Está en la página 1de 9

3.

1 Introducción a la biodiversidad

¿Que es la biodiversidad?
• El término por el que se hace referencia a la amplia de seres vivos sobre la Tierra y lo que
sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de
años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las
actividades del ser humano"

Tipos de biodiversidad
DIVERSIDAD GENÉTICA: Es la variación en expresión genética que existe para cada especie.
DIVERSIDAD DE ESPECIES: Es la variación en el número de especies presentes en una región.
DIVERSIDAD DE HÁBITATS: Es la variación en los tipos de hábitats o sistemas ecológicos de
una región.

• Si pensamos en la biodiversidad, la distribución de individuos entre especies es más


importante que el número total de individuos en un hábitat. La diversidad de especies
refleja esto, ya que considera tanto el rango (variedad) como el número de organismos
(abundancia).La diversidad de especies no es solo el número total de organismos en un
lugar, sino el número de organismos dentro de cada una de las diferentes especies.
• Otra forma de medir la diversidad es observar la diversidad genética, es decir, la cantidad
de variación que existe entre diferentes individuos dentro de diferentes poblaciones de una
especie. Una población pequeña normalmente tiene una diversidad genética más baja que
una más grande debido al acervo genético más pequeño.
• Las especies están formadas tanto por individuos como por poblaciones. Naturalmente,
cada individuo de una especie tiene un conjunto de genes ligeramente diferente al de
cualquier otro individuo de esa especie. Y si una especie se compone de dos o más
poblaciones diferentes en diferentes lugares, entonces cada población tendrá una
composición genética total diferente. Por lo tanto, para conservar la máxima cantidad de
diversidad genética, es necesario conservar diferentes poblaciones de una especie
• Los seres humanos pueden alterar la diversidad genética mediante la cría artificial o la
ingeniería genética de poblaciones con una variación reducida en sus genotipos o incluso
genotipos idénticos: clones. Esto puede ser una ventaja si produce un cultivo o un animal
de alto rendimiento, pero una desventaja si ataca una enfermedad y toda la población es
susceptible. Esta domesticación y fitomejoramiento ha llevado a una pérdida de variedad
genética, de ahí la importancia de los ' bancos de genes'.
• Para muchos conservacionistas, una mayorvariación genéticaes algo bueno. Entonces
querrían maximizar la diversidad genética. Eso significa tener muchas especies y mucha
variabilidad dentro de cada especie.
• Entonces las especies tienen una mejor oportunidad de adaptarse a los cambios en sus
hábitats. Pero eso podría significar detener la sucesión ya que la diversidad de especies cae
más tarde en la sucesión, lo que interfiere con el proceso natural.

BIODIVERSIDAD:UN INDICADOR DE LA SALUD DE LOS


ECOSISTEMAS

Un hábitat con alta biodiversidad tiene estas ventajas:

Resiliencia y estabilidad debido a la variedad de plantas presentes, algunas de las cuales


sobrevivirán sequías, inundaciones, ataques de insectos, enfermedades.
Diversidad genética para la resistencia a las enfermedades
algunas plantas tendrán raíces profundas, por lo que pueden reciclar los nutrientes y llevarlos a
la superficie para que estén disponibles para otras plantas.

Pero una alta biodiversidad no siempre equivale a tener un ecosistema saludable:

La diversidad podría ser el resultado de la fragmentación (ruptura) de un hábitat o la


degradación cuando la riqueza de especies se debe a especies pioneras que invaden rápidamente
áreas desnudas.
Pastoreo puede ser difícil ya que las especies de plantas tienen diferentes requisitos y tolerancia al
pastoreo
Algunas comunidades estables y saludables tienen pocas especies de plantas, por lo que son una
excepción a la regla.

Un hotspot de biodiversidad es una región con un alto nivel de biodiversidad que está amenazada
por las actividades humanas.

3.2 Orígenes de la biodiversidad

¿Cómo se forman nuevas especies?


• Cada individuo es diferente (excepto los gemelos idénticos que tienen el mismo genotipo)
debido a su conjunto particular de genes heredados ya las mutaciones.
• Cada uno se adaptará (o ajustará) de forma ligeramente diferente a su entorno.
• Los recursos son limitados para cualquier población y habrá competencia por estos
recursos, por ejemplo, por comida, luz, espacio, agua.

Esta es la selección natural donde los más adaptados a su entorno tienen una ventaja y prosperan
y se reproducen, pero los menos adaptados no sobreviven lo suficiente para reproducirse. Así que
los más aptos sobreviven la supervivencia de los más aptos es el término que quizás haya
escuchado.
A lo largo de muchas generaciones, si una población se separa de otras y se aísla, las diferencias
pueden aumentar hasta tal punto que, si las poblaciones se reunificaran, no podrían cruzarse.
Entonces se ha formado una nueva especie y se ha producido la especiación.

Barras Físicas
Las especies pueden convertirse en dos o más especies nuevas si su población está dividida por
algún tipo de barrera física. La barrera física dividirá el acervo genético: los genes de las
poblaciones a ambos lados de la barrera ya no se mezclarán y las dos poblaciones pueden
desarrollarse en diferentes direcciones.

Puentes Terrestres
Estos permiten que las especies invadan nuevas áreas, los puentes terrestres pueden resultar de la
disminución de los niveles de agua de mar en lugar de la deriva continental.

Deriva Continental
La deriva continental también ha resultado en hábitats nuevos y diversos. Durante su deriva
sobre el globo, los continentes se han movido a diferentes zonas climáticas. Las condiciones
climáticas cambiantes y, por lo tanto, los suministros de alimentos obligaron a las especies a
adaptarse y dieron como resultado un aumento de la biodiversidad.

¿Cómo la actividad de las placas influye en la biodiversidad?

La litosfera se divide en siete placas tectónicas grandes y muchas más pequeñas, y estas se
desplazan, moviéndose entre 50 y 100 mm por año. A esto se le llama deriva continental y el
estudio del movimiento de las placas es la tectónica de placas. Donde las placas se encuentran,
pueden:

• Deslizarse uno al lado del otro


• Divergencia
• Convergencia

Fondo y extinciones masivas

La tasa de extinción de fondo es la tasa de extinción natural de todas las especies y creemos que
es de una especie por millón de especies por año, es decir, entre 10 y 100 especies por año. Esto se
estima a partir del registro fósil porque no sabemos cuántas especies hay vivas hoy. Algunas
especies se extinguirán antes de que sepamos que existen.

Se han producido extinciones masivas a lo largo del tiempo geológico y ha habido cinco
importantes. Sabemos esto por el registro fósil cuando de repente los fósiles desaparecen de los
estratos rocosos y hay un aumento abrupto en las tasas de extinción. Creemos que esto se debe a
un rápido cambio de clima, tal vez un desastre natural (erupción volcánica, impacto de un
meteorito) que provoca la muerte de muchas especies ya que no pueden sobrevivir al cambio de
condiciones.

3.3 Amenazas a la Biodiversidad

¿Cuántas especies hay en la Tierra hoy?


La mayoría son animales y la mayoría son terrestres.
2/3 están en los trópicos, en su mayoría selvas tropicales.
El 50% de las selvas tropicales han sido taladas por humanos. Estamos limpiando, quemando o
talando cerca de 1 millón de kilómetros cuadrados cada 5 a 10 años de los 18 millones de
kilómetros cuadrados originales. Muchos países no tienen bosques primarios (que no hayan sido
degradados o destruidos por los humanos).

Tasas de extinción
La tasa a la que ocurren las extinciones no es constante y se compone de la tasa de extinción de
fondo y las extinciones masivas cuando ocurre una pérdida repentina de especies en un tiempo
relativamente corto.
En el tiempo geológico, las especies evolucionaron y se extinguieron mucho antes de que
aparecieran los humanos. Entonces hay una tasa de extinción de fondo natural. Pero sí sabemos
que la pérdida de hábitat causada por los humanos es la principal causa de extinción de especies.

La tasa no se distribuye por igual en la Tierra, es mucho mayor en algunas áreas que se
denominan puntos críticos. Las especies no están distribuidas uniformemente sobre la Tierra sino
que están altamente concentradas en algunas áreas.

Factores que ayudan a mantener la biodiversidad


• Complejidad del ecosistema
• Etapa de sucesión
• Factores Limitados
• Inercia

Factores que llevaron a la perdida de la biodiversidad


• Peligros Naturales
• Perdida de Habitad
• Fragmentación del habitad
• Contaminación
• Sobre explotación
• Introducción de especies exóticas
• Propagación de enfermedades
• Prácticas agrícolas modernas

Vulnerabilidad de la selva tropical


Las selvas tropicales contienen más del 50% de todas las especies de plantas y animales en la
Tierra, sin embargo, la selva tropical solo cubre el 6% de la superficie terrestre de la Tierra. Una
hectárea de selva tropical puede tener 300 especies viviendo en ella. También producen alrededor
del 40% del oxígeno que usan los animales, por lo que a veces se les llama los pulmones de la
Tierra. las selvas tropicales tienen una gran diversidad de especies y de hábitats (hotspots).
Las selvas tropicales son tan diversas debido a los muchos nichos ecológicos que brindan por lo
que están ocupados por diversas especies. Altos niveles de calor, luz y agua están presentes todo
el año y esto significa que la fotosíntesis es rápida y no está limitada.
La rápida tasa de respiración y descomposición significa que los bosques parecen ser muy fértiles
con altos niveles de biomasa en los cultivos en pie (árboles y otras plantas). La mayoría de los
nutrientes se encuentran en las plantas, no en el suelo ni en la hojarasca.

¿Qué hace que una especie sea propensa a la extinción?


• Rango geográfico estrecho
• Tamaño de población pequeño o números en declive: baja diversidad genética
• Bajas densidades de población y grandes territorios
• Pocas poblaciones de la especie
• Un cuerpo grande
• Bajo potencial reproductivo
• Migrantes estacionales
• Pobres o mal dispersos
• Requerimientos especiales de alimento o nicho
• Comestible o explotable para los humanos
• Organismos insulares o aislados

3.4 Conservación de la biodiversidad


Hay muchas razones para conservar la biodiversidad:económicas, ecológicas, sociales y estéticas

Valor de la biodiversidad directo


• Fuentes de alimentación
• Productos naturales

Valor de la biodiversidad indirecto


• Servicios Ambientales
• Valor científico y educativo
• Agentes de valor biológico
• Reservas de genes
• Potencial futuro para aún mas usos
• Derechos humanos
• Recreativo
• Eco turismo
• Valor ético/intrínseco
• Autoprotección de los biodrechos

Conservación y preservación de la biodiversidad


La biología de la conservación es el uso y manejo sostenible de los recursos naturales.
La biología de la preservación intenta excluir la actividad humana en áreas donde los humanos
aún no han invadido.
Los biólogos de la conservación no necesariamente quieren excluir a los humanos de las reservas
o de la interacción con otros organismos. Incluso considerarán la recolección o la caza de especies
siempre que sea sostenible.
Reconocen que es muy difícil excluir a los humanos de los hábitats y que se necesita desarrollo
para ayudar a las personas a salir de la pobreza. Pero quieren que el desarrollo no sea a expensas
del medio ambiente.

La biología de la preservación tiene un punto de vista ecocéntrico que valora la naturaleza por su
propio valor intrínseco, no como un recurso que los humanos pueden explotar.
Los esfuerzos para conservar y preservar especies y hábitats dependen de que los ciudadanos, las
organizaciones conservacionistas y los gobiernos actúen de diversas formas.
Existe el peligro de pensar que un individuo, puede tener poco o ningún impacto en lo que es un
problema global.
Sin embargo, el grupo puede actuar a nivel local y/o global, y en las últimas décadas se han
producido cambios importantes en la forma de pensar y actuar por el medio ambiente.
El desarrollo sustentable– satisfacer las necesidades del presente sin impactar negativamente las
necesidades de las generaciones futuras y la biodiversidad – puede y ha sido aplicado a proyectos
de conservación. Proporcionar ingresos a la población local dentro de un parque nacional es un
ejemplo de esto.

Cómo funcionan las organizaciones conservacionistas: OIG, OG y ONG

Organizaciones conservacionistas
• Organización intergubernamental (OIG)
- Compuesto por y respondiendo a un grupo de estados miembros (países)
- También llamadas organizaciones internacionales
• Organización gubernamental (OG)
- Parte de y financiado por un gobierno nacional
- Altamente burocrático
- Actividades de investigación, regulación, seguimiento y control
• Organización no gubernamental (ONG)
- No es parte de un gobierno
- Sin ánimo de lucro
- Puede ser internacional o local y financiado por altruistas y suscripciones
- Algunos dirigidos por voluntarios
- Muy diversa
Uso de medios
OIG y OG:
• Los funcionarios de enlace con los medios preparan y leen declaraciones escritas
• Controla/trabaja con los medios (al menos un canal de televisión propaga la política oficial
incluso en los regímenes más democráticos) para comunicar sus
decisiones/actitudes/políticas de manera más efectiva al público.
ONG:
• Usar imágenes de actividades para llamar la atención de los medios.
• Movilizar la protesta pública para presionar a los gobiernos
• Obtener cobertura de los medios a través de una variedad de protestas

Velocidad de respuesta
OIG y OG:
• Considerados, lentos: son burocráticos y pueden tardar en actuar, ya que dependen del
consenso, a menudo entre diferentes puntos de vista.
• Dirigido por gobiernos, por lo que a veces puede estar en contra de la opinión pública
ONG:
• Puede ser rápido: por lo general, sus miembros ya han llegado a un consenso (de lo
contrario, no se habrían unido en primer lugar).
Restricciones Político diplomáticas
OIG y OG:
• Considerable: a menudo obstaculizado por desacuerdos políticos, especialmente si es
internacional.
• Las decisiones pueden ser impulsadas políticamente en lugar de por la mejor estrategia de
conservación
ONG:
• No se ve afectado por restricciones políticas; incluso puede incluir actividades ilegales.
• Idealista/impulsado por la mejor estrategia de conservación/a menudo tiene un alto nivel
moral sobre otras organizaciones/puede ser extremista en acciones o puntos de vista

Enfoques para la conservación


• Conservación basada en especies
- CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres)
- Cría en cautividad y zoológicos
- Jardines botánicos y bancos de semillas
- Especies emblemáticas o especies bandera
- Especies clave
• Conservación basada en hábitats
- Diseño de áreas protegidas

También podría gustarte