Está en la página 1de 2

Ley de enfriamiento de newton

La ley de enfriamiento de newton estipula, que cuando la diferencia de


temperaturas entre un cuerpo y su medio ambiente no es demasiado grande, el
calor transferido por unidad de tiempo hacia el cuerpo o desde el cuerpo por
conducción, convección y radiación, es aproximadamente proporcional a la
diferencia de temperaturas entre el cuerpo y dicho medio externo, siempre y
cuando este último mantenga constante a su temperatura durante el proceso de
enfriamiento.

Donde To es la temperatura del medio ambiente y k es la constante de


proporcionalidad positiva.
Relación con las ecuaciones diferenciales.

Una forma de resolver la ecuación diferencial que representa la ley de


enfriamiento de Newton es mediante el método de separación de variables.
Consiste en manipular algebraicamente la ecuación, para dejar a un lado de la
igualdad todo lo que contenga una de las variables, y al otro lado de la igualdad,
quedaría la otra variable.

dT
=kdt
¿−T
Una vez que las variables quedan separadas, se integra a ambos lados de la igualdad:

dT
∫ ¿−T =∫ kdt

La integral de la izquierda se resuelve mediante un simple cambio de variables:

u=¿−T
Que nos resulta a: du=−dT

du
−∫ =−¿ u+C 1=−¿ ( ¿−T ) +C 1
u
La integral del lado derecho de la igualdad es directa:
∫ hay que igualar ambos resultados, obteniéndose:
kdt=kt+ C 2
Seguidamente

También podría gustarte