Está en la página 1de 2

3FUENTES

DEL
DERECHO HISTORICAS
FORMALES
REALES
LA LEGILACIÓN Y EL PROCESO LEGISLATIVO
LA COSTUMBRE
LA JURISPRUDENCIA
LA
DOCTRINA
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Son verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter general, elaborados o
seleccionados por la ciencia del Derecho, de tal manera que el juez y magistrado
pueda dar la solución que el mismo legislador hubiera pronunciado si hubiera
estado presente.
Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho,
ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos.
INTEGRADORAS: su función es la de cubrir las lagunas que pudieran existir en
las leyes.
INTERPRETATIVAS: ésta cumple con la función de interpretar a la ley.
Es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de ciertos
tribunales.
Son los procedimientos mediante los cuales se llegó a la creación de la norma
jurídica, estas fuentes son las siguientes.
Es la regulación de la conducta surgida espontáneamente de un grupo social y de
observancia voluntaria para quienes lo constituyen, sin que ante 34 su infracción
quepa la posibilidad de la imposición forzosa por la autoridad.
Proceso mediante el cual los órganos del Estado, crean las normas jurídicas
generales, abstractas y obligatorias que integrarán la ley.
Son los sucesos o situaciones que se dan en un grupo social y que en un
momento dado pueden determinar el contenido de la norma jurídica
Se consideran fuentes históricas a todos aquellos documentos antiguos que
contienen disposiciones jurídicas que en algún caso sirven como inspiración,
modelo o simple guía al legislador para crear nuevas normas jurídicas.

También podría gustarte