Está en la página 1de 3
6; EVALUACION E INTERPRETACION DE LOS PUNTAJES Enel presente trabajo proponemos el uso de puntajes standard pasicos (2) ¥ SU posterior ubicacién en términos de Percentiles i 1), Estos puntajes aunque parezcan mas dificiles 0, S.D.: I ntan ventajas; empezamos por averiguar en (2: E interpretar presentan: nto difiere de la Media de la muestra el puntaje obtenido por el nifio ¥ expresamos esa diferencia en una unidad patron. Usa- Mo F sincion tipica o standard (SD) como unidad de medida. mo tar el valor de 2 tenemos en cuenta la Media Aritmeti- Para calondiente a 1a edad cronoldgica del sujeto y el desvio. ce coefeventaja de tomar valores decimales y negativos de ahi Tne eda resullar convenient traducir los valores Za puntua- que Pu jueevitan ambas dificultades; para T se iguala la Media eo y la desviacion tipica a 10. ‘Analicemos a modo de ejemplo el protocolo correspondiente a ui tinno de 7 atios que vive en el Ingenio El Tabacal, Oran, a ovina de Salta, region Noroeste (ver Apéndice). Empleando eee Koppitz para su evaluacién apreciamos que estan pre- sentes 8 de los 30 items posibles, o sea que le corresponde un pun- tae brat (raw score) de 8. Calculamos en primer término el va- lor de Z: ¢ Media Aritmética correspondiente Se a su Edad Cronolégica 3.2 © Desviacidn tipica 2-021 45 SENE.cheds urbana de La Rij de weruto de 11. Calculamos 22°" Buscam: aun Percent! ale bitat se \alor en la tabla y constatamos ‘$: su nivel de madurez es inferior toe outs de un nifio de 5 afios de E.C. de su misms pat | Sierras Pampeanas, urbano). —e 46 ‘i TABLA IV: RELACIONES ENTRE LOS PUNTAJES STAN! SDARIZADOS (2 y T) Y PERCENTILES 42 38 34 24 2 18 16 14 12 10 coooe er mene Sao saae E NIVEL DE Mapy sTICO DE TRACI. TABLA V: DIAG ON VISOMOTORA lon G LA INTE! Diagnéstico de Maduro 2 .. Superior 95 0 mas ay Superior al Térmir , 75 a 90 oe ---Término Medi? Medic 70 a 30 vrsevererere ee «Inferior al Térming Meq io 25 a 10 5 0 menos Deficiente

También podría gustarte