Está en la página 1de 2

¿COMO SON LAS RELACIONES CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS HOY?

Como pudiste ver a lo largo de esta unidad, durante el siglo XIX el Estado chileno impulsó
diversos procesos de ocupación territorial. En algunos casos, estos procesos
desencadenaron relaciones de convivencia y, en otros, de conflicto entre el Estado y los
pueblos originarios. Estas relaciones han variado con el tiempo.

RECURSO 1 : Una visión sobre la incorporación


El siguiente texto expone una visión del diario El Mercurio sobre la integración de los
pueblos originarios, específicamente del pueblo mapuche.

Sin duda se debe trabajar en la búsqueda de soluciones creativas, pero es clave que ellas
apunten a problemas reales y que su resolución sea un aporte para el conjunto de los
habitantes de La Araucanía. No se puede perder de vista que esa región presenta el más alto
índice de pobreza nacional, con casi un tercio de la población en situación de vulnerabilidad
según la encuesta Casen, principalmente en las zonas rurales. Resulta desafiante abordar la
interculturalidad regional, de manera que los mapuche conserven su cultura, pero sin privar a
las nuevas generaciones de las herramientas necesarias para insertarse con éxito en la
sociedad del siglo XXI. Se debe resistir una visión de los descendientes de los pueblos
originarios como una minoría (…) que debe ser beneficiada con medidas de discriminación
positiva que, lejos de facilitar su plena integración al desarrollo y al progreso del país, generan
odiosidades y una cultura de la segregación.
Editorial. (24 de diciembre de 2016). El Mercurio.

RECURSO 2: El inicio de la reivindicación Este texto es parte del informe que


entregó una comisión dirigida por el expresidente Patricio Aylwin, cuyo objetivo era
conocer la visión de los pueblos originarios sobre la historia del país y elaborar
políticas estatales para reivindicar sus derechos.

Ambos procesos –el de negación de la identidad y existencia de los pueblos indígenas a


favor de la formación de una identidad nacional única, y el de apropiación de su territorio a
favor de la consolidación del territorio nacional–, si bien fueron exitosos en su objetivo de
servir a la formación del Estado-nación chileno, tuvieron consecuencias que se arrastran
hasta el presente, en algunos casos desastrosas, para los pueblos indígenas. (…) Surge
como una verdad irrefutable que la actual identidad de los pueblos indígenas en Chile se ha
constituido, finalmente, en relación y conflicto con el proyecto de construcción del Estado
nacional. Bajo esta constatación, la comisión ha alcanzado la convicción de que es
necesario dar cabida a una nueva oportunidad histórica para el entendimiento, propiciando
un diálogo franco y abierto entre el Estado, la sociedad chilena y los pueblos indígenas.
Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2003). Informe de
la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Santiago:
Gobierno de Chile.
Relaciones con los pueblos originarios del norte El norte de Chile se caracteriza por
la diversidad de pueblos originarios que hoy lo habitan:
En el caso de los pueblos aymara y quechua, la «chilenización» desarrollada desde el
siglo XIX modificó algunas de sus formas de vida. Actualmente muchos viajan entre las
ciudades, donde viven, trabajan y estudian, y las comunidades en el altiplano, donde se
mantienen prácticas culturales tradicionales y la vitalidad de la lengua.
El aislamiento del pueblo lickanantay en la puna de Atacama se vio interrumpido por el
carácter fronterizo de este territorio. Además, la minería alteró sus actividades agrícolas
debido a la demanda de productos y la escasez de agua. Actualmente, se han organizado
para preservar su patrimonio cultural y disputar la propiedad del agua.

RECURSO 1: El papel de la Iglesia en la «chilenización» del norte Durante el proceso de


conformación del territorio chileno, la Iglesia católica jugó un papel fundamental. Según
diversos historiadores, esta institución legitimó la ocupación para invisibilizar las creencias y
rituales de los pueblos originarios y expandir la religión católica. Sin embargo, este proceso
derivó en un sincretismo religioso y cultural que ha permitido la existencia de elementos tanto
católicos como indígenas en diversas fiestas y tradiciones. Hasta hoy, muchas comunidades
indígenas celebran nacimientos, de- 1047 180 funciones, celebraciones asociadas al ciclo
anual agrícola, entre otras, en iglesias. Esta imagen corresponde a un carnaval andino frente
a la iglesia de Socoroma, Región de Arica y Parinacota.

También podría gustarte