Está en la página 1de 63

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle

Optometría Facultad de Ciencias de la Salud

6-15-2021

Antibióticos más utilizados por Optómetras en Colombia para el


tratamiento de infecciones bacterianas de la superficie ocular
Cristian Andrés Satoba Garzón
Universidad de La Salle, Bogotá, csatoba15@unisalle.edu.co

Carlos David Velasco Ramírez


Universidad de La Salle, Bogotá, cvelasco03@unisalle.edu.co

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria

Part of the Optometry Commons

Citación recomendada
Satoba Garzón, C. A., & Velasco Ramírez, C. D. (2021). Antibióticos más utilizados por Optómetras en
Colombia para el tratamiento de infecciones bacterianas de la superficie ocular. Retrieved from
https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/1886

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Salud
at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Optometría by an authorized administrator of Ciencia
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.
1

ANTIBIÓTICOS MÁS UTILIZADOS POR OPTÓMETRAS EN COLOMBIA PARA EL


TRATAMIENTO DE INFECCIONES BACTERIANAS DE LA SUPERFICIE OCULAR
UNIVERSIDAD DE LA SALLE

ESTUDIANTES INVESTIGADORES

CRISTIAN SATOBA
Código 50162015
CARLOS VELASCO
Código 50162003

Directora

Dra. LAURA VICTORIA MARTIN ALGARRA


Optómetra, MSc

Trabajo de Grado presentado a la Facultad de Ciencias de la Salud para optar al título de


Optómetra
Modalidad de grado
Desarrollo de proyecto de investigación disciplinar o interdisciplinar
Bogotá, 2020
2

Nota de aceptación
_____________________________________

_____________________________________

____________________________________
Jurado

____________________________________
Jurado

Bogotá D.C. ______________________


3

DEDICATORIA

Yo, Carlos David Velasco Ramírez agradezco en primer lugar a Dios por brindarme la
oportunidad de conocer y de realizar esta bella profesión, por nunca dejarme solo, por darme
salud y motivación día a día para llegar a este punto.
En segundo lugar, agradezco a mi padre Carlos Osvaldo, a mi madre Martha y mi hermana
Michelle, por siempre brindarme todo su apoyo, energía, amor, por guiarme y por estar
pendientes en todo este camino; a mi novia Paula por apoyarme y motivarme todos los días a
ser una mejor persona y un mejor profesional, a ustedes les debo este logro, son mi motor.
Gracias a nuestra directora de tesis, la Dra Laura Victoria Martín Algarra por guiarnos con este
trabajo, por su enorme compromiso con nosotros y por brindarnos conocimiento en tan bella
área de la optometría que es la farmacoterapéutica, gracias por ser una gran profesional y una
excelente persona.
Gracias a todas las personas que contribuyeron es mi formación profesional, a cada profesor y
profesora, doctor y doctora por instruirme de todo ese conocimiento y por hacerme amar mi
profesión cada día más, Dios los bendiga y gracias.
4

DEDICATORIA

Yo Cristian Andrés Satoba Garzón agradezco a Dios por brindarme la oportunidad de realizar
una carrera profesional, gracias a su ayuda y apoyo pude culminar un gran sueño en mi vida.
Agradezco a mi padre Cesar por estar siempre pendiente y guiarme en todo momento sin
importar las adversidades que se presentaran, a mi madre por estar siempre preocupada,
motivarme y ayudarme en lo largo de mi carrera; Agradezco a mis hermanas Alejandra y Cindy
que me impulsaron y apoyaron siempre para estudiar y poder culminar esta hermosa profesión.
Agradezco a mi novia Daniela por estar siempre a mi lado para poder seguir adelante con mis
estudios universitarios y ser mejor persona; Gracias a por darme amor y ser el motor de mi
vida.
Agradezco a mis tíos Janeth y Fredy por apoyarme en todo momento, ser incondicionales y
compresivos en toda mi carrera.
Agradezco a toda mi familia y amigos que estuvieron pendientes de mi carrera y aportaron,
para poder terminar uno de mis grandes sueños.
Le damos gracias a nuestra directora de la tesis, Dra. Victoria Martin, gracias a su apoyo y
compromiso para con nosotros, le agradecemos de todo corazón su incondicional ayuda en
nuestro proceso de trabajo de grado, consideramos que es una persona llena de valores y
sobre todo es una excelente profesional.
5

Contenido
RESUMEN ........................................................................................................................... 8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 10
Pregunta problema: ................................................................................................................. 11
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 12
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 14
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINÁMICA OCULAR ...................................................... 14
ANTIBIÓTICOS OCULARES .................................................................................................... 15
INHIBIDORES DE FORMACIÓN DE LA PARED CEULAR .................................................... 15
Betalactámicos_________________________________________________________________________ 15
Penicilina ______________________________________________________________________________ 15
Cefalosporinas _________________________________________________________________________ 16

GLICOPÉPTIDOS ...................................................................................................................... 16
Vancomicina ___________________________________________________________________________ 16
Bacitracina ____________________________________________________________________________ 17

INHIBIDORES DE LA MEMBRANA PLASMATICA ................................................................ 17


Polimixina B ___________________________________________________________________________ 17

INHIBIDORES DE SÌNTESIS DE PROTEINA .......................................................................... 17


AMINOGLUCOSIDOS ............................................................................................................... 17
Neomicina ______________________________________________________________________________ 17
Gentamicina ___________________________________________________________________________ 18
Tobramicina ___________________________________________________________________________ 18
Amikacina _____________________________________________________________________________ 18
TETRACICLINAS ...................................................................................................................... 18
CLORANFENICOL ______________________________________________________________________ 18

MACRÓLIDOS ........................................................................................................................... 19
Eritromicina ____________________________________________________________________________ 19
Azitromicina ___________________________________________________________________________ 19

LICOSAMIDAS .......................................................................................................................... 19
Ácido fusídico _________________________________________________________________________ 19

INHIBIDORES DE LOS ÁCIDOS NUCLEIOCOS .................................................................... 19


Levofloxacina __________________________________________________________________________ 20
Ofloxacina _____________________________________________________________________________ 20
Ciprofloxacina _________________________________________________________________________ 20
Moxifloxacina __________________________________________________________________________ 20
Gatifloxacina ___________________________________________________________________________ 20
Besifloxacina __________________________________________________________________________ 20

INFECCIONES BACTERIANAS DE LA SUPERFICIE OCULAR .................................. 21


6

BLEFARITIS BACTERIANA ..................................................................................................... 21


Tratamiento: ___________________________________________________________________________ 24

CONJUNTIVITIS BACTERIANA ............................................................................................... 24


Tratamiento: ___________________________________________________________________________ 26

QUERATITIS BACTERIANA .................................................................................................... 27


Tratamiento: ___________________________________________________________________________ 29

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 31
Objetivo general: _______________________________________________________________________ 31
Objetivos específicos: __________________________________________________________________ 31

METODOLOGÍA ............................................................................................................... 32
RESULTADOS ....................................................................................................................... 34
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 45
CONCLUSIONES: ............................................................................................................ 49
RECOMENDACIONES:.................................................................................................... 50
ANEXOS: .......................................................................................................................... 51
ENCUESTA DE ANTIBIOTICOS MAS UTILIZADOS POR OPTOMETRAS EN
COLOMBIA PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES DE LA SUPERFICIE
OCULAR ........................................................................................................................... 51
PRIMERA SECCIÓN: CONOCIMIENTOS ................................................................................ 51
SEGUNDA SECCIÓN: ACTITUDES CON RELACIÓN AL USO DE ANTIBIÓTICOS ........... 52
TERCERA SECCIÓN: PRÁCTICAS DE USO DE ANTIBIÓTICOS ........................................ 53
REFERENCIAS: ...................................................................................................................... 56
7

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.Blefaritis Bacteriana 21


Figura 2.Blefaritis Anterior 22
Figura 3. Blefaritis Posterior 23
Figura 4. Conjuntivitis Bacteriana 25
Figura 5. Queratitis Bacteriana 28

INDICE DE GRAFICAS
Gráfica 1 34
Gráfica 2 35
Gráfica 3 35
Gráfica 4 36
Gráfica 5 36
Gráfica 6 37
Gráfica 7 38
Gráfica 8 39
Gráfica 9 39
Gráfica 10 40
Gráfica 11 40
Gráfica 12 41
Gráfica 13 41
Gráfica 14 42
Gráfica 15 42
Gráfica 16 43
Gráfica 17 43
Gráfica 18 44

ANEXOS

Encuesta realizada: Antibióticos más utilizados por optómetras en Colombia para el


tratamiento de infecciones bacterianas de la superficie ocular
8

ANTIBIÓTICOS MÁS UTILIZADOS POR OPTÓMETRAS EN COLOMBIA PARA EL


TRATAMIENTO DE INFECCIONES BACTERIANAS DE LA SUPERFICIE OCULAR

RESUMEN
Las patologías infecciosas en la superficie ocular como lo son la queratitis, blefaritis y
conjuntivitis bacteriana son cada vez más frecuentes e interfieren en la calidad de vida de las
personas. En los últimos años el aumento de cepas resistentes a los antimicrobianos parece
ser debido a su uso indiscriminado y excesivo, ya que administrar el antibiótico más indicado en
el tratamiento de estas infecciones, es una tarea ardua para el profesional de la salud visual y
ocular, y requiere conocer la efectividad del fármaco que se está administrando, dosis y periodo
de tratamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido la vigilancia mundial
de la resistencia a los antimicrobianos, sin embargo, la mayor limitante es la falta de datos
confiables en algunos países. Objetivo: Identificar los antibióticos más utilizados para el
tratamiento de infecciones bacterianas de la superficie ocular por parte de optómetras en
Colombia. Métodos: Se realizó encuestas acerca del grupo antibiótico más utilizado por parte
de optómetras en las infecciones de la superficie ocular. Resultados: Se identificó que, para
cada patología infecciosa de la superficie ocular, los optómetras en Colombia tienen un
antibiótico de preferencia, ante el tratamiento infeccioso de una conjuntivitis bacteriana de
grado moderado a severo son la ciprofloxacina y tobramicina. Para el tratamiento de una
blefaritis infecciosa, el antibiótico de elección es la bacitracina y para una queratitis infecciosa
son la ciprofloxacina, la moxifloxacina y la gatifloxacina. Conclusiones: Según los protocolos
establecidos por la academia americana de oftalmología, la gran parte de los optómetras en
Colombia cumplen con los criterios establecidos para el manejo de las patologías infecciosas
de la superficie ocular como la blefaritis, conjuntivitis y queratitis.
Palabras clave: Antibióticos; bacterias; microbiota; resistencia microbiana a antibióticos;
infecciones bacterianas.
SUMMARY
Infectious pathologies on the ocular surface such as keratitis, blepharitis and bacterial
conjunctivitis are increasingly frequent and interfere with the life of quality of people. In recent
years, the increase in antimicrobial resistant strains seems to be due to their indiscriminate and
excessive use, since administering the most indicated antibiotic in the treatment of these
infections is an arduous task for the visual and ocular health professional, and It requires
knowing the effectiveness of the drug being administered, the dose and the treatment period.
The World Health Organization (WHO) has promoted global surveillance of antimicrobial
resistance; however, the biggest limitation is the lack of reliable data in some countries.
Objective: Identify the most widely used antibiotics for the treatment of bacterial infections of
the ocular surface by optometrists in Colombia. Methods: Surveys were conducted about the
antibiotic group most used by optometrists in ocular surface infections. Results: It was identified
that, for each infectious pathology of the ocular surface, the optometrists in Colombia have a
preferred antibiotic. Ciprofloxacin and tobramycin are used for the infectious treatment of
moderate to severe bacterial conjunctivitis. For the treatment of infectious blepharitis, the
antibiotic of choice is bacitracin and for infectious keratitis they are ciprofloxacin, moxifloxacin
and gatifloxacin. Conclusions: According to the protocols established by the American
9

Academy of Ophthalmology, most of the optometrists in Colombia meet the criteria established
for the management of infectious diseases of the ocular surface such as blepharitis,
conjunctivitis and keratitis.
Keywords: Antibiotics; bacterium; microbiota; microbial resistance to antibiotics; bacterial
infections.
10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el microbiota ocular se encuentran microrganismos que cumplen con la función de proteger


y evitar que agentes externos o patógenos se establezcan en los tejidos y le generen daño(1).
Especialmente, estas bacterias habitan principalmente en la conjuntiva y parpados, pero
pueden cambiar dependiendo de la edad, las condiciones del ambiente y de la salud(2). Estos
microorganismos biológicos, bajo circunstancias normales no causan enfermedades; sin
embargo, cuando existen o se presentan alteraciones anatómicas, fisiológicas o bioquímicas, y
en dependencia de la respuesta natural del hospedero, así como de la virulencia intrínseca de
estos, se generan infecciones en la mayoría de los casos localizados, pero estas pueden
extenderse desde la conjuntiva hasta la córnea, el interior del ojo o el cerebro(3)(4)(5).
El uso de los antibióticos para infecciones de la superficie ocular (conjuntiva, parpados y
córnea) juegan un papel importante en su tratamiento, debido a la aparición de cepas de
bacterias resistentes a estos medicamentos por el uso indebido y excesivo por parte de los
profesionales de la salud, ya que en la mayoría de los casos no se tiene en cuenta las
características farmacológicas del antibiótico, la dosificación, ni el periodo del tratamiento,
además estos fármacos son suministrados sin una prescripción médica lo que facilita la
adquisición por parte de los pacientes(6).
En los últimos años se ha reportado que las bacterias aisladas de la conjuntiva de humanos
han adquirido resistencia a varios grupos de antibióticos que se usan a nivel ocular(7)(8).
Factores como desconocer el microorganismo infeccioso colonizador, la incorrecta formulación
del medicamento y la aplicación por periodos prolongados de agentes antimicrobianos sin
control sobre la prescripción, predispone a que los microorganismos patógenos y oportunistas
generen resistencia antimicrobiana(9).
Se han desarrollado estudios acerca del uso indiscriminado de los antibióticos los cuales son
factores estimulantes para el desarrollo en la resistencia de bacterias(10). La resistencia a los
antibióticos es de interés clínico ya que puede conducir al fracaso de un tratamiento. Por
ejemplo, microorganismos como, Staphylococcus epidermidis son considerados patógenos
oportunistas y agentes etiológicos más frecuentes de infecciones oculares, al ocasionar
endoftalmitis, blefaritis, conjuntivitis, etc (5)(11)(12). Se ha reportado resistencia a varios grupos
de antibióticos que se usan a nivel ocular, como eritromicina, cloranfenicol, tetraciclina,
cefalosporinas, gentamicina, tobramicina, amikacina, vancomicina y a las fluoroquinolonas
(7)(13). El Staphylococcus aureus que es uno de los más frecuentes en infecciones en
Colombia es resistente a la oxacilina y tetraciclina(12). Streptococcus y Pseudomona son
resistentes a los Bectalactamicos, Macrólidos y Fluoroquinolonas(14). Estos microorganismos
hacen parte de microbiota ocular y cuando existe una lesión pueden actuar como patógenos
oportunistas sobre infectado la herida y el hecho de que sean resistentes a estos antibióticos y
genera cierta preocupación debido a que son los más utilizados por los profesionales de la
salud visual. Por las razones expuestas anteriormente es necesario generar conciencia del
empleo racional de los antibioticos por parte del profesional de la salud(15).
Las bacterias gramnegativas como la P. aureginosa muestran mayor tasa de resistencia para
la gatifloxacina y moxifloxacina(16). Durante los últimos años se ha venido presentando un
aumento en la incidencia de la resistencia microbiana para la meticilina, un fármaco
betalactamico del grupo de las penicilinas (17).
11

El programa ocular Tracking Resistance in US Today (TRUST) y el Antibiotic Resistance


Monitoring in Ocular Microorganisms (ARMOR) se enfocaron en el monitoreo y vigilancia de
patógenos oculares (18) y coinciden en que el microorganismo más prevalente fue el S.
Aureus. El porcentaje de S. Pneumoniae no susceptible a penicilina fue menor al 20 %,
aunque es importante tener en cuenta que estos resultados dependen de los puntos de corte y
las metodologías utilizadas (19).
Por esta razón, se busca abordar información acerca de la resistencia antimicrobiana, conocer
la mejor medida de control y el tratamiento más afectivo ante infecciones de la superficie
ocular, así como el adecuado uso de los fármacos por parte del optómetra, generando así
conocimiento en este campo acerca del empleo racional de los antimicrobianos, dando a
conocer las complicaciones a nivel ocular que puede llegar a generar el uso indiscriminado de
antibióticos, convirtiéndolo a su vez en una labor educativa que se pueda expandir a todos los
niveles de la sociedad, promoviendo las condiciones que optimicen la salud pública (15)
Pregunta problema:
¿Cuáles son los antibióticos más utilizados por los optómetras colombianos para el tratamiento
de infecciones bacterianas de la superficie ocular?
12

JUSTIFICACIÓN

El optómetra es un profesional facultado para la prescripción de medicamentos de uso externo


como los son los antibióticos, el mal uso de estos medicamentos puede desencadenar factores
que predispongan la farmacoterapia, una de las consecuencias más importantes por su
inadecuado uso es la resistencia antimicrobiana, entendida como un fenómeno natural
adquirido por mecanismos de recombinación genéticos propios de las bacterias o por
mutaciones de estas (20). Se ha evidenciado que esta resistencia antimicrobiana es generada
por el exceso y el uso indiscriminado de los medicamentos.

En este proyecto se quiere resaltar el correcto uso de los antibióticos en el manejo de las
patologías infecciosas de la superficie ocular, las cuales son tratadas con antibióticos y que, en
muchos de los casos, estos tratamientos resultan poco efectivos por la inadecuada
manipulación de estos, generando así la prolongación de la patología con el riesgo de no
responder a los antibióticos de elección. Las principales infecciones de la superficie
ocular son: conjuntivitis (33,3%), blefaritis (19,77%) y queratitis (0,56%) siendo las bacterias el
agente etiológico más frecuente (21). Se ha determinado que las especies oportunistas
involucradas en infecciones oculares son S. epidermidis (35.60%), S. aureus (26%), E. coli
(5.65%), S. pneumoniae (3.39%), Enterococcus (3.39%) y Corynebacterium sp (2.31%), las
cuales gracias a sus propiedades de replicación producen toxinas que alteran la estructura
normal del tejido (22)(23).

La blefaritis tanto anterior como posterior, supone uno de los problemas palpebrales más
frecuentes y que más interfieren en la superficie ocular, pudiendo ocasionar graves trastornos
de esta. La correcta clasificación, así como el tratamiento oportuno, la adopción de medidas
ambientales y una buena higiene palpebral son fundamentales para su control(24). Por su
parte, la córnea es una estructura avascular que supone el elemento más importante del
sistema óptico, siendo este aportante del 79% de la refracción total del sistema visual; esta
estructura ante una patología o alteración infecciosa, generará un déficit visual bastante
marcado y más aún si se altera su transparencia como en la ulceras corneales (25). De igual
forma, la conjuntiva, al ser la membrana mucosa que recubre la superficie interna de los
parpados (conjuntiva palpebral o tarsal) y la esclera anterior hasta el
limbo esclerocorneal (conjuntiva bulbar) puede inflamarse y generar conjuntivitis bacterianas,
las cuales son usualmente autolimitadas, sin embargo, cuando se presentan de manera crónica
puede generar alteraciones a sus estructuras anexas como lo es córnea y parpados (26).

En el caso de las infecciones bacterianas de la conjuntiva, generalmente son auto limitadas,


motivo por el cual no se realiza identificación microbiológica ni susceptibilidad y resistencia en
la mayoría de los casos, sin embargo, se formulan antibióticos tópicos de acuerdo a la clínica
del paciente, los cuales son de venta libre en el comercio. Con respecto a esto, la resistencia
antimicrobiana está relacionada principalmente con el uso indiscriminado de los antibióticos, al
no tener en cuenta la prescripción, el tiempo y la regularidad en la toma del medicamento,
aumentando de esta manera la tasa de resistencia antimicrobiana (27).
microbiana
La córnea es la aportante de 43 dioptrías de todo el sistema visual, lo cual representa un 79%
de la refracción total del ojo. Esta función puede verse afectada por patologías que alteren su
transparencia como en el caso de las ulceras corneales por queratitis (28). Estas queratitis
microbianas ulcerativas se generan por distintos factores en donde los más prevalentes son los
traumas y el uso de lentes de contacto. Su tratamiento antibiótico requiere un estricto manejo
puesto que el mal uso farmacológico puede generar resistencia y exacerbar el problema (29).
13

Por lo anterior, este proyecto pretende concientizar a todos los profesionales de optometría
sobre el adecuado uso de los antimicrobianos y la importancia de poder identificar el
agente etiológico causante de la infección especifica de la superficie ocular, siendo de vital
importancia ya que tenemos la gran ventaja de la prescripción farmacológica. Esto resulta muy
beneficioso para la optometría debido a que nos abre un gran campo de acción el tratamiento
directo con infecciones oculares con la oportunidad de poder brindar mayores avances en
nuestra conducta.
14

MARCO TEÓRICO

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINÁMICA OCULAR

La farmacoterapia eficaz requiere varios factores además de una acción farmacológica


conocida sobre un tejido específico en un receptor particular, cuando un fármaco penetra en el
organismo, de inmediato el cuerpo empieza a trabajar sobre el mismo: lo absorbe, distribuye,
metaboliza (biotransforma) y elimina. El fármaco actúa en el organismo, interacción para lo que
es esencial el concepto de un receptor farmacológico, puesto que este receptor es el autor de
la selectividad de la acción farmacológica y de la relación cuantitativa entre el fármaco y su
efecto, por esta razón, el desarrollo cronológico de la acción farmacológica terapéutica en el
organismo puede comprenderse en términos de farmacocinética y farmacodinamia (30).
Es importante reconocer los procesos por los cuales los fármacos atraviesan estas
membranas, sus propiedades fisicoquímicas de las moléculas y las membranas que modifican
esta transferencia, para comprender las disposiciones de los fármacos en el cuerpo humano
(30). En la mayor parte de los casos, el fármaco debe atravesar las membranas plasmáticas
de varias células para alcanzar su sitio de acción; la membrana plasmática representa la
barrera más común que deben atravesar los fármacos (30). Las proteínas de la membrana que
están sirven como receptores, canales de iones, o transportadores que transducen vías de
señalización eléctricas y químicas y constituyen blancos selectivos para la acción de
medicamentos(30).
Los fármacos atraviesan las membranas ya sea por transporte pasivo o por mecanismos que
comprenden la participación de ciertos componentes de la membrana. En el transporte pasivo,
la molécula de fármaco penetra por difusión a lo largo de un gradiente de concentración gracias
a su solubilidad en la capa doble de lípidos (30).
Los antibióticos pueden clasificarse de acuerdo a la forma en que producen la muerte o
inhibición bacteriana (31). Por otro lado, el mecanismo por el cual un antibiótico es capaz de
inhibir el crecimiento o destruir una célula bacteriana, está dividido en diferentes grupos:
inhibidores de la formación de la pared bacteriana, inhibidores de la síntesis proteica,
inhibidores de la duplicación del DNA, inhibidores de la membrana citoplasmática, e inhibidores
de vías metabólicas.
El ojo es un órgano sensorial especializado, relativamente apartado del acceso sistémico por
las barreras hematorretiniana, hematoacuosa y hematovítrea; por consiguiente, tiene algunos
atributos farmacodinámicos y farmacocinéticos peculiares. Debido a su aislamiento anatómico,
los ojos ofrecen un singular laboratorio farmacológico específico que permite estudiar, por
ejemplo, el sistema nervioso autónomo y los efectos de la inflamación y de enfermedades
infecciosas. Ningún otro órgano del cuerpo es tan fácilmente accesible ni tan visible a la
observación directa; sin embargo, los ojos también ofrecen oportunidades singulares, además
de desafíos, para el suministro de fármacos (32).
15

ANTIBIÓTICOS OCULARES

La eficacia de la terapia con antibióticos oculares es el correcto alcance de concentraciones


intraoculares adecuadas al usar los antibióticos. La conjuntiva es rica en vascularización y ello
contribuye a que haya mayor absorción de medicamentos (33).
El epitelio celular se compone en la mayoría de su parte por membranas lipídicas mientras que
el estroma está compuesto fundamentalmente por agua, por ello, los fármacos deben de ser
con afinidad lipofílica o hidrofílica, dirigidos así a su sitio de acción especifico (33).
Los antibióticos oculares pueden venir en varias formas farmacéuticas como pueden ser
soluciones, suspensiones, semisólidos o algunos dispositivos como el lente de contacto que
favorecen la liberación del principio activo aumentando su tiempo de contacto (34). Las
presentaciones más usadas son tipo colirios y ungüentos oftálmicos (33). La administración de
colirios depende del manejo de la infección y puede desde 30 minutos a 4 horas, mientras que
en ungüento se puede emplear cada 8 a 12 horas (33). Los antibióticos pueden encontrarse en
dos grupos principales: de tipo bacteriostáticos cuya función es inhibir la multiplicación
bacteriana y de tipo bactericidas que generan la muerte del microorganismo (34).
Las bacterias que generan reacciones infecciosas generan agresividad unas más que otras,
dependiendo su morfología, actividad enzimática y de su pared. Las bacterias pueden ser de
dos tipos: Gram positivas o Gram negativas, dependiendo de la tinción de Gram. Las bacterias
Gram positivas tiñen con color cristal violeta y las Gram negativas no, debido a la presencia de
peptidoglicano en su pared celular y poseen un espacio periplasmático que almacena enzimas
degradativas (35). Las bacterias Gram negativas resultan ser más agresivas para el ojo. De
acuerdo con la actividad enzimática y la pared celular de las bacterias, los antibióticos pueden
actuar inhibiendo la formación de la pared celular o aumentando la permeabilidad en la
membrana citoplasmática, así como inhibiendo su replicación a través de la síntesis de
proteínas ribosomales o de la destrucción de subunidades nucleares que impiden la
transcripción de ácidos nucleicos.
INHIBIDORES DE FORMACIÓN DE LA PARED CEULAR
Betalactámicos
Amplio grupo de moléculas con actividad antibacteriana, que se caracteriza por tener en su
estructura química una lactama de cuatro miembros, es decir, una amida cíclica compuesta por
dos átomos de carbono.
Dependiendo de su estructura química los betalactamicos se clasifican en penicilinas,
cefalosporinas, inhibidores de B-lactamasas, carbapenémicos y monobactámicos (35). Cabe
aclarar que de los medicamentos anteriormente mencionados, no existen en el momento colirio
tópico ocular y requieren fórmulas magistrales.
Penicilina
Son antibióticos bactericidas cuyo mecanismo de acción es inhibir el crecimiento bacteriano
por interferir en la síntesis de la pared celular, a través de peptidoglicano y, por ende,
inhibiendo la enzima transpeptidasa mediante el acople a las proteínas fijadoras de la penicilina
esenciales en la formación de N acetilglucosamina y ácido N acetilmurámico, polisacáridos
precursores del peptidoglicano.
16

Se clasifican en: Las naturales (penicilina G y V) de espectro reducido: Benzilpenicilina; las


resistentes a mecanismos productores de penicilinasas: Nafcilina; las antipseudomonas:
ampicilina; las aminopenicilinas: amoxicilina y ampicilina (36).
A nivel ocular, se pueden utilizar por vía intramuscular o intravenosa en infecciones por N.
Gonorrhoeae o Clamydia en el neonato. Las penicilinas G o V se pueden emplear en
conjuntivitis del neonato y en blefaroconjuntivis por Streptococcus pyogenes, mientras que por
ejemplo la Meticilina para la endoftalmitis causada por Staphylococcus aureus (35).
Cefalosporinas
Son antibióticos bactericidas que al igual que las penicilinas, poseen un anillo betalactámico
que interfiere en la síntesis de la pared celular bacteriana.
Tienen varias clasificaciones:
1.Cefalosporinas de primera generación: Cefadroxi y Cefalexina.
2.Cefalosporinas de segunda generación: Cefoxitina y Cefotetan.
3.Cefalosporina de tercera generación: Ceftacidima y Ceftriaxona.
4.Cefalosporibas de cuarta generación: Cefepima.
Las cefalosporinas son más efectivas que las penicilinas frentes a bacilos Gram negativos, e
igual de efectivos frente a cocos Gram positivos. Las cefalosporinas tienen un amplio margen
de seguridad, por lo que son más recomendadas que las penicilinas (35).
El mecanismo de acción de las cefalosporinas es inhibir el peptidoglicano mediante el bloqueo
de polisacáridos precursores (N acetilglucosamina y N acetilmurámico) por el control de las
betalactamasas, generando así la destrucción de la bacteria (35).
Según la generación de las cefalosporinas, pueden ser para microorganismos Gram positivos o
Gram negativos. Siendo las infecciones oculares de gérmenes Gram positivos más frecuentes,
como línea de acción se debe emplear las cefalosporinas de primera generación en patologías
como conjuntivitis bacteriana y blefaritis, las cuales vienen en presentación oral o intravenosa
(37).
GLICOPÉPTIDOS
Este grupo de antibióticos también pertenecen a la inhibición de la síntesis de la pared celular
de la bacteria y esto es debido a la unión con la terminación D-Ala-D-Ala del pentapéptido del
peptidoglicano, inhibiendo la transpeptidación y su entrecruzamiento (35).
Vancomicina
Es un fármaco de tipo bactericida el cual va a causar alteración en la permeabilidad de la pared
celular de la bacteria. A nivel ocular está indicado para queratitis y endoftalmitis bacteriana el
cual se administra por vía oral o intravenosa. En casos de endoftalmitis se puede administrar
por vía intravítrea o subconjuntival generando una favorable respuesta.
Otro uso interesante es en los postoperatorios para evitar la proliferación de staphylococcus
epidermidis que potencialmente pueden causar endoftalmitis.
La vancomicina genera toxicidad en la superficie ocular y es proporcional al tiempo de uso; en
tiempos de contacto muy cortos se genera poca toxicidad con respecto a un uso prolongado
(38).
17

Bacitracina
Es un antibiótico que inhibe la formación del peptidoglicano impidiendo la formación de las
glucosaminas básicas para la formación de la pared celular. Este antibiótico este empleado
para el tratamiento de la blefaritis y tiene una susceptibilidad especial contra bacterias Gram
positivas. Por ello, la primera línea de acción para tratar una blefaritis es la Bacitracina, si el
agente microbiano es Gram positivo. El protocolo de uso de esta molécula debe ir de la mano
con la higiene palpebral y periocular, que se deben hacer con sustancias que no contengan
alcohol (35).
INHIBIDORES DE LA MEMBRANA PLASMATICA
La membrana citoplasmática de la célula hace la función de barrera de permeabilidad selectiva,
generan así la regulación de la composición interna de la célula. Por ello, la alteración de esta
genera desde daño en su estructura hasta muerte celular por la salida de moléculas que se
escaparían.
Polimixina B
Fármaco más con actividad Gram negativa y de gran importancia para las infecciones de la
conjuntiva. Tiene como mecanismo de acción fijarse a los fosfolípidos de las membranas de las
células bacterianas Gram negativas ejerciendo una acción bactericida, aunque gérmenes como
algunos Proteus y Serratia pueden ser resistentes.
En combinación con otros antibióticos es frecuente su uso para el tratamiento de conjuntivitis y
blefaritis bacteriana. Se encuentra combinado con otros antibióticos como la Neomicina o
Bacitracina y con excipientes viscosantes que le confieren mayor penetración y tiempo de
contacto. Aunque este fármaco presenta gran sensibilidad ante agentes Gram negativos, se
han evidenciado resistencia ante Pseudomona Aeurginosa (35).
INHIBIDORES DE SÌNTESIS DE PROTEINA
La función de este tipo de fármacos es inhibir la síntesis proteica mediante la unión a proteínas
ribosomales; esta unión genera una producción anormal de proteínas por la lectura incorrecta
del ARN mensajero o por la separación precoz del ribosoma del ARNm. Esto lo consigue
atravesando la membrana externa, pared celular y membrana citoplasmática bacteriana, hasta
alcanzar el citoplasma celular (35).
AMINOGLUCOSIDOS
Los aminoglucósidos son agentes químicos compuestos de azúcares aminos con enlaces
glucosídicos (39). Este grupo de fármacos está indicado principalmente para el manejo de
infecciones por microorganismos gramnegativos. Tienden a ser epiteliotóxicos al emplearlos de
una manera crónica y se ha demostrado que genera resistencia bacteriana a la gentamicina.
Este grupo de antibióticos tienen una función bactericida uniéndose a la sub unidad 30S o 50s
de los ribosomas, inhibiendo la síntesis de proteínas para conllevar a la muerte del
microorganismo(33).
Neomicina
Inhibe la síntesis proteica de la subunidad 30s, generando una lectura errónea al ARNm y así
alterando la cadena del péptido. Indicada para conjuntivitis bacteriana, blefaritis y como
profiláctico en postoperatorios. Su Presentación tópica oftálmica incluye combinaciones con
Polimixina B (35).
18

Gentamicina
Usada para el tratamiento de blefaritis, conjuntivitis, queratitis, blefaroconjuntivitis
estafilocócica, queratoconjuntivitis flictenular y dacriocistitis causadas por bacterias Gram
negativas especialmente Escherichia Colli, especies de Proteus, Pseudomona Aeuriginosa,
especies de Klebsiella y Enterobacter. No específico para ulcera corneales por su poca
capacidad lipofílica. Su presentación es en ungüento oftálmico o solución oftálmica (35). Este
antibiótico genera más toxicidad en la superficie ocular debido a que su dilución presenta
hipoosmolalidad generando toxicidad en los queratocitos estromales (20).
Tobramicina
Su mecanismo de acción es inhibir la síntesis de proteína sobre la subunidad 30s del ribosoma
e indicada para tratamientos de conjuntivitis, blefaritis, meibomitis infecciosas y queratitis
bacteriana. Tiene acción exitosa sobre agentes de tipo Gram positivo y Gram negativo
Se instila una gota cada 4 a 6 horas en infecciones leves durante 7 a 10 días. En forma
farmacéutica de ungüento debe aplicarse en el saco conjuntival de dos a tres veces al día en
episodios leves y de tareas a cuatro veces al día en episodios severos (35).
Amikacina
Este grupo de antibióticos está indicado especialmente a infecciones de tipo superficial
producidas por agentes Gram negativos como Pseudomona Aeuriginosa, especies de
Kleibsella resistentes a la gentamicina; causantes de conjuntivitis bacteriana, blefaritis y
meibomitis. La dosificación está indicada una gota en cada ojo cada 4 a 6 horas durante 10 y
maximo 12 días de uso. En casos agudos es necesario empezar con dosis de recarga.
TETRACICLINAS
Son antibióticos con amplio espectro eficaces ante sepas de estreptococos y bacilos Gram
negativos.
Se incluyen la doxiciclina y minociclina e inhiben la translación de proteínas por la unión de la
subunidad 30S en el ribosoma bacteriano y son agentes efectivos por su gran
capacidad lipofílica e indicados para el tratamiento de clamidia; su presentación se encuentre
de forma oral (39).
Las tetraciclinas pueden generar desequilibrio en la flora bacteriana la cual es controlada por el
sistema inmunológico. Por esta razón, el uso de tetraciclina se ha tendido a disminuirse debido
a la aparición de cepas bacterianas resistentes al antibiótico. Contraindicado para mujeres
embarazadas y niños menores de 14 años.
La presentación ocular es la Oxitetraciclina al 0,5%, medicamento en presentación de ungüento
oftálmico el cual viene en combinación con la Polimixina B y su dosificación recomendada es
cada cuatro horas por diez días (35).
CLORANFENICOL
Antibiótico bacteriostático de amplio espectro, inhibidor de la síntesis proteica del ARN
ribosomal bacteriano mediante la subunidad 50S del ribosoma 70S, causando disrupción en la
formación de la unión peptídica y la síntesis de proteínas bacterianas. Tiene un espectro de
acción contra gérmenes grampositivos, gramnegativos y anaerobios. Se ha encontrado
resistencia variable a las enterobacterias y resistencia ante la Pseudomona Aeuriginosa (33).
Su presentación es en solución oftálmica al 0,5%, con una dosificación de 1 o 2 gotas en el
saco conjuntival cada 4 horas por 10 días (35).
19

MACRÓLIDOS
Son antibióticos de acción bacteriostática cuya función es inhibir la subunidad 50S de la
bacteria mediante la unión a ribosomas bacterianos. Su uso está centrado en blefaritis y
blefaroconjuntivitis producidas por Staphylococcus. Tienen espectro ante algunos gérmenes
Gram negativos como la Neisseria Gonorrhoeae y Clamydia. Los macrólidos oftálmicos se
encargan de la inhibición del efecto de las citoquinas (33) (35).
Eritromicina
Antibiótico bacteriostático eficaz ante cocos Gram positivos, aunque puede generar resistencia
a los Staphylococcus Aureus; empleada también algunas veces ante Streptococcus, S.
Pneumoniae como alternativa de la penicilina, algunas Gram negativas, micoplasmas,
Spirochaetes, Chlamydias, Rickettsias y algunas Mycobacterium (33). La presentación tópica
oftálmica se encuentra en forma de ungüento al 0,5%, indicado principalmente para
conjuntivitis, blefaritis y blefaroconjuntivitis con una dosificación de una aplicación en saco
conjuntival cada 6 horas durante 10 días. En casos se conjuntivitis a causa de Chlamydia, se
recomienda dosis de carga de aplicación cada 1,5 horas por 24 horas y luego continuar cada 6
horas por 10 días (35).
Azitromicina
Antibiótico macrólido eficaz frente a agentes Gram positivos y Gram negativos. Su acción lo
diferencia de los demás en generar una acción terapéutica mayor en un menor tiempo. Su
presentación en solución oftálmica al 1% en donde se puede emplear 1 gota cada 6 horas por 5
días. Empleado para conjuntivitis, queratoconjuntivitis y algunas ulceras corneales bacterianas
(35).
LICOSAMIDAS
Este grupo de antibióticos inhiben la subunidad 50s del ribosoma bacteriano siendo útil para
infecciones oculares de agentes Gram positivos. Entre este grupo encontramos las
Clindamicina 1.0 mg la cual no se encuentra en presentación tópica ocular y está indicada para
infecciones oculares causadas por estreptococos betahemolíticos, Pneumoniae, Aureus,
Corynobacterium Diphteriae y Actinomices por vía oral, intramuscular e intravenosa (35).
Ácido fusídico
Antibiótico efectivo ante amplia gama de agentes Gram positivos especialmente el
Staphylococcus y algunos Gram negativos como la Neisseria y la Moraxella. Efectivo para
Staphylococcus productores de betalactamasas y presenta resistencia cruzada con otros
antibióticos. Indicado para conjuntivitis bacteriana causada por organismos Gram positivos. La
presentación es en ungüento oftálmico al 1% el cual se debe administrar cada seis horas
durante diez días (35).
INHIBIDORES DE LOS ÁCIDOS NUCLEIOCOS
Interfieren con la inhibición de ácido nucleicos de dos formas, por medio del bloqueo del ARN
polimerasa dependiente del ADN y mediante el bloqueo del ADN girasa (topoisomerasa) o
mediante el bloqueo del ácido p-aminobenzoico (PABA) afectando la producción de ácidos
nucleicos.
Este grupo de antibióticos maneja un amplio espectro e infiere en un especial interés para el
manejo de infecciones corneales(33).
El grupo de antibióticos más conocidos dentro de este grupo son las fluoroquinolonas(39).
La presencia de ulceras corneales bacterianas se deben tratar en primera instancia con
20

Fluoroquinolonas de tercera y cuarta generación como la Gatifloxacina, Moxifloxacina y


Levofloxacina (35). Las fluoroquinolonas se destacan por su gran tolerancia y su buena
penetración en los tejidos oculares.
Levofloxacina
Antibiótico efectivo ante organismos Gram positivos y Gram negativos el cual inhibe la
topoisomerasa IV y el ADN-girasa bacterianas.
Este antibiótico está indicado para conjuntivitis y queratitis bacterianas con una forma
farmacéutica de presentación en solución oftálmica al 0,5%. Su uso es por diez días máximo
una gota cada 4 horas (35).
Ofloxacina
Antibiótico que inhibe la topoisomerasa IV y el ADN-girasa bacteriano con un amplio espectro
bacteriano indicado para conjuntivitis y queratitis con ulcera bacteriana por agentes Gram
positivos y Gram negativos. Su presentación es al 0,3% en solución oftálmica, una gota cada
seis horas durante 10 días (35).
Ciprofloxacina
Antibiótico utilizado para conjuntivitis, queratitis bacterianas y algunas blefaritis resistentes al
tratamiento con antibiótico. No se recomienda su uso en ulceras corneales por su aparición de
cepas bacterianas. Efectivo por su amplio espectro Gram positivo y Gram negativo.
Las formas farmacéuticas disponibles son en solución y ungüento oftálmico al 0,3%. Su uso
indicado es cada cuatro horas por diez días máximo de utilización (35).
Moxifloxacina
Antibiótico de alto espectro Gram positivo y Gram negativo y eficaz frente a bacterias
resistentes a betalactámicos y macrólidos. A nivel ocular está indicado para conjuntivitis
bacterianas, queratitis y ulceras corneales. En casos de úlceras cornales por Pseudomona
Aeuriginosa, es necesario iniciar con dosis de carga de una gota por una a dos horas, durante
las primeras 24 a 48 horas. La dosis recomendada es cada seis horas hasta por 12 días
máximo. Su presentación es en solución oftálmica al 0,5% (35).
Gatifloxacina
Es una de las ultimas quinolonas que ofrece menor resistencia bacteriana y es útil en
infecciones corneales graves. Ofrece amplio espectro con una gran actividad bactericida. Su
presentación es en solución oftálmica al 0,3% – 0,5%, con una administración de una gota cada
cuatro horas por siete días (35).
Besifloxacina
Es una de las ultimas quinolonas disponibles que a nivel ocular. Ha presentado gran efectividad
por su amplio espectro y por su gran acción bactericida. Tiene un aporte adicional y es su
acción antiinflamatoria, debido a su acción de inhibición de interleuquinas específicas,
generadas por la infección. Su uso también recomendado en úlceras corneales con riesgo de
endoftalmitis. Su presentación en solución oftálmica al 0,6%.
21

INFECCIONES BACTERIANAS DE LA SUPERFICIE OCULAR


BLEFARITIS BACTERIANA
La blefaritis es una enfermedad crónica inflamatoria, multifactorial y frecuente de los parpados.
Se caracteriza por la excesiva producción de grasa en las glándulas sebáceas de las pestañas,
lo que hace ser un ambiente favorable para el crecimiento bacteriano de las especies
normalmente presentes en la piel, como el Staphylococcus. Los párpados aparecen rojos e
irritados junto con anexos oculares, con escamas localizadas en la base de las pestañas
(Figura 1) (40).
Figura 1.Blefaritis Bacteriana

Fuente: SciencieDirect. Blefaritis Bacteriana [Internet]. 2015 [citado 29 enero 2021]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187451914001012

La blefaritis es uno de los trastornos oculares más frecuentes, falta información epidemiológica
sobre su incidencia o prevalencia en poblaciones definidas. Un estudio de un solo centro de 90
pacientes con blefaritis crónica señaló que la edad media de los pacientes era de 50 años. En
comparación con los pacientes que tienen otras formas de blefaritis, los pacientes que tienen
blefaritis Staphylococica eran relativamente más jóvenes (42 años) y la mayoría eran mujeres
(80%) (42).
La blefaritis se puede asociar con el desarrollo de orzuelos de repetición y de calcio, no
obstante, existen factores de riesgo de la blefaritis como son la dermatitis seborreica de la cara
o del cuero cabelludo, la rosácea, los ácaros (en blefaritis anterior está el Demódex
Folliculorum y en la blefaritis posterior está el Demódex Brevis) y las alergias.
La etiopatogenia es compleja. Se vincula con dermatitis seborreica y rosácea como
enfermedad de base (43), trastornos nutricionales, déficit de vitaminas y alteraciones de
refracción (44),(45). También intervienen factores como la composición y cantidad de secreción
de las glándulas de meibomio, factores ambientales y de higiene individual (46). Habitualmente
hay un componente infeccioso del borde palpebral y otro de atopia o de hipersensibilidad
retardada a las bacterias u otros elementos contaminantes. Los Staphylococcus producen
numerosas enzimas y toxinas que dañan la superficie ocular. La toxina alfa o factor
dermonecrótico es producido solamente por el Staphylococcus Aureus y es responsable de la
queratitis punteada, al aumentar la permeabilidad de la membrana celular. Otras enzimas como
la lisozima, lipasa, esterasa de ceras grasas y la esterasa de colesterol son elaboradas
por Staphylococcus aureus y S. Epidermidis y alteran la flora ocular y las secreciones de las
glándulas de meibomio (47). La modificación de la secreción de las glándulas de meibomio es
un elemento importante vinculado con los trastornos irritativos que ocasiona esta afección (48).
22

La inflamación crónica puede incluir exacerbaciones agudas que conducen al desarrollo de


blefaritis ulcerosa. Puede producirse pérdida de las pestañas y afectación de la córnea,
incluidas erosiones epiteliales puntiformes, infiltrados marginales, defectos corneales y
epiteliales periféricos y neovascularización corneal (41).
La blefaritis también puede exacerbar los síntomas de una enfermedad de la superficie ocular
coexistente, incluida la alergia y la deficiencia de lagrimal. La naturaleza crónica de la blefaritis,
la etiología incierta y la frecuente coexistencia de enfermedades de la superficie ocular
dificultan el tratamiento de la blefaritis (42).

El diagnóstico de blefaritis se realiza mediante criterios clínicos. Los exámenes microbiológicos


evidencian el Staphylococcus aureus como el microorganismo más frecuentemente
aislado,(47)(44) aunque pueden encontrarse otros tipos de Staphylococcus y bacterias
como Streptococcus, Pneumococcus, Klebsiella Pneumoniae, hongos como la Candida
Albicans (45). La infestación por Demodex Folicullorum es frecuente; su papel principal es el de
portador de Staphylococcus (44) (45). En las meibomitis se demuestra la presencia de
microorganismos levaduriformes como el Pityrosporum ovale y Pityrosporum Palpebrale
(44)(45). El estudio histopatológico de las glándulas de Meibomio revela una inflamación
alrededor de los lóbulos de la glándula en 18,6 % de casos (49).
La blefaritis se puede clasificar según la localización anatómica: la blefaritis anterior afecta la
piel del párpado, la base de las pestañas y los folículos de las pestañas, (Figura 2) y la blefaritis
posterior afecta las glándulas de Meibomio (Figura 3).
Figura 2.Blefaritis Anterior

Fuente: SCRIBD. Blefaritis Posterior. [Internet]. 2018 [citado 29 enero 2021]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/395050135/Blefaritis
23

Figura 3. Blefaritis Posterior

Fuente: SCRIBD. Blefaritis Posterior. [Internet]. 2018 [citado 29 enero 2021]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/395050135/Blefaritis

La blefaritis tradicionalmente se ha subcategorizado clínicamente como disfunción de las


glándulas de Meibomio (DGM), staphylococica, seborreica o una combinación de estas. La
blefaritis staphylococica y seborreica afecta principalmente al párpado anterior y cada una
puede denominarse blefaritis anterior (41).

Se pueden implementar una serie de medidas para prevenir la propagación de la blefaritis:


• No tocar ni frotar el ojo infectado. En caso de que se toque un ojo infectado con
blefaritis, no se debe tocar el ojo sano y se deben lavar muy bien las manos con jabón.
• Evitar el contacto físico estrecho con individuos con blefaritis.
• Lavar las manos con jabón frecuentemente.
• Limpiar las secreciones de los ojos dos veces al día. Se debe utilizar preferentemente
toallitas desechables estériles específicas para la higiene ocular o bien gasas o
pañuelos de papel desechables empapados en soluciones para higiene ocular o suero
fisiológico.
• Evitar el uso de toallas o pañuelos de tela para la limpieza ocular y, si es el caso, no
compartirlos con otras personas.
• No usar lentes de contacto y maquillaje ocular hasta que desaparezca el enrojecimiento,
la irritación y la secreción. El hecho de usarlos puede diseminar la infección de un ojo al
otro. Una vez que la infección se haya resuelto, se deben limpiar las lentes de contacto
antes de volver a usarlas. No olvidar que la probabilidad de adquirir infecciones
aumenta al usar las lentes durante más de 24 h.
• Hay que recordar que una vez abierto el frasco de colirio, debe usarse en un plazo
máximo de 4 semanas.
• Tirar todos los colirios abiertos, una vez finalizado el tratamiento. Cada envase debe
usarlo un solo paciente (40).

Como enfermedad crónica se puede controlar, pero no curar, su tratamiento resulta complejo.
Son tratadas por largos períodos de tiempos, sobre todo si hay patologías asociadas y
complicaciones. La respuesta terapéutica puede ser muy variable (47)(45).
24

Tratamiento:

• Medidas higiénicas: Lavados palpebrales frecuentes que mejoran hasta 50 % de las


blefaritis y constituye el tratamiento con menos efectos desagradables (47).
• Antibióticos tópicos: Se puede recetar un ungüento antibiótico tópico como bacitracina
o eritromicina y aplicarlo en los márgenes de los párpados una o más veces al día o al
acostarse durante 7 a 10 días. El tratamiento con antibióticos tópicos se puede repetir
de forma intermitente utilizando diferentes tipos de medicamentos con diferentes
mecanismos de acción para prevenir el desarrollo de organismos resistentes. Aplicación
de unguento cuatro veces al día (51). A base de sulfacetamida tópica (tiene actividad
bacteriostática sobre microorganismos Gram positivas y Gram negativas susceptibles a
Staphylococcus, Streptococcus, Moraxella Neisseria y Hemophilus entre otros), aplicar
una gota cada 2-4 horas al día de 7-10 días.
• Antibióticos sistémicos: Tetraciclina (250 mg cada 6 horas durante 6 semanas).
• Esteroides tópicos: Si fuera necesario puede utilizarse cremas combinadas con
antibióticos más esteroides, pero solo por corto tiempo (52)(53).
• Sustituto de lágrimas: Lágrimas artificiales (1 gota cada 8 horas) (54).
• También el tratamiento homeopático ha resultado efectivo en pacientes con diagnóstico
de blefaritis (44)(45).

Los limpiadores de ojos con ácido hipocloroso al 0,01% tienen un fuerte efecto antimicrobiano
que se ha utilizado para el tratamiento de la blefaritis anterior. La limpieza del párpado se
puede lograr de manera segura haciendo que el paciente frote suavemente la base de las
pestañas usando champú para bebés diluido o limpiador de párpados disponible
comercialmente en una almohadilla, bola de algodón, hisopo de algodón o la yema de un dedo
limpio (41).
La manipulación frecuente del párpado puede provocar irritación inducida mecánicamente.
Además, se debe advertir a los pacientes que tienen glaucoma avanzado, con o sin
antecedentes de un procedimiento de filtrado de glaucoma, que no ejerzan presión sobre los
párpados de manera agresiva, ya que posteriormente puede aumentar la presión ocular. Se
debe advertir a los pacientes que puede ser necesario un tratamiento de limpieza de párpados
y compresas tibias a largo plazo, ya que los síntomas suelen reaparecer cuando se interrumpe
el tratamiento (42).
Se ha demostrado que los antibióticos tópicos brindan cierto alivio sintomático y han sido
efectivos para disminuir las bacterias del borde del párpado en casos de blefaritis anterior (41).
La eficacia clínica de la suspensión oftálmica de tobramicina / dexametasona tópica y
azitromicina en un sistema de liberación sostenida se ha evaluado en estudios no controlados
(no autorizados) patrocinados por el fabricante, y estos tratamientos tópicos parecen reducir
algunos de los signos y síntomas de la blefaritis (42).

CONJUNTIVITIS BACTERIANA
La conjuntivitis es la enfermedad ocular más frecuente, suele ser autolimitada, pero en algunos
casos progresa y puede causar complicaciones oculares y extraoculares (55). La conjuntivitis
bacteriana se caracteriza por la inflamación de la conjuntiva, es decir, de la membrana mucosa
que recubre la superficie interna de los párpados (conjuntiva palpebral o tarsal) y la esclera
anterior hasta el limbo esclerocorneal (conjuntiva bulbar). Se debe a bacterias piógenas y se
acompaña de síntomas tales como irritación de la conjuntiva que puede notarse generalmente
25

en otras partes del ojo, problemas de visión, dolor que puede ser extremo y exudado
mucopurulento (Figura 4). En los casos no tratados la infección puede cursar con pérdida del
ojo (56) (57).

Figura 4. Conjuntivitis Bacteriana

Fuente: Medical Publisher, INC. Conjuntivitis Bacteriana [Internet]. 2011. [Citado 29 enero 2021].
Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=uhvBcRiXdFEC&oi=fnd&pg=PR1&dq=info:94XMX0Y5mz4J:
scholar.google.com/&ots=eWT-iB76ah&sig=eZ60rRVmv2h972IlUZUZACdptiM#v=onepage&q&f=false

Algunos agentes que generan infección son: Staphylococcus Aureus (es el agente más
frecuente, sobre todo en neonatos, adultos y ancianos), Staphylococcus Epidermidis,
Haemophilus Influenzae (predomina en niños, a menudo asociado a otitis media de repetición,
seguido de Streptococcus Pneumoniae y Moraxella Catarralis), Proteus, Meningococo,
Gonococo, Neumococo, Chlamydia, Mycobacterium (26).
Es de vital importancia aprender a diferenciar cuando una conjuntivitis es una enfermedad
primaria o cuando se debe a afecciones sistémicas que desencadena una inflamación
conjuntival secundaria. Los síntomas de una conjuntivitis pueden exacerbarse por la
coexistencia de blefaritis, ojo seco u otras causas de inflamación de la superficie ocular (55).
Los criterios para el resultado del tratamiento de conjuntivitis bacteriana incluyen:

• Eliminar signos y síntomas


• Restaurar o mantener la función visual normal
• Prevenir o reducir la probabilidad de daño a la superficie ocular
Se debe indagar y preguntarle al paciente para acertar con el correcto tratamiento, por ello, el
tener en cuenta cualquier tipo de signos y síntomas (adherencia de los parpados, picazón,
lagrimeo, secreción, irritación, dolor, fotofobia, visión borrosa), duración de los síntomas y
evolución de estos, conocer si la presentación es unilateral o bilateral, conocer si la persona
tuvo exposición o algún trauma reciente, conocer si usa o no lentes de contacto y como es el
régimen de su uso e indagar si el paciente usa medicamentos tópicos o sistémicos. Se debe
indagar acerca de su vida social ya que resulta de gran importancia debido a que cualquier
infección puede ser inducida por los hábitos que tenga el paciente (55).
26

El diagnóstico oportuno de conjuntivitis bacteriana viene siendo una razón muy importante ya
que acelera la resolución de la enfermedad evitando complicaciones futuras como la
propagación de la enfermedad tanto en la escuela como en el trabajo(55). La conjuntivitis
infecciosa en los recién nacidos a menudo se puede prevenir mediante la detección prenatal y
el tratamiento de la futura madre y mediante el tratamiento profiláctico del bebé al nacer. Los
tubos de un solo uso de ungüento oftálmico que contienen eritromicina al 0,5% se utilizan como
agente profiláctico estándar para prevenir la oftalmía neonatal (55).
Tratamiento:
El tratamiento de una conjuntivitis bacteriana se dirige idealmente a la causa raíz, por ello es
importante conocer los diferentes factores para poder prescribir un antibiótico con un adecuado
tratamiento para erradicar el agente causal. Se ha demostrado que el uso de antibióticos
durante 7 días erradica las bacterias en 5 días (55).
Conjuntivitis bacteriana leve
Representa el 1% de todas las consultas de atención primaria. Habitualmente es un proceso
benigno y autolimitado (curación espontánea, en el 60% de casos, en 3 o 4 semanas). Puede
haber riesgo de queratitis en situaciones predisponentes (existencia de alteraciones del epitelio
corneal, ojo seco, uso de lentes de contacto y de tonómetro) (26).
La elección del antibiótico suele ser empírica. Un ciclo de 5 a 7 días con un antibiótico de
amplio espectro de uso tópico suele ser eficaz, se puede usar la opción más conveniente o
menos costosa. La solución oftálmica de yodopovidona al 1,25% puede ser tan eficaz como la
terapia con abióticos tópicos para tratar la conjuntivitis bacteriana y podría considerarse cuando
el acceso a los antibióticos es limitado. Si bien no hay datos que respalden la rentabilidad del
uso de antibióticos en la conjuntivitis bacteriana leve, la morbilidad reducida asociada con su
uso hace que la elección del tratamiento sea una decisión individual (55).
Conjuntivitis bacteriana moderada a grave
La conjuntivitis bacteriana moderada a grave se caracteriza por una abundante secreción
purulenta dolor e inflamación marcada en el ojo. De debe pensar en cultivos patológicos para
tinción de Gram si existe la posibilidad de infección gonocócica. En estos casos, la elección de
antibiótico está guiada por los resultados de pruebas del laboratorio. Las pruebas de laboratorio
de microbiología pueden guiar la terapia, que puede incluir antibióticos tópicos compuestos
como la vancomicina (55). El lavado con solución salina puede promover la comodidad y una
resolución más rápida de la inflamación en la conjuntivitis gonocócica. Si hay afectación de la
córnea, el paciente también debe tratarse tópicamente como en la queratitis bacteriana. Los
pacientes y los contactos sexuales deben ser informados sobre la posibilidad de una
enfermedad concomitante y deben ser referidos adecuadamente. Se debe considerar el abuso
sexual en niños con esta afección.
Un estudio epidemiológico encontró que los bebés en el entorno de cuidados intensivos
neonatales debido a un bajo peso al nacer y / o una baja edad gestacional tienen una mayor
incidencia de conjuntivitis Gram negativo que a menudo es resistente a la gentamicina (55).
Tratamiento:

• Higiene extrema. Siempre se indicarán medidas para no propagar la infección (lavado


de manos antes y después de aplicar tratamiento, no compartir toallas).
27

• Fomentos frescos y lavados oculares con suero fisiológico frío.


• No se debe ocluir el ojo.
• La solución oftálmica al 1,25% de povidona yodada es segura y efectiva.
• No se deben utilizar corticoides ni anestésicos locales.
• Los antibióticos tópicos acortan el tiempo de evolución del segundo al quinto día
(remisión temprana), aunque en esos días la mayoría de los casos que se remiten
espontáneamente. Por ello, algunos autores(59) consideran que la mejor opción sería
no prescribir antibióticos inmediatamente, y sólo hacerlo si el paciente no mejora en los
primeros 2 días (prescripción retardada)
Siempre se debe prescribir antibióticos en las siguientes situaciones:(60).

• Existencia de una gran secreción purulenta o mucopurulenta y signos graves.


• Pacientes y trabajadores de guarderías, unidades de neonatos o de cuidados
intensivos.
• Usuarios de lentes de contacto: ante la sospecha de la existencia de Pseudomonas, son
de elección los aminoglucósidos (sobre todo gentamicina o tobramicina) o las
quinolonas (ciprofloxacino, norfloxacino, ofloxacino, levofloxacino). Se debe abandonar
el uso de lentillas durante al menos 2 semanas tras la desaparición de la hiperemia
conjuntival.
• Niños en jardín de infancia.
• Pacientes con ojo seco, enfermedad corneal o cirugía ocular reciente.
• Recién nacidos.
• Pacientes con un solo ojo.
Antibióticos utilizados para tratar la conjuntivitis bacteriana.
1. Sulfacetamida sódica. Es de uso limitado por producir resistencias. 1 gota cada 6 h por
7-10 días.
2. Polimixina B 0.5% colirio oftálmico. Está indicado en las conjuntivitis bacterianas leves.
1 gota cada 6 h por 7- 10 días.
3. Eritromicina al 0.5% ungüento oftálmico. Es útil en casos leves. Aplicar ungüento 1-4
veces al día.
4. Cloranfenicol 0.5%. 1 gota cada 4-6 horas por 10 días.
5. Oxitetraciclina 0.5% colirio oftálmico. 1 gota cada 4-6 h por 7 a 10 días.
6. Gentamicina 0.3% colirio y ungüento oftálmico. 1-2 gotas cada 4-6 horas y pomada por
la noche por 7-10 días
7. Tobramicina 0.3% colirio oftálmico. 1 gotas cada 4 horas por 7 a 10 días.
8. Ciprofloxacina 0.3% colirio oftálmico. 1 gota cada 4 horas por 7-10 días.
9. Ofloxacina 0.3% colirio oftálmico. 1 gota cada 4-6 horas por 10 días (26).
QUERATITIS BACTERIANA
La queratitis bacteriana es la invasión microbiana de la córnea que conduce, según su
virulencia y patogenicidad, a la formación de un absceso estromal asociado a signos y
síntomas inflamatorios. A diferencia de las conjuntivitis bacterianas, son de extrema gravedad
conduciendo en ocasiones a la afectación de toda la córnea a incluso perforación y pérdida del
ojo. Precisan pues, una confirmación clínica correcta, un tratamiento antibiótico que puede ser
múltiple y por diferentes vías de administración y, siempre que sea posible, determinar el
agente etiológico.
28

La población de pacientes incluye individuos de todas las edades que presentan síntomas y
signos sugestivos de queratitis bacteriana como dolor, enrojecimiento, visión borrosa,
secreción, infiltrados corneales, ulceraciones, fotofobia e inflamación de la cámara anterior (61).
(Figura 5)

Figura 5. Queratitis Bacteriana

Fuente: Revista chilena de infectología. Queratitis Bacteriana [Internet].2008 [citado 29 enero


2021].Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182008000400011&lang=es

La queratitis bacteriana rara vez ocurre en el ojo normal debido a la resistencia natural de la
córnea humana a las infecciones. Sin embargo, los factores predisponentes, incluido el uso de
lentes de contacto, trauma, cirugía corneal, enfermedad de la superficie ocular, enfermedades
sistémicas, e inmunosupresión, pueden alterar los mecanismos de defensa de la superficie
ocular y permitir que las bacterias invadan la córnea (61).
Las bacterias más frecuentemente aisladas son: neumococo, Staphylococcus Aureus,
Staphylococcus Epidermidis, Pseudomonas Aeruginosa, Moraxella, enterobacterias y
Streptococcus betahemolítico. La rotura de epitelio de la córnea facilita la adherencia
bacteriana y la invasión del estroma corneal (63). Los organismos patógenos más comunes
identificados en la queratitis bacteriana incluyen Staphylococcus y bacilos Gram negativos
(Pseudomonas), los estudios difieren sobre la epidemiología de la queratitis bacteriana (61).
La pérdida de la visión puede ocurrir con frecuencia debido a cicatrices en la córnea o
irregularidades topográficas. La queratitis bacteriana grave o no tratada puede provocar una
perforación de la córnea y tiene el potencial de convertirse en endoftalmitis y provocar la
pérdida del ojo, debido a que este proceso de destrucción puede tener lugar rápidamente
(dentro de las 24 horas cuando la infección es causada por un organismo virulento), el manejo
óptimo requiere un reconocimiento rápido, la institución oportuna de la terapia y un seguimiento
adecuado. La queratitis bacteriana puede ocurrir en cualquier región de la córnea, pero las
infecciones que afectan la córnea central o paracentral son de suma importancia. La
cicatrización en esta ubicación tiene el potencial de causar una pérdida visual sustancial,
incluso si el organismo infectante se erradica con éxito. Aunque algunas bacterias (Neisseria
Gonorrhoeae) puede invadir un epitelio corneal intacto, la mayoría de los casos de queratitis
bacteriana se desarrollan en el sitio de una anomalía o defecto en la superficie corneal (61).
29

Staphylococcus Aureus u otras infecciones resistentes a múltiples fármacos, Pseudomonas,


Streptococcus Pneumoniae, o Neisseria Gonorrhoeae causan una rápida destrucción de los
tejidos, mientras que otros organismos como las Micobacterias no tuberculosas y
Streptococcus Viridans, suelen estar asociadas a un curso más indolente. Algunas bacterias
que se consideran flora conjuntival normal como la Corynebacterium pueden convertirse en
patógenos oportunistas en el ojo afectado (61).
Tratamiento:
El tratamiento debe ser enérgico y no limitarlo a la vía de administración tópica. Los antibióticos
que se empleen han de tener amplio espectro, penetración adecuada en el estroma corneal y
buena tolerabilidad.
Las gotas oftálmicas antibióticas tópicas son capaces de alcanzar niveles altos en los tejidos y
son el método de tratamiento preferido en la mayoría de los casos. Los ungüentos oculares
pueden ser útiles a la hora de acostarse en casos menos graves y pueden ser útiles como
terapia complementaria. Los ungüentos carecen de solubilidad y, por lo tanto, los agentes
terapéuticos no pueden penetrar significativamente en la córnea para obtener un beneficio
terapéutico óptimo (61).
Los antibióticos subconjuntivales pueden ser útiles cuando existe una diseminación o
perforación escleral inminente o en casos en los que el cumplimiento del régimen de
tratamiento es cuestionable. A veces se usan protectores de colágeno o lentes de contacto
blandas empapadas en antibióticos que pueden mejorar la administración del fármaco.
También pueden ser útiles en los casos en los que se prevé un retraso en el inicio de la terapia
adecuada, pero estas modalidades no se han evaluado completamente en términos de eficacia
y riesgo potencial de inducir toxicidad por fármacos e hipoxia epitelial corneal. Además, los
protectores de colágeno y las lentes de contacto blandas pueden desplazarse o perderse, lo
que lleva a una interrupción no reconocida de la administración del fármaco. En casos
seleccionados, la elección del tratamiento inicial puede estar guiada por los resultados
obtenidos de los frotis. Una concentración inhibitoria mínima más alta para el antibiótico de
tratamiento se asocia con peores resultados clínicos, incluida una reepitelización más lenta y
más líneas de agudeza visual perdidas a los 3 meses.
Para la queratitis central o grave (p. Ej., Afectación estromal profunda o un infiltrado mayor de 2
mm con supuración extensa), se recomienda una dosis de carga como cada 5-15 minutos
seguida de aplicaciones frecuentes como cada hora. Pueden usarse agentes ciclopléjicos para
disminuir la formación de sinequias y disminuir el dolor de la queratitis bacteriana, y están
indicados cuando hay una inflamación sustancial de la cámara anterior (61).
Se ha demostrado que la terapia con una fluoroquinolona es tan eficaz como la terapia
combinada con antibióticos que se fortalecen al aumentar su concentración sobre los
antibióticos tópicos disponibles comercialmente. Se deben considerar los antibióticos tópicos
fortificados para infiltrados corneales grandes y visualmente significativos, especialmente si hay
hipopión. La ciprofloxacina al 0,3%, la Ofloxacina al 0,3% y la levofloxacina al 1,5% han sido
aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de la
queratitis bacteriana. En comparación con la ofloxacina al 0,3%, la levofloxacina al 1,5%
demostró la misma eficacia en los criterios de valoración de reepitelización completa y sin
progresión del infiltrado durante dos visitas consecutivas. Algunos patógenos (p. Ej.,
Streptococcus, anaerobios) tienen susceptibilidad variable a las fluoroquinolonas, y la
30

prevalencia de resistencia a las fluoroquinolonas parece estar aumentando. Se ha informado


que la gatifloxacina y la moxifloxacina tienen una mejor cobertura de patógenos Gram positivos
que las fluoroquinolonas de generaciones anteriores en estudios comparativos in vitro. Aunque
se usan ampliamente, las fluoroquinolonas de cuarta generación no están aprobadas por la
FDA para el tratamiento de la queratitis bacteriana. Sin embargo, en estudios que incluyeron
algunos ensayos controlados aleatorios, tanto la moxifloxacina como la gatifloxacina,
funcionaron al menos tan bien como la terapia estándar, la terapia de combinación de
cefazolina / tobramicina fortificada y potencialmente mejor que una fluoroquinolona de
generación anterior, la ciprofloxacina (61).
La besifloxacina al 0,6% es una fluoroquinolona tópica que fue aprobada por la FDA en 2009
para la conjuntivitis bacteriana y tiene una potencia contra las bacterias patógenas oculares
que es similar a los agentes de cuarta generación (61).
Los estudios patrocinados in vitro e in vivo en conejos han demostrado una utilidad potencial en
el tratamiento de la queratitis bacteriana aguda. Un estudio in vitro encontró que la
besifloxacina tenía una mejor cobertura sobre los Staphylococcus resistentes a la ciprofloxacina
y la meticilina que otras fluoroquinolonas, incluida la moxifloxacina. Otro estudio ha demostrado
la eficacia del besifloxacina en la queratitis bacteriana en uso clínico. Una revisión Cochrane
no encontró pruebas de diferencias en las tasas de perforación corneal entre ninguna clase de
antibióticos tópicos (61).
La Pseudomonas Aeruginosa se ha reportado, con alta morbilidad. En tales casos, se puede
considerar la colistina tópica al 0,19%. Debe hacerse una nota especial para la Moraxella, que
suele ser susceptible a las fluoroquinolonas y aminoglucósidos, pero requiere una duración de
tratamiento más prolongada (más de 9 días) (61).
La frecuencia de reevaluación del paciente con queratitis bacteriana depende de la extensión
de la enfermedad. Los casos graves (p. Ej., Afectación estromal profunda o estroma mayor de
2 mm con supuración extensa) deben seguirse diariamente al principio, al menos hasta que se
estabilice o una vez que se confirme la mejoría clínica (61).
Antibióticos utilizados para tratar la queratitis bacteriana.

• Tobramicina 0.3% colirio oftálmico. 1 gotas cada 4-6 horas por 7 a 10 días.
• Ciprofloxacina 0.3% colirio oftálmico.1 gota cada 4 horas por 7-10 días.
• Ofloxacina 0.3% colirio oftálmico. 1 gota cada 4-6 horas durante 2 días, por 10 días.
(26)
• Gatifloxacina 0.3% - 0,5% colirio oftalmico. 1 gota cada 4 horas durante 7 días.
• Levofloxacina 0,5% colirio oftálmico. En casos de ulcera corneal 1 o 2 gotas cada dos
horas durante las primeras 48 horas y luego 1 o 2 gotas cada 4 horas hasta la
erradicación de la infección.
• Moxifloxacina 0,5% colirio oftálmico. 1 gota cada 8 horas de a 7 días. En caso de
ulceras es necesario iniciar con dosis de carga 1 gota cada una a dos horas, durante las
primeras 24 a 48 horas y continuar hasta por doce dias.
• Besifloxacina 0,6% colirio oftálmico. Útil en ulceras corneales (35).
31

OBJETIVOS

Objetivo general:
Identificar los antibióticos más utilizados para el tratamiento de infecciones bacterianas de la
superficie ocular por optómetras de Colombia.
Objetivos específicos:
• Confrontar el diagnóstico infeccioso con el tratamiento farmacológico suministrado
según los protocolos de manejo.
• Determinar los criterios de manejo de antibióticos en infecciones oculares (dosis,
controles y tiempo) por parte de los optómetras.
32

METODOLOGÍA

Tipo de estudio: Observacional descriptivo de corte transversal.


Población: Se aplicó una encuesta dirigida a optómetras colombianos acerca del antibiótico de
elección para el tratamiento de infecciones de la superficie ocular (conjuntivitis, queratitis y
blefaritis bacterianas) y su uso responsable, la cual será respondida por medio de preguntas de
selección múltiple a una población de 320 optómetras egresados de facultades de optometría
en Colombia. Se determinó una muestra total de 175 personas, con un margen de error del 5%
y un nivel de confianza del 95%.
Criterios de inclusión: Se incluyeron optómetras que hayan obtenido el título en
instituciones académicas acreditadas para el ejercicio profesional en Colombia y que ejerzan
en el territorio colombiano
Criterios de exclusión: Se excluyeron optómetras de países diferentes a Colombia,
extranjeros y que se encuentren trabajando fuera del territorio colombiano.
Procedimientos:
La encuesta está conformada por 23 preguntas divididas en 3 secciones (conocimientos,
actitud con relación al uso de antibiótico y de prácticas del uso de antibióticos) las cuales
estarán enfocadas hacia el adecuado manejo del uso de antibióticos en las infecciones de la
superficie ocular.
Con el fin de establecer la eficacia del tratamiento y conocer la acción del fármaco para la
administración frente a estas patologías, se estudiaron las siguientes variables:

• Edad
• Tratamiento realizado
• Antibióticos utilizados en el tratamiento
• Concordancia del tratamiento efectuado
• Duración del tratamiento
• Seguimiento realizado al paciente
• Solicitud de cultivo
Validación de contenido de la encuesta:
Se realizó en la aplicación de Google Forms un boceto y se envió por correo electrónico a 5
expertos Optómetras docentes de la Universidad de la Salle, para la validación de contenido y
realizar la encuesta final.
Aplicación de la encuesta:
Se difundió a optómetras con título validado en Colombia residentes en el país, por medio de
redes sociales (Facebook, Instagram, correo electrónico y whatsapp).
Se realizó un consentimiento previo al decano de la facultad de ciencias de la salud de la
universidad de La Salle, el Dr. Elkin Sánchez Montenegro, para el acceso a las bases de datos
con la información de los egresados de la universidad de La Salle.
33

Se realizó una base de datos en donde se buscó la opinión del optómetra con su respectivo
diagnóstico, el tratamiento y la conducta a seguir. Los datos obtenidos se analizaron mediante
estadística descriptiva con el uso de frecuencias relativas y porcentajes, y se realizó un análisis
bivariado para establecer si hay relación o asociación entre:
-La edad y el uso de antibióticos
-El sitio de la infección y el tipo de antibiótico
-La severidad de la infección y el espectro de acción del antibiótico
34

RESULTADOS

Se aplicó una encuesta a 175 optómetras con el fin de evaluar los conocimientos acerca de
antibióticos, su uso y su práctica en el área clínica en cada una de las secciones mencionadas.
Los resultados se tabularon teniendo en cuenta cada una de las secciones.
Sección de “conocimientos”:
En esta sección se obtuvo información por parte de los optómetras encuestados acerca de
cocimientos y conceptos básicos de la farmacoterapia como lo es la farmacocinética, la
farmacodinamia, resistencia bacteriana, infección, severidad de la infección, sitio de infección,
espectro de acción y relación entre la efectividad y el costo de los antibióticos.

1. Los antibióticos son fármacos utilizados en la quimioterapia de la infección bacteriana.


Gráfica 1

Grafica 1: antibióticos utilizados en la quimioterapia de la infección bacteriana. Elaboración


propia

2. Los principales grupos de antibióticos utilizados a nivel tópico en infecciones oculares


son las quinolonas y los betalactámicos
35

Gráfica 2

Grafica 2: Grupos de antibióticos utilizados a nivel tópico (quinolonas y betalactámicos).


Elaboración propia.
3. En el tratamiento con antibióticos un tiempo muy corto de la terapia puede generar
resistencia antimicrobiana.
Gráfica 3

Grafica 3: el uso de antibióticos en dosificaciones en tiempo corto produce resistencia


antimicrobiana. Elaboración propia.

4. El uso de fármacos que contienen antibiótico y corticoide son los de primera elección en
caso de un diagnóstico de infección bacteriana.
36

Gráfica 4

Grafica 4: el antibiótico y corticoide es la primera línea terapéutica en infecciones bacterianas.


Elaboración propia.

5. Los optómetras concordaron con un 92% en que el espectro de acción de un antibiótico


hace referencia al grupo de microorganismos que son eliminados por el fármaco.

6. La farmacocinética es fundamental para entender el efecto del fármaco sobre los


microorganismos.
Gráfica 5

Grafica 5: la farmacocinética es el efecto del fármaco sobre los microrganismos


Elaboración propia

7. La farmacodinamia es el efecto del tejido sobre el antibiótico.


37

Gráfica 6

Grafica 6: La farmacodinamia es el efecto del tejido sobre el antibiótico.


Elaboración propia

Sección de “actitudes con relación al uso de antibióticos”:


En esta sección se evaluó la clínica que tienen los optómetras a la hora de elegir y prescribir un
medicamento y el manejo ante infecciones de la superficie ocular, conjuntivitis, blefaritis y
queratitis. Se encontró preferencia por parte de los optómetras, hacia el uso de la bacitracina,
gatifloxacina, ciprofloxacina, tobramicina y moxifloxacina para el tratamiento de las infecciones
de la superficie ocular.

8. Los optómetras están en desacuerdo con un 95% en que para prescribir un antibiótico
el factor principal es el precio.

9. En general en cualquier infección ocular es preferible usar antibióticos de amplio


espectro.
38

Gráfica 7

Grafica 7: Una infección bacteriana es mejor tratarla con antibióticos de amplio espectro.
Elaboración propia

10. La población encuestada está un 93% en desacuerdo, en que el intervalo de


dosificación no afecta el cumplimiento de la prescripción.

11. Según el 90% de los encuestados están de acuerdo en que el sitio de infección es un
factor importante para la elección del antibiótico.

12. Los optómetras encuestados concuerdan con un 96% en que a la hora de prescribir un
antibiótico es importante saber la severidad de la infección para la elección del
tratamiento.

13. ¿Con que frecuencia prescribe antibióticos en una infección bacteriana?


39

Gráfica 8

Grafica 8. Frecuencia de prescripción de antibióticos en infección. Elaboración propia

14. Paciente de 22 años de sexo femenino donde usted evidencie secreción mucopurulenta
y una hiperemia severa grado 4 con 6 días de evolución, ¿Cuál sería su antibiótico de
elección?
Gráfica 9

Grafica 9: Antibiótico de elección según el caso. Elaboración propia.


40

15. Paciente masculino12 años presenta conjuntivitis bacteriana, secreción mucopurulenta


y una hiperemia grado 3 con 3 días de evolución, ¿Cuál es su antibiótico de elección?
Gráfica 10

Grafica 10: antibiótico de elección para una conjuntivitis bacteriana. Elaboración propia

16. Paciente masculino de 55 años de edad presenta una blefaritis bacteriana con
presencia de collaretes, secreción seborreica y telangiectasias en borde palpebral,
queratinización y disfunción de glándulas de meibomio, ¿Cuál es su antibiótico de
elección?
Gráfica 11

Grafica 11: Antibiótico de elección para una blefaritis bacteriana. Elaboración propia
41

17. Paciente femenino de 32 años de edad presenta una queratitis bacteriana ulcerativa con
infiltrados corneales, evolución de 7 días, ¿Cuál es su antibiótico de elección?
Gráfica 12

Grafica 12: antibiótico de elección para una queratitis bacteriana ulcerativa. Elaboración propia.

18. Paciente masculino de 28 años de edad presenta una queratitis bacteriana con
infiltrados corneales con evolución de 3 días, ¿Cuál es su antibiótico de elección?
Gráfica 13

Grafica 13: Antibiótico de elección para una queratitis bacteriana con infiltrados. Elaboración
propia.
42

19. En caso de sospecha de infección por Pseudomona Aeureginosa en usuario de lentes


de contacto ¿cuál es su antibiótico de elección?
Gráfica 14

Grafica 14: antibiótico de elección para una infección por Pseudomona Aeruginosa en usuario
de lentes de contacto. Elaboración propia.
Sección de “practicas del uso de antibióticos”:
En esta sección se evaluó la conducta a la hora de prescribir un antibiótico, su forma y su
tiempo de uso por parte de los optómetras. Se encontró que los optómetras prescriben un
antibiótico de 7 a 10 días con una dosificación de una gota cada cuatro a seis horas, un control
semanal posterior al tratamiento de la infección y la solicitud de cultivo microbiano con una baja
frecuencia.
20. ¿Por cuánto tiempo envía un antibiótico ante una infección bacteriana?
Gráfica 15

Grafica 15: Por cuánto tiempo envía un antibiótico ante una infección bacteriana. Elaboración
propia.
43

21. ¿Qué dosificación envía de antibiótico ante una infección bacteriana?


Gráfica 16

Grafica 16: Qué dosificación envía de antibiótico ante una infección bacteriana. Elaboración
propia.

22. ¿Con qué frecuencia solicita cultivo y antibiograma previo al inicio de antibiótico frente a
una infección bacteriana?
Gráfica 17

Grafica 17: frecuencia en que se solicita cultivo o antibiograma al inicio de tratamiento con
antibiótico. Elaboración propia.
44

23. ¿Cuál es el control que sugiere usted luego de prescribir un antibiótico?


Gráfica 18

Grafica 18: control que sugiere el optómetra luego de prescribir un antibiótico. Elaboración
propia
45

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la superficie ocular albergan organismos bacterianos los cuales pueden sufrir variaciones
moleculares, inmunológicos y bioquímicos como cambios en el pH, presencia de toxinas y
fiebre, debido a la invasión del patógeno en el tejido, generando cambios en estructura ocular y
cursando una infección. Por ello, el tratamiento para las infecciones de la superficie ocular
resulta de gran importancia el uso de antibióticos y los optómetras en Colombia están
facultados para la prescripción de estos (64). Según la sección de conocimientos, se encontró
que la gran mayoría de los optómetras acertaron en conceptos básicos acerca de antibióticos,
pero resulta de gran importancia y preocupación ya que algunos de los optómetras no tienen
dichos conocimientos tan solidos acerca de teoría en la farmacoterapia, esencial para brindar
un tratamiento óptimo y eficaz.

La mayor población encuestada concuerda con el uso de antibióticos por ello resulta, de vital
importancia, el conocer y emplear de manera correcta un antibiótico para un tratamiento exitoso
sin tener complicaciones o efectos adversos (grafica 1). Se encontró que, para la mitad de la
población encuestada, las quinolonas son un antibiótico de elección para las infecciones
oculares; se debe tener en cuenta que las quinolonas manejan un amplio espectro tanto Gram
positivo como Gram negativo y según Vidal y colaboradores, la mayor parte de este grupo de
antibióticos van enfocados en el tratamiento de la patología corneal y en tratamientos post
quirúrgicos, con el hecho de prevenir infecciones post operatorias (33), (39) por ello, la gran
importancia de conocer las especificaciones de cada fármaco, ya que estas quinolonas no
están indicadas para cualquier tipo de patología. Resulta de gran importancia saber que el
grupo de betalactámicos, no se encuentran en presentación tópico ocular. (grafico 2).

Los optómetras encuestados concluyen en que un tratamiento antibiótico con un tiempo muy
corto puede generar complicaciones como lo es la resistencia microbiana, esto resulta de
interés clínico puesto que es un gran problema de salud pública ya que según Barie, las
bacterias a lo largo del tiempo han venido adquiriendo propiedades de resistencia microbiana,
debido a que en muchos casos no se tiene en cuenta las características farmacológicas del
antibiótico, la dosificación, ni el periodo del tratamiento, cambiando la estructura genética
propia de las bacterias, dando así un pobre tratamiento clínico con antibióticos que resultaban
ser adecuados en estos casos, además, el mal uso de estos fármacos por la automedicación
del mismo paciente y sin una prescripción médica, puede incrementar aún más este problema
(6). (grafica 3).

Ante una infección bacteriana, los optómetras están en desacuerdo, en su gran mayoría, en
que la primera línea de acción de uso antibiótico deber ser conjugada con corticoide, esto
puede estar sustentado desde la premisa de que no todas las patologías infecciosas de la
superficie ocular requieren el uso de corticoide, más que todo cuando es una patología
prematura con signos inflamatorios leves. Según Barberá, los corticosteroides deben ser
evitados y se utilizan en el tratamiento de procesos inflamatorios de la piel que no estén
producidos por infecciones. No son fármacos curativos, su acción es solamente sintomática;
por lo que al suspender el tratamiento puede producirse una reacción de rebote que exacerbe
la lesión. Su indicación es el alivio sintomático y la eliminación de los signos cuando otras
medidas, virtualmente menos agresivas, no son eficaces, aunque en casos graves pueden ser
útiles en ciclos cortos (65) (grafico 4). Según Seija, cada clase de antibiótico es metabolizado
en forma diferente por nuestro organismo, no es lo mismo un betalactámico con escasa
penetración celular, que un macrólido que se concentra a nivel intra celular y su mecanismo de
46

acción al cual tiene afinidad(31). Según la población encuestada, un 92% está de acuerdo en
que el espectro de acción de un fármaco hace referencia a la cantidad de microorganismos que
este pueda eliminar, esto resalta que el conocimiento los optómetras frente a la cultura general
de la farmacoterapia es acertado. Los optómetras encuestados concuerdan en que la
farmacocinética es el efecto del fármaco sobre los organismos, afirmación correcta ya que
según Garzón la farmacocinética es el proceso cuando el fármaco es administrado e inicia un
recorrido a través del organismo, iniciando un proceso de absorción, distribución, metabolismo
y eliminación (35) (grafico 5). La mitad de la población encuestada está de acuerdo en que
“farmacodinamia es el efecto del tejido sobre el antibiótico”, cuando realmente la
farmacodinamia según Garzón es el efecto del antibiótico sobre el tejido (35), implicación de
gran preocupación ya que la falta de conocimiento puede generar un mal tratamiento por parte
de los optómetras (grafico 6).

En la sección de actitudes con relación al uso de antibiótico, se pudo evidenciar que los
optómetras en su gran mayoría concuerdan con conocimientos a la hora de efectuar un
tratamiento antibiótico y se evidenció que los fármacos de preferencia por parte de los
optómetras ante una conjuntivitis de grado moderado a severo son la ciprofloxacina y
tobramicina, para una blefaritis el antibiótico de elección es la bacitracina y para una queratitis
infecciosa es la ciprofloxacina, la moxifloxacina y la gatifloxacina son el tratamiento de elección.

Los optómetras encuestados en su gran mayoría están en desacuerdo en que, “dependiendo


del precio de un fármaco, se pueden saber su efectividad”, afirmación errada debido a que,
según Patiño, es común que un medicamento, que tiene un solo nombre genérico, puede llegar
a tener muchos nombres comerciales a manera de condición lucrativa, llegando a ser un
problema para el medico ya que se le dificulta la comunicación con su paciente por tantas
presentaciones y para el mismo paciente afectando su bolsillo al ser el mismo componente
(66). Los optómetras en su gran mayoría están en desacuerdo en usar un antibiótico de amplio
espectro ante cualquier infección, ya que ante una infección leve no es necesario usar un
fármaco con tanta potencia farmacológica, ni de amplio espectro, ya que en muchos casos
estas infecciones suelen resolverse solas, además de ello, el espectro de acción no es el único
factor a tener en cuenta para la formulación de un antibiótico como lo expresa Vidal y
colaboradores, refieren que existen factores que también son importantes como el correcto
alcance de concentraciones intraoculares adecuadas, las características anatómicas del ojo y
sus anexos, así como la difusión y farmacocinética de los antibióticos (33) (grafico 7).

Los optómetras encuestados refieren estar en desacuerdo en que el intervalo de dosificación


afecta el tratamiento, solo un 7% de los encuestados afirman que es un factor grave que
genera pobre respuesta a este y puede acarrear complicaciones como la resistencia
bacteriana; esto resulta preocupante puesto que el desconocimiento por parte de los
optómetras puede generar una pobre terapéutica y problemas como la resistencia microbiana
según Seija (31). Un 90.3% de los encuestados recalcan que es importante el sitio de infección
para la elección del antibiótico, como lo refieren Vidal y Fernández, hay fármacos que actúan
de diferente manera dependiendo el sitio de infección, como las fluoroquinolonas que actúan y
van más dirigidas hacia alteraciones corneales (33)(39). La severidad en la infección resulta ser
importante para el tratamiento farmacológico para el 96% de los optómetras evaluados, ya que
es fundamental a la hora de la elección del antibiótico puesto que hay fármacos con mayor
potencia farmacológica que otros, siendo así más efectivo para casos con pacientes con
patologías de grado de severidad alto.

Se encontró que la gran mayoría de los optómetras encuestados concuerdan con los
protocolos de la Academia Americana de Oftalmología, aunque una gran parte de la población,
47

ante infecciones graves, hacen remisión para oftalmología. La frecuencia en que los
optómetras en infecciones bacterianas prescriben antibióticos es de un 59%, aunque, según
Rodríguez, algunas veces estos tratamientos resultan poco efectivos por la inadecuada
manipulación de estos, o por falta de conocimientos de los optómetras, generando así la
prolongación de la patología con el riesgo de no responder a los antibióticos de elección(21)
pero resulta de suma importancia ya que se evidencia que los optómetras manejan un criterio
farmacoterapéutico, generando un tratamiento oportuno frente a una infección, ampliando más
el campo de la optometría, ya que según Schultz los antibióticos en colirio oftálmico son
capaces de alcanzar niveles altos en los tejidos y son el método de tratamiento preferido en la
mayoría de los casos (57) (grafico 8).
Según la academia americana de oftalmología, para una conjuntivitis moderada a grave el
tratamiento va ligado posterior a un cultivo infeccioso para escoger el antibiótico de elección
(58) pero Martin y colaboradores (26) recalcan que para una infección de este tipo se puede
emplear un aminoglucósido o una quinolona como la ciprofloxacina; se evidenció, que los
optómetras escogen en su gran mayoría, el antibiótico correcto (grafico 9).

En una conjuntivitis bacteriana leve los encuestados prefieren el uso de tobramicina como
primera línea de tratamiento, seguido del uso de azitromicina y gatifloxacina. Según la
academia americana de oftalmología, ante una conjuntivitis leve, normalmente estas patologías
suelen resolverse de solas, aunque se considera que un antibiótico de elección empírica,
puede resultar ser efectivo y también se habla de que la yodopovidona al 1,25% suele resultar
efectiva en estos casos (58); ante una afección tan leve como esta, no se indica una quinolona
de tercera o cuarta generación, ya que estas están indicadas más en la patología corneal o si
hay presencia de ulcerativa en esta (33) (grafico 10).

Para una blefaritis en un paciente de 55 años con presencia de collaretes, telangiectasias en


borde palpebral, secreción seborreica, obstrucción de las glándulas de meibomio y
queratinización, los optómetras encuestados tienen mayor preferencia a la bacitracina en
ungüento con un 42.9%, seguido de la tetraciclina en ungüento con un 22.3%, se encontró que
algunos optómetras tratan dicha alteración en conjunto con un antibiótico y limpieza palpebral;
Según Fadlallah ante dicha alteración se recomienda limpieza de dos a cuatro veces al día
preferiblemente con agua tibia y un antibiótico en ungüento como la bacitracina o la eritromicina
resulta ser efectivo; se evidenció que la gran parte de optómetras utilizan la bacitracina como
primera línea y de igual manera, otra parte de la población recalca el uso de la limpieza que
resulta ser muy importante en una blefaritis (51) (grafico 11).

Para una queratitis ulcerativa en un paciente de 33 años con signos de infiltrados corneales y
evolución de 7 días, se observó una tendencia en que los optómetras formulan la gatifloxacina
con un 24%, seguida la ciprofloxacina con un 22.9% como segundo antibiótico de preferencia
mientras que un pequeño grupo escogió la moxifloxacina con 1.2%; la remisión oftalmológica
fue la elección favorita por los optómetras encuestados con un 39.8%; según Vidal y
colaboradores en estos casos es de vital importancia preservar la integridad de la córnea y los
antibióticos de mayor elección para estos casos son las fluoroquinolonas de generación
avanzada (33), el tratamiento debe ser enérgico y no limitarlo a la vía de administración tópica;
los antibióticos que se empleen han de tener amplio espectro, penetración adecuada en el
estroma corneal y buena tolerabilidad; Según Garcia y colaboradores, en estudios que
incluyeron algunos ensayos controlados aleatorios, tanto la moxifloxacina como la gatifloxacina
funcionaron tan bien como la terapia estándar, la terapia de combinación de cefazolina /
48

tobramicina fortificada y potencialmente mejor que una fluoroquinolona de generación anterior,


la ciprofloxacina (56) por ende, se encontró que la inclinación de los optómetras es correcta al
tratar una infección de tal magnitud, aunque remisión para oftalmología fue la mayor elección
por parte de los optómetras (grafico 12).

Para los optómetras encuestados el antibiótico de elección en una queratitis bacteriana en un


paciente de 28 años con infiltrados corneales y evolución de tres días fue la moxifloxacina con
un 30.3%, algunos optómetras prefieren usar tobramicina con corticoide con un 28% y por otro
lado, un 21% remite a oftalmología sin emplear farmacoterapia; Según García y colaboradores
ante una alteración que no compromete con tanta magnitud la córnea, se sugiere una
quinolona pero más específicamente una de segunda generación como lo es la ciprofloxacina
(56); se evidenció que gran parte de los optómetras se inclinaron por una quinolona pero de
generación avanzada, incumpliendo con lo establecido (grafico 13). Los optómetras
encuestados eligieron como antibiótico de elección la moxifloxacina con un 30.9% ante una
sospecha de infección por Pseudomona Aureginosa y un 21.7% de los encuestados remiten a
oftalmología; se encontró que, aunque la mayoría de población utiliza un grupo de antibiótico
correcto para dicha patología, una gran parte optómetras remiten dando a entender que no
están lo suficientemente capacitados para tratar una alteración como esta (grafico 14).

En la sección de “practicas del uso de antibióticos”, los optómetras encuestados en su gran


mayoría refieren prescribir un antibiótico de 7 a 10 días, una indicación correcta ya que, según
la academia americana de oftalmología, es un tiempo correcto de uso para emplear un
antibiótico (grafico 15). La dosificación de elección por parte de los optómetras es de 4 a 6 días,
la cual cumple con los protocolos establecidos a la hora de prescribir un antibiótico según la
academia americana de oftalmología (57) (grafico 16). La gran mayoría de los optómetras con
un 59% no solicitan cultivo de antibiograma, un 39% refiere hacerlo algunas veces y un 2%
siempre; se debe tener en cuenta que muchas bacterias han generado resistencia microbiana a
muchos antibióticos y por ello es de gran importancia conocer el agente causal para efectuar un
tratamiento correcto más aún en patología crónicas o de gravedad alta (grafico 17). El control
sugerido por parte de los optómetras posterior a comenzar un tratamiento antibiótico es a los 8
días, esto resulta de gran importancia ya que se debe hacer un seguimiento minucioso para
saber si el tratamiento fue efectivo o si es necesario optar por otra alternativa (grafico 18).

En la encuesta realizada se pudo deducir que los optómetras basan su manejo terapéutico en
los protocolos establecidos por la Academia Americana de Oftalmología y los diferentes autores
citados, recalcando la importancia que hay respecto a la farmacoterapia en el país ya que la
mayoría de los optómetras efectúan un tratamiento acorde con la respectiva patología de la
superficie ocular.
49

CONCLUSIONES

Los antibióticos más utilizados por parte de los optómetras en Colombia ante el tratamiento
infeccioso de la superficie ocular son la ciprofloxacina y tobramicina.
Gran parte de los optómetras concuerdan con el tratamiento antibiótico sugerido por los
protocolos establecidos en la academia americana de oftalmología.
Se observó que, en la blefaritis infecciosa, una gran parte de los optómetras encuestados
emplea, a parte del tratamiento antibiótico, la higiene palpebral, factor que resulta muy
importante en la erradicación de la patogenicidad de esta.
Para el tratamiento de queratitis bacteriana, la mayoría de los optómetras prefieren no
intervenirla y remitir a oftalmología, dando a entender la necesidad de profundizar en a la
farmacoterapia de la patología corneal bacteriana para la futura intervención constante por
parte de la población de optómetras en Colombia y así, generar avances en el campo de la
farmacoterapéutica ocular.
Los criterios de manejo por parte de los optómetras en Colombia para el tratamiento de
infecciones bacterianas de la superficie ocular son una dosificación de una gota cada 4 a cada
6 horas por 7 a 10 días con un control semanal de la patología según el grado de severidad y el
estado clínico que se encuentre la alteración a nivel ocular.
Los optómetras colombianos cumplen con los criterios establecidos para el control de las
patologías infecciosas de la superficie ocular. Un 43% de los optómetras formulan los
antibióticos en una posología de cada 4-6 horas, lo que hace que haya menos resistencia
bacteriana.
50

RECOMENDACIONES

Es un estudio interesante en el tratamiento de infecciones bacterianas de la superficie ocular y


sería bueno replicar el mismo enfoque a investigaciones de tipo infección viral y micótica para
determinar el tratamiento que orienta el optómetra.
Se recomienda por parte del optómetra un mejor manejo hacia la prevención y educación con
el paciente, puesto que, si se suspende el tratamiento antes, se auto médica, o se trata
diferente a lo que se recomienda, se podría postergar la resolución de la infección y aumentar
la posibilidad de resistencia microbiana.
Se recomienda replicar este trabajo puesto que la muestra inicial, se modificó por una menor,
debido al desinterés y falta de comunicación por parte de la población encuestada.
Se sugiere que los optómetras estén en capacitación farmacológica, para un mejor diagnóstico,
manejo y tratamiento, y así prevenir dificultades en la solución de la patología.
51

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE OPTOMETRIA

ENCUESTA DE ANTIBIOTICOS MAS UTILIZADOS POR OPTOMETRAS EN COLOMBIA


PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES DE LA SUPERFICIE OCULAR
Estimado Doctor: agradecemos su participación en este proyecto titulado Antibióticos más
utilizados por optómetras en Colombia para el tratamiento de infecciones bacterianas de la
superficie ocular el cual está aprobado y avalado por el comité de ética de la Universidad de La
Salle.
Su colaboración consiste en responder este cuestionario que consta de 23 preguntas sobre
conocimientos actitudes y uso de los antibióticos tópicos en el ojo. Su participación en este
estudio es totalmente voluntaria, puede retirarse o no responder cualquier pregunta sin ningún
problema. Sus respuestas permanecerán confidenciales y los datos recopilados para esta
investigación se mantendrán estrictamente confidenciales. El hecho de completar y devolver
este cuestionario indica que acepta el uso de sus respuestas en este estudio.

Datos sociodemográficos
Edad:
Año de graduado:
Ciudad donde labora:
A continuación, encontraran unas preguntas relacionadas con el manejo de antibióticos en su
práctica profesional como parte del proyecto “Antibióticos más utilizados por optómetras en
Colombia para el tratamiento de infecciones bacterianas de la superficie ocular” con el fin de
identificar cual es el antibiótico más utilizado por parte de los optómetras y poder valorar el
manejo de los profesionales ante infecciones de la superficie ocular.
PRIMERA SECCIÓN: CONOCIMIENTOS
A continuación, encontrara enunciados acerca de antibióticos, proceso diagnóstico,
farmacología. Señale si usted está de acuerdo o desacuerdo con el enunciado.

1. Los antibióticos son fármacos utilizados en la quimioterapia de la infección bacteriana


De acuerdo
Desacuerdo
2. Los principales grupos de antibióticos utilizados a nivel tópico en infecciones oculares
son las quinolonas y los betalactámicos
52

De acuerdo
Desacuerdo
3. En el tratamiento con antibióticos un tiempo muy corto de la terapia puede generar
resistencia antimicrobiana.
De acuerdo
Desacuerdo
4. El uso de fármacos que contienen antibiótico y corticoide son los de primera elección
en caso de un diagnóstico de infección bacteriana
De acuerdo
Desacuerdo
5. El espectro de acción de un antibiótico hace referencia al grupo de microorganismos
que son eliminados por el fármaco
De acuerdo
Desacuerdo
6. La farmacocinética es fundamental para entender el efecto del fármaco sobre los
microorganismos
De acuerdo
Desacuerdo
7. La farmacodinamia es el efecto del tejido sobre el antibiótico
De acuerdo
Desacuerdo

SEGUNDA SECCIÓN: PRÁCTICAS DE USO DE ANTIBIÓTICOS


A continuación, se presentan casos de rutina de la atención clínica en optometría, por favor
señale la opción que considere más correcta.
8. El precio de los antibióticos es el factor principal para la elección del antibiótico a
prescribir.

De acuerdo
Desacuerdo
9. En general en cualquier infección ocular es preferible usar antibióticos de amplio
espectro
De acuerdo
Desacuerdo
53

10. El intervalo de dosificación no afecta el cumplimiento de la prescripción


De acuerdo
Desacuerdo

11. El sitio de infección es un factor importante para la elección del antibiótico.


De acuerdo
Desacuerdo

12. La severidad de la infección es el factor más importante para la elección del antibiótico
De acuerdo
Desacuerdo

TERCERA SECCIÓN: ACTITUDES CON RELACIÓN AL USO DE ANTIBIÓTICOS


A continuación, se mencionan varios criterios de elección del antibiótico, cuando se ha
realizado el diagnóstico clínico de una infección en la superficie ocular, sin posibilidad de
confirmación diagnóstica en el laboratorio. Por favor señale si usted está de acuerdo o
desacuerdo con el enunciado.

13. ¿Con que frecuencia prescribe antibióticos en una infección bacteriana?

• Siempre.
• Algunas veces.
• Nunca.
• Siempre remito

14. Paciente de 22 años de sexo femenino con una conjuntivitis bacteriana, secreción
mucopurulenta y una hiperemia severa grado 4 con 6 días de evolución, ¿Cuál seria su
antibiótico de elección?¿Con qué frecuencia solicita cultivo y antibiograma previo al
inicio de antibiótico frente a una infección bacteriana?
• Tobramicina
• Ciprofloxacina
• Gatifloxacina
• Azitromicina
54

15. Paciente masculino de 12 años presenta conjuntivitis bacteriana, secreción


mucopurulenta leve y una hiperemia grado 3 con 3 días de evolución, ¿Cuál es su
antibiótico de elección?

Tobramicina
• Ciprofloxacina
• Gatifloxacina
• Azitromicina
• No uso antibiotico

16. Paciente masculino de 55 años de edad presenta una blefaritis bacteriana con
presencia de collaretes, secreción seborreica, madarosis, telangiectasias en borde
palpebral, queratinización y obstrucción de glándulas de meibomio, ¿cuál es su
antibiótico de elección?

A. Bacitracina en ungüento
B. Eritromicina en ungüento
C. Limpieza palpebral sin antibiótico
D. Tetraciclina en ungüento

17. Paciente femenino de 32 años de edad presenta queratitis bacteriana ulcerativa con
infiltrados corneales, evolución de 7 días, ¿cuál es su antibiótico de elección?

• Gatifloxacina.
• Ciprofloxacina.
• Cloranfenicol.
• Tobramicina.
• Remisión oftalmológica.

18. Paciente masculino de 28 años presenta queratitis bacteriana con infiltrados corneales
y evolución de 3 días, ¿cuál es su antibiótico de elección?

A. Azitromicina
B. Tobramicina + corticoide
C. Cloranfenicol
D. Moxifloxacina
E. Remisión oftalmológica.

19. En caso de sospecha de infección por Pseudomona aureginosa en usuario de lentes de


contacto cuál es su antibiótico de elección?

• Sulfacetamida
• Gentamicina
• Gatifloxacina
• Polimixina B
55

• Moxifloxacina
• Remisión oftalmológica

20. ¿Por cuánto tiempo envía un antibiótico ante una infección bacteriana?

• 1 gota cada 6-8 horas


• 1 gota cada 4-6 horas
• 1 gota cada 8 horas

21. ¿Qué dosificación envía de antibiótico ante una infección bacteriana?

• 1 gota cada 6-8 horas


• 1 gota cada 4-6 horas
• 1 gota cada 8 horas

22. ¿Con qué frecuencia solicita cultivo y antibiograma previo al inicio de antibiótico frente
a una infección bacteriana?

• Siempre.
• Algunas veces
• Nunca.

23. ¿Cuál es el control que sugiere usted luego de prescribir un antibiótico?

• Control en una semana


• Control en 15 días
• Control en 30 días
• No hago control
56

REFERENCIAS

1. Smith CH. Bacteriology of the Healthy Conjunctiva *. Br J Ophthalmol [Internet].


1954;38(12):719–26. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=66045252&site=eds-
live
2. Willcox MDP. Characterization of the normal microbiota of the ocular surface. Exp Eye
Res [Internet]. 2013;117:99–105. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S001448351300142
5&site=eds-live
3. Umeå universitet Institutionen för klinisk vetenskap Oftalmiatrik Originator M fakulteten,
Göteborgs universitet Institutionen för neurovetenskap och fysiologi sektionen för klinisk
neurovetenskap och rehabilitering S akademin, Gothenburg University Institute of
Neuroscience and Physiology Department of Clinical Neuroscience and Rehabilitation
SA, Lundström Author M, Wejde Author G, Stenevi Author U, et al. Endophthalmitis after
cataract surgery: a nationwide prospective study evaluating incidence in relation to
incision type and location. Ophthalmology [Internet]. 2007;114(5):866-866–70. Available
from: http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-22951
4. Murray PR, Pfaller MA, Rosenthal KS. Microbiología Médica Patrick R. Murray, Ken S.
Rosenthal, Michael A. Pfaller [Internet]. 2017. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06300a&AN=sibbila.138337&
site=eds-live
5. Bharathi MJ, Ramakrishnan R, Shivakumar C, Meenakshi R, Lionalraj D. Etiology and
antibacterial susceptibility pattern of community-acquired bacterial ocular infections in a
tertiary eye care hospital in south India. Indian J Ophthalmol [Internet]. 2010;58(6):497–
507. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=55249646&site=eds-
live
6. Barie PS. Multidrug-Resistant Organisms and Antibiotic Management. Surg Clin North
Am [Internet]. 2012;92(2):345–91. Available from:
http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&AuthType=ip,url,uid&db=edselp&AN=S0039610912000291&lang=es&site=eds-live
7. Ta CN, Chang RT, Singh K, Egbert PR, Shriver EM, Blumenkranz MS, et al. Antibiotic
resistance patterns of ocular bacterial flora: A prospective study of patients undergoing
anterior segment surgery. Ophthalmology [Internet]. 2003;110(10):1946-1946–51.
Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S016164200300735
8&site=eds-live
8. Kim SJ, Toma HS. Ophthalmic Antibiotics and Antimicrobial Resistance: A Randomized,
Controlled Study of Patients Undergoing Intravitreal Injections. Ophthalmology [Internet].
2011 Jan 1;118(7):1358–63. Available from:
http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&AuthType=ip,url,uid&db=edselp&AN=S0161642010013072&lang=es&site=eds-live
9. Rodríguez Alvarez MF, Parra G. CM. Laboratorio de microbiología para optómetras
57

Martha Fabiola Rodríguez Alvarez ; colaboradora Claudia Marcela Parra G. [Internet].


2011. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06300a&AN=sibbila.97229&si
te=eds-live
10. Appelbaum PC. 2012 and beyond: potential for the start of a second pre-antibiotic era? J
Antimicrob Chemother [Internet]. 2012 Sep;67(9):2062. Available from:
http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&AuthType=ip,url,uid&db=edb&AN=79236651&lang=es&site=eds-live
11. Rodríguez PH, Quintero G. Etiología bacteriana de infecciones oculares externas. NOVA
[Internet]. 2014;1(1). Available from:
https://doaj.org/article/75062abfd47143518ac4f041e3378c3f
12. Hernández-Rodríguez P, Gaitán GQ de, Mesa-Lautero D, Molano-Rodríguez L, Hurtado-
Rodríguez P. Prevalencia Staphylococcus epidermidis Y Staphylococcus aureus en
pacientescon conjuntivitis. Univ Sci [Internet]. 2005;10(2):47–54. Available from:
https://doaj.org/article/1bc92c4ed0cd445aba345f5a0305cb5d
13. Kim SJ, Toma HS. Ophthalmic Antibiotics and Antimicrobial Resistance: A Randomized,
Controlled Study of Patients Undergoing Intravitreal Injections. Ophthalmology [Internet].
2011;118(7):1358–63. Available from:
http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&AuthType=ip,url,uid&db=edselp&AN=S0161642010013072&lang=es&site=eds-live
14. Haas W, Pillar CM, Torres M, Morris TW, Sahm DF. Monitoring Antibiotic Resistance in
Ocular Microorganisms: Results From the Antibiotic Resistance Monitoring in Ocular
MicRorganisms (ARMOR) 2009 Surveillance Study. Am J Ophthalmol [Internet]. 2011
Jan 1;152(4):567–74. Available from:
http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&AuthType=ip,url,uid&db=edselp&AN=S0002939411002376&lang=es&site=eds-live
15. Rondón Correa G. Perfil de resistencia antimicrobiana de bacterias Gram negativas
aisladas de la superficie ocular en el mundo a partir del 2010, base de datos [Internet].
2016. Available from: https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/244
16. Galvis V, Parra MM, Tello A, Castellanos YA, Camacho PA, Villarreal D, et al. Antibiotic
resistance profile in eye infections in a reference centre in Floridablanca, Colombia. Arch
la Soc Española Oftalmol (English Ed) [Internet]. 2019;94(1):4-4–11. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S217357941830170
1&site=eds-live
17. Fernández-Rubio E, Urcelay JL, Cuesta-Rodriguez T. The antibiotic resistance pattern of
conjunctival bacteria: a key for designing a cataract surgery prophylaxis. Eye [Internet].
2009;23(6):1321-1321–8. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=41335328&site=eds-
live
18. Asbell PA, Colby KA, Deng S, McDonnell P, Meisler DM, Raizman MB, et al. Ocular
TRUST: Nationwide Antimicrobial Susceptibility Patterns in Ocular Isolates. Am J
Ophthalmol [Internet]. 2008;145(6):951-951–8. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S000293940800087
1&site=eds-live
58

19. Asbell PA, DeCory HH. Antibiotic resistance among bacterial conjunctival pathogens
collected in the Antibiotic Resistance Monitoring in Ocular Microorganisms (ARMOR)
surveillance study. PLoS One [Internet]. 2018;13(10):1-1–17. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=132502588&site=eds-
live
20. Martín Algarra LV, Sánchez Rocha MC, Rondón Correa G, Rodríguez MF. Perfil de
resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de infecciones y de la microbiota ocular.
Cienc y Tecnol para la Salud Vis y Ocul [Internet]. Available from:
https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol16/iss2/7
21. Rodríguez Álvarez MF, Tavera M, Acosta L. Bacterias oportunistas involucradas en
infecciones oculares [Internet]. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular.
Available from: https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol13/iss2/9
22. Chirinos-Saldaña P, Graue-Hernández EO, Hernández-Camarena JC, Navas A,
Ramírez-Miranda A, León LR-D de, et al. Perfil microbiológico y sensibilidad a
antibióticos de microorganismos aislados de infecciones conjuntivales en el Instituto de
Oftalmología Fundación Conde de Valenciana. Reporte del año 2012. Rev Mex Oftalmol
[Internet]. 2014;88(2):73–7. Available from:
https://doaj.org/article/95cb3e3304564c3c944fabc4bdaf9f04
23. Hernández Rodríguez P, Quintero GM. Perfil microbiológico de pacientes con patología
infecciosa del segmento anterior. Cienc y Tecnol para la Salud Vis y Ocul [Internet].
2003; Available from: https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol1/iss1/5
24. Benitez J, Diaz D. Superficie ocular y córnea. In: Párpados, superficie ocular e higiene
palpebral [Internet]. Barcelona: Editorial Glosa; 2013. Available from:
https://www.angelini.es/superficie-ocular-y-cornea-pdf/Superficie_ocular_y_cornea_9.pdf
25. Blackie CA, Korb DR, Knop E, Bedi R, Knop N, Holland EJ. Nonobvious obstructive
meibomian gland dysfunction. Cornea. 2010 Dec;29(12):1333–45.
26. Martín M, Carreño P, Saniger J. Conjuntivitis. Madrid España [Internet]. 2009;108–9.
Available from:
http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/intranet/ugcol
ula/guias/CONJUNTIVITIS.pdf
27. Avorn J, Barrett J, PG D, SA McEwen. Antibiotic resistance: synthesis of
recommendations by expert policy groups [Internet]. Boston, MA, United States of
America; 2001. Available from: http://purl.fdlp.gov/GPO/gpo24409
28. Carvajal DD, Hernández SL, Parra ZP, Almaguer MG, Peña HT, Wong CC. Úlceras
corneales bacterianas: actualización terapéutica. Rev Cuba Oftalmol [Internet].
2016;29(1):99–104. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=115964581&site=eds-
live
29. Arrúa M, Laspina F, Samudio M, Fariña N, Cibils D, Sanabria R, et al. Queratitis
infecciosas.Características clínicas y microbiológicas. Período 2003-2006 / Infectious
keratitis: clinical and microbiological characteristics. 2003-2006 period. Memorias del Inst
Investig en Ciencias la Salud [Internet]. 2008;6(1):5–14. Available from:
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-
95282008000100002&lng=en&tlng=en
59

30. Knollmann BC, Chabner BA, Brunton LL. Goodman & Gilman las bases farmacológicas
de la terapéutica editor Laurence L. Brunton, Bruce A. Chabner, Björn C. Knollmann ;
traducción Alma Rosa Higuera Trujillo [Internet]. 2011. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06300a&AN=sibbila.137128&
site=eds-live
31. Seija, V; Vignoli R. Principales grupos de antibióticos [Internet]. 2006. 632 p. Available
from: http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/BacteCEFA34.pdf
32. Robinson JC. Ocular anatomy and physiology relevant to ocular drug delivery.
1993;58:29–57. Available from: http://pascal-
francis.inist.fr/vibad/index.php?action=getRecordDetail&idt=4648347
33. Vidal VV, Olivares ATS, Miranda MR, Vera HP. Antibioticoterapia en oftalmología
Antimicrobial therapy in ophthalmology. Medisan [Internet]. 2011;15(11):1598–608.
Available from: https://doaj.org/article/58eb27dac7164adf8b52cf890e9b43de
34. Everitt H, Little P, Smith P. A randomised controlled trial of management strategies for
acute infective conjunctivitis in the general practice. 2006;333. no 75:321.
35. Garzón J. Farmacoterapia ocular aplicaciones clínicas de la farmacología ocular en el
segmento anterior. 1st ed. Bogotá: Ediciones la salle; 2011. 204 p.
36. Katzung BG, Akporiaye ET, Pérez Tamayo Ruiz traducción A maría, Aminoff MJ,
Benowitz NL, Basbaum AI, et al. Farmacología básica y clínica [Editado por] Bertram G.
Katzung, Susan B. Masters, Anthony J. Trevor ; traducción Héctor Barrera Villa Zevallos
... [et al.] ; Emmanuel T. Akporiaye ... [et al.] [Internet]. 2013. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06300a&AN=sibbila.109284&
site=eds-live
37. Fiona Stapleton editora. The anterior eye and therapeutics:diagnosis and management
Edited by:Fiona Stapleton [Internet]. 2003. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06300a&AN=sibbila.54687&si
te=eds-live
38. Fernández-Ferreiro A, González-Barcia M, Gil-Martínez M, Santiago-Varela M, Pardo M,
Blanco-Méndez J, et al. Evaluation of the in vitro ocular toxicity of the fortified antibiotic
eye drops prepared at the Hospital Pharmacy Departments / Evaluación de la toxicidad
ocular in vitro de los colirios fortificados antibióticos elaborados en los Servicios de
Farmacia H. Farm Hosp [Internet]. 2016;40(5):352–70. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
63432016000500003&lng=en&tlng=en
39. Azar DT, Whitcup SM. Pharmacologic Therapy of Ocular Disease [electronic resource] /
edited by Scott M. Whitcup, Dimitri T. Azar. [Internet]. Springer eBooks. 2017. Available
from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06300a&AN=sibbila.148195&
site=eds-live
40. Salvador G. Infecciones e inflamaciones palpebrales. Farm comunitaria [Internet].
2005;19:57. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-
articulo-infecciones-e-inflamaciones-palpebrales-13072120
41. González-Godínez S, López-Rubio S, Rodríguez-García A. Blefaroqueratoconjuntivitis
estafilocócica en la edad pediátrica. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2015;89(2):71–7.
60

Available from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S01874519140010
12&site=eds-live
42. Amescua G, Akpek EK, Farid M, Garcia-Ferrer FJ, Lin A, Rhee MK, et al. Blepharitis
Preferred Practice Pattern®. Ophthalmology [Internet]. 2019;126(1):P56. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S016164201832645
9&site=eds-live
43. Arita R, Itoh K, Maeda S, Maeda K, Furuta A, Tomidokoro A, et al. Proposed diagnostic
criteria for seborrheic meibomian gland dysfunction. Cornea. 2010 Sep;29(9):980–4.
44. Delgado JP, Quintana KA, Fernández SP, Carrero Figueroa M V, González Pla EA.
Homeopatía y Oftalmología: las blefaritis. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2007;36(3):1–7.
Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=31820699&site=eds-
live
45. Delgado JP, Fernández SP, Quintana KA, Carrero Figueroa M V, González Pla EA,
Cárdenas SS. Evaluación de la efectividad del tratamiento homeopático en pacientes con
diagnóstico clínico de blefaritis anterior. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2007;36(3):1–6.
Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=31820698&site=eds-
live
46. Nelson JD, Shimazaki J, Benitez-del-Castillo JM, Craig JP, McCulley JP, Den S, et al.
The international workshop on meibomian gland dysfunction: report of the definition and
classification subcommittee. Invest Ophthalmol Vis Sci [Internet]. 2011 Mar
30;52(4):1930–7. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21450914
47. Kanski JJ, Pearson colaboración A, Durán de la Colina revisión científica JA, Bowling B,
Nischal colaboración K. Oftalmología clínica Jack J. Kanski, Brad Bowling ; con la
colaboración de Ken Nischal, Andrew Pearson ; revisión científica Juan Antonio Durán de
la Colina [Internet]. 2011. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06300a&AN=sibbila.104936&
site=eds-live
48. Knop E, Knop N, Millar T, Obata H, Sullivan DA. The international workshop on
meibomian gland dysfunction: report of the subcommittee on anatomy, physiology, and
pathophysiology of the meibomian gland. Invest Ophthalmol Vis Sci [Internet]. 2011 Mar
30;52(4):1938–78. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21450915
49. Maskin SL. Intraductal Meibomian Gland Probing Relieves Symptoms of Obstructive
Meibomian Gland Dysfunction. Cornea [Internet]. 2010;29(10). Available from:
https://journals.lww.com/corneajrnl/Fulltext/2010/10000/Intraductal_Meibomian_Gland_Pr
obing_Relieves.13.aspx
50. Pratiwi Y. Blefaritis. kelompok 130 [Internet]. 2018; Available from:
https://es.scribd.com/document/395050135/Blefaritis
51. Fadlallah A, Rami H El, Fahd D, Dunia I, Bejjani R, Chlela E, et al. Azithromycin 1.5%
ophthalmic solution: efficacy and treatment modalities in chronic blepharitis. Arq Bras
Oftalmol [Internet]. 2012;75:178–82. Available from:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
61

27492012000300006&nrm=iso
52. Qazi Y, Cavalcanti B, Cruzat A, Cheng S, Williams C, Trinidad M, et al. Immune
Response in Meibomian Gland Dysfunction (MGD) and the Effect of Anti-Inflammatory
Therapy: An In Vivo Confocal Microscopy (IVCM) Study. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2012
Mar 26;53(14):593.
53. Geerling G, Tauber J, Baudouin C, Goto E, Matsumoto Y, O’Brien T, et al. The
International Workshop on Meibomian Gland Dysfunction: Report of the Subcommittee
on Management and Treatment of Meibomian Gland Dysfunction. Invest Ophthalmol Vis
Sci [Internet]. 2011 Mar 30;52(4):2050–64. Available from:
https://doi.org/10.1167/iovs.10-6997g
54. Pult H, Riede-Pult BH. Non-contact meibography in diagnosis and treatment of non-
obvious meibomian gland dysfunction. J Optom [Internet]. 2012;5(1):2–5. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edo&AN=73530002&site=eds-
live
55. Varu DM, Rhee MK, Akpek EK, Amescua G, Farid M, Garcia-Ferrer FJ, et al.
Conjunctivitis Preferred Practice Pattern®. Ophthalmology [Internet]. 2019;126(1):P94.
Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S016164201832646
0&site=eds-live
56. Garcia B, Juana P, Hidalgo F, Bermejo T. Oftalmología. Soc Española Farm [Internet].
2015; Available from: https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP15.pdf
57. Schultz C. Gatifloxacin Ophthalmic Solution for Treatment of Bacterial Conjunctivitis:
Safety, Efficacy and Patient Perspective. Ophthalmol Eye Dis [Internet].
2012;2012(4):65–70. Available from:
https://doaj.org/article/132d954ee00f49a0a694048d3fab87db
58. McCulley JP, Gutierrez AM, Boyd S. Atlas y texto de patología y cirugía corneal editores
Samuel Boyd, Angela Maria Gutierrez, James P. McCulley [Internet]. 2011. Available
from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06300a&AN=sibbila.129797
&site=eds-live
59. Høvding G. Acute bacterial conjunctivitis [Internet]. Vol. 86, Acta Ophthalmologica. 2008.
p. 5–17. Available from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=28556839&site=eds-
live
60. Sheikh A, Hurwitz B, Constant P, McLean S, NUrmatov U. Antibiotics versus placebo for
acute bacterial conjunctivitis. 2012;
61. Lin A, Rhee MK, Akpek EK, Amescua G, Farid M, Garcia-Ferrer FJ, et al. Bacterial
Keratitis Preferred Practice Pattern®. Ophthalmology. 2019 Jan;126(1):P1–55.
62. Delgado C E, Durán O P, Neira S O, Veloza G C. Queratitis por Pseudomonas
aeruginosa asociada al uso de lentes de contacto de hidrogel de silicona de última
generación: Reporte de un caso / Pseudomonas aeruginosa keratitis associated with the
use of last generation contact lens made of silicone hydrog [Internet]. Vol. 25, Revista
chilena de infectología. 2008. Available from:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
62

10182008000400011&lng=en&tlng=en
63. Estrategia mundial de la OMS para contener la resistencia a los antimicrobianos. Rev
Panam Salud Pública [Internet]. 2001;10(4):284-284–93. Available from:
https://doaj.org/article/94320bd3c0ec46f98b152e99efac4fe9
64. Gayón Muñoz AC, Molina-Montoya NP. Tratamientos tópicos oculares para el segmento
anterior y uso de fármacos diagnósticos en población pediátrica [Internet]. 2020.
Available from: https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol18/iss1/2
65. Barberá E, Vásquez F. Tratamientos tópicos oculares: revisión. Sist Nac Salud [Internet].
2009;Volumen 33. Available from:
file:///C:/Users/hogar/Desktop/vol33_3TratTopOculares.pdf
66. Patiño NM, Hernández JLF. Medicamentos genéricos o nombres genéricos de los
medicamentos. Rev la Fac Med la UNAM [Internet]. 2004;47(4):164-164–5. Available
from:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=14494766&site=eds-
live

También podría gustarte