Está en la página 1de 9

30/11/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Trabajo práctico 3 [TP3]


Comenzado: 30 de nov en 14:07

Instrucciones de la evaluación

Pregunta 1 5 ptos.

Lo que caracteriza a una Misión Especial es:

La necesidad del consentimiento del Estado receptor para su realización

https://siglo21.instructure.com/courses/6110/quizzes/21890/take 1/9
30/11/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

El cumplimiento de una tarea concreta como finalidad

Su carácter temporal

Su representatividad respecto al Estado que envía

El conjunto de las demás opciones configura la opción correcta

Pregunta 2 5 ptos.

El Protocolo facultativo Primero al Pacto de Derechos Civiles y Políticos de 1966


establece:

Un sistema de peticiones individuales

La creación del Comité de Derechos Humanos

Un procedimiento de informes periódicos ante la Comisión de Derechos Humanos

La abolición de la pena de muerte

Las responsabilidades del Consejo Económico Social en materia de Derechos Humanos

Pregunta 3 5 ptos.

El personal técnico y administrativo constituye uno de los miembros de una misión


diplomática, los mismos carecen de estado diplomático pero gozan de un estatuto
privilegiado similar al diplomático y se encuentran afectados al cumplimiento de tareas
de apoyo.

Verdadero

Falso

https://siglo21.instructure.com/courses/6110/quizzes/21890/take 2/9
30/11/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Pregunta 4 5 ptos.

En general, se consideran órganos centrales del Estado (por oposición a los


periféricos) para las Relaciones Internacionales los siguientes:

Los Agentes Consulares

El Ministro de Relaciones Exteriores

El Jefe de Estado

El Jefe de Gobierno

Los Agentes Diplomáticos

Pregunta 5 5 ptos.

Mientras el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales define obligaciones


automáticas para los Estados Partes, en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, éstos
sólo asumen el compromiso de adoptar las medidas necesarias para su efectividad.

Falso

Verdadero

Pregunta 6 5 ptos.

El régimen establecido por el “Proyecto de artículos sobre Prevención del Daño


Transfronterizo resultante de Actividades Peligrosas” de la CDI, incluye
fundamentalmente reglas de:

Sanción

Procedimiento

Negociación

https://siglo21.instructure.com/courses/6110/quizzes/21890/take 3/9
30/11/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Prevención

Reparación

Pregunta 7 5 ptos.

Son diversos los supuestos que pueden dar origen a la responsabilidad de los
Organismos Internacionales, entre ellos podemos mencionar:

El quebrantamiento por la Organización de un tratado concluido con un Estado u otra


organización

Cuando como consecuencia de actividades operacionales puede atribuirse a una organización


actos dañosos cometidos por sus órganos o agentes que puedan ser invocados como
generadores de responsabilidad en el ámbito internacional

El daño que puede surgir en las relaciones jurídicas entre la Organización y sus funcionarios o
agentes

Todas las opciones son correctas

Pregunta 8 5 ptos.

El Proyecto de la CDI establece dentro de las causales de exclusión de la ilicitud al


estado de necesidad, las condiciones para que se configure esta causal son:

Que sea el único medio para salvaguardar un interés social del Estado respecto del que existía
la obligación

Que no afecte ningún interés esencial del Estado respecto del que existía obligación

Que provenga de una fuerza exterior irresistible

Pregunta 9 5 ptos.

https://siglo21.instructure.com/courses/6110/quizzes/21890/take 4/9
30/11/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

La Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares distingue entre


funcionarios consulares de carrera y funcionarios consulares honorarios.

Verdadero

Falso

Pregunta 10 5 ptos.

Según la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas, el


personal administrativo y técnico de la misión goza en general de los mismos
privilegios e inmunidades que los agentes diplomáticos, con la/s siguiente/s diferencia/s:

No gozan de inmunidad penal

Carecen de inmunidad de jurisdicción civil y administrativa por actos ajenos a sus funciones

Su persona no es inviolable ni debe el Estado receptor proporcionarles una protección especial

No se encuentran exentos de prestaciones personales, servicios públicos o cargas militares

Su residencia personal no es inviolable

Pregunta 11 5 ptos.

El documento mediante el cual un Estado acredita la designación del Jefe de Misión ante
un jefe de Estado extranjero-respecto a embajadores y ministros-, se denomina:

Cartas Patentes

Plácet

Cartas Credenciales

Cartas de Gabinete

Exequátur

https://siglo21.instructure.com/courses/6110/quizzes/21890/take 5/9
30/11/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Pregunta 12 5 ptos.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de 1969,


constituye el principal texto de referencia de todo el sistema, y el mismo entró en
vigencia con fecha:

18/07/1969

18/07/1970

18/07/1978

Pregunta 13 5 ptos.

En el “Proyecto de artículos sobre Prevención del Daño Transfronterizo resultante de


Actividades Peligrosas” de la CDI, se entiende por daño transfronterizo al causado en el
territorio de otro Estado distinto del de origen, siempre que entre ambos existan fronteras
comunes.

Verdadero

Falso

Pregunta 14 5 ptos.

La obligación, cuya violación constituye el elemento objetivo del hecho


internacionalmente ilícito, debe:

Ser de carácter erga omnes

Haber sido creada por alguna de las fuentes mencionadas en el Art. 38 del Estatuto de la CIJ.

Encontrarse en vigor al tiempo de la realización del acto contrario a derecho.

https://siglo21.instructure.com/courses/6110/quizzes/21890/take 6/9
30/11/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Estar impuesta por una norma de Derecho Internacional

Referirse a una norma de carácter sustancial y no procedimental

Pregunta 15 5 ptos.

El Estado receptor manifiesta su consentimiento al nombramiento del Jefe de Oficina


Consular mediante:

El Plácet o Agreement

Las Cartas Patentes

El Exequátur

Las Cartas de Gabinete

Las Cartas Credenciales

Pregunta 16 5 ptos.

En aquellos casos en los que la Corte Interamericana de Derechos


Humanos no interviene, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se
pronuncia sobre el fondo del asunto, mediante un informe obligatorio para el
Estado responsable. Si éste no cumple con las recomendaciones, la Comisión puede:

Reenviar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Establecer sanciones para el Estado incumplidor

Notificar a la Asamblea de la OEA para que ésta tome las medidas coercitivas adecuadas.

Elevar el caso ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Hacer público el informe

Pregunta 17 5 ptos.
https://siglo21.instructure.com/courses/6110/quizzes/21890/take 7/9
30/11/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

En el ámbito universal, los llamados mecanismos extra-convencionales de protección de


los Derechos Humanos se desarrollan fundamentalmente ante:

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

La Comisión de Derechos Humanos

El Consejo Económico y Social

El Centro de Derechos Humanos

El Comité de Derechos Humanos

Pregunta 18 5 ptos.

Las funciones de control del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se


llevan a cabo sobre la base del/de los siguiente/s procedimiento/s:

Denuncias presentadas por un Estado parte contra otro Estado parte

Procedimiento extra-convencional 1503 (de naturaleza confidencial).

Sistema de comunicaciones individuales

Procedimiento 1235 o procedimientos públicos especiales

Sistema de informes periódicos

Pregunta 19 5 ptos.

Los mecanismos convencionales establecidos por el Pacto de San José de Costa Rica,
para la protección de los derechos civiles y políticos, se estructuran en torno a dos
órganos:

La Corte interamericana de Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos

El Comité de Derechos económicos, Sociales y Culturales y la Comisión Interamericana de

https://siglo21.instructure.com/courses/6110/quizzes/21890/take 8/9
30/11/2019 Evaluación: Trabajo práctico 3 [TP3]

Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte interamericana de Derechos


Humanos.

Pregunta 20 5 ptos.

Las Organizaciones Internacionales son responsables directamente por todo acto que
infrinja las obligaciones internacionales a su cargo.

Falso

Verdadero

Evaluación guardada en 19:02 Entregar evaluación

https://siglo21.instructure.com/courses/6110/quizzes/21890/take 9/9

También podría gustarte