Está en la página 1de 1

FISICA- UNIDAD 1

En el comienzo de desarrollo de las ciencias, nuestros sentidos eran la


fuente de información que se empleaba en la observación de fenómenos
que se producen en la naturaleza. El estudio de la física se desarrolló
dividiéndolo en diversas ramas, en cada una se agrupan fenómenos
relacionados con el sentido por el cual se percibían. Así surgió la mecánica,
el calor o termología, el movimiento ondulatorio o acústico, la óptica, la
electricidad y la física moderna.
Nosotros vamos a trabajar con La mecánica, es la rama de la física que
estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos. De
manera que cuando estudiamos el movimiento de caída de un cuerpo, el
movimiento de los planetas, el choque de dos automóviles, la trayectoria e
impacto de un proyectil, etc. Estamos tratando con fenómenos mecánicos.

LOS SISTEMAS DE UNIDADES


Característica fundamental de la física es una ciencia experimental, lo que
significa que está basada en la realización de mediciones.
Cuando medimos algo siempre tenemos que indicar
1. ¿Qué es lo que se midió?
2. ¿Con que se comparó? [unidad]
3. ¿Qué número se obtuvo? [medida]
Estamos comparando una cantidad de magnitud con otra cantidad de la
misma magnitud, a la cual se la toma como unidad.
Las magnitudes son interdependientes, por esto, si se define un conjunto de
unidades, las restantes surgen a partir de ellas por medio de las relaciones
entre magnitudes correspondientes. Un ejemplo, si definimos unidades para
las magnitudes longitud y tiempo, la unidad de la magnitud velocidad se
deriva de aquellas por la relación que define a la velocidad como el
cociente entre el desplazamiento (longitud) y el tiempo transcurrido.

También podría gustarte