Está en la página 1de 3

¿Cómo funcionan los mercados?

A partir de las siguientes notas periodísticas que se presenta a continuación, explica cada
una de las siguientes situaciones:

a) ¿Qué efectos crees que tendrá una disminución en el precio del gas LP en la
demanda de este bien?

R=Aplicando la ley de la oferta y la demanda, en este caso la demanda va a subir, ya


que su precio va a bajar y el consumo va a ser conforme a la necesidad de cada
familia porque es un bien necesario para el día a día.

Precio del gas L:P

462 505.8

PRECIO ACTUAL GAS LP PRECIO ANTERIOR GAS LP


Recientemente se anunció que las farmacéuticas, Pfizer y Moderna, elevaran los
precios de sus vacunas contra COVID-19: ¿A qué crees que se deba este aumento de
precios? ¿Qué efectos generará este aumento en los precios? ¿Qué tipo de bien crees
que sea?

R=Cuando los mercados empiezan a demandar más de un bien las empresas suben
los precios porque necesitan producir más, necesitan más materias primas y debido
a esto subir los precios, ya no se demanda poco porque es un bien necesario en estos
tiempos y van a terminar comprarlo en lo que lo oferten y no va a ver de otra que
comprarlo al precio que lo saquen a la venta las farmacéuticas. Aquí no pasa nada
porque no hay monopolio es libre competencia, el gobierno podrá comprarles a otras
farmacéuticas como ha estado pasando después de la dosis de adultos mayores,
entraron nuevas vacunas.

b) ¿Sabías que un aumento en el precio de la canasta básica implica un aumento


en el precio de los principales bienes y servicios consumidos por las familias
mexicanas? ¿Qué implicaciones tendrá una noticia como la que se presenta a
continuación?
R=Esta noticia implica que haya una inflación esto quiere decir que si en un tiempo
vemos que es cada vez menor el número de cosas que podemos comprar con la
misma cantidad de dinero, tenemos menos posibilidades de ahorrar esto significa
que nuestro dinero vale menos, esto es una señal de inflación. Pero no solo la
inflación contribuiría si no también aspectos ambientales climatológicos o un
acaparamiento de los clientes, como se dio al inicio de la pandemia con algunos
productos de necesidad básica.

c) ¿Qué efectos crees que tenga una reducción en los ingresos de las familias
mexicanas derivado de la crisis por COVID-19?

R=Eso implica la inflación que nuestro dinero valga menos. Los productos de la canasta
básica no pueden disminuir de hecho aumentan con el paso del tiempo esto con la regulación
del mismo gobierno con el estado de bienestar los productos de la canasta básica son
regulados porque son productos de alta necesidad para todos y al ser de alta necesidad esto
lleva a que sí o sí los tengamos que demandar al precio ofertado. Es por eso que se da la
inflación. Nosotros seguimos consumiendo con el mismo ingreso y con las mismas
necesidades y más a raíz de esta pandemia.

También podría gustarte