Está en la página 1de 15

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 11
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO EN
LAS ETAPAS
DE LA PUBERTAD
TARDÍA 15-19 AÑOS
Docente: Obst. Delgado Garibay Yesenia A.
IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.

RECUERDA:
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
AL TERMINO DE LA SESION LOS OBJETIVOS
ALUMNOS ESTARAN EN LAS
CONDICIONES DE PODER
DE LA SESIÓN
IDENTIFICAR LOS CAMBIOS EN DE
EL ADOLESCENTE
APRENDIZAJE
Es una etapa de la vida, que usualmente inicia entre los 15 y los 19 años, en
la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos,
emocionales y sociales.

En la Pubertad tardía o simplemente en la Adolescencia, los cambios no se


dan al mismo tiempo en todos los adolescentes.

Sin embargo, si alrededor de los 15 años no han comenzado es necesario


consultar un médico.
1. Búsqueda de sí mismo y de la identidad
2. Tendencia grupal
3. Necesidad de intelectualizar y fantasear
4. Crisis religiosas
5. Desubicación temporal
6. Evolución sexual desde el autoerotismo
7. Actitud social reinvicatoria
8. Contradicciones
9. Separación progresiva de los padres
10. Fluctuaciones del humor
11. Conductas de alimentación, aseo, etc.
• Sobre identificación masiva
• Pensamiento como compensación
• Dependencia del grupo y de de perdidas
sus dictados • Preocupación por problemas
alejados en el tiempo y espacio
• Buscar o ser un líder en el • Escribe y realiza actividades
grupo artísticas
• Oscilan entre el ateísmo y el • Intento de manejar el tiempo
misticismo • Tiempo existencial
• Se debe a la situación cambiante y • Tiempo vivencial
fluctuante de su mundo interno • Tiempo conceptual
• Búsqueda de la pareja • La familia como primera expresión
• Masturbación de la sociedad
• Aprendizaje del otro sexo • Nuevas posibilidades de
• Influencia de las figuras materna y identificación
paterna • Modificar el mundo o adaptarse a el
• Conducta dominada por la
• Determinada por la elaboración de la
acción
fase genital previa
• Falta de coherencia • Padres cuestionados y desidealizados
• Nuevas idealizaciones
• La cantidad y calidad de la
elaboración de los duelos
determinaran la mayor o menor
intensidad de sus sentimientos.
• Los cambios de humor son típicos
y es preciso entenderlos sobre los
procesos de duelo de la perdida
de objetos parenterales y su
propio cuerpo infantil.
El adolescente puede hacer uso de su autonomía y
comenzar a elegir a sus amigos y a las personas que va a
querer.

PSICOLÓGICO : BIOLÓGICO:
EMOCIONAL:
Se consolidan procesos que La adolescencia significa alcanzar
• Capacidad afectiva un desarrollo de los diferentes
conducen a la maduración
• Desarrollo de emociones. sistemas del organismo que lo
mental y emocional y
• Se identifica con el amor. caracterológica que se expresa a
identifican como adulto. Los rasgos
físicos que lo identifican con su
• Busca autonomía. través de la capacidad de tomar sexo y el desarrollo del sistema
• Elige sus amigos decisiones conscientemente y reproductor que le permite la
con responsabilidad capacidad de procrear.

SOCIAL:
Se considera la integración del
individuo al grupo, el manejo
consciente de sus relaciones con los
demás, su adaptación.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte