Está en la página 1de 4

Nombre del alumno:

Diego Alejandro Hernández Lugo

Matricula:
512214213

Correo electrónico:
diegohernandez.512214213@ceuno.mx

Nombre de la Materia:
Geometría descriptiva

Nombre de la tarea:
-Área y volumen de figuras irregulares.
-Tipos de triángulos

Nombre del profesor/ra:


Francisco Manuel Peralta Acosta

Fecha: 19/Enero/2023
Área y volumen de figuras irregulares.

Trapecio regular:
𝑏1 + 𝑏2
𝐴=( )∗ℎ
2

𝑏1 + 𝑏2
𝑉=( )∗ℎ∗𝑃
2

Hexágono
𝑃𝑒𝑟𝑚𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∗ 𝐴𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎
𝐴=( )
2

𝑃𝑒𝑟 ∗ 𝐴𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑉=( )∗𝑃
2

Octágono:
𝑃𝑒𝑟 ∗ 𝐴𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎
𝐴=( )∗ℎ
2

𝑃𝑒𝑟 ∗ 𝐴𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑉=( )∗𝑃
2

1
Pirámide:
𝐴 = (∑𝐴𝐿 + 𝐴𝑏 )
AL= Áreas de los laterales

Ab= Área de la base

1
𝑉 = ( ) ∗ 𝐴𝑏 ∗ ℎ
3

Tipos de triángulos:
Equilátero:
Un triángulo equilátero es un tipo de triángulo que tiene sus tres lados iguales. Asimismo,
el triángulo equilátero es un polígono regular; en otras palabras: sus tres lados tienen la
misma longitud.
Isósceles:
El triángulo isósceles es un tipo de triángulo que tiene dos lados de igual longitud y
los ángulos opuestos a los lados iguales son de igual amplitud cada uno.
Escaleno:
El triángulo escaleno es aquella figura geométrica de tres lados, cada uno de los
cuales mide una longitud distinta.
Rectángulo:
El triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo interior que es recto, es decir,
mide 90º.
Acutángulo:
El triángulo acutángulo es aquel cuyos tres ángulos interiores son agudos, es decir,
miden menos que 90º.
Obtusángulo:
El triángulo obtusángulo es aquel donde uno de sus ángulos interiores es obtuso,
es decir, mayor que 90º. Asimismo, los otros dos ángulos son agudos, lo que
significa que miden menos de 90º.

2
A continuación, se mostrará una imagen con las formas de los diferentes tipos de
triángulos:

Bibliografía:
https://economipedia.com

También podría gustarte