechar las tareas de investigación y desarrollo del sector privado.

12
Por ello, el sector privado puede promover un acceso más rápido a nuevas
tecnologías para los agricultores. En los países desarrollados, las empresas privadas
contribuyen aproximadamente con la mitad del gasto total en investigación y desarrollo
dirigido a las necesidades de los agricultores, y en las grandes economías emergentes,
como China, India y Brasil, aportan nada menos que una cuarta parte del gasto. Algunas
de las herramientas normativas para alentar una mayor participación privada en forma de
investigación y desarrollo en la agricultura son: reducir las limitaciones a la participación
en el mercado, alentar la competencia, eliminar las regulaciones onerosas y reforzar los
derechos de propiedad intelectual. (Banco Mundial , 2019)

Por otro lado, el proceso que se elija ante la producción agrícola en cuanto a
tecnologías es muy importante porque a partir de unos factores ya sean estos trabajadores,
máquinas, materias primas, se puede lograr la productividad en mayor o menor cantidad.
Es decir, hay procesos productivos que permiten producir más, dependiendo de la
adopción tecnológica que se emplee.

Por ejemplo, hay muchas maneras en las que se puede ordeñar una vaca. La más
tradicional consiste en un trabajador que directamente obtiene la leche estrujando y la
deposita en un cubo (capital). Otra manera es con máquinas que obtengan directamente
la leche de las vacas. Por tanto, ambos procesos utilizan trabajadores y capital (un cubo o
máquinas), pero obviamente la segunda permite ordeñar de manera más rápida y
productiva. (Argudo, 2019)

En síntesis, se hace alusión a que la clave de todo proceso productivo es lo que se


llama tecnología, pues está son los conocimientos y técnicas con las que se combinan los
factores productivos para obtener unos bienes y servicios. Cuánto mejor sea la tecnología
más bienes podré conseguir con los recursos empleados.

De esta manera, considerando que, el progreso técnico es la mejora de la


tecnología, pues cuando un país es capaz de mejorar su tecnología se afirma que hay
progreso técnico, mismo que son las mejoras en los procesos productivos que permiten
producir más con los mismos recursos. Por lo tanto, el gran aumento de producción de
bienes de los últimos siglos se debe a las grandes mejoras tecnológicas, la máquina de
vapor, el motor de combustión, internet etc.

13
Figura 1.
Proceso tecnológico

Nota. Se muestra el proceso tecnológico en los factores productivo obtenido de Argudo (2019)

1.1. Factor tecnológico en la producción de café

En la actualidad, se está atravesando por una importante transformación


tecnológica. Los desarrollos de los últimos años en distintas áreas de la ciencia fueron
exponenciales y generaron saltos de calidad en materia productiva. Los avances técnicos
no se detienen y las potencias maduras desembolsan importantes cantidades de recursos
para liderar la innovación y seguir siendo protagonistas de los sistemas productivos
durante las próximas décadas. (Kucher, 2018)

Cabe indicar que, en algunas ocasiones se ha escuchado mencionar que cultivar y


cosechar café, es un proceso laborioso al que se le debe dedicar tiempo y mucha disciplina
con el fin de obtener la máxima calidad en el grano de café. Ya que, el proceso va desde
que se eligen las semillas hasta que se venden los sacos de café, para ello puede pasar
entre 3 a 5 años y en otros casos más años, de cuidadoso trabajo. Siendo este el inicio del
proceso por los siguientes 15 a 20 años en los que un cafeto es productivo, por cuanto se
deben cuidar las plantas, el suelo, recoger y procesar los frutos en el momento justo,
asimismo, estar pendientes de las plagas y a la incertidumbre de los cambios climáticos.

Este es un trabajo artesanal y en muchos lugares se hace igual que hace un siglo,
no obstante, la tecnología avanza y aunque lamentablemente no está alcance de todos, es
posible realizar este trabajo más sencillo y sin perder calidad del grano de café. De esta
forma, a continuación, se detallan las maquinarias y equipos empleados en la producción
de café.
14
1.1.1. Despedregadoras

Esta es una máquina que se utiliza para separar piedras y otros objetos ajenos al
café. Tiene un manejo simple, consumo mínimo de energía, control de distribución de
fluido de aire, mínimo ruido. Varían en la cantidad de café que procesan a la hora. Y se
necesitan 2 personas para operarla, una para la carga y la otra para recepción. (Granado,
2020)

1.1.2. Separadoras gavimétricas (separadora de café)

Como su nombre indica sirve para separar granos de café de acuerdo a su peso
por gravedad. También separa los defectos de forma rápida y mejorar la calidad del
producto, manejo simple, consumo mínimo de energía, control de distribución de fluido
de aire. Mínimo ruido. También hay varias opciones a elegir, dependido de los kilos/hora
que procesan, asimismo se emplean dos operarios para la máquina. (Campos, 2018)

1.1.3. Seleccionadora por tamaño

Este equipo sirve para la selección de granos por tamaño. Se puede usar con café,
frijoles, cacao, maíz, trigo, arroz, etc. Su manejo es simple, consumo mínimo de energía
y sin ruido. También existan diferentes modelos que procesan más kilos o diferencian
más tamaños. Se necesitan dos personas para operarla. (Escobar & Arestegui, 2013)

1.1.4. Máquinas de beneficio húmedo compacto

Máquina compacta que despulpa, selecciona y lava los granos de café.


Despulpadora de un disco, zaranda clasificadora, lavadora, motor estacionario y cinta sin
fin para cáscaras. Podemos usar la que se ajusta a nuestro volumen de trabajo. Se
necesitan también 2 personas para su uso. (Granado, 2020)

1.1.5. Despulpadora de café

Despulpan y seleccionan los granos de café. No lesiona granos si se regular


adecuadamente, no pierde granos en las cáscaras, despulpadora de tambor con regulador
de acuerdo al tamaño del grano y poco consumo de agua. Las hay de varios canales, lo
que permite procesar más kilos. (Campos, 2018)

1.1.6. Separadora de café

Permite separar los granos verdes o secos de las cerezas maduras. Es de fácil
regulación, no lesiona granos (mordidos), no pierde granos, tiene tolva despedradora y
15
usa agua reciclada, se emplean dos operarios para llevar a cabo el proceso. (Escobar &
Arestegui, 2013)

1.1.7. Lavadoras de café

Limpia el grano de toda impureza luego del despulpado. Se recupera el 2% de


peso, ahorro en consumo de agua. Se puede elegir diferentes tipos dependiendo de la
productividad, de esta manera solo se emplea una persona para operarla. (Campos, 2018)

1.1.8. Oreadora secadora de café

Esta maquinaria está diseñada, para quienes no poseen espacio para secar el café
de modo tradicional se puede optar por estas máquinas que tienen diferentes capacidades.
Secan y orean los granos sin necesidad de manipularlo, de manera uniforme, consumen
poca energía y son de fácil instalación, como en la mayoría de las maquinas solo se
requieren dos operarios. (Escobar & Arestegui, 2013)

1.1.9. Piladora-Pulidora

Pela y pule los granos de café secos. Estas máquinas son rápidas en el proceso, de
fácil regulación, no lesionan granos (mordidos), no pierde granos y cuentan con tolva
despedregadora. También varían según su productividad y necesitan 2 operarios.
(Escobar & Arestegui, 2013)

1.2. Evolución histórica de la producción de café

En general se debate el origen de este producto, por ende, “se menciona que sus
inicios pueden, decirse que proviene de las altiplanicies de Abisinia (actual Etiopía),
donde parece situarse la cuna del café llamado Arábiga, Hay varias leyendas sobre el
origen del consumo del café” (Vaca, Suarez &Velásquez 2018, p. 23).

Asimismo, cabe destacarse que el profeta Mahoma, cuenta que Alá, apenado por
el profeta Mahoma quien estaba enfermo, decidió enviarle un presente que lo reanimase,
el arcángel Gabriel fue el portador del obsequio, con el fin no sólo de animarlo sino de
revelar las virtudes y la forma de preparar el café, le ofreció una bebida para reconfortarlo.
Dicen que este remedio le devolvió la salud y el vigor. Esta bebida era tan negra como la
Piedra Negra de la Kaaba de la Meca, lo cual según parece, hizo que recibiera el nombre
Kawah, (que significa vino vigorizante, excitante, energético, el café había entrado por la
puerta grande al mundo Árabe). (Vasquez, 2015)
16
Se afirma que el café se propagó desde la altiplanicie de Abisinia hacia el resto
del mundo. La historia del consumo del café es muy diferente, desde Etiopía se extendió
rápidamente en Arabia, pero no se consumió fuera de estas regiones durante mucho
tiempo. Según Stewart, su historia y la introducción del café en Arabia, tuvo lugar entre
los siglos XII y XIV. También afirma, que la planta de café se abrió camino desde Etiopía
a Arabia, probablemente llevaron las semillas consigo los miembros de las tribus
africanas que emigraron hacia el Norte, fueron rechazados por los persas, pero dejaron
tras de sí árboles de café creciendo en lo que hoy es el Yemen. (Vargas, 2019)

El cultivo del café en el Yemen fue muy importante, desde donde se propagó al
resto del mundo árabe. Parece que las tribus africanas, que sabían del café desde la
Antigüedad, molían sus granos y elaboraban una pasta utilizada para alimentar a los
animales y aumentar las fuerzas de los guerreros. Su cultivo se extendió en primer lugar
en la vecina Arabia, llevado probablemente por prisioneros de guerra, donde se
popularizó aprovechando la prohibición del alcohol por el Islam. (Allen., 2008)

Además, antiguamente el café, cuando era consumido por tribus de África era
mezclando con grasa, posteriormente se fermentaba el fruto y elaboraron una especie de
vino. Durante mucho tiempo los árabes prohibieron la exportación del café, ya que lo
consideraban un negocio lucrativo. Pero cada año el país era visitado por miles de
peregrinos que iban a la Meca, un monje hindú, Baba Budán aprovechó la peregrinación
para probar el cafeto y llevárselo a su país. Así, se introdujo en la India. Stewart, también
afirma que, desde sus comienzos, el consumo de la bebida obtenida de las bayas del
cafeto, estuvo relacionada con rituales religiosos o comunitarios. (Dávila, 2014)

En el jardín Botánico de Ámsterdam, se cultivaron plantas de cafeto, que fueron


traídas por marinos holandeses en 1706, las cuales luego se enviaron a Ceilán y a Java.
El cultivo prosperó allí de tal forma que las indias holandesas dictaron durante largo
tiempo el precio del café en el mercado mundial.

1.2.1. El sector cafetero en América Latina

Los holandeses también propagaron el cafeto en la Guayana Holandesa y desde


allí llegó a Brasil gracias a la actividad de los misioneros. Luego se fue extendiendo a las
Martinicas, Centroamérica, Haití y fue conquistando las Américas. Al llegar el café a

17
Francia a través del Puerto de Marsella; algunos comerciantes de ese puerto quienes
sabían del café, sus atributos y efectos, decidieron llevar unos cuantos sacos desde Egipto
y así abrir la primera tienda de café en Marsella. (Vasquez, 2015, pág. 12)

La llegada del cafeto a América corresponde al siglo XVII, dice que el café no
llegó directamente desde Arabia sino por Martinica y las Guayanas. En 1727, llega y se
inicia el cultivo del café en Brasil, fue iniciado por el emperador de este país, quien
deseaba cultivar café en sus territorios, pero los franceses, como antes los árabes,
prohibían la exportación de esas plantas y sus semillas, pero el emperador realizó un
último intento enviando al teniente Francisco de Mello a la Guayana Francesa, con el fin
de conseguir romper la prohibición de la exportación. (Vaca, Suarez, & Velásquez, 2018)

Antiguamente se incluyó al cafeto en la familia de los evónimos (arbusto de flores


verde y corteza lisa y gris), luego en la de los jazmines (debido a que su flor es similar a
la del jazmín), finalmente el cafeto fue incorporado por Linneo en la familia rubiácea y
Jussieu creó el género Coffea. Este género comprende dos especies distintas que son las
más comerciales: la Arábiga y la Robusta, la cual es conocida científicamente con el
nombre de Canephora. (Pozo, 2014)

El cafeto es un arbusto de aspecto elevado, que alcanza en su madurez los 12


metros de altura para los robusta y 5 o 6 en el caso del arábigo, pero cultivado se poda de
2 a 2,50 metro. El arbusto vive unos 50 años. A lo largo del tronco principal crecen las
ramas primarias opuestas unas a otras en un mismo plano; cada nivel está a unos 15cm
del siguiente, estas ramas primarias no se pueden renovar, si una de ellas desaparece
accidentalmente no será sustituida. Las ramas secundarias que crecen en las primarias
pueden renovarse y por consiguiente cortarse para fortalecer el arbusto. Pueden aparecer
ramas terciarias pero el desarrollo no va más allá de esta. (Felsinger, 2008)

En cuanto a la producción mundial es superior a 100 millones de bolsas desde


hace varios años (120 millones en 2017, 102 millones en 2018). De esta producción, se
exportan más de 80 millones de bolsas cada año (88 millones en 2002, 84 millones en
2003). Los mayores exportadores del café son los sudamericanos. Colombia y Brasil han
exportado desde hace décadas millones de toneladas de este producto a todo el mundo.
Dicen que de cada 10 hogares del mundo en los que se consume café en 9 de ellos el café
proviene de América Latina más específicamente de América del Sur, de Colombia,
18
Brasil o el Perú, también están en la lista Ecuador y Venezuela como productores. (Leon,
2019)

El cultivo del café se encuentra ampliamente difundido en los países tropicales y


subtropicales. Llama particularmente la atención el caso de Brasil porque concentra poco
más de un tercio de la producción mundial. Los granos del café son uno de los principales
productos de origen agrícola que se comercializa en los mercados internacionales y a
menudo supone una gran contribución a los rubros de exportación de las regiones
productoras. El cultivo del café está culturalmente ligado a la historia y al progreso de
muchos países que lo han producido por más de un siglo. (Galindo, 2017)

Por otro, lado se menciona que los cafetos son arbustos de las regiones tropicales
del género Coffea, de la familia de las rubiáceas. Coffea arábiga o cafeto arábigo es la
que se cultiva desde más antiguamente, y representa el 75 por ciento de la producción
mundial de café. Produce un café fino y aromático, y necesita un clima más fresco.

El cultivo del arábica es más delicado, menos productivo y está reservado a tierras
altas de montaña, entre 900 y 2000 metros de altura. Originario de Etiopía, hoy en día se
produce en países como Brasil, Camerún, Colombia, Costa Rica, Panamá, Cuba, Ecuador,
Guatemala, Nicaragua, Haití, Jamaica, Java, Kenia, México, Perú, Bolivia, Puerto Rico,
República Dominicana, El Salvador, Tanzania, Honduras y Venezuela. (Tellez, 2019)

El café es la segunda mercancía comercializada en el mundo, tras el petróleo. Se


estima en 125 millones el número de personas que vive del cultivo del café, incluyendo
25 millones de pequeños productores. Cada año se beben 400.000 millones de tazas de
café. Por tanto, en juego hay muchos intereses económicos y sociales extremadamente
importantes. Respecto al café, la unidad de medida es la bolsa de 60 Kg. (en Colombia la
medida son sacos de 70kg). (Leon, 2019)

1.2.2. Cultivo y Producción del café en el Ecuador.

El café ha sido uno de los cultivos que se han destacado en las exportaciones
agrícolas del país, conjuntamente con el cacao y el banano han constituido una fuente de
empleo y de divisas por décadas para la economía ecuatoriana. La zona de Jipijapa en la
provincia de Manabí ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se ha
cultivado el cafeto.
19
En 1972 el café en grano abandonó el estrellato en las exportaciones debido a que
se introdujo el café soluble en el mercado nacional. Hoy en día la exportación de soluble
es superior en más de dos veces a la de café en grano. Existen algunas empresas
ecuatorianas exportadoras de solubles como: Café el Café, Solubles Instantáneos, Café
Minerva y Gusnov. (Asociación Agro Artesanal de Caficultores, 2018).

En este aspecto, el café ecuatoriano se exporta actualmente a cerca de cincuenta


países, entre los cuales se encuentran Estados Unidos, España, Chile, Alemania, Italia,
Francia, Polonia, Japón, Bélgica, Canadá, Países Bajos, Argentina y Suiza. (Piña, 2016)

El café ecuatoriano dispone de algunas ventajas como: precios competitivos a


nivel mundial, disponibilidad de producción durante la mayor parte del año y gran
variedad: verde, tostado, tostado y molido, café instantáneo, aglomerado (partículas de
café fino se agrupan en partículas más grandes mediante un proceso de rehidratación).
(Vaca, Suarez y Velásquez, 2018)

Desde 1860 se cultiva café en el Ecuador. La zona de Jipijapa, en la provincia de


Manabí, ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se cultiva este producto.
Hasta 1876, el cultivo de este producto se encontraba en una etapa incipiente. Al abrirse
el Ecuador al comercio mundial se dio un impulso significativo a las pequeñas
plantaciones, alcanzando un cierto grado de desarrollo, hasta constituirse el café en un
producto de exportación importante para la economía de la nación. Este fenómeno se dio
casi a la par con el del cacao, Ecuador produce uno de los mejores cafés de América del
Sur y de los más demandados en Europa. Los diferentes ecosistemas que posee el Ecuador
permiten que los cultivos de café se den a lo largo y ancho del país llegando a cultivarse
inclusive en las Islas Galápagos. (COFENAC, 2020)

Tabla 1.
Provincias en las que se cultiva café

Variedad de café Provincias


Arábigo lavado El Oro, Manabí, Loja, Guayas y Zamora Chinchipe
Arábigo natural Loja, Manabí, El Oro, Los Ríos y Guayas
Robusta Pichincha, Orellana, Sucumbíos, Guayas, Los Ríos
y Napo
Orgánico Arábigo y Robusta Islas Galápagos
Nota. Se muestran las variedades de café producidos por provincias, datos obtenidos de la
base de datos de Anecafe (2020) 20
En base a lo que contiene la tabla 1 se menciona que en la provincia de Manabí
que es el objeto de estudio de la investigación se cultivan las variedades de café arábigo
lavado y arábigo natural, encontrando las otras variedades en las demás provincias del
país las mismas que son, Pichincha, Orellana, Sucumbíos, Guayas, Los Ríos, Napo,
Zamora Chinchipe, Loja, El Oro y las Islas Galápagos.

Por cuanto, la producción “es un proceso que busca obtener un producto


específico mediante la combinación de ciertos ingredientes o medios de producción,
identificados bajo tres categorías: tierra, trabajo, capital. Según su naturaleza, estos tres
recursos, insumos o factores de producción” (Miranda & Toirac, 2004, pág. 224).

Por ello cabe mencionar que este término es una de las palabras que más
comúnmente se escucha en la actualidad, en el ámbito económico y político. Ya que se la
utiliza en el área de la industria, el comercio, en los bancos y financieras, en las agencias
de recaudaciones, en los medios audiovisuales y hasta en los sindicatos. Puesto que, en
muchos casos, estos se basan en lo que se produce en cada área específica.

El café se produce en 21 de las 24 provincias del país lo cual denota la gran


importancia socioeconómica del sector. La Asociación Nacional de Exportadores de
Café, ANECAFE, estima que en la región costa se siembra 152,000 hectáreas (ha), en la
sierra 62,000 ha, en la región amazónica 55.000 ha y en Galápagos 1.000 ha de cafetales
Esta amplia distribución se presenta porque el Ecuador es uno de los 14 países, entre cerca
de 70, que tiene producción mixta es decir, cultiva las especies comerciales arábiga
(Coffea arábica) y robusta (Coffea canephora). (Asociación Agro Artesanal de
Caficultores, 2018).

Los arbustos arábigos se pueden encontrar desde el nivel del mar hasta los 2.500
metros de altura, aunque producen mejor entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del
mar, en un clima templado, con suelos ricos en nutrientes y precipitaciones estacionales
y moderadas y, las plantas de robusta, por el contrario, se pueden hallar en altitudes
menores a 1.000 metros, donde existen suelos bastante pobres en nutrientes aunque las
precipitaciones abundantes y frecuentes, en un clima caliente y húmedo promueven un
frecuente reciclaje de materia orgánica. (Tellez, 2019).

21
Para los ecuatorianos, tiene importancia en los órdenes: económico, social,
ambiental, institucional y salud humana. En lo económico, constituye una fuente de
divisas e ingresos para los actores de las cadenas del café. En lo social, en las cadenas del
café se involucran muchas etnias y pueblos en las provincias de Ecuador, dispersos en un
amplio tejido social.

En lo ambiental, se cultiva básicamente en sistemas agroforestales, en una amplia


diversidad de suelos y climas, contribuyendo a la conservación de la fauna y flora nativas;
en lo institucional el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
(MAGAP) impulsa el proyecto de reactivación de la caficultura para beneficiar a las
estructuras organizativas de los productores. En lo referente a la salud humana, según lo
indican (Vaca, Suarez, & Velázquez, 2013), el consumo de café muestra correlación
inversa con el riesgo de diabetes tipo 2, daño hepático y enfermedades neurodegenerativas
como el Parkinson.

Las tecnologías de producción generadas y validadas han permitido elevar la


productividad a tres tm/ha en arábigo y cinco tm/ha en robusta, esto a nivel de productores
pioneros fincas de alto rendimiento. Sin embargo, el mayor problema que enfrenta la
caficultura ecuatoriana es la baja producción nacional, con una producción promedio
nacional de apenas 270 kg/has. (Dávila, 2014)

1.3. Caracterización de la estructura productiva del sector cafetero

1.3.1. Generalidades

El café es uno de los productos primarios más valiosos, segundo en valor durante
muchos años únicamente al petróleo como fuente de divisas para los países en desarrollo.
El cultivo, procesamiento, comercio, transporte y comercialización del café proporciona
empleo a millones de personas en todo el mundo. El café tiene una importancia crucial
para la economía y la política de muchos países en desarrollo. Para muchos de los países
menos adelantados del mundo, las exportaciones de café representan una parte sustancial
de sus ingresos en divisas, en algunos casos más del 80%. El café es un producto básico
que se comercia en los principales mercados de materias primas y de futuros, muy en
especial en Londres y en Nueva York. (COFENAC, 2020)

22
Ecuador es uno de los principales países para la exportación mundial de café, dado
que es uno de los pocos países que produce dos variedades de café (arábiga y robusta).
Además, en la actualidad el café ecuatoriano es reconocido a nivel mundial por su calidad
gracias a un programa desarrollado por el gobierno que impulsa la promoción del café en
todo el mundo, este programa es desarrollado por el Instituto de promociones de
exportaciones e inversiones (PROECUADOR, 2019)

La producción de café es un motor para la economía ecuatoriana, ya que aporta


divisas al Estado, genera ingresos para las familias que cultivan café, beneficia a los
actores de la cadena productiva del café (comerciantes, transportistas, exportadores,
microempresarios, obreros de las industrias de café). De la producción de café
ecuatoriano el 90% se lo destina a exportaciones, pero no abastece la demanda total de
café que necesita ser exportado al mundo. (Asociación Agro Artesanal de Caficultores,
2018)

Las exportaciones de café dentro de la balanza comercial representan el 3,34%


de las exportaciones no petroleras. Según la Organización Internacional de Café la
producción de café en el Ecuador ha tenido una tendencia a la baja desde el año 1990. Por
ello, se busca mejorar la competitividad del Ecuador frente a otros países exportadores de
café, aumentando la producción de café ecuatoriano para abastecer la demanda
internacional y el consumo interno. (Vargas, 2019)

Figura 2.
Concentración de la producción en toneladas

23
Nota. Se muestra la concentración de producción por provincias, se consideran datos de
MAGAP En (2015)
la figura 2 se aprecia que la producción del café mayormente tuvo una
concentración significativa en la provincia de Manabí, esto sin embargo se dio en el año
2015, en general la producción y aporte de este sector agrícola a la provincia de Manabí
ha variado en sus tendencias y ciclos, de tal forma que en la actualidad ha disminuido la
cantidad de producción en toneladas de este producto emblemático para el país.

De acuerdo con la información obtenida en el portal del Sistema de Información


Pública Agropecuaria, Manabí es la provincia con mayor extensión de cultivos de café a
nivel nacional. Sin embargo, estos cultivos se caracterizan por su baja productividad,
expertos de la institución relacionan estos datos con la longevidad de los cultivos y falta
de tecnificación en las plantaciones

Tabla 2.

Superficie Plantada/Superficie Cosechada/Producción año 2018

Año Provincia Superficie plantada Superficie cosechada


(ha) (ha)
Azuay 2530 2430
Bolivar 9450 9340
Carchi 12345 9345
2019 Cotopaxi 11631 11631
Chimborazo 8591 8591
Imbabura 10278 10278
Loja 5345 5345
24
Pichincha 1830 1830
Santo Domingo de los Tsáchilas 1300 1300
El Oro 9500 9500
Esmeraldas 22000 22000
Guayas 1013 1013
Los Ríos 4804 4804
Manabí 112000 111400
Santa Elena 1383 1383
Morona Santiago 10092 10092
Napo 13900 11900
Orellana 10564 10564
Sucumbios 9558 9558
Zamora Chinchipe 10886 10886
Galapagos 1000 1000
Total 270.000 has 264.190 has

En la tabla 2 se evidencia que la región Costa posee mayor superficie sembrada


de café, mientras que le sigue la región Sierra y por último la Amazonía, de esta manera
mayor superficie sembrada se encuentra en la provincia de Manabí, seguido de
Esmeraldas. Mientras que el área cosechada si varía en algunas de las provincias de
producción por distintos factores, en algunos casos las plantaciones han sido abandonadas
por los caficultores debido a la baja productividad de las plantas.

Figura 3.
Exportaciones de Café según variedad

25
Nota. Se muestran los de las exportaciones de café en el Ecuador en base a los datos que
posee Anecafe
Dentro de las variedades de café exportadas se puede observar que el mayor
volumen de exportación lo tiene el café industrializado o liofilizado, seguido por el café
Robusta y finalmente el café de tipo Arábigo. Así también, se identificó que la tendencia
a lo largo de los años se mantiene indistintamente del tipo de café comercializado.

Según datos obtenidos en la ANECAFÉ, el mayor exportador de café del Ecuador


es El Café C.A., conocido también como el Café Montecristi, perteneciente al Grupo
Noboa. En lo que va del año 2020, exportó 0,80 sacos de extracto de café, 118.340,36
sacos de café liofilizado, 25.823,50 sacos de café soluble representando $19.421.825,12
millones de dólares; lo sigue la empresa Solubles Instantáneos C.A. con un total de $
2.459.776,85 millones de dólares exportados. Dentro del top 10 exportadores de café del
Ecuador de mayor a menor se encuentran: El Café C.A., Solubles Instantáneos C.A.,
Askegaldo S.A., FAPECAFES, PROEXPORT S.A., Hacienda Santa Gertrudis,
CAFECOM S.A., BELCET S.A., Productora de Café Galápagos PROCAFE S.A. y
ROBUSTASA S.A.

1.3.2. La estructura productiva del sector cafetero

Figura 4.
Procesos interacción del café

26
Productor

Intermediario

Procesadores

Exportador

Consuo Nacional Exportación

Nota. Se muestran los procesos de interacción productiva del café de acuerdo con lo
dispuesto por Anecafe (2019)

De lo expuesto en la figura, se menciona que todos tienen una interacción


constante y conforman un sistema agrícola típico, en el que participan productores
agrícolas, procesadores primarios (fruta) de materia prima (beneficios de café),
procesadores de producto terminado y exportadores de materia prima.

27
Figura 5.

Entorno de la cadena productiva en la producción de café

Entorno de la cadena productiva

Cadena productiva: actores relaciones, acciones

Producción Transformación Comercialización Consumo

SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA


Insumos, asistencia técnica, servicios financieros, etc.

Política, ambiente, cultura

Nota. Se detalla el entorno la cadena productiva en la producción de café en base a lo


señalado por Anecafe (2019)
1.3.2.1. El productor

Es toda persona que tiene derecho a explotar una plantación de café por cualquier
título legítimo y entrega el café en fruta al beneficiador. Los productores ecuatorianos de
café son dueños de siembras grandes o pequeñas, pero todos pegados a la tierra. Por la
grandeza moral que les da esta herencia campesina, han asumido compromisos variados
y complejos, los cuales les requieren perseverancia, para alcanzar el equilibrio entre los
logros y el mantenimiento de la calidad, en cada una de las fincas de café del país.
(Asociación Agro Artesanal de Caficultores, 2018)

1.3.2.2. El intermediario

Poseen una o más plantas de beneficio y cuya función consiste en recibir, elaborar,
financiar y vender el café. Recibe la materia prima o café fruta de uno o muchos
caficultores por medio de los centros de acopio (recibidores) y lo. Existen estos
intermediarios en todas las regiones cafetaleras del país. (Dávila, 2014)

1.3.2.3. El exportador
28
Es el vínculo con el exterior. Su función principal consiste en preparar y
suministrar volúmenes de café a compañías importadoras y/o tostadoras que operan en
los principales países consumidores. Se trata de ser embajador. De cruzar tierras y mares
para ir a vender el mejor café. Se trata de conservar la osadía de los pioneros y la visión
de los modernos vendedores internacionales. (Vaca, Suarez, & Velázquez, 2013)

Figura 6.
Descripción de los procesos de la producción del café

Nota. Se describen las etapas de los procesos productivos del café en base a información del
INIAP (2019)

En este contexto se menciona que, en la etapa de siembra considerando una oferta


ambiental óptima para el cultivo se debe definir una época de siembra. Para ello hay que
tener en cuenta las condiciones climáticas de la región, ya que éstas determinan la
dinámica de crecimiento y desarrollo de la planta de café. Dentro de ellas la distribución
de la lluvia define en gran medida el ciclo vegetativo y reproductivo del cafeto. Además,
condiciona la secuencia de las labores agrícolas. (COFENAC, 2020)

De esta manera, La capacidad de producción de la tierra cultivada en café depende


en buena parte del número de árboles que en ella se siembren y éste, a su vez, está en
relación directa con la distancia de siembra utilizada. Asimismo, el concepto de nutrición
29
para el cultivo del café está enmarcado dentro de lo que se conoce como agricultura
sostenible, que es la que optimiza la efectividad de los insumos sin deterioro del medio
ambiente, procurando la conservación del suelo y fundamentalmente de su capa orgánica.
Comprende las etapas de instalación, establecimiento, crecimiento y producción, cabe
destacar que la fertilización foliar no es utilizada en el cultivo del café. (Galindo, 2017)

Es importante mencionar que, en cuanto a los procesos de producción, el beneficio


ecológico del café por vía húmeda es un conjunto de operaciones realizadas para
transformar la café cereza en pergamino seco, minimizando las incidencias frente al
medio ambiente, conservando la calidad exigida por las normas de comercialización,
evitando pérdidas del producto y eliminando procesos innecesarios, como el consumo
excesivo de agua, logrando así, el aprovechamiento de sus subproductos.

30
Figura 7.
Cadena de valor del café ecuatoriano

Nota. Se detalla la cadena de valor para el proceso productivo del café ecuatoriano tomado en base a los referentes 31
expuestos en Medina & Luna (2017)
En cuanto, a la cadena de comercialización se puede indicar que Por razones tales
como logística, distancia, tiempo, etc., un productor de café no puede estar en contacto
directo con todos los compradores potenciales ya que son numerosos los importadores, en el
mercado mundial de consumidores, por lo que debe canalizar su producción para la venta, a
través de la cadena de comercialización que cuenta con los siguientes canales de distribución.
(Barrezueta, 2018)

Figura 8.
Zonas cafetaleras en el Ecuador

Zona arábiga de baja Zona arábiga de Zona Robusta


altura altura • Oriente
• Manabí • Loja • 300 a 600 msm
• 300 a 600 msm • El Oro
• Zamora
• 800 a 1200 msm

Nota. Se muestran las zonas cafetaleras del Ecuador en base a los datos del INIAP (2019)

El cultivo de café en Ecuador posee tanto valor económico, como social y ecológico.
La importancia social y económica se basa en la generación de empleo para 105.000 familias
de productores; así como para 700.000 familias adicionales vinculadas a los procesos de
comercialización, industrialización, transporte y exportación. En el orden ecológico, la
importancia del café radica en la amplia adaptabilidad de los cafetales a los distintos

32
agroecosistemas de las cuatro regiones del país: Costa, Sierra, Amazonía e Islas Galápagos.
(Sánchez, Bueno & Jara, 2018)

Por ende, la caficultura para los ecuatorianos es una actividad con una destacada
importancia económica, social y ambiental. El café en este país significa generación de
ingresos para los caficultores, acopiadores, transportistas y comercializadores, así como
ingresos de divisas que contribuyen a dinamizar la economía rural en los territorios
productores.

El café, además, cumple un importante papel social en Ecuador, directamente


relacionado con la participación de los diversos pueblos y etnias, hombres y mujeres, de todas
las edades y niveles de escolaridad, en los procesos de producción, transformación y
comercialización del café, así como en la generación de empleo, especialmente, en las
actividades de cosecha. Los cafetaleros en 23 de las 24 provincias del país, conforman un
amplio tejido social con un gran impacto multisectorial.

La importancia ecológica del café en Ecuador radica, por su parte, en la amplia


diversidad de suelos en que se cultiva, fundamentalmente en ricos sistemas agroforestales
que contribuyen significativamente a la conservación de los recursos filogenéticos, a la
captura de carbono y al balance hídrico.

1.3.3. Comercialización del café ecuatoriano

Para los caficultores, cuyos ingresos dependen de la venta, la comercialización


vendría a ser la parte final de su labor en la cadena del sector cafetalero, es decir, la cosecha
obtenida posteriormente tiene que ser vendida, sea esta, café en grano, tostado o tostado
molido, a comerciantes mayoristas, centros de acopio u organizaciones campesinas cuyo
trabajo es agrupar la producción percibida por parte de los productores de café, para luego
estos vendérselas a las empresas, las cuales se encargan de exportar el producto como tal o
de la transformación del mismo, es decir, que tiene que pasar por un proceso de
industrialización. Recalcando que no todo lo que se produce va destinado al sector industrial;
una parte de la producción se la destina a exportación, por lo general en promedio un 80%

33
de los que se obtiene de la caficultura se exporta y un 20% se la destina al comercio interno.
(FAO, 2020)

Una cadena de comercialización puede estar estructurada de la siguiente manera,


según el caso:

a) Productores > centros de acopio rurales > centros de acopio cantonales > plantas
de beneficio > Exportadores de café en grano.

b) Productores > centros de acopio rurales > centros de acopio cantonales > plantas
de beneficio > industriales.

c) Productores > plantas de beneficio > industriales.

d) Productores > empresas artesanales de café tostado y molido > distribuidores.

Regularmente los productores de café que están asociados a cooperativas consiguen


obtener un precio mayor por su café al momento de transar con los centros de acopio que
aquellos caficultores que venden su producción de manera individual. Por otro lado, no es
que los exportadores tengan contacto directo con los compradores externos, para ello existen
o se hacen uso de los llamados intermediarios quienes conocen a los potenciales demandantes
del producto y así poder atenderlos de una manera más precisa, basándose en ciertos
requisitos y tendencias de mercado.

De acuerdo a la información del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los


costos de procesamiento y de almacenamiento del café, a nivel de exportadores se estiman
alrededor de $12 por quintal. En cuanto a la cadena de intermediación, estas reciben una
ganancia de entre $2 a $8 por quintal de café, según las circunstancias del mercado. Por otra
parte, en lo que se refiere a costos de transportes, de los lugares de producción del café hacia
los centros de acopio, estos pueden variar en función de la distancia, se estiman que son entre
$0.60 y $3 por quintal de café. (MAG , 2017)

El café es un rubro básico que se lo comercia en los principales mercados de materias


primas y de futuros como la bolsa de valores de Nueva York y Londres. En este contexto, en
34
base a la información obtenida de la Asociación Nacional de Exportadores de café. (Anecafe,
2019)

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador realizó en 1983 el Primer Censo


Cafetero, liderado por el Programa Nacional del Café. En este recuento, se concluyó que
había una superficie de 426.965 hectáreas aptas para el cultivo en el país, de las cuales
346.971 hectáreas correspondían a cafetales en producción (81%). Según el mismo registro,
en ese momento había 105.000 familias de pequeños caficultores que dependían directamente
de la producción del café.

En la actualidad, aunque no existen estadísticas actualizadas, el número de familias


productoras ha descendido drásticamente. Muchas han cambiado de cultivo, sustituyendo los
cafetales por pastizales, por cacao o plantaciones forestales y frutales. Esta disminución de
caficultores ha ido acompañada de un significativo descenso de las áreas cultivas de café, las
cuales, según el II Censo Agropecuario, pasaron de 346.971 hectáreas en 1983 a 260.528
hectáreas en 2002, y estas a sólo 60.000 hectáreas a fecha de hoy, según datos difundidos por
La Asociación Nacional de Exportadores de Café, (Anecafe, 2019)

1.3.4. Exportación y crisis

Existen datos documentados de la exportación regular de café de Ecuador desde el


año 1935. En 1950, por ejemplo, el país vendió 337.000 sacos al exterior y en 1960 las
exportaciones alcanzaron los 552.000 sacos. En 1970 estas sobrepasaron el millón de sacos
exportados y en 1994, los dos millones. Hasta el año 2012, las producciones se mantuvieron
a un buen ritmo de crecimiento, pero a partir de ese momento se inició una caída progresiva,
con datos consolidados hasta el 2018 que así lo evidencian. En este periodo, 2012-2018, la
producción de café fue afectada por las consecuencias en el tiempo de algunos hechos
determinantes, como la sequía de 1996; el fenómeno de El Niño en 1997-1998 que provocó
un envejecimiento prematuro de los cafetales; la crisis de precios del 2000 al 2006; y ya más
recientemente, la crisis de precios que desde 2016 afecta al sector cafetalero a nivel global.
(Anecafe, 2019)

35
Actualmente todo apunta a que la caída de la producción volverá a ser protagonista,
una vez más en esta campaña. Así lo estima, por ejemplo, ANECAFÉ que cifra la producción
para el año cafetero 2018-2019 en 268.000 sacos de 60 kg (352.500 quintales de café en
grano), una cantidad muy por debajo de los 600.000 sacos estimados, inicialmente. (Yepez,
2019)

1.3.5. El sector Cafetero en Manabí

En el año 1860 ya se cultivaba en la provincia de Manabí y el puerto de Manta fue el


primer punto de partida del café ecuatoriano hacia el mundo. La exportación del café en este
país comienza recién en 1920, el café Robusta en el Ecuador comprendía únicamente un poco
de este cafeto, de mala calidad, utilizable tan sólo para café soluble. Una pequeña parte de
Arábiga se lava para ser vendido a los Estados Unidos y a Alemania. (Piña, 2016)

A pesar de que Ecuador es un país pequeño en territorio, posee una gran capacidad
productiva, debido a su ubicación geográfica, dispone de suelos muy ricos en minerales y de
ecosistemas diferentes los cuales son muy apropiados para su cultivo, esto lo convierte en
uno de los pocos países en el mundo que exporta todas las variedades de café: Arábigo
lavado, Arábigo natural, Robusta y café orgánico, producido principalmente en las islas
Galápagos.

Su café es uno de los mejores producidos en América del Sur y de los más
demandados en Europa, al igual que el cacao. En el Ecuador existen 270.000 hectáreas de
tierras dedicadas al cultivo del café, en donde alrededor de 200.000 ecuatorianos están
involucrados con el sector cafetalero el cual aporta cerca del 3% al Producto Interno Bruto
(PIB Agrícola). (Asociación Agro Artesanal de Caficultores, 2018)

Tradiciones ancestrales han enseñado a los campesinos a cosechar los granos con la
mano y a dejarlos secar al sol y al viento. La experiencia de los profesionales, creativos e
innovadores, complementa el proceso. Un gran impulso ha sido la creación de la Asociación
de Cafés Especiales, con el fin de ayudar a los productores y exportadores que cultivan este

36
tipo de café, también denominado Gourmet, para captar el interés de los compradores
Internacionales. (Arocemena, 2017)

La elaboración de café Arábigo, considerado de mejor calidad, se concentra en


Manabí, Loja, las Islas Galápagos y las estribaciones de La Cordillera Occidental de los
Andes; el Robusta se cultiva en la Amazonía, en Sucumbíos y en Orellana en su mayor
porcentaje. El 55% de la superficie cultivada es de Arábigo.

Cabe destacar que la producción de café en el Ecuador ha ido disminuyendo debido


en gran parte a la falta de capacitación y transferencia de tecnología, la no disponibilidad de
créditos, la ausencia de organización y fortalecimiento gremial entre otros factores. Hoy en
día, la llegada del nuevo mercado de cafés especiales da esperanza para el progreso de los
caficultores. De café de sombra hasta café amigable a las aves, desde café gourmet hasta café
orgánico y de comercio, el Ecuador los tiene todos. (Vasquez, 2015)

Asimismo, se hace referencia que la producción de café en la provincia de Manabí se


concentra principalmente en los cantones Jipijapa, Portoviejo, Olmedo, 24 de mayo, Paján y
Santa Ana, aunque existen pequeños cultivos a lo largo de casi toda la provincia. (Vanegas,
2019)

De esta manera a criterio de los autores de la investigación se manifiesta que la


producción de café en la provincia de Manabí ha experimentado algunos cambios con el paso
de los años y es debido a distintos factores como los cambios naturales, clima, factores
endógenos de las plantaciones, vejes de los cultivos, por lo cual se habla de incremento de la
producción mas no de fortalecimiento de la productividad.

Superficie sembrada de café por cantones en la provincia de Manabí

A continuación, se presenta una tabla donde se describe la superficie sembrada y


cosechada por cada cantón de la provincia de Manabí. Asimismo, la producción de café en
la provincia de Manabí se concentra principalmente en los cantones Jipijapa, Portoviejo,
Olmedo, 24 de mayo, Paján y Santa Ana, aunque existen pequeños cultivos a lo largo de toda
la provincia.

37
Tabla 3.
Superficie plantada y superficie cosechada en la provincia de Manabí

Cantón Superficie plantada (ha) Superficie cosechada (ha)


Jipijapa 9293 9293
Olmedo 10387 10387
Portoviejo 16023 16023
El Carmen 11530 11530
Flavio Alfaro 10987 10987
Junín 2592 2592
24 de Mayo 12589 12589
Santa Ana 10.741 10.741
Jama 820 1220
Chone 4768 4768
Tosagua 98 98
Bolívar 890 890
Pedernales 980 980
Pajan 11980 11980
Pichincha 5632 5632
Sucre 1190 990
Total 112000 110700
Nota. Se detallan los valores superficie plantada y superficie cosechada en la provincia de Manabí
Sistema de Información Pública Agropecuaria

En este aspecto es importante mencionar que, Manabí posee 112.000 hectáreas de


café sembrado, mientras que en cuanto a la superficie cosechada se diferencia ya que en
cantones como Jama, Pedernales y Sucre, merma puesto que, a pesar de la superficie plantada
la mayor parte de los productores de café han abandonado sus cultivos debido a que las
plantas se vuelven menos productivas, con el paso de los años estas plantaciones han sido
heredadas a los hijos, nietos y otros familiares que han dejado que las plantaciones se llenen
de malezas y no sea posible cosechar.

1.3.6. Evolución de la producción de Café en Manabí

La provincia de Manabí es uno de los lugares preponderantes de cultivo del Café,


conociéndose que desde el año 1860, ya se cultivaba este producto, con una etapa incipiente
en los años 1871 y 1876. Posteriormente, el comercio mundial provocó un impulso
significativo, hasta constituirse en un producto de exportación importante para la economía

38
generando ingreso de divisas al Ecuador. En 1903 este cultivo pierde importancia y es
abandonado, pero en el año 1905 se retoma la producción debido a las exportaciones a los
países europeos, desde la provincia de Manabí, a través del puerto de Manta. (Medina &
Luna, 2017)

Se puede mencionar que Ecuador, posee una gran capacidad productiva,


convirtiéndose en uno de los pocos países en el mundo que exporta todas las variedades de
café: arábigo lavado, arábigo natural y robusta, los diferentes ecosistemas permiten que los
cultivos de café se den a lo largo y ancho del Ecuador.

Para el análisis de la producción de café en la provincia de Manabí en Ecuador se


tomaron datos de producción de café grano oro en toneladas métricas. Tomando en cuenta la
producción de café en los siguientes años:

Tabla 4.
Producción Bruta Nacional

Producción bruta provincial en


Año
toneladas
2010 97598
2011 101472
2012 106721
2013 118568
2014 131471
2015 137381
2016 152308
2017 185783
2018 163046
2019 173078
Nota. Se detalla la producción bruta nacional datos obtenidos del Banco Central del Ecuador

En base a los datos expuestos con anterioridad se menciona, que para el año 2010 se
obtuvo una producción de 97598 toneladas, mientras que para el año 2011, un total de 101472
Tm, asimismo el año 2013, se evidencio un valor de 118.568 Tm, teniendo una tendencia

39
creciente en el año 2014 situándose a 131471 toneladas métricas, en tanto que en el año 2015
se evidencio un lento progreso a un valor de 137381, por tanto, ya en el año 2016 se evidencio
152308 Tm, asimismo, en el año 2017 un valor de 185.783 Tm, ya en el 2018 se redujo a
163046. Mientras que para el año 2019, en comparación con el anterior fue de 173078
toneladas métricas.

Con lo que se manifiesta que la producción de café es un motor para la economía


ecuatoriana, ya que aporta divisas al Estado, genera ingresos para las familias que cultivan
café, beneficia a los actores de la cadena productiva del café (comerciantes, transportistas,
exportadores, microempresarios, obreros de las industrias de café). De la producción de café
ecuatoriano el 90% se lo destina a exportaciones, pero no abastece la demanda total de café
que necesita ser exportado al mundo. Las exportaciones de café dentro de la balanza
comercial representan el 3,34% de las exportaciones no petroleras. Según la Organización
Internacional de Café la producción de café en el Ecuador ha tenido una tendencia a la baja
desde el año 1990. (Arocemena, 2017)

1.3.7. Aporte económico a la provincia de Manabí

Se denomina aporte a una contribución realizada a fin de llevar a cabo un programa,


una política, una causa, etc., este generalmente hace alusión a un importe en dinero, aunque
puede aludir también a una contribución hecha en especie. De esta manera, en Ecuador,
105.271 familias se benefician con este cultivo, cuyas 210.000 hectáreas que existen en el
país, según el mismo estudio, tienen una vida de aproximadamente 40 años.

El beneficio monetario de la producción de café se expande por toda la cadena


productiva, puesto que va desde el pequeño productor hasta los grandes exportadores, sin
embargo, existe una variación muy importante en cuanto al beneficio que reciben por este
producto, asimismo a nivel nacional incentiva el crecimiento económico del país siendo uno
de los productos que poseen mayor exportación en materia prima.

Tabla 5.
VAB Manabí

AÑOS VALOR AGREGADO BRUTO


40
2010 60281
2011 69872
2012 65718
2013 76984
2014 86338
2015 91312
2016 103515
2017 124563
2018 107828
2019 115610
Nota. Se muestra el Valor Agregado Bruto del café en la provincia de Manabí de
acuerdo a datos obtenidos del Banco Central del Ecuador (2021)

En concordancia con los datos presentados en la tabla se afirma, que el café es uno
de los cultivos más antiguos de la región, a la cual ecuador comienza a darle más importancia.
Ahora el café se ha convertido en uno de los bienes que se están ofertando con más fuerza en
el país. (Vaca, Suarez y Velásquez, 2018)

Con las nuevas tendencias de consumo de café y el potencial productivo ecuatoriano


que permite la diversificación de los bienes para comercializar, el país está impulsando la
producción cafetalera para ofertarla a nivel nacional e internacional. Gracias a la ubicación
geográfica del país la producción del café es una de las mejores. Lo cual se demuestra en el
crecimiento de las exportaciones desde el 2016, el crecimiento equivale al 6%. Este es parte
del aumento de las ventas externas de café industrializado que representa un 10%.
(COFENAC 2020)

Para Ecuador el café es un bien agropecuario de exportación importante, en donde el


63% fue representado por el café Arábigo que es cultivado por el 85% de los caficultores, se
reconoce la gran apertura y potencial que hay en el país, tanto en sus productores como en su
biodiversidad.

Es importante mencionar que como ya se ha manifestados en párrafos anteriores la


producción de café es de suma importancia para la economía del país, por ello se manifiesta
que, El Sector cafetalero es una parte importante del sector primario en la economía

41
ecuatoriana, el problema central en este sector es que viene teniendo una fuerte disminución
en la producción en los últimos años, debido una serie de factores que la han afectado.

Este sector ha sido golpeado fuertemente por plagas y enfermedades lo cual provoca
que se pierda buena parte de lo que se está cosechando. Sector donde también existe una
deficiencia en tecnificación de los cultivos, por parte de los caficultores, lo que se traduce,
en que se obtengan una baja producción por hectárea de café debido a un ineficiente
aprovechamiento de los recursos o por falta de los mismos. Otra de las causas de esta
deficiente productividad, es que existe un porcentaje significativo de cafetales que tienen
hasta 50 años, la vejez de las plantas provoca que cada vez se obtenga un menor rendimiento
por hectárea de café.

Otro de los problemas a tomar en consideración es que el precio del café se torna muy
volátil en los mercados afectando económicamente al sector cafetalero nacional cuando esta
muestra tendencia a la baja.

Pocos productos agrícolas tienen las cualidades de crecer en las cuatro regiones del
ecuador, el cultivo del café es uno de ellos. El Café esta entre uno de los principales productos
que se produce y comercializa en la economía ecuatoriana, y su rol es de suma importancia
económica y social en la generación de empleo e ingreso de divisas. Esta entre los diez
productos principales que más superficie ocupa para el cultivo y se lo produce en casi todas
provincias del país.

De esta manera en base a los resultados de la investigación a criterio de las autoras


del trabajo de titilación, se menciona que el aporte económico de la producción de café a la
economía de la provincia ha ido incrementando puesto que para el año 2010 se presentó un
valor agregado bruto de $60.281,00 miles de dólares.

Ya en el año, 2013 se observó un VAB de 76.984 toneladas, mientras que para el año
2014 mostró una variación porcentual de 11%, en otras palabras, la producción incremento
en ese porcentaje siendo un valor en toneladas de 86.338, tendencia que disminuyo para el
año 2015 en un 5% en comparación con el año anterior que el valor se incrementó.

42
Mientras que para el año 2016 a pesar de los distintos factores exógenos que afectaron
a la provincia de Manabí como lo fue el terremoto del 16 de abril, la producción de café
ascendió en un 12%, con un valor en toneladas de 103.515, siendo este valor importante para
la producción ya que, en años anteriores no se había observado esta cantidad de toneladas
producidas en la provincia, manteniendo esta tendencia ya para el año 2017 seguía
manteniendo un auge de 124.563 toneladas con una variación a favor del 17%, no obstante,
en el año 2018 la producción descendió exponencialmente en una tasa de -16% situando la
producción en 107.828 toneladas. Ya en el año 2019, se tiene un VAB de 115610.

En síntesis, lo que se muestra es que las diferentes fluctuaciones en cuanto a la


producción de café es una limitante para que esta actividad genere o aporte al crecimiento de
la provincia de Manabí, pues a pesar de que las evidencias estadísticas muestran valores
favorables, en aportación al PIB en conjunto con toda la actividad agrícola, sin embargo el
sector específico del café, como ya se lo menciono en la revisión teórica, las plantaciones de
café en la provincia no han sido renovadas por un largo tiempo, la tecnificación en cuestiones
tecnológicas para los pequeños y medianos productores aun es deficiente, por lo que hace
que este sector económico, presente las fluctuaciones descritas en los párrafos anteriores.

De acuerdo a lo expresado, se detalla la siguiente afirmación, (Zamora 2019, 34) “la


situación de este sector cada vez se ha venido tornando más crítica, donde la producción
nacional de granos de café ha sido insuficiente en respuesta a las necesidades de consumo y
exportación. Por lo cual apuntar a fortalecer este sector por parte del capital privado y con el
apoyo del Gobierno resultaría sumamente beneficioso para los productores que lo conforman,
así como para el crecimiento y desarrollo de la economía”.

Esto con el objeto de impulsar proyectos a través de instituciones públicas pertinentes


con articulación en el área de la empresa privada, mediante un direccionamiento a la
promoción de la reactivación de la productividad, y por ende, conlleva a mejorar la calidad
del producto con una adecuada tecnificación de sus cultivos, es decir la correcta aplicación
de maquinaria tecnológica e insumos para los cultivos de café puesto que es necesario ya que
como lo afirma (Zamora 2019, 45) “el 85% de los cafetales utilizan un sistema de manejo

43
tradicional, rudimentario, del cultivo con resultados deficientes donde solo muy pocos
caficultores manejan sus plantaciones de forma tecnificada”.

Por ello, se debe tener en cuenta que Ecuador siendo uno de los países en producir las
variedades de café Arábiga y Robusta debería ser uno de los líderes en producción de este
exótico producto, sin embargo, a pesar de que actualmente es reconocido a nivel
internacional, posee deficiencias en el mejoramiento productivo, innovación, así como planes
de marketing para posicionar al café como un producto de alta calidad en los mercados
internacionales.

Asimismo, es fundamental resaltar que el cultivo del café en el Ecuador, es de suma


importancia en cuanto el ámbito económico, partiendo desde el pequeño productor que
cultiva el producto para subsistir con esta actividad y posteriormente aquellos que se dedican
a la elaboración de los derivados del café, siendo fuente de ingresos para las familias del
territorio ecuatoriano en este caso específico en los distintos productores de la provincia de
Manabí. Asimismo, las actividades productivas del sector están conformadas por jornaleros,
familias y unidades productoras cafetaleras, en labores de producción, transportación,
comercialización y exportación de café.

Siendo, el café parte de la identidad del Ecuador, este cultivo, uno de los más antiguos
a nivel de la región, puesto que, gracias a la diversidad de ecosistemas en el Ecuador, su
producción se extiende por todo el territorio ecuatoriano, pon cuanto, como se mencionaba
con anterioridad en el apartado económico del café, en el país cerca de 46 mil productores
ecuatorianos dependen del café, cultivo al que destinan alrededor de 96.312 hectáreas. Pero
no todos ellos tienen la capacidad de ofrecer al mercado café de especialidad, además que no
tienen un adecuado desarrollo de métodos de producción y pos cosecha, por lo que este
trabajo es necesario integrarlo en las cadenas de valor productivas para facilitar su
profesionalización.

1.4. Contextualización del objeto de estudio


Desde tiempos prehistóricos Jipijapa existió y sus territorios fueron saqueados por los
invasores en especial su riqueza en oro es así que el 10 de agosto de 1565 se fueron

44
conglomerando los pobladores y se establecieron en Lanchán lo que hoy Sancán, en un
número de 9 parcialidades indígenas y fundaron la Provincia de Jipijapa, dando así origen a
la nueva comunidad de San Lorenzo de Jipijapa. El pueblo está ubicado en un vasto llano de
tierra árida, conocida como sabanas para el pastaje del ganado vacuno y cabrío y por lo
mismo sujeta a las inclemencias del tiempo y por la mayor o menor pluvialidad de los
inviernos (Alcaldía de Jipijapa, 2019).

Cuenta la Historia que por los años 700 u 800 de la era cristiana llegaron los Caras
por el mar de Cancebi (Manabí) y fundaron un reino, cuya capital era Caraslobe (Bahía de
Caráquez). Este reino comprendía a los pueblos apoeciguez, cavilaos, chonos pasoas y jahuas
al norte; y por el sur colindaba con el reino de Manta que a su voz comprendía a las tribus de
apichiquies, cancebies, charapotoes, pichotas, picoasos, picunis, manabios y xipixapa
(Alcaldía de Jipijapa, 2019).

1.4.1. El sector Cafetero en el cantón Jipijapa

En este apartado se inicia mencionando que, en el cantón Jipijapa en cuanto al Valor


Agregado Bruto en la industria de la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, presenta
los siguientes valores: expresados en miles de dólares.

Tabla 6.
VAB cantón Jipijapa

VAB Agricultura, ganadería, silvicultura y


Años pesca
Miles de dólares
2010 5.807
2011 3.740
2012 4.735
2013 4.286
2014 5.134
2015 6.485
2016 5.256

45
2017 4.548
2018 4.982
2019 4.011
2020 4.525
Nota. Se muestra el Valor Agregado Bruto del cantón Jipijapa de acuerdo a datos obtenidos del
Banco Central del Ecuador (2021)

En base, a lo expuesto en la tabla número 6 se evidencia que para el año 2010 se tiene
un VAB de 5.807 miles de dólares, mientras que, presenta para el año 2011 un decrecimiento
importante mismo año que se sitúa en $3.740, en tanto que se recupera ligeramente en el año
2012 en un $4.735, finalmente, 2020 se presentó un VAB de 4.525 dólares.

De acuerdo con los autores Figueroa, et al. (2021), los escenarios cafetaleros, son la
integración de varias familias caficultoras ubicadas en el área rural del cantón Jipijapa que
poseen pequeñas fincas (UPAs) diversificadas, teniendo como referencia la producción de
café como la actividad económica más importante, se complementan con otras producciones
agrícolas para el autoconsumo como plátano, maíz, naranja, y en la producción pecuaria las
aves y cerdos.

Estos escenarios cafetaleros refieren una media de edad de 56,8 años, con fincas
dirigidas por jefes de hogar masculino, con un nivel de escolaridad de un 55 % con
solo primaria, con promedio 6,24 integrantes por hogar. En cuanto a servicios básicos,
disponen de agua potable solo el 10 %, y un 41 % que cuenta con agua de pozo o
vertientes; el estado de las viviendas en un 47 % es regular y un 23 % es mala; el 82%
no dispone de servicio de recolección de basura, y el 100 % no cuenta con
alcantarillado, si disponen de energía eléctrica y servicio telefónico celular. En cuanto
a la descripción del comportamiento productivo de los escenarios cafetaleros el
análisis obedeció no solo a aspectos productivos relacionados al plátano, maíz,
naranja, y por su puesto el cultivo de café, que alcanzo un incremento del de 288,4 %
en los 2 años de vinculación universitaria. En cuanto a la producción pecuaria,
destacan las aves y los cerdos, el incremento total, aunque menor que la producción
agrícola, también resulta significativo con un 174,24 %. (Figueroa, et al., 2021)

46
Mientras que, la localidad de Jipijapa cuenta con el 38,6% del área total sembrada en
Ecuador y se considera que de ahí proviene el café arábigo de mejor calidad. Pero, a pesar de
que los ecuatorianos reconocen la calidad del café de Jipijapa, también consideran que esta
zona no ha alcanzado los niveles de desarrollo que muchos esperan de una actividad
económica tan importante; por ello se ha sugerido la necesidad de evaluar la viabilidad de las
unidades de producción que, en general, son pequeñas, diversas y complejas. (Méndez,
Otiniano, & Ventura, 2016)

CAPÍTULO II: Diseño Metodológico

2.1. Tipo de investigación

La investigación es de tipo mixta ya que, es un método estructurado de recopilación


y análisis de información que se obtiene a través de diversas fuentes tanto primarias como
secundarias. Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y
matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación. En cuanto a su uso
en la presente investigación puede ayudar a la mejora de productos y servicios o en la toma
de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los objetivos establecidos.

2.2. Diseño de la investigación.

En el diseño investigación es de tipo mixto, es decir tanto cualitativa como


cuantitativa, puesto que se plantea un diseño de tipo transversal ya que, se llevó a cabo un
estudio utilizando dos diferentes variables donde se analiza datos recopiladas sobre una

47
población muestral, mientras que es cualitativa porque se utilizaron las preguntas de tipo
categorial de la encuesta, es transeccional porque se hizo in situ en un momento determinado.

2.3. Población y muestra

La población de productores de café según los datos obtenidos en el Gobierno


Autónomo Descentralizado del cantón Jipijapa, hasta el año 2018 existían 543, con lo cual
se procede a calcular la muestra para los productores de café:

N= Tamaño de la población
Z= Nivel de confianza
P= Probabilidad de éxito
Q= Probabilidad de fracaso
E= Margen de error admisible

𝑁 × 𝑍2𝑃 × 𝑄
𝑛=
𝐸2 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 𝑃 × 𝑄

543(1.96)2 (0.50)(0.50)
𝑛=
(0.05)2 (543 − 1) + (1.96)2 (0.50)(0.50)

543(3.8416)(0.25)
𝑛=
(0.00255) (542) + (3.8416)(0.25)

2085,98(0.25)
𝑛=
1.3821 + 0.9604

521,50
𝑛=
2.3425

𝒏 = 𝟐𝟐𝟐. 𝟔𝟐

2.3.1. Criterio de selección de la muestra

Para la selección de la muestra se tienen un total de 223 caficultores, los cuales se


proceden a encuestar de acuerdo con la concentración de producción por sectores de mayor
a menor producción de esta manera, se plantea la siguiente lista:

Tabla 7.
Selección de la muestra

48
Parroquias Numero de encuestados

La Unión 52
El Anegado 34

La América 12
Membrillal 36

Joa 18
Las Palmas 23

San Vicente 18
Maldonado 13
San José 10
Asociaciones 7

TOTAL 223

2.4. Técnicas de recolección de información

Se emplea una encuesta estructurada porque tiene como función primordial la


estandarización del proceso de la recogida de datos por medio de un instrumento que es el
cuestionario. Las preguntas son cerradas y estuvieron previamente diseñadas en función de
las dimensiones de estudio.

2.5. Método de investigación

Se utiliza el método estadístico pues se realiza un recuento que consiste en la


cuantificación de la frecuencia con que aparecen las diversas características medidas en los
elementos de estudio. Dentro del método estadístico la información recogida fue sometida a
revisión, clasificación y cómputo numérico.

2.6. Análisis e interpretación de resultados

Pregunta 1: ¿En qué rango de edad se encuentra?


Tabla 8.

49
Rango de Edad

Alternativa Frecuencia Porcentaje

De 18 años a 25 años 0 0%
De 26 años a 35 años 7 3%

De 36 años a 45 años 18 8%

De 46 años a 55 años 45 20%

De 56 años a 65 años 98 44%

De 66 en adelante 55 25%

Total 223 100%

Nota. Se muestra el rango de edad en que se encuentran los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

Para esta interrogante de un total de 223 caficultores se evidencia, un porcentaje


menor en cuanto a quienes se dedican a la actividad de producir y vender café, siendo así que
los jóvenes de entre 18 a 25 años no se dedican a esta labor, es decir no laboran en este sector
de la agricultura en ninguna de sus fases, mientras que los que se encuentran entre 26 a 35
años de edad poseen un porcentaje del 3%, siendo este una cantidad de 7 en relación a la
totalidad de la muestra.

Mientras que, en el rango de entre 36 a 45 años de edad se tiene un 8% que representa


a 18 de los caficultores encuestados, en el caso de aquellos que poseen una edad de entre 46
a 55 años se tiene un 20%, evidenciando asimismo, que entre 56 a 65 años de edad está el
44% de la muestra, por cuanto, la interrogante indica que en su gran mayoría los caficultores
tienden a la longevidad, pues los productores de café del cantón Jipijapa han pasado su
prácticas y conocimientos agrícolas de generación y generación, asimismo, es importante
destacar que esta es una actividad ha sido un sustento de vida para las familias productoras
de café del cantón.

Pregunta 2: ¿Hace cuantos años se dedica a la producción de café?


50
Tabla 9.
Tiempo que se dedica a la producción de café

Alternativa Frecuencia Porcentaje

1 a 5 años 16 7%

6 a 10 años 36 16%

11 a 15 años 45 20%

Mas de 16 años 126 57%

Total 223 100%

Nota. Se detalla el tiempo o antigüedad que poseen en la actividad los caficultores del cantón
Jipijapa
Análisis e interpretación

En esta interrogante se tiene que de un total de 223 caficultores un 57% posee más
de 16 años en la actividad, dentro de lo cual algunos de los caficultores mencionan que han
estado inmersos en la producción toda su vida, asimismo, que en la actualidad los jóvenes no
tienen el deseo ni la motivación de continuar con esta prácticas agrícolas, tema que les genera
preocupación, puesto que, consideran que sus esfuerzos y trabajo estará abandonado una vez
que no puedan hacerse responsables de esta actividad.

Asimismo, el 20% de los caficultores tienen entre 11 a 15 años produciendo café, en


un menor porcentaje se encuentran aquellos que tienen entre 6 a 10 años lo que equivale al
16%, afirman que estos decidieron iniciar con la actividad debido a las plantas de la variedad
Caturra que entregaba el gobierno nacional en el año 2013-2014 a través del MAGAP, el cual
no les dio mayores beneficios puesto que, estás plantas eran susceptibles a las plagas es decir
tendían a infectarse con gran facilidad.

51
Mientras que, con un menor porcentaje del 7% se encuentras entre 1 a 5 años aquellos
que están incursionando nuevamente en la producción de café con las nuevas variedades de
plantas como el Baourbon el cuál es una mutación natural de Typica, la cual es una de las
variedades más antiguas que existe. Se trata de uno de los granos más relevantes en la escena
del café, no sólo porque también fue de los primeros en aparecer, sino porque ha engendrado
otras variedades, como Caturra y Pacas.

En esta última variedad de café que poseen los productores, mencionan que le genera
mayores resultados o en otras palabras beneficio económico puesto que a los dos años o
inclusive antes inicia el proceso de cosecha, mientras que con las otras variedades deben
esperar hasta cuatro años para que den los primeros frutos. Otra ventaja de las nuevas
variedades de café es que por lo general este producto tiene su proceso de dos florecimientos
cada año, claro que esto se puede dar con un buen cuidado del cultivo, es decir, dos cosechas
anuales, mientras que el restante de variedades 1 cada año.

52
Pregunta 3: ¿Cuál es la superficie sembrada que posee en cuanto al cultivo de café?

Tabla 10.
Superficie sembrada

Alternativa Frecuencia Porcentaje

1 a 3 has 156 70%


4 a 8 has 56 25%
Más de 9 has 11 5%
Total 223 100%

Nota. Se muestra la superficie sembrada de café del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

Para esta interrogante, se evidencia que de un total de 223 caficultores se tiene que
un mayor porcentaje correspondiente al 70% que poseen alrededor de entre de 1 a 3 hectáreas,
de esta manera un 25% de caficultores cuentan con una superficie de entre 4 a 8 has, por
último, un 5% de más de 9 has, no obstante, los caficultores indican que poseen mayores
extensiones de tierra para sembrar las plantas de café, sin embrago, no lo hacen por temas
económicos, la poca motivación o el desinterés por parte de las autoridades en apoyar a los
caficultores, por otro lado, se encuentran los factores asociados a las plagas y enfermedades
al cafeto como lo es la roya y la broca.

En este sentido, al hablar de estas dos enfermedades del café se hace énfasis a que el
cantón Jipijapa perdió la mayor parte de los cultivos de café, sobreviviendo así las
plantaciones más jóvenes y es que la roya del café es considerada una de las enfermedades
de plantas más catastróficas de toda la historia. Está dentro de las siete pestes y/o
enfermedades de las plantas que ha dejado mayores pérdidas en los últimos años, siendo el
principal problema fitosanitario de alto impacto para la caficultura. Por ende, a raíz de estas
innumerables y cuantiosas pérdidas de sus cultivos los caficultores optan por no arriesgarse
a perder nuevamente, puesto que inclusive los fungicidas y pesticidas no extermina a estas
plagas y enfermedades, por ello, deben invertir en plantas de café resistentes a la roya y la
53
broca que son los dos grandes males de la caficultura, y es que dicha inversión no la pueden
realizar puesto que poseen limitantes económicas para hacerlo, asimismo, plantean la
alternativa de vender sus parcelas de tierra para adquirir plantas de mejor calidad como las
importadas de Brasil en concreto la denominada variedad Sarchimores, mismas que son
plantas de porte bajo, brote verde o bronce, vigor y producción alta, bien adaptado en zonas
de baja y media altitud, esta variedad se originó en Honduras a través del Instituto Hondureño
del Café, pero Brasil es el mayor exponente de esta variedad.

Pregunta 4: ¿La producción de café es la única actividad económica a la que se dedica?,


en caso de que su respuesta sea negativa, especifique cuál es la otra actividad que
realiza.

Tabla 11.
Actividad económica

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 82 37%
No 141 63%
Total 223 100%

Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Tabla 12.
Otras Actividades económicas

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Maíz 30 21%
Guanábana 22 16%
Naranja 20 14%
Yuca 19 14%
Arroz 13 9%
Banano 14 10%
Plátano 13 9%
Maní 10 7%
Total 141 100%
54
Análisis e interpretación

Para la presente interrogante se tiene que de un total de 223 caficultores el 35%


menciona la producción de café es la única actividad económica a la que se dedican mientras
que, el 67% realizan otras actividades económicas evidenciando un porcentaje mayor; y
dentro de estas se encuentran inmersas mayormente otras prácticas agrícolas, como lo es la
producción de maíz, guanábana, naranja, yuca, asimismo en un segundo orden se encuentra
el arroz, banano, plátano, maní.

Asimismo, se encuentran las actividades de compra y venta de productos agrícolas es


decir sirven de intermediarios, también está la actividad económica de ebanistería y
albañilería puesto que deben generar ingresos adicionales para poder solventar sus gastos
económicos, asimismo esta la cría de cerdos y aves como pollos, patos, pavos que son
comercializados en los cantones aledaños como lo es el cantón Portoviejo, 24 de Mayo, Santa
Ana, Pajan.

Pregunta 5: Posee usted alguna certificación con sellos de calidad en cuanto a la


producción de café.

Tabla 13.
Posee sellos de calidad

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 0 0%
No 223 100%
Total 223 100%
Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

En este apartado se hace énfasis en los sellos de calidad certificaciones en el caso del
café, considerando que estos, permite a los agricultores organizados en cooperativas invertir
en sus explotaciones y comunidades, proteger el medio ambiente y desarrollar las aptitudes
comerciales necesarias para competir en el mercado global.
55
Sin embargo, en el cantón Jipijapa de acuerdo a los encuestados se evidencia que el
100% de los productores de café no posee sellos o certificaciones de calidad, sin embrago,
es un tema que les preocupa a los caficultores y es que por ejemplo la empresa Agrícola
Comercial Jipijapa produce distintos tipos de café como lo es el café certificado para exportar
Orgánico por parte de la empresa Comercializadora Jipijapa la cual oferta y exporta el café
Pacas, Caturra, Bourbon Rojo y Bourbon Amarillo, mismas plantaciones se encuentran en
un zona volcánica (En la zona del volcán Chocotete, el único volcán de la Costa
Sudamericana) con un rango de altitud de 400 a 960 metros sobre el nivel del mar (msnm),
temperaturas de 17 a 28 °C y bajo árboles de Naranja y Guaba, lo que crea microclimas
ideales para la producción de un café de alta calidad.

De esta manera, a pesar de lo antes mencionado no han logrado certificar el café de


la zona, y es que de acuerdo a uno de los encuestados quien prefiere mantener el anonimato
afirma que en gran parte las empresas dedicadas a la producción y exportación de café no
logran certificar sus productos debido a cuestiones burocráticas, asimismo por que las
autoridades del cantón no apoyan a las empresas locales en pro del desarrollo del cantón
asimismo, los organismos que certifican al café en sus distintas fases son difíciles de acceder.

Pregunta 6: Si su respuesta fue si indique ¿Qué tipo de certificación posee?

Tabla 14.
Certificación con sellos de calidad

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Rain Forest 0 0%
Bird Friendly 0 0%
Fairtrade 0 0%
UTZ Certification 0 0%
Certificado 4C 0 0%
Otro (especifique) 0 0%
Ninguno 223 100%
Total 223 100%

56
Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

Esta interrogante posee relación con la pregunta número seis en cuanto a si poseían o
no sellos o certificaciones de café, por ende, al mencionar en su totalidad que no,
respectivamente la presente interrogante no arroja valores, es decir de las certificaciones el
100% de los encuestados no poseen ninguna, no obstante, ellos si conocen cada una de las
certificaciones que se mencionan en la interrogante.

Pregunta 7: ¿Qué método utiliza para la siembra de café?

Tabla 15.

Método de siembra

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Bajo Sombra 16 7%
Tradicional 103 46%
Surcos varios 0 0%
Otros 104 47%
Total 223 100%

Análisis e interpretación

En este caso, se menciona quede un total de 223 caficultores se tiene que 47%
selecciono la opción otros que equivale a 104 caficultores, pues dentro de esta categoría se
encuentra la producción orgánica en su totalidad puesto que, también utilizan trampas
rusticas para capturar a las plagas, evitando así que dañen las plantaciones de café, dichas
trampas se componen de redes con orificios diminutos y miel para proceder a la captura de
estas.

Mientras que para del método tradicional, que es el empleo de los conocimientos que
han pasado de generación en generación con un porcentaje del 46%, mientras que el 7%
utiliza el método de bajo sombra el cual lo realizan con plantaciones de guanábano, naranja,

57
guayaba, en este aspecto los frutos que no se recolectan y caen al suelo son utilizados como
abonos naturales para las plantaciones de café.

Pregunta 8: Mayormente la producción que usted realiza es:

Tabla 16.
Forma de producir

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Orgánica 120 54%

Utiliza químicos 103 46%

Total 223 100%

Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

Para el caso de la producción orgánica o la utilización de químicos se tiene que de un


total de 223 caficultores el 54% realizan la producción de forma orgánica, la cual se
caracteriza por el uso de insumos naturales y prácticas que buscan contrarrestar la erosión
del suelo, mejorar la fertilidad de la tierra, mantener la biodiversidad y llevar a cabo un
manejo íntegro del agroecosistema, favoreciendo la calidad y aroma del grano de café.

Mientras que el 46% utilizan químicos en sus producciones de café, que mayormente
son aquellos que realizan una producción tradicional, con la utilización de abonos,
fertilizantes para la tierra, fungicidas y demás.

Como dato adicional, se menciona que el uso exclusivo de fertilizantes químicos


agota el humus del suelo, por ende, la falta de humus hace que se bloqueen los macros y
microelementos, asimismo, se reduce la capacidad de intercambio catiónico, generando que
el suelo sea menos productivo.

58
En tanto, que utilizan la alternativa orgánica por cuestiones de salud, puesto que, con
el paso de los años la utilización de químicos ha conllevado a que los caficultores desarrollen
enfermedades en la piel, tos congénita, problemas estomacales y demás que aluden que es
por la utilización de los químicos en las plantaciones. Asimismo, por la conciencia que hacen
los productores para que las futuras generaciones gocen de un planeta menos contaminados
puesto que los desechos de los químicos con nocivos para el suelo y para la salud de los
individuos.

Pregunto 9: ¿Cree que en la siembra y/o cosecha de café es importante la utilización de


tecnología? ¿Por qué?

Tabla 17.

Importancia de la tecnología

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 223 100%

No 0 0%

Total 223 100%

Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Tabla 18.
Importancia de la tecnología

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Incrementa la productividad 45 20%


Disminución de vertidos químicos en ríos y
respectivamente generación de desechos químicos 19 9%
en las zonas de las plantaciones.
Disminución del uso de agua, fertilizantes y
54 24%
pesticida

59
Tecnificación de procesos de producción 49 22%

Reduce los gastos en los cultivos de café. 56 25%

Total 223 100%

Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

En esta interrogante el 100% de los encuestados que equivalen a los 223 caficultores
encuestados, consideran que en la siembra y/o cosecha de café es importante la utilización
de tecnología, puesto que consideran que es sinónimo de mayor productividad de los cultivos
de café, se da una disminución de vertidos químicos en ríos y respectivamente generación de
desechos químicos en las zonas de las plantaciones, mayor seguridad de los trabajadores,
disminución del uso de agua, fertilizantes y pesticidas, lo que a su vez reduce los gastos en
los cultivos de café.

Además, afirman que es importante la utilización de tecnología puesto que, ayuda a


la tecnificación de los procesos en la producción de café, pues se debe considerar que al
hablar de tecnología se hace énfasis a todo aquello que ha sido innovador y sirve de mejora,
y es que va desde la utilización del machete para el des brote de la maleza, las herramientas
de corte para la tala de los árboles al momento de preparar el suelo para la producción, los
insumos agrícolas como fertilizantes de suelo, fungicidas, pesticidas, entre otros.

Por ende, las distintas maquinarias, herramientas y equipos que se utilizan en la


producción de café desde el momento en que se decide preparar el terreno para la siembra
hasta la fase de cosecha y post cosecha del café, puesto que luego de que se cultiva debe
pasar por otros procesos, como el secado, el lavado, la selección del café, el despulpe del
grano de café.

Pregunta 10: ¿En la fase inicial de la producción de café, qué maquinarias o equipos,
tecnología emplea?

Tabla 19.

60
Fase inicial aplicación de tecnología

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Aradoras 0 0%
Insumos para fertilizar el suelo 103 46%
Nota.
Datos Tractor para realizar drenajes 23 10%
Ninguno 97 44%
Otro (Especifique) 0 0%
Total 223 100%

obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

Se menciona que, de un total de 223 caficultores el 46% de ellos afirman que utilizan
insumos para fertilizar el suelo, siendo estos potasios, fosforo, zinc entre otros, mientras un
44% no poseen o manejan equipos tecnológicos, en la fase inicial, asimismo, el 10% que
usan tractores para realizar drenajes.

En este aspecto, se destacan que actualmente los productores de café se enfrentan a


un mercado mundial cada vez más competitivo, por ende, se hace prioritario revisar los
factores que afectan la rentabilidad del cultivo, entre los cuales se incluye el costo de los
fertilizantes, pues la participación de la fertilización en los cultivos ya sea de manera orgánica
o mediante insumos desarrollados por empresas representa un aspecto importante a la hora
de realizar las plantaciones de café en la fase inicial y durante el proceso de floración.

Por otro lado, es necesario mencionar como dato adicional que la producción de café
es generadora de empleo y es una importante fuente de ingresos monetarios en las zonas
rurales del cantón Jipijapa. Asimismo, es una fuente directa para la subsistencia de las
familias dedicadas a esta actividad por lo que depende en gran medida de que equipos,
maquinarias, insumos, químicos se apliquen al inicio del proceso para que esto conlleve a
una rentable producción.

61
Pregunta 11: ¿Qué tipo de equipo o maquinaria tecnológica usa en el cultivo de café en
la fase de cosecha?

Tabla 20.
Fase de cosecha aplicación de tecnología

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Gramera 55 25%
Derribadora de café 0 0%
Cortadora 70 31%
Ninguna 98 44%
Otras (especifique) 0 0
Total 223 100%
Nota.
Datos
obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

Para esta interrogante, se tiene que de un total de 223 caficultores en la fase de


cosecha un el 44% no maneja ningún equipo tecnológico, puesto que lo hacen de manera
manual utilizando las técnicas de Picking, la cual consiste en que los granos son recolectados
a mano, uno a uno, seleccionando aquellos que están maduros y dejando en el cafeto los que
aún no están a punto, mismos que serán recolectados después, este proceso solo puede
hacerse a mano y se usa tanto para cafés de gran calidad pero también en zonas donde, debido
al clima, las cerezas del café no maduran de forma homogénea y en zonas de difícil acceso,
como en los cafés cultivados a gran altura.

También está la técnica Striping, la cual se retiran todos los frutos del cafeto de una
sola vez, a mano. Se usa cuando buena parte de las cerezas de un cafetal alcanzan la madurez
al mismo tiempo. Con esta técnica, a menudo hay que hacer un cribado posterior para
eliminar los granos demasiado verdes o en mal estado, asimismo, afirman que esta técnica
también se puede realizar con la derribadora de café, pero no poseen dicha herramienta,
mientras que un 31% de los caficultores utilizan cortadoras, mientras que un 25% emplean
las grameras antes de proceder con el corte del café.

62
Pregunta 12: En la fase de post cosecha del proceso productivo ¿Cuáles de las siguientes
maquinarias y/o equipos utiliza?

Tabla 21.
Fase de post cosecha aplicación de tecnología

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Despulpadoras 121 55%
Secadoras 54 24%
Lavadora de café (Tolva) 36 16%
Depredegradoras 5 2%
Seleccionadoras de tamaños 7 3%
Otras (especifique) 0 0%
Nota. Total 223 100% Datos
obtenidos
de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

Se menciona que, de una totalidad equivalente a 223 caficultores se observa que un


55% utiliza en la fase de post cosecha la despulpadora, la cual se basa en retirar la pulpa de
la cereza del café, procediendo a dejarla en el grano listo para ser lavado y secado, mientras
que un 24% utilizan las secadoras de café las cuales son tradicionales, es decir son en pistas
hechas de cemento, en donde se vacían los costales de café y se procede con el secado natural,
mientras que otros si poseen secadoras con tecnología moderna, en este caso son aquellos
que poseen más de 10 has de plantaciones de café , de esta manera el 16% utilizan lavadoras
de café, que es un paso posterior al despulpe del grano de café, asimismo, el 3% utilizan las
seleccionadoras de tamaño, finalmente el 2% de uso de Despedregadoras.

En un contexto amplio se menciona que el camino desde el cafetal hasta la taza


humeante de café empieza con la cosecha, es decir, la recolección del café, mismo que es un
trabajo minucioso, muy importante que, como la postcosecha del café, siendo estas fases
básicas para obtener un buen café: hay que escoger los frutos en su punto de maduración del

63
árbol del café, separar el grano del resto, lavarlo y secarlo convenientemente para conseguir
el grano perfecto listo para ser tostado.

Por otro lado, mencionan los caficultores que, del cafeto hasta el grano, la cosecha de
café es un camino fascinante y lleno de experiencias, puesto que, durante el proceso se debe
tener en cuenta que cada fase es importante pues en cada una se debe asegurar la calidad del
café, por ende, que no pierda el aroma y sabor, independientemente de la variedad del grano.

Pregunta 13: ¿En qué fase productiva es mayormente importante la utilización de


maquinarias y/o equipo?

Tabla 22.
Mayor importancia de la utilización de maquinarias y/o equipos

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Fase inicial 43 19%

Fase de cosecha 67 30%


Fase de post cosecha (secado, tratamiento del
113 51%
grano)

Total 223 100%

Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

En esta interrogante, se evidencia que de un total de 223 caficultores se tiene un 51%


en la fase de post cosecha, puesto que, en esta fase el grano de café se dispone a ser preparado
para la venta o transformación del mismo, el cual pasa por un proceso de despulpado, lavado,
secado, se seleccionan cada uno de los granos se dividen de acuerdo a la calidad del mismo,
en tanto, que con un 30% consideran que la fase de cosecha, pues en esta fase se debe tener
en cuenta el grano de café que será recolectado, por último un 19% en considera que es
mayormente importante la aplicación de tecnología en fase inicial.

64
No obstante, los caficultores afirman que la recolección del grano de café de la
plantación a mano requiere de poco material, un canasto es suficiente para ir dejando los
granos seleccionados. Una vez lleno, se vacía en un costal y se vuelve al cafeto, sin embargo,
el proceso toma un mayor tiempo a diferencia de la aplicación de equipos y maquinarias con
un enfoque tecnológico.

Pregunta 14: ¿Cuántos trabajadores intervienen en el proceso de producción?

Tabla 23.
Trabajadores que intervienen en el proceso

Alternativa Frecuencia Porcentaje

1a6 156 70%

7 a 10 54 24%

Ma de 10 13 6%

Total 223 100%

Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

Los trabajadores que intervienen en el proceso productivo del café es de un total de


223 caficultores el 70% menciona que de 1 a 2 trabajadores, esto es ya que mayormente la
producción es familiar, mientras que un 24% posee entre 7 a 10 trabajadores finalmente un
6% utilizan más de 10 trabajadores esto para el caso de quienes poseen mayor superficie
sembrada, y es que, a pesar de que en el cantón se han dado proyectos por parte de
organizaciones en unión con el gobierno, no se ha logrado que se reactive la producción de
café en la escala en que se producía hace veinte años, y es que este cantón era un referente a
nivel nacional.

65
En la actualidad las asociaciones de productores de café se dedican en gran parte a la
compra de este producto sin tratar para luego ser tratado, es decir, pasa por el proceso de
despulpado, lavado y secado, puesto que al tener baja producción le obliga a ser
intermediarios de aquellos que producen en menor escala.

Pregunta 15: ¿La producción y/o cultivo de café que usted realiza es de tipo familiar?

Tabla 24.
Su producción es de tipo familiar

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 187 84%

No 36 16%

Total 223 100%

Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

La producción y/o cultivo de café que usted realiza es de tipo familiar en un 84%
mientras que de un total de 223 caficultores se tiene que un 16% no es de tipo familiar,
considerando que, está practica es el tejido social dentro y entre las organizaciones de
productores de la agricultura familiar campesina, por ende, se da mediante un enfoque
sistémico orientado a trabajar sobre la cadena productiva, sobre los factores o medios que
permiten la producción y el desarrollo de la economía de los agricultores en el caso concreto
del cultivo de café.

Por tanto, se evidencia una estructura familiar donde intervienen todos los miembros
de la familia en el proceso unos de manera directa en la fase de siembra y cosecha, mientras

66
que otros lo hacen de manera indirecta como lo es la venta del producto, la cotización de
precios con el fin de vender el producto a un buen precio, en base a las exigencias del
mercado, ya que en ocasiones manifiestan que exigen un tratamiento especial en la post
cosecha como selección del café antes de ser despulpado, inclusive llegan a necesitar la pulpa
del café para realizar productos adicionales, esto lo hacen en gran medida cuando se vende
directamente a las asociaciones que adquieren el producto o empresas ubicadas en el cantón.

Pregunta 16: ¿Cuántos de los trabajadores intervienen en el proceso de producción


perciben remuneración?

Tabla 25.
Perciben remuneración

Alternativa Frecuencia Porcentaje

1a6 111 50%

7 a 10 54 24%

Más de 10 13 6%

Ninguno 45 20%
100%
Total 223

Nota. Datos obtenidos de los caficultores del cantón Jipijapa

Análisis e interpretación

El número de trabajadores que percibe remuneración es de un total de 223 caficultores


se tiene que el 50% recibe una remuneración de entre de 1 a 6 trabajadores mientras que, un
24% en un rango de 7 a 10 trabajadores, de esta manera el 20% de trabajadores no reciben
remuneración esto se debe a que la producción en parte es de tipo familiar en donde no hay
una remuneración como tal, pero si con aquellos ingresos pueden subsistir, finalmente un 6%
se encuentra en un rango de más de 10 trabajadores.
67
Análisis general.
En este aspecto, de acuerdo con la información recolectada en el proceso de
investigación, se menciona que la el descenso de la producción se originó cuando el
incremento de producción cafetalera mundial produjo una caída de precios, convirtiendo
insostenible en los cultivos del café en el mercado local, esto fue en el años 2007, que de
acuerdo a lo mencionado por funcionarios del GAD la trayectoria de la producción de café
ha sido un factor clave para el cantón Jipijapa, siendo el año 2013 y 2014 donde se cosecho
más cantidad de café, asimismo en el año 2014 se cambiaron algunos de los cafetales, con la
ayudad de organizaciones en convenio con la prefectura de Manabí y el GAD cantonal, que
propusieron un plan de renovación de los cafetales con la perspectiva de mejorar
productividad y producción.

La producción cafetalera a medida que pasan los años se ha visto amenazada por la
permanencia de plantaciones viejas y por un sistema de manejo tradicional del cultivo que
representa el 46%, por consiguiente, esta forma de producir se opera mediante deficientes
técnicas agrícolas que comprenden la no utilización de maquinarias, equipos, ocasionando
con ello, bajos rendimientos en su producción.

Se menciona que, la evolución de los mercados suele abrir nuevas oportunidades a


los caficultores y en general a los agricultores, puesto que los consumidores de café han
evolucionado, con lo que actualmente buscan un café fino de aroma y sabores únicos, se abre
una posibilidad para posicionar de nuevo a variedades del café producido en Jipijapa, en este
ámbito el sector no ha crecido sustancialmente durante los últimos años.

Pues, las plagas, la mala infraestructura, las plantas y semillas de baja calidad,
insumos costosos, plantaciones en deterioros, mala administración, falta de apoyo por parte
de las instituciones estatales han hecho que el café se estanque, esto ocurre con los
productores de menor escala, puesto que no poseen con los recursos para adquirir nuevas
tecnologías y cambio de plantas.

Siendo indispensable que los agricultores del cantón Jipijapa posean herramientas
para mejorar su producción, con ello recuperar el mercado local, provincial y nacional que

68
ha perdido el café durante los últimos años, considerando que Jipijapa, por historia fue
conocida como la sultana del café.

En el caso de los avances en cuanto a la aplicación de tecnología en la aplicación de


café durante el periodo de estudio ha sido poco prometedor, ya que, en primera instancia se
debe identificar que al hablar de tecnología es un campo amplio que va desde la utilización
del machete, las motos de acerrar, los insumos químicos, la maquinaria y equipos empleados,
el trasporte del producto, pues hasta hace 8 años los caficultores cargaban el producto en
caballos, mientras que en la actualidad ya proceden a sacar su producto en motocicletas y es
llevado en camiones de carga al destino final.

De esta manera, se hace énfasis en que los principales problemas que han sido
relevantes en cuanto a la poca superficie sembrada y es que como ya se ha mencionado con
anterioridad son las limitaciones en aplicación de equipos, maquinarias tecnológicas es en
mayor medida los recursos económicos, mientras que los productores de café en el cantón
Jipijapa poseen conocimientos bastos en cuanto al tratamiento de los cultivos, no obstante
esto se da en el caso de aquellos que producen en mediana escala.

Finalmente, en cuanto a los programas y/o proyectos que el GAD del cantón ha
ejecutado en beneficio de este sector, de acuerdo con los caficultores no se han concretado
estos proyectos, pues en reiteradas ocasiones los técnicos les visitan, hacen levantamiento de
información pasan los días y no proceden a regresar, asimismo, los proyecto que les plantean
quedan en documentos o se desarrollan en ciertos sectores enfocados a las grandes empresas
productoras de café.

En este caso, se debe mencionar que en números ocasiones han planteado la


renovación de las plantas por variedades nuevas y más productivas, con altos estándares de
calidad, no obstante, solo se concretó en una ocasión que fue la dotación de plantas Robusta,
sin embrago, por la falta de conocimientos en ese tiempo no se logró cosechar lo esperado.

Posterior a ello, ingresaron organizaciones como ACNUR en conjunto con las


asociaciones de caficultores, les capacitaron y les mostraron técnicas de producción
diferentes, asimismo, procedieron con la implementación del sembrío bajo sombra para darle

69
un sabor diferente al café, esto fue a finales del año 2016, sin embargo, como tal beneficios
o ayudas por parte del GAD no han tenido.

70
CAPITULO III: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Titulo

Validación de un conjunto de estrategias que permitan la utilización de la tecnología


en las plantaciones de café, para mejorar la producción cafetalera.

Introducción

La producción de café crea empleo y es una importante fuente monetaria en las zonas
rurales. A parte de esta repercusión directa en los medios de subsistencia de las familias
campesinas, el cultivo de café ofrece muchas otras ventajas. Ayuda a reducir la erosión del
suelo, es un útil sumidero de carbono (en especial las plantaciones que están a la sombra de
los árboles), contribuye a una buena gestión de las cuencas hidrográficas, ayuda a mantener
un grado de biodiversidad, en particular en los sistemas agrícolas mixtos de las pequeñas
fincas familiares, y puede ofrecer un buen hábitat a muchas aves migratorias y a otros
animales. (Piña, 2016)

Por ello, tomando en consideración la importancia de la producción de café para las


familias del cantón Jipijapa de la provincia de Manabí, es fundamental que se dé la atención
adecuada a este sector, pue es uno de los productos que más aportan a la economía del cantón.

Objetivos

Objetivo general

Fortalecer los procesos de producción de los caficultores del cantón Jipijapa,


mediante un conjunto de estrategias con base en la tecnología.

Objetivos específicos

• Aportar con mayores niveles de conocimientos a caficultores, mediante


capacitaciones sobre procesos tecnológicos

71
• Motivar procesos de acompañamiento y convenios con instituciones públicas y
privadas, mediante charlas y reuniones

Desarrollo

De acuerdo a lo analizado el sector cafetalero del cantón Jipijapa durante se observan


infinidad de problemas en las fases de producción de café, a pesar de que se han dado ciertos
incentivos a la zona a través de organizaciones sin fines de lucro, en post de ayudar a revertir
esta situación, aun no se lo ha logrado. El sector cafetalero durante este periodo de estudio
establece ciertos indicios de fortalezas y debilidades, así como también oportunidades y
amenazas, desde la perspectiva de la producción del café.

Misión.

Fortalecimiento de la base productiva del sector cafetalero del cantón Jipijapa a través
del fomento de una planificación que promueva un desarrollo inclusivo y sostenible en lo
económico, social basado en el mercado para beneficio de todos sus participantes.

Visión.

Que el sector cafetalero del cantón Jipijapa se vuelva a consolidar como la Sultana
del café siendo uno de los sectores de la agricultura que más aporte al crecimiento y desarrollo
del cantón, a través de la producción y comercialización de un producto de calidad.

Descripción

En general para mejorar la producción es importante llevar a la práctica metodologías


que incentiven a los productores en el cambio de la forma de producir incluyendo procesos
tecnológicos, como un medio para acrecentar el nivel de producción, pues con el fin de que
las autoridades pertinentes puedan brindarles asesoría, capacitaciones continuas en prácticas
de protección vegetal, manejo adecuado del suelo, tecnificación de sistemas de producción,
mejoramiento de la calidad del producto mediante la implementación del factor tecnológico.

72
Claves de gestión para lograr éxito

En este contexto interviene tanto la innovación y la creatividad, la oportunidad de la


comercialización directa y creación de productos segmentados de alta rentabilidad. La base
de todo, el conocimiento y la formación representan los cimientos de una gestión exitosa;
conocer las tendencias, tecnologías, del mercado del café y saber hacia dónde se debe dirigir
el esfuerzo, conlleva a una oportunidad excelente de estar al día en lo que a formación y
conocimiento.

Otro punto importante es que se contase con el aval de los organismos pertinentes
para la puesta en marcha de las estrategias para que los caficultores se beneficien y con esto
se podría categorizar la producción como alta media o de baja calidad del grano, también de
esta manera podría obtenerse un registro más exacto de la producción de café por parte de
caficultores.

73
OBJETIVOS ESTRATEGIAS METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES INDICADORES

Gestionar con los entes Caficultores


Socialización mediante
públicos y privados la
Creación de un plan primer acercamiento Tesistas
incorporación de ante los caficultores los
de capacitación para
profesionales especialistas en diferentes mecanismos ONGs
los caficultores con
el área para la incorporación para la realización de Gobiernos
profesionales a fines
correcta de los procesos al área. las actividades
seccionales
tecnológicos en la producción
de café Numero de
caficultores del cantón
Incorporar a los productores Jipijapa
de café en la tecnificación en Realizar la
Aportar con mayores conformación de un
niveles de los procesos de producción, Caficultores
Generar nuevas equipo con experiencia
conocimientos a mediante un plan estratégico
oportunidades y conocimientos Tesistas
caficultores, mediante para actualización de
comerciales. técnicos en las áreas a
capacitaciones sobre conocimientos acorde a las Personal
fortalecer
procesos tecnológicos necesidades. especializado

Capacitar a los ONG s


caficultores en las
Orientar a los caficultores a distintas ventajas de GAD cantonal
Generación de
promocionar el producto las TICs como lo son Familias productoras Aumento de las ventas
publicidad
mediante medios digitales. las redes sociales para de café
generar ventas
efectivas Tesistas

74
Generación de valor añadido a
la producción de café,
Valor añadido en la Orientación a los GAD Cantonal
articulando los entes públicos,
presentación del productores de café en Ampliación del
privados personal capacitado Caficultores
producto (limpieza y base a las actividades mercado objetivo
en el área, para que puedan
secado) de producción
tener mayores conocimientos
en el tratamiento del café.

Implementación de Alianzas con el GAD


Incentivar el financiamiento
programas los cantonal mediante
por parte de instituciones
caficultores con el fin líneas de crédito en ONG s
financieras tanto públicas
de obtener entidades financieras.
como privadas del Ecuador, GAD cantonal 75% financiamiento
financiamiento
como lo es el Banco del Gestión por parte de externo
externo.
Pacifico, CFN, los bancos los caficultores para la Caficultores
25% financiamiento
privados, las Cooperativas de Tecnificación de las creación de un fondo
Otras entidades de los socios
Ahorro y Créditos entre otras prácticas de mutuo para hacer
Motivar procesos de producción mediante frente al
entidades que brinden apoyo
acompañamiento y capacitaciones a los financiamiento
financiero.
convenios con caficultores externo.
instituciones públicas Plantear la creación de
y privadas, mediante una comisión que se
charlas y reuniones encargue de la ONG s
Designar a quienes
certificación y
Orientar en la selección de poseen mayor GAD cantonal Generar una correcta
verificación de la
manera correcta los recursos experiencia en cada utilización de los
calidad de la Caficultores
humanos y técnicos a utilizar una de las áreas de recursos humanos y
producción de café.
en la producción de café producción. técnicos
Otras entidades
Se realizará
conjuntamente con la
coordinación de todos
los participantes

75
3.8. Impacto de la Propuesta

Impacto económico: se ayuda a las familias productoras de café del cantón


Jipijapa, de manera positiva, porque obtendrá diferentes formas para generar recursos
económicos así mismo tendrá un impacto positivo en su actividad ya que tendrán las
orientaciones para trasformar la materia prima y obtener mayor beneficio así también
el tratamiento que se hace necesario tener con el café para que genere mayor
rentabilidad en sus ingresos.

Impacto social: porque va a mejorar los conocimientos que poseen los


caficultores y su producto será reconocido en el mercado por el cual todos los
miembros de la misma tendrán mejores ingresos para ellos y sus familiares. Lo que se
pretende es implementar estrategias de desarrollo para los productores de café del
cantón Jipijapa con estándares de calidad para así satisfacer al consumidor final.

En un contexto amplio al proponerse incorporar valor agregado mediante nuevas


formas de producir y expender la materia prima, se aseguran los beneficios económicos
necesarios para el desarrollo de todos los involucrados en la actividad. Por cuanto, la
comercialización es clave fundamental para garantizar mayores ingresos económicos a
los caficultores, si ellos están en condiciones de vender directamente o venden a través
de intermediarios prestigiosos por practicar un comercio justo, que tengan una clara
capacidad, visión de negocios, de controlar en forma legal y legítima las condiciones de
la oferta y la demanda de los productos ofertados.

Los caficultores deben estar capacitados para participar en distintas actividades, y


logren ponerlas en práctica en la fase de recolección o cosecha, asimismo, en la fase de
post cosecha, pero antes debe pasar por un proceso que genere valor agregado a la materia
prima.

3.9. Recursos de la Propuesta


Talento humano

• Caficultores
• Productores agrícolas
• Especialistas
• Estudiantes
76
Técnicos

En los recursos técnicos se evidencian los siguientes: internet, computadoras e


impresoras.
Económicos

De esta manera, los recursos económicos serian el transporte, respectivamente con los
rubros en los que se necesite invertir.
Beneficiarios de la Propuesta (Directos – Indirectos)

Directos: Esta propuesta mejorará las técnicas de producción de los caficultores por ende
generaran mayores ingresos económicos, los cuales son los beneficiarios directos.

Indirectos: Se beneficiará los compradores de café al adquirir un mejor producto,


asimismo el cantón en general al nuevamente contar con una mayor producción de café
de buena calidad.

Tabla 26.
Presupuesto de la Propuesta

DENOMINACIÓN VALOR
Encuentros con los caficultores del cantón Jipijapa $300
Encuentro con comerciantes, distribuidores y asociaciones $300
Implementos para capacitación $ 1.000
Recursos humanos para capacitaciones $ 1.200
Conformación de la asociación $ 2.500
Gastos de Publicidad, Promoción y Difusión $ 1.000
Materiales y útiles de oficina $200
TOTAL $ 6.500

Tabla 27:
Cronograma de propuesta
2022
ACTIVIDAD MAY JUN JUL AGOS SEP

Diseño de la propuesta X

Socialización X
Revisión X
Ejecución X
Evaluación X X

77
Informes X

78
Objetivo general
Analizar el factor tecnológico y la producción de café en el cantón Jipijapa.
Objetivos específicos Resultados esperados Resultados logrados
Se procedió con el cumplimiento del primer objetivo
Exponer un recorrido histórico de la Se logrará exponer un recorrido histórico de la específico mediante la revisión de la literatura y
evolución en la producción de café en evolución en la producción de café en concordancia desarrollo del marco teórico, en donde se
concordancia con el factor tecnológico con el factor tecnológico en la agricultura. desarrollaron las diferentes temáticas de las variables
en la agricultura. producción de café y factor tecnológico.

Caracterizar la estructura productiva del Se obtendrá la respectiva caracterización de la En este aspecto se logró dar cumplimiento mediante la
sector cafetero en el cantón Jipijapa, estructura productiva del sector cafetero en el cantón información recolectada en fuentes primarias y
identificando los sectores que poseen Jipijapa, identificando los sectores que poseen mayor secundarias de información, en donde se presentan los
mayor superficie sembrada, detallando la superficie sembrada, detallando la tecnología resultados de la investigación.
tecnología utilizada en el cultivo de café. utilizada en el cultivo de café.

El tercer objetivo específico se cumplió en la fase del


Validar un conjunto de estrategias que Se presentará una propuesta para la validación de un planteamiento de la propuesta de investigación en la
permitan la utilización de la tecnología conjunto de estrategias que permitan la utilización de cual se presenta una validación de un conjunto de
en las plantaciones de café, para mejorar la tecnología en las plantaciones de café, para estrategias que permitan la utilización de la tecnología
la producción cafetalera. mejorar la producción cafetalera. en las plantaciones de café, para mejorar la producción
cafetalera.

79
CONCLUSIONES

• La evolución en la producción de café ha estado presente desde hace varios siglos y


es que, las primeras apariciones en cuanto a la utilización del café datan de alrededor
del año 900 A.C., con prácticas medicinales en el antiguo mundo árabe. De esta
manera, el sector cafetalero se ha convertido en uno de los productos con mayor
relevancia en el mundo, asimismo, en la agricultura puesto que, contribuye una fuente
importante de ingresos económicos en las zonas rurales y urbanas para los
caficultores, en concordancia con el factor tecnológico en la agricultura se menciona
que se ha pasado de la utilización del machete para llegar a la implementación de
guarañas y demás herramientas agrícolas.

• En este contexto, es importante mencionar que dentro de la estructura del sector de la


producción de café los caficultores tienen en promedio un área de entre una a tres
hectáreas sembradas, los cuales en su gran mayoría están dentro de asociaciones,
mientras el restante, son caficultores independientes que se dedican al cultivo de este
para su subsistencia, asimismo, la actividad es de tipo familiar en donde intervienen
entre 1 a 6 trabajadores de los cuales el cincuenta por ciento de ellos recibe
remuneración pues al ser de tipo familiar las ganancias son utilizadas para los gastos
del hogar más no es percibida como remuneración a cada uno de los trabajadores que
intervienen dentro del proceso de producción.

• Por otro lado, los caficultores del cantón Jipijapa continúan empleando las prácticas
tradicionales de cultivos, en cuanto a la diversificación en las alternativas de siembra
se ha implementado en los últimos años el método de cultivo bajo sombra con plantas
como el guanábano, naranjo, guayaba puesto que, sus frutos son utilizados como
abono natural para el cafeto, esta opción también es considerada producción orgánica
pues la utilización de químicos es mínima y en otro caso nulo.

80
• El sector cafetalero del cantón Jipijapa requiere la implementación de maquinaria y
equipos tecnológicos en los procesos de producción, para mejorar la productividad
cafetalera, reducción de desechos contaminantes por insumos químicos y
fertilizantes, tecnificación de procesos en las diferentes fases productivas, asimismo,
se necesita el cambio de plantaciones improductivas por nuevas mediante programas
de gobierno con inversión privada, que converjan en la transformación de la materia
prima en productos elaborados para ello se requiere la articulación de los entes
públicos, privados y productores de café.

81
RECOMENDACIONES

• Se sugiere a los estudiantes, docentes, investigadores en general a la población


académica que se continue realizando investigaciones relacionadas con el sector de
la producción del café para que este sea visible ante los entes públicos y privados y
se fomente la inversión y articulación de los agentes económicos.

• A los productores de café se les recomienda opten por la renovación de las


plantaciones de café por otras variedades de cafetos puesto que, la mayor parte de
estos cultivos ya han pasado por la etapa más productiva, asimismo la
implementación de equipos y maquinarias tecnológicas para las fases del proceso
productivo, para lograr que la generación en granos de café que produce la planta sea
considerable.

• Es importante que los productores de café le den la debida atención a este sector pues
a pesar de que la actividad en su mayor parte sea una producción de índole familiar,
se requiere que todos sus miembros reciban una remuneración por dicha actividad,
asimismo, incrementar las variedades de cafetales.

• Asimismo, se recomienda la articulación de los entes públicos, privados, productores


para que a través de un consenso con las entidades financieras se destinen fuentes de
financiamiento a largo plazo para la producción y renovación de plantas de café en el
territorio del cantón Jipijapa, siendo fundamental que, en los proyectos a ejecutar por
parte de entes públicos o privados, no se debe dejar de lado las capacitaciones a los
productores de café en las distintas áreas como lo son tecnificación de cultivos,
buenas prácticas de producción, entre otros, con la finalidad de obtener una mayor
producción y con la más alta calidad.

82
CRONOGRAMA VALORADO
RECURSOS COSTOS $
ACTIVIDADES
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE HUMANOS MATERIALES
Documentos,
Autores del trabajo
Presentación del Tema
de titulación
internet biblioteca $ 35
libros impresiones
Documentos,
Elaboración del Autores del trabajo
Anteproyecto de titulación
internet biblioteca $ 40
libros impresiones
Papel bon,
Presentación, análisis
Autores del trabajo computadora,
y aprobación del
de titulación materiales de
$ 50
anteproyecto
oficina.
Informe del avance del Documentos,
trabajo de Autores del trabajo internet biblioteca
titulación/asesoramient de titulación libros impresiones $ 80
o de tutor/a
Papel bon,
Autores del trabajo computadora,
Informe final
de titulación materiales de
$ 100
oficina.
Revisión final del Autores del trabajo
trabajo de titulación de titulación
Impresiones $150

Entrega del trabajo de Autores del trabajo


titulación/ de titulación
Impresiones $ 90

Sustentación del Autores del trabajo


trabajo de titulación de titulación
Impresiones $ 200

83
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anecafe. (2019). Censo Agropecuario. La Asociación Nacional de Exportadores de Café.

Asociación Agro Artesanal de Caficultores . (2019). Produccion cafetera nacional.


https://www.propiedadintelectual.gob.ec/ecuador-con-aroma-de-cafe.

Alcaldía de Jipijapa. (2019). Cantón Jipijapa. Jipijapa: Gobierno Autónomo de JIpijapa.


Obtenido de https://jipijapa.gob.ec/index.php/municipio/gadjipijapa/nuestro-canton

Allen., S. L. (2008). La taza del diablo. El café, la fuerza impulsadora de la historia.


Edición Océano, México.

Anecafe. (2019). Censo Agropecuario. La Asociación Nacional de Exportadores de Café.

Argudo, J. M. (2019). Los procesos productivos y la tecnología. Obtenido de


http://www.econosublime.com/2019/04/procesos-productivos-
importancia.tecnologia.html

Arocemena, M. (2017). Evolución del Cultivo de Café en Manabí.


http://cultivocafesanandres.blogspot.com/2011/09/generalidades-delcultivo-del-
cafe.html.

Asociación Agro Artesanal de Caficultores. (2018). Produccion cafetera nacional.


Obtenido de https://www.propiedadintelectual.gob.ec/ecuador-con-aroma-de-cafe

Banco Mundial . (2019). La innovación agrícola y la tecnología son la clave para reducir
la pobreza en los países en desarrollo, según un informe del Banco Mundial.
Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2019/09/16/agricultural-innovation-technology-hold-key-to-poverty-
reduction-in-developing-countries-says-world-bank-report

84
ta Unda, S. A. (2018). DIAGNOSTICO Y ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DEL
CAFÉ ECUATORIANO DURANTE EL PERIODO: 2010 – 2015. Obtenido de
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12414/3/DE00001_TRABAJO
DETITULACION.pdf

Besora, J. (2016). Tecnologías apropiadas para la caficultura, secadores solares.


Cajamarca: Acosta Publicidad y creatividad.

Campos, N. (2018). Maquinaria empleada en la producción de café . Obtenido de


http://www.cafeli.com.mx/es/inicio-2/49-demo/cafe/189-maquinaria-para-procesar-
cafe

Cañas, M. P. (11 de Enero de 2014). Análisis de los factores que inciden en la producción
de café en el Ecuador 2000 –2011. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6848/7.36.001425.pdf?sequen
ce=4

COFENAC. (2020). Consejo Nacional Cafetero. Obtenido de


http://www.agroscopio.com/ec/directorio/consejo-nacional-cafetalero/

Colmenares, C. (1981). influencia tecnológica en caficultores con menos de 2.0 hectáreas


en café en el distrito de Miraflores (Boyacá) . Universidad Javeriana.

Conforme, F. L. (2017). EL PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y SU


INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE LA PARROQUIA LA AMERICA DEL
CANTON JIPIJAPA. Obtenido de
http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/956/1/PROYECTO%20REACTI
VACION%20DE%20CAFE-2.pdf

Dávila, C. A. (2014). Propuesta de Transformación de la Matriz Productiva como medio


para disminuir el oligopolio del sector cafetero de Cariamanga, cantón Calvas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

85
Escobar, R., & Arestegui, M. (2013). Catalogo de maquinaria para procesamiento de café.
Obtenido de Lima Perú:
https://energypedia.info/images/d/d1/Maquinaria_para_Caf%C3%A9.pdf

FAO. (2020). Un cafe mas sano . En Departamento de Agricultura, Bioseguridad,


Nutrición y Protección del Consumidor Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación. http://www.fao.org/ag/esp/revista/pdf/0607-1.pdf.

Felsinger, E. R. (2008). Productividad: Un estudio de caso en un departamento de


siniestros.
https://www.ucema.edu.ar/posgradodownload/tesinas2002/Felsinger_MADE.pdf.

Felsinger, E. R. (2018). Productividad: Un estudio de caso del café. Obtenido de


https://www.ucema.edu.ar/posgradodownload/tesinas2002/Felsinger_MADE.pdf

Galindo, X. (2017). Produccion y comercializacion de cafe soluble en el Ecuador.


Obtenido de http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2017/01/Galindo-
Veliz-Xiomara-Raiza.pdf

Granado, A. d. (2020). Que maquinas necesita una finca de café. Obtenido de


http://www.cafekinetic.net/maquinaria-finca-cafe/

Jiménez, C. (2005). “Problemas derivados de la internacionalización de la delincuencia


económica”, en El fenómeno de la internacionalización de la delincuencia
económica . Madrid: Estudios de Derecho Judicial.

Kucher, F. (2018). Impacto de la fusión entre tecnología y producción. Obtenido de


https://www.celag.org/impacto-fusion-tecnologia-y-produccion/

Leon, A. (2019). ANECAFE.


https://repositorio.anecafe.ec/bitstream/handle/11362/31334/S9900650.pdf?sequenc
e=1.

MAG . (2017). Deficiencias economicas y produtivas en la cosecha de cafe en el Ecuador .


https://www.agricultura.gob.ec/cafe-cacao/.

86
Marcillo, B. R. (2018). Análisis de la producción de cafe en la provincia de Manabí y su
aporte al desarrollo local. Periodo 2012-2017. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34266/1/LOPEZ%20MARCILLO.pdf

Medina, M., & Luna, R. (2017). Amalisis de la cadena de valor del cafe y estrategias de
mejoras para el sector caficultor en la provincia de Manabí Cantón Jipijapa.
Obtenido de http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2017/01/UPS-
GT000365.pdf

Milton, X. (2016). Manual de Producción de café. Obtenido de


http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/01/manualcafe.pdf

Miranda, & Toirac, L. (2004). La produccion y sus factores productivos: ndicadores de


productividad para la industria dominicana. Recuperado el 2020, de
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Los%20procesos%20de%20produccion
%20y%20la%20productividad%20en%20la%20industria%20de%20calzado.pdf

Molina Penagos, R. (2015). ¿Por qué gerenciar el factor tecnológico en la empresa? Revista
Escuela de Administración de Negocios, 72-83.

Piña, A. (2016). Competitividad de la Cadena de Valor y Perspectivas de Mercado .


Programa Integrado MICIP – ONUDI, Estudio Agroindustrial en el Ecuador ,
Estudio Agroindustrial en el Ecuador Quito, Ecuador.

Pozo, M. (2014). Análisis de los factores que inciden en la producción de café en el


Ecuador 2000 – 2011.
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6848/7.36.001425.pdf?sequen
ce=4.

PROECUADOR. (2019). La realidad Ecuatoriana en la producción de café. Obtenido de


https://www.proecuador.gob.ec/

Ruiz, L., & Gonzalez, G. (2017). EL FACTOR TECNOLOGICO EN LA EXPANSION DEL


CRIMEN ORGANIZADO. Centro de Investigacion Interdisciplinaria en Derecho
Penal Economico .

87
Tellez, M. (2019). Produccion cafetalera en el territorio Colombiano.
https://www.uaeh.edu.co/docencia/P_Presentaciones/b_sahagun/2019/sy-
politica.pdf.

Vaca, L. A., Suarez, K. D., & Velásquez, I. R. (2018). Situación de la caficultura


ecuatoriana: perspectivas. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América
Latina, 22-32.

Vaca, L. A., Suarez, K. D., & Velásquez, I. R. (2018). Situación de la caficultura


ecuatoriana: perspectivas. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América
Latina.

Vaca, L., Suarez, K., & Velázquez, I. (2016). Diagnóstico y propuesta de un sistema de
innovación tecnológica cafetalera en Ecuador. Revista Cubana de Ciencias
Forestales.

Vaca, Suarez, & Velázquez. (2013). Diagnóstico y propuesta de un sistema de innovación


tecnológica cafetalera en Ecuador. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 120-
129.

Valdés, L. (2017). TECNOLOGÍA APROPIADA Y ADECUADA UTILIZADA POR LOS


PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CAFÉ. CASO: CAFETICULTOR DEL EJIDO
SAN ANTONIO CHICHARRAS, MUNICIPIO TAPACHULA, CHIAPAS. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.

Vanegas, F. (2019). Producción de café en Manabí Ecuador sigue en crecimiento.


Obtenido de https://www.yoamoelcafedecolombia.com/2019/01/14/produccion-de-
cafe-en-manabi-ecuador-sigue-en-crecimiento/

Vargas, K. D. (2019). EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN CAFETERA Y SU


CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD. Recuperado el Universidad Catolica
de Colombia, de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15982/1/TESISFINALa.pdf

88
Vasquez, A. (2015). El cafe recetas actuales. Recuperado el , de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3269/1/TESIS.pdfUniversidad
de Cuenca Repositorio

Venegas, S., Orellana, D., & Pérez, P. (2018). La realidad Ecuatoriana en la producción de
café. Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias.,
2(2), 72-91.

Yepez, A. (2019). EVOLUCIÓN DEL CAFÉ ECUATORIANO. Revista Forum Cafe,


https://www.revistaforumcafe.com/el-cafe-en-ecuador.

Zamora, J. d. (2019). Análisis del sector cafetalero y su aporte a la economía ecuatoriana,


periodo 2012 - 2016”. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38524/1/T-
ASENCIO%20ZAMORA%20JORGE%20DAVID.pdf

89
ANEXOS
Anexo 1: Evidencia fotográfica
Plantas de café robusta

Encuestas a caficultores

90
91
92

También podría gustarte