Está en la página 1de 4

EJERCICIOS RESUELTOS UNIDAD I

1) EXPERIMENTO ALEATORIO Es todo proceso por medio del cual una observación (o
medición) es registrada.

2) ESPACIO MUESTRAL“S” es el conjunto de todos los posibles resultados de un


experimento.

3) SUCESO O EVENTO “A”Se le denomina así al subconjunto “A” del Espacio Muestral
“S” previamente definido. Nótese que el suceso “A” depende de un experimento “E” que
genera un conjunto de resultados posibles “S".

4) SUCESOS EQUIPROBABLES Dos sucesos son SUCESOS EQUIPROBABLES


cuando tienen la misma probabilidad de ocurrencia.

5) SUCESOS CONTRARIOS Sea “A” un suceso cualquiera, llamaremos SUCESOS


CONTRARIOS de “A” a la no ocurrencia del suceso “”. La no ocurrencia de “A” la
denotamos Â.

6) SUCESOS MUTUAMNETE EXCLUYENTE O NCOMPATIBLES Dos o más sucesos


son MUTUAMNETE EXCLUYENTE si no pueden ocurrir conjuntamente; es decir: la
ocurrencia de cualquiera de ellos excluye la posibilidad de ocurrencia de los otros.

7) SUCESOS INDEPEMDIENTES Dos o más eventos son INDEPENDIENTE si los


eventos en ningún modo se afectan uno al otro; esto es: “A” y “B” son dos EVENTOS
INDEPENDIENTES entonces la ocurrencia de “A” no afecta la ocurrencia de “B” y
viceversa
8) Si “A” y “B” son dos sucesos tales que la ocurrencia de “B” depende de la ocurrencia de
“A” entonces “A” y “B” son llamados SUCESOS DEPENDIENTES La probabilidad del
suceso “B” dependiendo del suceso “A” es llamado PROBABILIDAD CONDICIONAL

9) UN PROCESO ESTOCÁSTICOS aquel en el que se representan todos y cada uno de


los pasos necesarios para realizar una actividad, además de las formas o maneras en que
cada uno de los pasos puede ser llevado a efecto y sus respectivas probabilidades, dicho
de otra manera, cualquier proceso en el que se involucren probabilidades es un
ESTOCASTICO

10) Al lanzar un dado dos veces la probabilidad de que aparezca un doce es

1
P( )=0,0027
36
II PARTE.- PARA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DEBEN DAR SU PLANTEAMIENTO,
DESARROLLO Y SOLUCION

1)Al lanzar un dado tres veces la probabilidad de que aparezca un doce es 136.

No. (1,1,1) (1,1,2) (1,1,3) (1,1,4) (1,1,5) (1,1,6)


(1,2,1)(1,2,2)(1,2,3)(1,2,4)(1,2,5)(1,2,6)
(1,3,1)(1,3,2)(1,3,3)(1,3,4)(1,3,5)(1,3,6)
(1,4,1)(1,4,2)(1,4,3)(1,4,4)(1,4,5)(1,4,6)
(1,5,1)(1,5,2)(1,5,3)(1,5,4)(1,5,5)(,1,5,6)
(1,6,1)(1,6,2)(1,6,3)(1,6,4)(1,6,5)(1,6,6)
(2,1,1)(2,1,2)(2,1,3)(2,1,4)(2,1,5)(2,1,6)
(2,2,1)(2,2,2)(2,2,3)(2,2,4)(2,2,5)(2,2,6)
(2,3,1)(2,3,2)(2,3,3)(2,3,4)(2,3,5)(2,3,6)
(2,4,1)(2,4,2)(2,4,3)(2,4,4)(2,4,5)(2,4,6)
(2,5,1)(2,5,2)(2,5,3)(2,5,4)(2,5,5)(2,5,6)
(2,6,1)(2,6,2)(2,6,3)(2,6,4)(2,6,5)(2,6,6)
(3,1,1)(3,1,2)(3,1,3)(3,1,4)(3,1,5)(3,1,6)
(3,2,1)(3,2,2)(3,2,3)(3,2,4)(3,2,5)(3,2,6)
(3,3,1)(3,3,2)(3,3,3)(3,3,4)(3,3,5)(3,3,6)
(3,4,1)(3,4,2)(3,4,3)(3,4,4)(3,4,5)(3,4,6)
(3,5,1)(3,5,2)(3,5,3)(3,5,4)(3,5,5)(3,5,6)
(3,6,1)(3,6,2)(3,6,3)(3,6,4)(3,6,5)(3,6,6)
(4,1,1)(4,1,2)(4,1,3)(4,1,4)(4,1,5)(4,1,6)
(4,2,1)(4,2,2)(4,2,3)(4,2,4)(4,2,5)(4,2,6)
(4,3,1)(4,3,2)(4,3,3)(4,3,4)(4,3,5)(4,3,6)
(4,4,1)(4,4,2)(4,4,3)(4,4,4)(4,4,5)(4,4,6)
(4,5,1)(4,5,2)(4,5,3)(4,5,4)(4,5,5)(4,5,6)
(4,6,1)(4,6,2)(4,6,3)(4,6,4)(4,6,5)(4,6,6)
(5,1,1)(5,1,2)(5,1,3)(5,1,4)(5,1,5)(5,1,6)
(5,2,1)(5,2,2)(5,2,3)(5,2,4)(5,2,5)(5,2,6)
(5,3,1)(5,3,2)(5,3,3)(5,3,4)(5,3,5)(5,3,6)
(5,4,1)(5,4,2)(5,4,3)(5,4,4)(5,4,5)(5,4,6)
(5,5,1)(5,5,2)(5,5,3)(5,5,4)(5,5,5)(5,5,6)
(5,6,1)(5,6,2)(5,6,3)(5,6,4)(5,6,5)(5,6,6)
(6,1,1)(6,1,2)(6,1,3)(6,1,4)(6,1,5)(6,1,6)
(6,2,1)(6,2,2)(6,2,3)(6,2,4)(6,2,5)(6,2,6)
(6,3,1)(6,3,2)(6,3,3)(6,3,4)(6,3,5)(6,3,6)
(6,4,1)(6,4,2)(6,4,3)(6,4,4)(6,4,5)(6,4,6)
(6,5,1)(6,5,2)(6,5,3)(6,5,4)(6,5,5)(6,5,6)
(6,6,1)(6,6,2)(6,6,3)(6,6,4)(6,6,5)(6,6,6)

P= (24/216=12/108=6/54=3/27) 1/9.
2)Al lanzar una moneda tres veces la probabilidad de obtener tres veces sello es igual
a 1/8?.

Verdadero. P= 1/8.

3)Al lanzar una moneda cuatro veces la probabilidad del suceso: sale al máximo dos
caras es igual a: 3/8?

Falso. P= 10/16
P= 5/8

4)Al lanzar una moneda cuatro veces la probabilidad del suceso: sale por lo menos un
sello es igual a: 7/8?

Falso
P=15/16

5)En una clase de Psicología hay 20 alumnos, de los cuales 12 son varones y 8 son
mujeres. Hay 2 varones zurdos y 3 chicas zurdas. Si escogemos al azar un alumno la
Probabilidad de que sea una chica es?

12 varones+8 mujeres= 20 alumnos


2 varones zurdos
3 mujeres zurdas

P=8/20=4/10=2/5=0,4. 40%

6)En una clase de Psicología hay 20 alumnos, de los cuales 12 son varones y 8 son
mujeres. Hay 2 varones zurdos y 3 chicas zurdas. Si escogemos al azar un alumno la
Probabilidad de que sea una chica zurda es?

La probabilidad de que sea una chica zurda es?


P=3/8= 0,375. 37,5%

7) En una asignatura se ha decidido aprobar a aquellos que superen uno de los dos

parciales. Con este criterio aprobó el 80%, sabiendo que el primer parcial lo superó el
60% y el segundo el 50% ¿Cuál hubiese sido el porcentaje de aprobados, si se hubiese

exigido superar ambos parciales?

A=60% 1er parcial

B=50% 2do parcial

AnB= 80% uno de los dos

P (AUB)= P (a) + P (b) – P (anb) =60%+50%-80%=30%

8) Una rata es colocada en una caja con tres pulsadores de colores rojo, azul y blanco. Si

pulsa dos veces las palancas al azar:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que las dos veces pulse la roja?


P=1/9

b) ¿Cuál es la probabilidad de que pulse la primera vez o la segunda o ambas la tecla

azul? P=5/9.

También podría gustarte