Está en la página 1de 17

Obligaciones divisibles e indivisibles

mancomunadas y solidarias
INTEGRANTES:

-Jens Jurgen Alvares Quispicho


-Hilda Rosmery Roque Atencio
-Mery Luz Mulluni Acero
-Rodrigo Anderson Aduviri Mejia
-Estrella Wenis Sosa Vizcarra

Dr. wile Machaca Maquera


Temas a tratar
1 obligaciones divisibles

2 obligaciones indivisibles

3 obligaciones mancomunadas y
solidarias
4 concepto de obligaciones solidarias

1 reconocimiento de una
obligación
OBLIGACIONES DIVISIBLES

Podemos interpretar del


Se consideran obligaciones artículo 1173 del Código Civil
divisibles cuando dicho bien es la presunción de
posible fraccionarlo y cada parte fragmentación en alícuotas
fraccionada mantiene la en las obligaciones divisibles.
característica esencial del conjunto

Si son varios los acreedores o los deudores de una prestación


Ártículo 1172 divisible y la obligación no es solidaria, cada uno de los
del Código acreedores sólo puede pedir la satisfacción de la parte del crédito
que le corresponde en tanto que cada uno de los deudores
Civil peruano
únicamente se encuentra obligado a pagar su parte de la deuda
OBLIGACIONES

INDIVISIBLES
Fuentes de las

Son aquellas en las cuales su Obligaciones Indivisibles


objeto no puede dividirse en partes
o no es susceptible de ejecutarse
en partes. INDIVISIBILIDAD POR LA

NATURALEZA

OBLIGACIONES DE DAR
No permite un
fraccionamiento, por lo que la
obligación ha de cumplirse en OBLIGACIONES DE HACER Y NO
su totalidad, como un todo, de HACER
manera unitaria
Volver al Índice
Efectos de la Indivisibilidad

Los herederos de los acreedores


Acreedores pueden pedir el pago de la cosa entera
solo si se entablan conjuntamente su
accion.

Deudores Cada uno de los que han contraído


unidamente una obligación indivisible es
obligado a satisfacerla en todo, aunque
no se haya pactado la solidaridad.
OBLIGACIONES
MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS

Las Obligaciones Mancomunadas


son aquellas que pueden tener
varios acreedores o varios deudores.
Una obligación es mancomunada
solidaria, cuando el crédito es
exigido integramente por cualquier
acreedor y contra cualquier deudor,
La posición de acreedor o deudor en las obligaciones mancomunadas y
solidarias la pueden asumir varias personas:

Pluralidad de cualquiera de ellos puede exigir que


acreedores: cumplas con la obligación pactada.

Todos y cada uno de ellos está obligado a


Pluralidad de
cumplir la obligación o con la parte que le
deudores:
corresponda.
ELEMENTOS DE LAS
OBLIGACIONES
MANCOMUNADAS

FORMAS DE
MANCOMUNIDAD
PLURALIDAD DE
SUJETOS

PRESTACION UNICA Y
QUE SEA DIVISIBLE

VARIOS VÍNCULOS
Activa Mixta
JURÍDICOS
Pasiva
¿DÓNDE SE REGULA LA
OBLIGACIÓN MANCOMUNADA?

Se establece el código como regla


general la mancomunidad y como
excepción la solidaridad, en su artículo
1183, que regula: "La solidaridad no se
presume. Solo la ley o el título de la
obligación la establecen en forma
expresa".
CONCEPTO DE
OBLIGACIONES
SOLIDARIAS

Solidaridad Activa: Varios acreedores y


un solo deudor cualquiera de los
La Obligación solidaria es una acreedores tiene derecho a poder
modalidad de obligación con demandar al único deudor la totalidad del
crédito
pluralidad de sujetos, se puede
exigir a cada uno de los
deudores o acreedores por el Solidaridad Pasiva: Varios deudores frente
total de ella, de manera que el a un acreedor cualquiera de ellos puede ser
efectuado o recibido por uno de considerado como si fuera el único,
ellos, extingue toda la obligación pudiendo el acreedor demandar a uno de
respecto del resto. ellos por el total de la deuda

Solidaridad mixta: Varios acreedores y


varios deudores el cual cada uno puede
exigir y prestar el todo
Características generales

Pluralidad de sujetos

Unidad de la prestación
La solidaridad surge de la ley
cuando estas las establece unas
Que la prestación sea veces interpretando la voluntad
divisible de las partes y otras veces por un
interés general
Pluralidad de vínculos
jurídicos

Unidad de origen de la
obligación
En las solidarias no
se transmite, sus
herederos En la
La prestación responden solo por solidaria, la
en la solidaria parte
novacion la
es divisibles extinge
DIFERENCIAS ENTRE
OBLIGACIONES SOLIDARIAS E
INDIVISIBLES
En la manera como Respecto al valor

se generan, surgen de prestacion


por acuerdo responden todos
expreso los deudores
solidarios
En cuanto a la interrupción
de la prescripción tiene
incidencia en los demás
sujetos
Extinción de la solidaridad

Concluye cuando la obligación se convierte en una mancomunada


tal transformación por dos medios:

Por muerte de uno de


los dos deudores
La renuncia de la
solidarios
solidaridad puede ser
total o parcial pero en
principio debe ser una
Por renuncia a la
renuncia expresa
solidaridad
reconocimiento El acto Jurídico es la
manifestación de voluntad

de una art. 140 C.C destinada a crear, regular,


modificar o extinguir relaciones

obligación
jurídicas.

El reconocimiento puede
efectuarse por testamento o por
acto entre vivos. En este último
cuando se reconoce una caso, si para constituir la
art. 1205 obligación primitiva se hubiera
obligación no se agrega una
prescrito alguna forma
obligación más, solo se da determinada, el reconocimiento
seguridad al acreedor sobre el deberá practicarse en la misma
cumplimiento de esa obligación. forma.
Referencias

OSTERLING F.(noviembre 2012)


RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES,
lima
Villanueva N. (julio 2019) Manual Práctico
de Derecho de Obligaciones
ESCOBAR FORNOS, Iván (1997). Derecho de
obligaciones
BDINE JUNIOR, Hamid Charaf (2010). Código
Civil Comentado. Doutrina e Jurisprudência.
GRACIAS
por la atención prestada

También podría gustarte