Está en la página 1de 5

DEBER 4 – TASA DE INTERÉS EFECTIVA ANUALES, TASAS DE INTERÉS

EFECTIVAS PARA CUALQUIER PERÍODO, COMPARACIÓN DE


ALTERNATIVAS CON VALOR PRESENTE

Nombre: Daniel Hernández


Fecha: juez, 16 de febrero 2023

1.- TASA DE INTERÉS EFECTIVA Y ANUAL

1.- ¿Cuál es la tasa de interés efectivo anual que equivale a 18% efectivo anual,
compuesto semestralmente?

La tasa de interés se establece como efectiva. Por lo tanto, i = 18%

2.- ¿Qué periodo de capitalización se asocia con las tasas nominal y efectiva de 18% y
18.81% anual, respectivamente?

(
0.1881= 1+
0.18 m
m )−1

3.- Un interés de 12% anual compuesto mensualmente, ¿a cuáles tasas nominal y


efectiva por 6 meses equivale?

2
i=( 1+0.01 ) −1
i=2.01 %
Nominal por 6 meses =0.01*6=6%

( )
6
0.06
Efectivo por 6 meses = 1+ −1=6.15 %
6

4.- a) Una tasa de interés de 6.8% por periodo semestral, compuesto semanalmente,
¿a qué tasa de interés semanal es equivalente?, b) ¿La tasa semanal es nominal o
efectiva? Suponga 26 semanas por semestre.

i 0.068
= =0.262 %
semana 26
Es efectiva

5.- Se realizan depósitos de $100 por semana en una cuenta de ahorros que paga un
interés de 6% anual, compuesto trimestralmente. Identifique los periodos de pago y
capitalización.

PP= semanal CP= trimestral


6.- Determine el factor F/P para 3 años, con una tasa de interés de 8% anual
compuesto semestralmente.

( )
2∗3
F 8%
= 1+ =1.26532
P 2

7.- A continuación, se listan las diferentes tasas de préstamo bancario para tres
proyectos distintos de equipo de generación de electricidad. Determine en cada
inciso la tasa efectiva considerando el periodo de composición; a) 5% anual,
compuesto trimestralmente; b) 10% anual, compuesto mensualmente; c) 3.5% por 6
meses, compuesto semanalmente.

5%
a) Tasa efectiva por PC = =1.25 %
4
10 %
b) Tasa efectiva por PC = =0.83 %
12
3.5 %
c) Tasa efectiva por PC = =0.134 %
26

8.- Identifique el periodo de capitalización para los intereses establecidos que siguen:
a) 1% mensual; b) 2.5% trimestral, y c) 9.3% anual, compuestos semestralmente.

a) 1% mensual tienen un PC de días o semanas


b) 2.5% trimestral tienen un PC de meses o semanas
c) 9.3% anual tiene un PC de semestres

3.- Identifique el periodo de capitalización para los intereses que siguen: a) 7%


nominal anual, compuesto trimestralmente; b) 6.8% efectivo anual, compuesto
mensualmente, y c) 3.4% efectivo trimestral, compuesto semanalmente.

a) 7% mensual tienen un PC de trimestral


b) 6.8% trimestral tienen un PC de mensual
c) 3.4% anual tiene un PC de semanal

9.- Determine el número de veces que el interés se capitalizaría en 1 año para los
siguientes intereses establecidos: a) 1% mensual; b) 2% trimestral, y c) 8% anual,
compuestos semestralmente.

a) 12 veces
b) 4 veces
c) 2 veces
10.- Para una tasa de interés de 0.50% trimestral, determine la tasa de interés
nominal para: a) en un semestre, b) anual y c) en dos años.

a) i=0.5*2=1%
b) i=0.5*4=2%
c) i=0.5*8=4%

11.- Para una tasa de interés de 12% anual capitalizable cada 2 meses, determine la
tasa de interés nominal para: a) 4 meses, b) 6 meses y c) 2 años.

0.12 r
a) i= =2 % por 2 meses ; meses=0.02∗2=4 %
6 4
r
b) meses=0.02∗3=6 %
6
R
c) años=0.02∗12=24 %
2

12.- Para una tasa de interés de 10% por año, compuesto trimestralmente, calcule la
tasa nominal por: a) 6 meses y b) 2 años.

a) 6 mese r=2.5% *2= 5% semestral


b) 2 años r= (2.5%*4)*2= 20% anual

2.- COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS CON VALOR PRESENTE

1.- Una empresa estudia dos materiales para usarlos en un vehículo espacial. ¿Cuál
de los siguientes costos debería seleccionarse sobre la base de una comparación de
su valor presente, con una tasa de interés de 10% anual?

Material JX Material KZ

Costo inicial, $ –205 000 –235 000


Costo de mantenimiento, $/año –29 000 –27 000
Valor de rescate, $ 2 000 20 000
Vida, años 2 4

VP=−205000−29000∗ ( PA ,10 % , 4)−203000∗( PF , 10 % , 2)+ 2000∗( PF , 10 % , 4 )


VP=−205000−29000∗( 3.1699 )−203000∗( 0.8264 ) +2000∗( 0.6830 )
VP=−463320 $

VP=−23 5000−2 7 000∗ ( PA ,10 % , 4)−20000∗( PF , 10 % , 4 )


VP=−23 5000−2 7 000∗( 3.1699 )−2000 0∗( 0.6830 )

VP=−306927 $

2.- En la producción de un polímero que reduce las pérdidas por fricción en las
máquinas, pueden usarse dos procesos: el proceso A tendría un costo inicial de $160
000 y su operación costaría $7 000 por trimestre, mientras su valor de rescate sería
de $40 000 después de 2 años de vida. El proceso B tendría un costo inicial de $210
000, otro de operación de $5 000 por trimestre, y un valor de rescate de $26 000 al
terminar su vida de 4 años. ¿Cuál proceso debe elegirse con el criterio del valor
presente, con una tasa de interés de 8% anual, compuesto trimestralmente?

VP=−16000−7000∗ ( PA , 2 % , 16)−120000∗( PF , 2 % , 8)+ 40000∗( PF ,2 % ,16)


VP=−160000−7 000∗( 13. 5777 )−120000∗( 0.8 535 ) + 40000∗( 0. 7284 )

VP=−328328 $

VP=−210000−5 000∗ ( PA ,2 % , 16)−2 6 000∗( PF , 2 % , 16 )


VP=−210000−5 000∗( 1 3.5777 )−2 6 000∗ ( 0.7284 )

VP=−258950 $

3.- El administrador de ciertas instalaciones de alta tecnología presentó tres


planes diferentes para operar infraestructura de producción de dispositivos de
rastreo pequeños.
El plan A involucraría contratos de 1 año renovables, con pagos de $1 000 000 al
comienzo de cada año. El plan B sería un contrato de 2 años y requeriría cuatro pagos
de $600 000 cada uno, de los que el primero se efectuaría ahora y los otros tres a
intervalos de 6 meses. El plan C consiste en un contrato de 3 años e implica un pago
de $1 500 000 millones ahora y otro de $500 000 dentro de dos años. Si se supone
que se podría renovar cualquiera de los planes en las mismas condiciones de
quererlo así, ¿cuál de ellos es mejor, según el criterio del análisis del valor presente,
con una tasa de interés de 6% anual, compuesto semestralmente?

i 2
=( 1+0.03 ) −1
año

VP=−1 000 000−1000 000∗ ( PA , 6.09 % , 5)


VP=−1 00 0000−1000 000∗( 4.2021 )

VP=−5202100 $

VP=−600000−600 000∗ ( PA ,3 % ,1 1)
VP=−600000−600 000∗( 9.2526 )

VP=−6151560 $

VP=−1 5 00000−5 00000∗ ( PF , 3 % , 4 )−1500000 ( PF , 3 % , 6)−500000∗( PF , 3 % , 10)


VP=−1500000−500000∗( 0.8885 )−1500000 ( 0.8375 )−500000∗( 0.7441 )

VP=−3572550 $

También podría gustarte