Está en la página 1de 15

INFOGRAFÍAS

Consentimiento Informado

COMO DEBE SER EL CONSENTIMIENTO:


La legislación actual define el consentimiento informado como la conformidad libre, voluntaria y
consciente de un paciente, manifestada en pleno uso de sus facultades después de recibir la información
adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecte a su salud.
Debe ser: informado, libre y voluntario y dado con capacidad.
Es necesario que quien otorga el consentimiento no esté incapacitado legalmente por sentencia judicial o,
en su caso, tenga capacidad de hecho o competencia para decidir, entendida como la aptitud conoscitiva
para comprender la información y para elegir acerca de una situación concreta y en un determinado
momento.
El encargado de evaluar la capacidad de hecho del paciente es el profesional sanitario.
QUIEN DEBE OTORGAR EL C.I.
El paciente.
Cuando el paciente carezca de la competencia necesaria para tomar la decisión, será otra persona o
institución la encargada de hacerlo en su lugar,
ejerciendo la representación o la sustitución. En ese supuesto, por lo tanto, corresponde dar el
consentimiento al representante o, en su defecto,
a las personas vinculadas al enfermo por razones familiares o de hecho
CUANDO SE DA C.I. POR REPRESENTACIÓN
-Pacientes legalmente incapacitados.
-Pacientes que, según criterio profesional no sean capaces de tomar una decisión en un momento
determinado.
-Menores de 16 años sin emanciparse.
El consentimiento que se preste por sustitución obedecerá siempre
al principio general de actuación a favor del paciente y del respeto a su dignidad.
EXCEPCIONES
-Riesgo inmediato y grave para la integridad del paciente
-Riesgo para lapalud pública
-Existencia acreditada de estado de necesidad terapéutica
SITUACIONES ESPECIALES
-Pacientes psiquiátricos
-Discapacidad intelectual
-Trastornos alimentarios
-Demencias
En las primeras fases de la enfermedad, el paciente debe intervenir. todo lo posible en la toma de
decisiones y a medida que se vaya produciendo un déficit de capacidad, el consentimiento lo dará el
representante o, en su defecto,
las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho. No obstante, ha de garantizarse que la
aportación de información y la participación en la toma
de decisiones sean las máximas posibles en función de sus facultades.

También podría gustarte