Está en la página 1de 7

Código : XXX

PROCEDIMIENTO Revisión: 0
Página : 1 de 7
SALUD OCUPACIONAL
Fecha : Setiembre 2021

Revisado: …
Título: PROTECCIÓN A LA TRABAJADORA GESTANTE O EN ESTADO DE
LACTANCIA Aprobado: …

Copia Asignada a: RECURSOS HUMANOS

1. OBJETIVO
Regular las condiciones de trabajo de las trabajadoras gestantes o en estado de lactancia, buscando
prevenir situaciones que al interior del centro de trabajo pongan en riesgo la salud de la mujer y/o el
desarrollo normal del embrión o feto.
Establecer las directrices para la implementación, mantenimiento, uso y acceso al Servicio de Lactario.

2. CAMPO DE APLICACIÓN
El presente procedimiento aplica a todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas que realicen
actividades en las instalaciones de las diferentes áreas de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU y/o proyectos a nivel Nacional.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
✓ Ley N° 28048 Ley de Protección a la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud
y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.
✓ Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
✓ Ley N° 29896 – Ley que establece la implementación de lactarios en las Instituciones del sector público
y del sector privado promoviendo la lactancia materna
✓ Ley N° 31051 – Ley que amplía las medidas de protección laboral para mujeres gestantes y madres
lactantes en casos de Emergencia Nacional Sanitaria
✓ DS N° 009-2004-TR Norma reglamentaria de la Ley N° 28048
✓ DS N° 016 -2016-TR - Que modifica - Reglamento de la ley 29783 - DS N° 005 - 2012-TR
✓ Decreto Supremo Nº 001-2016/MIMP - Decreto Supremo que desarrolla la Ley Nº 29896 - Ley que
establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado
promoviendo la lactancia materna
✓ Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA. Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías
de Diagnóstico de los exámenes Médicos Obligatorios por Actividad.
✓ Resolución Ministerial Nº 571-2014/MINSA. Modifican Documento Técnico “Protocolos de Exámenes
Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”,
aprobado por R.M. N° 312-2011/MINSA
✓ Resolución Ministerial N° 374-2008/TR. Listado de Agentes que generan riesgos para la mujer
gestante.
✓ Resolución Ministerial N° 972-2020/MINSA. Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.

4. DEFINICIONES

4.1 Contaminación del ambiente de trabajo: Es toda alteración o nocividad que afecta la calidad del
aire, suelo, agua del ambiente de trabajo cuya presencia y permanencia puede afectar la salud, la
integridad física y psíquica de los trabajadores.
Confidencial - no debe ser fotocopiado excepto con permiso de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
Código : XXX
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
Página : 2 de 7
SALUD OCUPACIONAL
Fecha : Setiembre 2021

Revisado: …
Título: PROTECCIÓN A LA TRABAJADORA GESTANTE O EN ESTADO DE
LACTANCIA Aprobado: …

Copia Asignada a: RECURSOS HUMANOS

4.2 Edad Fértil: Edad de una mujer situada entre la pubertad y la menopausia, que oscila entre los 15 y
los 44 años (según cada mujer).

4.3 Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de trabajo que implican un determinado
nivel de riesgo a los trabajadores.

4.4 Factor de Riesgo Ocupacional: Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos,
fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir
lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control
del elemento agresivo.

4.5 Factores de Riesgo Químicos: Son todos aquellos elementos y sustancias químicas que, al entrar
en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar
intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de
exposición. Entre ellos tenemos: Polvo, nieblas, rocíos, humos de combustión, humos metálicos,
gases, vapores orgánicos e inorgánicos, etc.

4.6 Factores de Riesgo Físicos: Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos y que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador
y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de estos,
tales como:

4.7 Factores de Riesgo Biológicos: Agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos,
virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes
laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o
intoxicaciones al ingresar al organismo. Las amenazas de la salud causada por agentes biológicos
incluyen infecciones como el ántrax, tuberculosis, enfermedades causadas por hongos, brucelosis,
fiebre tifoidea, fiebre amarilla, paludismo, anquilostomiasis, neumonía y otras enfermedades
respiratorias.

4.8 Factores de Riesgo Disergonómicos: Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más
o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto
a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la manipulación
manual de cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo, movimientos repetitivos.

4.9 Factores de Riesgo Psicosociales: Los riesgos Psicosociales son un tipo de riesgo inherente a
toda actividad laboral, así que vamos a identificar como tal a todas aquellas condiciones que se
encuentren presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la
interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y/o las necesidades,
hábitos, capacidades mentales y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, que
Confidencial - no debe ser fotocopiado excepto con permiso de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
Código : XXX
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
Página : 3 de 7
SALUD OCUPACIONAL
Fecha : Setiembre 2021

Revisado: …
Título: PROTECCIÓN A LA TRABAJADORA GESTANTE O EN ESTADO DE
LACTANCIA Aprobado: …

Copia Asignada a: RECURSOS HUMANOS

en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y
producción laboral.

4.10 Gestación: También denominado embarazo o gravidez, es el estado fisiológico de la mujer que se
inicia con la fecundación y termina con el parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de
crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los significativos cambios
fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer

4.11 Riesgo Laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo
cause enfermedad o lesión, o en este caso particular, daño al producto (feto) o a la mujer gestante.

4.12 Lactario: Ambiente apropiado para la extracción y conservación adecuada de la leche materna
durante el horario de trabajo, que reúne las condiciones mínimas que garantizan su funcionamiento
óptimo como son: privacidad, comodidad e higiene; así como el respeto a la dignidad y la salud
integral de las mujeres beneficiarias, y la salud, nutrición, crecimiento y desarrollo integral del niño o
niña lactante, hasta los dos primeros años de vida.
a) Área: Es el espacio físico para habilitar el servicio, el cual debe tener un mínimo de diez (10)
metros cuadrados.
b) Privacidad: Al ser el lactario un ambiente de uso exclusivo para la extracción y conservación
de la leche materna deberá contar en su interior con elementos que permitan brindar la
privacidad necesaria, tales como cortinas o persianas, biombos, separadores de ambientes,
entre otros.
c) Comodidad: Debe contarse con elementos mínimos tales como: mesas, sillas y/o sillones con
abrazaderas, dispensadores de papel toalla, dispensadores de jabón líquido, depósitos con tapa
para desechos, entre otros elementos, que brinden bienestar y comodidad a las usuarias para
la extracción y conservación de la leche materna.
d) Refrigeradora: El servicio de lactario deberá contar con una refrigeradora o frigobar en buen
estado de conservación y funcionamiento para la conservación exclusiva de la leche materna.
e) Accesibilidad: El servicio de lactario deberá implementarse teniendo en cuenta las medidas de
accesibilidad para toda madre, incluidas aquellas con discapacidad, conforme a la normativa
vigente, en un lugar de fácil y rápido acceso para las usuarias, de preferencia en el primer o
segundo piso de la institución; en caso se disponga de ascensor, podrá ubicarse en pisos
superiores.
f) Lavabo o dispensador de agua potable: Todo lactario debe contar con un lavabo propio, o
dispensador de agua potable y demás utensilios de aseo que permitan el lavado de manos, a
fin de garantizar la higiene durante el proceso de extracción de la leche materna.
g) Mantenimiento: Se realizará periódicamente la limpieza del lactario y del frigobar.
h) Uso y acceso al servicio de Lactario: toda colaboradora que se encuentre en periodo de
lactancia tendrá acceso a las instalaciones del Lactario.

Confidencial - no debe ser fotocopiado excepto con permiso de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
Código : XXX
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
Página : 4 de 7
SALUD OCUPACIONAL
Fecha : Setiembre 2021

Revisado: …
Título: PROTECCIÓN A LA TRABAJADORA GESTANTE O EN ESTADO DE
LACTANCIA Aprobado: …

Copia Asignada a: RECURSOS HUMANOS

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Residente de obra:


✓ El Residente de obra es el responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento.

5.2 Médico Ocupacional:


De la Protección a la Trabajadora Gestante:
✓ Velar por el cumplimiento del proceso descrito en el presente procedimiento.
✓ Llevar un listado de colaboradores gestantes. Anexo 1
✓ Evaluar de acuerdo con el IPER el puesto ocupacional de la colaboradora
✓ Coordinar con los Supervisores / Jefes de áreas, la modificación de labores, puesto de trabajo y/o
reubicación de acuerdo a la evaluación de riesgos. Anexo 2

Del uso del Lactario


✓ Promocionar, informar y/o capacitar a las usuarias sobre los beneficios de la lactancia materna.
✓ Asegurar que el lactario reúna las condiciones de privacidad, comodidad e higiene para la usuaria.
✓ Verificar el uso exclusivo del lactario para la extracción de leche materna.
✓ Llevar un registro de usuarias y asistencia al lactario de acuerdo con el Anexo 3

5.3 Líderes de Área/Supervisores/Jefes/Especialistas


✓ Es responsabilidad de todos los líderes que tienen personal a su cargo en CHINA RAILWAY 20
BUREAU GROUP CORPORATION SUCURSAL DEL PERU a nivel nacional el conocer, difundir,
respetar y cumplir el presente procedimiento.
✓ Los Jefes, Especialistas y Supervisores de área serán responsables de comunicar al médico
ocupacional de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
el reporte de trabajadoras en estado de gestación y sus puestos laborales a la fecha.

5.4 Especialista de Seguridad


✓ Apoyar en la difusión y el cumplimiento del presente procedimiento a toda la organización.
✓ Asimismo, con conocimiento de los detalles de las operaciones en todas las unidades de negocio
de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP CORPORATION SUCURSAL DEL PERU es el
responsable de revisar los IPER respectivos periódicamente considerando los posibles efectos
en la salud de las trabajadoras gestantes expuestas.
✓ Apoyar en el cumplimiento de la evaluación de riesgos para la mujer gestante de acuerdo con el
Anexo 2.

Confidencial - no debe ser fotocopiado excepto con permiso de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
Código : XXX
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
Página : 5 de 7
SALUD OCUPACIONAL
Fecha : Setiembre 2021

Revisado: …
Título: PROTECCIÓN A LA TRABAJADORA GESTANTE O EN ESTADO DE
LACTANCIA Aprobado: …

Copia Asignada a: RECURSOS HUMANOS

5.5 Recursos Humanos


✓ Comunicar a todo el personal femenino ingresante, sobre la importancia de reportar el estado de
gestación.
✓ Se reforzará esta información en la inducción para el personal ingresante y reinducción periódica.

5.6 Trabajadora Gestante


✓ La mujer en edad fértil trabajadora de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP CORPORATION
SUCURSAL DEL PERU será responsable de comunicar su jefe directo, Recursos Humanos y/o
al Médico ocupacional de la empresa cualquier sospecha de embarazo o embarazo confirmado a
la brevedad posible, antes de las 12 semanas de gestación, para que con esta información se
proceda a evaluar las condiciones de trabajo respectivas y asegurar el bienestar de la madre y el
hijo.

5.7 Trabajadora en etapa de Lactancia


✓ Comunicar a su supervisor inmediato cada vez que utilice el lactario.
✓ Preservar en condiciones óptimas los muebles y equipos del lactario
✓ Registrar su asistencia al lactario

5.8 Personal de Limpieza


✓ Realizar la limpieza y desinfección del ambiente del lactario en cada turno de trabajo
✓ Informar al personal de salud de cualquier observación encontrada en el lactario.

6. PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DE RIESGO TRABAJADORA GESTANTE

6.1 Generalidades

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley 28048, el derecho a no realizar labores


que pongan en riesgo la salud de la mujer y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, el presente
procedimiento se aplica a toda trabajadora durante el periodo de gestación.

6.1.1 Se consideran situaciones susceptibles de poner en riesgo la salud de la mujer gestante


y/o el desarrollo normal del embrión y el feto:

a. Riesgos generados por las condiciones de trabajo durante el periodo de gestación:


La exposición de la mujer gestante a agentes químicos, físicos, biológicos, disergonómicos
y psicosociales, procedimientos o condiciones de trabajo peligrosas debido al lugar donde
desarrolla labores propias de su puesto de trabajo.
La manipulación de sustancias peligrosas necesarias para la realización de labores propias
del puesto de trabajo.

Confidencial - no debe ser fotocopiado excepto con permiso de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
Código : XXX
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
Página : 6 de 7
SALUD OCUPACIONAL
Fecha : Setiembre 2021

Revisado: …
Título: PROTECCIÓN A LA TRABAJADORA GESTANTE O EN ESTADO DE
LACTANCIA Aprobado: …

Copia Asignada a: RECURSOS HUMANOS

b. Riesgos adicionales derivados de cambios fisiológicos en la mujer gestante: El


deterioro preexistente en la salud e la mujer que, unido al estado de gestación, le impide
desarrollar labores propias de su puesto de trabajo sin constituir incapacidad temporal ´para
el trabajo.
El deterioro del estado de salud o condición física generada por el embarazo, que impide a
la mujer gestante desarrollar labores propias de su puesto de trabajo, sin constituir
incapacidad temporal para el trabajo.

6.2 Comunicado sobre el control riesgos en mujeres gestantes trabajadoras en CHINA RAILWAY
20 BUREAU GROUP CORPORATION SUCURSAL DEL PERU

Cuando se da la firma del contrato del trabajador, mediante una carta se comunicará a todo personal
femenino en edad fértil que trabaja actualmente y a todo el personal nuevo a CHINA RAILWAY 20
BUREAU GROUP CORPORATION SUCURSAL DEL PERU acerca del proceder que deben adoptar
cuando tengan sospecha o la certeza de embarazo a fin de poder realizar los controles respectivos.
Se reforzará esta información en la reinducción de Recursos Humanos a realizarse para el personal
activo.

6.3 Comunicación de estado de gestación o embarazo por parte de la trabajadora a CHINA


RAILWAY 20 BUREAU GROUP CORPORATION SUCURSAL DEL PERU

Cuando la trabajadora comunique una sospecha o tenga la certeza de un embarazo deberá cumplir,
por cuenta de ella, con una evaluación médica por la especialidad de Ginecología y Obstetricia
después de la cual presentará al área médica de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU el informe de ecografía que confirme la gestación

El medico Ocupacional evaluará de acuerdo con el IPER el puesto ocupacional de la colaboradora y


emitirá las recomendaciones a todos los involucrados a fin de tomar las acciones necesarias para
proteger la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, para tal efecto y
de acuerdo al DS 009-2004-TR las recomendaciones serán básicamente de 2 tipos:

6.3.1 Restricción de Labores: Efectuar cambios en la manera de realizar las mismas labores, sin
modificación del puesto de trabajo. En este caso se deberá adaptar física o técnicamente las
condiciones de trabajo con la finalidad de controlar, limitar o eliminar los riesgos existentes.
Se restringirán los turnos nocturnos.

6.3.2 Ajustes razonables del puesto de Trabajo: adaptaciones del puesto de trabajo con la
finalidad de controlar, limitar o eliminar los riesgos existentes.

6.3.3 Cambio de Puesto o reubicación: Si la medida anterior no fuera posible, por imposibilidad
técnica u objetiva o no resultará razonable o suficiente para controlar los riesgos existentes,
se procurará realizar el cambio de puesto de trabajo en coordinación con el área responsable
pudiendo ser de ocupación similar o distinta.

6.4 Retorno a las labores de origen

Una vez terminado el periodo de licencia por maternidad, la trabajadora retornará a su puesto y
labores de origen.

Confidencial - no debe ser fotocopiado excepto con permiso de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
Código : XXX
PROCEDIMIENTO Revisión: 0
Página : 7 de 7
SALUD OCUPACIONAL
Fecha : Setiembre 2021

Revisado: …
Título: PROTECCIÓN A LA TRABAJADORA GESTANTE O EN ESTADO DE
LACTANCIA Aprobado: …

Copia Asignada a: RECURSOS HUMANOS

6.5 Procedimiento en situaciones de Emergencia Nacional Sanitaria

De acuerdo con la ley 31051, durante la vigencia del Estado de Emergencia Sanitaria, el empleador
identificará a las trabajadoras gestantes y lactantes cuya integridad o la de su menor hijo/a son puestas
en riesgo por las circunstancias que propiciaron el estado de emergencia, con el propósito de aplicar
de forma obligatoria el trabajo remoto para el cumplimiento de sus actividades laborales.

Cuando la naturaleza de las labores no sea compatible con el trabajo remoto y mientras dure la
emergencia sanitaria, el empleador les asigna labores compatibles con las funciones que
originalmente realizaban, o en su defecto, otorga preferentemente licencia con goce de haber sujeta
a compensación posterior.

7. PROCEDIMIENTO USO DE LACTARIO

✓ Toda Colaboradora que desee hacer uso del lactario deberá informar a su jefe inmediato y/o Recursos
Humanos la necesidad de uso del lactario.
✓ Podrá utilizar las instalaciones del lactario para el uso exclusivo de extracción de leche materna.
✓ Deberá registrar su asistencia en el registro de usuarias.
✓ Deberá informar a Recursos Humanos o Salud Ocupacional si el lactario no se encuentra en
condiciones óptimas de higiene.

8. REGISTROS Y ARCHIVOS

CÓDIGO NOMBRE/TÍTULO RESPONSABLE UBICACIÓN

Médico Medicina
Anexo 1 Registro de Gestantes
Ocupacional Ocupacional

Evaluación de Riesgos Médico Medicina


Anexo 2 para la Salud de la Mujer Ocupacional Ocupacional
Gestante
Registro de Asistencia de Médico Medicina
Anexo 3
Lactario Ocupacional Ocupacional

Confidencial - no debe ser fotocopiado excepto con permiso de CHINA RAILWAY 20 BUREAU GROUP
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU

También podría gustarte