Está en la página 1de 55
ITC-BT 52 ° Infraestructura para la recarga de vehiculos eléctricos. ITC-BT 52 NORMA oN gat Nee) lane 54 UNE 20.315 CoC) Ve: fabia 3 al Tabla 3 Tabla 3 indice 1. Objeto y Gmbito de aplicacién... 2. Términos y definiciongs.... 3. Esquemas de instalacién para la recarga de vehiculos eléctricos.... 3.1. Instalaci6n én aparcamientos de viviendas unifamiliares 3.2. Instalacién en aparcamientos o estacionamientos colectivas en edificios o Conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal .............-.-0--+ wintintreuaseteeterer 3.3. Ofras instalaciones de recarga.... 3.3,/ Estaciones de recarga para autoservicio {USO Por Personas NO AdiestraAdAs)............ccecsiesesseseeeeeeseeeseeveseeneee 3.3.2 Estaciones de recarga con asistencia para su ufilizacién (uso por personas adiestradas o cualificadas) 4. Previsién de cargas segun el esquema de Ia instalacién 4,1 Esquema coleciivo con un contador principal comin (esquemas la, Iby Ic}... Bi 5 4.2. Esquema individual fesquemas 2,3ay 3b)... 4,3, Esquema 4 (@squemas 4a Y 4D)... . 709 711 681 5, Requisitos generales de Ia instalacién 5.1, Alimentacién.... 5.2. Sistemas de conexién del neutro 5.3. Canalizaciones 5,4, Punto de conexidn . 5.5. Contador secundario de medida de energia 6. Protecclén para garantizar la seguridad..... 6.1, Medidas de proteccién contra contactos directos e indirectos 6.2, Medidas extemas.... 6.2.1. Grado de proteccién contra penetracién de cuerpos sdlidos y acceso a partes peligrosas.... 6.2.2. Grado de proteccién contra la penetracidn del agua .. 6.2.3. Grado de proteccién contra impactos mecadnicos. 6.3. Medidas de proteccién contra sobreintensidades . 6.4, Medidas de proteccién contra sobretensiones 7. Condiciones particulares de instalacién.... 7.1, Red de tierra para plazas de aparcamiento en el exterio! ANEXO 1 DE LA GUIA. EJEMPLO DE INSTALACION DE ELEMENTOS COMUNES A PREVER, AL INSTALAR..... ANEXO 2 DE LA GUIA. PREVISION DE CARGAS EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS DE NUEVA CONSTRUCCION CON GARAJES EN REGIMEN DE CONDOMINIO.. ANEXO 3 DE LA GUIA, DETER! DISPONIBLE POR UN CONSUMIDOR DOMESTICOPARA REALIZAR LA RECARGA DEL VE SIN AMPLIAR LA POTENCIA... 682 INTRODUCCION A LA GUIA, E| Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para él impulso de la recuperacién econdmica y el empleo, reformd ia Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Elécirica, entre otros aspectos, para definir la funcién principal del servicio de recarga energética como “la entrega de energia a través de servicios de recarga da vehicules eléctricas que utilicen motores eléctricos o balerias de almacenamienta en unas condiciones que permitan la recarga conveniente y a coste minimo para el propio usuario y para el sistema eléctrico, mediante ta futura integracion con los sistemas de recarga tecnolégicas que se desarralien”. Para desarroliar y concretar e! Real Decreto-ley 6/2010 en el R.D, 647/201 se define la see de las gestores de cargas del sistema consistente en la realizacion de servicios recarga energética para vehiculos eléctricas y se concretan y desarrolian los derechos y SULea ar oe ta Sees eee ae ‘Asimismo, se requlan el procedimiento y os requisites necesarios para él ejercicio de esta actividad. La definicion de Ia figura de! gestor de cargas ha sido refrendada posteriormente por ia Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Elécitico, que en su articulo 48 define los servicios de recarga energética y las obligaciones y derechos de ios gestores de cargas Began 9 tee 0h Ll ace Segun el articulo 48 de \a Ley def Sector Eléctrico, el servicio de recarga energetics tendra ae Neila po de energia a \ravés de servicios de carga de vehiculos eléctricos y de baterias de almacenamiento en unas condiciones que permitan la carga de forma eficiente y aminimo coste para el propio usuario y para el sistema eléctrico, Sin sitaiaes yoo neaceenel resin ts ie AEA -gllo no impide que ins titulares carggs Enel casode sparcam(entos o estacionamientos en regimen de condominis el modo de repercutir las gastos vinculados a la recarga de vehiculos eléctricos debe acordarse en la comunidad de vecinos de acuerdo con la legisiacion aplicable. La aplicacion practica de esta repercusion de gastos Ia puede realizar ja comunidad directamente o subcontrataria a una empresa externa, como se realize por ejemplo para los consumos del agua. La disposicién adicional primera define las dotaciones minimas de la estructura para la recarga del vehiculo eléctrico en edificios o estacionamisntos de nueva construction y en vias publicas. ——_— 1. OBJETO Y AMBITO DE APLICACION |.Constituye el objeto de esta Instruccién el establecimiento de las prescripciones aplicables a las instalaciones para la recarga de vehiculos eléctricos. 2. Las disposiciones de esta Instrucci6n se aplicaran a las instalaciones eléctricas incluidas en el Ambito de! Reglamento electrotécnico para baja tensién con independencia de si SU titularidad es individual, colectiva 0 corresponde a un gestor de cargas, necesarias para la recarga de los vehiculos eléctricos en lugares pUblicos 0 privados, tales como: 2) Aparcamientos de viviendas unifamiliares o de una sola propiedad b) Aparcamientos o gstacionamientos colectivas en edificios © conjuntos inmobiliarios de regimen de propiedad horizontal, >) Aparcamientos o estacionamientos de flotas privadas, cooperativas o de empresa, o los de oficinas, para su propio personal © asociados, los de talleres, de concesionarios de automdviles o depdsitos municipales de vehiculos eléctricos y similares 4) Aparcamientos o estacionamientos publicos, gratuitos o de pago, sean de titularidad publica o privada. ©) Vlas de dominio ptiblico destinadas a fa circulacién de vehiculos eléctricos, situadas en zonas urbanas y en areas de Servicio de las carreteras de titularidad del Estado previstas en el articulo 28 de la Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras. 3.Esta instruccién no_es aplicable a los sistemas de Se eee, nia las instalaciones para la recarga de baterias que 2. TERMINOS ¥ DEFINICIONES Alos efectos de esta instruccién se entendera por: ; Circuita interior de la instalacién receptora que partiendo de.una centralizacién de contadores o de un cuadro de mando y proteccion, esta previsto Para alimentar dos o mas estaciones de recarga del vehiculo eléctrico. Circuito de recarga individual: Circuito interior de Ia instalacion receptora que partiendo de la centralizacion de contadores esta previsto para alimentar una estacion de recarga del vehiculo eléctrico, 0 circuito de una vivienda que partiendo del cuadro general de mando y proteccion esta destinado a alimentar una estacion de recarga del vehiculo eléctrico (circuite C,,) | Contador de energia eléctrica destinado a la medida de ‘energia consumida por una o varias estaciones de recarga. Estos contadores cumpliran con la reglamentacién de metrologia legal aplicable y con e! reglamento unificado de puntos de medida 684 Los contraios de acceso a |a red se realizan siempre sobre un contador principal. Para los garajes en régimen de condominio, si se utiizan tos esquemas colectivos (1a, 1b, 1¢ y 4b) el titular del contrato sera ja. comunidad de vecines y si se utiizan los esquemas individuals (2. 3a y 3b) cada vecino individual Las empresas distribuidoras son las encargadas de la lectura de estos contadores, pero no de los contadores secundarios Contador secundaria: Sistema de medida individual asociado a una estacién de recarga, que permite la repercusion de los costes y la gestion de los consuros. Estos sistemas de medida individuales cumpliran la reglamentacion de metrologia legal aplicable, pero no. estan sujetos al reglamento unificado de puntos de medida al no tratarse de puntos frontera del sistema eléctrico, La reglamentacion de metrologia aplicable es la siguiente. % RD. 244/2016 para contadores de activa dé clases A, B. y C para uso residencial, comercial o de industria bgera, en fa fase de evaluacion de la. conformidad. % ITC 3022/2007 para los contadores estaticos combinados activa, clases A By Cy reactiva de clases 2 y 3 hasta 18 kW con discriminacion horara y telegestion hasta una potencia de 15 kW en activa en las fases de evaluacién de la conformidad, verficacion después de reparacién.o modificacion y de verificacion periédica. ITC 3747 para contadores estaticos de activa de clases A. By C para uso residencial, comercial 0 de industna ligera, en las fases de verificacién después de Teparacién a modificaciény de venificacon penddica. Alos contadores secundarios no les resultan aplicables los requisitos de [elegestion, ya que Jas empresas distibuidoras no son las encargadas de su lecture Estacién_de_movilidad_eléctrica: Infraestructura de recarga que cuenta con, al menos, dos estaciones de recarga, que permitan la recarga simultanea de vehiculo eléctrico con categoria hasta Mi (Vehiculo eléctrico de ocho plazas como maximo —excluida la del conductor- disefiados y fabricados para el transporte de pasajeros) yN1 (Vehiculo eléctrico cuya masa maxima no supere las 3,5 toneladas disefiados y fabricados para el transporte de mercancias), segun la Directiva 2007/46/CE. Ha de posibilitar la recarga en corriente alterna (monofasica 0 trifasica) o en corriente continua. 685 We Estacion de recarga: Conjunto de elementos necesarios para efectuar la conexion del vehiculo eléctrico a la instalacion eléctrica fija necesaria para su recarga. Las estaciones de recarga se clasifican como: |. Punto de recarga simple, compuesto por las protecciones necesarias, una o varias bases de toma de corriente no especificas para el vehicula eléctrico y, en su caso, la envolvente. Punto de recarga tipo SAVE (Sistema de alimentacién especifico del vehiculo eléctrica). Funcién de control piloto: Cualquier medio, ya sea electrénicoo mecanico, que asegure que sé satisfacen las condiciones relacionadas con la seguridad y con la transmisién de datos requeridas seguin ef modo recarga utilizado. Infraestructura de recarga de vehiculos eléctricos (IRVE): Conjunto de dispositivos fisicos y ldgicos, destinados a la recarga de vehiculos eléctricos que cumplan los requisites de seguridad y disponibilidad previstos para cada caso, con capacidad para prestar servicio de recarga de forma completa e integral. Una IRVE incluye las estaciones de recarga, el sistema de control, canalizaciones eléctricas, los cuadros eléctricos de mando y proteccion y los equipos de medida, cuando éstos sean exclusives para la recarga del vehiculo eléctrica. Conexion del vehiculo eléctrico a la red de alimentacién de corriente alterna mediante tomas de corriente normalizadas, con una intensidad no superior a los 146A y tensién asignada en el lado de la alimentacion no superior a 250 V de corriente alterna en monofasic o 480 V de corriente alterna en trifasice y utilizando los conductores actives y de proteccion. Modo de carga 2° Conexién del vehiculo eléctrico a la red de alimentacién de corriente alterna no excediendo de 32A y 250 V en corriente alterna monofasica 0 480 V en [rifasico, utilizando tomas de coriente normalizadas monofasicas 0 trifasicas y usando los conductores activos y de proteccién junto con una funcidn de control piloto sonas, contra el choque eléctrico (dispositivo de corriente diferencial), entre a febiculo eléctrico y la clavija o como parte de la caja de ‘contra! situada en el cable. Modo de carga 3: Conexién directa de! vehiculo eléctrico a la red de alimentacion de. corriente altema usando un SAVE, donde la funcién de. control piloto se amplia al . estando éste conectado permanentemente a la instalacién de alimentacién fija Modo de carga 4: Conexion indirecta del vehiculo eléctrico a la red de alimentacion de corriente alterna usando un SAVE que incorpora un cargador externo en que la funcion de_control_piloto se extiende al equipo conectado permanentemente a la instalacion de alimentacion fija. Punto de conexion: Punto en el que el vehiculo eléctrico se conecta a la instalacién eléctrica fija necesaria para su recarga, ya sea a una toma de corriente o a un conector. 686 7 s ; Conjunto de equipos Tonexdoscon elfin de eurrietelr enero oiécrioa para sla Tecargade un vehiculo eléctrico, incluyendo protecciones de la estacién de recarga, el cable de conexién, (con conductores de fase. neutro y proteccién) y la base de toma de corriente o el conector. Este sistema permitir en su caso la comunicaci6n entre el vehiculo eléctrico y fa instalacién fija. En el modo de carga 4 el SAVE incluye también un convertidor alterna-continua. Nota: Las definiciones de la funcién de control piloto, de los modos de carga y del sistema de alimentacién especifico del vehiculo eléctrico (SAVE) estan basadas en las normas intemacionales aplicables Sistema_de_proteccion de la linea general de alimentacion (SPL): Sistema de prateccién de la linea general de alimentacién contra sobrecargas, que evita el fallo de suministro para el conjunto del edificio debido a la actuacién de los fusibles de la caja general de proteccién, mediante la disminuci6n momentanea de la potencia destinada a la recarga del vehiculo eléctrico. Este sistema puede actuar desconectando cargas. 9 reguiande Ia intensidad de recarga cuando se utilicen los modos 3.0.4. La orden de desconexién y reconexién podra actuar sobre un contactor o sistema equivalente. Con posterioridad a la publicacion del RD 1063/2014 que aprueba Ia ITC-BT 52 se ha aprobado la Especificacion UNE 0048 * /nfraestructura para la recarga de vehiculos eléctricos. Sistema de proteccién de la tinea general de alimentacion (SPLJ" que facilita directrices & informacidn con respecto de las funcionalidades y requisitos de seguridad minimos de un SPL y es aplicable a todas aquellas soluciones que pretenden realizar la funcion de SPL Un SPL puede presentarse comovun producto unico, un conjunto de productos y medidas, soluciones de hardware o software o sistemas domdticas o inmoticos. Vehiculo eléctrico (VEHICULO ELECTRICO) Vehiculo eléctrico cuya energia de propulsion procede, total o parcialmente, de la electricidad de sus baterias utilizando para su recarga la energla de una fuente exterior al vehiculo eléctrico, por ejemplo, la red eléctrica Tipos de conexidn entre la estacion de recarga y el vehicule eléctrice: La conexion entre la estacion de tecarga y el vehiculo elactrico se podra realizar segun los casos A,B, C y D descrites en las figuras 1, 2, 3y 4. Notese que las figuras 1, 2, 4y 3no presuponen ningun disefic especifico. 687 Leyenda en pagina 681 Figura 1. Caso A, Conexién del VEHICULO ELECTRICO a /a estacién de recarga mediante un cable terminado en una clavija con el cable solidario al VEHICULO ELECTRICO Caso A1: conexién a un punto de recarga simple mediante una toma de corriente para usos domésticos y andlogos. Gaso A2: conexién a un punto de recarga tipo SAVE Leyenda en pagina 681 Figura 2. Caso B. Conexién del VEHICULO ELECTRICO a Ja estacién de recarga mediante un cable terminado por un extremo en una clavija y por e! otro en un conector, donde el cable es un accesorio de! VEHICULO ELECTRICO. Case B1: conexién a un punto de recarga simple mediante una toma de corriente para usos domésticos y andlogos. Caso B2: conexién a un punto de recarga tipo SAVE 688 Figura 3. Caso C. Conexién del VEHICULO ELECTRICO ala estacién de recarga mediante un cable terminado en un conector: @! cable forma parte de le instalacion fa. 10 9 = , sae 6 Figura 4. Caso D. Conexién de un VEHICULO ELECTRICO ligero a ta estacion de recarga mediante un cable terminado en un conector. e! cable incorpora e! cargador. He Aetbieked Cargadar incorporade al VEHICULO. f+ | at et cr js | ames |3_|Cabledeconerin | 8 | Piniodeconexén Entrada de alimentacion al VEHICULO ELECTRICO 10 | SAVE 687 — 3. ESQUEMAS DE INSTALACION PARA LA RECARGA DE VEHICULOS ELECTRICOS Las instalaciones nuevas para la alimentacion de las estaciones de recarga, asi como la modificacién de instalaciones ya existentes, que se alimenten de la red de distnbucién de energia eléctrica, se realizaran segiin los esquemas de conexién descritos en este apartado. En cualquier caso, antes de la ejecucion de la instalaci6n, el instalador 0 en su caso el proyectista, deben preparar una documentacién técnica en la forma de memoria técnica de disefio 0 de proyecto, segiin proceda en aplicacidn de la ITC-BT 04, en la que 8¢ indique el esquema de conexidn a utilizar. Los pasibles esquemas seran los siguientes: |. Esquema colectivo o troncal con un contador principal en el origen de la instalacion, 2. Esquema individual con un contador comun para la vivienda y la estacion de recarga. 3. Esquema individual con un contador para cada estacién de recarga. 4. Esquema con circuito © circuitos adicionales para la recarga de! vehiculo electrico, peepee pres Sol sean. caso de proyectarse ia instalacion urea orcas soviet seg ITC-BT 29, el instalador debera ser de la categoria especialista Debido al alto grado de elactrénica de potencia a instalar y a ia gran variedad de fabricantes de vehiculos y tecnglogias de recarga que se pueden llegar a conectar ala red de disiribucion, asi como para faciitar a futura instalacion de sistemas SPL que permitan incrementar el numero de vehiculos 3 recargar sin que sea preciso modificar las instalaciones de enlace, en las centralizaciones de contadores de las nuevas instalaciones se recomienda reservar espacie suficiente para que las empresas distribuidoras puedan instalar en caso necesario eon PLG, que eviten que él ruido en el rango de frecuencias PLC (procedentes de los. ‘Sistemas de recarga o de los propios vehicules) afecte a la telegestion del resto SR iess el coratnion se raat we baa son para poder instalar igualmente elementos para la gestion de cargas desde el SPL o en general, para el funcionamiento carrecto de los distinios esquemas de conexién, tales.como contactores. Con tal fin, las empresas distribuidoras de energia eléctrica podran disponer de especificaciones particulares donde establezcan las caracieristicas sobre a construccion ¥ Montaje de las centralizaciones de contadores preparadas para la Conexion del veniculo eléctrica, Segin se establece en el articulo 14 del RD, 842/202 dichas especificaciones daberan ser aprobadas por la administracion compatenta COMP. PARA La RECARGA VEHICULOS ELECIRICOS A otros Gireuitos da, recorgo colactivae Figura 5. Esquema 1a: instalacién colectiva troncal con contador principal en ef ongen de Ja instalacién y contadores secundarios en las estaciones de recarga. 691 Linas Cenersi Ke Almentacién (epcioncl) aes ; Eee Pama [mm | [i Derivaciones sndividuaies ce vivierdos A otros’ Glcuitoa de ~, ~ ~ ANE Figura 6, Esquema 1b: instalacién colectiva troncal con contador principal en ongen de ja instalacion y contadores secundarios en jas estaciones de recarga (con nueva centralizacién de contadores para recarga VEHICULO ELECTRICO) 692 Para la seleccién entre los esquemas 1a y 1b, se aplicaran los siguientes criterios de prioridad, en primer lugar se utilizaran los médulos de reserva de la centralizacién existente (esquema 1a), si ello no fuera suficiente se ampliaraé la centralizacién existente utilizando también el esquema 1a, en ultimo caso y por falta de espacio, se dispondran una o varias centralizaciones nuevas en armarios o locales (esquema 1b). Para la selecciin entre los esquemas 1a y 1b se tendra en cuenta que la centralizacion de contadores disponga de espacio suficiente ia instalacion de fitros PLC que bloqueen el ruido: en el rango de frecuencias PLC, . © para el funcionamienio correcto de los distintos esquemas de conexion, tales como: ines Goraeat ‘eoanoaactin OF CONTADOR comtanones oF OAKS Piel Figura 7. Esquema 1c: instalacién colectiva con un contador principal y contadores secundarios individuales para cada estacién de recarga. La proteccién de los circuitos de recarga se puede realizar con fusibles 0 con interruptores automaticos. La centralizacién de contadores para recarga del VEHICULO ELECTRICO puede formar parte de la centralizacion existente o disponerse en una 0 varias centralizaciones nuevas en armarios a locales. Para la instalacién de jos circuilos de recarga colectivos Segiin los esquemas 1a, 1b, 1¢ 0 oS oan Leite ea) a nee ea ers ena cada esiacion de recarga, Est omnis da Vachon ja que en general alectaran avarice Vociios: A coatinuacion, aafecomnda algunas caracteristicas de estas cajas. "© Se recomienda su montaje en un paramento vertical (columna © pared}, a dina allura superior a 1,8 metros sobre la cota de! suelo del garaje Cada caja debe tene* ia posiblidad de conectar 3 0 6 derivaciones a estaciones de carga (millinios de tres para faciitar el equilibrado de cargas) ‘» En instalaciones nuevas \as cajas deben instalarse a [0 largo de todo su recotido de forma que ninguna plaza de garaje quede a mas de 20 metros de una caja. "Las cajas podran albergar pequefios interruptores. automsticos cuando sean Necesarios para proteger a derivacién frente a contooircuites, > Las cajas dispondran de un ‘sistema de clerre a fin de evitar manipulaciones indebidas de sus conexiones. 694 Linea General de Alimentacién CENTRALIZACION DE CONTADORES a i a a 2 23 # 23 oz . -2 <2 ff <2: f\ fs; (2 Ss fe {_ $3 : é 5 2 /_> C2 C Figura 8. Esquema 2: instalacién individual con un contador principal comin para la vivienda y para la estacion de recarga. Para el esquema 2 en el proyecto o memoria técnica de disefio-se justificara que el fusible de la centralizacién protege contra cortocircuitos tanto a la derivacidn individual, como al circuito de recarga individual, en especial para la intensidad minima de cortocircuita, incrementando la seccién obtenida por aplicacién de los criterios de calda de tensién y de proteccién cons Sobrecaues para este circuito, si fuera necesario. La funcién de sio-necesidad de instalar un ICP independiente En caso de actuacién de la funcién de control de potencia, su rearme se realizara directamente desde la vivienda. 695 = @ La funcién de control de potencia contratada por el cliente sera realizada por el contador Principal pars potencias inferores a 15 kW, sin necesidad en este caso de instalar un ICP independiente. El citado rearme puede conseguirse mediante diversas soluciones, por ejampio. % Soluciones que euiren la ican de ereullo de recarga Invidval 0 on la prapa es'aci0n do recarga. Como ejemplos de tales soluciones se incluyen las figuras Af y A2 Para el hilo de mando se recomend maine mia y una seccon minima de 4.6 men’ erie ‘senodns NOt agi a el ongen eT circulto de recarga. Si se ubicd ans canraliacgs de contadores fa Ventaja es que la longitud del hilo de mando sera menor, aunque para instalaciones existentes y por faita de espacio puede ser mas sencillo ubicario en la estacion de carga. > Soluciones que utiizan dis ory no raquioran de conductores auxliares deeds la vivienda hasta of contactor. Dichos dispositives pueden estar instalados en la centralizacién de contadores, en ef Circuito de recarga individual o en la propia estacién de recarga. Como ejemplo de tales soluciones se incluye la figura A3. Una vez interrumpide el circuito de fecarga el contador debe apreciar una impedancia infinita que permita su rearme desde la vivienda > Cualquier otro métoda que tecnoldgicamente pueda realizar esta funcién de Contador Manda| IRVE | |Viviende | Figura A1: Ejemplo de rearme manual con un conductor de mando unico. Int: Interruptor opcional para activacién de la carga irr ao ts —— gy Contado |, Mando Figura A3: Ejempio de rearme automatico con contactor normaimente abierto, We. ‘A modo de ejemplo en la figura A4 se presenta un ejemplo de centralizacién de contadores preparada para el esquema 2, con un contador principal comin para la vivienda y para la estacion de recarga, que permite ia conexidn o desconexion de la recarga de! vehicula eléctrico desde la vivienda, asi como el rearme de ia funcion de control de potencia tambien desde la vivienda, para lo cual se ubliza e| hilo de mando ya descrito en la figura At Figura A4: Ejemplo de centralizacién de contadores prepareda para un esquema 2. Con é| odjetiva de mantener el nivel de Seguridad. cuando con motive de ia instalacion de los nuevos circultos para la recarga de vehiculos eléciricos se realice una modificacion en fa insialaci6n interior de la vivienda (por ejemplo, en el cuadro de manda y proteccién), se recomienda realizar una revision de la instalacién existente, segun la UNE 202008 IN 698 Lines General de Nimentacion Sao EXTENSION DE LA CENTRALIZACION OE CONTADORES PARA ESTACIONES DE De Mens RECARGA DE VEHICULOS Derivactones individuates de viviendas f\ —\ CFC) GR Figura 9. Esquema 3a: instalacién individual con un contador principal para cada estacion de recarga (utitizando la centralizacion de contadores existente). 699 SS ——- Linea Genoral de Alimentacién CENTRALIZACION DE CONTADORES CENTRALIZACION PARA ESTACIONES DE RECARGA DE CONTADORES DE VEHICLLOS GE ViVIENDAS F | kWh KWh KWh - en | Wh | | KWwh || KWh | Figura 10. Esquema 3b: instalacién individual con un contador principal para cada estaci6n de recarge (con una nueva centralizacién de contadores). Para la seleccién entre los esquemas 3a y 3b, se aplicaran los siguientes criterios de prioridad, en primer lugar se utilizaran los médulos de reserva de la centralizacion existente (esquema 3a), si ello no fuera suficiente se ampliara la centralizacion existente utilizando también el esquema 3a, en ultima caso y por falta de espacio, se dispondran una 0 varias centralizaciones nuevas en armarios o locales (esquema 3b). 700 Lines General de Alimentocign CENTRALIZACION DE CONTADORES C.G.M.PL OE LA VIENDA Figura 11, Esquema 4a: instalacién con circuito adicional individual para la recarga del VEHICULO ELECTRICO en viviendas unifamiliares, 701 Este esquema 4a también se puede utilizar en instalaciones para la recarga de vehiculos eléciricos en edificios 0 conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal seguin io establecido en el apartado 3.2 de esta ITC-BT 52, siempre que |a infraestructura comun del edificio e516 preparada para albergar este tipo de instalacidn. Su uso generalizado en garajes en régimen de propiedad horizontal supondria grandes caidas de tension y la necesidad de disponer de patinillos para las derivaciones individuales de grandes dimensiones, de forma que Se recomienda su utilizaci6n solo en fos siguientes casos: = Viviendas uniamiliares ® Fincas de cualquier tioo con un dnice suministra Con el obietiva de mantener el nivel de sequridad, cuando con motive de la instalacién de Jos nuevos cirouitos para la recarga de vehiculos eléctricos se realice una madificacion en ‘a sialon itor de a vvenda (por ejempio en cuscro de manda y retece), 2 emia. segin la UNE 202.008 IN, Conforme a lo establecido en el apartade 3.2 de esta ITC-BT 52, este esquoma 4b se puede utilizar para la recarga de veniculos eléciticos en edificios 0 conjuntos inmobiliarios en regimen de propiedad horizontal, ublizando el cuadro de los servicios generales de los garajes como punto de partida de los-circuitos para la récarga del vehioulo eleéctrica, y utlizando generalmente circultos de recarga colectives. Si en este esquema 45 o en cualquier otro interviene un gestor de cargas cabe recordar que en aplicacion de! RO 647/2011 tendran que registrar en cada una de sus instalaciones los consumos destinados a la recarga de vehiculos eléctricos de forma diferenciada a los consumos que puedan preducirse para otros usos, ‘Con el objetivo de mantener el nivel de sequridad. cuando con motivo de la instalacién de Jos nuevos circuitos para la recarga de vehiculos eléctricos se realice una modificacion ‘efla instalacion eléctrica de los aparcamientos instalacién existente segun la parte aplicable de ia serie de normas UNE 202.009 IN. Linea Conant te Rima cETALBACER 8 cortaoaes Figura 12. Esquema 4b: instalacién con circuita o circuitos adicionales para la recarga del VEHICULO ELECTRICO. Los esquemas de instalacién descritos en este apartado no resultan aplicables para la conexién de las estaciones de recarga que se alimenten mediante una red independiente de la red de distribucién de corriente alterna usualmente utilizada, por ejemplo, mediante una red de corriente continua o coriente alterna ferroviaria, o mediante un fuente de energia de origen renovable con posible almacenamiento de energla, en cuyo caso el disefiador de la instalacién especificara el esquema eléctrico a utilizar. Notese que las figuras 5 a 12 son solamente ejemplos ilustrativos de los distintos esquemas de instalaciones de recarga de vehiculos eléctricos y que no contienen todos los elementos de la instalacion. 703 3.1. Instalacion en aparcamientos de viviendas unifamiliares En todas las viviendas unifamiliares nuevas el circuito C,, debe quedar totalmente instalando Incluyende los sistemas de canalizacién, los cables, jas protecciones y el punto de recarga. En las viviendas unifamiliares, o en general en tas fincas con un Unico suministro, tanto para instalaciones nuevas como ya exisientes, se insialaré una Caja de Protection y Medida (CPM) que incorpore un protector contra sobretensiones transitoria’s antes dal contador y un espacio para [a instalacién en caso necesario de un filtro PLC después dei contador. Las instalaciones existentes en las que se desee instalar una estacion de recarga se ajustaran también a lo establecido en este apartado. La alimentacion de este circuito podra ser monofasica o trifasica y la potencia instalada respondera generalmente a uno de los escalones de la tabla 1, segun prevea el proyectista de la instalacién, No obstante, el proyectista podra justificar una potencia mayor, en funcién de fa previsién de potencia por estacién de recarga © del ndmero de plazas construidas para la vivienda unifamiliar, en cuyo caso el circuito y sus protecciones se dimensionatan acorde con la potencia prevista. Segoe) eu Pe rte i Se ture ee els re origen d er EL a Pca | saa | cota | 27.713 W Tabla 1. Potencias instaladas normalizadas en un cirsuite de recarga para una vivienda unifamiliar Para evitar desequilibrios en la red eléctrica los circuitos C,, monofasicos no dispandran de una potencia instalada superior a los 9.200 W. 704 Cuando en un circuito trifasico se conecten estaciones monofasicas, éstas se repartiran de a forma mas equilibrada posible entre las tres fases. El numero maximo de estaciones de recarga de Ia tabla 1 por cada circuite de recarga trifésico se ha calculada suponiendo estaciones monofasicas de una potencia unitaria de 3.680 W. El proyectista podra ampliar © reducir el numero maximo si justifica una potencia instalada por estacién de recarga inferior o superior respectivamente, Las bases de toma de corriente 0 conectores instalados en la estacién de recarga y ‘sus interruptores automaticos de proteccién deberan ser conformes con alguna de las opciones indicadas en el apartado 5.4, 3.2. Instalacién en aparcamientos o estacionamientos colectives en edificios o conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal Las instalaciones eléctricas para la recarga de vehiculos eléctricos ubicadas en aparcamientos o estacionamientos colectivos en edificios 0 conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal sequiran cualquiera de los esquemas descritos anteriormente. En un mismo edificio se podran utilizar esquemas distintos siempre que se cumplan todos los requisites establecides en esta ITC-BT §2. En edificios existentes que carezcan de instalaciones para recarga de vehiculos, cuando sea lhgkgede (onlzer les nsinleciass corals (eee ie Kaladaleltabiuas! eis roo edifice, tin que la decision individual de una de ias des paries afecte ala otra. puesta que cada una deberia asumirios costes carrespondiantes a la modificacion o construccién de las nstalaciones de las que sea titular En el esquema 4a, el circuito de recarga seguira las condiciones de instalacién descritas en la ITC-BT 15, utlizando cables y sistemas de conduccién de fos mismos tipos y caracteristicas que para una derivacién individual; la seccién de! cable se calcularé confotme a los requisites generales del apartado § de esta ITC, no siendo necesario préever una ampliacion de la seccién de los cables para determinar el diametro o las dimensianes transversales del sistema de conduccion a utilizar. 705 me Para instalaciones existentes en garajes en régimen de propiedad horizontal en las que se utiice el esquema 4a para la recarga del vehiculo eléctrico se tendran en cuenta los siguientes aspectos, ‘Sistema_de Conduccion de Cables (SCC) de la Derivacion Individual (DI) Siempre que haya espacio disponible para ello de acuerdo con las reglas de la ITC-BT 21, En este caso los conductores del circullo de recarga ulllzaran la reserva de espacio vacio de! SCC prescrito en ia ITC-BT 18. » Encaso que no hubiera suficiente espacio disponible en el interior del SCC deta ‘Di para pader pasar por su intenor los conductores del circuito de recarga se podra ullizar gl tubo 0 conducei6n de teserva pata Dis siempre que exista fa canaillzacién y tenga espacio disponible para ello, de acuerdo con las regias de la ITC-BT 24. En caso que no fuera posible instalar el cable del circulto de recarga en_el interior Gt S00 des Fo pos concen ae reserva ara Ol ew instalar dicho cable bien en el di en {de-cbra de las Ols siempre y cvenco haya espacio dspenibie para ella Cuando el circuito de recarga se instale directamenie en la canaladura se utllizaré cable mmulficonductor de 0.6/4 kV, de acuerdo con tas regias de Is ITC-BT 24 "© Por motivos de espacio y en caso de que ninguna de las antenores soluciones ae ae ies 9 Deak ke 8 aac ee ee Ae Cae de cables (ya sea al tubo de resenva para derivaciones indivduales w otto SCC instalado adicionalmente) siempre que éxista espacio disponible segun las reglas de la ITC-BT 24. En tal caso, pare asegurar |a separacién necesaria entre ‘suministros, ics circuitos 613 debergn realizarse utlizando cable multiconductor de tension asignada 0,6/1 kV. El esquema 4b se utilizara cuando la alimentacion de las estaciones de recarga se proyecte como parte integrante o ampliacion de la instalacién eléctrica que atiende a los servicios generales de los garajes. Tanto en instalaciones existentes como en instalaciones nuevas, y con objeto de facilitar la utilizacian del esquema eléctrico seleccionado, los cuadros con las protecciones generales se podran ubicar en los cuartos habilitados para ello o en Zonas comunes. para la recarga de vehiculo eléctrico en edificios o conjuntos La preinstalacion electrica inmobiliarios facilitara la utilizacion posterior de cualquiera de los posibles esquemas de instalacién. Para ello se preveran los siguientes elementos: dd 9) Instalacion de sistemas de conduccién de cables desde la centralizacion de contadores y por las vias principales del aparcamiento o estacionamiento con ‘objeto de poder alimentar posteriormente las estaciones de recarga que se puedan ubicar en las plazas individuales del aparcamiento o estacionamiento. previ as los as 6) La centralizacion de contadores se dimensionara de acuerdo al esquema ‘eléctrico escogido para la recarga de! vehiculo eléctrico y segiin lo establecido en la ITC-BT 16. Se instalara como minimo yn médulo de reserva para ubicar un contador principal, y las dispositivos de proteccién contra sobreintensidades asociados al contador. bien sea con fusibles o con interruptor automatico. En base a la creciente demanda de este tipo de vehi ‘fealizar la preinstalacion para el 100% de las plazas. previstas sera de aplicacion lo indicado en el Anexo 2 ‘Cuando se realice la instalacion para el primer punto de conexion en edificios existentes, se debera prever, en su caso, la instalacion de los elementos comunes de forma que se adecue la infraestructura para albergar la instalacién de futuros puntos de conexion. ‘Se recomienda que ios elementos comunes a instalar tales como las canalizaciones y los médulos de reserva en la centralizacién de contadares sigan las siguientes pautas, no ‘siendo abligatono que la preinstalacion incluya los cables de los circuitos de alimentacién del vehicuio electrice, ni fas estaciones de recarga, = Cuando en edificics existentes se realice la instalacién del primer punto de recarga, ‘se dimensionava Ia Canalizacion para albergar la instalacion de futuros puntos de recarga én la zona de influencia de! punio a instalar. El cnterio anterior debera aplicarse también cada vez que se realice la instalacion de un nuevo punto de secarga. En el Anexo 1, aplicable a edificics o conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal, se presenta un ejemplo de como dimensionar estas canalizaciones. * Cuando en edificios existentes se realice la instalaci6n de un punto de recarga utlizando un esquema que precise de un contador principal adicional (esquemas 10 3) y por falta de espacio fuera necesano realizar una nueva centralizacion de contadores, generaimente en armaro, ésta se dimensionara con al menos un médulo de reserva para instalar el contador asociado con un futuro punto de recarga. Las bases de toma de corriente o conectores instalados en la estacion de recarga y ‘sus interruptores automaticos de proteccién deberan ser conformes con alguna de las opciones indicadas en el apartado 5.4. 707 1 NOTA: El R.D. 1053/2014 en su disposicién primera en | punto 1 indica: 2ere de personal o asociades, o depdsitos n empresa. o los de oficinas, para su p municipales de vehiculos, aparcamientos __o_estacionamientos _publicos permanentes, las instalaciones. necesarias para suministrar a una estacion de fecarga por cada 40 plazas. ‘Se considera que un edificio 0 estacionamiento es de nueva el proyecto constructive se presente a la Administracién publica competent para su tramitacion en fecha posterior ala entrada en vigor de este real decreto, 3.3. Otras instalaciones de recarga Las instalaciones eiéctricas para la recarga de vehiculos eléctricos alimentadas de Ia red de distnbucion de energia eléctrica, distintas de las descnitas en 3.1 y 3.2 seguiran los e@squemas 1a, 1b, 1c, 3 0 4b descritos anteriormente. Las bases de toma de corriente o conectores instalados en la estacién de recarga y sus interruptores automaticos de proteccién deberan ser conformes con alguna de las opciones indicadas en el apartado 5.4, 3.3.1 Estaciones de recarga para autoservicio (uso por personas no adiestradas) Estas estaciones de recarga, tales como las ubicadas en la via publica, en aparcamientos 9 estacionamientos de fiotas privadas, cooperativas o de empresa, para su propio personal o asociados y en aparcamientos o estacionamientos publicos, gratuitos o de pago, de titularidad publica o privada, estan destinadas a ser utilizadas por usuarios no familiarizados con los riesgos de la energia eléctrica. Este tipo de instalaciones podran utilizar cualquier modo de carga 3.3.2 Estaciones de recarga con asistencia para su ulilizacién (uso por personas adiestradas o cualificadas) Estas estaciones de recarga, tales como las ubicadas en aparcamientos para recarga de flotas, talleres, concesionarios de automdviles, depdsitos municipales de vehiculo eléctrico, as| como otras estaciones dedicadas especificamente a la recarga del vehiculo eléctrico, estan destinadas a ser utilizadas o supervisadas por usuarios familiarizados con los riesgos de la energia eléctrica, Este tipo de instalaciones dispondran preferentemente , aunque también podran equiparse con estaciones de recarga en modo 1.6 2, cuando esté previsto recargar vehiculos eléctricos de baja Potencia tales como bicicletas, ciclomotores y cuadriciclos. 708 we 4, PREVISION DE CARGAS SEGUN EL ESQUEMA DE LA INSTALACION Para realizar la prevision de cargas en garajes de nueva construccién en régimen de condominio cuando se desee realizar a preinstalacion para un nimero de las plazas See caver aus tr seiner y Superior ol BK el Wa de piace ce pare construidas, se podré seguir lo indicads én el anexo 2 ia GUIAITG-BT 52 Una vez terminada ia insialacion, y con objeto de conocer facimente ia maxima potencia a contratar, el certificado de instalacién eléctrica (CIE) deberia recoger, entre clros valores, la informacion actualizada correspondiente a la polencia maxima admisible de la totalidad de fa instalacién (esto es, potencia maxima admissible de la insialacion aguas abajo de! punto frontera entre empresa distribuidora y consumidor). 4.1 Esquema colectivo con un contador principal comin (esquemas 1a, 1b y Ic) La instalacion del SPL sera opcional, en edificios de nueva construcci6n a criteria del promotor y en instalaciones en edificios existentes a criterio del titular del suministro, 9, en su caso, de la Junta de Propietarios. El dimensionamiento de las instalaciones de enlace y la prevision de cargas se realizaré considerando un factor de simultaneidad de las cargas del vehicula eléctrico con el resto de fa instalacién igual a 0,3 cuando se instale el SPL y de 1,0 cuando no se instale. Como entrada de informacion el SPL recibir la medida de intensidad que circula por la LGA. P sisi = (P1 + P2 + PZ + P4) + 0,3 - PS (se instala ef SPL) P. = (P1 + P2+P3+ Pd) + PS (no se instala el SPL) Donde: P41 Carga correspondiente al conjunto de viviendas obtenida como el numero de viviendas por el coeficiente de simultaneidad de la tabla 1 de la ITC-BT 10. 'P2 Garga correspondiente a los servicios generales. P3 Carga correspondiente a locales comerciales y oficinas. P4 Carga correspondiente a los garaies distintas de la recarga del vehiculo eléctrico, PS Carga prevista para la recarga del vehiculo eléctrico (IRVE). En el proyecto o memoria técnica de disefic de instalaciones en edificios existentes se incluira el calcul del numero maximo de estaciones de recarga que se pueden alimentar teniendo en cuenta la potencia disponible en la LGA y considerando la suma de la potencia instalada en todas las estaciones de recarga con el factor de simultaneidad que corresponda con el resto de la instalacién, segiin se disponga 0 no del SPI. 709 La previsién de potencia de los puntos de recarga a instalar en aparcamientos o estacionamientos colectivos en edificios © conjuntos inmobilianos en regimen de propiedad horizontal no sera inferior a la previsién de potencia minima para la instalacién de recarga de vehicula eléctrico segan ef requisite de la ITC-BT 10 Ps = 0,1.xN° plazas x 3,68 kW La prevision de potencia de los puntos de recarga a instalar en edificios de uso no residencial tales como les edificios de oficinas u otros de uscs comerciales se calculara conforme ala disposicion adicional primera del RD 1053/2014 con Ia siguiente formula __N® plazas Paes an x 3,68 kW Para poder aplicar el factor 0,3 para el calcula de la prevision deicargas del edificio, es necesario que se instaie un SPL en el edificio junto con las: ‘esiaciones de recarga Dado que el correcto funcionamiento dei SPL condiciona las dimensiones de la instalacién de ‘enlace y repercute en su Seguridad. durante ta instalacion de sistema se debe asegurar por parte del titular © promotor y de los responsables técnicos que intervienen en la instalacion (proyectista 0 instalador segin e! caso), que el SPL y los puntos de recarga instalados se comuniquen correctamente. Una vez puesta en servicio la instalacién, sera responsabilidad del titular su correcto mantenimiento, asi como del corrects funcionamiento de las estaciones de recarga gestionadas por e! SPL. El numero de estaciones de recarga’posibles para cada circuito de recarga calectivo y su prevision de carga se calcularan, tenlendo en cuenta la potencia prevista de cada estacion con un factor de simultaneidad entre las estaciones de recarga igual ala unidad. No obstante, el numero de estaciones por circuito de recarga colectivo podra aumentarse y el factor de simultaneidad entre ellas disminuirse si se dispone de un sistema de control que mida a intensidad que pasa por el circuito de recarga colectivo y reduzca a intensidad disponible en las estaciones, evilando las sobrecargas en el circuito de recarga colectivo. En caso de existir un sistema de control interno del circuito de recarga colective que mida la intensidad que pasa por dich circuito y que pueda limitar la potencia disponible en las estaciones, la potencia prevista, P, para un nimero N de estaciones de recarga, podria reducirs, aunque nunca por debajo del umbrai minimo (P, ____.) Si se mantiene ta pravision de potencia, la instalacién de este sistema de contro! permitiria la instalacién de puntos de recarga adicionales. En todo caso, el sistema optimiza el control de las cargas regulando la disponibilidad de potencia para la carga simultanea de todos los vehiculos eléctricas. 4.2. Esquema individual (esquemas 2, 3a y 3b) El dimensionamienta de las instalaciones de enlace y la previsiOn de cargas se realizara consideranda un factor de simultaneidad de las cargas del vehiculo eléctrice con el resto de cargas de la instalacion igual a 1,0. 710 El minimo regiamentario a considerar de ia carga prevista para el VE. serd ef mismo valor P,, minimo indicado en el apartado 4,1, segin se trate de aparcamientos en régimen de propiedad horizontal o de aparcamitentos en édificios de uso no residencial, Pata aplicar este minima Se separara la potencia prevista para el VE de ia potencia prevista para otras cargas. tales come las viviendas. En caso de utizar e! esquema 2. % Dado que el circuito de alimentacion de la estacién de recarga no se alimenta de fa derivacién individual a la vivienda, ia prevision de potencia del vehiculo eléctrico no Dae en el eee de la baler ore a a ee Por 8 potencia | pare la carga de! vehiculo eléctrico, » Respect a la previsin de potencia total, la potencia prevista para la recarga del vehiculo eléctrico se engiobara dentro de la de la vivienda (como parte de P,) por io que la prevision de potencia de a vivienda se incrementara en la patencia previsia para la recarga del vehiculo eléctrico. "© No resulta necesario prever un grado de electrificacién elevado para is viviendas en todes los casos, ya que la potencia prevista para el vehiculo eléctrico se estima de forma independiente a la de la vivienda, En los esquemas 3a y 3b. la funcién de control de potencia contratada para la estacion de recarga se realizara con el contador principal, sin necesidad de instalar un ICP extemo al.contador. Encaso de utlizar e! esquema 3, como cada punto de recarga de vehiculos eléctricos cuenta ‘con Su propio suministro individual, ia recarga de vehiculo eléctrico debe considerarse como Una cafga adicional a las del resto del edificic @ incluirse dentro de P,, 4.3. Esquema 4 (esquemas 4a y 4b) La previsi6n de cargas se realizar considerando un factorde simultaneidad de las cargas del vehiculo eléctrico con él resto de circuitos de la instalacién igual a 1,0. Para calcular el numero de estaciones de recarga en un circuito de recarga colectivo y la simultaneidad entre ellas sagiin el esquema 4b, se aplicara lo indicado en el apartado 4.1 Cuando se ublice ef esquema 4a en viviendas unifamiliares (a prevision de cargas de la vivienda incluira el o los puntos de recarga de! VE, con una prevision minima de 9-200 W por vivienda (nivel de electrifcacin elevada) mi Guando se utilicen el esquema 4a 0 ei 4b para aparcamientos colectivos en regimen de horizontal o para aparcamientos en edificios de uso no residencial se aplicara la prevision de cargas minima, P,, minimo indicada en el apartado 4.1. Para aplicar este minimo se separara la potencia prevista para e! VE de la potencia previsia para otras cargas, tales como las viviendas que podran ser de electnitficacion basica o elevada. En caso de utllizar el esquema 4a, @ diferencia del caso en que se utiliza un 212 yiuye en de fa derivacién individual a la vivienda, En instalaciones existentes con el esquema 4a ta potencia prevista para la recarga del kiolpardisrandesdadiek peembaharivinh ia liter NpelralSnalydiras, ke, due 2 previsién de potencia de Ia wivienda se incrementaré en la potencia prevista para la recarga: del vehicula eléctrica con factor de simultaneidad 1 En instalaciones existentes con el esquema 4b ia potencia prevista para la recarga de vehiculo eléctrico se sumara con Ia previsién de potencia de! reste de la instalacién también con factor de simultaneidad 1 En casa de existir un sistema de control intemo del circuite de recarga colective que mida la intensidad que pasa por dicho circuita y que pueda limitar fa polencia disponible en tas estaciones, la potencia instalada en dicho circuito y por tanto la previsin de cargas para dicho croulto se podrd reductr,ya.que el sistema controlard la dispon bilidad de potencia para la recarga simultanea en todos los puntos. 5. REQUISITOS GENERALES DE LA INSTALACION En los locales cerrados de edificios destinados a aparcamientos o estacionamientos colectivos de uso piiblico o privado, se podra realizar la operacién de recarga de baterias siempre que dicha operaci6n se realice sin desprendimiento de gases durante la recarga y que dichos locales no estén clasificados como locales con riesgo de incendio o explosion segun la ITC-BT 29. En el local donde se realice la recarga del vehiculo eléctrico se colocara un cartel refiectante en el punto de recarga que identifique que no esta permitida Cuando se pretenda realizar una instalacion para la recarga del VE en un garaje existente con vantilacion foreada 0 con ventiiacion natural y mas de § plazas de aparcamiento, el proyectista encargado de elaborar el proyecto o el instalador encargado de elaborar la memona técnica de disefo, revisaran él proyecto onginal de [a instalacién eléctrica del garaje: para comprobar si el garaje esta desclasificada y si se siguen cumpliendo las condiciones de ventilacién que permitieron esta desclasificacién. En caso de que no se pueda comprobar que el garaje esta desclasi‘icado se realizara un proyecto de desciasificacion segiin Ia ITC-BT 28, Los circuitos de recarga colectivos discurriran preferentemente por zonas comunes. 712 Lz Para los esquemas 1a, 1b, 1c, 2, 3a y 3b, los contadores principales se ubicaran en el propio local o armario destinado a albergar la concentracién de contadores 0, en caso que no se disponga de espacio suficiente, se habilitaré un nuevo local o armario al efecto de acuerdo con los requisitos de la ITC-BT 16 En el esquema 4b. ©! contador principal, que sera el corespondiente’a los servicios generales de ia finca, debe ubicarse en la centralizacion de contaderes, Se admitira que la linea general de alimentacion tenga derivaciones de menor secciOn si ‘S@ gerantiza la proteccién de dichas derivaciones contra sobreintensidades. Para tal fin, en los esquemas 1b, 1¢ y 3b, se podran inciuir en la caja de derivacion las protecciones Necesarias con fusibles o interruptor automatico. La caja en fa que se realice la derivacion de la LGA debe estar ubicada en un cuarto 0 armario de contadores 0 bien en una zona comin, La caja estara cerrada y dispondra de un sistema de cierre similar al utilizado en los armarios de contadores Cuando se instale un circuito de recarga colectivo que alimente a vanas estaciones de fecarga (Segin el esquema 1a 0 1b), cada circuito partiré de un interruptor automstico para su proteccién contra sobrecargas y cortocircuitos. Aguas arriba de cada interruptor automatico y en el mismo cuadro se instalara un IGA (interruptor general automatico) para la proteccién general de todos los circuitos de recarga. En aparcamientos y estacionamientos, el cuadra de mando y proteccién asociado a las estaciones de recarga estara identificado en relacion a la plaza o plazas de aparcamiento asignadas, Los elementos’ instalar en dicho cuadro se definen en el apartado 6. Los cuadros de mando y proteccion, o en su caso los SAVE con protecciones integradas, deberan disponer de sistemas de cierre a fin de evitar manipulaciones indebidas de los dispositivos de mando y proteccion. La potencia instalada en los circuitos de recarga colectives trifasicos segin el esquema 1a, 1b 0 4b se ajustara generalmente a uno de los escalones de la tabla siguiente, aunque el proyectista podra justificar una potencia distinta, en cuyo caso el circuito y sus protecciones se dimensionaran acorde con la potencia prevista 73 Interruptor rd pelea tits ual) Polak instalada recarga por Perr rs Erica reed ico [omy | soa | cw |e | Tabla 2. Potencias instaladas normalizadas de los circuitos de recarga colectivas destinados a alimentar estaciones de recanga Las estaciones de recarga monofasicas se repartiran de forma equilibrada entre las tres fases del circuito de recarga colectivo. El nimero maximo de estaciones de recarga por cada circuito de recarga colective indicado en la tabla 2, se ha calculade suponiendo que las estaciones. son monofasicas y de una potencia unitaria de 3,680 W. El proyectista podra ampliar 0 reducir el nimero de estaciones de recarga si justifica una potencia instalada por estacion infenor o superior respectivamente La prevision de potencia y las caracteristicas del circuito de recarga colective o individual previsto para el modo de carga 4 se determinaran para cada proyecto en particular. El sistema de iluminacion en la zona donde esté prevista la realizacion de la recarga garantizara que durante las operaciones y maniobras necesarias para el inicio y terminaci6n de la recarga exista un nivel de luminancia horizontal minima a nivel de suelo de 20 lux para estaciones de recarga de exterior y de 50 lux para estaciones de recarga de interior La caida de tension maxima admisible en cualquier circuito desde su origen hasta el punto de recarga no sera superior al § %. Los conductores utilizados seran generalmente de cobre y su pani sera tana mm, aunque podran ser de aluminio en instataciones distintas a en edificios de viviendas, en cuyo caso la seccion minima a ded mm. Siempre que se utilicen conductores de alurinio, sus conexiones deberan realizarse utilizande las tecnicas apropiadas que eviten el deteriaro del conductor debido a la aparicién de potenciales peligrosos, originados por pares galvanicos entre metales distintos En instalaciones pata la recarga de vehiculo eléctrico, que reinan mas de 5 estaciones de recanga, por ejempio en estaciones dedicadas especificamente a la recarga del vehiculo eléctrico, el proyectista estudiara la necesidad de instalar filtros. de comeccion de aImOnicos, con el objeto de garantizar que se mantiene la distorsion arménica de la tension segiin los limites caracteristicos de la tension suministrada por las redes generales de distribucidn, para que otros usuarios que estén conectados en el mismo punto de la red no se vean perjudicados, En caso necesano, independientemente de! numero de estaciones de recarga, el proyectista © instalador prevera los elementos de correccién necesarios para evitar perturbaciones: © distorsiones que afecten a la red y en particular a las comunicaciones del sistema de telegestion de los contadores. por ejemplo, mediante la instalacién de filtros. Con tal fin, junto con e| contador pringipal, tanto en cajas de proteccion y medida, CPM, como en centralizaciones de contadores, se recomienda reservar un espacio adecuado para que la empresa distnbuidora pueda instalar un filtro PLC que elimine el ruido en el rango de frecuencia PLC que pueden intreducir las estaciones de recarga o los propies vehiculos y que impiden ta telegestion de! resto de suministros conectados.a la misma red de baja tension. En instalaciones existentes en las que no haya posibilidad de adecuar la centralizacién, se podra utlizar cualquier otra ubicacion aguas arriba de la estacion de recarga El circuito que alimenta el punto de recarga debe ser un circuito dedicado y no debe usarse para alimentar ningiin otro equipo eléctrico salvo los consumos auxiliares relacionados con el propio ‘sistema de recarga, entre los que se puede incluir la ihiminacién de la estacion de recarga. La instalacién fija para la recarga del vehiculo eléctrico debers contar con las bases de toma de comiente que corresponda segiin el mado de carga y ubicacion de la estacion de recarga conforme al apartado 5.4, de forma que sé évite la uttlizacién de prolongadores o adaptadores por parte de los usuarios de los servicios de recarga. En todos los casos, pero de forma especial en los edificios existentes, el disefiador de la instalacién comprobara que no se sobrepasa la intensidad admisible de la linea general de alimentacion (0 de ta dervaci6n individual en caso de viviendas unifamiliares), teniendo en cuenta la potencia prevista de cada estacién de recarga y el factor de simultaneidad que proceda segiin se indica en el apartado 4. La instalacion para la recarga del vehiculo eléctico se podrd proyectar como ‘una ampliacion de fa instalacion de baja tension ya existente o con una alimentacion directa de la fed de distnbucion mediante una instalacion de enlace propia independiente de la ya existente. Para toda instalacién dedicada a la recarga de vehiculos eléctricos, se aplicaran las prescripciones generales siguientes: 5.1. Alimentacion La tension nominal de las instalaciones eléctricas para la recarga de vehiculos eléctricos alimentadas desde la red de distribucién sera de 230/400 V en corriente alterna para los modos de carga 1, 2 y 3. Cuando se requiera instalar una estacién de recarga con alimentacion trifasica, y la tensién de alimentacion existente sea de 127/220 V, se rocedera a su conversion a tritasica 230/400 V. En el modo de carga 4, la tension de alimentacion se refiere a la tensidn de entrada del convertidor alterna-continua, y podra llegar hasta 1000 V en trifasico corriente altema y 1500 V en corriente continua. 715 5.2. Sistemas de conexién del neutro Con objeto de permitir fa proteccion contra contactos indirectos mediante el uso de dispositivos de proteccién diferencial en los casos especiales en los que la instalacién esté alimentada por un esquema TN, solamente se utilizara en la forma TN-S. 5.3. Canalizaciones Las canalizaciones necesarias para la instalacion de puntos de recarga deberan cumplir con los requerimientos que se establecen en las diferentes ITC del REBT en funcién del tipo de local donde se vaya a hacer la instalacién (local de publica concurrencia, local de caracteristicas especiales, etc.) Los cables desde el SAVE hasta el punto de conexién que formen parte de la instalacion fija (ver figura 3, caso C de forma de conexidn), deben ser de tensién asignada minima 450/750 V, con conductor de cobre clase § 9 6 (aptos para usos moviles) y resistentes a todas las condiciones previstas en el lugar de la instalacién: mecanicas (por ejemplo abrasién e impacto, sacudidas o aplastamiento), ambientales (por ejemplo presencia de aceites, radiacién ultravioleta o temperaturas extremas) y de seguridad (por ejemplo defiagracién 0 vandalismo) Cuando los cables de alimentacién de las estaciones de recarga discurran por el exterior, estos seran de tension asignada 0,6/1 kV 5.4. Punto de conexién El punto de conexion deberd situarse junto a la plaza a alimentar, e instalarse de forma fja en una envolvente. La altura minima de instalacion de las tomas de corriente y conectores sera de 0,6 m sobre el nivel det suelo. Si la estacidn de recarga estd prevista para uso pliblico la altura maxima serd de 1,2 m y en las plazas destinadas a personas con movilidad reducida, entre ios 0,7 y 1,2 m ‘Se recomienda que la altura minima de las estaciones de recarga 0 cajas que incorporan las tomas de corriente Sea(como minimo de 1,5 metros para evitar ser golpeados por los propios vehicules, con la Gnica excepcion de las plazas para personas con movilidad reducida en las que dicha altura se reducird a 1.0 metre REST GUAT REST GuaeT ince Bin ite Maxive 4.2m. ‘TOMAE TouADe comment CORRENTE ‘eCARIENTEY ne nim 15m COMETONES Viena 1.5m CONEETOREE inant Minimo 06 Minne 08 Warum 0.7; ABNREAUIENTO a a PURICO. "PRVADO IRLEVALIDOS. 716 ce Para garantizar ja interconectividad del vehiculo eléctrico a los puntos de recarga. para potencias mayores de 3,7 kW y menores o iquales de 22 kW los puntos de recarga de coriente altema estardn equipados al menos con bases o conectores de! tipo_2. Para potencias mayores de 22 kW los puntos de recarga de corriente altema estaraén equipades al menos con conectores del tipo 2, En modo de carga 4 los puntos de recarga de corriente continua estaran equipados al menos con ‘conectores del tipo combo 2. de conformidad con la norma EN 62,196-3. régimen de propiedad horzontal e! punto de recarga de corriente altema podra estar equipado con cualquiera de las bases de toma de corriente o conectores indicados en la tabla 3. En modos de carga 3. y 4 las bases y conectores siempre deben estar incorporadas en un SAVE © én un sistema equivalente que haga las funciones del SAVE. Segun el modo de carga (1,203) las bases de toma de corriente o conectores instalados en cada estacién de recarga y sus protecciones deberan ser conformes a alguna de las opciones de la tabla 3, en funcién de ia ubicacién de la estacién de recarga, y de que la alimentacién sea monofasica o trifasica. La determinaci6n de ios tipos adecuados de tomia de cortiente debe realizarse teniendo en Cuenta ia potencia de cada punto de conexién (base de toria de corriente 0 conector) y no la potencia total de Is estacion de recarga, Alli donde se prescriban bases de toma de corriente tina 2 sequn UNE-EN 62.196-2 y donde se prevea el uso de las mismas por personal no conocedor de los riesgos del manejo de la electricidad, se recomienda el uso dé tomas jipo 2 con obturadores. Notas: 7 We Meret Peery eet) cee Pee eee tad a Cee eet ee ed outer Modo de carga previtto ere eoratia 8 i 2 ry ] i A iH E Oe rsa ee any Apc Base de toma de comente: UNE 20.315-1-2 Fig. C2a. 6 = ° x entered JUNE-ENG2.19¢-2tip02" | Al « | 3 | si | si | si | JUNE-ENG2.196-2tiso2"/ eA] “ | 3 | si | si | si | UNE-EN 62.196-2 tipo 2%" cen) Tabla 3, Puntos de conexion posibles a instalar en funcién de su ubicacién LEVENDA: "La recarga de autobuses eitctticos puede requerir de estaciones da recarga de muy alta patencia, por jo que en esos casos se podran utilizar otras bases de toma de corriente y conectores normalizados: distinios de los indicados en la tabla Se podra utiizar tambien un automatco de 16 A. siempre que ei fabrcante de la base garanboe que {queda protegida por este auiomatco en las condiciones de funciona ento previstas para la recarga fenta el vehicula electrico con recargas diarias de & horas, a la intensitiad de 18 Las estaciones de recarga distintas. de. iss pravistas para el modo de recarga 4 que estén ubicadas ef lugares publicos. estaran preparadas para el modo de recaiga 3 con bases de toma de carriente lipo 2. salva en aquetas plazas destinadas a recargar vehiculos eléctricos de baja potencia (categoria L) que adran uitzar otros modos de recarga y bases de tome de comente normalizades. Esta excepcion debe emtenderse a cualquier vehiculo de categoria L. mientras los organismos europeos de normalizacien no desarmolen especficaciones ttcnicas, debe entenderse que podran utiizar cualquier base de toma de corriente normalizada de potencia inferior o igual a 3,7 KW. " La proteccién conira sobreintenskiades de cada toma de cortienta o conector puede estar en el inferior de la estacién de recarga (SAVE) por lo que, an tal caso, la eleccion de sus caracterisbcas es fesponsablidad det fabricanta. Para la proteccion del creulla de allmentacion a la estacion de recarga vease ci apartado 6.3 ™ En estaciones de recarga con puntos de conexion de potencia superior 6 3,7 kW en ca, también pueden instalaree cualquier tipa de conector normalizado siempre y cuando al menos uno de dichos. puntos de conexion sea del fino 2 segin UNE-EN 62.196-2 '™ En estaciones de recamga monotasicas con potencia infenor o igual a 3,7 KW en ca. en otras ubicaciones (distintas de viviendas y edifices de viviendas también pueden instalarse tomas de los tpos UNE 20.318-4-2 Fig. C2a o UNE 20.315-2-11 Fig. C7a siempre que al menos existe une tome de comienta 0 conector de Higa 718 $$ Kcqxour— Encaso de modo de carga 4. puede instalarse cualquier tipo de conector normalizade siemy Jy cuando al menos uno de los puntos de conexion sea del Tipo Combo 2 (Cenfiguracion fF) seguin UNE-EN 62.196-3. El contenido de este apartado se adaptara a las prescripciones que de caracter obligatorio dicten las futuras directivas o reglamentos europeos en este campo. 5.5. Contador secundario de medida de energia Los contadores secundarios de medida de energia eléctrica tendran al menos la capacidad de medir energia activa y seran de clase Ao supenor Cuando en los esquemas fa, 1b, 1c, y 4b, exista une fransteeeon seaaiial 0 dependa de la medida de la energia consumida sera obligatoria la instalaci6n de contadores secundarios para cada una de las estaciones de recarga ubicadas en: » Plazas de aparcamiento de aparcamientos o estaclonamientos colectivos en edificios 0 conjuntos inmobiliarios en régimen de propiedad horizontal. ® En estaciones de movilidad eléctrica para la recarga de! vehiculo eléctrico. » Enlas estaciones de recarga ubicadas en la via publica. Para los esquemas 1a. 1b, 1c, y 4b. en edificios comerciales, de oficinas 0 de industrias, también se instalaran contadores secundarios cuando sea necesario identificar consumos individuales, Su instalacion seré opcional a eleccion del titular para los esquemas 2 y 4a. 6. PROTECCION'PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD 6.1, Medidas de proteccién contra contactos directos e indirectos Las medidas generales para la protecci6n contra los contactos directos ¢ indirectos seran las indicadas en la ITC-BT 24 teniendo en cuenta la indicado a continuacion. El circuito para la alimentacion de las estaciones de recarga de vehiculos eléctricos debera disponer siempre de conductor de proteccidn, y la instalacién general debera disponer de toma de tierra: En este tipo de instalaciones se admitiran exclusivamente las medidas establecidas en la ITC-BT 24 contra contactos directos segiin los apartados 3.1, proteccion por aisiamiento de las partes activas, 0 3.2, proteccién por medio de barreras 9 envolventes, as! como las medidas protectoras contra contactos indirectos segin los apartados 4.1, proteccién por corte automatico de la alimentacién, 4.2. proteccién por empleo de equipos de la clase |i o por aisiamiento equivalente, 0.4.5, proteccién por separacién eléctrica 719 Te Cualquiera que sea el esquema utilizado, la proteccién de las instalaciones de los equipos eléctricos. debe asegurarse mediante dispositivos de proteccién diferencial. Cada punto de conexién debera protegerse individualmente mediante un dispositivo de proteccién diferencial de corriente diferencial-residual asignada maxima de 30 mA, que podra formar parte de la instalacion fija o estar dentro del SAVE. Can objeto de garantizar la selectividad la proteccién diferencial instalada en el origen del circuito de recarga colectivo sera selectiva o retardada con {a instalada aguas abajo. Los dispositivos de proteccion diferencial seran de clase A. Los dispositivos de proteccion ‘iferencial instalados en la via publica estarén preparados para que se pueda instalar un dispositive de fearme automatico y los instalados en aparcamientos publicos o en estaciones de movilidad eléctrica dispondran de un sistema de aviso de desconexion o estaran equipadas con un dispositive de rearme automatico. ‘Salvo cuando ta proteccidn contra contactos Indirectos se realiza por separacién eléctrica, cada punto de conexién debe estar protegido mediante su propio diferencial que seré como minimo de tip A. con una corriente diferencial residual po superioc a 30 mA Los dispositivos de proteccién diferencial deberian cumplir con una de las siguientes normas de producto: EN 61.008-1, EN 61.009-1, EN 60.947-2 0 EN 62.423. ‘Cuando la estacion de carga de vehiculos elécinicas-esté equipada con una toma decorriente © un Conector de vehiculo segin Ia serie de Normas EN 62.196 (previstas para recarga en moda 3), la normalizacion internacional mas reciente (véase UNE-HD 60.364-7-722) fequiere de medidas contra las comientes'de fuga con componente en cornente continua, ‘salvo cuando estas medidas estuvieran inciuicas en la propia estacién de carga de vehiculos eléctricos. Les medidas apropiades, pare cada punto de conexiin pueden ser- % Ublizacién de diferenciales'de tipo B; 0 © Ublizacion de diferenciales de tip A y un equipo que asegure la desconexién de la alimentacion en caso de ‘superior a los 6 mA (dispositivo de deteccién de corriente diferencial continua (ROC-DB)):conforme con la norma IEC 62.955, 6.2. Medidas de proteccién en funcién de las influencias externas Las principales infiuencias externas a considerar en este tipo de instalaciones son’ > Para las instalaciones en el exterior: Penetracién de cuerpos sdlidos extrafios, penetracién de agua, corrosion y resistencia a los rayos ultravigletas. * Para instalaciones en aparcamientos 0 estacionamientos pilblicos, privados en via publica: competencia de las personas que utilicen el equipo. ® En todos los casos, el dafio mecanico. 720 ————__———— El proyectista deberd prestar especial atencidn a las influencias externas existentes en el emplazamiento en el que se ubique la instalacién a fin de analizar la necesidad de elegir caracteristicas superiores 0 adicionales a las que se prescriben en este apartado. Cuando la estacion de recarga esté instalada en el exterior, los equipos deben garantizar una adecuada proteccién contra la corrosion. Para ello se tendran en cuenta las prescripciones que se incluyen en la ITC-BT 30. Los grades de proteccién contra la penetracién de cuerpos sdlidos y acceso a partes peligrosas, contra la penetracion del agua y contra impactos mecanicos de las estaciones de recarga podran obtenerse mediante |a utilizacién de envoiventes multiples proporcionando el grado de proteccion requerido el conjunto de jas envolvente completamente montadas. En este caso, en la documentacién del fabricante de la estacion de recarga debera estar perfectamente definido el método para la obtencién de los diferentes grados de proteccion IP IK 6.2.1. Grado de proteccién contra penetracién de cuerpos sélidos y acceso a partes peligrosas Cuando la estacién de recarga esté instalada en el exterior las canalizaciones deben garantizar una proteccién minima IP4X 0 IPXXD. Las estaciones de recarga y otros cuadros eléctricos tendran un grado de proteccion minimo |P4X 0 IPXXD para aquellas instaladas en el interior e IPSX para aquellas instaladas en exterior El grado de proteccién especificado para la estacién de recarga no aplica durante el proceso de recarga El grado de proteccion establecido para la estacién de recarga no resulta extensible a la base de tama de comente 0 conecior tino 2. siempre que exista un elemento de corte en la estacién de carga que impida su alimentacion cuando al vehiculo no asta conectado, Por este motivo no es necesario e! uso de obluradores para las bases de toma de corriente 0 conestores tin 20 Combo 2. aunque se recomiendan cuando se prevea Su uso por personal ng conocedor de ios nesgos dei manejo de la electricidad, 6.2.2. Grado de proteccién contra la penetracién del agua Cuando la estacién de recarga este instalada en el exterior, la instalacién debe realizarse de acuerdo a lo indicado en el capitulo 2 de la ITC-BT 30, garantizando, por tanto para las canalizaciones un IPX4, Las estaciones de recarga y otros cuadros eléctricos asociados tendran un grado de Proteccién minimo |PX4. Cuando la base de toma de corriente o el conector no cumpla ‘con el grado IP anterior, éste debera proporcionario la propia estacién de recarga mediante su disefio. El grado de proteccién especificado para la estacién de recarga no aplica durante el proceso de recarga. = 6.2.3. Grado de proteccién contra impactos mecdnicos Los equipos instalados en emplazamientos en los que circulen vehicules eléctricos deberan protegerse frente a dafios mecanicos externos del tipo impacto de severidad elevada (AG3), La proteccién del equipo se garantizara a través de alguno de los medios siguientes a Emplazando el material eléctrico en una ubicaci6n en la que éste no se encuentre sujeto a un riesgo de impacto previsible. 5) Disponiendo algiin tipo de proteccién mecanica adicional en aquellas zonas en las que el equipo se encuentre sujeto al riesgo de impacto. Seleccionando el material eléctrico con un grado de proteccién contra dafios mecanicos de acuerdo con lo especificado en los apartados 6.2.3.1 y 6.2.3.2 Gd) Usando la combinacion de alguna o todas las medidas anteriores. 6.2.3.1. Grado de proteccién de las envolventes Cuando fa proteccién del equipo eléctrico frente a daflos mecanicos se garantice mediante envolventes, una vez instaladas deberan proporcionar un grado de proteccién minimo iK08 contra impactos mecanicos extemnos. El cuerpo de las estaciones de recarga y otros cuadros eléctricos ubicados en el exterior tendran un grado de proteccién minimo contra impactos mec4nicos externos de |K10. El cuerpo de las estaciones de recarga excluye partes tales como teciado, leds, pantallas 0 rejillas de ventilacién. 1 grado de proteccién especificado para la estacién de recarga no aplica durante el proceso de recarga. 6.2.3.2. Grado de proteccién de las canalizaciones Cuando las canalizaciones se instalen en una ubicacién sujeta a riesgo de dafios mecanicos, tales como areas de circulacién de vehiculos eléctricos, éstas presentaran una resistencia adecuada a los dafios mecanicos. En estos casos, los tubos presentaran una resistencia minima al impacto grade 4 y una resistencia minima a la compresion grado §, Si se utilizan canales protectoras, éstas presentaran una resistencia minima |KOB a impactos mecanicos. En otros sistemas de conduccién que no aporten proteccién mecanica a los cables, la proteccion se garantizara mediante el uso de medios mecanicos adicionales, por ejemplo mediante la utilizacion de cables armados. ‘Cuando el proyectista considere que existe un fesgo importante de choque de los vehiculos contrala canalizacién ésta deberd tener una mayor resistencia al impacto ™ Enel caso de jubos, resistencia minima al impacto grado § segun UNE-EN 61.386 » Enel caso de canaies. resistencia.al impacto de 20 J segin UNE-EN 50.085. as Con el fin de optimizar la continuidad de servicio en caso de destruccién del dispositivo de proteccién contra sobretensiones transitorias a causa de una descarga de rayo de intensidad superior a la maxima prevista, cuando el dispositive de proteccién contra sobretensiones no lieve incorporada su propia proteccién, se debe instalar el dispositivo de proteccién recomendado por el fabricante, aguas arriba del dispositive de proteccin contra sobretensiones, con objeto de mantener la continuidad de todo el sistema, evitando asi el disparo del interruptor general ‘Se recomienda instalar una. ino 1 aguas arpa del contador eriecival, iatalands dicho protector Dien en la ‘a de proteccién y medida, CPM, en el caso de suministros individuales, o bien junto al interruptor general de maniobra, IGM. situado a la entrada de la centralizacion de contadores: En la figura AS se representa, a modo de ejemplo, la instalacion de un protector conta sobretensiones iransitonas tipe 1. integrado en el modulo del IGM y protegide mediante fusibles. Figura AS. instalacion on centralizaciones de contadores de un protector contra ‘Segun la norma UNE-CLC/TS 61.643-12 * Dispositivas de proteccién contra sobretensiones transitoias de baja tensién. Parte 12 Dispositivos de proteccién contra sobrelensiones transitonias conectados a sistemas eléctncas de baja tensién. Seleccién y principios de aplicaci6n’, cuando la distancia entre la estacién de recarga y el dispositive de protecciin contra sobretensiones transitonias situado aguas arriba sea es recomendable instalat un dispositive adicional de proteccién contra sobretensiones transitorias. ting 2 junto aa estacion de recarga o dentro de ella 723 .. 6.3. Medidas de proteccién contra sobreintensidades Los circuitos de recarga, hasta e! punto de conexidn, deberan protegerse contra sobrecargas y cortocircuitos con dispositivos de corte omnipaler, curva C, dimensionados de acuerdo con los requisitas de la ITC-BT 22. Cada punto de conexién debera protegerse individualmente. Esta proteccién podra formar parte de la instalacion fija 0 estar dentro de! SAVE, En instalaciones previstas para modo de carga 1 0 2 en las que el punto de recarga esté constituido por tomas de corriente conformes con la norma UNE 20.315, el interruptor automatico que protege cada toma debera tener una intensidad asignada maxima de 10 A, aunque se podra utilizar una intensidad asignada de 16 A, siempre que el fabricante de la base garantice que queda protegida por este interruptor automatico en las condiciones de funcionamiento previstas para la recarga lenta del vehiculo eléctrico con recargas diarias de ocho horas, a la intensidad de 16.4. En las instalaciones previstas para modo de carga 3 la seleccion del interruptor autornatico que protege el circuito que alimenta la estacién de recarga garantizaré la correcta proteccién del circuito, evitando al mismo tiempo el disparo intempestivo de la proteccién durante el proceso de recarga. Para Su seleccién se puede utilizar como referencia la documentacién del fabricante de la estacién. La tolerancia de la sefal correspondiente a la intensidad de carga. el consumo intemo de la propia estacion de recarga y las condiciones ambientales de instalacidn, justifican que'la intensidad asignada del interruptor automatice sea en algunos casos superior a la suma de intensidades asignadas que pueden suministrar los puntos de conexion de la estacién de recarga. 6.4, Medidas de proteccién contra sobretensiones Todos los circuitos deben estar protegidos contra sobretensiones temporales y transitonas. Los dispositives de proteccién contra sobretensiones temporales estaran previstos para una maxima sobretensién entre fase y neutro hasta 440 V. Los dispositivos de proteccion contra sobretensiones temporales deben ser adecuados a la maxima sobretensién entre fase y neutro prevista. En el caso en que la maxima sobretension previsia entre fase y neutro sea 440V los ipostios contra ee cum con la Norma UNE-EN 80.550 de recarga junto a la estacion de recarga o dent de ela Los dispositivos de proteccién contra sobretensiones transitorias deben ser instalados en la proximidad del origen de la instalacion o en el cuadro principal de mando y proteccion, lo mas cerca posible del origen de la instalacién eléctrica en el edificio. Segun cual seala distancia entre la estacion de recarga y el dispositive de proteccion contra sobretensiones transitorias situado aguas arriba, puede ser necesario proyectar la instalacién con un dispositivo de proteccién contra sobretensiones transitorias adicional junto a la estacion En este caso, los dos dispositivos de proteccién contra sobretensiones transitorias deberan estar coordinados entre s! 724 7. CONDICIONES PARTICULARES DE INSTALACION 7.1. Red de tierra para plazas de aparcamiento en el exterior El presente apartado aplica tanto a la instalacion de puntos de recarga en via publica come a la instalacién en aparcamientos o estacionamientos publices a la intemperie. La instalacion de puesta a tierra se realizara de forma tal que la maxima resistencia de puesta a tierra a lo largo de la vida de la instalacion y en cualquier época del afio, no Se puedan producir tensiones de contacto mayores de 24 V, en las partes metalicas scent lee ts la heen (esactonee ae recarga, cuadros metalicos, etc). Cada poste conectado al circuite general de n_bomn ai a tierra de 3 mstalacion. Los conductores de la red de tierra que unen los electrodos podran ser: Desnudos, de cobre, de 35 mm? de seccién minima, si forman parte de la propia fed de tierra, en cuyo caso iran por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentacién. Aislados, mediante cables de tensién asignada 450/750 V, con recubrimiento de color verde-amarillo, con conductores de cobre, de seccién minima 16 mm?. El conductor de proteccién que une de cada punto de recatga con el electrodo © con la ted de tierra, sera de cable unipolar aisiado, de tension asignada 450/750 V, con recubrimiento, de color verde-amanill, y seccién minima de 16 mm de cobre. Todas las conexiones de los circuitos de tierra, se realizaran mediante terminales, grapas, soldadura o elementos apropiados que garanticen un buen contacto permanente y protegido contra la corrosion. Notas: 725 ec ANEXO 1 DE LA GUIA, EJEMPLO DE iNSTALACION DE ELEMENTOS COMUNES A PREVER, AL INSTALAR EL PRIMER PUNTO DE RECARGA EN GARAJES EXISTENTES EN REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL En el apartado 3.2 se indica que cuando se realice la instalacin del primer punto de conexi6n en instalaciones existentes se deberd prever, en su caso, la insiaiacién de elementos ‘comunes, de forma que se adecde la infraestructura para albergar la Instalacion de futuros puntos de conexidn, por lo que se recomienda instalar los elementos comunes siguientes: ‘Protector contra sobretensiones transitonias tipe 1, junto al interruptor general de maniobra IGM (esta proteccién es necesaria en aplicacion del apartado 6.4 de la ITC-BT 52) "Una canalizacién comin, en ta zona proxima a Ja estacién de recarga que se instala. Como criteria general se puede considerar come zone ondxima la queda @ ‘menos de 20 metros del primer punto de recarga De acuerdo con los requisitos de! apartado 3.2 de la ITC-BT 2, la canalizacién comin en edificios dé nueva Construccion debe dimensionarse de forma ‘Que permita la alimentacion de al menos el 15% de las plazas de eparcamiento Can tal fin en este anexo de la guia se ‘necomienda como proceder para facilitar Ia insialacion de futuros puntos de conexion cuando ‘se realice la instalacion del primero. Esiasrecomendaciones se ilusiran mediante un ejemplo explicativo, Ejemplo explicative de canalizaciones comunes a prever al instatar el primer punto de fecarga: % Se presenta ‘et siguiente ejemplo de sparcamiento en un edificio existente. Segun este ejemplo, el primer punto de recarga seria e! de la plaza 7 (P7), En este giemplo, la canalzacion comin que parte del vestibule de acceso y llega hasta la plaza P7 se dimensionaria para albergar los cables necesarios pars la recarga de! 15% de ias plazas de la zona proxima a la P7 para evitar asi la instalacién posterior de otros sistemas de conduccion con el mismo trazado En funcion dé ia distribucién en planta del aparcamiento se considera que esta zona cubre 7 plazas mas (de la P1 a la P8, excluida la P7), por lo que se recomienda dimensionar la canalizacién para alimentar al menos dos estaciones de recarga adicionales, redondeande al entero superior, es decir tres estaciones de recarga en total (ver Figura A.1) ‘Si la segunda piaza con punto de recarga (PR) fuera la P3, la canalizaci6n entre ia plaza P7 y la PS se dimensicnaria con el misma criterio para albergar los cables que alimenten ai 15% a PS (de Pi a PS, excluida la P3), es decir para un punto de recarga adicional al propio instalado en P3.(ver Figura A.2), En un supuesto distinto, si la primera plaza a alimentar fuera ls P3, el tramo hasta P7 se dimensionaria para alimentar tres estaciones de recarga y el tramo entre P7 y P3 para alimentar a dos, reduciendo ia seccion de la conduce’on a medida que se reduce el nomero de plazas posibles a alimentar. 726 Figura A.1. Ejemplo 1-1 Figura A.2. Ejemplo 4-2 Figura A.3. Ejemplo 1-3 Si la plaza con PR fuera la P11, fa canalizacién se dimensionaria para albergar los cables que alimenten ai 15% de las plazas de Ia zona proxima a P11 (de PS a P12, exciuida ia P11), 8s decir para un punto de recarga adicional al propie instalado en P11 (ver Figura A.3). Por otra parte, al tratarse de uin/aparcamiento con varias plantas, el dimensionamiento de la canalizacion también debe aplicarse al tramo vertical, Suponiendo que el aparcamiento: tuviera un total de 4 sotanos ($1, S2, S3 y $4) con 12 plazas por plantay que la primera plaza a alimentar estuviera en sotana S1, el tramo vertical de canalizacién se dimensionaria segun estos criterias para albergar los cabies que puedan slimentar ademds de la primera plaza en. la que Se instala el PR, e! 15% de las plazas restantes, En general, el dimensionamiento de los tramos verticales de la canatizacion responderia a la siguiente tabla i ne Entre planta baja y S1_ | 9PR=1PR + entero superior (15% de 47 plazas) Enire Sty $2 7 PR=1PR + entero superior (15% de 35 plazas) Entre $2 y $3 SPR=1PR + entero superior (15% de 23 plazas) Enire 53 y 54 3PR = 1 PR + entero superior (15% de 11 plazas)

También podría gustarte

  • Proteccion Contra Incendios
    Proteccion Contra Incendios
    Documento2 páginas
    Proteccion Contra Incendios
    Sabino Muniozguren
    100% (1)
  • Manual Usuario de BIES
    Manual Usuario de BIES
    Documento13 páginas
    Manual Usuario de BIES
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Ingeniero Tecnico
    Ingeniero Tecnico
    Documento36 páginas
    Ingeniero Tecnico
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • C14
    C14
    Documento9 páginas
    C14
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • C5
    C5
    Documento8 páginas
    C5
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4-4
    Tema 4-4
    Documento1 página
    Tema 4-4
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • C13
    C13
    Documento10 páginas
    C13
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Rite 04
    Rite 04
    Documento8 páginas
    Rite 04
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • C16
    C16
    Documento10 páginas
    C16
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Rite 01
    Rite 01
    Documento2 páginas
    Rite 01
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7-4
    Tema 7-4
    Documento1 página
    Tema 7-4
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3-3
    Tema 3-3
    Documento1 página
    Tema 3-3
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4-3
    Tema 4-3
    Documento1 página
    Tema 4-3
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2-3
    Tema 2-3
    Documento1 página
    Tema 2-3
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • 01-b Examen 1-b TM Instalaciones-01
    01-b Examen 1-b TM Instalaciones-01
    Documento11 páginas
    01-b Examen 1-b TM Instalaciones-01
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Azterketa 02
    Azterketa 02
    Documento5 páginas
    Azterketa 02
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Azterketa 03
    Azterketa 03
    Documento5 páginas
    Azterketa 03
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4-2
    Tema 4-2
    Documento1 página
    Tema 4-2
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7-1
    Tema 7-1
    Documento1 página
    Tema 7-1
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • 01-b Examen 1-b TM Instalaciones-02
    01-b Examen 1-b TM Instalaciones-02
    Documento11 páginas
    01-b Examen 1-b TM Instalaciones-02
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • MV AB DIT 563 R21 06 - Signed
    MV AB DIT 563 R21 06 - Signed
    Documento22 páginas
    MV AB DIT 563 R21 06 - Signed
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Examen
    Examen
    Documento92 páginas
    Examen
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • ¿De Dónde Eres
    ¿De Dónde Eres
    Documento2 páginas
    ¿De Dónde Eres
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Legislación Aplicacion Actividades
    Legislación Aplicacion Actividades
    Documento5 páginas
    Legislación Aplicacion Actividades
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Usuario de Extintor
    Manual Usuario de Extintor
    Documento4 páginas
    Manual Usuario de Extintor
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • C35006 Examen Ejercicio1 TE Climatizacion
    C35006 Examen Ejercicio1 TE Climatizacion
    Documento98 páginas
    C35006 Examen Ejercicio1 TE Climatizacion
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones
  • Edicto Sargento Calificacion Test
    Edicto Sargento Calificacion Test
    Documento11 páginas
    Edicto Sargento Calificacion Test
    Sabino Muniozguren
    Aún no hay calificaciones