Está en la página 1de 48

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

1 FEGASACRUZ
2 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

5 EDITORIAL
40 AÑOS DE COMPROMISO POR LA GANADERÍA

6 ÁREA ORGANIZACIONAL
INGRESO DE BOLIVIA COMO MIEMBRO PLENO DEL MER-
COSUR

CAPACITACIÓN EN CONFINAMIENTO BOVINO

PROGRAMA DE FEGASACRUZ PARA EXPOCRUZ-2015

SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES VERIFICA CALIDAD


DE SERVICIOS DE FEGASACRUZ
Taller de capacitación en “confinamiento SUBSECTORES AGROPECUARIOS NUEVAMENTE SE REÚ-

bovino para la producción de carne” NEN CON EL MINISTRO DE ECONOMÍA

La capacitación en el tema de Engorde a Co- 16 ÁREA JURIDICA


rral (o confinamiento) en inglés conocido como
feed lot: realizado en Salón auditorio de Fega- CONDICIÓN JURÍDICA DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO, POR
PROVINCIA, CENSO 2013
sacruz, fue patrocinado por el Instituto Na-
cional de Innovación Agropecuaria y Forestal CONDICIÓN JURÍDICA DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO, POR
(INIAF). CATEGORÍA, CENSO 2013

FEGASACRUZ COORDINA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE DO-


CUMENTOS PARA REGULARIZAR DESMONTES SIN AUTORI-
ZACIÓN

NUEVOS REQUISITOS PARA REGISTRO DEL PRODUCTOR


AGROPECUARIO CON EL FIN DE ADQUIRIR DIESEL

GERENTE GENERAL
MVZ. Javier H. Landivar Mercado 3 FEGASACRUZ
20 ÁREA VETERINARIA
FERIA EXPOSICIÓN EN SAN IGNACIO DE VELASCO (FEXPOSIV)
2015

FERIA AGROPECUARIA Y REMATE DE GANADO EN SAN MATÍAS

SENASAG EXPONE SU REORGANIZACIÓN NORMATIVA CON MIRAS AL


2020

FEGASACRUZ PARTICIPÓ DISERTANDO EN SEMINARIO INTERNACIONAL


DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, EN TRINIDAD

PRIMER TALLER EN BIENESTAR ANIMAL

LA FAO FACILITÓ CURSO A EDUCADORES SANITARIOS EN RABIA PARA-


LÍTICA BOVINA

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME


BOVINA (VACA LOCA)

REGISTRO DE MATADEROS EN LA PROVINCIA CORDILLERA

32 ÁREA FINANCIERA
SANTA CRUZ DE LA SIERRA: PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE LA
CARNE DE RES, EN MATADERO, ENERO – AGOSTO, 2015, BS/KG GAN-
CHO

FEGASACRUZ INFORMA A BANCO FIE SOBRE CARACTERÍSTICAS DE LA


GANADERÍA

34 ÁREA PRODUCTIVA
SANTA CRUZ DE LA SIERRA: PRECIO DE ALIMENTOS PARA BOVINOS,
JULIO Y AGOSTO 2015, EN BS

BOLIVIA, SANTA CRUZ Y BENI: CABEZAS DE BOVINOS, POR EDAD Y


SEXO, 2013

HISTORIAS DE PRODUCCIÓN EJEMPLAR: RECIENTES GANADEROS DEL


MUNICIPIO EL PUENTE (GUARAYOS) EN LO ALTO DE LA GENÉTICA BO-
VINA

SE APLICA PROYECTO DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS EN EL


PANTANAL

EN SEPTIEMBRE FEGASACRUZ DISTINGUIRÁ A GANADEROS

39 CONOCIENDO A LAS ASOCIACIONES


ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE CRIADORES DE CEBÚ-ASOCEBÚ-40 AÑOS

44 ÁREA SOCIAL
ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE CRIADORES DE CEBÚ-ASOCEBÚ-40 AÑOS

Foto Portada
Cortesía de Lic. Luis Fernando Saavedra
Bruno

Hacienda Nelorí, Provincia Warnes

4 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

años
de compromiso
por la Ganadería

A
partir de la década Lecheros (Fedeple); Asocia- genética, producción, cali-
del 60, Santa Cruz dio ción Boliviana de Criadores dad, situación sanitaria y
comienzo a su des- de Bovino Criollo (Asocriollo); esencialmente impulsando
pegue agropecuario y Asociación de Criadores de la transformación de la ac-
para ello fue vital el concurso Brangus; Asociación de En- tividad ganadera tradicional
de hombres visionarios: en gordadores de Ganado Bovi- hacia la empresarial.
este caso productores pecua- no (Asoden); y Colegio de Mé-
rios, que tuvieron la iniciativa También, tenemos una cuen-
dicos Veterinarios: quienes
de promover y crear una insti- ca lechera en crecimiento
conforman un selecto grupo
tución que aglutinara a todos aplicando tecnologías de
de productores que han lle-
los productores; cuyo objetivo avanzada y buenos indicado-
vado la ganadería cruceña a
principal fue: defender, forta- res productivos.
ocupar un lugar importante
lecer y fomentar la actividad en el contexto nacional e in- Hoy la actividad de mayor
ganadera en el Departamen- ternacional. atención, es la de facilitar el
to. Así nació la Federación trabajo de los productores
de Ganaderos de Santa Cruz Actualmente, el hato gana-
ganaderos, esto ha implica-
(Fegasacruz) un 26 de julio de dero del Departamento está
do una permanente coordi-
1975, institución que pasó a por 3.8000.000 cabezas y
nación el Estado, buscando
marcar la línea del sector pe- tiene 28.000 productores ga-
mejorar las normas que
cuario a nivel departamental naderos; estimándose una
regulaban la actividad, para
y nacional. proyección de crecimiento
garantizarle, al productor, la
superior al 4% anual hasta el
¡Hoy! 40 años después la seguridad de su inversión.
año 2020.
creación, Fegasacruz es un Queda mucho trabajo por de-
referente de la actividad, con Hoy por hoy, la Federación
lante, pero está el compromi-
treinta y dos asociaciones continúa fiel a los objeti-
so de seguir por la senda que
provinciales y seis afines de vos para lo que fue creada y
marcaron aquellos cruceños
estas últimas se encuentran: está trabajando en conjunto
visionarios que apostaron
Asociación Boliviana de Cria- con sus afiliados; y hemos
por la actividad pecuaria.
dores de Cebú (Asocebu); Fe- avanzado a paso firme me-
deración Departamental de jorando sustancialmente en:

5 FEGASACRUZ
Análisis sobre el ingreso de Bolivia
1 como miembro pleno del Mercosur
Cortesía del Lic. José Alberti CADEX – Síntesis Saúl Molina, Planificación/Fegasacruz

E
n el año 2006 el gobier- siones, mercados, servicios. cosur (NCM). El AAP.CE Nº 36
no boliviano, mediante quedaría sin efecto al termi-
nota oficial, manifestó Bolivia tiene acceso libre de nar este período.
su disposición de ser miem- aranceles a casi la totalidad
bro pleno del Mercado Común de los productos agrícolas Bolivia debe acogerse al trato
del Sur (Mercosur). Las ex- (excepto azúcar) al Mercosur especial y diferenciado que
portaciones hacia este mer- en el marco del Acuerdo de otorga el Mercosur y la ALADI
cado han sido, en el marco del Complementación Económi- en el marco de los acuerdos
Acuerdo de Alcance Parcial ca AAP.CE Nº 36. No obstan- para que tenga igual o mejor
- Complementación Econó- te, Brasil y Argentina –y en trato que Paraguay y Uruguay
mica. AAP.CE Nº 36, históri- menor medida Paraguay y en la aplicación de la políti-
camente mono exportadoras Uruguay- presentan barreras ca comercial y aduanera del
y de producción tradicional; para-arancelarias (sanidad, Mercosur. De la misma for-
siendo al contrario las expor- calidad, autorizaciones pre- ma el mecanismo del Fondo
taciones hacia la Comunidad vias, etc.) que han impedido de Convergencia Estructural
Andina (CAN) y que presentan un mayor desarrollo del co- (FOCEM) se debe activar a fa-
mayor diversificación y com- mercio de este y otros secto- vor de los sectores bolivianos
plementación con productos res económicos. afectados al ingreso del Mer-
No Tradicionales. cosur.
Por este motivo nuestro País
El Mercosur, pertenece al debe negociar con el Merco- Adopción de la Tarifa Exter-
tercer estadio de integración sur la facilitación del ingreso na Común -TEC: El Mercosur
económica, que consiste no de mercancías consideradas otorgaría un trato igual al de
solo en un área de libre co- No Tradicionales (para nues- Paraguay y Uruguay para ha-
mercio entre los miembros, tro País), a través de la fle- cer reservas y no subir aran-
la cual supone no solamente xibilización de las barreras celes que puedan encarecer
la concesión de preferencias para-arancelarias que en la la importación de bienes de
arancelarias (entre los países práctica aplican Brasil y Ar- capital, intermedios, insumos,
y libre circulación de los bie- gentina. Y la promoción de vehículos, entre otros, desde
nes originarios de alguno de la facilitación del comercio, terceros países. Dentro de
los miembros); sino también aduanas binacionales entre la NCM hay 9.871 posiciones
en la unión aduanera que in- otros mecanismos que pro- arancelarias a 8 dígitos.
corpora el establecimiento de mueven un verdadero inter-
cambio comercial. Sectores sensibles que po-
un arancel externo común; la drían no ser negociables:
cual está acompañada de una Protocolo: Período de 4 años
política comercial externa ar- de adecuación para adoptar • Automotriz (DEC 70/2000).
monizada y políticas macro y el acervo normativo del Mer- • Azucarero (DEC 19/1994;
sectoriales (micro). Asimismo, cosur, adopción de la Tarifa DEC 16/1996).
la libre circulación de los fac- Externa Común (TEC) y la No-
tores; trabajo, capital, inver- menclatura Común del Mer- En la negociación con Vene-

6 FEGASACRUZ
zuela estos sectores fueron contempla que tanto Brasil Aranceles:
excluidos de la liberación co- como Argentina son altamen-
mercial. te proteccionistas recibiendo Dada la estructura arancela-
quejas de China y Europa, por ria del Mercosur habría un in-
En la situación que queda- esta situación. A continuación cremento en los porcentajes
ría Bolivia respecto al sec- se muestran las diferencias arancelarios de importación
tor Industrial (fabricación de entre Mercosur y la CAN: para bienes de capital e insu-
maquinaria y equipos), se mos industriales considera-
dos importantes por Bolivia,
MERCOSUR CAN pero sensibles para el bloque.
• De acuerdo al Tratado de Asunción, • De acuerdo a la Decisión 598 de la Esto podría provocar una de-
todos los países miembros deben ne- (Comunidad Andina) CAN, los países pendencia total a importar
gociar “como bloque” cualquier acuerdo Miembros podrán negociar acuerdos bienes de capital solo desde
comercial. comerciales con terceros países, priori- el Mercosur, y no así de terce-
tariamente de forma comunitaria o con- ros países (Ej. China, Europa,
• Según el Protocolo sobre Promoción junta y excepcionalmente de manera
y Protección de Inversiones provenien-
Estados Unidos)
individual.
tes de Estados No Partes del Mercosur Adoptando la Tarifa Externa
(CMC\DEC Nº 11/94), cada Estado • En función a la Decisión Nº 291 de
Común del Mercosur, se in-
Parte promoverá en su territorio las in- la CAN, los inversionistas extranjeros
versiones de Terceros Estados, y admi- tendrán los mismos derechos y obliga- crementaran los aranceles de
tirá dichas inversiones conforme a sus ciones a los que se sujetan los inversio- importación de 2.119 produc-
leyes y reglamentaciones. nistas nacionales, salvo lo dispuesto en tos, entre ellos: los insumos
las legislaciones de cada País Miem- químicos, equipo y maquina-
• La adhesión por parte de un Estado bro. ria agrícola.
al Tratado de Asunción implicará “por
virtud del derecho” la adhesión al Pro-
tocolo antes mencionado.

Arancel Arancel
Producto
Mercosur Bolivia
Tractores agrícolas (Motocultores) 14% 0%

Agroquímicos (herbicidas, fungicidas, insecticidas) 14% 10%

Computadoras 16% 5%

Calculadoras electrónicas 20% 5%

Abonos 4%-6% 0%

Insumos Químicos 10%-14% 5%

Telas 26% 20%

Productos de Hierro y Acero 14%-16% 5%-10%

Equipo y Maquinaria agrícola 14%-16% 0%

Automóviles 20% 10%

8 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

9 FEGASACRUZ
Taller de capacitación en “confinamiento
2 bovino para la producción de carne”

L
a capacitación en el tema de Engorde a Corral (o confi-
namiento) en inglés conocido como feed lot: realizado en
Salón auditorio de Fegasacruz, fue patrocinado por el Ins- Para aclarar lo expuesto:
tituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF),
Ionóforos: Son antibióti-
en fecha 10 de julio, facilitado por el experto Argentino Carlos
Ramos.
cos que actúan en el ru-
men sobre sus microor-
Ramos señaló los siguientes factores que afectan la rentabi- ganismos que favorecen
lidad: la digestión y hace que
1) Relación compra / venta: A cuánto se compra el kg de animal
las reacciones químicas
flaco; y a cuánto vende el animal gordo (incluyendo costos). disminuyan el metano
2) Eficiencia conversión insumo (alimento) / producto (carne) (ahorrando energía) y fa-
o “valor del kilogramos producido”, depende de: eficiencia de vorece la degradación de
conversión ligada a la Edad, Sexo, Raza, Estado Sanitario, los carbohidratos. “Los
Estado Nutricional Previo, y Factores Ambientales. rumiantes pierden en for-
3) Costo del alimento/kg carne: Costo de alimento para ma de gas (principalmen-
producir un kilogramo de carne. te metano), del 5 al 12%
4) Combinación eficiente: De los componentes de la dieta , en de la energía consumida
lo económico y nutricional: en la dieta, por lo cual se
– Balance de consumo de materia seca y los nutrientes: plantea reducir las pér-
proteína, carbohidratos especialmente. didas de energía (en el
– Nivel de proteína y utilización de urea. bovino) disminuyendo la
– Concentración de energía de la dieta. producción ruminal de
– Procesamiento de grano.
metano” (Ferrell, 1988).
– Grano entero de maíz.
Todo esto mejora el índice
– Proporción de forraje y concentración de fibra.
de conversión de alimento
– Utilización de ionóforos.
y ganancia de peso (Cruz
A.).
Productores que reorde-
nan su planteo ganadero
y prefieren delegar la ter-
minación (etapa de en-
gorde final) de los novillos
a partir de los 330-350 kg
de peso para llevarlos a
peso final de 420-450 Kg
(M.V. Susana B. Gil. Argen-
tina), en períodos que sue-
len ser más cortos que los
de una cría a campo.

10 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Programa de Fegasacruz para


3 Expocruz 2015

En el Marco de la 40º Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz 2015), del 18 al 27


de septiembre de 2015, en Santa Cruz de la Sierra, se tiene las siguientes actividades
programadas.

Hora VIERNES 25
11:00 TRADICIONAL ENCUENTRO GANADERO
• Acto Protocolar
• Entrega Medallas al Mérito Ganadero
• Churrasco de Confraternización
(Lugar: Sede de Fegasacruz, calle Solís de Olguín esq. Av. Ejército
Nacional)
SÁBADO 26
19:00 - 22:00 NOCHE DE ECO REGIONES
Entrega de reconocimientos a Ganaderos Destacados:
• Centro Integrado: AGALEI (Ichilo)
• Norte Integrado: AGALEWAR (Warnes)
• Chiquitania Norte: ASOGASAM (San Miguel)
• Chiquitania Centro: AGAGUA (Guarayos)
• Chiquitania Sur: AGASAJO (San José)
• Pantanal: AGASAM (San Matías)
• Chaco: AGACAM (Camiri)
• Valles: ASOGAMA (Mairana)
(Lugar: Casa del Ganadero ubicada en la Fexpocruz)
DOMINGO 27
10:00 DÍA PECUARIO Y DESFILE DE CAMPEONES DE RAZA
(Lugar: Pista de Juzgamiento “Luis Vincenti Mansilla”)

11 FEGASACRUZ
Comisión del Servicio de Impuestos
4 Nacionales verifica eficiencia y calidad de
servicios de Fegasacruz
Ing. Érika Villagómez Romero/ Encargada de Tributación/Fegasacruz

sacruz- por la Ing. Érika Villagómez Romero,


su Encargada de Tributación.

El Objetivo de la Comisión fue: verificación,


fiscalización y procedimientos, del Sistema
Tributario y de su documentación. Estas eva-
luaciones se las realiza anualmente y cuyo
producto es que Fegasacruz permanece y se
consolida cada año como una Entidad colecto-
ra de Impuestos Rurales.

Recordamos que Fegasacruz –desde hace


años atrás- tiene Convenio con Impuestos Na-
cionales para emitir y recolectar impuestos
del Régimen Agropecuario Unificado (RAU)
a propiedades de 501 ha hasta 10.000 ha o
emitir el Certificado de No imponibilidad: para
propiedades menores de 501 ha.

Además, hace el cobro de IMPUESTOS MUNI-


CIPALES de propiedades rurales: como ser:
el Impuesto a la Propiedad Agraria (IPA); y el
Impuesto Municipal a las Transferencias (IMT).
También se emite el Registro de Marcas, para

F
egasacruz recibió la visita de la Comi- la totalidad de municipios del Departamento
sión de la Gerencia Nacional del Servicio (al igual que del RAU). En todos estos servi-
de Impuestos Nacionales integrada por: cios somos Entidad de referencia para varias
Lic. Antonio Reman Herrera Molina, encar- entidades públicas del que hacer judicial y
gado de la Red Bancaria y Operaciones; Lic. Agrario.
Pedro Machicado López, que tiene a cargo la
Red Bancaria y Operaciones Comisión Geren- En todos estos servicios, el productor gana-
cia Distrital Santa Cruz; Lic. Marlene Montaño dero -además de honrar con las obligaciones
Flores, Responsable del RAU Comisión Fega- de Ley- recibe una debida orientación sobre
sacruz; y fueron atendidos -de parte de Fega- cómo y cuándo deben cancelar sus tributacio-
nes.

12 FEGASACRUZ
5 Subsectores agropecuarios nuevamente
se reúnen con el Ministro de Economía

E
n el marco de los de pago adelantado de dinero tendrán documentos finales.
mandatos de la Cum- y cobrando un importe por el
bre Agropecuaria, vie- servicio. De los temas nombrados el
nen trabajando con el Fondo de Garantía fue el que
Ministerio de Economía, los Lista Azul de clientes puntua- más tiempo estuvo en deba-
sectores productivos agro- les: Dando preferencias más te, donde el Gobierno plan-
pecuarios y miembros de la favorables -por parte de la tea crear un fondo con dinero
Asociación de Bancos Priva- banca- a los que pagan sus proveniente de los producto-
dos (Asoban) en busca de so- deudas puntualmente. res y que sea administrado
luciones concertadas; en este por una entidad especiali-
Arrendamiento Financiero: zada. El que funcionaría de
sentido se abarca análisis y Realizado por una entidad fi-
propuestas de los siguientes acuerdo al siguiente ejemplo:
nanciera consistente en tras- si uno se presta 200.000 boli-
temas: ladar a favor de una persona vianos de un banco, el Banco
Fondo de garantía: En la que -como arrendatario- el dere- le pide garantías por 400.000,
los productores hacen una cho de uso y goce de un bien lo que puede hacer el Fondo
bolsa común para garantía mueble a cambio del pago de es garantizar el 50% del valor
crediticia, a ser administrada un canon en cuotas periódi- de las garantías demandadas.
por una financiera u otra es- cas. Los sectores agropecuarios
pecializada. Ajuste en la Responsabilidad indicaron que toda situación
Penal: Para custodia de ga- para mejorar el acceso al cré-
Factoraje: Recepción de fac- dito es buena y sobre la pro-
turas cambiarias y otras ga- rantía prendaria, en la Banca.
puesta por la seriedad que
rantías representativas de La mayor parte de estos te- se deben manejar esperan
deudas exigibles por parte mas se encuentran en el recibir la propuesta oficial en
de sus clientes, asumiendo elaboración de sus procesos forma específica, estudiar y
el riesgo de crédito, a cambio normativos; a corto plazo se analizar su viabilidad.

14 FEGASACRUZ
1 Santa Cruz: Condición Jurídica del Productor Agropecuario,
Sociedad
Cooperati- Otras
PROVINCIAS Indi- Sociedad Empresa Sociedad de Respon- Del Comuni- Sin Total
va agrope- Socie- Otros
Y MUNICIPIOS vidual de hecho unipersonal anónima sabilidad Estado dad especificar general
cuaria dades
Limitada
Andrés Ibáñez 12,767 258 21 10 8 6 11 4 18 2 13,105
Santa Cruz de la Sierra 2,294 28 10 3 2 1 5 4 2,347
Cotoca 2,593 52 8 5 1 3 3 2 11 2 2,680
Porongo 2,479 43 1 2 2 2 2,529
La Guardia 1,635 44 2 4 1 1 1,687
El Torno 3,766 91 1 1 1 1 1 3,862
Warnes 2,578 125 15 6 3 2 1 5 4 2,739
Warnes 1,496 89 14 5 3 1 4 2 1,614
Okinawa Uno 1,082 36 1 1 1 1 1 2 1,125
Velasco 7,725 186 63 16 4 133 1 10 45 15 1 8,199
San Ignacio de Velasco 5,877 72 63 11 4 72 1 10 31 13 6,154
San Miguel de Velasco 1,388 97 3 61 12 1,561
San Rafael 460 17 2 2 2 1 484
Ichilo 15,914 108 5 5 1 4 8 9 32 7 16,093
Buena Vista 2,878 44 1 1 1 1 1 6 3 4 2,940
San Carlos 2,067 33 4 4 2 5 2 19 2,136
Yapacaní 9,559 26 9 1 9,595
San Juan de Yapacaní 1,410 5 1 2 1 1 2 1,422
Chiquitos 7,749 126 5 15 15 5 2 7 127 9 1 8,061
San José de Chiquitos 2,256 33 1 2 3 1 4 84 3 1 2,388
Pailón 4,562 78 4 13 12 4 2 1 40 6 4,722
Roboré 931 15 2 3 951
Sara 3,997 191 2 3 10 4 2 4,209
Portachuelo 705 62 1 1 10 1 780
Santa Rosa del Sara 3,056 119 4 3,179
Colpa Bélgica 236 10 1 2 1 250
Cordillera 15,813 347 21 7 2 27 14 39 134 43 1 16,448
Lagunillas 1,033 18 1 2 1,054
Charagua 5,598 125 14 6 21 10 30 91 35 1 5,931
Cabezas 4,943 70 5 3 1 1 1 5,024
Cuevo 376 3 1 4 384
Gutiérrez 2,722 96 2 1 1 2 1 3 5 2,833
Camiri 883 26 1 2 5 33 2 952
Boyuibe 258 9 1 1 1 270
Vallegrande 5,802 256 1 1 25 2 24 16 2 6,129
Vallegrande 2,847 121 22 2 19 10 3,021
Trigal 687 34 1 1 723
Moro Moro 1,131 2 1 2 1,136
Postrer Valle 503 92 1 1 3 4 604
Pucará 634 9 2 645

16 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

según provincias y municipios, Censo 2013


Sociedad
de Respon- Cooperati- Otras
PROVINCIAS Indi- Sociedad Empresa Sociedad Del Comuni- Sin Total
sabilidad va agrope- Socie- Otros
Y MUNICIPIOS vidual de hecho unipersonal anónima Estado dad especificar general
Limitada cuaria dades
Florida 5,126 485 2 2 1 2 2 2 5,622
Samaipata 1,766 38 2 2 1 2 1 1,812
Pampa Grande 1,553 365 1 1 1,920
Mairana 1,364 76 1 1,441
Quirusillas 443 6 449
Obispo Santistevan 6,446 209 36 26 19 11 7 6 1 5 1 6,767
Montero 325 15 5 1 2 1 349
Gral, Saavedra 1,643 37 1 1 3 1 2 1 1,689
Mineros 973 12 2 7 2 4 2 2 1 1,005
Fernández Alonso 1,452 8 6 8 4 1 1 1,480
San Pedro 2,053 137 22 10 9 5 3 1 4 2,244
Ñuflo de Chávez 13,483 479 46 45 26 10 31 15 93 18 1 14,247
Concepción 1,996 43 2 3 7 1 77 7 1 2,137
San Javier 1,324 24 1 3 6 12 1,370
San Ramón 362 4 1 367
San Julián 6,548 185 27 16 14 2 18 2 2 1 6,815
San Antonio de Lomerío 981 73 2 3 5 1,064
Cuatro Cañadas 2,272 154 18 27 12 2 3 1 5 2,494
Ángel Sandóval 1,689 50 4 8 4 6 16 2 1,779
San Matías 1,689 50 4 8 4 6 16 2 1,779
Ma. María Caballero 3,265 431 2 3,698
Comarapa 2,465 397 2 2,864
Saipina 800 34 834
Germán Busch 1,197 44 3 3 9 1 6 82 1 1,346
Puerto Suárez 566 9 1 3 1 3 16 599
Puerto Quijarro 83 1 1 1 2 88
Carmen Rivero Tórrez 548 34 1 8 1 66 1 659
Guarayos 6,315 260 5 3 3 1 4 23 2 6,616
Ascensión de Guarayos 2,344 69 2 2 1 1 2 2,421
Urubichá 538 17 1 1 1 6 564
El Puente 3,433 174 2 3 2 17 3,631
TOTAL GENERAL 109,866 3,555 229 150 90 225 71 154 581 130 7 115,058

Fuente: INE. Censo Agropecuario 2013.

17 FEGASACRUZ
Santa Cruz: Condición Jurídica del Productor
2 Agropecuario, por categoría, Censo 2013
CONDICIÓN JURÍDICA TIPO PORCENTAJE
Individual 109.866 95%
Sociedad de hecho 3.555 3%
Empresa unipersonal 229 0,2%
Sociedad anónima 150 0,1%
Sociedad de Responsabilidad Limitada 90 0,1%
Otras Sociedades 225 0,2%
Cooperativa agropecuaria 71 0,1%
Del Estado 154 0,1%
Comunidad 581 1%
Otros 130 0,1%
Sin especificar 7 0,01%
TOTAL 115.058 100%

Fuente: Fegasacruz, Área Planificación con datos del INE. Censo Agropecuario 2013.

Miguel: Capacitación de gestión desmontes y otros


FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Fegasacruz coordina, en las provincias, capacita-


3 ción en Gestión de Documentos, para Regularizar
Desmontes sin Autorización

E
n base a Ley emitida
por el actual Gobierno
Nacional, se está pro-
cediendo a regularizar des-
montes hechos sin autoriza-
ción o a gestionar desmontes
nuevos, ante esto Fegasacruz
cuenta con personal altamen-
te especializado y con tecno-
logía satelital actualizada,
para atender requerimientos
de los ganaderos.

La Unidad del Programa de


San Rafael: Capacitación de gestión desmontes y otros.
Producción de Alimentos
y Restitución de Bosques normativa y los plazos; tam- en cada gestión. El Dr. Ri-
(UCAB) del MDRyT, realizó la bién se explicó sobre el For- chard Rocha Técnico Coordi-
capacitación a ganaderos de mulario denominado “Repor- nador de la Subregión Chiqui-
San Rafael y San Miguel de te de Cumplimiento Individual tania de Fegasacruz, planificó
Velasco, quienes explicaron la Anual” (RCIA) que se presenta la visita de la Comisión.

19 FEGASACRUZ
Nuevos requisitos para registro del productor
4 agropecuario con el fin de adquirir Diesel

R
ige su uso desde agos- de requerir más de 5.000 li- área territorial de influencia.
to para ganaderos per- tros mensuales, pasan a la
Luego de entregada la infor-
tenecientes a la Pe- Categoría de Grandes Contri-
mación y llenado con el Téc-
queña y Mediana propiedad, buyentes-GRACO (están su- nico (alrededor de 20 minu-
que precisen hasta 5.000 li- jetos a otros requisitos que tos), se le emite una tarjeta
tros máximo total mes; que deben ser tramitados en la sin costo, para el productor,
pueden adquirir –por cada Agencia Nacional de Hidro- la cual será presentada en el
ida a surtidor- entre un mí- carburos -ANH). surtidor(es) designado(s).
nimo 121 litros y máximo
1.200 litros, de acuerdo a su Este trámite para pequeños y En seguida se detalla: i) los
“real” necesidad, trámite a medianos, es personalísimo. documentos que se debe ad-
ser efectuado en la Direc- El propietario puede indicar juntar; ii) información que el
ción General de Sustancias en su formulario hasta 3 sur- productor debe dar; y iii) obli-
Controladas(DGSC). En caso tidores de combustible de su gaciones posteriores:

i). Documentos obligatorios


cripción en alguna asociación de gana-
a) Fotocopia simple de su Carnet de Identidad
deros afiliada a Fegasacruz) .
o Carnet de extranjero vigente.
4. Acreditación del Instituto Nacional de Re-
b) Fotocopia simple de “cualquiera” de los si-
forma Agraria – INRA.
guientes documentos emitidos por el SIN:
5. Otro supletorio.
1. Certificado de Inscripción en el Padrón
Nacional Contribuyentes en el Régimen d) Croquis de ubicación con distancias apro-
General de Tributación. ximados en km. Partiendo de la capital de
municipio más cercano (puede ser a mano
2. Certificado de Inscripción en el Padrón
alzada)
Nacional Contribuyentes en el Régimen
Agropecuario Unificado (RAU). e) En caso de poseer maquinaria agropecua-
ria, presentar fotocopia simple de
3. Certificado de No Imponibilidad (en caso
documentación que acredite la tenencia y/o
de no tener RAU).
propiedad de los mismos.
c) Fotocopia simple que acredite su calidad de
1. Documento Único de Importación.
agropecuario (cualquiera de los siguientes):
2. Documento de compra-venta.
1. Título de propiedad.
3. Póliza de Importación.
2. Contrato de alquiler de tierras.
4. RUAT.
3. Credencial o certificación de afiliación a
una comunidad, organización o asocia- 5. Otro supletorio.
ción productiva (Ejm.: Certificado de ins-
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

ii). Información que debe llevar el productor.

INFORMACIÓN DEL PRODUCTOR GANADERO PARA TRÁMITE DE DIESEL

I. DATOS DE LA RESIDENCIA DEL PROPIETARIO

DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO

LOCALIDAD TELÉFONO(S)

DIRECCIÓN

II. DATOS DE LA PROPIEDAD AGROPECUARIA

DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO

LOCALIDAD O SUPERFICIE TOTAL SUPERFICIE


ZONA HA TRABAJADAS HA

TENENCIA Propio...... Alquilado..... Otros......

NOMBRE(S) DE NOMBRE(S) DE
CULTIVOS CULTIVOS
PRINCIPALES ALTERNATIVOS

III. DATOS DE LA DEMANDA DE DIESEL MES

PROPUESTA DE CONSUMO DE DIESEL (Cantidad litros diesel)

Enero:....... Febrero........ Marzo........ Abril........ Mayo....... Junio....... Julio....... Agosto........ Sep....... Oct..... Nov..... Dic......
Nota1: Se permite la solicitud de “hasta” 1.200 litros cada ida al surtidor y un tope máximo de “hasta” 5.000 litros mes
Nota 2: Para tractor: Recomendable Cálculo: horas máquina trabajada/ha X consumo por hora x veces uso por ha por mes
Recomendaciones: Para estimación del consumo considerar topes de superficie trabajada por cultivos principales y alternativos.

IV. SURTIDORES ALTERNATIVOS

NOMBRE SURTIDOR 1:
NOMBRE SURTIDOR 2:
NOMBRE SURTIDOR 3:
Aclaración: Nombres de surtidor cercano a la propiedad, ya que solo en esos se les expenderá el diesel.

21 FEGASACRUZ
iii). Obligaciones del productor

1).- Deberá dar acceso al 4).- Presentar el folder o libro


personal de la DGSC que se de registro de consumo men- Debe acudir a las ofi-
presente debidamente iden- sual al momento de solicitar cinas de la Dirección
tificado, permitiéndole el la renovación o actualización General de Sustancias
ingreso a los lugares de al- de su Certificado de Registro
macenamiento y/o de mani-
Controladas ingresan-
Agropecuario.
pulación, donde se encuentre do del segundo anillo
la sustancia química diesel 5).- El productor agropecua- por la Av. Ovidio Bar-
oil, además de facilitar toda rio debe renovar anualmen- bery, hacia el tercero,
la documentación requerida. te el Certificado de Registro y de la oficina del SE-
de Productor Agropecuario GIP doblar al saliente
2).- El productor agropecua-
(CRPA). (Margen derecho) 2
rio deberá aperturar un fol-
der o libro de registro, diario 6).- Al momento de su reno- cuadras, calle S. Vaca
especificando y detallando el vación anual o actualización Guzmán. Preguntar
consumo de diesel. del CRPA, deberá presentar por la persona encar-
los comprobantes de Com- gada de Trámite de
3).- Llevar un reporte de mo-
pra y Transporte, utilizados Diesel en Ventanilla
vimiento mensual, especifi-
cando las compras de com- durante el período, así como Registro e Informacio-
bustible y el total consumido también el reporte de movi- nes.
en el mes. miento mensual (Punto 2).
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ
ÁREA VETERINARIA

1 Feria Exposición en San Ignacio de Velasco


(Fexposiv) 2015

A
nte la presencia de la Se ha tenido exhibición de ga-
prensa cruceña, el día nado de diferentes cabañas,
21 de julio, se hizo el rodeo internacional de toros,
lanzamiento de la Feria Expo- peonadas, juzgamiento de ga-
sición de San Ignacio de Velas- nado de élite, coronación de
co (FEXPOSIV); la cual se llevó Reina de la Fexposiv 2015.
a cabo entre el 26 de julio al Los eventos estrella fueron
2 de agosto del año en curso. los remates de ganado de éli-
Datos emitidos por la dirigen- te (reproductores) y de ganado
cia ganadera, la provincia Ve- comercial (para faeneo). Se
lasco señalan que la provin- concluyó con una fiesta social.
cia tiene tres municipios con
1.459 productores y 495.753
cabezas de ganado bovino. Remate en Corro Ferial

Es importante resaltar que


este Evento se ha posesiona-
do dentro de los más grandes
de Santa Cruz: después de la
Agropecruz y Exponorte. Es
una iniciativa conjunta de la
Asociación de Ganaderos de
San Ignacio de Velasco (Aga-
siv), la Asociación Boliviana de Evento de Lanzamiento Acto de Premiación de Ganadores
Productores de Cebú (Asoce-
bú), y la Federación de Gana-
deros de Santa Cruz (Fegas-
cruz).

24 FEGASACRUZ Reproductores durante juzgamiento


FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Feria Agropecuaria y
2 Remate de Ganado en
San Matías

E
sta Feria también contó con el
apoyo de Fegasacruz en su lan-
zamiento y logística. Fue realiza-
da entre el 4 al 9 de agosto. Contó con:
rodeo de toros, exposición permanente
de animales, Gran Remate de Ganado
en pie, Coronación de Reina Ferial y la
Reina de Rodeo.
Participaron productores bolivianos
y brasileros, instituciones locales, y
departamentales, hubo exposiciones
de artesanía regional, y exposición de
empresas comerciales de Bolivia.

25 FEGASACRUZ
ÁREA VETERINARIA

Senasag expone su
3 Reorganización Normativa con miras al 2020

E
n evento del 26 de agos-
to, del año en curso en
el Salón Milano del Ho-
tel Buganvillas, el Senasag
expuso La Reorganización
Normativa con miras al 2020,
siendo los aspectos más im-
portantes relacionados a la
ganadería bovina los siguien-
tes:
LOGROS 2001-2015:
• Registro y control de 278
ción de semen, embriones, Implementación y ejecución
empresas dedicadas a la
carne y animales vivos. del Programa Nacional para
elaboración o fabricación,
el control de la Rabia de los
importación, exportación y - Venezuela: para la exporta-
Herbívoros (Bovinos, Equinos
comercialización de produc- ción carne bovina, carne de
tos de uso veterinario 4.700 y Camélidos).
pollo y carne porcina.
productos de uso veterinario. Rastreabilidad de bovinos
- Perú: para la exportación
• Programas de control y desde su nacimiento hasta el
de carne bovina.
erradicación de enfermeda- matadero y/o frigorífico: re-
des implementados (Pronefa, - Angola: para la exportación quisito que exige el mercado
Pronesa, Prosaca, EEB (vacas de carne bovina. internacional.
locas), Brucelosis y Tubercu-
- Arabia saudita y Rusia: Fortalecer la capacidad de
losis,)
negociación de apertura de análisis y diagnostico de los
• 715 establecimientos vete- mercado de carne. laboratorios oficiales Lidivet y
rinarios registrados. Lidiveco. Fortalecimiento del
- China: negociación de aper-
Sistema de Aseguramiento
• Laboratorios de referencia tura de mercado de carne y
de la Inocuidad en Empresas
nacional de sanidad Animal lácteos.  
de las Cadenas Cárnicas, Lác-
equipados.
DESAFÍOS AL 2020: teas de Frutas y Hortalizas; y
• Acuerdos sanitarios de el sistema nacional de control
mercados abiertos con los si- Mantención del estatus de
de la producción ecológica,
guientes países: Bolivia Libre de Fiebre Aftosa.
para la apertura nuevos mer-
Socialización y Ejecución de cados de exportación.
- Brasil: para la exportación-
de semen y embriones. la vacunación contra Bruce-
Financiamiento para infraes-
losis y Tuberculosis, Bovina.
tructura adecuada en puestos
- Paraguay: para la exporta-
ción de semen, embriones y Muestras procesadas con de control fronterizos, vehí-
animales vivos. diagnóstico negativo a Ence- culos para renovación el par-
falopatía Espongiforme Bovi- que automotor y reposición
- Ecuador: para la exporta- na EEB (Vacas Locas). de activos.

26 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Fegasacruz participó disertando en


4 Seminario Internacional de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, en Trinidad
a la Salud Ani-
mal, Producción,
Epidemiología y
Salud Pública.

De Fegasacruz
-con magistra-
les exposiciones
sobre la gana-
dería en Bolivia-
participaron. El Gerente General MVZ.
Javier Landívar Mercado: sobre Cifras
de la Ganadería en Bolivia; y el Vicepre-

S
eminario realizado entre el sidente Dr. José Luis Vaca Roque: sobre
27 y 28 de agosto, del pre-
Parásitos Externos e Internos de Rele-
sente año; en el que se han
vancia en la Producción de la Carne Bo-
sostenido importantes aportes al
conocimiento en lo que respecta vina.

27 FEGASACRUZ
ÁREA VETERINARIA

5 Primer Taller en Bienestar Animal


Autor: Dr. Guerin Sensano G. Coordinador Ecoregional Norte Integrado y Pailón/Fegasacruz

S
e realizó del 18 al 19
de agosto, a cargo de
la Dra. Stella Maris
Huertas Consultora OIE, en
el que se expusieron temas
como ser. Comportamiento
animal y manejo de los ani-
males; Manejo en las fincas,
castración, descole, destete,
marcación etc.; Instalaciones
de transporte de animales;
Consecuencias de un mal
manejo en la calidad de la
carne; Bienestar animal en La parte teórica fue en de- práctico se lo desarrolló en
las plantas de faeneo y Bien- pendencias del Centro de la Cabaña el Trébol de pro-
estar animal en el contexto Educación Ambiental (CEA) piedad de la Familia Anglaril,
internacional. Sus organiza- dependientes de la Goberna- donde se hizo reconocimiento
dores fueron: Gobernación, ción de Santa Cruz. El trabajo de instalaciones y evaluación
Fegasacruz, Asocebu. de entorno.
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

6 La FAO facilitó curso a educadores sanitarios


en Rabia Paralítica Bovina

L
a Organización de las
Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agri-
cultura (FAO) dio inicio al pro-
yecto regional denominado
“Fortalecimiento del Sistema
de Prevención y Control de la
Rabia Paralitica Bovina”, con
la participación comunitaria
bajo enfoque “una Salud”; la
capacitación estaba dirigida a
educadores sanitarios a nivel
local.
Este evento se realizó en la
fundación Adolfo Kolping, en
la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra los días 11 al 13 de
agosto del presente año; par-
ticiparon Senasag, las gober-
naciones e instituciones liga-
das al sector entre ellas el
Dpto. Técnico Veterinario de
Fegascruz con el Dr. Guerin
Sensano G. Entrega de certificados

Trabajo de Grupo Curso Rabia


29 FEGASACRUZ
ÁREA VETERINARIA

Taller de Capacitación sobre Encefalopatía


7 Espongiforme Bovina (vaca loca)

S
e desarrolló en la ciu-
dad de Santa Cruz de la
Sierra, los días 13 al 16
de julio del presente año, en
instalaciones del Colegio de
Médicos Veterinarios de San-
ta Cruz. Fue impartido por los
profesionales argentinos del
Servicio Nacional de Sanidad
y Calidad Agroalimentaria
(Senasa). Los principales en-
tidades participantes fueron:
Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Ali-
mentaria (Senasag) Bolivia,
gobernaciones, Industria Cár-
nica y Fegasacruz MVZ Guerin Sensano ….MVZ Gonzalo Cardozo

La temática fue la siguiente: • Sistema de Vigilancia reali- tuando como proteína cau-
• Historia de las Encefalopa- zada por laboratorios auto- sante.
tías Espongiformes Trans- rizados.
• Programas de concientiza-
misibles (EET). • Exposición de los bovinos a ción.
EEB ante el consumir hari-
• Vigilancia y Control de En- • Evolución de riesgo, toma y
nas que contienen carne y
cefalopatía Espongiforme remisión de muestras para
hueso de origen bovino: ac-
Bovina (EEB). laboratorio.

Capacitación práctica toma muestras


FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Registro de Mataderos
8 en la Provincia Cordillera
E
l Senasag en coordina- Distrital Senasag, Santa temple: aprovisionamiento y
ción con Fegasacruz, Cruz) consumo de agua potable, fría
vienen trabajando en el y caliente; Sistema de trata-
Proceso de Registro Sanitario 2. Fotocopia del NIT en vigen- miento y eliminación de aguas
de Mataderos de la Eco Región cia. servidas; Características téc-
Chaco. Esto se lo viene reali- 3. Fotocopia de la Licencia Am- nicas de las maquinarias y
zando con el Dr. Juan Carlos biental, manifiesto ambiental o equipos; y Capacidad de faena
Guarachi, responsable de re- ficha ambiental. diaria.
gistro de mataderos del Sena-
sag; en este caso procedió a la 4. Fotocopia de Licencia de 10. En el caso de que el mata-
inspección técnica y a la toma Funcionamiento vigente, ex- dero sea nuevo, debe presen-
de muestras de agua y carne, a tendida por el Gobierno tar fotocopia de la Autoriza-
la Asociación de Ganaderos de Municipal respectivo. ción de Construcción emitida
Camiri (AGACAM). La actividad por el Senasag. NOTA: Toda la
5. Croquis o plano de ubicación documentación debe venir en
fue complementada con la Re-
de la planta, escala 1:100. dos (2) ejemplares y asegura-
unión Informativa mantenida
con el nuevo Alcalde de Camiri do (con nepaco) en un fólder
6. Croquis o plano de la dis-
y el Presidente AGACAM, a los rojo.
tribución de ambientes de la
que se explicó la normativa de planta, escala 1:1500. 11. Toma de muestras de pro-
registro sanitario de matade- ductos cárnicos obtenidos
ros y control de expendio de 7. Flujograma del proceso de
en el proceso de faena, para
carnes en los mercados. faena.
análisis de laboratorio y toma
Los requisitos para tramitar 8. Boleta original de depósito de muestra de agua para de-
registro de mataderos son los realizada en el Banco Unión, a terminar potabilidad (estas
siguientes: la cuenta 1-1053094, y muestras serán tomadas al
cinco (5) fotocopias de la bole- momento de la inspección).
1. Carta de solicitud de regis- ta; siendo:
tro sanitario (dirigida al Jefe 12. Fotocopia del Certificado
a) Por tasa de Registro Sani- Sanitario Senasag de las gran-
tario Bs.1.700.- para Prime- jas productoras de animales
ra y Segunda Categoría; vivos (porcinos).
Bs.1.200.- para Tercera Cate-
13. Fotocopia de Carnet de
goría y Bs.1.000.- Cuarta Ca-
Identidad del representante
tegoría.
legal.
b) Por tasa de Inclusión de
14. Fotocopia de Carnet de
Productos al Registro Sanita-
Identidad del veterinario del
rio, Bs.20.- por cada producto.
matadero.
9. Memoria descriptiva que
15. Fotocopia del documento
indique los procesos previstos
que acredite al veterinario.
en cada local, abastecimiento
y consumo de energía eléc- 16. Fotocopia de acreditación
trica, de vapor de agua u otra del veterinario emitida por el
forma de energía que se con- Senasag.

31 FEGASACRUZ
ÁREA FINANCIERA

Santa Cruz de la Sierra:


1 Precio promedio mensual de la carne de res,
en matadero, enero – agosto, 2015, Bs/kg gancho

21.3 21.3 21.2 21.3


21.2

21.2

21.0

20.6

Fuente: Fegasacruz, Área Planificación y Estadísticas, en base a datos de la CAO. Planificación. Agosto 2015
Fegasacruz informa a
2 Banco Fie sobre características
de la ganadería

F
egasacruz ante invitación reali- “Situación de la Ganadería en Bolivia”,
zada por el Banco Fassil, acudió con el siguiente detalle:
el 2 y 3 de septiembre a parti-
cipar de la “Jornada de Capacitación
para el Sector Productivo”, que tenía • Fegasacruz y sus rol en la ganadería.
por finalidad brindar a sus funciona- • Santa Cruz ganado y productores.
rios el conocimiento especializado y • Uso de la tierra en Bolivia.
experiencia de las distintas activida- • Santa Cruz indicadores zootécnicos.
des del Sector Productivo, entre ellos • Santa Cruz producción por subregiones.
la ganadería bovina. • Santa Cruz en cifras de ganadería.
• Bolivia economía y la ganadería.
El Gerente de Fegasacruz MVZ Javier
• Plan de Potenciamiento a la ganadería.
Landívar Mercado expuso el tema

Fuente Fegasacruz, Dpto. Técnico Vererinario. 2015

OFRECEMOS SERVICIO DEASESORAMIENTO Y ELABORACION DE INSTRUMENTOS PARA


LA OBTENCION DE PERMISOS AGRARIOS Y FORESTALES
Ing. Fátima Odalis Vargas R. Profesional Externa de Fegasacruz ofrece los siguientes servicios:
La normativa establecida, señala que las actividades productivas deben desarrollarse conforme a los siguientes instrumentos de plani-
ficación y operación de los recursos naturales, por lo que se deben contar con documentos (instrumentos), para su propiedad ganade-
ra o agrícola-ganadera y así obtener permisos: brindándole seguridad jurídica.

• Regularización de desmontes sin autorización.


• Reporte de Cumplimiento Individual, del Programa de Producción de Alimentos
y Restitución de Bosque.
• Plan de Ordenamiento Predial (POP).
• Plan de Trabajo de Desmonte (PDM).
• Estudio de Micro caracterización.
• Planes de Limpieza de Barbechos.
• Plan de Habilitación de Pastizales Naturales.
• Plan de Manejo de Reserva Privada de Patrimonio Natural (RPPN).
• Solicitudes para Autorización de Quemas Controladas.
Además, hacemos diagnóstico técnico-legal de las propiedades agrícolas o
ganaderas, para encarar la producción.
¡Disponemos de información satelital actualizada, para monitoreo en tiempo real de sus actividades!
¡Contamos con acreditación de Fegasacruz y de la ABT!
¡Consultas en oficinas de Fegasacruz ubicadas en Calle Solís de Olguín esquina Av. Ejército Nacional!

Ing. Fátima Odalis Vargas R.Coordinación


Reunión de Profesional en Asociación,
Alcaldía, Recursos Naturales
Senasag y Sistema de Información Geográfica, con amplia experiencia en el ramo.
y Fegasacruz
Teléfono: 721-55619 – 3351144- Interno 112 - fatimavargas@gmal.com
ÁREA PRODUCTIVA

Santa Cruz de la Sierra: Precio de alimentos para


1 consumo de bovinos, julio y agosto del 2015, en Bs

Julio Agosto
Cantidad
Precio Precio
Nombre del insumo Unidad Unidad,
Unidad, Unidad,
kg
Bs Bs

Balanceados y suplementos (*)


Balanceado para engorde Quintal 46 89 84
Balanceado para lechería Quintal 46 104 99
Balanceado para ternero Quintal 46 92 87
Afrecho mixto ** Bolsa 40 60 60
Solvente (harina de soya) Bolsa 50 140 135
Sorgo molido Quintal 46 50 45
Afrecho de maíz Quintal 46 38 38
Afrecho de arroz Quintal 46 38 37
Afrecho de trigo Bolsa 25 37 37
Maíz molido Quintal 46 55 52
Cascarilla de soya kg 1 1,8 1.8
Granos y harinas ***
Maíz (Doble vía la Guardia) Quintal 46 40 32-38
Sorgo (Montero/Doble vía la Guardia) Quintal 46 33 26-30
Harina integral de soya **** Tonelada 1.000 2.850 3.025
Harina solvente ***** Tonelada 1.000 2.262 2.262

Fuente: Fegasacruz, Área Planificación y Estadísticas. 2015.


(*) Cortesía de Expendedora Granero I. Mercado Abasto. Email granero1@cotas.com.bo. El Precio incluye factura de ley.
(***)= Asociación Departamental de Avicultores (ADA). Dpto Técnico.
(**)= Contiene sorgo molido, solvente o harina de soya, afrecho de trigo, cascarilla de soya, calcita y sal común.
(****) Harina integral de soya: Grano completo, con proceso térmico para quitar factores anti nutricionales (36% de proteína no está normada la uniformidad
del nivel proteínico)
(*****) Harina Solvente: Se le ha extraído el aceite con solventes, y sin cáscara (Esta normada el 46% de proteína)
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Bolivia, Santa Cruz y Beni:


2 Cabezas de bovinos, por edad y sexo, 2013
El total de ganado bovino entre Beni y Santa Cruz
es 6.207.860: haciendo el 74% de Bolivia. Desglo-
sando datos: Santa Cruz tiene 43% y Beni 31%, del
total nacional.

Cabezas Porcentaje
Lugar Sexo y grupo de edades de Bolivia Bolivia:
Machos menores a 1 año 778,198 9%
Machos de 1 a menos de 2 años 727,423 9%
Distribución del ganado bovino por edad
Machos de 2 a menos de 3 años 582,116 7%
Machos de 3 o más años 538,658 6% 3.500.000 3.315.806

Bueyes o chiñueleros 165,863 2% 3.000.000


BOLIVIA

Total machos 2,792,258 34% 2.500.000

Hembras menores a 1 año 887,612 11% 2.000.000


1.665.810
Hembras de 1 a menos de 2 años 893,313 11% 1.500.000
1.085.265 862.613
Hembras de 2 a menos de 3 años 965,173 12% 1.000.000
165.863
Hembras de 3 o más años 2,777,148 33% 500.000

Total hembras 5,523,246 66% 0


Menores de 1 Del 1 a 2 Del 2 a 3 Más de 3 Bueyes
Total Bolivia 8,315,504 100% Año Años Años Años

Machos menores a 1 año 374,294 48%


Machos de 1 a menos de 2 años 357,842 49%
Machos de 2 a menos de 3 años 280,497 48%
Machos de 3 o más años 176,722 33%
Santa Cruz

Bueyes o chiñueleros 7,009 4%


Total machos 1,196,364 43%
Hembras menores a 1 año 420,248 47%
Hembras de 1 a menos de 2 años 418,171 47%
Hembras de 2 a menos de 3 años 441,824 46%
Hembras de 3 o más años 1,122,348 40%
Total hembras 2,402,591 43%
TOTAL 3,591,946 43%
Machos menores a 1 año 216,550 28%
Machos de 1 a menos de 2 años 215,884 30%
Machos de 2 a menos de 3 años 167,794 29%
Fuente: Fegasacruz, Área de Planificación y Estadísticas, con datos del INE. Censo
Machos de 3 o más años 184,959 34% Agropecuario. 2013.
Bueyes o chiñueleros 15,099 9%
Beni

Total machos 800,286 29%


Hembras menores a 1 año 232,108 26%
Hembras de 1 a menos de 2 años 266,522 30%
Hembras de 2 a menos de 3 años 281,327 29%
Hembras de 3 o más años 1,050,770 38%
Total hembras 1,830,727 33%
TOTAL 2,615,914 31%
Fuente: Fegasacruz, Área de Planificación y Estadísticas, con datos del INE.
Censo Agropecuario. 2013.
Nota: Para porcentajes, cada categoría del departemnto se divide entre su par a nivel Bolivia. 35 FEGASACRUZ
ÁREA PRODUCTIVA

Historia de producción ejemplar:


3 Recientes ganaderos del municipio
El Puente (Guarayos) en lo alto de la genética bovina
Dr. Richard Rocha/Coordinador Técnico Subregión Chiquitania/Fegasacruz

E
sta historia de vida se refiere a Natanael Además, señalan los propietarios que otro de
Wunsch y su hermana Lydia Maier, pro- sus logros fue el de “llevar animales a juzga-
pietarios de la Cabaña de los Hermanos miento a la Agropecruz”: en abril de 2015. Por
Maier (CAHEMA) es un ejemplo de progreso en otro lado sus reproductores producidos en la
la Provincia Guarayos, cuyo fundador es del Sr. Cabaña se venden todos los años: siendo un
Walter Maier e Hijos, en el municipio El Puente, aporte genético a la zona de influencia de la
provincia Guarayos. La raza que se trabaja es provincia Guarayos”.
la de Nelore Puro de Origen (PO).
La ponderación de este esfuerzo es que se so-
Uno de sus logros fue realizar remates de re- brepusieron al avasallamiento que sufrieron
productores a campo, en el año 2014; y otro en en su predio, situación que en lugar de bajar
junio 2015, de matrices con preñez confirmada, los brazos les ha dado mucho más fuerza para
efectuado en la misma Cabaña CAHEMA. llevar adelante este valioso aporte genético a
la ganadería.
Breve Historia de la Hacienda CAHEMA:
La cabaña empezó en el año 2008, iniciando
los registros con ASOCEBU en vacas a Libro
Abierto , a partir de ese año iniciaron la mon-
ta controlada con repasadores de la hacienda
Nelorí; luego, a partir del año 2010 adquirie-
ron matrices Puro de Origen (PO) de la Cabaña
Elvirita y Cabaña Las Madres: utilizando tec-
nología de inseminación artificial a tiempo fijo.

1.- Punto de partida de las características genéticas y externas del animal, cuando no se tienen antecedentes registrados.
36 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Se aplica proyecto de
4 buenas prácticas ganaderas en el Pantanal
boliviano

E
l Gran Pantanal es uno nacionales, y algunas las ex- 4.1. Instalaciones para mane-
de los ecosistemas de periencias desarrolladas en el jo del hato
agua dulce tropicales Pantanal Brasilero, llegando 5. Manejo sanitario.
más grandes del mundo, que de manera consensuada junto 5.1. Manejo Reproductivo y
une a Brasil, Bolivia y Para- con los propietarios privados Mejoramiento Genético.
guay. La porción boliviana co- que participan del programa, 6. Bienestar animal.
rresponde a más de 35.000 la aplicación de las buenas 7. Trazabilidad y registros.
Km2 (20%) del total. Rico en prácticas de manera gradual. 8. Calidad del alimento y agua.
extensas áreas estacionales A continuación se nombra 9. Bioseguridad.
y permanentemente inunda- cada uno de los componentes
das, que conforman un com- abarcados en estas buenas
plejo sistema de humedales, prácticas: Podemos producir
ríos y riachuelos. La porción 1. Gestión ambiental. un buen ganado
norte del Pantanal Boliviano 1.1. Zonificación y planifica- sin afectar el me-
comprende la totalidad de la
ción. dio ambiente” dijo el pre-
provincia Ángel Sandoval, del
1.2. Recuperación de áreas sidente de la Asociación
departamento se Santa Cruz,
degradadas. de Ganaderos de San Ma-
La aplicación de Buenas Prác-
2. Administración y organiza- tías (AGASAM), Sr. Wilfre-
ticas Ganaderas (BPG) en paí-
ción del establecimiento ga- do Peinado, al referirse al
ses vecinos está orientada
nadero. proyecto, y añadió que “con
por una serie de criterios re-
2.1. Organización el apoyo de WWF podemos
conocidos a nivel internacio-
2.2. Dirección demostrar que somos un
nal, que permiten desarrollar
2.3. Control y evaluación municipio y una provincia
acciones para la mejora inte-
3. Recursos humanos. productivos, con potencial
gral de la propiedad ganadera,
4. Infraestructuras e instala- también turístico.
en el Pantanal Boliviano usan
como base los criterios inter- ciones.

Fuente: World Wildlife Fund - Bolivia


37 FEGASACRUZ
ÁREA PRODUCTIVA

En septiembre
5 Fegasacruz distinguirá a ganaderos
a) Medallas al Merito Ganadero
En evento denominado “Encuentro Ganadero” el viernes 25 de septiembre en la
Sede Ganadera de Fegasacruz.

GRADO “MERITORIO DISTINGUIDO”


Matadero Frigorífico Santa Cruz - FRIGOR S.A.
GRADO “MERITORIO ESPECIAL”
Ing. Luis Fernando Saavedra Bruno

b) Ganaderos destacados
En acto especial denominado “Noche de Subregiones” el sábado 26 de septiembre
en la Casa de Ganadero en predios de la Fexpocruz.

Subregión Centro
AGALEI (Ichilo): Sr. Luis Alberto Zbinden Carmona

Subregión Norte Integrado


AGALEWAR (Warnes): Sr. Alfredo Vaca Díez Saucedo

Subregión Chiquitania Norte


ASOGASAM (San Miguel): Sr. Adolfo Toledo Rivero
AGASAR (San Rafael): Sr. Mauricio Miguel Nallar Antelo

Subregión Chiquitania Centro


AGAGUA (Guarayos): Sr. Víctor Herminio Peredo Justiniano

Subregión Chiquitania Sur


AGASAJO (San José): Sra. Celí Batista Leitao

Subregión Pantanal
AGASAM (San Matías): Sr. Manuel Vaca Chávez

Subregión Chaco
AGACAM (Camiri): Ing. Cid David Vaca Diez Gonzáles

Subregión Valles
ASOGAMA (Mairana): Sr. Fortunato Aguilera Susano

38 FEGASACRUZ
CONOCIENDO A LAS ASOCIACIONES FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE CRIADORES


DE CEBÚ-ASOCEBU – 40 AÑOS
1 Orígenes y Personería Jurídica

L
a historia de ASOCEBU está ligada a
las gestiones que hicieron: la Cámara
Agropecuaria del Oriente; la Asociación
de Ganaderos de Santa Cruz (hoy Federación
de Ganaderos de Santa Cruz); y la Federación
de Ganaderos del Beni, ante la necesidad de
una institución especializada en el registro
ganadero de razas puras.
Fruto de estas gestiones es que el 23 de sep-
tiembre de 1975, la Asociación Boliviana de
Criadores de Cebú (ASOCEBU), nace al ser
reconocida -su Personería Jurídica por la
Resolución Suprema Nº 178218, que además
a Parabanó de Fernando Roca.

aprobaba su Estatuto.
Fotografia: Rubens Ferreira, Lugar: Cabañ

39 FEGASACRUZ
CONOCIENDO A LAS ASOCIACIONES

Precursores de Asocebú
2 ASOCEBU tuvo como precursores del naci-
miento de la institución al Sr. Guillermo Ti-
neo Leigue y Sr. Osvaldo Monasterio Añez,
el mayor logro de su gestión fue el haber
obtenido la personería jurídica de la insti-
tución con sede en Trinidad “la que dio pro-
yección a la institución”.

DIRECTORIO 2014 – 2016


3

Presidente: Ing. Erwin Rek López.


Vicepresidente: Dr. Eduardo Eguez El Hage.
Tesorero: Lic. Yamil Nacif Nacif.
Secretario / Pdte. Comisión Técnica: Dr. Javier Landívar Mercado
Directores(as): Ing. Mario Anglarill S.; Ing. Luis Fernando Saavedra B.;
Dr. Oscar Chávez; Dr. Eduardo Añez; Lic. Julio Nacif Olhagaray;
Sra. Gina Ferioli B.; Dr. Henry Bruckner; y Dr. Roque Edmundo Urey.

40 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Vicepresidente Presidente

Funciones Cobertura de Servicios


4 5 con Inclusión en Bolivia
• Llevar el Servicio de Registro Genealógico, ASOCEBU lleva el registro genealógico en
de las razas cebuinas Nelore, Nelore Mo- los departamentos de: Beni, Tarija, Pando y
cho, Gyr, Brahman, Guzerá, Indubrasil, Sindi Santa Cruz, siendo éstos de mayor relevan-
y Tabapuá. cia en la producción ganadera de Bolivia. La
participación institucional en todas estas re-
• Desarrollar el Programa de Mejoramiento giones es exitosa gracias a la inclusión, como
Genético de las razas cebuínas. asociados a pequeños, medianos y grandes
• Fiscalizar todas las cabañas que tengan ganaderos; desarrollando actividades que
animales registrados, para la garantizar la fomentan la expansión del Cebú como la al-
identidad de los reproductores. ternativa más viable para la producción ga-
nadera en el País. En la actualidad asociación
• Colaborar con las instituciones afines, para tiene un registro de 178 asociados activos.
desarrollar la ganadería boliviana.

41 FEGASACRUZ
CONOCIENDO A LAS ASOCIACIONES

6 Logros
6.1) Ferias y remates de ganado consolida- Fertilización in Vitro: técnica que permite
das la multiplicación acelerada de los genes de
grandes reproductores y matrices produci-
Son plataformas en las que se logra la de-
das en Bolivia.
mocratización de la genética ya que permi-
ten, a todos los ganaderos de cada región, Tecnología Productiva. Ésta visión innova-
adquirir reproductores cebuinos registra- dora de sus asociados, no solo se limitó a
dos. Actualmente la asociación fomenta y las técnicas de mejoramiento genético y
participa activamente en los remates y fe- reproducción, sino que sus cabañas se han
rias ganaderas de: convertido en verdaderos centros de inves-
tigación y divulgación de las siguientes tec-
• Cobija: en el departamento de Pando.
nologías: i) manejo nutricional, ii) sistemas
• Guayaramerín, San Borja, Santa Rosa de de apareamiento, iii) evaluaciones genéticas,
Yacuma, Magdalena, Santa Ana de Yacu- iv) manejo de pasturas, v) manejo de perso-
ma, San Ignacio de Moxos y Trinidad: en el nal, vi) infraestructura, vii) bienestar animal,
departamento del Beni. y viii) trazabilidad; entre otras. Es por esta
complementariedad tecnológica que mu-
• Montero, Santa Cruz de la Sierra, San Ja-
chos de sus asociados han logrado desta-
vier, San Miguel de Velasco y San Ignacio
carse a nivel nacional y algunos países lati-
de Velasco: en el departamento de Santa
noamericanos.
Cruz.
6.4) Capacitación constante
• Villamontes: en el departamento de Tarija.
Una de las principales fortalezas de ASO-
6.2) Programa de Registro Genealógico es-
CEBÚ, es el acceso permanente -que tienen
tablecido
sus técnicos- a tecnologías avanzadas, pro-
• Consolidación del Programa de Registro venientes de entidades y especialistas inter-
Genealógico moderno, serio y creíble, de nacionales, que luego –las tecnologías- son
las razas cebuínas; labor que viene desa- transmitidas tanto a productores pecuarios,
rrollando desde el año 1975. profesionales del área y personal de campo.
Además, organiza, de manera permanente,
6.3) Innovación constante jornadas de capacitación.
Tecnología Genética. Los asociados, adqui- 6.5) Ranking Nacional de Razas Cebuínas
rieron vientres y reproductores de alto nivel consolidado en 8 años
genético, provenientes de los países limítro-
fes, siendo pioneros en: i) Inseminación Ar- A partir del año 2007, ASOCEBU inició la
tificial, ii) Transferencia de Embriones y iii) formalización de la puntuación acumulada,

42 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

obtenida por los expositores en las distintas internacionalización de la genética cebuína


ferias, lo que ha ido aumentando constante- boliviana, mediante la consolidación de los
mente en el País, llegando a 11.724 anima- procesos de exportación.
les evaluados a lo largo de estos 8 años de
Ranking.

Se logró la consolidación de Feria Ganadera


Agrícola y Artesanal de San Ignacio de Ve- 7 Desafíos
lasco-FEXPOSIV, como la principal Feria Ga-
nadera de la Chiquitania, dentro del sistema
de exposiciones oficiales y participantes del • Continuar con el mejoramiento genético a
Ranking Nacional de Razas Cebuínas. través de la introducción de genética proba-
da.
6.6) Exportaciones de semen y embriones
liberadas • Mejorar los índices zootécnicos, consoli-
dando a Bolivia como un país exportador de
La liberación de exportación de semen y
carne y leche.
embriones, deja como principal consigna la

43 FEGASACRUZ
Feria Exposición de San Ignacio de Velasco
(Fexposiv) 2015. Dirigentes ganaderos y
autoridades durante la Fexposiv-2015

Inauguración

Pdte. de Fegasacruz en Cabalgata

Acto de premiación a ganadores del juzgamiento de ganado en Fexposiv-2015

Premiada: Cabaña Santa Ana Premiada: Cabaña La Francisca

44 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Premiada: Cabaña Nelorí Premiada: Cabaña Esterlina

Ganaderos durante el acto de premiación Ganaderos confraternizando

Pdte. Fegasacruz en desfile oficial con la Reina


Stand de Fegascruz en difusión de servicios FEXPOSIV

Comisión Técnica de la Fexposiv: Fegasacruz y


Asocebú Guarayos y San Ignacio

45 FEGASACRUZ
Eventos varios

Reunión Bloque Ganadero Chiquitano Participación de Fegasacruz en “Mesa Técnica Reunión de Asocriollo
en la Fexposiv del Plan de Investigación Departamental”, de la
Gobernación de Santa Cruz

Reunión informativa sobre implementación del Capacitación en Evaluación de Créditos Segunda Capacitación en Evaluación de
programa “Mitigación de Incendios Forestales” Ganaderos a funcionarios del Banco Créditos Ganaderos a funcionarios del
en el Dpto. de Santa Cruz” Nacional de Bolivia Banco Los Andes ProCredit

Reunión Preparatoria para el Curso de Bienestar Taller Práctico de Bienestar Animal en la Cabaña el Trébol
Animal

Fegasacruz como Control Social ante el INRA: MVZ Javier Landívar y MVZ Guerin Sensano. Fegasacruz dando apoyo a la Campaña 29 Ciclo de
Propiedad El Lagarto. Municipio San Julián Vacunación Contra Aftosa, en Camiri y Lagunillas

46 FEGASACRUZ
FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

47 FEGASACRUZ
48 FEGASACRUZ

También podría gustarte