Está en la página 1de 34

GUIA DE APRENDIZAJE – CICLO VI: 11º

Ciencias integrales: Biología – 10 Horas

Derechos Básicos de Aprendizaje

1. Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento


global, contaminación, tala de bosques y minería, desde una visión
sistémica (económico, social, ambiental y cultural).
2. Identifica la manera cómo funcionan los diversos sistemas del
cuerpo humano, reconoce prácticas que pueden llevar a la persona
a la autodestrucción de dichos sistemas y promueve al interior
de su comunidad prácticas de prevención y autocuidado.
3. Identifica hábitos saludables, como la importancia del
autocuidado como medio para reducir afecciones al sistema
inmunológico.
4. Evidencia como las características físicas son transmitidas a
través de las generaciones por intermedio de los factores
reproductivos y genéticos.
5. Comprende el proceso de fosilización y la importancia de los
fósiles como base del conocimiento de los seres que existieron en
el pasado.
6. Identifica las características (Clima, Organismos, tiempo en el
que se desarrolla) de las Eras (Mesozoico, Cenozoico, Paleozoico)
y comprende su importancia en la generación de conocimiento.
7. Aprende acerca de la generación de residuos y cómo esto influye
en la degradación del planeta.
TEMA N° 1 CALENTAMIENTO GOBLAL
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=umAGi80FsPM

1
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global hace referencia al incremento de la temperatura tanto de la


atmósfera como de los océanos pertenecientes al planeta Tierra que ha ido aumentando
en tiempos de la actualidad; proyectándose una serie de daños acometidos al futuro.

Los científicos han descrito la seguridad que existe en el que el daño se eleve de
tal forma que llegue a las máximas concentraciones de los gases pertenecientes al
efecto invernadero; que se agrava además con la deforestación y la quema de
combustibles fósiles tales como el petróleo y también el carbón.

LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL


El calentamiento global supone el ascenso de la temperatura media de la superficie

de la Tierra y de la atmósfera de forma continuada. El calentamiento global no solo


se debe a efectos naturales como el aumento de la actividad solar o a fenómenos que
se producen en la Tierra como la emisión de metano en los glaciares o de diversos
tipos de gases en la erupción de volcanes.

Además de los fenómenos naturales, el calentamiento global se produce por la acción


del hombre. Las causas del calentamiento global que dependen del hombre son las
siguientes:

♣ La emisión de gases de efecto invernadero. La emisión del dióxido de carbono


se produce como consecuencia de la quema de combustibles fósiles como el

2
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
petróleo o el carbón. El uso masivo de vehículos y la gasolina que utilizan
para moverse influyen de manera negativa en este
sentido.

♣ El aumento de la deforestación. Los árboles son


capaces de transformar el dióxido de
carbono en oxígeno y, a medida que
desaparecen los árboles debido a los
incendios provocados o a la tala
indiscriminada, desaparece una de las
principales formas de eliminar el dióxido de
carbono.

♣ La utilización de fertilizantes en la
agricultura. Los fertilizantes que se
utilizan en la agricultura liberan en la
atmósfera óxido de nitrógeno, que es otro gas
de efecto invernadero. El aumento de la
población supone un crecimiento de la
demanda de alimentos y, por lo tanto, de los
cultivos, lo que conlleva la utilización de
fertilizantes.

♣ La descomposición de desechos sólidos. La


basura que tiramos también tiene un efecto
negativo, ya que se descompone liberando
gases que contaminan la atmósfera y
fomentan el aumento de la temperatura.

EFECTO INVERNADERO
LINK : https://www.youtube.com/watch?v=YLFLxQ0t07A

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo
emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos
planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el
efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos
gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica
humana.

3
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
EL EFECTO INVERNADERO NATURAL

El efecto invernadero es el aumento de temperatura que experimenta la Tierra gracias


a ciertos gases de la atmósfera (vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), ozono
(O3) y metano (CH4), por ejemplo) que atrapan la energía solar. Radiaciones de alta
energía y onda corta procedentes del sol atraviesan fácilmente la atmósfera
terrestre. Una vez alcanzan la superficie se transforman en radiación de onda larga
infrarroja (IR), o energía calorífica. Los gases invernadero previenen la salida de
la radiación calorífica reflejada. Sin este efecto natural la temperatura media de
la Tierra sería de - 18ºC, en lugar de los + 15ºC que tenemos actualmente. EL EFECTO
INVERNADERO La Tierra, como todo cuerpo caliente, emite radiación, pero al ser su
temperatura mucho menor que la solar, emite radiación infrarroja de una longitud de
onda mucho más larga que la que recibe. Sin embargo, no toda esta radiación vuelve
al espacio, ya que los gases de efecto invernadero absorben la mayor parte. La
atmósfera transfiere la energía así recibida tanto hacia el espacio (37,5%) como
hacia la superficie de la Tierra 12 (62,5%). Ello representa 324 W/m2, casi la misma
cantidad de energía que la proveniente del Sol, aún sin el albedo. De este modo, el
equilibrio térmico se produce a una temperatura superior a la que se obtendría sin
este efecto. La importancia de los efectos de absorción y emisión de radiación en la
atmósfera son fundamentales para el desarrollo de la vida tal y como se conoce. De
hecho, si no existiera el efecto invernadero, la temperatura media global de la
superficie de la Tierra sería de unos 22°C bajo cero y gracias a él ha sido de 14°C
para el período 1961-90. En nuestro Sistema solar podemos observar como Mercurio, el
planeta más cercano al Sol, que carece de atmósfera tiene una temperatura media de
167°C mientras el siguiente, Venus con una densa atmósfera formada por CO2 alcanza
una temperatura media de 457°C, poniendo de relieve la importancia del efecto
invernadero.
4
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
CÓMO SE PUEDE REDUCIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Tenemos en nuestras manos la posibilidad de luchar contra el calentamiento global y


frenar el aumento de la temperatura de la Tierra y podemos contribuir a ello con
acciones diarias y un pequeño esfuerzo para cambiar nuestros hábitos. Estos son
algunos consejos que puedes seguir:

● Deja el coche en casa. Evita utilizar tu coche y apuesta por el transporte público
para moverte. Si te diriges a un lugar que está cerca, puedes desplazarte
caminando: será bueno para tu salud y para el medio ambiente.
● Recicla el papel. Antes de imprimir algo o de utilizar papel, piensa si es
necesario. Además, si necesitas papel puedes escoger el papel reciclado para
proteger a los árboles y evitar la deforestación.
● Reduce el uso de energía en casa. Utiliza la lavadora y el lavavajillas cuando
estén llenos y si tienes que cambiar algún electrodoméstico de tu casa, elige los
que tengan la etiqueta energética A.
● Apaga las luces y sustituye las bombillas. Parece obvio, pero cuando estamos en
casa solemos dejar encendidas las luces de habitaciones que no ocupamos. En cuanto
a las bombillas, sustitúyelas por bombillas de bajo consumo o de tipo led, pues
eso te permitirá ahorrar electricidad y reducir la factura de la luz.
● Los pequeños cambios son importantes, y si queremos dejar un entorno natural
saludable a las próximas generaciones, es necesario que empecemos a modificar
hábitos cotidianos desde ahora.

TEMA N° 2 HABITOS SALUDABLES


LINK: https://www.youtube.com/watch?v=czmZ6aKCUZA
5
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social. Para conservar
la salud es indispensable adoptar hábitos saludables, es decir, ser constante en
prácticas que benefician la salud; por ejemplo, llevar una dieta correcta, beber
agua simple potable todos los días, practicar ejercicio físico con regularidad, entre
otras. Adoptar un estilo de vida saludable es una decisión que debe tomarse de manera
personal, libre e informada, pues, aunque cada persona es responsable de cuidar su
salud, es necesario que tenga acceso a información veraz y oportuna acerca de las
causas de las enfermedades y la manera de prevenirlas.

En lo que respecta al autocuidado, se puso además énfasis en la importancia de la


dieta saludable y de la actividad física regular.

Alimentación saludable
Comer mal, sea por poco de algunos alimentos o por mucho de otros, está relacionado
con 11 millones de muertes en el mundo al año, según un estudio publicado en The
Lancet en abril de 2019. Esta cifra representa prácticamente una quinta parte de los
57 millones de fallecimientos que ocurren en el planeta anualmente, y es superior a
las defunciones atribuidas al tabaco (7 millones, según la Organización Mundial de
la Salud, OMS), el cáncer (8,2 millones), los infartos (5,5 millones) y la obesidad
(2,8 millones). Estos 11 millones se distribuyen entre muertes por enfermedades
cardiovasculares (10 millones), cánceres relacionados con la alimentación como los
de colon (900.000) y diabetes (300.000). El trabajo se basa en la recogida de datos
sobre la ingesta de 15 nutrientes en 195 países. En concreto se estableció que es
mala una dieta baja en frutas, vegetales, legumbres, granos integrales, nueces y
semillas, leche, fibra, calcio, ácidos grasos omega-3 de alimentos marinos, grasas
poliinsaturadas o alta en carne roja, carne procesada, bebidas azucaradas, grasas
trans y sodio.

6
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
“Comer mal, sea por poco de algunos alimentos o por mucho de otros, está relacionado
con 11 millones de muertes en el mundo al año”

La propia OMS aconseja y destaca lo importante que es incluir diariamente proteínas,


frutas, verduras, grasas saludables, etc. En este tema, su profesional en nutrición
podrá ayudarle a llevar una alimentación de una forma segura y responsable.

Actividad física

La actividad física regular confiere distintos beneficios a la salud, entre otros,


la prevención de enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión o la
obesidad, a lo que se suman sus efectos importantes en la salud mental, emocional,
calidad de sueño, prevención de caídas, fracturas y demás. La OMS recomienda para
los adultos de 18 a 64 años, acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad
física aeróbica moderada, o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada
semana, o bien una combinación de las dos. Además, dos veces o más por semana, se
aconseja realizar actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.

La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su


propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales
destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante
la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no
centrándose únicamente en el tratamiento y la curación. La promoción de la salud
tiene tres componentes esenciales:

1. Buena gobernanza sanitaria


Los gobiernos deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones las repercusiones
sanitarias de las mismas. Y deben dar prioridad a políticas que eviten que las
personas enfermen o se lesionen. En este aspecto, y en relación con la alimentación
saludable, cabe destacar las últimas campañas llevadas a cabo por la Agencia Española
de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), como actividad dentro de la ‘Estrategia
NAOS’:
“Los gobiernos deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones las repercusiones
sanitarias de las mismas”

7
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
● Campaña publicitaria contra el azúcar (“Azúcar, te dejo”). Desde el punto de vista
sanitario considero que el error es centrarse en un nutriente (el azúcar) en lugar
de hacerlo en alimentos. Es cierto que existen datos de un consumo excesivo de
azúcar y que este perjudica a la salud, pero el azúcar también está disponible en
alimentos saludables. Este tipo de campañas es difícil que ayuden a hacer una
compra saludable.
● Subida de los impuestos de las bebidas azucaradas (de un 10 al 21%). En lo que
respecta a los estudios sobre esta medida, de acuerdo con las últimas revisiones
sistemáticas, suele ser efectiva y parece que puede ayudar a reducir en el consumo
de bebidas azucaradas.
● Implantación del sistema de etiquetado frontal (FOPL) Nutriscore. Este modelo de
etiquetado puede facilitar al consumidor la interpretación de la información
nutricional, pero considero que se debe acompañar de un mensaje complementario:
prioriza productos frescos en tu cesta de la compra.
2. Educación sanitaria
Las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e información que les permitan
elegir opciones saludables, por ejemplo, con respecto a su alimentación y a los
servicios de salud que necesitan. Esta educación, sobre alimentación saludable, se
debería iniciar en la etapa escolar y formar parte de las materias obligatorias.

Al día de hoy la OMS sugiere los siguientes hábitos para gozar de una vida saludable

1. Seguir una dieta saludable


2. Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera
3. Vacunarse
4. No consumir tabaco en ninguna de sus formas
5. Evitar el consumo de alcohol o reducirlo
6. Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental
7. Mantener una buena higiene
8. No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol
9. Abrocharse el cinturón de seguridad en el automóvil y ponerse casco al ir en
bicicleta
10. Mantener prácticas sexuales seguras
11. Someterse a revisiones médicas periódicas
12. Amamantar a los bebés, es lo mejor para ellos

LA IMPORTANCIA CONSUMO DE AGUA


LINK: https://www.youtube.com/watch?v=aRW4o-iDyo0

8
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
El cuerpo humano está constituido principalmente por agua.
Algunas funciones del agua en el organismo son las siguientes:
• Regula la temperatura corporal.
• Forma parte esencial de las células y líquidos del cuerpo
humano (sangre, saliva, orina, linfa, sudor, lágrimas).
• Transporta nutrimentos hasta las células y desechos hacia los
órganos de excreción. • Funciona como lubricante; humedece ojos,
boca y fosas nasales.
• Tiene una función amortiguadora; por ejemplo, evita la
fricción entre los huesos.

TEMA N° 3 CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS DETERMINACIÓN DEL GÉNERO

Los rasgos físicos que caracterizan a las personas se transmiten de padres a hijos.
Esta información se encuentra almacenada en el núcleo de las células, en unas
estructuras conocidas como cromosomas, los cuales están formados por genes. Cuando
un espermatozoide fecundo a un óvulo se origina un cigoto (célula que formará al
futuro bebé), este recibe la mitad de cromosomas del papá y la otra mitad, de la
mamá. Cada gen determina un rasgo del individuo. Si posee dos genes para una misma
característica, predominará la del gen dominante. No obstante, otros rasgos dependen
de varios genes a la vez. El sexo del nuevo ser también está determinado por la
mezcla de los cromosomas del papá y de la mamá, y la posibilidad de que sea niño o
niña es la misma

LA HERENCIA Y LA TRANSMISION DE LOS GENES


La Genética es la rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres.
Esta ciencia nació con los experimentos de Mendel y ha desencadenado un vocabulario
propio que debes utilizar con propiedad.

En este pequeño diccionario tienes los términos más usuales que se utilizan en estos
dos temas. Aquí tienes una serie de términos utilizados en genética y que debes
conocer:

GEN: Un trozo de ADN que contiene la información para que se manifieste un carácter.
Equivale al término de “factor hereditario” propuesto por Mendel en sus trabajos.
ALELO: Es cada uno de los genes que informan sobre un mismo carácter. Por ejemplo
para el carácter color de las semillas del guisante, existen dos alelos: el que
informa para el color amarillo y el que informa para el color verde.
HOMOCIGOTO: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo
tipo de alelo. Por ejemplo, AA o aa. También se le llama puro para ese carácter.
HETEROCIGOTO: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un
alelo distinto. Por ejemplo Aa. También se le llama híbrido para ese carácter.
GENOTIPO: Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus
progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y
la otra mitad de la madre. Haploides se representa con “n” y diploides se representa
con “2n”.
9
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
FENOTIPO: Es la manifestación externa del genotipo. El fenotipo es el resultado de
la interacción entre el genotipo y el ambiente. El ambiente de un gen lo constituyen
los otros genes, el citoplasma celular y el medio externo donde se desarrolla el
individuo.
LOCUS: Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma.
GEN DOMINANTE: Es aquel cuya información se expresa aunque el otro gen alelo lleve
una información diferente.
A=gen que determina negro a= gen que determina blanco
Los individuos AA y Aa serán negros y solamente los individuos aa serán blancos.
GEN RECESIVO: Es aquel cuya información sólo se expresa cuando se encuentra en
condición homocigótica, es decir que el individuo lleva los dos alelos recesivos.
Por ejemplo, “aa”

GENES CODOMINANTES: Son aquellos que cuando están en combinación heterocigótica


originan un carácter distinto del de las razas puras. Lo veremos en el caso de la
herencia intermedia de las flores del “dondiego de noche”.

ALGUNOS CONCEPTOS QUE DEBES TENER EN CUENTA:

● Los genes se localizan en los cromosomas

● A principio del siglo XX se propuso el nombre de gen en lugar de factor


hereditario, propuesto por Mendel, para denominar las unidades de la
herencia.
● Un determinado gen puede presentar varias alternativas o formas alélicas que
llevan informaciones diferentes para un carácter correspondiente. Por
ejemplo, el gen que determina el color de ojos, puede presentar un alelo que
determina ojos oscuros y otro alelo que determina ojos claros.
● Un gen es un trozo de ADN que contiene la información necesaria para construir
una determinada proteina, que a la vez controla la manifestación de un
determinado carácter.
● Cada individuo lleva dos alelos para cada carácter, uno del padre y otro de
la madre.
● Si un individuo lleva los dos alelos para un carácter iguales, decimos que
el individuo es homocigoto o puro para dicho carácter.
● Si un individuo lleva los dos alelos diferentes para un determinado carácter,
decimos que es heterocigoto o híbrido para dicho carácter.
● En la meiosis cada gameto recibe uno de cada padre uno de los cromosomas de
cada pareja de homólogos.
● Hay algunos caracteres cuya manifestación se debe a un sólo par de alelos
como el caso del albinismo.
● Hay caracteres que dependen de varios genes como es el caso de la estatura
o el color de la piel.
● Todo organismo recibe para cada carácter dos genes, uno del padre y otro de
la madre. Por lo tanto posee dos dotaciones de genes homólogos
● La distribución de los genes maternos y paternos en el hijo se hace
completamente al azar.

GENES Y CROMOSOMAS

Heredamos de nuestros padres dos juegos de cromosomas, uno del padre y otro de la
madre. Cada par de cromosomas contiene para cada carácter una pareja de genes (o
alelos) en posiciones análogas. Estos dos genes portadores de la información para
el mismo carácter se denominan alelos y los cromosomas que los llevan, cromosomas
homólogos. Los alelos no tienen por qué llevar la misma información. Los alelos son
formas alternativas del mismo gen y ocupan la misma posición en los cromosomas
10
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
homólogos

LA RELACIÓN ENTRE LOS GENES Y LOS CROMOSOMAS

Durante muchos años no se supo en qué parte de la célula se encontraban los genes.
Se sospechaba que se encontraban en los cromosomas basándose en el paralelismo que

existía entre el comportamiento de los genes y de los cromosomas.

En primer lugar, en las células diploides hay dos cromosomas de cada tipo, llamados
cromosomas homólogos, uno procedente del padre y otro de la madre. Y para Mendel
debían existir dos genes para cada carácter, también llamados genes alelos uno
heredado del padre y otro de la madre.

Los cromosomas homólogos se separan durante la meiosis y va cada uno a un gameto,


y también como decía Mendel en su segunda ley, los genes alelos se separan y van a
gametos diferentes.

Observa en los siguientes dibujos como se cumple lo anotado en los puntos anteriores.
En el primero vemos la transmisión de los cromosomas respecto al color de la semilla
del guisante : amarillo - verde y en el segundo caso la transmisión de los genes-
alelos para dicho carácter. El Resultado como verás es el mismo.

11
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
RAZA PURA Y RAZA HÍBRIDA
https://www.youtube.com/watch?v=JNBJ76Y_jBs

Son de raza pura para un carácter todos aquellos individuos que, cruzados entre sí,
siempre dan descendientes que presentan ese mismo carácter. También se les llama
homocigóticos para ese carácter.

Son híbridos para un carácter aquellos individuos que, cruzados entre sí, pueden
dar descendientes con algún carácter no presente en los padres. También se les llama
heterocigóticos para ese carácter.

12
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
Se suele hablar raza pura para uno o varios caracteres.
Mendel realizó sus experimentos, cruzando siempre individuos que eran de raza pura.

TEMA N° 4 FOSILIZACION, GEOLOGIA


Un fósil es un organismo, resto mineral de un organismo, molde, o resto de la
actividad de un ser vivo que existió en el pasado. El proceso de fosilización
comprende desde la muerte del organismo, su enterramiento y su mineralización.
Para determinar y acotar con exactitud la edad de un estrato se utilizan los fósiles
guía, que sirven para caracterizar una determinada época geológica ya que sólo
aparecen en los estratos de esa época. Se necesita que cumplan una serie de
requisitos:
1. Que hayan evolucionado rápidamente, viviendo un tiempo corto que facilita precisar
en la
datación.
2. Que presenten una amplia difusión geográfica, apareciendo en yacimientos muy
distanciados, y permitiendo hacer correlaciones estratigráficas.
3. Que sean grupos biológicos muy abundantes, con amplia tolerancia ecológica,
fáciles de
encontrar en el registro fósil.
4. Fáciles de reconocer y de interpretar. Al conjunto de estratos que contiene un
fósil guía
13
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
se le conoce como nivel-guía.

ERA PALEOZOICA

La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal


geológica de más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 542,0
± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a. Es la primera era del Eón Fanerozoico,
entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica. Su nombre procede del griego
«palaio/παλαιο» («viejo») y «zoe/ζωη» («vida»), que significa «vida antigua».
Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del
supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea. Durante
la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número
relativamente pequeño de continentes.
El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto
hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y
por plantas relativamente modernas.

GEOLOGÍA
Durante el periodo entre finales del Precámbrico y el Paleozoico la mayor parte de
la evidencia de la historia temprana de la Tierra fue destruida por la erosión. Desde
el inicio del Paleozoico, los mares poco profundos invadieron los continentes. La
configuración de los continentes era muy diferente de la actual. En primer lugar, en
esta era se dan al menos dos orogenias, la Caledoniana (durante el Silúrico superior)
y la Herciniana (en el Permocarbonífero), que afectaron a toda la superficie
terrestre, generando cadenas montañosas como, por ejemplo, el macizo Hespérico en el
hemisferio norte; aunque como se ha dicho, sus huellas se detectan por todo el globo.
La era se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y el
final de una era glacial. Durante el Paleozoico inferior, la superficie de la Tierra
se divide en un número relativamente pequeño de continentes. Hacia el final de la
era, los continentes se reunieron en el supercontinente Pangea, que incluía la mayor
parte de la superficie terrestre del planeta.

CLIMA
El Paleozoico inferior probablemente tenía un clima moderado al inicio, pero se tornó
cada vez más cálido en el transcurso del Cámbrico. También se produjo el segundo
incremento sostenido del nivel del mar más grande del Fanerozoico. Sin embargo, esta
tendencia se vio contrarrestada por el desplazamiento de Gondwana hacia el sur con
velocidad considerable, por lo que, en tiempos de Ordovícico, la mayoría de Gondwana
occidental (África y América del Sur) se asentó directamente sobre el Polo Sur.
En está época el clima está también fuertemente influenciado por la zona, con el
resultado de que el «clima», en un sentido global, se convirtió en cálido. Sin
embargo, el medio ambiente de la mayoría de los organismos de la época, la plataforma
marina continental, se fue enfriando paulatinamente. Por otro lado, Báltica (Europa
del Norte y Rusia) y Laurentia (este de América del Norte y Groenlandia) se mantuvo
en la zona tropical, mientras que China y Australia se situaban en aguas más
templadas.
El Paleozoico inferior terminó, bastante abruptamente, con el corto, pero al parecer
intensa, glaciación del Ordovícico superior. Esta ola de frío causó la segunda mayor

14
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
extinción masiva de del Eón Fanerozoico. Con el tiempo, el clima se fue haciendo más
cálido.

CLIMA DEL PALEOZOICO

El Paleozoico medio fue una época de gran estabilidad. El nivel del mar había
descendido coincidiendo con la glaciación, pero se recuperó lentamente durante en el
transcurso del Silúrico y Devónico. La lenta fusión de Laurentia y Báltica, y el
lento movimiento hacia el norte de los fragmentos de Gondwana crearon numerosas
nuevas regiones de aguas relativamente cálidas. Como las plantas colonizaron los
márgenes continentales, el nivel de oxígeno se incrementó y el dióxido de carbono
disminuyó, aunque mucho menos dramáticamente.
El gradiente de temperaturas norte-sur también parece haber sido moderado, o
simplemente los organismos metazoarios se hicieron más resistentes, o ambas cosas.
En cualquier caso, el extremo sur de los márgenes continentales de la Antártida y el
Oeste de Gondwana cada vez se hicieron menos estériles.
El Devónico terminó con una serie de pulsos que acabaron con gran parte de los
vertebrados del Paleozoico Medio, sin reducir notablemente la diversidad de especies
en general.
El Paleozoico superior fue una época que nos ha dejado un gran número de preguntas
sin respuesta. El Misisipiense comenzó con un repunte en el oxígeno atmosférico,
mientras que el dióxido de carbono cayó a mínimos. Esto desestabilizó el clima y
llevó a una, tal vez dos, glaciaciones durante el Carbonífero. Estas son mucho más
severas que la breve glaciación del Ordovícico superior, pero esta vez los efectos
sobre la biota fueron intrascendentes.
Para comienzo del Pérmico, tanto el oxígeno como el dióxido de carbono se había
recuperado a niveles más normales. Por otro lado, la formación de Pangea creó extensas
regiones interiores áridas sujetas a temperaturas extremas. El Pérmico superior se
asocia con la caída del nivel del mar, el aumento del dióxido de carbono y un
deterioro climático general, que culminó con la devastación de la extinción masiva
del Pérmico-Triásico.

15
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
ERA MESOZOICA

La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de


los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la
escala temporal geológica que se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó
hace 65,5 ± 0,3 millones de años. Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre
las otras dos eras del eón Fanerozoico, la era Paleozoica y la era Cenozoica. El
nombre procede del griego μεσο que significa «entre», y ζώον, que significa «de los
animales» que significa «vida intermedia».
Durante estos 186 millones de años del Mesozoico no se produjeron grandes movimientos
orogénicos. Los continentes gradualmente van adquiriendo su configuración actual. El
clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel
importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales.
Los invertebrados característicos de este período Mesozoico fueron los amonites, de
caparazón con forma de caracol, y los belemnites, más pequeños y con el caparazón
alargado y puntiagudo, entre otros equinodermos, braquiópodos y cefalópodos.

GEOLOGÍA
En comparación con la vigorosa convergencia de placas formadora de montañas de
finales de la Era Paleozoica, las deformaciones tectónicas del Mesozoico fueron
relativamente leves. Sin embargo, la era destaca por la gran fragmentación del
supercontinente Pangea. Pangea gradualmente se dividió en un continente norte,
Laurasia y un continente sur, Gondwana con apertura del océano Atlántico. Esto creó
el margen continental pasivo que caracteriza a la mayor parte de la costa atlántica
actual.
A finales de la era, los continentes se habían fragmentado a casi su forma actual.
Laurasia se convirtió en América del Norte y Eurasia, mientras que Gondwana se
dividió en América del Sur, África, Australia, Antártida y el subcontinente indio,
que colisionará con la placa asiática durante el Cenozoico.
La formación de la cordillera de los Andes comenzó en el Jurásico, pero fue durante
el Cretácico cuando tomó su forma actual. Se debió al movimiento de subducción de la
placa de Nazca por debajo de la placa Sudamericana. A finales del Cretácico comenzó
la orogenia Laramide, que continuaría durante la primera mitad del Cenozoico y que
formó las Montañas Rocosas.
El Mesozoico concluyó con el impacto de un asteroide de unos 10 kilómetros de
diámetro, que ocasionó la extinción masiva del Cretácico-Terciario.
CLIMA
El Triásico fue en general seco, una tendencia que comienza a finales del Carbonífero,
y muy estacional, especialmente en el interior de Pangea. El bajo nivel del mar
también puede haberse exacerbado por las temperaturas extremas. Con su alto calor
específico, el agua actúa como un estabilizador de temperatura y un reservorio de
calor, por lo que las tierras próximas a las grandes masas de agua, especialmente de
los océanos, experimentan una menor variación de temperatura. Dado que gran parte de
las tierras que constituían Pangea estaban lejos de los océanos, las temperaturas
fluctuaban mucho, y en el interior de Pangea probablemente incluía extensas zonas
desérticas. Se dispone de abundantes camas rojas y evaporitas, tales como sales, que
apoyan estas conclusiones.

16
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
El nivel del mar comenzó a subir durante el Jurásico, lo que probablemente fue
causado por una expansión del lecho marino. La formación de nueva corteza bajo la
superficie desplazó las aguas oceánicas hasta 200 m más que actualmente, lo que
inundó las zonas costeras. Por otra parte, Pangea comenzó a romperse en fragmentos
más pequeñas, con lo que el aumento de superficie en contacto con el océano formó el
mar de Tetis. La temperatura continuó aumentando y comenzó a estabilizarse. La
humedad también aumentó con la proximidad del agua y los desiertos se retiraron.

CLIMA DEL MESOZOICO

El clima del Cretácico es menos conocido y más ampliamente discutido. Se cree que
los niveles más elevados de dióxido de carbono en la atmósfera causaron un gradiente
de temperatura de norte a sur casi plano.
Las temperaturas son más o menos las mismas en todo el planeta.
Las temperaturas medias son también más elevadas que en la actualidad, alrededor de
10 °C más. De hecho, a mediados del Cretácico, las aguas ecuatoriales del océano
(quizás tan cálidas como 20 °C en las profundidades del océano) pueden haber sido
demasiado altas para la vida marina, y las zonas terrestres cerca del ecuador pueden
haber sido desiertos, a pesar de su proximidad al agua.
La circulación de oxígeno a las profundidades del océano también puede haberse
interrumpido.
Por esta razón, los grandes volúmenes de materia orgánica acumulada que no podían
descomponerse y fueron depositados como «pizarras».
No todos los datos apoyan estas hipótesis, sin embargo. Incluso con el calentamiento,
las fluctuaciones de temperatura deberían haber sido suficiente para la formación de
casquetes polares y glaciares, pero no hay pruebas de ninguno de ellos. Los modelos
cuantitativos también han sido incapaces de recrear la planitud del gradiente de
temperatura del Cretácico.

ERA CENOZOICA

La Era Cenozoica o Cenozoico (antiguamente también Era Terciaria), una división de


la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 65,5 ±0,3
millones de años y que se extiende hasta la actualidad. Es la tercera y última era
17
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego
y significa «animales nuevos» (de καινός/kainos, «nuevo» y ζωή/zoe, «animal o vida»).
El Período Terciario, actualmente no reconocido por la Comisión Internacional de
Estratigrafía, comprendía la Era Cenozoica excepto los últimos 2,5 millones de años,
cuando se inicia el Período Cuaternario.
Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años,
y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis, hace unos 35 millones de
años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las
principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e
Himalayas.

Al Cenozoico también se le llama la era de los mamíferos, animales que, al extinguirse


los dinosaurios a finales del Cretácico, sufrieron una extraordinaria radiación
adaptativa y pasaron a ser la fauna característica. Hace unos 30 millones de años
surgieron los primeros primates superiores (los más primitivos estaban ya presentes
hace más 65 millones de años), aunque Homo sapiens no apareció hasta hace unos
200.000 años.

GEOLOGÍA
Geológicamente, el Cenozoico es la época en que los continentes se trasladaron a sus
posiciones actuales. Australia-Nueva Guinea se separaron de Gondwana y derivaron al
norte y se acercaron al Sureste de Asia. La Antártida se trasladó a su actual
emplazamiento sobre el Polo Sur. El Océano Atlántico se ensanchó, y más tarde,
Sudamérica se unió a Norteamérica con la formación del Istmo de Panamá.
La India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, comenzando con la formación
del Himalaya. Al mismo tiempo, Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis
hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produjo la Orogenia
Alpina que formó las principales cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia,
comenzando en el Atlántico, pasando por el Mediterráneo y el Himalaya y terminando
en las islas de Java y Sumatra. En concreto, se formaron de oeste a este: Atlas,
Pirineos, Alpes, Alpes Dináricos, Pindo, Balcanes, Montes Tauro, Cáucaso, Montes
Elburz, Zagros, Hindu Kush, Cordillera del Pamir, Karakórum e Himalaya. En la
actualidad, el proceso aún continúa en algunas zonas.
CLIMA
El Cenozoico ha sido un período de enfriamiento a largo plazo. A principio del
Cenozoico, las partículas eyectadas por el impacto del límite K/T bloquearon la
radiación solar.
Después de la creación tectónica del Pasaje de Drake, cuando Australia se separó
completamente de la Antártida durante el Oligoceno, el clima se enfrió
considerablemente debido a la aparición de la Corriente Circumpolar Antártica que
produjo un gran enfriamiento del océano Antártico

18
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
CLIMA DEL CENOZOICO

En el Mioceno se produjo un ligero calentamiento debido a la liberación de los


hidratos que desprendieron dióxido de carbono.
Cuando Suramérica se unió a Norteamérica por la creación del Istmo de Panamá, la
región del Ártico se enfría debido al fortalecimiento de las corrientes de corriente
de Humboldt y del Golfo, llevando al último máximo glacial.
En esta época se produce el plegamiento Alpino, creador de grandes cadenas montañosas
como los Alpes, el Atlas y el Himalaya. El clima se enfría y aparecen las
glaciaciones.
Los continentes adquieren, paulatinamente, el aspecto y situación actuales aunque,
al principio, el océano Atlántico era bastante más estrecho y lo que ahora es la
península india se encontraba «viajando» desde el sureste de África hasta su ubicación
actual.
A principios del Cenozoico el clima era cálido y húmedo, y se enfrió gradualmente
durante el Cenozoico.
Durante los últimos dos millones de años el clima de la Tierra se ha enfriado y
calentado una y otra vez. A estos tiempos de frío se les conoce como Eras de Hielo
debido a las grandes cantidades de hielo que se forma sobre la Tierra. La última vez
que estas placas de hielo se hicieron muy grandes fue hace 10 000 años.
Cada vez que el aire se enfriaba y se formaban placas de hielo sobre tierra, quedaba
menos cantidad de agua de agua en los océanos y, por tanto, bajaba el nivel del mar.
Algunas veces el bajo nivel del mar conectaba los continentes. A estas porciones de
tierra se les conoce como puentes terrestres, que permiten que los animales emigren
hacia otros continentes.

En la siguiente página se presentan organismos presentes a través de las épocas.

19
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
20
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
REPRESENTACION GRAFICAS DE LOS ORGANISMOS PRESENTES A TRAVES DE LAS ERAS.

Los períodos durante los cuales los fósiles fueron abundantes se representan con color
verde
Los períodos durante los cuales los fósiles estuvieron parcialmente presentes
Los periodos durante los cuales los fósiles fueron escasos se representan con color
amarillo
Los períodos durante los cuales los fósiles no estuvieron presentes se representan con el
color gris

21
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
TEMA N° 5 EDUCACION AMBIENTAL

Un residuo es cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la


intención o la obligación de desechar. La cantidad y el tipo de residuos que generamos
dependen de nuestro modo de vida. Desde la aparición del ser humano en el planeta,
su actividad ha originado materiales de desecho que los ciclos naturales han sido
capaces de absorber. Sin embargo, el impacto ambiental sobre el medio no ha hecho
más que aumentar desde la revolución industrial.

LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
https://www.youtube.com/watch?v=BLkOZTMRCV0
El sistema económico y de consumo actual, la elevada capacidad que tiene el hombre
para transformar el medio y el uso de productos de corta duración, fabricados con
materiales de difícil descomposición y reciclado, han provocado numerosos problemas
ambientales. Los desechos que originamos deben ser tratados de manera adecuada para
que no contaminen. Las administraciones públicas y la industria, así como otros
sectores de la sociedad.

El volumen de residuos originados lleva aumentando año tras año durante las últimas
décadas. Tendencias poco sostenibles, como la compra de artículos innecesarios y la
cultura del “usar y tirar”, provocan un aumento continuo en la cantidad de residuos
y una mayor contaminación de nuestro entorno. La problemática, a su vez, es social
y económica. Social porque puede provocar problemas de salud; y económica al no
aprovecharse esos residuos, tanto como se pudiera, como nuevos materiales, a través
de la reutilización y el reciclaje. Este despilfarro de recursos ocasiona un mayor
coste económico y, sobre todo,
ambiental, ya que obliga a extraer
nuevas materias primas de la
naturaleza. Esta situación ha
provocado que la generación y
gestión de los residuos constituya
un reto ambiental para las
sociedades modernas y uno de los
principales obstáculos para lograr
un desarrollo sostenible
verdadero. Un problema de tal dimensión y complejidad requiere de diferentes
soluciones. Existen numerosas alternativas técnicas y tecnológicas disponibles para
mejorar los sistemas de producción industrial y gestión de los residuos, jugando un
papel fundamental la implicación social y la participación ciudadana. Es
imprescindible que los ciudadanos sean los principales agentes comprometidos en este
reto: separando correctamente los residuos en el hogar, depositándolos en sus
contenedores específicos y reflexionando sobre sus compras, en pos de un consumo
responsable.

22
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
Los residuos se pueden clasificar de distintas maneras

Los residuos peligrosos son aquellos que pueden ser explosivos, tóxicos,
cancerígenos, nocivos, o fácilmente inflamables, entre otras características. Muchas
veces están asociados a desechos procedentes de industrias o laboratorios (incluidos
los de las universidades), aunque en los hogares también pueden originarse algunos,
tales como pinturas, disolventes o productos de limpieza. En el ámbito municipal.
los residuos domésticos son los generados en los hogares como consecuencia de las
actividades cotidianas. También se consideran como tales aquellos que se generan en
los espacios urbanizados (comercios, sector servicios, etc.), así como los
procedentes de la limpieza de la calle y las zonas verdes.

Los residuos Orgánicos que produce la gente son:

Las consecuencias de la generación de residuos La creciente generación de residuos


derivados de la actividad humana constituye un grave problema social y ambiental que
se ha convertido en una cuestión de suma importancia hacia la que se están dirigiendo
políticas de intervención, información y gestión. La generación de residuos puede
provocar los siguientes impactos negativos, referidos no solo al ámbito ambiental,
sino también al económico, sanitario y social

23
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
LAS TRES R: UNA OPCIÓN PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA

La situación actual de nuestro planeta es muy delicada. A medida que las actividades
humanas crecen y las necesidades materiales se hacen más complejas, aumenta nuestro
impacto en el ambiente y los recursos naturales. Todo esto ha traído como consecuencia
que se rompan los equilibrios imprescindibles para la continuidad de la vida en la
Tierra. La degradación de los ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación de

24
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
los recursos naturales son problemáticas que
afectan a todo el planeta y a todo ser vivo
que lo habita, incluyendo a los humanos.
Sin duda es nuestra responsabilidad detener,
o al menos disminuir el deterioro ambiental,
los pequeños cambios en nuestros hábitos
diarios son imprescindibles para conseguir
un planeta más saludable y que las
generaciones actuales y venideras disfruten
de los recursos en armonía con el resto de
seres vivos.
La regla de las tres erres, también conocida
como las tres erres de la ecología o
simplemente 3R, es una propuesta sobre
hábitos de consumo. Durante la Cumbre del G8
en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la
Iniciativa, y explicó que ésta busca construir una sociedad orientada hacia el
reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que los
representantes de más de 20 países discutieron la manera en que se podrían implementar
de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de los residuos que se
producen todos los días en nuestro hogar o en la industria, buscando ser más
sustentables con el ambiente y reducir el volumen de basura generada.

Reducir
Se refiere principalmente a consumir menos, evitar comprar objetos nuevos o de moda
que seguramente terminarán en la basura, y por lo tanto, contaminando. También se
refiere a disminuir nuestro gasto de agua y energía, ya que las fuentes actuales son
altamente contaminantes. De este modo agotaremos menos recursos, generaremos menos
contaminación y basura y, desde luego, ganaremos en calidad de vida. Si viajamos más
el transporte público o en bicicleta, usamos pilas recargables, apagamos las luces
y desconectamos los aparatos eléctricos cuando no los utilizamos, estaremos
contribuyendo al ahorro energético.

Reutilizar
Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la
contaminación y dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las
cosas que ya tenemos, sin necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la
vida de cada producto. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil,
ya sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso y de este modo
evitar comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que están hechas de materiales
contaminantes como el plástico o unicel.

Reciclar
Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente
llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Es una forma en la que se
reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin
necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el volumen de residuos. El reciclaje
ha de volverse un hábito, para poder conseguir un equilibrio entre lo que se produce,
lo que se consume y lo que se desecha, intentando siempre generar la menor cantidad
posible de basura. Reciclar vidrio, materia orgánica, llantas o plástico, son
algunos ejemplos.

25
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
BIBLIOGRAFIA

1. (2021). Retrieved 5 June 2021, from https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6985.pdf

2. La importancia de fomentar hábitos de vida saludables | | Adherencia - Cronicidad - Pacientes. (2021).


Retrieved 5 June 2021, from https://www.adherencia-cronicidad-pacientes.com/cronicidad/la-
importancia-de-fomentar-habitos-de-vida-saludables/

3. (2021). Retrieved 19 June 2021, from


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena6/pdf/quincena6.pdf

4. Paleozoico | Amigos de los Dinosaurios y la Paleontología. (2021). Retrieved 19 June 2021, from
https://www.mundoprehistorico.com/paleozoico/

5. Cenozoico | Amigos de los Dinosaurios y la Paleontología. (2021). Retrieved 19 June 2021, from
https://www.mundoprehistorico.com/cenozoico/

6. Mesozoico | Amigos de los Dinosaurios y la Paleontología. (2021). Retrieved 19 June 2021, from
https://www.mundoprehistorico.com/mesozoico/

7. (2021). Retrieved 21 June 2021, from


https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/educacion_am
biental_y_formacion_nuevo/ecocampus/recapacicla_universidades/recursos/guia_didactica_edu_amb.p
df

8. Gallo, G. (2021). Las tres R: Una opción para cuidar nuestro planeta. Retrieved 21 June 2021, from
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-hoy/413-las-tres-r-una-
opcion-para-cuidar-nuestro-planeta

26
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
MÓDULO DE: CIENCIAS INTEGRADAS CICLO: VI = 11°
Hoja de respuestas

Nombre del estudiante: ________________________________________


Fecha: ____________________
TEMA N° 1 CALENTAMIENTO GLOBAL

Seleccione la respuesta correcta, según sea el caso.

1) Son Causas del Calentamiento Global

a) La emisión de gases de efecto invernadero


b) La utilización de fertilizantes en la agricultura
c) El aumento de la deforestación
d) Todas las anteriores

2) Se Denomina efecto invernadero

a) es el cambio de frecuencia aparente de una onda producido por el movimiento


relativo de la fuente respecto a su observador.
b) es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí.
c) supone el ascenso de la temperatura media de la superficie de la Tierra y de la
atmósfera de forma continuada.
d) fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera
planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido
calentado por la radiación solar.

3) Es una acción para reducir el calentamiento global.

a) Deja el coche en casa


b) Utilizar mucho papel y cartón
c) Dejar las luces de casa encendidas
d) No reciclar.

4) Se utilizan en la agricultura liberan en la atmósfera óxido de nitrógeno

a) Desechos tóxicos
b) Baterías AA
c) Fertilizantes
d) Ácido Clorhídrico

5) se produce como consecuencia de la quema de combustibles fósiles como el petróleo


o el carbón.

a) Gas Carbónico
b) Gas Metano
c) Gases de efecto invernadero
d) Ninguna de las anteriores

27
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
6) Realice un escrito argumentando con base en evidencias sobre los efectos que
tienen algunas actividades humanas (contaminación, minería, ganadería,
agricultura, la construcción de carreteras y ciudades, tala de bosques) en la
biodiversidad del país

7) Vincule con una línea el dibujo que represente correctamente el concepto dado.
Los fertilizantes son
sustancias ricas en
nutrientes que se
utilizan para mejorar
las características
del suelo para un mayor
desarrollo de los
cultivos agrícolas.

grupo de residuos
producidos por el ser
humano en su
cotidianidad y los
cuales se caracterizan
por presentar un estado
sólido

Es la destrucción o
agotamiento de la
superficie forestal
(bosques naturales)

8) Escriba 5 acciones que contribuyan a eliminar el efecto invernadero.


1. –
2. –
3. –
4. –
5. –

TEMA N° 2 HÁBITOS SALUDABLES


1) Responder la siguiente tabla valorativa encerrando la frecuencia que mejor se
adecue a su estilo de vida.

28
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
¿Cree que tiene una
alimentación saludable? SI NO
¿Suele desayunar?
SI NO
¿Cuántas comidas realiza en
el día? 0 1 2 3 4 5 6
¿Cuántas piezas de fruta y
verdura come al día? 0 1 2 3 4 5 6
¿Cuántos lácteos toma al
día? 0 1 2 3 4 5 6
¿Cuántas veces a la semana
come “comida rápida”? 0 1 2 3 4 5 6
¿Cuantas veces a la semana
come chocolatinas, u otros
snacks? 0 1 2 3 4 5 6
¿Cuántos vasos de agua
bebe al día? 0 1 2 3 4 5 6
¿Cuántas horas de ejercicio
físico realiza en la semana? 0 1 2 3 4 5 6

2) Subraya las afirmaciones correctas, según la


gráfica.

● El principal componente del ser humano son los


minerales.
● El componente principal del cuerpo humano es el agua.
● El cuerpo humano está formado aproximadamente por dos
terceras partes de agua.
● El cuerpo humano está formado por cuatro quintas
partes de agua aproximadamente

29
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
3) Marcar con una X a la persona que tiene mejor salud.

4) Anota la letra que requiera cada caso


5) Completar las oraciones con las palabras del recuadro

Traslad Disuelv
Diluye Transporta Amortigua
a e

a) _______________________los productos de la digestión y permite que pasen del intestino


a la sangre.
b) _______________________nutrimentos, por medio de la sangre, a todas las células del
organismo.
c) _______________________los desechos del metabolismo y los hacia el aparato excretor.
d) _______________________el contacto entre los huesos, pues forma parte del líquido
sinovial que se encuentra en las articulaciones

30
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
TEMA N° 3 CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS DETERMINACIÓN DEL GÉNERO
1) Relaciona los conceptos con su respectivo nombre.

Concepto Nombre

Es aquel cuya información


se expresa aunque el otro (
1 HOMOCIGOTO
gen alelo lleve una )
información diferente.

Es el lugar que ocupa cada


(
2 gen a lo largo de un GEN
)
cromosoma

Es cada uno de los genes


que informan sobre un mismo
carácter. Por ejemplo para
el carácter color de las
(
3 semillas del guisante, ALELO
)
existen dos alelos: el que
informa para el color
amarillo y el que informa
para el color verde
Es aquel cuya información
sólo se expresa cuando se
encuentra en condición (
4 GEN DOMINANTE
homocigótica, es decir que )
el individuo lleva los dos
alelos recesivos.
Un trozo de ADN que
contiene la información
para que se manifieste un
(
5 carácter. Equivale al GEN RECESIVO
)
término de “factor
hereditario” propuesto por
Mendel en sus trabajos
Individuo que para un gen
dado tiene en cada
cromosoma homólogo el mismo
(
6 tipo de alelo. Por ejemplo, LOCUS
)
AA o aa. También se le
llama puro para ese
carácter

31
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
2) Que es la raza pura y brinde un ejemplo

TEMA N° 4 FOSILIZACIÓN, GEOLOGÍA


Investigar y responder las siguientes preguntas.

1. ¿Qué son las eras geológicas?

a. permite nombrar y ordenar en base a criterios claros las rocas, piedras y

fósiles hallados en las excavaciones paleontológicas.

b. es la ciencia natural que estudia la composición y estructura tanto interna

como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido

evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

c. son las unidades geo-cronológicas, en las que acontecen fenómenos biológicos

y geológicos, la historia de la formación de nuestro planeta y el origen de la

vida.

d. la altura de un punto es la longitud de la línea de las verticales (curva) entre

un punto P y el geoide

2. ¿Hace cuántos años aproximadamente comenzó a formarse el planeta tierra?

a. 4.500 millones de años

b. 5500 millones de años

c. 1.500 millones de años

d. 50.000 mil millones de año

3. ¿Cuáles han sido las eras geológicas?

a. Mesozoico

b. Paleozoico

32
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
c. Cenozoico

d. Todas las Anteriores

4. ¿En cuál era geológica vivimos nosotros?

a. Mesozoico

b. Paleozoico

c. Cenozoico

d. Ninguna de las anteriores

5. Indique si es F o V según sea el caso. (Ver página 21 de la guía de aprendizaje)

i. El nanoplacton estuvo presente en el Cretácico y el parte del Cenozoico


cuaternario ( )
ii. En el Paleozoico cámbrico la presencia de mamíferos fue abundante ( )
iii. En el mesozoico Jurásico los peces acorazados no estuvieron muy presentes (
)
iv. En el mesozoico Jurásico los fósiles de los mamíferos fueron escasos (
)
v. Los equinodermos fueron los organismos que menos presente estuvieron en las 3
grandes eras. ( )
vi. Los Corales estuvieron muy presentes en el Paleozoico Cámbrico ( )
vii. Los Bivalvos estuvieron presentes en 2 grandes eras ( )
viii. En el paleozoico Carbonífero los Reptiles fueron organismos fuertemente
presentes ( )

TEMA N° 5 EDUCACIÓN AMBIENTAL


1) Responde el siguiente cuestionario

¿Considera que en su casa se generan muchos residuos?


Sí No
2. ¿Cuántas veces saca la basura a la semana en su casa?
a) Todos los días
b) 2 o 3 veces a la semana
c) 4 - 5 veces a la semana

3. ¿Cuántos cubos de basura hay en su casa?


¿Qué echa en cada cubo?
● ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
● ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
● …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
33
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander
4. ¿Sabe dónde se transportan los residuos una vez depositados en los contenedores? En caso
afirmativo, indíquelo.
Sí No
________________________________________________________________
6. ¿Todos los residuos tienen cabida en esos cubos?

Sí No
Indica cuáles no:
____________________
____________________
____________________
____________________

6. De los siguientes aspectos, marca con una X aquellos que suele tener en cuenta a la hora
de realizar las compras diarias:
a) Utiliza carro o bolsas de tela para hacer mis compras habituales.
b) Si es posible, comprar productos a granel.
c) Compro productos que no presenten empaquetado (excesivo envoltorio).
d) Los productos perecederos (nata, leche…) suelo comprarlos en envases pequeños o acordes a
mis necesidades.
e) Los productos duraderos (agua, aceite…) suelo comprarlos en envases de gran tamaño.
f) Suelo adquirir productos envasados en vidrio.
g) Suelo adquirir productos que presentan envases que puedo volver a utilizar
h) Suelo adquirir detergentes concentrados

7. ¿Suele utilizar más de una vez los envases de algunos productos como botellas, tarros,
cajas…?

Sí No
Cuáles: ______________________________________________________________________________

8. ¿Cree que es necesario disminuir la cantidad de residuos que generamos? ¿Por qué?

Si No _____________________________________________________
____________________________________________________________________________________
9. ¿Sabría decir qué beneficios se obtienen con la reducción, reutilización y el reciclaje?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

34
Consulta con tu docente ¿Cómo ingresar a las Clases EN VIVO?
En Convenio con el Gimnasio Moderno Latino
Resolución No. 12517 del 17 de Diciembre de 2020, expedida por la Secretaría de Educación de Santander

También podría gustarte