Está en la página 1de 34

PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

1. Introducción
Las presas de materiales sueltos, son presas que están formadas por tierra suelta y rocas de
naturaleza permeable. Para conseguir su impermeabilidad se puede construir pantallas
impermeables de arcilla, hormigón o asfalto.
El cuerpo de este tipo de presas, está formado por materiales comunes como arcilla, limo, arena
gravas, rocas y escollera. La colocación de estos materiales en la obra se realiza mediante
procesos de compactación aprendidos en la materia de mecánica de suelos.

Este tipo de presas son emplazadas generalmente, cuando hay disponibilidad de materiales
cercanos a la construcción, la fundación no es limitante, ya que este tipo no requiere gran
capacidad portante del suelo.
A menudo, este tipo de presas son más baratas que las de hormigón, por mas altas y robustas
que sean. Esto se debe a que pueden ser construidas con materiales que procede de la
excavación, por ejemplo, abaratando así los costos de transporte, y porque no requieren un gran
tratamiento al suelo de fundación.
La desventaja de estas presas radica, en que el material incluso compactado, posee una cierta
cantidad de poros, lo que ocasiona filtraciones y presiones internas que, si no son tratadas ni
consideradas a la hora del diseño, podrían llegar a colapsar. Además, este tipo de presas son muy
vulnerables a los reboses, por lo que se debe evitar esta situación.
2. Tipos de presas de materiales sueltos
De acuerdo a la distribución de los materiales para lograr la impermeabilización, existen 3 tipos
de presas:
1. Presas homogéneas (presas de tierra)
2. Presas heterogéneas (presas de enrocado o de escollera)
3. Presas de pantalla
2.1. Presas homogéneas
Todo el cuerpo de este tipo de presas, está conformado por arcilla en su totalidad, por o una
mezcla de diferentes tipos de suelo debidamente compactados para lograr la impermeabilidad
deseada.
Generalmente, este tipo de presas, en la punta de la estructura tienen un dren de materiales
granulares para evacuar el agua producto de la filtración.
El ángulo del talud agua arriba y aguas abajo con respecto a la horizontal es 20°
aproximadamente, generando taludes generalmente de 1:3.
La robustez del cuerpo de la presa es significativa, presentándose bases igual a 6 veces la altura
generalmente.
Presa de materiales sueltos homogénea

Taludes para presas homogéneas típicas


Altura (m) Talud aguas arriba (H:V) Talud aguas abajo (H:V)
H≤5 2,0:1 1,5:1
5 < H ≤ 10 2,5:1 2,0:1
10 < H ≤ 20 2,75:1 2,5:1
20 < H ≤ 30 3,0:1 2,5:1
Subclasificación de presas homogéneas
2.2. Presas heterogéneas
También llamadas, presas de enrocado o de escollera; consisten en espaldones de material
grueso (escollera, rocas, gravas, etc.) que le dan la estabilidad a la estructura, y en el centro
poseen un núcleo compacto (arcilla u hormigón) que se encarga que la estructura sea
impermeable.
Estas presas, además incorporan algunas franjas de materiales con granulometrías intermedias,
que se colocan entre el enrocado y el núcleo, denominados materiales de transición o filtros.
En este tipo de presas, generalmente el espaldón de aguas abajo es más inclinado y sus taludes
oscilan entre 1:2,5 y 1:2,75 y el ancho de la base es aproximadamente B = 5H, aunque depende
mucho del análisis de estabilidad.
Presas de enrocado
Subclasificación de presas heterogéneas
2.3. Presas de pantalla
Al igual que las presas heterogéneas, este tipo de presas está compuesto por materiales gruesos,
es decir permeables y para lograr su impermeabilidad, implementan una pantalla impermeable
apoyada en todo el espaldón de aguas arriba.
El material utilizado para el efecto, consiste en pantallas de hormigón, hormigón armado, asfalto
o material sintético.
Al igual que el caso anterior, generalmente el espaldón de aguas abajo es más inclinado y sus
taludes oscilan entre 1:2,5 y 1:2,75 y el ancho de la base es aproximadamente B = 5H.
Presa de pantalla
3. Partes de una presa de ma teriales sueltos

Las principales partes de una presa de materiales sueltos son:


✓ Cimentación
✓ Núcleo impermeable
✓ Espaldones
✓ Borde libre
✓ Corona
✓ Dentellón
4. Estudios necesarios
Para el diseño de presas, son necesarios los siguientes estudios previos:
✓ Características mecánicas del suelo
✓ Filtraciones
4.1. Características mecánicas de los suelos
Para el diseño de presas de materiales sueltos, se debe determinar previamente el valor de las
siguientes características:
✓ Peso específico
✓ Porosidad
✓ Humedad
✓ Límites de Atterberg
✓ Cohesión
✓ Ángulo de rozamiento interno
✓ Granulometría
✓ Permeabilidad
✓ Capacidad portante del suelo
4.1.1. Permeabilidad
Es la capacidad que tiene un material para permitir el paso del agua, se mide en [cm/s]
Tipos de ensayo para determinar la permeabilidad

Tipo de suelo Método


Roca fracturada Lugeon (In situ)
Suelo permeable (granular) Lefranc (In situ)
Suelos finos Ensayos de laboratorio
✓ Ensayo del permeámetro
✓ Ensayo de célula triaxial

Ensayo de Lugeon
Es un ensayo realizado en el interior de una perforación (ensayo insitu) propuesto por el geólogo
suizo Maurice Lugeon en 1933. Este método permite determinar la permeabilidad K en macizos
rocosos fracturados.
El método consiste en introducir agua en tramos verticales de 5 m en 5 intervalos de 10 min cada
uno con una presión constante en cada periodo.
N° de Intervalo Presión
Primer 0,50*Pmax
Segundo 0,75*Pmax
Tercero Pmax
Cuarto 0,75*Pmax
Quinto 0,50*Pmax
Pmax = 1,5*H
H = Altura de la presa (m)
Utilizado los valores promedio de presión de agua y caudal medidos en cada etapa, se puede
determinar la conductividad hidráulica expresada en Lugeons.
𝑄
𝐿𝑢= 10 ∗
𝐿∗𝑃
Lu = Lugeon
Q = Caudal, en l/min
L = Longitud vertical del tramo analizado, en m
P = Presión aplicada en Kg/cm2
Definición de Lugeon. Una unidad de Lugeon, define como la absorción de 1 litro de agua por
metro de perforación y por minuto, para una presión constante de 10 Kg/cm2.

1 Lugeon = Permeabilidad de 1x10-5 cm/s


Esquema de un ensayo de Lugeon

Grado de permeabilidad en rocas


Grado de permeabilidad Valor de k (cm/s)
Impermeable K < 1x10-7
Muy baja 1x10-7 - 1x10-5
Baja 1x10-5 - 1x10-3
Media 1x10-3 - 1x10-1
Elevada K > 1x10-1
Ejemplo de Ensayo de Lugeon

H= 100 m
Pmax = 150 m
Pmax = 15 Kg/cm2
L= 5m

Presión Volumen Tiempo Caudal


Intervalo
(Kg/cm2) (l) (min) (l/min)
1 7,50 150,00 10,00 15,00
2 11,25 200,00 10,00 20,00
3 15,00 250,00 10,00 25,00
4 11,25 190,00 10,00 19,00
5 7,50 160,00 10,00 16,00
Promedio 10,50 19,00

1
𝐿𝑢 = 10∗

Lu = 3,62 Lu
1Lu = 1,00E-05 cm/s
K= 3,62E-05 cm/s

De acuerdo a la tabla del grado de permeabilidad en rocas,


estaría clasificada como una roca de baja permeabilidad
4.1.2. Capacidad portante del suelo
Uno de los métodos mas empleados para determinar la resistencia del suelo, es el Ensayo de
Penetración Estándar (SPT). Es un ensayo que consiste en relacionar mediante curvas, el númetro
de golpes (para penetrar en el terreno una barra con peso y altura estandarizada) con el tipo de
suelo y determinar así su resistencia.
Esquema general de un ensayo SPT Gráfica “N° de golpes vs. Esfuerzo”

Para referencia, a continuación se muestra un cuadro de resistencia por tipo de suelo:


Cuadro de resistencia por tipo de suelo
4.2. Filtraciones
Ningún material natural, por mas impermeable que sea, ofrece una total hermeticidad, éste
siempre tiene un grado aunque mínimo de porosidad que se traduce en permeabilidad.
Si el material es permeable, entonces habrá filtraciones tanto en el cuerpo de la presa como en
las fundaciones.
El problema de las filtraciones no radica en la cantidad de agua que se pueda perder, puesto que
esto se puede preveer por cálculo. El problema está en la inestabilidad estructural que pueda
ocasionar.
Las filtraciones, debido a la carga hidráculica que le proporciona la lámina del embalse, ejerce
presión sobre las partículas de suelo que en el transcurso del tiempo puede ocasionar la
tubificación (lavado del material fino) provocando asentamiento y comprometiendo la estabilidad
de la presa.
Para evitar esta situación, debe disiparse la energía aumentanto la fricción o alargando la
trayectoria del agua.
Filtración en fundaciones

Filtraciones en el cuerpo de la presa


4.2.1. Ley de Darcy
Para el cálculo de las filtraciones, se requiere del conocimiento de la Ley de Darcy, que establece
que la velocidad de descarga es igual al producto de la permeabilidad por la gradiente hidráulica:
Pérdida de carga en medios porosos

𝑣 = 𝑘∗𝑖
Donde:
v = Velocidad de descarga, en cm/s
k = Coeficiente de permeabilidad o conductividad hidráulica, en cm/s. Se obtiene de ensayos o
tablas
i = Gradiente hidráulico, adimensional

∆ℎ
𝑖=
𝐿

Valores del coeficiente de permeabilidad


Tipo suelo Coeficiente de permeabilidad k (cm/s)
Grava 100,0 – 1,0
Arena gruesa 1,0 – 0,01
Arena fina 0,01 – 0,001
Limo 0,001 - 0,00001
Arcilla 0,00001 - 0,000001
4.2.2. Redes de flujo
Para calcular el caudal en un medio poroso, previamente se debe determinar la red de flujo.
Una red de flujo, es un conjunto de curvas ortogonales formadas por lineas de flujo y lineas
equipotenciales.
Lineas de flujo: Es la linea que traza la trayectoria de una partícula de agua, en moverse desde
aguas arriba hacia aguas abajo.
Lineas equipotenciales: Es una linea que une todos los puntos de igual carga potencial.
Redes de flujo en la cimentación

Líneas de flujo

Líneas equipotenciales

Redes de flujo en el cuerpo de la presa


4.2.2.1. Caudal de filtración
El cálculo del cuadal de filtración, pasa por el análisis de los canales de flujo y las caídas potenciales
que forman la red de flujo.
Un canal de flujo (Nf), es el espacio formado entre dos lineas de flujo consecutivas, mientras que
una caída equipotencial (Nd) es la distancia entre 2 equipotenciales consecutivas también.
Elementos de una red

Caudal de un canal de flujo:

∆𝑞 = 𝑘∗∆ℎ

Caída equipotencial:

𝐻
∆ℎ=
𝑁𝑑
Caudal de una canal de flujo ajustado:

𝐻
∆𝑞 = 𝑘∗
𝑁𝑑
Caudal total:

𝐻
𝑄 = 𝑘∗ ∗ 𝑁𝑓
𝑁𝑑

𝑁𝑓
𝑄 = 𝑘∗𝐻∗
𝑁𝑑
Q = Caudal por 1 metro de suelo [m2/s]
4.2.2.2. Redes de flujo en cimentaciones
La red de flujo en cimentaciones, se la construye manualmente teniendo en cuenta que las líneas
equipotenciales sean ortogonales y equidistantes a las líneas de flujo.
El caudal de lo determina mediante la ecuación ya descrita:

𝑁𝑓
𝑄 = 𝑘∗𝐻∗
𝑁𝑑
Red de flujo en una cimentación

4.2.2.3. Redes de flujo en el cuerpo de la presa


El proceso de cálculo es similar que el caso anterior, pero se debe analizar estrictamente la línea
de saturación.
4.2.2.3.1. Línea de saturación
También llamada curva de saturación o línea superior de flujo, es aquella línea donde todos sus
puntos tienen potencial “0”, es decir esta línea también es una línea equipotencial.

Para el análisis de la línea de saturación, se debe tomar en cuenta la forma de la trayectoria de


la partícula de agua en la entrada y salida de terraplenes.
Forma de entrada y salida de la línea de saturación en terraplenes

La determinación de la línea de saturación es un poco compleja y existen varias metodologías de


acuerdo a cada caso (talud del terraplén, tipo de suelo, con o sin dren, etc.), sin embargo, uno de
los métodos más utilizados, es el método gráfico de Albert Casagrande.
Método gráfico de Albert Casagrande.
Este método, al igual que todos, asume una trayectoria tipo parábola, la trayectoria de la línea de
saturación.
Procedimiento.
1. Encontrar el punto R, prolongando la lámina de agua que coincide con el NA ME.
2. Determinar el punto G que coincide con la proyección vertical del punto A
3. Definir el punto B, el segmento BE = 1/3*GE.
4. Dividir el segmento BR en un número de partes iguales, se recomienda dividir como
mínimo en 4 segmentos iguales y enumerar cada punto en orden inverso.
5. Determinar la distancia “a” y definir el punto “S” mediante la siguiente ecuación:

𝑎 =√𝑑2 + 𝐻 2 − √𝑑2 − 𝐻2 ∗ 𝑜𝑡 2 ∝

6. Dividir el segmento SR, en la misma cantidad de tramos que se dividió el segmento BR.
7. Asignar a cada punto un número (1’) igual en sentido inverso.
8. Unir con rectas los puntos del segmento BR con el punto S.
9. Trazar rectas horizontales por los puntos del segmento SR hasta interceptar a su línea
segmento par. Los puntos de intersección representan a los puntos de la parábola.
10. Unir con una línea los puntos de intersección.
5. Diseño de elementos
La planificación de una presa de materiales sueltos, comprende el diseño de los siguientes
componentes:
✓ Cimentación
✓ Núcleo impermeable
✓ Espaldones
✓ Borde libre
✓ Corona
✓ Dentellón
5.1. Cimentación
La calidad de la fundación de una presa debe valorarse en términos de estabilidad a la capacidad
portante, deformabilidad y permeabilidad.
Cuando se habla de fundaciones, se refiere a la fundación como tal y a los estribos
5.1.1. Clases de fundaciones
Las presas, pueden asentarse en:
✓ Fundaciones de roca
✓ Fundaciones de material grueso (gravas y arenas)
✓ Fundaciones en material fino (limos)
✓ Fundaciones en arcilla
De acuerdo a Atterberg, los diámetros nominales de los materiales pétreos son:

Material Diámetro (mm.) Clasificación


Arcilla 0,0001 – 0,005 Material fino
Limo 0,005 – 0,053
Arena fina 0,053 – 2,00 Áridos
Arena gruesa 2,00 – 4,76
Gravilla 4,76 – 19
Grava 19 – 38
Ripio 38 – 76
Cantos rodados 76 – 250
Bloques > 250 Rocas
Fundaciones en roca
Este tipo de fundaciones es la ideal y es la que generalmente se desea encontrar, resiste cargas
altas y no presenta problemas a la deformación. Sin embargo, en ocasiones tras un estudio de
sondeo, la roca puede presentar rajaduras o fracturas internas, que se soluciona mediante
inyecciones de lechada de cemento y bentonita.
Sondeos eléctricos verticales (SEV)
El SEV es una prueba que se usa para conocer la distribución de resistividad del suelo. Dadas las
propiedades eléctricas de los materiales que constituyen el subsuelo, éste manifiesta un
determinado comportamiento ante el paso de la corriente eléctrica.
Así los suelos gruesos y rocosos se caracterizan por presentar una alta resistividad, mientras que
las arcillas presentan una baja resistividad y más aún si están húmedas.
Equipo para realizar SEV Trabajo de campo

Esquema de un SEV

Perfil geológico resultado del SEV


Inyecciones de lechada de cemento y bentonita
Estas inyecciones consisten en una pasta semilíquida de cemento, betnonita y en algunos casos
arena fina, que se inyecta a gran presión (aproximadamente 50 bar) para rellenar las grietas y
fisuras internas, logrando así la impermebilidad de la fundación.
Equipo de perforación

Preceso de inyección a presión


Fundaciones en material grueso (gravas y arenas gruesas)
Este tipo de de fundaciones no da problemas de estabilidad, por lo que pueden asentarse incluso
presas de gravedad, pero son muy permeables, por lo que requieren algunas medidas para el
control de la infiltración.
Entre las medidas mas comunes para controlar la infiltración, se tiene también, a las inyecciones
de cemento y a la construcción de pantallas impermeables (dentellones)
Inyecciones de cemento en material suelto Muro pantalla en presas (dentellón)

Fundaciones en material fino (arenas finas y limos)


Es un tipo de fundaciones estable, sufre pequeños asentamientos diferenciales y son muy
vulnerables a la tubificación.
En estas fundaciones, pueden asentarse presas de tierra de poca altura y se debe minimizar el
fenómeno de la infiltración y tubificación mediante la construcción de dentellones, al igual que el
caso anterior.
Clasificación de las presas por su altura

Tipo de presa Altura H (m)


Presas altas H > 75
Presas medianas 25 – 75
Presas bajas H < 25
Fundaciones en arcilla
Para emplazar una presa en este tipo de fundación, previamente se debe hacer un estudio
pormenorizado de la plasticidad y realizar los tratamientos necesarios. Este tipo de fundaciones
no tiene problemas a la infiltración por ser impermeable, pero trae grandes problemas de
estabilidad, debido a su baja resistencia al corte. En general, no son aptas para presas de concreto.
Algunos de los tratamientos mas comunes, para la estabilización de arcillas es la inclusión de cal.
Estabilización de suelos con cal
El alto contenido de agua y la presencia de arcilla en este tipo de fundaciones dificulta los trabajos
de construcción, por lo que es necesario realizar un tratamiento, y el más efectivo es la adición
de cal.
La inclusión de la cal, mejora las propiedades de la arcilla, aumentando su resistencia al corte,
reduciendo su plasticidad y por ende su deformación.
Tratamiento de suelos con cal

5.1.2. Diseño de la cimentación


Considerando los factores descritos, la única comprobación que debe hacerse es:
Esfuerzo ejercido ≤ Capacidad portante del suelo

𝜎=𝜎𝑎𝑑𝑚 𝐹 𝑊
𝜎= 𝜎= 𝑊 =𝛾 ∗ 𝑉
𝐴 𝐴
5.2. Borde libre
El borde libre, es aquella elevación adicional que se lo da a la presa, para evitar que las olas
formadas en el vaso producto de los vientos, rebasen la corona, pudiendo ocasionar así, daños
estructurales.

El cálculo del borde libre, está íntimamente ligado a la altura de las olas y ésta a su vez depende
de:
✓ Velocidad de los vientos
✓ Profundidad del agua
✓ Fetch
En embalses, el Fetch, es la distancia en el cual el viento actúa sobre la masa de agua, que en
general es la distancia entre el eje de la presa y el inicio del vaso aguas arriba, bajo las condiciones
de máxima inundación.

F
5.2.1. Cálculo del borde libre
5.2.1.1. Norma española

𝐵𝐿 =ℎ𝑐 + ℎ𝑡 + ℎ + ℎ𝑠
Donde:
BL = Borde libre [m]
hc = Altura de la cresta de las olas [m]
ht = Altura de trepada [m]
h = Asentamiento de la corona [m]
hs = Altura de seguridad [m]

a) Altura de la cresta de las olas

ℎ2 = ∗ ℎ𝑜
3
ho = Altura de la ola [m]
Altura de la ola
Esta altura, puede calcularse por los 3 siguientes métodos:
✓ Fórmula de Davis – Sorensen

ℎ𝑜 = 0 76 + 0 3 ∗ √𝐹 − 0 6 ∗ √𝐹
4

ho = Altura de la ola [m]


F = Fetch [km]
✓ Fórmula de Stevenson - Molitor

ℎ𝑜 = 0 76 + 0 03 3 ∗ √𝑉 ∗ 𝐹 − 0 7 ∗ √𝐹
4

ho = Altura de la ola [m]


F = Fetch [km]
V = Velocidad del viento [km/h]
✓ Fórmula de la Bureau of Reclamation
ℎ𝑜 = 0 07 ∗ (𝑉 − )
ho = Altura de la ola [pies]
V = Velocidad del viento [millas/h]
b) Altura de trepada

ℎ𝑡 = ∗ ℎ𝑜
3
c) Altura de asentamiento de la corona
ℎ = 0 01 ∗ ℎ 𝑎𝑥
hmax = Altura máxima de la presa (NAME)
d) Altura de seguridad

0 ≤ ℎ𝑠 ≤ 0

Debe adoptarse de acuerdo a la altura de las presas.


Tabla referencial para definir la altura de seguridad “hs”

Tipo de presa Altura H (m) hs (m)


Presas altas H > 75 2,0
Presas medianas 25 – 75 1,0
Presas bajas H < 25 0,5
5.3. Corona
Sobre el material de la presa (tierra o enrocado) en la corona, se debe colocar una capa de
rodadura que cosiste en un ripiado común para el tránsito de personas o de vehículos, si es
necesario para su operación. El espesor de dicha capa, es e = 0,20 m.
5.3.1. Diseño
Norma japonesa
3
𝐴 = 3 6 ∗ √𝐻 − 3
H = Altura de la presa [m]
Norma Española
𝐴 = 1 ∗ (3 + 1 ∗ √𝐻 − 1
3
)
Bureau of Reclamation

𝐴 = 1 + 1 1 ∗ √𝐻

5.4. Núcleo impermeable y dentellón


El material del núcleo de la presa debe estar compuesto por arcilla al menos en un 80 %,
obviamente debe comprobarse sus límites de Aterberg y su plasticidad.
5.4.1. Diseño

1 1 1 1
𝐴𝑛= 𝐴 𝐵𝑛= ℎ 𝑎𝑥 𝑦= 𝐵𝐿 ℎ𝑑𝑚𝑖𝑛= ∗ ℎ𝑚𝑎𝑥
3
5.5. Espaldones
El diseño de los espaldones, consiste en determinar el talud de acuerdo al ángulo de fricción
interno material seleccionado.
Valores del ángulo de fricción de materiales

∑ 𝐹𝑥=0 1
tan 𝛼=
𝑍
1
𝜏 =𝐹𝑅 𝑧=
tan 𝛼
𝑊∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝜇∗ 𝑁
𝐹
𝑧=
𝑊∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝜇 ∗ 𝑊 ∗ 𝑜𝑠 ∝ tan 𝛼

𝜇=𝑡𝑎𝑛∝ 𝐹
𝜇=
𝑧
Z = Talud del espaldón
F = Factor de seguridad, se asume F=1,4 (norma española)
6. Estudio de criterios de falla
En el diseño de este tipo de presas, es determinante realizar el estudio de criterios de falla. Estos
criterios, se lo realiza de acuerdo a los siguientes 6 casos propuestos por el Ing. Novak Et Al.
Criterios de falla en presas de materiales sueltos (Novak et al)

a) Reboses. Provoca el lavado de los


materiales más finos. Tienen los mayores
riesgos a corto plazo

b) Erosión interna o tubificación. La presión


interna, provoca el lavado del material
fino ocasionando cavidades.

c) Asentamiento de la fundación y el cuerpo.


Debido a la transmisión de esfuerzos
mayores a los admisibles en la fundación,
se pueden producir grietas en la
estructura.

d) Falla del espaldón aguas abajo. El talud


del espaldón es muy alto que ocasiona
que se presenten esfuerzos de corte
mayor a los admisibles.

e) Falla del espaldón aguas arriba. La falla se


produce por el descenso rápido del nivel
de agua.

f) Falla de la cimentación. La falla se


produce debido a la presencia de
sobreesfuerzos en la cimentación
7. Análisis de esta bi lidad
Cuando se construye un talud artificial con un ángulo mayor a “0” que puede ser el espaldón de
la presa, una componente de la gravedad tratará de deslizar la masa de suelo hacia abajo.
Si la fuerza actuante es mayor que la fuerza de resistencia al corte del suelo, se producirá una
superficie de ruptura.
La superficie de deslizamiento, de acuerdo al criterio de Mohr-Coulomb es cilíndrica.

El análisis de estabilidad consiste en determinar el Factor de seguridad (FS), que es la relación


entre la resistencia cortante admisible del suelo y el esfuerzo cortante actuante.
𝜏𝑓
𝐹𝑆=
𝜏𝑑

FS = Factor de seguridad, se recomienda mayor a 1,5


𝜏𝑓 = Resistencia cortante promedio del suelo
𝜏𝑑 = Esfuerzo cortante promedio desarrollado a la largo de la superfi cie de falla
La estabilidad de una presa de materiales sueltos, debe evaluarse teniendo en cuenta las
condiciones cambiantes de las cargas y el régimen de infiltración que se desarrollan desde la
construcción hasta su operación (uso).
En general, la falla de los taludes ocurre en uno de los 3 siguientes modos:
1. Cuando la falla ocurre en la parte superior del talud mayor a H/2, se llama falla local.
2. Cuando la falla ocurre de tal manera que la superficie de deslizamiento intercepta en el
pie o arriba del talud (menor a H/2), es llamada falla de talud.
3. Cuando la falla ocurre de tal manera que la superficie de deslizamiento pasa por debajo
del pie del talud, se llama falla de base.
Para el análisis de estabilidad, existen dos principales métodos:
1. Procedimiento de masa
2. Método de las dovelas
Por su aplicabilidad y facilidad, sólo explicaremos el método de las dovelas.
7.1. Método de las dovelas
También denominado Método sueco, o método de Fellenius, en este procedimiento, el suelo
sobre la superficie de deslizamiento, se divide en varias dovelas verticales paralelas. La estabilidad
de cada dovela se calcula separadamente.

AC es el arco de la superficie de falla.


El ancho de la dovela no necesariamente es el mismo.
Se considera una longitud perpendicular unitaria.
Wn es el peso de la dovela.
Nr y Tr son las fuerzas normales y tangencial de la reacción R.
Pn y Pn+1 son las fuerzas normales que actúan sobre los lados de la dovela. Asumimos que tienen
el mismo valor, por tanto se eliminan.
Tn y Tn+1 son las fuerzas tangenciales que actúan sobre los lados de la dovela, se asume de igual
magnitud, por lo que se eliminan.
7.1.1. Deducción de la ecuación
𝑁𝑟 =𝑊𝑛 ∗ 𝑜𝑠 ∝𝑛
𝑇𝑟 = 𝜏𝑓 ∗ 𝐿𝑛
𝑇𝑟 = ൫𝐶+𝜎′ ∗ 𝑡𝑎𝑛∅൯ ∗ 𝐿𝑛
𝑁𝑟
𝜎′ =
∆𝐿𝑛
𝑊𝑛 ∗ 𝑜𝑠 ∝𝑛
𝜎′ =
∆𝐿𝑛
𝑀𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐹𝑆=
𝑀𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟
σ 𝑇𝑟 ∗ 𝑟
𝐹𝑆=
σ 𝑊∗ 𝑟∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼

σ(𝐶+ 𝜎 ′ ∗ 𝑡𝑎𝑛∅) ∗ 𝐿𝑛


𝐹𝑆=
σ 𝑊𝑛 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛

𝑊𝑛 ∗ 𝑜𝑠 ∝𝑛
σ ቀ𝐶+ ∗ 𝑡𝑎𝑛∅ቁ ∗ 𝐿𝑛
∆𝐿𝑛
𝐹𝑆=
σ 𝑊𝑛 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛

(𝐶 ∗ ∆𝐿𝑛 + 𝑊𝑛 ∗ 𝑜𝑠 ∝𝑛∗ 𝑡𝑎𝑛∅) ∗ ∆𝐿𝑛


σ൬ ൰
∆𝐿𝑛
𝐹𝑆=
σ 𝑊𝑛 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛

σ(𝐶∗ ∆𝐿𝑛 + 𝑊𝑛 ∗ 𝑜𝑠 ∝𝑛 ∗ 𝑡𝑎𝑛∅)


𝐹𝑆=
σ 𝑊𝑛 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛

𝐹𝑆≥ 1

7.1.2. Determina ción del centro del círculo de falla

El lugar probable geométrico del círculo de falla, puede calcularse de manera aproximada con las
siguientes ecuaciones:

𝑥𝑜 = 𝐻 ∗ 𝑜𝑡𝛽 ∗ (0 6 − 𝑡𝑎𝑛∅)

𝑧𝑜 = 𝐻 ∗ 𝑜𝑡𝛽 ∗ (0 6 + ∗ 𝑡𝑎𝑛∅)

 = Ángulo de fricción interno


 = Ángulo del talud
7.1.3. Método de las dovelas con presencia de filtración
Cuando hay presencia de filtración en el talud, ésta presenta una determinada presión intersticial
que reduce al esfuerzo efectivo, por tanto, debe ser considerada.

𝜎=𝜎 ′ + 𝜇
𝜎 ′ = 𝜎−𝜇 σ(𝐶∗ ∆𝐿𝑛 + (𝑊𝑛 ∗ 𝑜𝑠 ∝𝑛 − 𝜇𝑛 ∗ ∆𝐿𝑛 ) ∗ 𝑡𝑎𝑛∅)
𝐹𝑆=
𝜇=𝛾𝑤 ∗ ℎ𝑛 σ 𝑊𝑛 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑛

𝐹 = 𝜇∗∆𝐿𝑛

8. Criterios referenciales para la elección del tipo de presa

Descripción Materiales sueltos Hormigón

Altura de la presa H ≤ 75 m H > 75 m

Ancho del cerramiento L > 200 m L ≤ 200 m

Tipo de las fundaciones (piso y Arcillas, arenas y gravas Roca


estribos)

También podría gustarte