Está en la página 1de 3

Energía Fotolvotaica:

Gran parte de la población rural usa velas y mecheros o lamparines de kerosene para fines de
iluminación en sus casas. Pequeños sistemas fotovoltaicos, SFD: Sistemas Fotovoltaicos
Domicilarios (“Solar Home Systems”), consistentes de un panel FV de alrededor de 50 Wp, una
batería de 100 Ah, un controlador de carga y descarga de la batería, y 2 - 4 fluorescentes de 9 -
20 W representan hoy una alternativa, que no solamente proporciona una iluminación de
mucho mejor calidad, sino que es también más barato. Hay cientos de miles de estos sistemas
instalados en el mundo.

 Bombeo de Agua:
Desde un punto de vista teórico, el bombeo de agua se presta particularmente bien
como una aplicación fotovoltaica, porque en este caso no se necesita una batería: la
bomba trabaja cuando hay sol y el agua bombeada puede ser almacenada fácilmente.
Una comparación estrictamente económica demuestra que una bomba fotovoltaica es
más rentable que una bomba con motor de petróleo hasta energías hidráulicas de
alrededor de 2000 m4 /día (la energía hidráulica es el producto del volumen de agua
bombeado y la altura de bombeo), dependiendo del nivel de radiación solar y del
precio del petróleo. El alto costo limita esta aplicación todavía mayormente al bombeo
de agua para consumo humano y para abrevar animales o para irrigar cultivos por
goteo. El tipo de bomba más apropiado, AC (frecuencia fija ó variable) ó DC, centrífuga
o pistón, depende de la altura y el volumen: en muy pequeños sistemas se conecta una
bomba con motor DC directamente al panel solar, pero en sistemas mas grandes es
mas conveniente usar una bomba AC sumergida. Un diseño inapropiado puede
resultar en eficiencias bajas.
A pesar que en muchos casos una bomba solar es más económica que una bomba a
petróleo, esta no es usada, debido a la falta de capital para financiarla. Esta misma
situación se observa en otras aplicaciones: el usuario está obligado a usar una solución
más cara, con costos de operación altos, pero con costos iniciales bajas.

http://www.perusolar.org/wp-content/uploads/2012/12/Aplicaciones-FV.pdf

Los Uros, herederos de una cultura que por cientos de años habita en las islas del lago
más alto del mundo, el Titicaca, carecían hace poco de electricidad debido a las
dificultades que representaba llevar el suministro de energía a través de cables.

Ante esta barrera el Gobierno optó por la instalación de paneles solares, como parte del
proyecto de electrificación rural que ejecuta la empresa Ergon, por encargo del Ministerio
de Energía y Minas, informó la agencia Andina.

“Hasta el momento tenemos 485 paneles solares instalados en las islas, pero serán
800 familias las que se beneficiarán cuando finalice todo el proyecto”, comentó la
alcaldesa de la comunidad de los Uros, Rita Suaña.

La electricidad en las islas permitirá mejorar la calidad de vida de las personas que habitan
en las islas, además fortalecerá las actividades de producción de los uros, quienes se
dedican a la fabricación de artesanías, pesca y el turismo. Asimismo, evitará que se sigan
usando velas que ponen en peligro al lugar, donde prolifera la paja de totora.
https://www.actualidadambiental.pe/puno-instalan-paneles-solares-en-islas-de-los-
uros-del-lago-titicaca/

Energia Eolica:

se realizó una evaluación cuantitativa y cualitativa del recurso eólico con el objetivo
de caracterizar el potencial explotable del recurso eólico en el contorno de la ciudad
de Juliaca de la región de Puno. Se analizaron los datos proporcionados de los años
2013-2014 por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú –
SENAMHI, de la estación ubicada en esta ciudad, para comparar con la base de
datos de la NASA (Surface Meteorology and Solar Energy. SSE, 2012). El análisis
cuantitativo consistente en la caracterización de la velocidad media horaria y media
mensual del viento para una altura de 25 m del suelo, al comparar las velocidades
medias mensuales de la NASA y del SENAMHI se observa una diferencia promedio
de 8.93% durante los meses de primavera y verano, donde además el viento
supera los 3 m/s, y que las direcciones predominantes del viento es el oeste y el
este. El análisis cualitativo corresponde a la estimación del potencial eólico el cual
se realizó con la distribución de Weibull, obteniéndose una densidad de potencia
media anual a 25 m del suelo de 15.91 W/m2, para 50 m este potencial se duplica.
En definitiva, en la ciudad de Juliaca se pueden implementar generadores eólicos de
pequeña potencia, ya que el recurso eólico no es abundante y tiene dirección
variable. La caracterización realizada con los datos de la NASA y del SENAMHI son
similares, por lo que, los datos de la NASA son confiables para caracterizar el
recurso eólico de la ciudad de Juliaca.

PALABRA CLAVES: caracterización del recurso eólico, distribución de Weibull,


energías renovables, potencial eólico, recurso eólico

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-
29572019000100005&lng=es&nrm=iso

La energía eólica es una de las fuentes de energía con mayor crecimiento de


implantación en el mundo. Su reemergencia a finales del siglo XX para la generación de
energía eléctrica limpia, la ha conducido rápidamente a ser una fracción importante de
la generación eléctrica en muchos países.
Con la finalidad de realizar la evaluación preliminar del recurso eólico del Perú y
elaborar los productos finales correspondientes , la Dirección General de
Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas (DGER/MEM) y el Consorcio
Meteosim Truewind S.L. – Latin Bridge Business S.A., suscribieron el 29 de abril de
2008 el Contrato Nº 003- 2008-MEM/DGER/DFC/GEF para la ejecución de la
Consultoría “Implementación del Sistema Digital para Evaluación Preliminar del
Potencial de Recurso Eólico – VIENTOGIS”, en el marco del cual se ha preparado el
presente documento, Atlas Eólico del Perú.
La modelización del recurso eólico con resolución de 1 Km sobre el territorio del Perú
ha permitido identificar las zonas más apropiadas para estudiar la explotación de la
energía eólica. Una de estas zonas se encuentra en el norte del País, a lo largo de la
costa del departamento de Piura, y presenta un máximo de viento medio anual en el
sur de la región. Siguiendo hacia el sur por la costa, el departamento de Lambayeque
también es interesante en cuanto a recurso eólico, así como algunas zonas del norte
de La Libertad. También los departamentos de Ancash, Lima y Arequipa contienen
ciertas áreas cercanas a la costa que son propicias para el aprovechamiento de la
energía eólica, pero el departamento que más destaca por registrar promedios
climáticos de viento especialmente altos es Ica, cuya línea costera supera los 8 m/s de
viento medio anual en varias zonas. de Arequipa también alcanzan estos promedios,
así como amplias zonas de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y el este de
Lima, la mayoría de difícil acceso debido a la orografía. Más hacia el norte, desde el
interior de Ancash hasta el límite entre Cajamarca y Piura, los valores de viento medio
sobre la cordillera de los Andes se encuentran entre los más altos de Perú, con el
inconveniente de la difícil accesibilidad.
https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/
Estudios_Economicos/Otros-Estudios/Atlas-Eolico/AtlasEolicoLibro.pdf

También podría gustarte