Está en la página 1de 15

Tema 6

Cálculo de recipientes de pared delgada

6.1. Introducción

Los recipientes de pared delgada constituyen una aplicación importante del análisis del esfuerzo plano.
Las paredes oponen poca resistencia a la flexión, por lo que las fuerzas internas ejercidas sobre una parte
de la pared son tangentes a la superficie del recipiente. Entendemos por envolvente: sólido elástico en
el que una de sus dimensiones (espesor) es mucho menor que las otras. Estudiaremos principalmente
envolventes de revolución, originadas al girar una sección sobre el eje; limitando el estudio a recipientes
cilı́ndricos y esféricos.

Figura 6.1: Distribución de tensiones en una envolvente de un depósito sometido a presión.

Generalmente, se emplea la superficie media como la superficie de referencia, definiéndose como radio
medio:
1
rm = ri + e. (6.1)
2
donde e es el espesor y ri el radio interno.
En este sentido, consideraremos una envolvente de espesor pequeño o un recipiente de pared delgada,
si:
re + ri
rm = ≥ 10 · e (6.2)
2
En dicho caso, podemos afirmar que la envolvente trabaja en un estado biaxial de tensiones, esto
es, hay un reparto uniforme de tensiones en su espesor (Teorı́a de la Membrana 1 ).
1
Si la lámina es muy delgada, se le denomina membrana, y se considera que ésta está desprovista de rigidez a flexión
y torsión, por lo que todos los esfuerzos han de concentrarse en el plano tangente.

1
Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

re

rm
e
ri

Figura 6.2: Definición de radio medio de un depósito.

6.2. Recipientes cilı́ndricos y esféricos sometidos a presión interna

En este Tema limitaremos el estudio de tensiones en depósitos en aquellas dos configuraciones más
comunes, esto es, recipientes cilı́ndricos y esféricos. A continuación detallaremos el estado tensional
generado en la envolvente de dichos recipientes a presión, que constituyen ejemplos fundamentales de
tensión plana.

6.2.1. Recipientes cilı́ndricos

σl

z σθ
p

σ2 σr = 0
σ1
y
θ
x r

Figura 6.3: Recipiente cilı́ndrico a presión.

Supongamos un depósito cilı́ndrico sometido a una presión interna p, que genera un estado de tensión
plana en la superficie de la envolvente (ver Fig. 6.3b). Definamos inicialmente estas tensiones que se
producen en un plano tangente al depósito, considerando un sistema de coordenadas cilı́ndricas (r, θ, z),
tal y como el definido en la Fig. 6.3(a):

σθ : tensión acimutal. Coincide con la tensión principal σ1 ;

σl : tensión longitudinal o axial. Coincide con la tensión principal σ2 .

Dichas tensiones se muestran esquematizadas en el elemento diferencial de volumen de la Fig. 6.3(c).


Como se observa en dicho esquema, la tensión asociada a la coordenada radial ha de ser nula, σr = 0,
puesto que todas las fuerzas se hallan concentradas en el plano tangencial. Por otro lado, por simetrı́a
del elemento, no pueden existir tensiones tangenciales, por lo que σθ y σl han de ser tensiones

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 2


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

principales. En concreto, demostraremos a continuación que dichas tensiones principales, σ1 y σ2 ,


corresponden respectivamente a las componentes de tensión acimutal y longitudinal.

(a) Determinación de σ1

Para determinar la tensión σ1 , realizaremos un corte en un plano longitudinal, tal y como aparece en la
Fig. 6.4(a) y aplicaremos el equilibrio de fuerzas dirigidas según la dirección normal al plano de corte.
Para ello, consideraremos la fuerza asociada a la tensión acimutal σθ en el espesor de la envolvente, y
por otro lado, la fuerza realizada por la presión p del fluido que contiene el depósito, sobre la superficie
interior sombreada en la Fig. 6.4(a). De esta forma:

ΣFx = 0 → 2σθ · (e · dz) − p(2ri · dz) = 0, (6.3)

de donde
p · ri
σθ = σ1 = . (6.4)
e

(a) (b)
e
σl · (2πri · e)
σθ · (e · dz) p · (2ri · dz)

p · (πri2 )
dz

ri
x
Figura 6.4: Equilibrio interno en depósitos cilı́ndricos.

(b) Determinación de σ2

Procediendo de forma análoga a lo explicado anteriormente, realizaremos ahora un corte al depósito


mediante un en plano horizontal, perpendicular a la coordenada longitudinal z (Fig. 6.4b). De nuevo,
aplicando el equilibrio de fuerzas en la dirección z, para el cual consideraremos la fuerza asociada a
la tensión longitudinal σl , ejercida en la envolvente, y la interna asociada a la presión p que ejerce el
fluido sobre el plano sombreado, se tiene:

ΣFz = 0 → σl · (2πri · e) − p(πri2 ) = 0, (6.5)

de donde
p · ri
σl = σ2 = . (6.6)
2e

En vista de los resultados anteriores, se observa que

σθ = 2σl → σ1 = 2σ2 , (6.7)

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 3


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

por lo que basta determinar una de las dos variables para definir el estado tensional completamente.
Por otro lado, usar el radio interior o exterior, ri o re , en la fórmula genera errores muy pequeños, por
lo que en ocasiones se emplea un radio único r como referencia. De hecho, si se usase el radio medio,
rm , se tendrı́a que
p · ri 1 p · ri
σ2 = · ' , (6.8)
2e 1 + e/2ri 2e
en donde se tiene en cuenta que rm ≥ 10 · e.

(c) Representación del cı́rculo de Mohr y tensión equivalente

El estado tensional asociado a un depósito cilı́ndrico sometido a presión está caracterizado por dos
tensiones principales no nulas, relacionadas entre ellas mediante la expresión σ1 = 2σ2 . Además, hemos
visto que la tensión radial es nula, σr = 0, y por tanto σ3 = 0. En consecuencia, la representación del
cı́rculo de Mohr del problema corresponde a la mostrada en la Fig. 6.5, donde se representa en lı́nea
continua el cı́rculo asociado al plano formado por n~1 y n~2 , y en lı́nea discontinua los cı́rculos asociados
a planos n~1 y n~3 ; y n~2 y n~3 . En vista de dicha representación, se puede enunciar que:

la tensión tangencial máxima en el plano formado por las direcciones principales n~1 y n~2 es:

θ,l 1 pr
τmax = σ2 = ; (6.9)
2 4e

la tensión tangencial máxima del sólido es la dada por el cı́rculo de Mohr formado por las direc-
ciones principales n~1 y n~3 :
pr
τmax = σ2 = . (6.10)
2e

σ1 = 2σ2
τ

τmax

θ,l
τmax

σ3 ≡ σr = 0 σl σθ σ

Figura 6.5: Cı́rculo de Mohr para un elemento sólido correspondiente a la envolvente de un depósito
cilı́ndrico.

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 4


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

Tenga en cuenta que dicha tensión tangencial máxima del material se encuentra fuera del plano de
esfuerzo, es decir, de la envolvente. En concreto, la normal al plano que genera dicha tensión se encuentra
girando 45o el eje n~1 (coordenada acimutal) en el plano formado por n~1 y n~2 (ver Ejercicio resuelto
6.1).
Finalmente, la tensión equivalente de von Mises se calcula fácilmente como función del radio r y espesor
del depósito e, y la presión interior p, de la siguiente manera:
r √
p2 r2 p2 r2 p2 r2 3p r
q
2 2
σeq = σ1 + σ2 − σ1 σ2 = + − = . (6.11)
e2 4e2 2e2 2 e

(d) Variaciones de volumen

Como consecuencia de la deformación que se genera en la envolvente cilı́ndrica, el depósito puede


incrementar su capacidad interna, C. Para el cálculo de la misma, basta aplicar la siguiente expresión:

π(D+∆D)2 (L+∆L) πD2 L


∆C Cf − Ci −
= = 4
πD2 L
4
= (1 + εθ )2 · (1 + εl ) − 1. 2 (6.12)
Ci Ci
4

En dicha expresión se ha tenido en cuenta que εl = ∆L ∆P π∆D ∆D


L y que εθ = P = πD = D , en donde P = πD
es el perı́metro de la envolvente cilı́ndrica. Además, el volumen interior o capacidad inicial del depósito
2
es Ci = πD4 L .
Por otro lado, para calcular la variación de volumen de la envolvente cilı́ndrica procederı́amos de la
siguiente manera, considerando que el volumen inicial de la misma es Vi = πDLe:

∆V Vf − Vi π(D + ∆D)(L + ∆L)(e + ∆e) − πDLe


= = = (1 + εθ ) · (1 + εl ) · (1 + εr ) − 1 (6.13)
Vi Vi πDLe
' εθ + εl + εr = e ; (6.14)

es decir, la variación unitaria de volumen de la envolvente es aproximadamente la dilatación cúbica


unitaria e (primer invariante del tensor de deformaciones).

6.2.2. Recipientes esféricos

Consideremos ahora un depósito esférico conteniendo un depósito sometido a una presión interna p,
que genera un estado de tensión plana en el plano de la envolvente, tal y como se representa en la
Fig, 6.6(b). En base al sistema de coordenadas esférico (r, α, β) mostrado en la Fig. 6.6(a), definiremos
las tensiones que se producen en un plano tangente al depósito, esto es:

σα : tensión a lo largo de la coordenada α;

σβ : tensión a lo largo de la coordenada β;

que junto a la tensión radial, σr , completan las tres tensiones normales representadas en la Fig. 6.6(c).
Por simetrı́a del elemento, no pueden existir tensiones tangenciales, por lo que σα y σβ han de
ser tensiones principales. Además, al igual que sucedı́a para depósitos cilı́ndricos, σr = 0, por lo que
se trata de un estado de tensión plana. A continuación determinaremos las tensiones principales de este
problema.
2
Si se desprecian términos de orden ε3 y ε2 , esta expresión puede aproximarse a ∆C
Ci
' 2εθ + εl .

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 5


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

(a) (b) (c)


z σβ
p
σα
σβ

β σα
σr = 0
r y
x α

Figura 6.6: Equilibrio interno en depósitos esféricos.

(a) Determinación de las tensiones principales σ1 y σ2

Para determinar las tensiones principales, procederemos de forma análoga a lo detallado anteriormente
para depósitos cilı́ndricos, aplicando el equilibrio de fuerzas a una sección transversal del depósito. En
este sentido, cualquier sección que pase por el centro de la esfera es idéntica, por lo que por simetrı́a,
se demuestra que σα = σβ . Haciendo un corte en un plano horizontal (ver Fig. 6.7), y aplicando el
equilibrio de fuerzas en el eje vertical, para el cual consideraremos la fuerza asociada a la tensión σβ en
la sección de la envolvente, y la fuerza relativa al fluido a presión p, sobre el área interior sombreada,
se tiene:

ΣFz = 0 → σβ · (2πri · e) − p(πri2 ) = 0, (6.15)

de donde
p · ri
σβ = ≡ σα , (6.16)
2e

siendo por tanto ambas tensiones principales: σ1 = σ2 = σα = σβ , y σ3 = σr = 0. En definitiva, por


simetrı́a, cualquier tensión normal contenida en un plano tangencial al depósito es principal.
De nuevo, téngase en cuenta que el uso de un radio interior ri o exterior re apenas altera el valor de las
tensiones, por lo que en adelante se usará un radio único r.
σβ · dA = σβ · 2π · ri · e
p · dA = p · πri2
e

ri

Figura 6.7: Equilibrio interno en depósitos esféricos.

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 6


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

(b) Representación del cı́rculo de Mohr y tensión equivalente

En vista del resultado anterior, σα ≡ σβ , y como σr = 0, se tiene que el cı́rculo de Mohr asociado
al plano tangente al depósito, n~1 y n~2 , corresponde a un único punto, tal y como muestra la Fig. 6.8.
Consecuentemente, si se dibuja el cı́rculo de Mohr completo del problema (incluyendo cı́rculos asociados
a los planos α − r y β − r) se observa que la tensión tangencial máxima del sólido está fuera del plano de
la envolvente. En concreto, esta tensión viene dada por los cı́rculos dados por las direcciones principales
n~1 y n~3 o n~2 y n~3 indistintamente (ver lı́neas discontinuas en Fig. 6.8). El valor de τmax es:

σ1 σ2 pr
τmax = = = . (6.17)
2 2 4e

τmax

σα = σ β
σ 3 ≡ σr = 0 σ

Figura 6.8: Cı́rculo de Mohr para un elemento sólido correspondiente a la envolvente de un depósito
esférico.

Por su parte, la tensión equivalente de von Mises se calcula como


r
p2 r2 p2 r2 p2 r2 pr
q
σeq = σ12 + σ22 − σ1 σ2 = + − = . (6.18)
4e2 4e2 4e2 2e

6.3. Depósitos cilı́ndricos abiertos

En esta sección nos centraremos en el estudio de depósitos abiertos conteniendo lı́quidos. A diferencia
de lo estudiado anteriormente para depósitos cerrados en donde la presión interna era constante, en
esta ocasión, el nivel de presión viene dado por las ecuaciones de la fluidostática, y por tanto, varı́a con
la altura del lı́quido. A continuación analizaremos dos tipos de depósitos diferentes.

6.3.1. Depósito vertical apoyado en la base

Consideremos ahora un depósito cilı́ndrico apoyado en la base, y conteniendo un lı́quido, cuya superficie
libre se encuentra a H de la base cuando éste está completamente lleno, tal y como se muestra en la

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 7


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

Fig. 6.3. En vista de la configuración del depósito apoyado, y del estado de tensiones mostrado en la
figura, se puede despreciar el valor de la tensión longitudinal σ2 = σl = 0, pues un corte al depósito con
un plano paralelo a la base, no producirı́a la separación de las dos partes resultantes de dicho corte.
Por otro lado, por fluidostática, se demuestra que la presión viene dada por la columna hidrostática
según la distribución p = ρgz, siendo ρ la densidad del lı́quido, g la gravedad y z la coordenada
longitudinal medida desde la superficie libre. Ası́ pues, tenemos que, para cada plano horizontal situado
debajo de la superficie libre a una distancia z, el valor de la tensión principal σ1 es:
pr ρgzr ρgzD
σ1 = σθ = = = , (6.19)
e e 2e
y por tanto su valor máximo será:
ρgHr
σ1 (z = H) = . (6.20)
e
e
D σl

r= D σθ
2
z

Figura 6.9: Depósito apoyado en la base y estado tensional asociado.

6.3.2. Depósito vertical colgado

Consideremos ahora un depósito cilı́ndrico colgado de su parte superior y conteniendo un lı́quido, cuya
superficie libre se encuentra a H de la base cuando éste está completamente lleno, tal y como se muestra
en la Fig. 6.10. Al igual que antes, como la presión varı́a como p = ρgz, el valor de la tensión principal
σ1 para cualquier plano situado a una distancia z de la superficie libre:

pr ρgzr ρgzD
σθ = = = . (6.21)
e e 2e
Por otro lado, al estar colgado, cualquier sección horizontal soporta el peso total del lı́quido. Ası́ pues,
si aplicamos el equilibrio en z, se tiene:
ρgrH
ΣFz = 0 → σl · 2πr · e = ρV g → σl · 2πr · e = ρπr2 Hg → σl = . (6.22)
2e

En vista de los resultados anteriores, se pueden dar dos condiciones respecto a las tensiones principales.
Esto es:
0 ≤ z ≤ H/2 → σθ ≤ σl , (6.23)
mientras que
H/2 < z ≤ H → σθ > σl , (6.24)

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 8


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

por lo que σ1 = σθ sólo si z > H/2.


e
D σl

r= D σθ
2
z

Figura 6.10: Depósito colgado y estado tensional asociado.

6.4. Conducciones cilı́ndricas sometidas a presión exterior

Finalmente, para completar el estudio del estructuras de espesor pequeño, consideraremos un caso
particular de una conducción de espesor pequeño, e, enterrada o sumergida en un entorno lı́quido, cuya
presión exterior es p, como la mostrada en la Fig. 6.11. Como consecuencia de la distribución uniforme
de presión externa que comprime el conducto, la expresión de la tensión acimutal viene dada por la
particularización de la Ec. (6.4):
−pr
σ1 = σθ = . (6.25)
e
Por otro lado, en este tipo de aplicaciones, el desplazamiento longitudinal está impedido, y ası́ la
deformación correspondiente εl = 0. De esta manera, podemos obtener la tensión longitudinal como:
σl ν −νpr
εl = 0 = − σθ → σl = ν · σθ → σ2 = σl = (6.26)
E E e

σl

σθ

Figura 6.11: Conducción sumergida y estado tensional correspondiente.

Ejemplo 6.1: Un depósito cilı́ndrico de GLP que trabaja a una presión máxima de pm = 100 atm (1
atm = 101.325 kPa), tiene un diámetro de D = 4.0 m y una longitud de L = 10 m, y se construye en
acero inoxidable (E = 2.1 · 105 MPa, ν = 0.3 y fy = 355 MPa). Se pide:

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 9


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

1. Dimensionar el espesor del depósito para que soporte la presión máxima sin plastificar. Redondear
a mm enteros.

2. Si el depósito trabaja normalmente a una presión de pt = 70 atm, ¿cuál es el coeficiente de


seguridad global?.

3. Calcular la variación de la capacidad del depósito (en litros) cuando éste soporta la presión de
trabajo.

4. Calcular la energı́a total de deformación U en la envolvente cilı́ndrica en ambos estados de carga,


expresada en kJ.

Solución:

1. El dimensionado del depósito se realizará partiendo del cálculo de las tensiones principales σ1 y σ2
generadas por la presión máxima, tal y como define el enunciado. Con ello, la tensión equivalente
generada, σeq , calculada mediante Ec. (6.11), no puede superar el lı́mite elástico del material fy ,
pues de lo contrario la envolvente plastificarı́a. Ası́ pues, se debe cumplir la inecuación:

r √
p2 r2 p2 r2 p2 r2 3p r
q
σeq 2 2
= σ1 + σ2 − σ1 σ2 = + − = ≤ fy , (6.27)
e 2 4e 2 2e2 2 e
o idénticamente √ √
3p r 3p D
e≥ = . (6.28)
2 fy 4 fy

Como se pide el espesor usando la condición de no plastificación a la presión máxima, es decir


pm = 100 atm · 0.101325
1 atm
MPa
= 10.1325 MPa, y el diámetro del depósito es D = 4 m (4000 mm) se
tiene que:
√ √
3 pm D 3 10.1325 MPa · 4000 mm
emin ≥ = · = 49.44 mm ' 50 mm, (6.29)
4 fy 4 355 MPa

en donde se ha redondeado el resultado a números enteros tal y como se indicaba en el enunciado.

2. A continuación, determinaremos el coeficiente global de seguridad, γ, que se obtiene si el depósito


de espesor e = 50 mm, trabaja a una presión pt = 70 atm · 0.101325 1 atm
MPa
= 7.09275 MPa. Para
ello, debe recordarse que el coeficiente de seguridad es el cociente entre el lı́mite admisible, fy , y
la tensión equivalente del sistema a la presión establecida, σeq , esto es:

fy fy 355 MPa
γ= = √ = √ = 1.445. (6.30)
σeq 3 pt D 3 7.09275 MPa·4000 mm
4 e 4 50 mm

3. La variación de la capacidad del depósito sometido a la presión de trabajo pt puede ser obtenida
fácilmente a través de la Ec. (6.12), de forma que se requiere el cálculo previo de las deformaciones
principales εθ y εl . En este punto, y antes de proceder al cálculo, ha de recordarse que el problema
del depósito cilı́ndrico es un problema de tensión plana, pero no de deformación plana, por lo que,
aunque no se utilice εr , su valor no es nulo. Dicho lo cual, las deformaciones son:
σθ ν 283.71 MPa 0.3
εθ = − (σl + σr ) = − (141.86 MPa + 0) = 1148 · 10−6 , (6.31)
E E 2.1 · 10 MPa 2.1 · 105 MPa
5

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 10


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

σl ν 141.86 MPa 0.3


εl = − (σθ + σr ) = − (283.71 MPa + 0) = 270 · 10−6 , (6.32)
E E 2.1 · 10 MPa 2.1 · 105 MPa
5

σr ν 0.3
εr = − (σθ + σl ) = 0 − (283.71 MPa + 141.86 MPa) = −608 · 10−6 , (6.33)
E E 2.1 · 105 MPa

en donde se ha considerado que:

pt · r pt · D 7.09275 MPa · 4000 mm


σθ = = = = 283.71 MPa, (6.34)
e 2e 2 · 50 MPa
σθ 283.71
σl = = = 141.86 MPa. (6.35)
2 2
Con lo anterior, podemos calcular la variación unitaria de la capacidad del depósito como:
∆C Cf − Ci
= = (1+εθ )2 ·(1+εl )−1 = (1+1148·10−6 )2 ·(1+270·10−6 )−1 = 2.568·10−3 ; (6.36)
Ci Ci

y finalmente

πD2 π42
∆C = 2.568 · 10−3 · Ci = 2.568 · 10−3 · L = 2.568 · 10−3 · 10 m3 = (6.37)
4 4
103 l
3.227 · 10−1 m3 · = 322.7 l. (6.38)
m3

4. Por último, calculamos la energı́a de deformación U (en kJ), mediante la fórmula de Clapeyron,
particularizando la misma para las presiones de trabajo pt y máxima pm . Esto es:
1 1
Ut = (σθ,t · εθ,t + σl,t · εl,t ) · Vi = (σθ,t · εθ,t + σl,t · εl,t ) · πDeL = (6.39)
2 2
6 6
 
1 10 N −6 10 N −6
283.71 · 1148 · 10 + 141.86 · 270 · 10 · π · 4 · 0.05 · 10 m3 = (6.40)
2 m2 m2
10−3 kJ
1143.5 · 103 J · = 1143.5 kJ, (6.41)
J
y
1 1
Um = (σθ,m · εθ,m + σl,m · εl,m ) · Vi = (σθ,t · εθ,t + σl,t · εl,t ) · πDeL = (6.42)
2 2
106 N 6 N
 
1 −6 10 −6
405.30 · 1640 · 10 + 202.65 · 386 · 10 · π · 4 · 0.05 · 10 m3 = (6.43)
2 m2 m2
10−3 kJ
2334.5 · 103 J · = 2334.5 kJ, (6.44)
J
en donde se han considerado las tensiones principales σθ y σl , y las deformaciones asociadas εθ y
εl , obtenidas cuando el depósito trabaja a la presión máxima pm .

Ejemplo 6.2: Conocido el estado tensional de la Fig. 6.12, donde los ejes 1 y 2 corresponden respecti-
vemente a los ejes acimutal, θ, y longitudinal, l, de un depósito cilı́ndrico de acero S355 (fy = 355 MPa,
E = 2.1 · 105 MPa y ν = 0.3), de diámetro D = 2 m y longitud L = 12 m, se pide:

1. Determinar las tensiones principales σ1 y σ2 , sabiendo que el vector tensión σ~P asociado a un
plano P , posee como componente intrı́nseca de tensión tangencial τP = 86.6 MPa.

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 11


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

2. Dimensionar el espesor del depósito, e (en mm enteros), si éste trabaja a una presión de Pt = 2000
kPa.

3. Calcular el coeficiente de seguridad global γ bajo estas condiciones de trabajo.

4. Obtener los valores de la tensión tangencial máxima del sólido, τmax , ası́ como el valor de la
tensión normal asociada a ésta, σP , y dibujar en un esquema plano del sólido la orientación de
dichas componentes de tensión.

5. Determinar las componentes intrı́nsecas de tensión, σD y τD , asociadas a un plano D, cuya normal


n~d está contenida en el plano 1-3 y forma 30◦ (sentido horario) con el eje principal 1. Se pide
además dibujar en un esquema plano del sólido, la orientación de dichas componentes de tensión.

6. Calcular el incremento de la capacidad interior del depósito (en litros).

7. Calcular la variación del volumen de acero en la envolvente cilı́ndrica (en litros).

σ2

n~P
60o
P
σ1

Figura 6.12

Solución:

El problema planteado de un depósito cilı́ndrico a presión, es un problema de tensión plana en el que


σθ = σ1 , σl = σ2 y σr = 0. Usando las ecuaciones vistas en la Secc. 6.2.1, procederemos a resolver los
distintos apartados del ejercicio.

1. En vista de la Fig. 6.12, se sabe que el vector n~P forma un ángulo de 150◦ (60◦ + 90◦ ) con la
dirección principal n~1 , que corresponde a la coordenada acimutal. En consecuencia, el punto P
forma 300◦ en el cı́rculo de Mohr, por lo que mediante trigonometrı́a sencilla podemos hallar
el radio de la circunferencia de Mohr correspondiente al plano formado por los ejes n~θ y n~l
(direcciones principales 1 y 2 respectivamente), R12 :

τP −86.6
τP = R12 · sin 300◦ −→ R12 = ◦
= = 100 MPa, (6.45)
sin 300 sin 300◦
en donde hemos considerado la tensión tangencial con signo negativo porque el plano P debe
estar en el semiplano τD < 0 del cı́rculo de Mohr. Con lo anterior, estamos en disposición de
calcular las tensiones principales σ1 y σ2 , que corresponden a σθ y σl respectivamente. Además,
por tratarse de un depósito, sabemos que σ1 = 2σ2 , por lo que:

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 12


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

σ1 − σ2 2σ2 − σ2 σ2
R12 = = = −→ σ2 = 2R12 = 200 MPa, (6.46)
2 2 2
y de la misma manera:

σ1 = 2σ2 = 2 · 200 = 400 MPa. (6.47)

Tras esto podemos dibujar el cı́rculo de Mohr del plano 1-2 (formado por n~θ y n~l ), y el plano P ,
en base al valor de τP y el ángulo 2α = 300◦ . Dicho cı́rculo se muestra en lı́nea continua en la
Fig. 6.13, siendo el centro de la circunferencia OC12 = σ1 +σ
2
2
= 300 MPa. En base a esto, es fácil
obtener la componente normal de tensión asociada al plano P :

σP = OC12 + R12 · cos 300◦ = 300 + 100 · cos 300◦ = 350 MPa. (6.48)

La Fig. 6.14(a) representa las componentes intrı́nsecas del vector tensión asociado al plano P , σ~P .
Como se aprecia, la componente normal σP posee la dirección de la normal n~P , y mismo sentido
pues la tensión normal es positiva. Por otro lado, la componente tangencial de tensión, τP , es
paralela al plano, y posee un sentido antihorario, pues el plano P está representado en el cı́rculo
de Mohr de 1-2 en el semiplano τ < 0. Además, en dicho esquema del sólido se han representado
las tensiones principales σ1 y σ2 con sentidos positivos, pues sus magnitudes son positivas.
τ
M, (σM , τM ) = (200, 200)
200

2α = 300◦
σ3 = 0 σ2 = 200 300 350 σ1 = 400
σ

2β = 60
−86.6 P, (σP , τP ) = (350, −86.6)

−173.2
D, (σD , τD ) = (300, −173.2)

Figura 6.13: Cı́rculo de Mohr del problema.

2. El dimensionado del depósito es inmediato conocida la presión de trabajo Pt = 2000 kPa y las
tensiones principales σ1 y σ2 . Con esto se puede calcular la tensión equivalente según la Ec. (6.11),
y de ahı́ obtener el espesor del depósito, sabiendo que el diámetro del depósito es D = 2 m:

q p
σeq = σ12 + σ22 − σ1 σ2 = 4002 + 2002 − 400 · 200 = 346.4 MPa; (6.49)

√ √ √
3p r 3p r 3 2000 · 10−3 MPa · 1000 mm
σeq = −→ e= = ' 5 mm. (6.50)
2 e 2 σeq 2 346.4 MPa

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 13


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

3. El coeficiente de seguridad γ se calcula como el ratio entre el lı́mite elástico del material fy , y la
tensión equivalente del problema, σeq :

fy 355
γ= = = 1.025. (6.51)
σeq 346.4
4. En vista del cı́rculo de Mohr representado en la Fig. 6.13, la tensión tangencial del sólido τmax
se produce en un plano M , cuya normal se encuentra en el plano 1-3, es decir, el formado por
n~θ y n~r (cı́rculo de Mohr grande en Fig. 6.13) y forma un ángulo de 90◦ en dicho cı́rculo con la
dirección principal n~θ = n~1 . Por tanto, se tiene que:

σ1 − σ3 400 − 0
τmax ≡ τM = R13 = = = 200 MPa. (6.52)
2 2
Por otro lado, el vector σ~M , generado por el plano M , posee como componente normal σM :

σ1 + σ3 400 + 0
σM = OC13 = = = 200 MPa. (6.53)
2 2
Con dichos datos podemos proceder a representar el vector σ~M en el esquema del sólido de la
Fig. 6.14(b), teniendo en cuenta que la normal al plano M ha de encontrarse a 45◦ (en sentido
antihorario) de n~θ , tal y como queda claro en el cı́rculo de Mohr del plano 1-3. Como se muestra,
la componente normal σM sale del plano por ser positiva. Por otro lado, la tensión tangencial
máxima τM , es paralela al plano M , y su sentido es horario por estar el plano M situado en el
semiplano τ > 0 del cı́rculo de Mohr.
(a) n~l (b) n~r (c) n~r

σ2 = 200 n~M

n~P σP = 350 τM = 200 45o τD = 173.2


60o
σM = 200
n~θ n~θ D n~θ
τP = 86.6 P
σ1 = 400 M
30o
σD = 300
n~D

Figura 6.14: Representación en el esquema del sólido de los vectores tensión asociados a los planos (a)
P , (b) M y (c) D.

5. Como se menciona en el enunciado, la normal al plano D se encuentra en el plano 1-3 y forma


30◦ con n~θ , girando en sentido horario. Por tanto, el plano D se representa en el cı́rculo de Mohr
de la Fig. 6.13, a 60◦ de la dirección principal 1 en sentido horario. Las componentes intrı́nsecas
del vector tensión σ~D , σD y τD , son obtenidas fácilmente de la siguiente manera:

τD = R13 · sin 300◦ = 200 · sin 300◦ = −173.2 MPa, (6.54)


σD = OC13 + R13 · cos 300◦ = 200 + 200 · cos 300◦ = 300 MPa. (6.55)

El esquema del sólido con las componentes intrı́nsecas del vector σ~D se muestra en la Fig. 6.14(c).
Como se aprecia, la tensión tangencial τD es paralela al plano y posee un sentido antihorario,
pues el punto D está representado en el semiplano τ < 0 del cı́rculo de Mohr correspondiente.

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 14


Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales (Curso 2018/19) Tema 6

6. El incremento de la capacidad del depósito será calculado mediante la Ec. (6.12), que requiere
de la obtención previa de las deformaciones a lo largo de los ejes θ, l y r. En este sentido, ha de
resaltarse que, aunque el problema esté caracterizado por un estado de tensión plana (σr = 0), se
trata de un estado de deformación triaxial, pues εr 6= 0. Usando las leyes de Hooke vistas en el
Tema 4, las deformaciones son:

σθ ν 400 0.3
εθ = − (σl + σr ) = 5
− (200 + 0) = 1.619 · 10−3 ,
E E 2.1 · 10 2.1 · 105
σl ν 200 0.3
εl = − (σθ + σr ) = − (400 + 0) = 3.809 · 10−4 ,
E E 2.1 · 105 2.1 · 105
σr ν 0 0.3
εr = − (σθ + σl ) = 5
− (400 + 200) = −8.571 · 10−4 .
E E 2.1 · 10 2.1 · 105

Ahora podemos obtener la variación adimensional de capacidad usando la Ec. (6.12):

∆C 2
= (1 + εθ )2 ·(1 + εl )−1 = 1 + 1.619 · 10−3 · 1 + 3.809 · 10−4 −1 = 3.623·10−3 . 3

(6.56)
Ci

Por tanto, la variación de la capacidad será finalmente:

πD2 π22 103 l


∆C = 3.623 · 10−3 · Ci = 3.623 · 10−3 · L = 3.623 · 10−3 · 12 m3 · = 136.57 l. (6.57)
4 4 m3

7. Finalmente, para el cálculo de la variación de volumen de la envolvente cilı́ndrica, aplicamos


primero la Ec.(6.14), equivalente al primer invariante del tensor de deformaciones, para obtener
la variación unitaria de volumen:
∆V
= (1+εθ )·(1+εl )·(1+εr )−1 ' εθ +εl +εr = 1.619·10−3 +3.809·10−4 −8.571·10−4 = 1.143·10−3 ,
Vi
(6.58)
tras lo cual resolvemos:

∆V = 1.143 · 10−3 · Vi = 1.143 · 10−3 · (πDeL) = 1.143 · 10−3 · (π · 2000 · 5 · 12000) mm3
10−6 l
= 430.9 · 103 mm3 · = 0.4309 l. (6.59)
mm3

3
Un resultado aproximado podrı́a haberse obtenido mediante la expresión simplificada ∆C
Ci
' 2εθ + εl = 3.619 · 10−3 .

Área de Mecánica de Medios Continuos y Teorı́a de Estructuras, Universidad de Jaén 15

También podría gustarte