Está en la página 1de 3

Teorías de la creación de la vida

Teoría del caldo primario


Científico
El concepto se debe al bioquímico ruso Aleksandr Oparin, que en 1924 postuló la hipótesis
heterotrófica del origen de la vida en la Tierra, el cual se debe a la evolución química
gradual a partir de moléculas basadas en el carbono, todo ello de manera abiótica.
Experimento y resultado
Una de las simulaciones fue realizada por Stanley Miller y el profesor Harold Urey en 1953,
estos mezclaron gases reductores, como metano, amoniaco e hidrógeno, les sumaron
agua y les suministraron descargas eléctricas, dando como resultado la formación de
aminoácidos al cabo de una semana, en lo que se conoce como “el experimento de
Stanley Miller”.
La atmósfera primigenia era reductora y a lo largo del tiempo se vio sometida a diferentes
formas de energía, como enormes descargas eléctricas y temperaturas muy elevadas. Fue
esto lo que favoreció la formación de compuestos orgánicos simples.
Los compuestos orgánicos simples se acumularon en un caldo en las primeras masas de
agua, con mayor concentración en las líneas costeras. Estos compuestos se fueron
combinando entre sí, dando lugar a polímeros más complejos, a partir de los cuales surgió
la vida.
Esta prueba, como los numerosos ensayos siguientes, no pueden certificar
fehacientemente que ese fuera el origen del planeta Tierra, pero sí que un proceso similar
es el responsable de nuestra existencia.
Aportes
Los teóricos afirman que, de ser cierta esta hipótesis, se habría producido una abiogénesis
hace miles de millones de años, como consecuencia de una serie de reacciones físicas y
químicas, formando los primeros elementos orgánicos a partir de elementos anteriores,
inorgánicos. Eso es lo que se conoce como caldo primordial, sin el cual todos los demás
“caldos” siguientes serían imposibles de pensar.
Contradicciones
Diversos genetistas han objetado el modelo gradualista de Oparin, señalando que el
momento clave en la aparición de la vida debía haber representado necesariamente la
aparición de los primeros genes. Hoy en día, que se conoce más acerca de la estructura
química del ADN en los genes muchos científicos admiten que es evidente que haya
existido un gran nivel de complejidad que debió ser alcanzado desde el comienzo de la
vida. En este sentido, ha sido señalado, por ejemplo, que en su libro de 1938, Oparin no
tomó en cuenta el origen de los ácidos nucléicos, puesto que en esta época se desconocía
el rol fundamental que tienen estos procesos genéticos para la vida.
Por otro lado, es de notarse que Oparin mismo creía que era imposible reconciliar sus
creencias darwinistas con la idea de una evolución gradual compleja respecto a la idea de
que la vida debió haber emergido con un metabolismo autótrofo que incluía clorofila,
enzimas y la habilidad de sintetizar compuestos orgánicos del CO2. Contrario a la creencia
popular, en su panfleto de 1924, Oparín no se asumió la existencia de una atmósfera
primitiva, al argumentar que los carburos serían oxidados en forma de alcoholes,
aldehídos y cetonas, causando una hidrólisis de nitruros que formaría "compuestos muy
complicados" de los cuales, suponía, se formarían proteínas y carbohidratos.
Referencias
Aldridge, Susan., Clará, María Teresa., Castillo Rodríguez, Francisco., Roldán Ruiz, María
Dolores. (Junio 2007). Caldo primigenio. Wikipedia. Recuperado el 21 de octubre de 2022
de https://es.wikipedia.org/
Okdiario. (Abril 2022). Caldo primordial: qué es, teoría de la sopa primitiva y cómo se
formó. https://okdiario.com/curiosidades/que-caldo-primordial-cuales-son-sus-principios-
4331187
Fraiberg, Márcio. (s.f). El evolucionismo y la sopa. Historia de la vida.
https://historiadelavida.editorialaces.com/
Teoría de la generación espontánea
Científico
Se trató de una creencia profundamente arraigada desde la Antigüedad, ya que fue
descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores de los siglos XVI y
XVIII como René Descartes, Francis Bacon e Isaac Newton.
Experimento y resultado
El procedimiento que siguió Francesco fue el de poner carne cruda en dos frascos, uno
abierto y otro cerrado. Según la creencia general, en ambos frascos aparecerían orugas de
forma espontánea. Pero en el experimento de Francesco solo aparecerían en el frasco
abierto. Y demostró que si se cerraba este frasco en ese momento, las orugas se
convertían en moscas.
Luego esas moscas ponían huevos y de esos huevos era de donde salían las larvas. Éstas se
convertían en moscas, que a su vez podían poner huevos, que... Y se reproducía el mismo
ciclo.
Este experimento cuenta con todos los ingredientes que debe cumplir un experimento
científico. Existía una teoría, la de la generación espontánea, que explicaba de alguna
manera la aparición de los seres vivos. Francesco ideó un proceso que ponía aprueba esta
teoría de manera irrefutable y de cuyo resultado se seguía la falsedad o la compatibilidad
de esta teoría con esos resultados. Este proceso o experimento podía repetirse a voluntad
por cualquier persona en cualquier lugar y en cualquier tiempo, y siempre daba los
mismos resultados.
Contradicciones
Hoy en día, la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente desechada.
Diversos experimentos se realizaron desde 1668, para encontrar respuestas, hasta que
Pasteur demostró definitivamente, a mediados del siglo XIX, que la teoría de la generación
espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser
vivo proviene de otro ser vivo ya existente.
Referencias
López Sancho, José María., Moreno Gómez, Esteban. (2007). La teoría de la generación
espontánea. Museo virtual de la ciencia. https://museovirtual.csic.es/
Equipo editorial, Etecé. (Agosto 2021). Teoría de la generación espontánea. Concepto de.
Recuperado el 25 de octubre de 2022 de https://concepto.de/teoria-de-la-generacion-
espontanea/
Wikipedia. (2006). Generación espontánea. Recuperado el 24 de octubre de 2022 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea

También podría gustarte