Está en la página 1de 2

-En el siglo XIX las matemáticas se refinaron con Cauchy, Galois, Gauss o Riemann.

La geometría se revolucionó con


la aparición de la geometría proyectiva y las geometrías no euclidianas.

-Las dos grandes guerras del siglo XX permiten profundizar en el modo en que se establecieron los vínculos entre
tecnociencia e industria militar. Por un lado, la Primera Guerra Mundial, caracterizada como una guerra industrial a
gran escala entre naciones industrializadas, supuso el nacimiento de un complejo militar-industrial que sirvió de
estímulo para la economía corporativa moderna.

-siglo XX, a una transformación del régimen de producción de saberes que alteró el equilibrio entre la ciencia pública
y la ciencia privada e industrial

-1931 por Arne Tiselius e incluso se realizó un trabajo anterior a principios del siglo XIX que sentó las bases para que
el aparato de Tiselius diferenciara entre proteínas

-1940 que los científicos comenzaron a usar matrices de gel para separar compuestos en bandas discretas

-1960 que la electroforesis en gel se usaría realmente para comenzar a identificar el ADN y otras moléculas
biológicas que darían origen al campo de la biología molecular.

- En 1956, Arthur Kornberg y su laboratorio cambiaron para siempre el mundo de la biología molecular con el
descubrimiento de la ADN polimerasa de las células de E. coli. En un instante, los científicos finalmente pudieron
sintetizar nuevas secuencias de ADN en una hebra de ADN existente

-A transcriptasa inversa fue descubierta independientemente por Howard Temin y David Baltimore en 1970. Como
herramienta revolucionaria, la TR finalmente permitió a los científicos sintetizar ADNc (y ADN bicatenario) a partir de
ARN, cerrando las grandes brechas en el conocimiento del carácter y la secuencia del ARN mediante uso en PCR.

Las primeras enzimas de restricción fueron descubiertas a principios de la década de 1950 por Salvadore Luria, Jean
Weigle y Giuseppe Bertan

En 1970, Hamilton Smith y sus colaboradores descubrieron las enzimas de restricción de tipo II más populares que
cortan en su sitio de reconocimiento, y Daniel Nathans demostró que al cortar en esos lugares, podían separar los
fragmentos mediante electroforesis en gel para mapear el ADN.

. En 1955, Osamu Shimomura fue el primero en cristalizar luciferina a partir de ostrácodos, y más tarde fue
fundamental en el descubrimiento de GFP en medusas. La luciferasa de luciérnaga finalmente se clonó en 1985

en 1988, se estaba utilizando en lisados de células de mamíferos como una herramienta destacada para los estudios
in vivo de la regulación génica. Las imágenes bioluminiscentes siguen siendo una de las aplicaciones más utilizadas
en la investigación tanto in vivo como in vitro en casi todos los sistemas biológicos.

También podría gustarte