Está en la página 1de 2

Darío Eduardo Martínez Hernández. 2C.

14-02-2023.

Reporte de elaboración.

En esta actividad se vio lo que son las etapas o edades de la historia general y se vio lo
que son los horizontes culturales (en este caso de Mesoamérica). Aquí yo aprendí o más
bien recordé lo que eran lo horizontes culturales pues tengo ligeros recuerdos de haberlo
visto en la primaria, pero la verdad ya no lo recordaba casi. También gracias a una de las
preguntas del cuestionario y a que investigué la respuesta en internet me di cuenta de la
relación que hay entre las edades y los horizontes culturales, al igual que pude ver más
detalladamente la definición de cada uno, pues al parecer los horizontes culturales se
refiere más a la cultura (como su nombre lo refiere) o ideas y pensamientos de los
habitantes de cierta zona, y las edades son más los tiempos ordenados cronológicamente
y los sucesos que pasaron en esos tiempos. La relación (a lo que yo entendí) es que uno
modifica al otro, modificando juntos así el mundo en el que vivimos. También me di cuenta
de que el conocer ambos es muy importante para conocer por qué vivimos como vivimos,
conocer sobre nuestro pasado, nuestro presente y en nuestro futuro.
Yo opino acerca de esta actividad que no fue tan interesante como yo creí que sería la
verdad, y también considero que no ocurriría nada importante si no supiéramos lo que son
estos dos conceptos, y aunque si dije que son muy importantes (cosa de la que no me
retracto) también quiero recalcar que es muy importante dentro de ciertos parámetros, por
lo que en realidad para la vida diaria y en el mundo en el que vivimos no lo veo como algo
indispensable de conocer a fondo. Sin embargo si es algo de lo cual no hace nada de
daño el conocerlo y para efectos de esta materia (historia) si es muy importante de
conocer pues habrá más preguntas acerca de este tema más adelante.
Creo que esta actividad fue demasiado tardada de hacer (para mí por lo menos) y me
tardé más de lo que tenía considerado tardarme por razones que ya explicaré más
adelante. También creo que es una actividad que es en realidad demasiado sencilla de
hacer (excepto la línea de tiempo) pero lo demás era demasiado sencillo y me sorprende
la cantidad de tiempo que duré haciéndola pues creo que tardé más del promedio.
Para esta actividad lo primero que yo hice (como siempre) fue usar mi “plantilla” de la
portada que uso siempre para todos los trabajos de esta materia y le modifiqué ciertos
datos para que coincidieran con el día de hoy, la actividad y más, prácticamente datos
cambiantes. Lo siguiente que hice fue la investigación, la cual la saqué de 4 fuentes
distintas y solo fue cuestión de copiar y pegar lo más relevante. Lo siguiente fue hacer el
esquema o en este caso la línea del tiempo que para poder hacerla lo más extensa
posible para poder meter todos los temas, la hice en Canva. Luego tuve que hacer el
cuestionario, el cual me llevó más tiempo de lo normal pues a medio trabajo del
cuestionario se me fue la luz y tuve que hacer gran parte del trabajo de nuevo. Luego y
después de mucho tiempo haciendo el cuestionario tuve que hacer la bibliografía pues era
relativamente sencilla y ya para finalizar empecé a elaborar este reporte, el cual estoy
cerca de terminar y ya solo faltará esperar a que se abra el espacio para subir la actividad
y posteriormente subirla en tiempo y forma.

Historia.
Lozano Becerra José Augusto.
Darío Eduardo Martínez Hernández. 2C.
14-02-2023.
Para finalizar con esta actividad quisiera hacer un breve recuento de lo visto y aprendido
en esta actividad por mi parte. Los temas revisados el día de hoy fueron: Los horizontes
culturales Mesoamericanos, las edades o etapas de la historia, la relación entre estos dos,
la importancia y relevancia de estos en nuestra vida cotidiana y porque también es
importante el conocer acerca de ellos (aunque sea un poco) al igual que un par de cosas
más que se vieron, pero estas fueron más por mi parte que busqué temas fuera de lo que
venía en la actividad del día de hoy.
Sin más que decir, me despido por el momento, agradeciendo la atención prestada.

Historia.
Lozano Becerra José Augusto.

También podría gustarte