Está en la página 1de 2

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD 2. Actividad 10 – Evaluativa. Análisis de Alternativas al Desarrollo

Yury Andrea Ruiz Garay ID 744550


Oscar Javier Cortes Herrán ID 634084
Nombres y NRC
XXXXXXXXX
NRC: 60-52925
Mercados locales campesinos, un espacio social y de intercambio.
Caso Seleccionado:
1. ¿Cuáles son los problemas estructu- (Responda en 150 palabras) (Ludy González)
rales que busca resolver la propues-
ta de Alternativa al Desarrollo?

2. ¿Qué actores intervienen en cada (Responda en 150 palabras) (Oscar Cortes)


una de las iniciativas? (Comuni-
dad local, organismos públicos
del orden territorial, nacional y/o
internacional); ¿Qué rol ejercen
en la ejecución del proyecto o
iniciativa? ¿Es posible evidenciar
un rol activo de los actores do-
mésticos y con ello, una apropia-
ción local de la alternativa al de-
sarrollo?

3. ¿El caso aplica el principio de En general, la iniciativa pretende generar un sentido de proximidad regional, respeto por el campe -
subsidiaridad? ¿Cómo se eviden- sino y dignificando el espacio del mercado, que se transformará en espacios que promuevan el con -
cia la capacidad de agencia de la sumo de productos agroecológicos y orgánicos producidos en la agricultura.El agricultor también se
comunidad en la que propone la han convertido en contacto directo con las familias consumidoras quienes, además de comprar pro-
Alternativa al Desarrollo?, justi- ductos, reciben información sobre su papel en la economía local y en la preparación de diversos ali -
fique la respuesta. mentos sanos y nutritivos que se diferencian de la producción tradicional porque no tienen ni contie-
nen algún tipo de concervante.
El desarrollo alternativo que queremos es a partir de de alternativas de producción de alimentos que
alimenten los saberes ancestrales de las familias campesinas indígenas, sistematizados por colegas de
profesión agrónomos, quienes, según este punto de vista, son como vemos, eso es un iniciativa con
un
Fin, justificado y necesario

desde el punto de vista del desarrollo humano, en los que se aplica el principio de subsidiariedad,
pues las autoridades competentes no necesitan intervenir en este tipo de casos. .
Pegar el link del video:

También podría gustarte