Está en la página 1de 16

RAMA INTERM

OG
PR

ED I
CIE O
NCIAS BÁSICAS Guía
El enlace químico

A continuación, se presentan los siguientes ejercicios, de los cuales sugerimos responder


el máximo posible y luego, junto a tu profesor(a), revisar detalladamente las preguntas
más representativas, correspondientes a cada grado de dificultad estimada. Solicita a tu
profesor(a) que resuelva aquellos ejercicios que te hayan resultado más complejos.

ESCA

Ejercicios PSU AME
Descubre
nuestros videos
interactivos

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema periódico
hasta el elemento Nº 20.

1 Número atómico 2
H He
1,0 Masa atómica 4,0
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9
19 20
K Ca
39,1 40,0

1. Con respecto al enlace químico, se afirma que


GUICES004CB33-A17V1

A) el enlace iónico se establece entre elementos de electronegatividad similar.


B) el enlace covalente se forma entre elementos metálicos.
C) si los dos átomos en un enlace covalente son iguales, el enlace es polar.
D) el enlace de coordinación es un enlace iónico.
E) en un enlace covalente apolar, los electrones se comparten por igual.

Cpech 1
Ciencias Básicas QUÍMICA

2. Los electrones de valencia son

A) todos los que componen a un átomo.


B) los que no intervienen en las uniones químicas.
C) los que se encuentran más cercanos al núcleo del átomo.
D) los que se encuentran en el nivel de energía más externo de un átomo.
E) los que se encuentran en los primeros niveles de energía de un átomo.

3. ¿Cuál de las siguientes figuras representa mejor un enlace covalente apolar?

A)

B)

C)

D) + −

+ + + + +

+ + + + +
E)
+ + + + +

+ + + + +

2
Cpech
GUÍA

4. Con relación a los compuestos iónicos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) Son insolubles en disolventes polares.


B) Presentan puntos de fusión bajos.
C) Están formados por elementos ubicados en grupos cercanos en la tabla periódica.
D) Conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa.
E) Incluyen compuestos como el HF y el CCl4.

5. La teoría de orbitales moleculares describe el comportamiento de los electrones en una molécula


a través de la formación de orbitales moleculares, por combinación lineal de los orbitales atómicos.
Estos orbitales moleculares se extienden entre todos los átomos de una molécula y los mantienen
unidos.

A partir del texto, es correcto inferir que la teoría de orbitales moleculares se desarrolló para
explicar la

A) formación de enlaces químicos.


B) distribución de los electrones en un átomo.
C) atracción del núcleo sobre los electrones.
D) reactividad de los compuestos químicos.
E) estabilidad de los núcleos atómicos.

6. ¿Cuál de los siguientes elementos forma enlaces covalentes polares con oxígeno?

A) Sodio
B) Oxígeno
C) Hidrógeno
D) Calcio
E) Argón

7. Una sustancia presenta las siguientes propiedades:

Punto de fusión 801 ºC


Punto de ebullición 1465 °C
Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
Solubilidad en agua (a 20 ºC) 35,9 g por 100 mL de agua


A partir de esta información, ¿qué tipo de enlace presentará la sustancia analizada?

A) Iónico
B) Covalente polar
C) Covalente apolar
D) Covalente dativo
E) Metálico

3
Cpech
Ciencias Básicas QUÍMICA

8. El ion amonio (NH4+) presenta enlaces de tipo covalente

I) polar.
II) apolar.
III) coordinado.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

9. Los elementos W, X, Y y Z pertenecen a los grupos IA, IIA, VIA y VIIA, respectivamente. Por lo
tanto, los compuestos W2Y, XZ2 e YZ2 presentarán enlaces de tipo

W2Y XZ2 YZ2


A) Covalente Iónico Covalente
B) Iónico Covalente Iónico
C) Iónico Iónico Covalente
D) Covalente Iónico Iónico
E) Covalente Covalente Iónico

10. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al enlace iónico?

A) Los electrones se encuentran deslocalizados entre los núcleos.


B) Se presenta entre elementos de los grupos VA y VIA.
C) Ocurre cuando ΔEN entre los átomos es menor que 1,7.
D) Se produce entre átomos con igual valor de electronegatividad.
E) Uno de los átomos enlazados cede electrones al otro.

4
Cpech
GUÍA

11. Las siguientes figuras representan a dos especies:

Al respecto, se puede afirmar correctamente que se formará un enlace

A) covalente coordinado.
B) covalente apolar.
C) covalente polar.
D) metálico.
E) iónico.

12. A partir de la siguiente tabla de electronegatividades:



Electronegatividades

Cesio Bromo Cloro Flúor
(Cs) (Br) (Cl) (F)
0,7 2,8 3,0 4,0

¿Cuál(es) de los siguientes compuestos presenta(n) enlace de tipo covalente?

I) CsF
II) BrCl
III) CsBr

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

5
Cpech
Ciencias Básicas QUÍMICA

13. Considerando la siguiente tabla de electronegatividades:

H
2,1
Li Be B C N O F
1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
Na Mg Al Si P S Cl
0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,5 3,0
K Br
0,8 2,8
I
2,5

¿Qué compuesto presentará mayor carácter iónico?

A) NaCl
B) CF4
C) HI
D) NaF
E) F2

14. La molécula de ácido fluorhídrico (HF)

A) es iónica.
B) es covalente polar.
C) es covalente dativa.
D) es covalente apolar.
E) forma redes cristalinas.

15. Para un elemento con configuración [Ar] 4s1, es esperable que cuando se enlace a un átomo
distinto

A) ceda un electrón.
B) acepte un electrón.
C) comparta un par de electrones.
D) forme un enlace covalente.
E) forme un anión de carga ‒1.

6
Cpech
GUÍA

16. En la siguiente tabla se resumen las características de tres sustancias sólidas a temperatura y
presión ambiental:

Propiedad analizada Sustancia X Sustancia Y Sustancia Z


Punto de fusión 808° 80° 1083°
Solubilidad en agua SÍ NO NO
Solubilidad en benceno NO SÍ NO
Conductividad eléctrica en
NO NO SÍ
estado sólido
Conductividad eléctrica en
SÍ NO SÍ
disolución o fundida

A partir de los datos de la tabla, ¿cuál(es) de las sustancias posee(n) enlace iónico?

A) Z
B) Y
C) X
D) ZyX
E) YyX

17. Con respecto a la razón por la que se enlazan los átomos, ¿cuál de las siguientes alternativas es
correcta?

A) Los átomos se enlazan para ser más solubles.


B) Los átomos se enlazan para buscar el estado de energía más estable posible.
C) Los átomos forman enlaces para perder el exceso de electrones.
D) Los átomos se enlazan para estabilizar sus núcleos.
E) Los átomos se enlazan para alcanzar la mayor energía.

18. ¿Cuál de las siguientes configuraciones electrónicas presenta 6 electrones de valencia?

A) 1s2 2s2 2p2


B) 1s2 2s2 2p4
C) 1s2 2s1 2p3
D) 1s2 2s2 2p5
E) 1s2 2s2 2p6

19. Con respecto a los enlaces metálicos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) Se presenta en sustancias con bajos puntos de fusión y ebullición.


B) Se forman por compartición de pares de electrones entre átomos.
C) Las sustancias que presentan este tipo de enlace suelen formar cristales solubles en agua.
D) Las sustancias con este tipo de enlace suelen ser buenos conductores de calor, pero malos
conductores de la electricidad.
E) Las sustancias que tienen este tipo de enlace presentan una gran movilidad de electrones
en su estructura.

7
Cpech
Ciencias Básicas QUÍMICA

20. Respecto a los siguientes compuestos

I) HCl
II) KF
III) CCl4

¿Cuál(es) de ellos presenta(n) enlace de tipo iónico?

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

21. Los compuestos iónicos, al igual que los metálicos, poseen altos puntos de fusión y ebullición. Los
primeros se disuelven en agua y conducen la electricidad, ya sea disueltos o fundidos, mientras
que los segundos no se disuelven en agua y conducen la corriente eléctrica en estado sólido y
fundido. Los compuestos covalentes poseen puntos de fusión y ebullición menores que los otros
compuestos, no se disuelven en agua y no conducen la corriente eléctrica.

La siguiente tabla muestra las temperaturas a las cuales una sustancia pasa del estado sólido al
líquido (punto de fusión) y del líquido al gaseoso (punto de ebullición), la capacidad de disolverse
en agua y la conductividad eléctrica.


Compuesto Punto de Punto de Se disuelve en Conductividad eléctrica
fusión (°C) ebullición (°C) agua
1 -138 0,6 No No
2 -130 36 No No
3 115 445 No No
Solo disuelto en agua
4 801 1465 Sí
o fundido
5 1064 2856 No Sí

Con respecto a la tabla, podemos concluir que

I) los compuestos covalentes pueden encontrarse en los tres estados de agregación, a una
temperatura ambiente de 25 °C.
II) los compuestos con alto punto de ebullición no se disuelven en agua.
III) hay solo dos compuestos que se encuentran en estado sólido a 25 °C.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

8
Cpech
GUÍA

22. Con respecto a los enlaces de los siguientes compuestos, es correcto señalar que

A) BF3 tiene 6 pares de electrones enlazantes.


B) Cl2 tiene 6 pares de electrones no enlazantes.
C) la molécula de NO2‒ contiene un enlace dativo.
D) HCl presenta enlace iónico.
E) CCl4 no cumple con la regla del octeto.

23. A continuación se muestra una parte del sistema periódico, indicando el valor de electronegatividad
de cada elemento:

IA
H
IIA IIIA IVA VA VIA VIIA
2,1

Li Be B C N O F
1,0 1,5 2,0 2,5 3,1 3,5 4,0

Na Mg Al Si P S Cl
1,0 1,3 1,5 1,8 2,1 2,4 2,9

K Ca Ga Ge As Se Br
0,9 1,1 1,8 2,0 2,2 2,5 2,8

Rb Sr In Sn Sb Te l
0,8 1,0 1,5 1,7 1,8 2,0 2,2
Cs Ba Tl Pb Bi Po At
0,8 0,9 1,5 1,6 1,7 1,8 2,0

Fr Ra
0,8 0,9

De acuerdo a la tabla, ¿qué molécula presenta enlaces covalentes de mayor polaridad?

A) CO2
B) KCl
C) NaBr
D) NH3
E) SO2

24. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a los compuestos covalentes?

A) Poseen bajos puntos de fusión y ebullición.


B) Conducen la corriente eléctrica cuando están en disolución.
C) Se forman por transferencia de electrones entre dos átomos.
D) Están formados por elementos de los grupos IA y IIA.
E) Están formados por la unión de metales entre sí.

9
Cpech
Ciencias Básicas QUÍMICA

25. ¿Cuál de las siguientes moléculas presenta enlace covalente apolar?

A) H2O
B) Cl2
C) CCl4
D) CO2
E) CaF2

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


1 Reconocimiento Fácil
2 Reconocimiento Fácil
3 Comprensión Media
4 Comprensión Fácil
5 Comprensión Media
6 Comprensión Media
7 Comprensión Media
8 Aplicación Difícil
9 Comprensión Media
10 Reconocimiento Fácil
11 Comprensión Difícil
12 Aplicación Media
13 Aplicación Media
14 Comprensión Media
15 Comprensión Media
16 ASE Difícil
17 Comprensión Media
18 Comprensión Media
19 Reconocimiento Media
20 Comprensión Media
21 ASE Difícil
22 Aplicación Difícil
23 Aplicación Media
24 Reconocimiento Fácil
25 Comprensión Fácil

10
Cpech
GUÍA

Resumen de contenidos

Se establece un enlace químico entre dos átomos o grupos de átomos cuando las fuerzas que actúan
entre ellos conducen a la formación de un agregado (molécula o ion) con suficiente estabilidad.

La formación de cualquier tipo de enlace supone que el sistema resultante debe tener menos energía
que el que constituían las partículas aisladas. Cuanto mayor sea la disminución de energía, mayor será
la estabilidad del enlace y del sistema formado.

Regla del octeto

Esta regla postula que “cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten
electrones, de tal forma que la capa más externa de cada átomo contiene ocho electrones y así
adquiere la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico”.

La estructura de Lewis permite ilustrar de manera muy sencilla los enlaces químicos, puesto que el
símbolo del elemento está rodeado por puntos o pequeñas cruces que corresponden al número de
electrones presentes en la capa de valencia.

Número atómico
Símbolo de Lewis
3
IA Li VIIIA
1 2
Litio Nombre
H He
Hidrógeno IIA IIIA IVA VA VIA VIIA Helio

3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
Litio Berilio Boro Carbono Nitrógeno Oxígeno Flúor Neón

11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
Sodio Magnesio Aluminio Silicio Fósforo Azufre Cloro Argón

Símbolos de Lewis para algunos elementos

11
Cpech
Ciencias Básicas QUÍMICA

Tipos de enlace

Iónico → Es la unión resultante de la presencia de fuerzas electroestáticas entre iones positivos y


negativos para dar lugar a la formación de un compuesto constituido por una red cristalina iónica. Se
caracteriza por la transferencia de electrones desde un átomo hacia otro, como consecuencia de la
elevada diferencia de electronegatividad entre ambos.

Covalente → Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí a los átomos no
metálicos. El enlace se forma al compartirse un par de electrones entre los dos átomos. Los enlaces
covalentes se pueden clasificar según el tipo de átomos que los forman:

• Apolar: aquel enlace que está formado por dos átomos iguales. La tendencia a llevarse los
electrones sobre sí es igual y no presentan diferencia de electronegatividad.

• Polar: aquel enlace que está formado por dos átomos diferentes. Dependiendo de la mayor o
menor diferencia de electronegatividad entre los átomos, dará lugar a enlaces más o menos
polarizados.

• Dativo: corresponde a un enlace covalente en el que el par de electrones compartido por dos
átomos es aportado por uno de ellos.

Metálico → Es un enlace fuerte, primario, que se forma cuando se combinan metales entre sí. Los
átomos metálicos, de baja electronegatividad, pierden electrones de valencia y estos forman una nube
entre los núcleos positivos.

Propiedades de los compuestos


Iónicos Covalentes Metálicos
- Son sólidos a 25º C con - Son gases, líquidos o sólidos - En general, a 25º C, son
puntos de fusión y ebullición a 25º C con puntos de fusión sólidos (excepto el mercurio
altos. bajos. que es líquido).

- Duros y quebradizos. - Solubles en disolventes no - Son dúctiles y maleables.


polares, como el hexano,
- Solubles en disolventes benceno, tetracloruro de - Buenos conductores de la
polares, como el agua. carbono, entre otros. electricidad.

- Conducen bien la electricidad - Pobres conductores de la - Conducen el calor y tienen


en disolución acuosa. electricidad en todas las puntos de ebullición y fusión
fases. altos.

- Presentan un brillo
característico.

- En general, insolubles en
cualquier tipo de disolvente.

12
Cpech
GUÍA

Mis apuntes

13
Cpech
Ciencias Básicas QUÍMICA

Mis apuntes

14
Cpech
GUÍA

Mis apuntes

15
Cpech
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Directora Académica
Paulina Núñez Lagos

Directora de Desarrollo Académico e Innovación Institucional


Katherine González Terceros

Equipo Editorial
Patricia Cortez Gallardo
Claudia Tapia Silva

Equipo de Corrección Idiomática


Paula Santander Aguirre

Equipo Gráfico y Diagramación


Pamela Martínez Fuentes
Vania Muñoz Díaz
Elizabeth Rojas Alarcón

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El grupo Editorial Cpech ha puesto su esfuerzo en


obtener los permisos correspondientes para utilizar las
distintas obras con copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Registro de propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte