Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO TEMA 16. UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE.

1. Unidades de tratamiento de aire:

a) También conocidas como UTAs, son equipos de aire acondicionado centralizados que
se encargan de tratar el aire que se aporta a los edificios.
b) Son equipos que se fabrican a medida, formados por módulos o secciones en las que
se procesa el aire de diferente manera.
c) Todas son correctas.

2. ¿Qué se entiende por tratamiento de aire en climatización?

a) Filtrarlo para asegurar la calidad del mismo y suministrarlo en el recinto a climatizar


con unas condiciones determinadas de humedad y temperatura.
b) Para el tratamiento de aire no se requiere del filtrado del mismo.
c) En el tratamiento de aire en climatización solo se tiene en cuenta la temperatura del
mismo.

3. Las UTAs son:

a) Equipos autónomos que incorporan sistemas de producción de frio y calor.


b) Equipos no autónomos que la producción de frio o calor generalmente proviene de un
equipo remoto.
c) Ninguna es correcta.

4. El ventilador en las UTAs:

a) Es un elemento mecánico que proporciona el caudal y presión necesarios para que


circule el aire tratado por los conductos de la instalación.
b) Es un elemento mecánico que proporciona la velocidad del aire necesaria para que el
aire circule por la instalación.
c) Es un componente mecánico de la instalación que regula el paso del aire por la misma.

5. Los motores utilizados en las UTAs suelen ser…

a) De tipo centrípeto y de alta presión.


b) De tipo centrífugo y de baja presión.
c) De tipo centrífugo y centrípeto pero de alta presión siempre.

6. La sección de baterías de refrigeración/calefacción:


a) Suele llevar una válvula de 3 vias incorporada para realizar una buena regulación.
b) Consiste en un intercambiador de energía, que mantiene una temperatura deseada y
necesaria para un correcto intercambio de calor.
c) Todas son correctas.
7. Sección de recuperación de energía:

a) Es un sistema de ahorro energético, que recupera parte del calor del aire ya utilizado
en el local aclimatado para precalentar el aire a tratar y que el aporte térmico
necesario sea menor.
b) Es un mecanismo relacionado con la cogeneración.
c) Todas son correctas.

8. Para una correcta y completa climatización, habrá que:

a) Controlar las características del aire interior para adecuarlo a las condiciones de
confort requeridas por sus ocupantes además de mantener el nivel adecuado de
ventilación y calidad de aire.
b) Para la climatización no es necesaria la ventilación.
c) Solo hay que tener en cuenta la temperatura y la humedad del aire.

9. ¿Qué se entiende por filtración del aire?

a) Consiste en conseguir un aire de elevada pureza y alta humedad.


b) Es el medio para obtener el grado de limpieza requerido para cualquier definición de
aire acondicionado.
c) Las dos respuestas son correctas.

10. Entre los mecanismos de filtración del aire se encuentran:

a) Tamizado, difusión, adsorción e inercia.


b) Tamizado, difusión, absorción e inercia.
c) Tamizado, difusión y ósmosis inversa.

11. Respecto del tamizado…

a) El tamizado es un mecanismo que detiene las partículas gruesas.


b) Retiene las partículas de un diámetro superior a la distancia libre entre dos fibras de la
malla filtrante.
c) Todas son correctas.

12. El principio básico del mecanismo de filtración por inercia es:

a) Que aprovecha la dificultad que presentan las partículas con mayor masa a ser
desviadas de una trayectoria que ya describen.
b) La electricidad estática.
c) Las dos son correctas.

13. El mecanismo de filtración por difusión aprovecha…

a) La gran probabilidad de que las partículas diminutas contenidas en el aire choquen con
las fibras del filtro por su propio movimiento irregular.
b) Ninguna es correcta.
c) La gran probabilidad de que las partículas con una masa considerable no cambien de
trayectoria al describir su movimiento a alta velocidad.
14. La filtración por adsorción…

a) Se basa en el hecho de que las partículas se atraen entre sí.


b) Se basa en el hecho de que las partículas se repelen entre sí.
c) Se basa en el hecho de que las partículas más pequeñas atraen a las más grandes.

15. Según su construcción, los filtros de aire más comunes son:

a) De nylon, metálicos, hepa y de carbono activo.


b) De lecho fluido y de mangas.
c) De nylon y metálicos solamente.

16. ¿Cuáles son los aspectos de los que proviene el confort térmico?
a) Temperatura y humedad.
b) Limpieza del aire, pureza y temperatura del mismo.
c) Temperatura, humedad, movimiento del aire, limpieza y ventilación.
17. ¿Cuál es la temperatura recomendada para un local correctamente climatizado según el
RITE?
a) En calefacción debe estar entre 20 y 23 ºC, y en refrigeración entre 23 y 25 ºC.
b) En refrigeración debe estar entre 20 y 23 ºC, y en calefacción entre 23 y 25 ºC.
c) En calefacción debe estar entre 18 y 23 ºC, y en refrigeración entre 23 y 28 ºC.

18. Respecto a la humedad relativa en climatización:

a) Es un parámetro muy importante ya que afecta al grado de bienestar.


b) Todas son correctas.
c) Debe mantenerse siempre entre el 40 y el 60%.

19. Respecto al grado de humedad relativa en un ambiente climatizado…

a) Todas son correctas.


b) Al calentar el aire el grado de HR disminuye y es necesario el uso de humectadores.
c) Al enfriar el aire, el grado de HR aumenta y hay que retirar los condensados del agua
sobrante del ambiente.

20. La velocidad del aire en los sistemas de climatización:

a) Es muy importante ya que afecta directamente a las necesidades de confort térmico.


b) Todas son correctas.
c) El aire debe circular de forma uniforme y bien distribuida por todo el local a climatizar.

También podría gustarte