Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD: Juego de Rol

Joseph David Simahan Reyes

Beatriz Sabogal

Licenciatura en Física, Facultad de Educación

Universidad de los Andes

Bogotá

2023
ACTIVIDAD: Juego de Rol 2

A lo largo de la historia ha habido distintas visiones de como debería ser el universo; algunas de las más
populares han sido el Geocentrismo y el Heliocentrismo, esta discusión continuó durante más de un siglo,
pero a pesar de que ninguna tenía razón, sí había una más cerca del modelo actual que la otra.

Los “Geocentristas” alegaban siempre un modelo que era bastante preciso ya que predecía orbirtas de
planetas con gran exactitud para la época y que además coincidía con el modelo aceptado por la iglesia
después de la creación de dios. Su líder pensador fue Aristóteles quien además creía en que solo había 5
elementos: tierra, agua, aire, fuego y éter. Esta teoría intentaba concluir que la tierra era la creación más
perfecta de su dios cristiano católico; por lo que debía ser el centro del Universo, y todo rotaba alrededor
de ella por su perfección, en forma de distintas esferas invisibles de menor o mayor tamaño.

Figura 1
Las esferas se dividían en ocho esferas distintas que contenían la órbita de los distintos planetas hacia ella,
esto porque el movimiento circular era la perfección para el universo; los nombres de estas eran dados por
el planeta que realizaba la órbita en cuestión; por ejemplo, la órbita que hacía el planeta mercurio la
llamaban esfera de mercurio y así sucesivamente con los demás. La octava y última esfera era cristalina y
debía transportar la cúpula de las estrellas siendo la tierra el único eje estático y central de todo el universo.
La teoría coincidía ampliamente con el concepto de religión de la época además de que intentaban ubicar
el cielo y el infierno entre estas esferas, la iglesia se vanaglorió de esta teoría mucho tiempo por lo que
cualquier otra persona capaz de negarla era tratada de pagano y de hereje.
El Geocentrismo estaba lleno de falacias, pero bastante lógicas solo en el futuro desmontables con artefactos
más avanzados que pudieran realizar mediciones más precisas.
ACTIVIDAD: Juego de Rol 3

Por otro lado estaban los “Heliocentristas” que proponían que el sol era el eje estático del Universo y todo
giraba alrededor de él mediante las leyes de Kepler. Este modelo no era tan acertado pero se acercaba más
al que tenemos actualmente, el error estaba en no considerar que pudiese haber más estrellas con planetas
orbitándoles y en pensar en una orbita gravitatoria como causa principal de las leyes de Kepler.

Figura 2

En este sistema las mediciones eran mucho más acertadas que en el geocéntrico y actualmente sigue siendo
válido en el sistema solar, a pesar de eso era un concepto limitado que no podía explicar las estrellas y
tampoco la causa gravitatoria de las leyes de Kepler.
ACTIVIDAD: Juego de Rol 4

Argumentos Principales

Geocentrismo:

1. Con esta teoría se predecían muchas órbitas medianamente precisas de planetas y astros.

2. El modelo Geocéntrico consideraba el orden que el creador dio al universo, así que era la perfecta
teoría compatible con la religión.

3. Coincidía con la lógica en la época ya que siempre se ve al sol y los demás astros rotando alrededor
de la tierra.

Heliocentrismo:

1. Predecía órbitas mucho más precisas que el sistema Geocéntrico mediante las leyes de Kepler.

2. Sus principios se cumplen hasta hoy en día en el Sistema solar.

3. Desarticulaban completamente la idea de un conjunto de ciencia y religión, y que para explicar


el universo es necesario un creador.

Reflexión

1. Si se pudo observar el “otro rostro” mediante la empatía esto debido a que llegamos a un acuerdo
consensuado donde nos dimos cuenta que ninguna teoría era correcta.
2. Si actuamos como los demás esperarían si estuvieran en esta situación porque hicimos todo desde
el respeto a las teorías y a la verdad sin interrumpir en ningún concepto.
3. Sí se actuó respetuosamente y además llegamos a una conclusión que nos enseñó a todos como
nadie tiene una verdad absoluta y las perspectivas en personas diferentes pueden cambiar.

Como abordar una discusión con un Terraplanista


La mejor forma de abordar una discusión con alguien que cree este tipo de pseudo-teorías es dejar que él
mismo demuestre su teoría; haciendo anotaciones donde está diciendo falacias, una vez el se dé cuenta las
falacias que tiene que corregir, inmiscuirlo en las respuestas correctas de esas falacias donde su teoría falla
desmontándola por completo. Desde el respeto haciéndole caer en cuenta de a pocos los errores que cometía
al creer este conjunto de falacias reunidas en su pseudo-teoría.
ACTIVIDAD: Juego de Rol 5

Referencias

(1) (Figura 1)
Hawking, S., & Mlodinow, L. (2005). Brevisima Historia del Tiempo (2a ed.). Critica.

(2) (Figura 2)
Moledo, L., & Magnani, E. (2006). Diez Teorias Que Conmovieron al Mundo: De Copernico
A Darwin. CI Capital Intelectual.

También podría gustarte