Está en la página 1de 88

TEXTO ACADÉMICO

MAESTRÍA EN FÍSICA - QUÍMICA PARA


EDUCACIÓN SECUNDARIA PRODUCTIVA

MODULO 5: QUÍMICA ANALÍTICA Y SU METODOLOGÍA

Bolivia
----- . -----
INDICE
Introducción ......................................................................................................................................... 1
Unidad temática 1 .............................................................................................................................. 2
ESTEQUIOMETRÍA. COMPOSICIÓN DE LAS SUSTANCIAS ................................................................. 2
Lectura motivadora ........................................................................................................................ 2
Introducción ..................................................................................................................................... 3
Ecuaciones Balanceadas y Relaciones Molares ........................................................................ 4
Concepto de solución .................................................................................................................... 6
Importancia de las soluciones ....................................................................................................... 7
Partes de una solución (componentes) ....................................................................................... 7
Estados de las soluciones ............................................................................................................... 8
Propiedades de las soluciones ...................................................................................................... 8
Solubilidad ........................................................................................................................................ 9
Tipos de soluciones (concentración de las soluciones) ............................................................ 9
Formas de expresar la concentración ....................................................................................... 10
Cálculo de la concentración de las soluciones ....................................................................... 11
Bibliografía..................................................................................................................................... 20
Unidad temática 2 ............................................................................................................................ 21
PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS DEL ANÁLISIS, PROPIEDADES ANALÍTICAS Y MUESTREO ............ 21
MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS .................................... 21
VOLUMÉTRICO.................................................................................................................................... 21
Lectura motivadora ...................................................................................................................... 21
Importancia de la química analítica ......................................................................................... 21
Clasificación de los métodos analíticos..................................................................................... 22
Etapas de un análisis cuantitativo .............................................................................................. 26
Herramientas de la química analítica ........................................................................................ 28
Técnicas de muestreo .................................................................................................................. 28
Tratamiento de datos estadísticos .............................................................................................. 30
Operaciones básicas .................................................................................................................... 36
Definición de análisis volumétrico............................................................................................... 44
Terminología ................................................................................................................................... 45
Tipos de Volumétrías ..................................................................................................................... 48
Preparación de Disoluciones Patrón de Reactivo Valorante ................................................. 49
Características Analíticas de los Métodos Volumétricos ........................................................ 51
Principios y Cálculos en Análisis Volumétrico ............................................................................ 51
Bibliografía..................................................................................................................................... 52
Unidad temática 3 ............................................................................................................................ 53
ÁCIDOS POLIPRÓTICOS E HIDROLISIS .............................................................................................. 53
SISTEMAS REGULADORES (BUFFER)................................................................................................... 53
CÁLCULO DEL PH EN SOLUCIONES.................................................................................................. 53
Lectura motivadora ...................................................................................................................... 53
Teoría de Arrhenius. ....................................................................................................................... 54
Reacción de neutralización......................................................................................................... 55
Dificultades de la teoría de Arrhenius......................................................................................... 56
Teoría de Brönsted-Lowry. ............................................................................................................ 56
Ácidos y bases conjugados. ........................................................................................................ 57
Reacción de neutralización......................................................................................................... 58
Anfolitos y sustancias anfóteras. .................................................................................................. 58
Teoría de Lewis. .............................................................................................................................. 59
Fuerza de Ácidos y Bases. ............................................................................................................. 60
Ácidos Polipróticos ........................................................................................................................ 64
Ionización del Agua ..................................................................................................................... 64
Disoluciones Ácidas, Básicas e Neutras. ..................................................................................... 66
Concepto de pH ........................................................................................................................... 67
Cálculo de pH de Disoluciones de Ácidos y Bases. ................................................................... 68
Ácidos fuertes ............................................................................................................................... 68
Ácidos débiles. ............................................................................................................................. 69
Propiedades Ácido-Base de las Disoluciones de Sales. Hidrólisis. .......................................... 70
Disolución de una sal de ácido fuerte y base fuerte.............................................................. 70
Disolución de una sal de ácido débil y base fuerte. .............................................................. 70
Disolución de una sal de ácido fuerte y base débil. .............................................................. 71
Disolución de una sal de ácido débil y base débil. ................................................................ 72
Disoluciones Reguladoras o Amortiguadoras. ......................................................................... 72
Cálculo del pH de una disolución reguladora: ....................................................................... 73
Unidad temática 4 ............................................................................................................................ 75
GRAVIMETRÍA ..................................................................................................................................... 75
Lectura motivadora ...................................................................................................................... 75
Descripción del Análisis Gravimétrico ........................................................................................ 75
Características de los Precipitados ............................................................................................ 76
Etapas de un Método Gravimétrico de Precipitación ............................................................ 76
Precipitación .................................................................................................................................. 77
Digestión del Precipitado ............................................................................................................. 78
Lavado del Precipitado................................................................................................................ 79
Separación ..................................................................................................................................... 80
Tratamiento Térmico ..................................................................................................................... 80
Pesada ............................................................................................................................................ 83
Cálculos .......................................................................................................................................... 83
Factor Gravimétrico ...................................................................................................................... 84
Aplicaciones .................................................................................................................................. 84
Bibliografía..................................................................................................................................... 85
Introducción

La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora


métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza
química de la materia. Dentro de la Química Analítica se incluye el Análisis Químico
que es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas
relativos a la composición y naturaleza química de la materia. Los ámbitos de
aplicación del Análisis Químico son muy variados, en la industria destaca el control de
la calidad de materias primas y productos acabados; en el comercio los laboratorios
certificados de análisis aseguran las especificaciones de calidad de las mercancías;
en el campo médico los análisis clínicos facilitan el diagnóstico de enfermedades.
Dentro de la Química Analítica también pueden diferenciarse diversas áreas según la
información que se desea obtener. Así, la Química Analítica Cualitativa se centra en
identificar la presencia o ausencia de un analito, mientras que la Química Analítica
Cuantitativa desarrolla métodos para determinar su concentración.

1
Unidad temática 1

ESTEQUIOMETRÍA. COMPOSICIÓN DE LAS SUSTANCIAS

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE CONCENTRACIONES

Lectura motivadora

Uno de los núcleos conceptuales de la química, la estequiometria, se ocupa de los aspectos


cuantitativos de la reacción química, entendida como un proceso en el cual una sustancia
o varias sustancias se forman a partir de otra u otras. La química se interesa por la composición
y la cantidad de las sustancias que reaccionan o se producen en un proceso químico. Estos
conceptos pueden enseñarse en distintos niveles educativos con diferentes grados de
complejidad.

La estequiometría aborda las relaciones cuantitativas de la química sobre una base


cualitativa, conceptual. Resolver situaciones sobre estequiometría implicaría la comprensión
de los conceptos de fórmula química, reacción química, ecuación química, reactivos y
productos, subíndices y coeficientes estequiométricos. Por su complejidad los estudiantes
presentan dificultades que van más allá de cuestiones matemáticas (como el dominio de la
proporcionalidad) y mantienen concepciones alternativas luego de la enseñanza.

En este caso, como en la enseñanza de muchos otros conceptos de la química, se aprecia


cierta monotonía metodológica centrada en la resolución de ejercicios con, generalmente,
poco trabajo experimental y escaso uso de variados recursos didácticos. Una alternativa de
uso frecuente es emplear estrategias de enseñanza que incluyan analogías.

La química presenta un cuerpo de conceptos abstractos y complejos y su aprendizaje


profundo requiere poder describir y explicar el fenómeno abordado en 3 niveles de
representación: (1) sensorial (macroscópico), (2) simbólico (ecuaciones, fórmulas) y (3) de
partículas (submicroscópico: átomos, moléculas, iones). Al respecto, se destaca que muchas
de las dificultades de los estudiantes se deben a: (i) el énfasis puesto sobre el nivel simbólico
y la resolución de problemas algorítmicos a expensas de los niveles macro y de partículas, (ii)
las insuficientes conexiones entre los 3 niveles, si es que son presentados en la enseñanza, y (iii)
la falta de relación de los fenómenos con la vida cotidiana del alumno.

2
Dado que las analogías tienden un puente entre situaciones de la vida cotidiana del
estudiante y el conocimiento escolar que se desea construir, en este trabajo nos planteamos
estudiar su efecto en el aprendizaje de la estequiometría. Nos preguntamos: en qué
condiciones, cuándo y cómo la enseñanza con analogías favorece el aprendizaje
conceptual de la estequiometría.

La mayor parte de la Química ocurre en disoluciones, por ejemplo, el aire que respiramos es
una disolución gaseosa, el agua potable es una disolución líquida y las aleaciones metálicas
(como los objetos de bronce) son disoluciones sólidas. Para hacer cremas, dentífricos,
cosméticos, etc, es necesario hacer soluciones. Las cerámicas se hacen a base de soluciones
sólidas. Las pinturas son soluciones.

En la vida diaria, algunos alimentos que consumimos son soluciones: Los refrescos son
soluciones, el agua de limón es ácido cítrico y azúcar disueltos en agua, una solución. Las
frutas y verduras contienen agua, la cual disuelve algunos componentes nutritivos de las frutas
y las verduras. Cómo la mandarina o la naranja, que son muy jugosas y su jugo es rico en
vitamina C (soluciones de vitamina C).

El agua de mar es una gran solución salina, tiene muchas sales disueltas, de allí se obtiene la
sal que consumimos en las comidas, por otro lado gracias a que el mar es una solución, existe
vida en el planeta, pues, muchos nutrientes disueltos en el agua fueron los alimentos de las
primeras células, así como actualmente son nutrientes para algunas especies animales y
vegetales que viven en el agua.

Introducción

Una ecuación química balanceada se parece a una receta para hacer galletas con chispas

de chocolate. Muestra qué reactivos (los ingredientes) se combinan para formar qué

productos (las galletas). También muestra las relaciones numéricas entre los reactivos y los

productos (como cuántas tazas de harina se necesitan para hacer un grupo de galletas).

Estas relaciones numéricas se conocen como estequiometría de una reacción, un término

derivado de las palabras del griego antiguo stoicheion ("elemento") y metron ("medida"). En

este artículo, examinaremos cómo podemos utilizar las relaciones estequiométricas de las

3
ecuaciones químicas balanceadas para determinar la cantidad de sustancias consumidas y

producidas en las reacciones químicas.

Ecuaciones Balanceadas y Relaciones Molares

Un tipo común de relación estequiométrica es la proporción molar, que relaciona la cantidad


de moles de dos sustancias cualesquiera en una reacción química. Podemos escribir una
proporción molar para un par de sustancias examinando los coeficientes que hay delante de
cada especie en la ecuación química balanceada. Por ejemplo, consideremos la ecuación
para la reacción entre óxido de hierro (III) y aluminio metálico:

𝐹𝑒2 𝑂3 (𝑠) + 2𝐴𝑙(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑙) + 𝐴𝑙2 𝑂3 (𝑠)

Los coeficientes en la ecuación nos indican que 1 mol de Fe 2O3 reacciona con 2 moles de Al
para formar 2 mol de Fe y 1 mol de Al 2O3. Podemos escribir la relación entre el Fe 2O3 y el Al
como la siguiente proporción molar:
1 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒2 𝑂3 : 2 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙
Con esta proporción, podríamos calcular cuántos moles de Al se necesitan para reaccionar
completamente con cierta cantidad de Fe2O3, o viceversa. En general, las proporciones
molares se pueden utilizar para convertir entre las cantidades de dos sustancias cualquiera
involucradas en una reacción química. Para ilustrar esto, vayamos paso a paso con un
ejemplo donde usamos una proporción molar para convertir entre cantidades de reactivos.

Ejemplo: el uso de relaciones molares para calcular la masa de un reactivo


Considere la siguiente ecuación no balanceada:
𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑆𝑂4 (𝑎𝑐) → 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 (𝑎𝑐)
¿Cuántos gramos de NaOH se requieren para consumir 3,10 gramos de H2SO4
completamente?
Primeramente se debe balancear la ecuación química, haciendo eso, se obtiene lo siguiente:
2𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑆𝑂4 (𝑎𝑐) → 2𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 (𝑎𝑐)
Ahora que tenemos la ecuación balanceada, vamos a resolver el problema. Recordemos:
queremos encontrar la masa de NaOH que se necesita para reaccionar completamente
con 3,10 gramos de H2SO4. Podemos abordar este problema de estequiometría con los
siguientes pasos:

4
Paso 1: convertir la masa conocida del reactivo a moles

Con el fin de relacionar las cantidades de H2SO4 y NaOH, usando una proporción molar,

primero tenemos que saber la cantidad de H2SO4 en moles. Podemos convertir los 3,10 gramos

de H2SO4 a moles con la masa molar de H2SO4 (98.08 g/mol):

1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑆𝑂4
3.10 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4 × = 3.16 × 10−2 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑆𝑂4
98.08 𝑔 𝐻2 𝑆𝑂4

Paso 2: utilizar la proporción molar para encontrar los moles del otro reactivo

Ahora que tenemos la cantidad de H2SO4 en moles, vamos a convertir moles de H2SO4 en

moles de NaOH usando la proporción molar apropiada. De acuerdo con los coeficientes en

la reacción química balanceada, se requieren 2 moles de NaOH por cada 1 mol de H2SO4,

por lo que la proporción molar es:

2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑆𝑂4

Multiplicar el número de moles de H2SO4 por este factor nos da el número de moles de NaOH

que se necesitan:

2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
3.16 × 10−2 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑆𝑂4 × = 6.32 × 10−2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑆𝑂4

Observa cómo escribimos la proporción molar para que se puedan cancelar las moles de

H2SO4 lo que da como resultado moles de NaOH como unidad final.

Paso 3: convertir moles de otros reactivos a masa

Por último, nos piden la masa de NaOH en gramos, por lo que nuestro último paso es convertir

los 6,32 x 10-2 moles de NaOH a gramos. Podemos hacerlo usando la masa molar de NaOH

(40,00 g/mol):

5
40.00 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
6.32 × 10−2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 × = 2.53 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻

Por lo tanto, se requieren 2,53 g de NaOH para consumir completamente 3,10 gramos

de H2SO4 en esta reacción.

Una ecuación química balanceada nos muestra las relaciones numéricas entre cada una de
las especies involucradas en un cambio químico. Podemos usar estas relaciones numéricas
para escribir proporciones molares, lo que nos permite convertir entre las cantidades de
reactivos y/o productos (¡y así resolver problemas de estequiometría!).

El llevar a cabo una reacción química es como hacer galletas. ¡Aunque esperamos que tu mesa

de laboratorio esté más limpia que esta mesa de cocina! Crédito de la

imagen: Congerdesign en Pixabay, Pixabay License.

Concepto de solución

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Estas sustancias pueden
ser sólidas, líquidas y gaseosas.

6
Las soluciones, también llamadas disoluciones, son uniones físicas entre dos o más sustancias
que originan una mezcla de tipo homogénea, la que presenta uniformidad en todas sus
partes.

Importancia de las soluciones

- La materia se presenta con mayor frecuencia en la naturaleza en forma de soluciones,


dentro de las cuales se llevan a cabo la gran mayoría de los procesos químicos.

- Muchas de estas mezclas son soluciones y todas ellas rodean a los seres vivos (agua de mar,
de río, suelo, aire, sustancias comerciales, etc.), por lo que nuestra existencia depende de las
mismas, en menor o mayor grado. Además, en el interior de una persona existen soluciones
tales como la saliva, sangre, orina, ácidos y bases diluidos, etc.

- La industria genera infinidad de soluciones en forma de drogas, medicinas, desinfectantes,


bebidas gaseosas, cosméticos, etc.

Partes de una solución (componentes)

Hay dos aspectos importantes en el tema de las soluciones: el de las partes o sustancias que
las forman y el de la cantidad de cada una de estas partes, principalmente el soluto. Veremos
el primer aspecto.

Toda solución está formada por dos partes: el soluto y el solvente. El soluto es la sustancia que
se disuelve y que está en menor cantidad en una solución; el solvente es la sustancia que se
encuentra en mayor cantidad y es la que disuelve al soluto. La solución resulta de mezclar el
soluto con el solvente, y estas sustancias mezcladas tan solo experimentan un cambio físico,
específica -mente el solvente (aspecto, puntos de fusión, ebullición y congelación, etc.).

En ocasiones, existe un solvente y varios solutos, y a veces varios solventes y solutos; las
partículas del soluto son moléculas o iones y se encuentran dispersas y atrapadas por las
moléculas del solvente, que son más abundantes y de mayor tamaño molecular.

Con respecto al solvente, se reconoce al agua como el solvente universal o más popular;
cuando el agua actúa como solvente en las soluciones, entonces estas se denominan
"soluciones acuosas". Sin embargo, no todas las sustancias se disuelven en el agua, sino que
lo hacen en otros tipos de solventes (alcohol, etc.), por lo que las soluciones pueden ser
acuosas (cuando el agua es el solvente) y no-acuosas (cuando el solvente es otra sustancia).

7
Estados de las soluciones

Se sabe que toda la materia del mundo se presenta fundamentalmente en 3 estados físicos
o de agregación, y en igual modo se presentan las soluciones en la naturaleza, así:

a. Soluciones sólidas. Todas las aleaciones, como el latón (cobre con zinc), bronce (cobre con
es

taño), acero (carbono con hierro), etc.

b. Soluciones líquidas. Como

- Sólido en líquido: sal disuelta en agua; azúcar disuelta en agua, etc.

- Líquido en líquido: alcohol disuelto en agua, etc.

- Gas en líquido: oxígeno en agua, el gas carbónico en los refrescos, etc.

c. Soluciones gaseosas. Como el aire, que es una solución formada por varios gases (solutos),
tales como el dióxido de carbono, oxígeno y argón, los cuales están disueltos en otro gas
llamado nitrógeno (solvente). Otros ejemplos son la niebla y el humo.

Así, las soluciones pueden ser sólidas, liquidas y gaseosas, y estar formadas por gases (soluto)
en gases (solvente), gases en líquidos, sólidos en líquidos, líquidos en líquidos y sólidos en sólidos.
Esto es que, el soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, e igual el solvente.

Propiedades de las soluciones

Las soluciones son materia y por lo tanto tienen propiedades, las cuales dependen
principalmente de la cantidad de soluto presente en la solución. Estas propiedades reciben
el nombre de "propiedades coligativas", entre las cuales están:

- La composición química de la solución es variable.

- Las propiedades químicas del soluto y del solvente no se alteran cuando se mezclan para
formar la solución.

- Las propiedades físicas de la solución si se alteran, principalmente las del solvente, como por

ejemplo el punto de ebullición (aumenta) y el punto de congelación (disminuye).

El agua de mar y el agua azucarada logran hervir a temperaturas mayores que la del agua,
o sea a más de 100 oC; y estas mismas soluciones logran congelarse a temperaturas más
bajas que la del agua, es decir, menores que O oC .

8
Solubilidad

La solubilidad es un término que relaciona a las partes de una solución, y se refiere a la capa-
cidad que tiene una sustancia (soluto) para disolverse en otra (solvente). El grado de
solubilidad mide la capacidad de un soluto para disolverse en un solvente.

Existen solutos que se disuelven muy bien en el agua (sal de mesa, azúcar, etc.), por lo que su
solubilidad es alta; sin embargo, sucede lo contrario con otros, que casi no se disuelven en
agua (soda, etc.), siendo su solubilidad baja. Un soluto se disuelve mucho mejor cuando:

- La temperatura aumenta.

- La cantidad de soluto a disolver es adecuada.

- El tamaño de las partículas es fino.

Respecto a la cantidad del soluto, algunos líquidos, como el agua y el alcohol, tienen la
capaci dad de disolverse entre ellos mismos y en cualquier proporción. En una solución de sal
y agua, puede suceder que, si se sigue agregando sal, se llegue a un punto en el que el agua
ya no disolve rá más sal, pues la solución estará saturada; esto es, se llega a un punto en que
el soluto ya no se disuelve en el solvente, dicho a la inversa, el solvente llega al punto en el
que no tiene más capa cidad para disolver más soluto. Si a un vaso con agua se le agrega y
se le agrega azúcar, el solven te (agua) llegara a un punto en que admitirá más azúcar pero
no la disolverá; el exceso de soluto (azúcar) buscara el fondo del recipiente, y cuando esto
sucede indica que la solución esta satu- rada.

Un mismo soluto muestra varios grados de solubilidad, según sea el tipo de solvente, tempera-
tura y presión; también se afirma que las sustancias que actúan como solutos no se disuelven
en igual medida en un mismo disolvente. En la mayor parte de los casos, la solubilidad
aumenta al aumentar la temperatura, y en otros, la solubilidad disminuye al aumentar la
temperatura; tam-bien la solubilidad aumenta o disminuye según sea la clase de soluto, por
ejemplo, la sal de coci - na, el azúcar y el vinagre son muy solubles en agua, pero no así el
bicarbonato de sodio.

Tipos de soluciones (concentración de las soluciones)

Las soluciones se pueden clasificar de dos maneras: según la cantidad de soluto presente en
la solución (concentración), y según el tamaño o diámetro de las partículas del soluto
(suspensio nes, soluciones coloidales y soluciones verdaderas). Las soluciones varían entre sí

9
por su concentración, y una misma clase de solución puede pre sentar diferentes tipos de
concentraciones; por ejemplo, si se tienen tres vasos llenos de agua y al primero se le agrega
una cucharada de azúcar, al segundo tres cucharadas y al último seis, en- tonces se está
ante una misma clase de solución (agua azucarada) y tres diferentes tipos de con -centración.
En base a la cantidad de soluto presente en las soluciones, estas se clasifican en:

a. Solución diluida o insaturada. Es aquella en la que existe mucho menos soluto y mucho más
solvente.

b. Solución saturada. Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que el solvente
puede diluir o deshacer, por lo tanto, cualquier cantidad de soluto que se añada no se
disolverá; la solución sigue teniendo menos soluto y más solvente.

c. Solución sobre-saturada. Las cantidades extras de soluto agregadas a la solución saturada


ya no se disuelven, por lo que se dirigen hacia el fondo del recipiente (precipitado). Hay
exceso de soluto, pero siempre hay más solvente.

d. Solución concentrada. Es aquella cuya cantidad de soluto es mayor que la del solvente.

Formas de expresar la concentración

- Concepto de concentración. Este término es uno de los más importantes en el tema de las
soluciones, y se refiere a las cantidades o proporciones tanto del soluto como del solvente.
De manera simple, la concentración de una solución se define como

"la cantidad de soluto que hay en una solución "

Las cantidades del soluto y del solvente se pueden relacionar entre sí, con el propósito de
establecer la proporción en que se encuentran ambos dentro de una solución; en otras
palabras, en una solución habrá una cierta cantidad de soluto disuelta por una cierta
cantidad de solvente, lo que se puede calcular mediante el empleo de ciertas formulas
sencillas.

- Formas de expresar la concentración. Por lo general, los envases de drogas, medicinas y


otros productos muestran la concentración de la sustancia que contienen. La cantidad de
soluto presente en una determinada cantidad de solvente o solución puede indicarse o
expresarse de diferentes modos, por ejemplo:

a. En partes por millón (ppm), por ejemplo:

10
* mg/l (miligramos de soluto por litro de solución o muestra).

* mg/kg (miligramos de soluto por kilogramo de solución o muestra).

b. En porcentaje (porcentaje de soluto presente por cada 100 partes de solución)

c. En molar (moles de soluto por litro de solución, o sea molaridad).

d. En molal (moles de soluto por kilogramo de solvente, o sea molalidad).

e. En equivalente-gramo por litro (Normalidad).

f. Otros.

Se observa que para expresar la concentración de las soluciones se emplean unidades de


me- dida físicas (gramos, miligramos, litros y mililitros), y unidades de medida químicas (mol,
molal y equivalente gramo).

Cálculo de la concentración de las soluciones

Toda persona interesada en calcular la concentración de una solución, es decir, la cantidad


o proporción de soluto presente en una solución, puede auxiliarse de cualquiera de los tres
méto- dos existentes para ello; en todo caso, la concentración que se calcula corresponde
al de las soluciones diluidas y saturadas. He aquí los métodos.

- Método empírico o visual. Consiste en apreciar detenidamente la solución, y establecer un


criterio sobre la presencia o aparente ausencia de soluto en la misma; seguidamente este
criterio se compara con la definición correspondiente a cada tipo fundamental de
solución(solución diluida, saturada, etc.) , y a continuación se establece definitivamente ante
qué tipo de solución se está. Este método es cualitativo, y no es preciso en la determinación
de la concentración de una solución, pues se basa en un criterio personal, y no en formula o
calculo alguno.

Por ejemplo: si se aprecia una solución y no se observan partículas de soluto, entonces se esta
ante una solución del tipo diluida o insaturada; pero si se observan algunas partículas en el
fondo del recipiente que contiene a la solución en estudio, luego la solución es tipo saturada;
y si en el fondo del mismo recipiente se observa una capa de soluto, entonces la solución
esta sobresaturada. Por último, sí en tal recipiente existiese más soluto que solvente,
definitivamente que la solución sería del tipo concentrada.

11
- Métodos físicos. Son sencillos, y nombrados así porque son expresiones o fórmulas que
contienen unidades de medidas físicas (gramos, miligramos, etc.). Son métodos cuantitativos,
y por lo tanto expresan la concentración con precisión, e indican en porcentaje (%) la
cantidad de masa del soluto presente por cada cien partes de masa de la solución. Son 3
estos métodos:

Esta fórmula o expresión se utiliza cuando la masa del soluto, solvente o solución esta
expresada en gramos; el peso del soluto (masa) se divide entre el peso de la solución( peso
sobre peso), y este resultado parcial se multiplica por cien para obtener el resultado final, el
que indica el peso del soluto por cada cien unidades de peso de de la solución.

Ejercicio 1.

¿Cuál es la concentración de la sal de mesa o cloruro de sodio (NaCl) en una solución


formada por 50 gramos de agua (solvente) y 5 gramos de esta sal (soluto) ?

La sal de mesa representa al soluto y el agua al solvente; cuando ambas cantidades se suman,
luego resulta la masa de la solución (agua salada).

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Masa del soluto = 5 gramos.

- Masa del solvente = 45 gramos.

- Masa de la solución = 50 gramos.

Segundo paso. Aplicar la expresión o formula física de % de peso sobre peso (% p/p).

Respuesta= La concentración de la sal de cocina en la solución de agua salada es de 10%;


esto significa que la solución está formada por 90 partes de solvente (agua) y 10 partes de
soluto (sal de cocina), o bien, que existen 10 gramos de sal por cada 100 gramos de solución.

Ejercicio 2.

Una solución de agua azucarada pesa 120 gramos, y contiene 30 gramos de azúcar de mesa
o sacarosa (C12H22O11). ¿Cuál es la concentración del azúcar?

El azúcar de mesa representa al soluto, la que ha sido disuelta en agua (solvente), formándose
así la solución de agua azucarada.

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

12
- Masa del soluto = 30 gramos.

- Masa de la solución = 120 gramos.

Segundo paso. Aplicar la expresión o formula física de % de peso sobre peso (% p/p).

Respuesta= La concentración del azúcar en la solución de agua azucarada es de 25 %; en


otras palabras, el azúcar representa el 25 % de la solución.

Esta fórmula o expresión se utiliza cuando la masa del soluto esta expresada en gramos y la
masa del solvente o solución están expresadas en mililitros; en otras palabras, la expresión se
utiliza cuando el soluto es un sólido y el solvente o solución es un líquido. La masa del soluto se
dividen entre el volumen o mililitros de la solución ( peso sobre volumen), y este resultado se
multiplica por cien para obtener el resultado final, el que indica el peso en gramos del soluto
que hay por cada cien mililitros de solución, o sea, en qué porcentaje está presente el soluto
en comparación con toda la solución(100%).

Ejercicio 1.

¿Cuál es la concentración, o porcentaje de peso sobre volumen (%P/V), de 30 gramos de sal


de mesa en una solución de 150 mililitros de agua salada?

Observe que la masa del soluto (sal) esta expresada en gramos y que la solución (agua salada)
esta expresada en unidades de volumen, o sea mililitros.

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Masa del soluto (sal) = 30 gramos.

- Volumen de la solución (agua salada) = 150 ml.

Segundo paso. Aplicar la expresión o formula física de % de peso sobre volumen (% P/V).

Respuesta= La concentración de la sal de cocina en la solución de agua salada es de 20%;


esto significa que por cada 100 partes de solución hay 20 partes de sal.

Ejercicio 2.

¿Cuál es la concentración, o porcentaje de peso sobre volumen (%P/V), de 60 gramos de


azúcar de mesa en una solución de 150 mililitros de agua azucarada?

13
El azúcar de mesa representa al soluto, la que ha sido disuelta en agua (solvente), formándose
así la solución de agua azucarada.

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Masa del soluto (azúcar) = 60 gramos.

- Volumen de la solución (agua azucarada) = 150 mililitros.

Segundo paso. Aplicar la expresión o formula física de % de peso sobre volumen (% p/v).

Respuesta= La concentración del azúcar en la solución de agua azucarada es de 40 %; en


otras palabras, el azúcar representa el 40 % de la solución.

Esta expresión se utiliza cuando el soluto, el solvente y la solución están expresados en mililitros,
o sea, en unidades de volumen; las sustancias involucradas en esta expresión deberían ser
liquidas o gases. Los mililitros de soluto se dividen entre los mililitros de la solución (volumen
sobre volumen), y este resultado se multiplica por cien para obtener el resultado final, el que
indica el volumen de soluto presente por cada cien unidades de volumen de la solución.

Ejercicio 1.

¿Cuál es la concentración de alcohol en una solución formada por 45 mililitros de agua


(solvente) y 5 ml de alcohol (soluto)?

El alcohol representa al soluto, el que ha sido disuelto en agua (solvente), formándose así la
solución de agua alcoholizada.

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Volumen del soluto = 5 ml de alcohol

- Volumen del solvente = 45 ml de agua

- Volumen de la solución = 50 ml de agua alcoholizada.

Segundo paso. Aplicar la expresión física de % de volumen sobre volumen (% V/V).

Respuesta= La concentración del alcohol en la solución es de 10 %, esto es, que por cada 100
partes de solución existen 10 partes de alcohol.

Ejercicio 2.

Una solución está formada por 400 ml de Ácido Clorhídrico (HCI) y 1,600 ml de agua ¿Cuál es
la concentración del ácido en % de volumen sobre volumen?

14
El HCl representa al soluto, el que ha sido disuelto en agua (solvente), formándose así la
solución de agua y acido.

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Volumen del soluto = 400 ml

- Volumen del solvente = 1,600 ml

- Volumen de la solución = 2,000 ml

Segundo paso. Aplicar la expresión física de % de volumen sobre volumen (% v/v).

Respuesta= La concentración del ácido en la solución es de 20 %, o sea, que por cada 100
partes de solución existen 20 partes de ácido.

Existe otro método físico denominado "partes por millón", que se utiliza para calcular la
concentración de aquellas soluciones que contienen cantidades muy ínfimas (pequeñísimas)
de soluto, como por ejemplo menos de un gramo. Su planteamiento es:

- Métodos químicos. Son menos sencillos, cuyas formulas o expresiones contienen unidades
de medida químicas (moles, equivalentes, etc.) y físicas. Son cuantitativos y precisos. He aquí
tres de ellos:

Esta expresión se utiliza cuando la solución es líquida y que se puede medir con un simple
equipo volumétrico, como probeta, bureta, etc.

En la formula se utiliza una unidad de medida química (mol) y otra física (litro); ello significa
que, la masa del soluto se expresa en moles y la de la solución en litros. La cantidad de soluto
se divide entre la de la solución, y el valor obtenido representa la molaridad (M) de la solución,
que se interpreta como la cantidad de moles del soluto presentes en 1 litro de solución.

Una solución uno molar (1 M) significa que un mol de soluto esta disuelto en un litro de solucion.
Un mol se refiere a una cierta cantidad de átomos o moléculas de cualquier sustancia, y esa
cantidad equivale a seis mil trillones de átomos o moléculas, esto es 6 x 1023, lo que se conoce
como numero de Avogadro. Entonces, un mol de agua está formado por seis mil trillones de
moléculas de H2O

Ejercicio 1.

Una solución de 2 litros contiene 0.5 moles de KCl ¿Cuál es la molaridad de la solución ?

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

15
- Cantidad de soluto = 0.5 moles de KCl

- Cantidad de la solución = 2 litros

Segundo paso. Aplicar la expresión química de molaridad.

En los 2 litros de solución tan solo están diluidos un cuarto de mol de KCl; en otras palabras,
existen mil quinientos trillones de moléculas de KCl diluidas en los 2 litros de solución.

En ciertos ejercicios la cantidad del soluto no está dada en moles, sino que estará expresada
en gramos, por lo que habrá que convertir estos gramos a moles, antes de utilizar la expresión
o formula de Molaridad. Por ejemplo:

Ejercicio 2.

Una solución de 2 litros contiene 148 gramos de KCl ¿Cuál es la molaridad de la solución ?

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Cantidad de soluto = 148 gramos de KCl

- Cantidad de la solución = 2 litros

Segundo paso. Convertir los gramos de soluto a moles.

- Primero se obtiene el peso molecular del soluto (ver tabla periódica), en gramos, así:

- Estos 74 gramos de KCl equivalen a 1 mol. A continuación se plantea una regla de tres:

Los 148 gramos de KCl equivalen a 2 moles de la misma sustancia.

Tercer paso. Aplicar la expresión química de molaridad.

En los dos litros de solución están diluidos 2 moles de KCl; expresado de otro modo, existen
doce mil trillones de moléculas de KCl diluidas en los 2 litros de solución (seis mil trillones por
cada mol).

Este planteamiento se utiliza en los casos en que se conoce la cantidad de soluto y de


solvente, pero la solución aún no está hecha como para medirla y, sin embargo, desea
conocerse la concentración de la futura solución. También hay ocasiones en que es más
conveniente medir el soluto en lugar del volumen de la solución.

Esta expresión o formula utiliza una unidad de medida química (mol) y otra física (kg); esto
significa que, la masa del soluto se expresa en moles y la del solvente en kg. La cantidad de
soluto se divide entre la cantidad del solvente, y el valor obtenido representa a la molalidad

16
(m) de la solución, que se interpreta como la cantidad de moles de soluto disueltos por un
kilogramo de solvente.

Una solución uno molal (1m) significa que un mol de soluto esta disuelto por un kilogramo de
solvente, o que la solución está formada por un mol de soluto y un kilogramo de solvente.

Ejercicio 1.

Una solución de agua azucarada contiene 2 moles de azúcar (C12H22O11) y 4 kilogramo de


agua ¿ Cuál es la molalidad de la solución ?

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Cantidad de soluto = 2 moles de azúcar de mesa.

- Cantidad de solvente = 4 kilogramos de agua.

Segundo paso. Aplicar la expresión química de Molalidad.

La concentración de azúcar es de medio mol por cada kilogramo de agua, que equivale a
decir, que en cada kilogramo de agua esta disuelto medio mol de azúcar (unas tres mil
trillones de moléculas).

En ciertos ejercicios la cantidad del soluto no está dada en moles, sino que estará expresada
en gramos, al igual que el solvente, por lo que habrá que convertir estos a moles y kilogramos,

respectivamente, antes de utilizar la expresión o formula de molalidad. Por ejemplo:

Ejercicio 2.

Una solución de agua azucarada contiene 57 gramos de azúcar (C12H22O11) y 250 gramos
de agua ¿ Cuál es la molalidad de la solución ?

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Cantidad de soluto = 171 gramos de azúcar.

- Cantidad de solvente = 250 gramos de agua.

Segundo paso. Convertir los gramos de soluto y solvente a moles y kilogramos,


respectivamente.

- Primero se obtiene el peso molecular del soluto (ver tabla periódica), en gramos, así:

- Estos 342 gramos de azúcar equivalen a 1 mol. A continuación, se plantea una regla de tres,
así:

17
Los 342 gramos de azúcar equivalen a 0.5 moles de la misma sustancia.

Tercer paso. Convertir los gramos de solvente (agua) a kilogramos:

Cuarto paso. Aplicar la expresión química de molalidad.

La concentración de azúcar en la solución es de 2 moles por cada kilogramo de agua, que


equivale a decir, que en cada kilogramo de agua están disueltos dos moles de azúcar (doce
mil trillones de moléculas).

Ejercicio 3.

Se preparo una solución con 15 gramos de Cloruro de Sodio (sal de mesa) y 2 litros de agua.

¿ Cuál es la molalidad de la solución ?

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Cantidad de soluto = 15 gramos de sal (NaCl).

- Cantidad de solvente = 2 litros de agua.

Segundo paso. Convertir los gramos de soluto a moles, y los litros de solvente a kilogramos.

- Primero se obtiene el peso molecular del soluto (ver tabla periódica), en gramos, así:

- Estos 58 gramos de sal equivalen a 1 mol. A continuación se plantea una regla de tres, así:

Los 15 gramos de sal equivalen a 0.25 moles de la misma sustancia.

Tercer paso. Convertir los 2 litros de solvente (agua) a kilogramos: un litro de agua equivale a
un kilogramo de la misma sustancia, entonces

Cuarto paso. Aplicar la expresión química de molalidad.

La concentración de azúcar en la solución es de 0.125 moles por cada kilogramo de agua.

Esta expresión se utiliza en aquellos casos en que la solución será empleada en reacciones
de ácidos con bases.

Se interpreta como la cantidad de equivalentes gramos de soluto contenidos en un litro de


solución. En la expresión anterior, equivalentes gramos de soluto se refiere a peso equivalente
gramo del soluto, lo que se define de tres maneras, según sea el tipo de sustancia:

18
Para determinar la normalidad de una solución, habrá que calcular primeramente el peso
equivalente-gramo del soluto de que se trate (elemento, acido o base), y este resultado, junto
con el de litros de solución, se introducen en la expresión o formula de Normalidad.

Ejercicio 1.

¿Cuál es la normalidad de una solución de 1 litro que contiene 4 gramos de HCl o ácido
clorhídrico?

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Cantidad de sustancia acida o soluto = 18 gramos.

- Cantidad de solución = 1 litro.

Segundo paso. Calcular el peso equivalente-gramo de la sustancia acida.

- Calcular el peso o masa molecular del soluto (HCl).

- Calcular 1 equivalente-gramo del soluto.

Esto significa que por 1 equivalente-gramo hay 36 gramos de HCl, entonces hay que calcular
cuantos equivalentes-gramo hay en 18 gramos de HCl

Existen 0.5 equivalente-gramo en los 18 gramos de ácido clorhídrico.

Tercer paso. Aplicar la expresión química de normalidad.

Respuesta= La concentración de la solución es 0.5 Normal.

Ejercicio 2.

¿Cuál es la normalidad de una solución de 400 ml que contiene 2 gramos de Al (OH)3 o


Hidróxido de Aluminio?

Primer paso. Reunir los valores numéricos.

- Cantidad de sustancia básica o soluto = 2 gramos de Al (OH)3.

- Cantidad de solución = 400 ml.

Segundo paso. Calcular el peso equivalente-gramo de la sustancia básica.

- Calcular el peso o masa molecular del soluto.

Esto significa que por 1 equivalente-gramo hay 26 gramos de soluto, entonces hay que
calcular cuantos equivalentes-gramo hay en 2 gramos de Al (OH)3

19
Existen 0.07 equivalentes-gramo en los 2 gramos de Hidróxido de Aluminio.

Tercer paso. Aplicar la expresión química de normalidad.

Respuesta= La concentración de la solución es 0.175 Normal.

Existe otra expresión o formula química para calcular la concentración de una solución,
llamada fracción molar

Bibliografía

- Raymond Chang, Williams College. Química. 7ma Edición. Mc Graw - Hill.


Interamericana Editores S.A. de C.V.

- José Ibarz Aznaréz. Química General. 2da Edición. Editorial Marín S.A.

- Frederick Longo. Química. Mc Graw - Hill.

20
Unidad temática 2

PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS DEL ANÁLISIS, PROPIEDADES ANALÍTICAS Y MUESTREO

MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS

VOLUMÉTRICO

Lectura motivadora

Si revisas con atención la etiqueta de ciertos productos, te darás cuenta de que en algunas
de ellas aparecen los nombres, fórmulas químicas y cantidades de sus componentes.

Alguna vez te has preguntado:


¿Cómo se conocen los componentes de un producto?
¿Qué procedimientos se utilizan para identificarlos y cuantificarlos?
¿Cómo es que los productos que utilizas siempre presentan la misma calidad?

Para responder a éstas y otras preguntas, a lo largo de la presente unidad revisaremos los
principios de los métodos y técnicas utilizadas por la química para caracterizar a las sustancias.
Estos procedimientos han sido desarrollados por la química analítica, una de las ramas de la
química que en los últimos años ha adquirido una gran importancia por su aplicación en las
diversas áreas del conocimiento.

De igual manera, se presentan los conceptos generales y fundamentales de la química


analítica incluyendo la descripción de todo proceso analítico: desde la toma de la muestra y
su preparación, así como los conceptos que definen la calidad de un método. Se presentan
los métodos convencionales de análisis cuantitativo (volumetrías y gravimetrías) y los métodos
de análisis instrumental, basados en técnicas espectrofotométricas y sus principales
aplicaciones.

Finalmente, se revisan las unidades de concentración de disoluciones, su adecuada


preparación y estandarización para realizar un buen análisis químico.

Importancia de la química analítica

21
Desde sus inicios, la química se ha preocupado por conocer la composición de la materia,
las sustancias que la integran y los efectos que cada una de ellas tiene sobre el ambiente y
los seres vivos; de esta manera ha creado procedimientos que nos han permitido a lo largo
de la historia caracterizar a las sustancias y aprovechar o sintetizar aquellas que son útiles para
el hombre.

Poco a poco se fue desarrollando esta importante rama de la ciencia denominada Química
Analítica, que en sus inicios fue considerada un arte, “el arte de reconocer diferentes
sustancias y determinar sus componentes” (Wilhelm, 1894) y que en la actualidad tiene gran
importancia por sus contribuciones a gran parte de las áreas del conocimiento.

No es extraño escuchar o leer en los medio de comunicación los niveles de contaminantes


atmosféricos ocasionados por los vehículos automotores, la creación de nuevos
medicamentos, de materiales de mayor resistencia, los efectos de los contaminantes en el
agua, el aire y el suelo, concentraciones de sustancias en la sangre, mejores productos de
limpieza y del aseo personal, dietas para bajar de peso, detección de bebedores mediante
el alcoholímetro, la verificación de automóviles, la información del genoma humano o los
efectos curativos de algunas hierbas, entre otras. Estos y otros ejemplos nos muestran la
importancia que tiene la química analítica en la vida actual.

La ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados y con ello se incrementan las


exigencias que la sociedad demanda a los científicos, en este caso, a los químicos analíticos,
pues es necesario el desarrollo de métodos y técnicas que nos permitan caracterizar
sustancias que anteriormente no existían o que se han hecho importantes debido a los efectos
que causan a los ecosistemas o que ofrecen alternativas para mejorar nuestra calidad de
vida.

Como habrás apreciado, la química analítica es una ciencia que tiene una amplia aplicación
y de ahí la importancia de su estudio. Por ello, cualquier persona que se adentre en este
campo debe reconocer y evaluar los distintos medios de abordar un problema analítico dado.

Clasificación de los métodos analíticos

22
En los últimos años, a nuestro país han ingresado una gran cantidad de productos de bajo
costo y de dudosa calidad. Tal fue el caso de crayones que se expendían en lugares públicos
y de las que se sospechaba la presencia de metales pesados como el plomo.

¿Cómo se pudo comprobar la presencia del metal en estos productos? ¿Cómo se cuantificó
el metal en las crayolas?

El ejemplo anterior nos muestra que es necesario conocer la manera en que la química nos
puede apoyar para resolver estas incógnitas. Para ello la química analítica se divide en dos
principales ramas, la cualitativa y la cuantitativa.
En el análisis cualitativo, se realiza la búsqueda e identificación de los componentes que
constituyen la muestra que se analiza.

En el análisis cuantitativo, se determinan las cantidades de uno o varios de los analitos de una
muestra

De manera ordinaria, el análisis cualitativo siempre precede al cuantitativo porque los


resultados del primero sirven como guía para la selección del método y el procedimiento que
ha de emplearse en el segundo.

En este curso nos centraremos en el estudio del análisis químico cuantitativo, el cual se ha
clasificado en diversos métodos que se pueden aplicar dependiendo del tipo de muestra y
de la sustancia a analizar.
De esta manera los métodos analíticos se clasifican en:

23
a) Métodos volumétricos: en los que la cantidad de sustancia que se busca se determina de
forma indirecta midiendo el volumen de una disolución de concentración conocida, que se
necesita para que reaccione con el constituyente que se analiza o con otra sustancia
químicamente equivalente.

Los métodos volumétricos también se pueden clasificar de acuerdo al tipo de reacción que
se lleva a cabo:

1. Volumetría por neutralización.


2. Volumetría por precipitación.
3. Volumetría por complejación.
4. Volumetría por óxido-reducción.

b) Métodos gravimétricos: En estos métodos la cantidad de sustancia buscada se determina


mediante el peso de la propia sustancia pura o de algún compuesto químico que la contiene
o equivale químicamente a ella.

La clasificación de los análisis gravimétricos es:

1. Precipitación: El constituyente buscado se determina como producto insoluble de una


reacción. Un ejemplo, es la determinación de cloruro por precipitación como cloruro de plata.

2. Electrodeposición: La electrólisis da lugar a la separación de un producto sólido que se


deposita en uno de los electrodos, como, por ejemplo, en la determinación electrolítica del
cobre.

3. Volatilización: El método puede ser físico, como en la pérdida de peso por desecación en
una estufa, o químico, como es la expulsión del dióxido de carbono de los carbonatos por
calcinación o por la acción de un ácido. La medida puede ser directa, por determinación
del aumento de peso de un absorbente del constituyente volátil o indirecta, por
determinación de la pérdida de peso.

24
c) Métodos electroanalíticos: Se basan en la medida de una magnitud eléctrica básica:
intensidad de corriente, potencia, resistencia (o conductancia) y carga. Según las
propiedades electroquímicas medidas se distinguen una serie de técnicas electroanalíticas:

1. Potenciométricas: Mide el potencial de un sistema electroquímico en equilibrio para


determinar la actividad de algunas sustancias de la disolución.

2. Conductimétricas: Método que se utiliza para medir la conductividad de una disolución


iónica o salina y se realiza por medio del movimiento de estos en la disolución.

3. Voltamperométricas: Este método se basa en la medida de la corriente en función del


potencial aplicado a un electrodo pequeño sumergido en una disolución que contiene una
especie electroactiva en condiciones de polarización.

4. Coulombimétricas: En este caso la cantidad del analito se determina midiendo la cantidad


de carga eléctrica necesaria para convertirlo totalmente en producto.
d) Métodos espectroscópicos: Estos métodos miden la interacción de la radiación
electromagnética con los átomos o moléculas del analito o la radiación producida por los
analitos.
e) Existen otros métodos que miden propiedades de la sustancia de interés como la relación
masa-carga, velocidad de decaimiento radiactivo, calor de reacción, velocidad de
reacción, conductividad térmica, índice de refracción, etc.

Los métodos químicos que de manera rutinaria se utilizan en un laboratorio son el volumétrico,
el gravimétrico y el espectrofotométrico, por lo que en las siguientes unidades se describirán
a más detalle cada uno de ellos.

La utilidad de cada uno de estos métodos depende de la complejidad de la muestra y de


la cantidad de sus componentes.

Ahora veamos cómo se realiza un análisis y la forma en la que se define el método para
determinar la sustancia en cuestión.

25
Etapas de un análisis cuantitativo

De manera general, un análisis químico conlleva una serie de pasos que deben ser realizados
concienzudamente ya que son muy elaborados, tanto o más que la medición en sí. Aunque
no se puede tomar como un proceso inamovible, la realización de un análisis químico
contiene las siguientes etapas:

1. Definición del problema: Se debe tener bien clara la problemática a resolver y el analito a
identificar o cuantificar.

2. Selección del método: La elección del método es un paso fundamental para el éxito del
resultado de la cuantificación. Requiere tomar en cuenta factores importantes como, por
ejemplo, la cantidad de la muestra, la disponibilidad del equipo y de los reactivos, la exactitud
y la precisión requerida en el análisis, entre otros.

3. Obtención de la muestra (Muestreo): El resultado de un análisis dará información confiable


si la muestra o unidad de muestreo analizada es representativa en composición del material
de donde se obtuvo.

4. Preparación de la muestra: Una vez realizada la obtención de la muestra, es necesario


reducir lo más posible el tamaño de las partículas en el caso de los sólidos (pulverizar) para
homogeneizar la muestra. Pudiera ser que durante el manejo, la muestra ganara o perdiera
humedad, por lo que es necesario conocer el peso seco y el contenido de humedad de la
muestra para poder conocer su exacta composición química.

5. Medición de la muestra: Se refiere a cuantificar la cantidad de muestra para el análisis, de


esta manera se podrá planificar mejor su determinación.

6. Disolución de las muestras: Las muestras, en la mayoría de los casos, deben ponerse en
alguna solución previa a la aplicación del método analítico. El disolvente principal es el agua,
aunque existen muestras no solubles o poco solubles en agua y en estos casos es necesario el
uso de disolventes alcohólicos u orgánicos (como el hexano, benceno etc.).

26
6. Muestras repetidas: Las muestras repetidas, son cantidades similares del material a estudiar
que son analizadas al mismo tiempo y bajo las mismas condiciones. La aplicación de muestras
repetidas mejora y aumenta la confiabilidad en los resultados.

7. Eliminación de interferencias: La dificultad para la evaluación directa y efectiva del analito


de interés en una muestra debido a la presencia de otras sustancias, se le conoce como
interferencia. En la mayoría de los casos, estas interferencias deben eliminarse antes de la
evaluación final.

8. Medición del analito: Los resultados del análisis químico dependen de la medición final de
una determinada propiedad física o química del analito de interés. Aquí se lleva a la práctica
el método elegido, sea gravimétrico, volumétrico o espectrofotométrico.

9. Cálculos: La cuantificación del analito o la sustancia de interés, generalmente se calcula a


partir de los datos experimentales obtenidos en la etapa de medición, en la estequiometría
de la reacción química específica y con la ayuda de equipo e instrumentos de laboratorio.

9. Análisis e interpretación de resultados: Después de obtener los resultados, el


experimentador debe analizarlos para corroborar su veracidad. En algunos casos será
necesario aplicar criterios estadísticos para interpretar la información.

27
Herramientas de la química analítica

Para llevar a cabo un análisis químico confiable se deben realizar algunos procedimientos
en el laboratorio que aseguren que los resultados sean fidedignos. Entre ellos encontramos la
toma de muestras que es de gran trascendencia para poder inferir que los resultados de
laboratorio sean extensibles a la muestra original. Las mediciones de masa y volumen, que
comúnmente contienen errores que en muchas ocasiones no son considerados y por ende
causan desviaciones graves en los resultados. La preparación de disoluciones, que también
es un procedimiento importante para todo análisis químico y finalmente, la herramienta
estadística, sin la cual no podríamos interpretar ni hacer correcciones a los diversos tipos de
errores que se presentan.

Técnicas de muestreo

Para que un análisis arroje información importante, debe efectuarse en una muestra que
tenga una composición tal que sea representativa del material de donde se tomó. El proceso
utilizado para realizar la toma de esta fracción se denomina muestreo. Por ello, la etapa de
muestreo es una de las más importantes en un análisis químico. Aunque regularmente se utiliza
una pequeña fracción de la muestra, es importante que el muestreo sea adecuado.

Para un análisis químico, el muestreo requiere necesariamente el empleo de la estadística


pues a partir del estudio de una pequeña muestra de laboratorio, se harán inferencias sobre
una cantidad más grande de material.

Las diferencias en cuanto a composición, densidad, dureza, tamaño de partícula, suspensión


de sólidos en líquidos y otras variables, intervienen de tal forma que cada material puede
requerir un tratamiento diferente en el muestreo. Cuanto mayor sea el número de unidades
de muestreo, la muestra será más representativa de la totalidad del material y el resultado
más confiable, por lo que se recomienda, antes de decidir el número de muestras a analizar,
aplicar un diseño probabilístico de muestreo. Los tipos más comunes de muestreo
probabilístico son: el aleatorio simple, por conglomerados o racimos, estratificado, sistemático
y el muestreo de aceptación.

28
Para seleccionar el número de muestras requeridas y facilitar la evaluación de los resultados,
el número de unidades de muestreo dependerá en mayor medida de la heterogeneidad del
material, que de la cantidad total del material sometido al muestreo.

La preservación de la muestra es muy importante en el momento del muestreo, ya que pocas


pruebas son aplicadas in situ (lugar del muestreo). Por lo general, necesitan ser trasladadas al
laboratorio por lo que deben conservarse en condiciones que no sufran cambio alguno antes
del análisis o que estos cambios sean mínimos y no interfieran con los resultados de los ensayos
o determinaciones de las sustancias de interés.

Por ejemplo, cuando se requiere hacer un análisis de aguas residuales se necesitan una serie
de procedimientos para preparar el muestreo como:

- Frascos desengrasados para el análisis de grasas y aceites.


- Frascos especiales (Winkler) para la demanda química de oxígeno (DQO).

Para ciertas clases de materiales se han establecido procedimientos de muestreo por


organizaciones como la American Society for Testing Materials (Sociedad Americana de
Prueba de Materiales), la American Public Health Association (Asociación Americana de
Salud Pública), la Association of Official Agricultural Chemists (Asociación de Químicos
Agrícolas Oficiales) y en México, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Muestreo de sólidos.- Los sólidos en volúmenes de toneladas o mayores, se muestrean con


más facilidad durante la carga o la descarga tomándose la unidad de muestreo cada
determinado tiempo, como por ejemplo, un kilogramo cada minuto. Si el material sólido a
muestrear se encuentra almacenado a granel, las unidades de muestreo podrán obtenerse
por la aplicación de cuarteo. La preparación de la muestra por cuarteo consiste en extender
el espécimen previamente homogeneizado en forma circular sobre una mesa y dividirlo con
una regla en cuatro partes iguales. Se descartan dos partes opuestas y las otras dos partes
restantes se mezclan para repetir el proceso las veces que sea necesario, hasta obtener el
tamaño de muestra deseado.

29
Muestreo de metales.- El muestreo de metales cuya presentación es en forma de lingotes,
láminas o alambres, se realiza en general por taladrado, limado o fresado, requiriendo la
muestra lavarse con disolventes orgánicos volátiles en caso de estar impregnadas con los
lubricantes utilizados por la herramienta de muestreo.

Muestreo de líquidos.- En el muestreo de líquidos, las sustancias deben homogeneizarse antes


de obtener la unidad de muestreo, aun cuando se encuentren en recipientes de una sola
fase, con mayor razón cuando fueran fases diferentes o contuvieran sólidos en suspensión.

Cuando los líquidos a muestrear fluyen por tubos, la toma puede realizarse por medio de
válvulas de muestreo en pequeñas porciones por tiempo determinado. Sin embargo, habrá
casos en que se requiera un análisis de líquidos a diferentes profundidades de su contenedor,
entonces se usarían recipientes muestreadores especiales.

Tratamiento de datos estadísticos

Durante la realización de un análisis cuantitativo es muy importante tomar en cuenta todas


las variables que pueden afectar nuestro resultado, dentro de estos están los factores
provocados por los instrumentos utilizados y los errores provocados por quien maneja el
material.

En el reporte de cualquier análisis químico, es importante tomar en cuenta este tipo de errores,
hacer un análisis de los resultados y así poder concluir sobre él. El tipo de errores que se pueden
cometer son:

Errores aleatorios: Estos provocan que los resultados individuales difieran uno del otro de
manera que caigan a ambos lados del valor medio. Estos errores afectan la precisión de un
experimento. Este tipo de errores son los que comete el operador del instrumento utilizado.

Errores sistemáticos: Provocan que todos los resultados sean erróneos en el mismo sentido, son
demasiado grandes y se denomina también sesgo de la medida. Este tipo de error es
responsabilidad del material empleado y de su origen o fabricación.
Los errores se pueden calcular experimentalmente de la siguiente manera:

30
Error absoluto: Nos indica si medimos u obtuvimos más o menos que el valor experimental, y
en qué cantidad excedimos del valor real o qué cantidad nos faltó; esto según el signo de la
sustracción.

Error absoluto = valor experimental – valor teórico

Error relativo: Es una forma de conocer el porcentaje de error que obtuvimos en nuestros
resultados.

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = × 100
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Porcentaje de error:

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 1 − × 100
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Los errores presentes en un estudio analítico se ven reflejados en la exactitud y en la precisión


del mismo estudio o del método empleado.

La precisión expresa la reproductibilidad de una medida, es decir, la concordancia entre


varias medidas de la misma sustancia o propiedad.

La exactitud es la corrección de una medida o la concordancia de las medidas con el


verdadero valor de la cantidad medida. En muy pocos casos se conoce el valor verdadero
de una cantidad.

Un método satisfactorio de análisis debe poseer a la vez una exactitud y una precisión
razonables, pues un alto grado de precisión no indica necesariamente que el método sea
igualmente exacto.
Es importante que los analistas distingan los conceptos de exactitud y precisión. Todos los
instrumentos y materiales de laboratorio que se utilizan en la actualidad están elaborados con
un alto grado de precisión.

31
Para entender mejor lo que es exactitud y precisión observemos la figura 3, en la que se
representan cuatro blancos de rifle, en cada uno de los cuales hay diferentes impactos.

En el cuadrante superior izquierdo se observa una precisión alta porque los impactos están
cercanos uno del otro, pero no tiene exactitud ya que están alejados del blanco. En el
cuadrante superior derecho la precisión es baja y tampoco existe exactitud. En el cuadrante
inferior derecho, la precisión es baja y la exactitud no se observa totalmente alta. Finalmente,
en el cuadrante inferior izquierdo se presenta una alta precisión y una alta exactitud.

Por ejemplo, supongamos que cinco alumnos miden el volumen de agua contenido en un
matraz de 500ml utilizando una probeta graduada de 25ml y expresan el resultado con una
aproximación de un mililitro, dando los valores: 501, 496, 503, 490 y 500ml.

Pueden ser varias las razones por las cuales los valores medidos no son perfectamente
concordantes, es decir, varias fuentes de desviación en las medidas. Algunas son: pérdida de
líquido en el transvase desde el matraz a la probeta; diferencias en el ajuste del nivel del
líquido al trazo superior de la probeta; diferente escurrido al verter el contenido de la bureta,
etc.

32
La reproductibilidad de una medida se expresa por su desviación (D), que es la diferencia
entre un valor observado, o sea, medido (O) y la media aritmética o valor medio (M) de todas
las medidas:

D=O-M

La medida más empleada de la reproducibilidad de un conjunto de mediciones (y la de


mayor significado estadístico) se llama desviación estándar. La desviación estándar es la raíz
cuadrada de la varianza.

Ejemplo:

Se pesan cuatro cocos de los cuales se obtienen los siguientes valores 821, 783, 834 y 855
gramos respectivamente. Hallar la media y la desviación estándar. La media aritmética X ,
también llamada promedio, es la suma de los valores obtenidos dividido entre el número de
medidas, N

821 + 783 + 855


𝑋̅ = = 823.25
4
La desviación estándar, s, es una medida del grado de proximidad de los datos en torno al
valor de la media. Cuanto menor es la desviación estándar, más estrechamente se agrupan
los datos alrededor de la media.

(821 − 823.25)2 = 5.0625

(783 − 823.25)2 = 1620.06

(834 − 823.25)2 = 115.5625

(855 − 823.25)2 = 1008.0625

∑(𝑋𝑖 − 𝑋̅ )2 = 2748.747
𝑖=1

33
∑𝑁 ̅ 2
𝑖=1(𝑋𝑖 −𝑋)
𝑠=√ 𝑁−1

2748.7475
𝑠=√ = 30.26
3

El valor 12 000 para el peso atómico del isótopo 12 del carbono, es un valor verdadero solo
por el hecho de que fue arbitrariamente escogido como número de referencia para expresar
los pesos atómicos relativos de los demás átomos, determinados por medidas experimentales.

Los números obtenidos contando personas u objetos son valores verdaderos; por ejemplo, no
hay ninguna incertidumbre en el número de ventanas de una casa o en el número de páginas
de un libro. Sin embargo, la mayor parte de los datos del análisis cuantitativo no se obtienen
contando sino midiendo, es decir, determinado cuantas unidades de medida (gramos,
mililitros, ohmios, divisiones del metro, etc.) están contenidas en la cantidad medida.

Estas medidas están sujetas a discrepancias debido a causas diversas; la cantidad tomada
como valor “verdadero” es en realidad el valor más probable obtenido por aplicación de los
métodos estadísticos a la evaluación de los datos obtenidos por medidas cuidadosas
repetidas.

La situación ha sido perfectamente descrita por W. L. Gore, en su obra Statistical Methods for
Chemical Experimentation (Métodos Estadísticos para Experimentación Química) de 1952, de
la forma siguiente:

“Todas las medidas experimentales son variables, suponiendo que el aparato de medida sea
lo suficientemente sensible para detectar el nivel de variabilidad existente.
Esta variabilidad es la determinante fundamental de la magnitud de los efectos que pueden
ser detectados. A menos que las medidas presenten variabilidad, el experimentador está
incapacitado para estimar la magnitud del efecto más pequeño que puede observar y no
puede estimar cuantitativamente la veracidad de una diferencia observada. Por
consiguiente, es conveniente que en cualquier experimento las medidas repetidas sean

34
variables y naturalmente, que la magnitud de la variación sea pequeña. Nadie debe jactarse
de haber obtenido una serie de medidas idénticas”.

Supongamos el ejemplo antes presentado, de los cinco alumnos que miden el volumen de
agua contenido en un matraz de 500ml, utilizando una probeta graduada de 25ml y expresan
el resultado con una aproximación de un mililitro, dando los valores: 501, 496, 503, 490 y 500ml.

En el ejemplo dado antes para la medida de la capacidad de un matraz, si el volumen


verdadero (T) es 501 ml, tenemos:

Valores observados Error (O-T)


(O)
501 0
496 -5
503 +2
Rechazado: [490]
500 -1
Media: 500 Error medio: -1
Tabla 1. Cálculo de valores de error

En el cálculo de error, debe tenerse en cuenta el signo positivo o negativo; se obtiene el mismo
valor para el error en magnitud y en signo, tanto si se utiliza en el cálculo la media de los
valores observados no rechazados (500-501 = -1), como si se halla la media algebraica de los
errores individuales (-4/4= -1).

Lo mismo que en las desviaciones, los errores absolutos son poco significativos; en cambio,
tiene una gran importancia práctica el error relativo al valor verdadero (E/T), expresado en
unidades convenientes.

El ejemplo siguiente aclara este aspecto:

Valor medio (O) 11 101 1001


Valor verdadero (T) 10 100 1000
Error absoluto (E) 1 1 1
Error relativo en % [(E/T) x 100] 10 1 0.1
Tabla 2. Cálculo de valores de error relativo

35
Puede observarse que aun cuando el valor del error absoluto es el mismo, los errores relativos
son muy diferentes. Las medidas pueden ser precisas sin ser necesariamente exactas debido
a la fuente de error casi constante en las medidas.

Un resultado exacto es aquel que concuerda de cerca con el valor real de una cantidad
medida. La comparación se hace con frecuencia en base a una medida inversa de la
exactitud que es el ERROR (mientras más pequeño es el error, mayor es la exactitud).

Ejemplo:
Un analista encuentra 20.44 % de hierro en una muestra que en realidad contiene 20.34 %.
Calcular el error absoluto:

Error = 20.44 -20.34= 0.10

El error se expresa con frecuencia como relativo al tamaño de la cantidad medida, por
ejemplo, en porcentaje o en partes por mil.

0.10
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 0.5%
20.34

0.10
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 1000 = 5𝑝𝑝𝑀 (𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑙)
20.34

Operaciones básicas

Dentro de las operaciones que se realizan de manera cotidiana en un laboratorio de análisis


están la determinación de masa y la medición de volúmenes.

Para iniciar, es importante diferenciar los términos peso y masa, ya que hay diferencias
significativas entre ambos. La masa se refiere a la cantidad de materia contenida en una
sustancia, mientras que el peso se refiere a la fuerza ejercida entre la muestra y su entorno.
Puesto que esta atracción gravitacional está sujeta a ligeras variaciones geográficas con la
latitud y altitud, de igual modo el peso de un objeto es una cantidad algo variable. Sin
embargo, la masa de un objeto permanece constante independientemente de la localidad
en la que se mida.

36
Peso y masa están relacionados entre sí, de acuerdo a la siguiente expresión:

F=mxg

En donde el peso (F) está dado por el producto de la masa (m) del objeto por la aceleración
debida a la gravedad (g).

En un análisis químico, interesa determinar la masa, ya que no queremos que nuestros


resultados dependan de la localidad en la que se realice el experimento. Esto se
consigue fácilmente comparando la masa de un objeto con la de objetos de masas
conocidas mediante el uso de una balanza. Sin embargo, de manera coloquial
resulta difícil hacer esta distinción ya que la operación de comparar las masas se
llama pesada, y los objetos de masa conocida con los cuales se realiza la operación
se llaman pesas. Cabe aclarar que, aunque utilicemos en lo sucesivo como sinónimos
ambos términos, estrictamente hablando es su masa a la que nos referiremos.

Existen una gran variedad de balanzas, las cuales se diferencian en cuanto a detalle
de construcción y en su sensibilidad.

La balanza analítica es uno de los instrumentos de medida más usados en el


laboratorio y de la cual dependen básicamente todos los resultados analíticos. La
balanza analítica he evolucionado mucho en las últimas décadas. La balanza
analítica tradicional consistía esencialmente en una cruz sustentada en su centro por
un soporte o fulcro, de forma que actuaba como una palanca sencilla. De cada
extremo de la cruz, en puntos equidistantes del punto de apoyo central, pendían
platillos para colocar el objeto a pesar y las pesas. La masa del objeto y de las pesas
resultaba ser la misma cuando la cruz estaba en posición horizontal, lo que indica que
la fuerza gravitacional que actúa en cada uno de los brazos es la misma.

37
Desde el punto de vista de su construcción y funcionamiento, la mayor parte de las
balanzas no se diferencian de la descrita anteriormente. No obstante, se han
introducido diversos artificios mecánicos para realizar las pesadas con mayor rapidez.

En la actualidad se dispone de una gran variedad de marcas y modelos de balanzas


analíticas electrónicas, las cuales disponen de un electroimán para equilibrar la carga
depositada sobre un platillo. El fundamento de este tipo de instrumentos se basa en
que el objeto depositado causa un desplazamiento del platillo hacia abajo con una
fuerza igual a (m x g), donde (m) es la masa del objeto y (g) la aceleración de la
gravedad. La balanza electrónica ejerce una fuerza electromagnética opuesta para
llevar de nuevo el platillo a su posición original. La corriente eléctrica necesaria para
producir esa fuerza es proporcional a la masa, cuyo valor se indica en una pantalla
digital. La figura muestra una balanza analítica con capacidad máxima de 200g y
una sensibilidad de 0.01mg.

Una balanza analítica es un instrumento delicado que se debe manejar con cuidado. Se
debe consultar el manual de operación para conocer los detalles de pesada con el modelo
particular de balanza que se tenga. Aunque de manera general se deben seguir las siguientes
reglas para trabajar con una balanza analítica, cualquiera que sea la marca y modelo:

1. Centrar la carga sobre el platillo lo mejor posible.


2. Proteger la balanza de la corrosión. Los objetos que se coloquen sobre el platillo deben
limitarse a metales no reactivos, plásticos no reactivos y materiales de vidrio.

38
3. Observar precauciones especiales para pesar líquidos.
4. Consultar con el instructor si la balanza parece necesitar ajuste.
5. Conservar la balanza y su estuche escrupulosamente limpios. Es útil un pincel de pelo de
camello para limpiar cualquier material o polvo que haya caído.
6. Dejar siempre que un objeto que haya sido calentado, regrese a la temperatura ambiente
antes de pesarlo.
7. Usar pinzas o almohadillas para los dedos con el fin de evitar que los objetos secos se
humedezcan.

La calibración de las balanzas, se llevará a cabo a través de la secuencia de operaciones


indicadas en el correspondiente manual del equipo proporcionado por el fabricante.

Aunque de manera general, el equipo lo hace de manera interna al momento de encender


el equipo.

La medición de volumen también forma parte de la rutina diaria en el análisis químico y por
lo tanto el material volumétrico clásico, como pipetas, buretas o probetas entre otros, son
parte fundamental del equipo de laboratorio. Para la construcción de dicho material no
existe un elemento universal que cumpla todas las exigencias para la manipulación de los
diferentes reactivos empleados en los laboratorios. Según el uso y tipo de producto a
manipular se tiene que elegir entre el plástico y el vidrio, siendo este último el de mayor
aplicación.

El material volumétrico debe tener un uso cuidadoso:

• Como todo material, debe estar limpio antes de ser utilizado.


• No se debe exponer a variaciones bruscas o amplias de temperatura. Generalmente
indican el rango de temperatura en el que puede operarse.
• Tener un manejo cuidadoso, ya que son muy frágiles.

Estos materiales volumétricos deben estar bien limpios y desengrasados para evitar que
queden gotas de líquido adheridas en sus paredes. Para ello se lava bien con agua y
detergente y luego se enjuagan primero con agua de la llave y posteriormente con agua

39
destilada o desionizada. Este lavado se lo denomina “suave”, ya que existen otros métodos
de lavado más drásticos.

A causa de la modificación del volumen de los líquidos y del vidrio con los cambios de
temperatura, se deben volver a calibrar los aparatos volumétricos cuando vayan a utilizarse
a temperatura diferente de aquella para la que fueron calibrados. La calibración hecha por
el fabricante no debe tomarse por infalible, sino que debe ensayarse para tener la seguridad
de que la graduación está dentro de las tolerancias exigidas para el trabajo a realizar.

La superficie de un líquido o una solución generalmente se curva hacia arriba cuando hace
contacto con las paredes del recipiente; la forma de semiluna que adopta se la llama
menisco (del griego meni que significa luna). Para lograr mayor exactitud y reproducibilidad,
las probetas, buretas y pipetas se deben leer en la parte inferior del menisco.

Cuando se lee el nivel de un líquido, el ojo debe estar a la misma altura que la superficie libre
del líquido. Si el ojo está demasiado arriba con respecto al menisco, el líquido parece estar
más alto de lo que realmente está. Si el ojo está demasiado abajo, también el líquido parece
ser menor. El error que se comete cuando el ojo no está a la misma altura que el líquido se
llama error de paralaje.

La concavidad del menisco se aprecia mejor contra un fondo que sea más oscuro que el
líquido medido y debe colocarse detrás de él y un poco por debajo del menisco. El objeto
oscuro colocado detrás y debajo del menisco se refleja en la concavidad y hace más
perceptible la forma exacta y la localización de la semiluna. A continuación, describiremos

40
algunos de los materiales de mayor uso en el laboratorio para realizar medidas precisas de
líquidos.

Las buretas son tubos largos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de una llave
en su parte inferior. Se usan para verter cantidades variables de líquido y por ello están
graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o
menos). Los números inscritos en la bureta aumentan de arriba abajo. Su uso principal se da
en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.
Las llaves están fabricadas con materiales como el vidrio, que no es atacado por bases, o
como el teflón que es inerte, resistente y muy aconsejable para disolventes orgánicos. En el
caso de usar llaves de vidrio, es necesario usar un lubricante para asegurar un buen cierre.

Las pipetas, al igual que las buretas, son instrumentos destinados a la medición de volúmenes
exactos de líquido y se usan para transferir un volumen de un recipiente a otro. Existen dos
tipos principales de pipetas: las volumétricas y las graduadas.

Las pipetas volumétricas se usan para mediciones exactas y se caracterizan por poseer un
abultamiento en el centro y un solo aforo o marca en la parte superior. Permiten medir un
volumen único correspondiente a la graduación de la misma con una exactitud de hasta
cuatro cifras significativas.

Por el contrario, las pipetas graduadas, como su nombre lo indica, se caracterizan por estar
marcadas en toda su longitud y a diferencia de las volumétricas, son de canal recto sin el

41
abultamiento en el centro. Esto hace que sean menos exactas pues la falta de uniformidad
en el diámetro tiene un efecto mayor sobre el volumen.

Cuando se emplea una pipeta, ya sea volumétrica o graduada, se llena la misma con la
sustancia que se desee transferir succionando la muestra con un propipeta (nunca con la
boca), se seca la punta después del llenado y se deja caer el líquido por gravedad
manteniendo la pipeta en forma vertical con la punta toando un lado del recipiente. La
pipeta esta calibrada para verter volúmenes fijos, la última gota de líquido que no cae de la
pipeta no debe soplarse.

La probeta es un instrumento, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente


que las pipetas, aunque con menor precisión. Está formado por un tubo generalmente
transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación (una serie de marcas
grabadas) indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base
que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir)
y suele tener un pico (permite verter el líquido medido).

Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede ser
menos preciso, pero posee ciertas ventajas, como por ejemplo, es más difícil romperlo y no es
atacado por ácidos.

42
Un matraz volumétrico o aforado es un recipiente con forma de pera, fondo plano y un cuello
largo y delgado. Suelen fabricarse en materiales como vidrio, vidrio borosilicatado o
polipropileno, dependiendo de su aplicación. Tiene una marca grabada alrededor del cuello
(aforo) que indica cierto volumen de líquido que es el contenido a una temperatura concreta
(usualmente 20ºC). La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil
determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. El hecho que el cuello del
matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio pequeño en el
volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del líquido.

Los matraces se presentan en volúmenes que van de 10 ml hasta 2 litros. Su principal utilidad
es preparar disoluciones de concentración conocida y exacta.

Para una mayor exactitud, el material volumétrico de vidrio debe ser calibrado determinando
el volumen que realmente contiene o que puede trasvasar un instrumento en particular. Esto
se hace midiendo la masa de agua contenida o trasvasada a un recipiente y usando la
densidad del agua para convertir la masa en volumen. De este modo se puede determinar,

43
por ejemplo, que una pipeta de 10ml trasvasa en realidad 10.016ml. De esta manera haremos
mediciones más precisas que nos ayudarán a reproducir nuestros resultados.

Una vez estandarizado el material, se pueden realizar todos los procedimientos requeridos en
un análisis químico, como lo es la preparación de disoluciones, como a continuación veremos
y que también es de gran importancia para realizar análisis confiables.

Definición de análisis volumétrico

Las valoraciones incluyen un numeroso grupo de procedimientos cuantitativos basados en la


medida de la cantidad de un reactivo de concentración conocida, que es consumida por el
analito. De acuerdo con la clasificación general de los métodos de análisis (clásicos,
instrumentales y de separación) podemos hablar de valoraciones volumétricas y
gravimétricas, técnicas a las que generalmente nos referimos con el nombre de volumetrías
y gravimetrías, respectivamente.

- En las valoraciones volumétricas se mide el volumen de una disolución de concentración


conocida necesario para reaccionar completamente con el analito.

- Las valoraciones gravimétricas se diferencian de las anteriores en que se mide la masa de


reactivo en vez de volumen.

Por tanto, un análisis volumétrico es todo aquel procedimiento basado en la medida de


volumen de reactivo necesario para reaccionar con el analito. De este modo, al medir de
forma exacta el volumen de reactivo, de concentración perfectamente conocida, necesario
para reaccionar completamente con el analito, podremos calcular su concentración en la
muestra. En lo sucesivo a lo largo de este tema y los siguientes dedicados a análisis volumétrico,
nos referiremos al mismo con los términos volumetría y/o valoración, aún teniendo claro la
diferencia entre ambos.

En un montaje típico empleado para llevar a cabo una volumetría la disolución de analito se
encuentra en un vaso de precipitados o en un matraz Erlenmeyer y la disolución del reactivo
en la bureta. El medio de valoración debe ser agitado de forma continua para favorecer el

44
contacto entre las especies reaccionantes, pudiendo agitarse de forma manual, por medio
de una varilla, o automática, a través de un agitador magnético.

Terminología

A continuación, se definen algunos términos empleados en análisis volumétrico.

Una disolución estándar de reactivo o de agente valorante es una disolución que contiene a
la especie química que va a reaccionar con el analito, en una concentración conocida. La
concentración de esta disolución ha de conocerse con gran exactitud ya que dicho valor
será empleado en el cálculo de la concentración de analito en la muestra.

¿Cómo se lleva a cabo una volumetría?. Este tipo de análisis consiste en ir agregando
lentamente, a la disolución de analito, la disolución estándar de reactivo desde la bureta u
otro material de precisión dispensador de líquidos, hasta que la reacción entre las dos
especies químicas se haya completado.

El punto de equivalencia de una volumetría es un punto teórico que se alcanza cuando la


cantidad de valorante añadido es químicamente equivalente a la cantidad de analito en la
muestra. El punto de equivalencia es el resultado ideal (teórico) que se busca en toda
valoración. Dado que el punto de equivalencia es un resultado teórico, su determinación
experimental es imposible, en su lugar podemos estimar su posición al observar un cambio
físico relacionado con la condición de equivalencia. A dicho cambio físico se le llama punto
final de la volumetría.

Se debe trabajar siempre en aquellas condiciones para las que la diferencia de volumen de
valorante entre el punto de equivalencia y el punto final sea mínima. Sin embargo, estas
diferencias existen como consecuencia de las limitaciones de los cambios físicos y de nuestra
capacidad para detectarlos. Se denomina error de valoración a la diferencia de volumen
entre el punto de equivalencia y el punto final.

El modo de minimizar el error de valoración consiste en escoger una propiedad física cuyo
cambio sea fácilmente observable (como el cambio de color de un indicador, el pH, etc.),
de manera que el punto final esté muy próximo al de equivalencia. La estimación del error de

45
valoración es posible llevarla a cabo a través de la valoración del blanco, que consiste en
realizar el mismo procedimiento pero en ausencia del analito, y restando el volumen del
blanco al de la muestra.

DETECCIÓN DEL PUNTO FINAL. Se exponen a continuación los métodos más comúnmente
usados para detectar cuando se ha consumido todo el analito en una volumetría:

Como ejemplo de vía instrumental podemos destacar la detección de un cambio brusco de


potencial o de intensidad de corriente en las inmediaciones del punto de equivalencia. La
monitorización de la absorción de radiación electromagnética es otro ejemplo de vía
instrumental para la detección del punto final de una volumetría. Tal es el caso de la
valoración de la proteína transportadora de hierro llamada transferrina con hierro como
valorante. La transferrina sin hierro se llama apotransferrina y es incolora. Cada molécula de
apotransferrina se une a dos iones de Fe(III), siendo el producto de esta reacción de color rojo,
con un máximo de absorbancia a 465 nm. Dado que la absorbancia es proporcional a la
concentración de hierro unido a la proteína, es posible seguir el curso de la valoración de una
cantidad desconocida de apotransferrina con una disolución estándar de Fe(III).

Los turbidímetros, monitores de temperatura, refractómetros, medidores de corriente y de


conductividad son otros instrumentos que también se emplean para detectar el punto final
de una valoración.

Con diferencia, la forma más común de observar el punto final de una volumetría es agregar
un indicador químico a la disolución de analito para producir un cambio físico observable
cerca del punto de equivalencia. Entre los cambios típicos de los indicadores se incluyen la
aparición o desaparición de color, cambio de color, o aparición o desaparición de turbidez.

Los indicadores pueden clasificarse de acuerdo al tipo de reacción química de valoración


en la que se empleen; sin embargo, es necesario considerar que existe gran número de
indicadores cuyos cambios de color pueden ser provocados por varias causas, por ejemplo
existen indicadores que cambian de color por variación del pH, pero también lo pueden
hacer sufriendo reacciones de oxidación-reducción, lo que significa que estas especies

46
pueden emplearse tanto como indicadores ácido-base como también como indicadores
redox.

Una curva de valoración es una representación gráfica de la variación de la concentración


de uno de los reactivos de la valoración (analito o valorante) con respecto al volumen de
valorante añadido al medio de valoración. Ya que las concentraciones de reactivo y analito
varían en varios órdenes de magnitud, resulta muy útil representar en el eje de ordenadas la
función p de la concentración, en vez de la concentración.

En toda curva de valoración pueden distinguirse dos regiones perfectamente diferenciadas,


ya que se hallan separadas por el punto de equivalencia. A la región que comprende todos
los volúmenes de valorante inferiores al correspondiente al del punto de equivalencia se le
llama zona de pre-equivalencia, mientras que la zona de post-equivalencia incluye todos los
valores de volumen de valorante superiores al del punto de equivalencia.

Según la forma de la curva de valoración podemos distinguir dos tipos:

- En las curvas sigmoideas las observaciones importantes se hallan en una pequeña región
(normalmente de ±0,1 a ±0,5 mL) en torno al punto de equivalencia. En este tipo de curvas se
representa la función p del analito (o del reactivo) como función del volumen de reactivo.

- En las curvas de segmento lineal las observaciones importantes se realizan a ambos lados y
bien alejadas del punto de equivalencia. Las medidas cerca del punto de equivalencia se
evitan. En estas curvas, en el eje de ordenadas se representa la lectura de señal analítica en
un instrumento que es directamente proporcional a la concentración de reactivo o de analito.

Las curvas sigmoideas presentan las ventajas de rapidez y utilidad. Las curvas de segmento
lineal son especialmente útiles para reacciones químicas que se completan solamente en
presencia de un exceso considerable de analito o de reactivo.

Para trazar la curva de valoración, en primer lugar se estudia como varían las
concentraciones de valorante y/o analito a lo largo de la valoración y se aplican las
ecuaciones adecuadas que predicen la curva de valoración bajo estudio.

47
Existen al menos dos razones importantes para saber calcular como se trazan las curvas de
valoración:
- Ayudan a comprender las reacciones químicas que tienen lugar en cada momento de la
valoración.

- Aprender a controlar las condiciones experimentales que influyen en la calidad de una


valoración. Por ejemplo, en las volumetrías ácido-base es necesario conocer el pH en el punto
de equivalencia para seleccionar el indicador apropiado.

Tipos de Volumétrías

Las volumetrías se pueden clasificar de acuerdo con la naturaleza de la reacción química de


valoración en volumetrías ácido-base, de oxidación-reducción, de complejación y de
precipitación.
No todas las reacciones químicas pueden ser empleadas como reacciones de valoración, es
necesario que la reacción sea:

• Sencilla: La reacción entre el analito y el valorante debe ser simple, ya que es la base de los
cálculos para la obtención del resultado final.

• Rápida: para llevar a cabo la volumetría en poco tiempo, de lo contrario sería necesario
esperar cierto tiempo tras cada adición de valorante, resultando un método poco práctico.

• Estequiométrica: para los cálculos ha de existir una reacción definida.

• Completa: permitiendo así realizar los cálculos.

Además de estos cuatro requisitos básicos relativos a la reacción química de valoración, para
poder llevar a cabo la valoración ha de disponerse de una disolución patrón del reactivo
valorante, un sistema de detección del punto final y material de medida exacta (buretas,
pipetas aforadas y balanzas analíticas).

48
Si atendemos al procedimiento seguido para el desarrollo de la valoración podemos distinguir
principalmente tres tipos de volumetrías:

- En una valoración directa el valorante se añade a la disolución del analito hasta completar
la reacción. Es el tipo de valoración más sencilla y se recomienda su aplicación siempre que
sea posible.

- En una valoración por retroceso, también llamada retrovaloración, se añade al analito un


exceso conocido del reactivo valorante, y se usa un segundo reactivo estándar para valorar
el exceso del primer reactivo. Estas valoraciones se usan principalmente cuando:

o el punto final de la valoración por retroceso es más claro que el de la valoración directa.
o Cuando se necesita un exceso del 1er reactivo para que se dé por completo la reacción
con el analito.
o Si la reacción de la valoración directa no es favorable, por ejemplo, tiene una cinética lenta.
La valoración de anión oxalato con anión permanganato, valorando el exceso de este último
con hierro (II) es un ejemplo de valoración por retroceso.

- Las valoraciones por sustitución, también llamadas por desplazamiento, se basan en la


sustitución de un ión por otro. Su campo de aplicación más importante se halla en las
valoraciones de complejación de iones metálicos con el ligando EDTA.

Preparación de Disoluciones Patrón de Reactivo Valorante

Como se indicó con anterioridad, la disolución de valorante desempeña un papel principal


en análisis volumétrico, por lo que su preparación ha de llevarse a cabo con extremo cuidado.
Podemos establecer dos modos de preparación:

- Si el reactivo es una sustancia estándar primario la preparación de la disolución se llevará a


cabo por el método directo, en el que una cantidad del patrón primario pesada
cuidadosamente se disuelve en un disolvente apropiado y se diluye hasta un volumen
conocido con exactitud en un
matraz volumétrico.

49
- Por el contrario, si el reactivo no es una sustancia estándar primario es necesario recurrir a la
estandarización de su disolución, empleando un reactivo que sí es estándar primario. El
valorante que se estandariza con otra disolución patrón a veces se denomina disolución
patrón secundaria.

La concentración de una disolución patrón secundaria está sujeta a una mayor incertidumbre
que la de una disolución de un patrón primario. Así que siempre será deseable preparar las
disoluciones por el método directo.
Sin embargo, muchos reactivos carecen de las propiedades requeridas para ser un patrón o
estándar primario y por tanto deben ser estandarizadas.

¿Qué requisitos ha de presentar principalmente una sustancia para ser empleada como
patrón o estándar primario? Alto grado de pureza, estabilidad atmosférica, ausencia de agua
de hidratación (para que la composición del sólido no cambie con las variaciones de
humedad), masa molar razonablemente alta (para minimizar el error relativo al pesar la
sustancia), solubilidad razonable en el medio de valoración y coste moderado.

El número de compuestos que cumplan o se aproximen a estos siete requisitos es


relativamente bajo y solo se dispone comercialmente de un número limitado de patrones
primarios. Si el reactivo a emplear es dicromato potásico, carbonato sódico o cualquier
sustancia tipo patrón primario, la preparación de sus disoluciones por el método directo es
viable. Sin embargo, si el reactivo requerido es por ejemplo hidróxido sódico, que no es una
sustancia patrón primario, será necesario su estandarización, que se puede llevar a cabo
empleando ftalato ácido de potasio como
reactivo y fenolftaleína como indicador.

Una disolución de reactivo valorante, haya sido preparada por el método directo o no, debe
cumplir los siguientes requisitos:

- Ser suficientemente estable de modo que sea necesario determinar su concentración sólo
una vez.

50
- Reaccionar rápidamente con el analito para que se minimice el tiempo requerido entre
adiciones de reactivo.

- Reaccionar de forma completa con el analito para obtener puntos finales claros.

- Experimentar una reacción selectiva con el analito descrita a través de la ecuación química
ajustada.

Características Analíticas de los Métodos Volumétricos

En cuanto a las características analíticas de los métodos de análisis volumétrico podemos


decir que:

- La selectividad está directamente relacionada con la reacción de valoración y el indicador


empleado.
- La sensibilidad se halla restringida a componentes mayoritarios de las muestras.
- La exactitud alcanzada se halla directamente relacionada con las operaciones de pesada
y medidas con el material volumétrico; en general se puede afirmar que son bastante exactos.
- La precisión depende de la habilidad del laborante, alcanzándose valores del 2%.
- Además, son métodos relativamente rápidos, sencillos y fácilmente automatizables.

Principios y Cálculos en Análisis Volumétrico

En análisis volumétrico, los siguientes principios generales han de ser considerados, siempre
que sea posible, con el fin de obtener resultados de calidad:

1. La muestra pesada no debe ser menor de 0,1 g.

2. El volumen de valorante consumido debe encontrarse entre 10 y 20 mL (dependiendo de


la escala de la bureta). Si el volumen es muy pequeño el error de lectura y de drenaje de la
bureta no será despreciable.

51
3. El volumen de la disolución de analito no debe ser tan grande como para volver a llenar la
bureta para completar la valoración. Eso implicaría un aumento en el error de lectura y
drenaje de la bureta. La concentración del reactivo valorante debe seleccionarse de
acuerdo con el tamaño de la muestra y el material a emplear.

4. llevarse a cabo la valoración del blanco del indicador cuando sea posible. Si el valorante
ha sido normalizado mediante la misma reacción de valoración de la muestra, el error del
indicador queda anulado.

5. El análisis debe fundamentarse en los resultados de al menos tres valoraciones en estrecha


concordancia.

En volumetrías directas los cálculos pasan siempre por la condición de equivalencia, para la
que en el punto de equivalencia de la valoración el número de equivalentes químicos de
reactivo es igual al de equivalentes químicos de analito. A través de la relación de moles de
valorante y analito que reaccionan los cálculos resultan muy sencillos de comprender como
se puede apreciar con el ejemplo propuesto en las diapositivas finales de la presentación
visual.

Bibliografía

- Raymond Chang, Williams College. Química. 7ma Edición. Mc Graw - Hill.


Interamericana Editores S.A. de C.V.

- Douglas A. Skoog, Donald M. West, James Holler, Stanley R. Crouch. Química


Analítica. 7ma Edición. Mc Graw - Hill. Interamericana Editores S.A. de C.V.

52
Unidad temática 3

ÁCIDOS POLIPRÓTICOS E HIDROLISIS

SISTEMAS REGULADORES (BUFFER)

CÁLCULO DEL PH EN SOLUCIONES

Lectura motivadora

Ya en las culturas de Babilonia y Egipto algunas de las sustancias que actualmente


conocemos con el nombre de ácidos se empleaban en la metalurgia, en la producción
de tintes y en el curtido de las pieles de animales.

Los alquimistas medievales usaron los ácidos como disolventes de los metales, paso previo
para transmutarlos en oro. También emplearon ciertas aguas ardientes o álcalis (del árabe
al kali = cenizas vegetales) cáusticos que hoy denominamos hidróxidos o bases (del griego
basis = fundamento para la obtención de sales).

En el siglo XVII, el químico Robert Boyle realizó la primera descripción sistemática de las
propiedades de los ácidos:

a) Disuelven muchas sustancias.


b) Enrojecen el color azul de algunos pigmentos vegetales.
c) Pierden sus propiedades al ponerlos en contacto con las bases.
Durante el siglo XVII se conoce el sabor agrio de sus disoluciones acuosas y la
efervescencia que produce su acción sobre el mármol (carbonato de calcio) u otros
carbonatos.

Lavoisier (1743-1794), en su Tratado elemental de Química, sistematizó todas las


propiedades anteriores y desarrolló una primera teoría sobre estas sustancias,
considerando que sus propiedades eran debidas a la existencia de oxígeno en su
composición (ácido nítrico, ácido sulfúrico, etc.).

Posteriormente Humphry Davy (1778-1829) demostró que el cloruro de hidrógeno no poseía


oxígeno en su composición y presentaba claras propiedades ácidas, así como otras
sustancias (HBr, HI, HCN, etc.). Estos hechos llevaron a considerar que era la presencia de

53
hidrógeno, en lugar del oxígeno, en la composición de las sustancias la responsable de
que presentara propiedades ácidas, consideración que quedó establecida
definitivamente por Justus von Liebig (1803-1873), que llegóa la conclusión de que en las
reacciones de los ácidos con los metales, estos desplazan al hidrógeno de los ácidos
formando las sales.

Michael Faraday descubrió en 1834 la conductividad eléctrica de las disoluciones acuosas


de ácidos y bases. Todo parecía dispuesto para la elaboración de una teoría de la
disociación de electrólitos.

Teoría de Arrhenius.

Las sustancias que en disolución acuosa conducen la corriente eléctrica se llaman


electrólitos. Svante August Arrhenius (1859-1927) fue el primero que estableció la hipótesis de
la disociación iónica, dando solución teórica al enigma de la conducción eléctrica de las
disoluciones acuosas de sustancias como los ácidos, las bases y las sales, frente al
comportamiento de las demás sustancias (no electrolitos) en disolución acuosa. Arrhenius
consideró que los electrolitos en contactocon el agua parten su molécula en dos corpúsculos
materiales cargados eléctricamente, a los que llamóiones. Según su teoría, en medio acuoso
los ácidos se disocian en iones positivos (H + , protones) y iones negativos (aniones). La
disociación en iones de los ácidos puede expresarse mediante ecuaciones químicas:

HCl ⇆ H + + Cl−

En realidad, los iones H+ nunca se encuentran libres en disolución acuosa, sino unidos a varias
moléculas de H2O. Permanece aún abierta la cuestión de cuántas moléculas de agua están
íntimamente ligadas a un ión H+. A partir de ahora representaremos un protón en disolución
acuosa por la especieH3O+, que denominaremos ión oxonio.

H2 SO4 + 2H2 O ⇆ H3 O+ + SO4 2−

Este último proceso (ácidos polipróticos = ácidos con varios 4hidrógenos transferibles) se
produce en dos etapas:
H2 SO4 + H2 O ⇆ H3 O+ + HSO−4
HSO4 + H2 O ⇆ H3 O+ + SO4 2−

54
que de forma global está representada en la ecuación anterior.

Las bases se disocian en iones positivos (cationes) y iones negativos (OH−, hidróxido) según
ecuaciones como:
NaOH ⇆ Na+ + OH −
Ca(OH)2 ⇆ Ca2+ + 2OH −

La disociación iónica de las sales produce iones positivos, como en las bases, y iones
negativos, como en los ácidos, como vemos en estos casos:

NaCl ⇆ Na+ + Cl−


Ca(ClO3 )2 ⇆ Ca2+ + 2ClO−
3
2−
Al2 SO4 )3 ⇆ 2Al3+ + 3SO4

Estos iones o partículas cargadas son los vehículos de la conducción eléctrica en las
disoluciones de electrolitos; las demás sustancias, al no producir iones en disolución, no son
conductoras de la electricidad.

Por lo tanto, ácidos son las sustancias que en disolución acuosa se disocian produciendo
iones H3O+. Y Bases son las sustancias que en disolución acuosa se disocian produciendo
iones OH-.

Reacción de neutralización.

Si el ión H+ es el causante de las propiedades ácidas y el ión OH − lo es de las propiedades


básicas, la reacción de neutralización entre un ácido y una base debe implicar la
eliminación de losiones H+ y OH−. La única manera de que esto ocurra es reaccionando entre
si para dar agua. Es decir,

H+ + OH− ⮀ H2O

55
La reacción global entre un ácido y una base es:

A− + H+ + OH− + M+ ⮀ H2O + M+ + A−
ácido base sal
Por ejemplo, la reacción de neutralización entre el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio
es:
Cl− + H+ + OH− + Na+ ⮀ H2O + Na+ + Cl−

Dificultades de la teoría de Arrhenius.

La teoría de Arrhenius de los ácidos y bases sólo se puede aplicar en disoluciones acuosas; sin
embargo, hay casos en los que se observan propiedades ácido-base en medios no acuosos,
como por ejemplo la reacción:
HCl + NH3 ⮀ NH4Cl
se trata de una reacción de neutralización en la que el HCl se comporta cómo ácido y el
NH3 cómo base, sin necesidad de la disociación respectiva en iones H3O+ y OH−.

Existen muchas sustancias distintas de los ácidos y bases de Arrhenius que tienen propiedades
ácidas y básicas como el amoníaco, los óxidos metálicos, el ión cloruro, los carbonatos, y
que no están consideradas por dicha teoría.

Teoría de Brönsted-Lowry.

Para encontrar una salida a las dificultades de la teoría de Arrhenius, el químico danés
Brönsted y el inglés Lowry propusieron en 1923 una nueva teoría de ácidos y bases. Esta
engloba todos los aspectos de la teoría de Arrhenius, elimina la necesidad de una solución
acuosa y amplía lassustancias que pueden considerarse ácidas y básicas. Según Brönsted y
Lowry: ácidos son las sustancias (moleculares o iónicas) que pueden cederiones H+:

NH4+ ⮀ H+ + NH3 H 3O+ ⮀ H+ + H2 O


ácido ácido

Bases son las sustancias (moleculares o iónicas) que pueden aceptar

iones H+:Cl− + H+ ⮀ HCl NH3 + H+ ⮀ NH4+


base base

56
Son ácidos de Brönsted-Lowry:

* moléculas como: HCl, H2SO4, H3PO4, H2O...


* cationes como: NH
4 + ,3 H O+...

* aniones como: HSO 4 −,2 H PO


4 −, HS−...

Como se aprecia en la lista, se amplía la gama de sustancias ácidas a otros compuestos


moleculares y sobre todo a especies iónicas.

Son bases de Brönsted-Lowry:

* moléculas como: NH3, H2O, CH3NH2...


* aniones como: I−, Cl−, SO
4 2−, HPO
4 2−, OH−...

* cationes como: [Cu(H2O)3OH]+...

También aquí se amplía la lista de bases respecto a la de Arrhenius.

Ácidos y bases conjugados.

En la teoría de Brönsted y Lowry resulta fundamental el concepto de ácidos y bases


conjugados. Cuando un ácido cede un protón se forma un anión negativo que tendrá la
capacidad de capturar un protón para regenerar el ácido. El anión, en este caso, se
comporta como una base. Se ilustra este comportamiento con el ácido clorhídrico y con el
ión amonio (ambos ácidos de Brönsted-Lowry)
HCl ⮀ Cl− + H+ NH4+ ⮀ NH 3+ H+
ácido base ácido base

El mismo razonamiento se puede hacer con una base. Entonces podemos concluir que:
Todos los ácidos al ceder un protón producen las bases conjugadas de dichos ácidos, y
todas las bases que toman un protón producen ácidos conjugados de las bases.

Como los iones H+ no existen libres las propiedades de los ácidos y bases de Brönsted-Lowry
se ponen de manifiesto al interaccionar un ácido y una base entre sí para dar las respectivas
bases y ácidos conjugados:
HCl + H2O ⮀ Cl− + H3O+
ácido-1 base-2 base-
1 ácido-2H2O

57
+ NH3 ⮀ OH− + NH4+
ácido-1 base-2 base-1 ácido-2

Las reacciones entre ácidos y bases son reacciones de transferencia de protones, también
llamadas protolíticas.

Reacción de neutralización.

La reacción de neutralización entre un ácido y una base se explica mediante la reacción

H3O+(aq) + OH− (aq) ⮀ H2O + H2O


ácido-1 base-2 base-1 ácido-2

En esta teoría las sustancias consideradas ácidas en la teoría de Arrhenius continúan siendo
ácidas, pero se hace evidente que para que el ácido se manifieste hace falta la presencia
de una base.Además, permite considerar cómo reacciones ácido-base reacciones que no
transcurren en medio acuoso. Ejemplos:

a) Reacción en fase gaseosa:


HCl(g) + NH3(g) ⮀ NH4+ + Cl− ⮀ NH4Cl(s)

b) Reacción de neutralización en amoníaco líquido:

NH4+(am) + NH2−(am) ⮀ NH3 + NH3


ácido-1 base-2 base-1 ácido-
2 NH4Cl + NaNH2 ⮀ 2 NH3 + NaCl

Anfolitos y sustancias anfóteras.

Algunas sustancias, como el caso del agua, pueden actuar como aceptoras o donadoras
de iones H+ y, por tanto, como bases o ácidos de Brönsted:

H2O + H+ ⮀ H3O+ H2O ⮀ H+ + OH−


base ácido
Estas sustancias se llaman anfolitos o sustancias anfipróticas. Otras sustancias como: H2PO4 −,
HPO 2−, HS− o HSO −, procedentes de la disociación parcial de ácidos de Arrhenius también
presentan las mismas propiedades:

58
H3PO4 ⮀ H2PO44 − + H+ H2PO44 − ⮀ HPO
4
2− + H+ HPO44 2− ⮀ PO
4 4
3− + H+

ácido base ácido base ácido base


En la teoría de Arrhenius sustancias de este tipo se llaman anfóteras, y pueden actuar cómo
ácidos o como bases según la acidez o basicidad del medio donde se encuentren.

Teoría de Lewis.

Al estudiar Lewis la distribución de los electrones en las moléculas de los ácidos y de las bases
se dio cuenta de que la reacción de neutralización requería la formación de un enlace
covalente coordinado (enlace en el que los dos electrones del enlace son aportados por el
mismo átomo).
H+ + OH− ⮀ H2O

Como veremos, cuando estudiemos el enlace, el OH− posee pares de electrones sin compartir
que son susceptibles de ser donados a átomos con orbitales vacíos de baja energía, como el H+.
De este modo, de acuerdo con la teoría de Lewis, un ácido es toda sustancia que puede
aceptar un par de electrones y una base es toda sustancia que puede ceder un par de
electrones para formar unenlace covalente coordinado. Esta definición incluye a los ácidos y
bases de las teorías de Arrhenius y Brönsted-Lowry, además de otras reacciones que tienen
lugar en medio no acuoso y sin transferencia protónica. Como por ejemplo:

BF3 + :NH3 ⮀ F3B NH3

TEORÍA Arrhenius Brönsted-Lowry Lewis


(teoría iones en (teoría protónica) (teoría electrónica)
agua)
Definición Da iones H+ en Dador de protones. Aceptor
deácido agua. par de
electrones.
Definición Da iones OH− en Aceptor de protones. Dador par de
debase agua. electrones.

Reacci Formación de agua Transferencia protónica. Formación de


ones enlace
ácido- covalente
base coordinado.
Ecuación H+ + OH− ⮀ H2O HA + B ⮀ A− + BH+ A + :B ⮀ A:B

59
Limitacion Aplicable Aplicable Teoría general
es únicamente a únicamente a
disoluciones reacciones de
acuosas transferencia
protónica
Tabla 3. Cuadro comparativo de las teorías ácido - base

Fuerza de Ácidos y Bases.

Según la teoría deBrönsted y Lowry , la fuerza relativa de los ácidos y de las bases depende
de su mayor o menor tendencia a cender o aceptar iones H +. Según Arrhenius dependería
de la mayor o menor tendencia a ceder iones H+ y OH-, respectivamente, en disolución
acuosa.

Las disoluciones de los ácidos y bases son equilibrios químicos para los que los valores de sus
constantes de equilibrio Ka y Kb (constantes de disociación para un ácido y una base)
representan unamedida cuantitativa de su fortaleza.

CH3COOH + H2O ⮀ CH3COO− + H3O+

La ley de acción de masas permite calcular la constante de este equilibrio

[CH3 COO−][H3 O+ ]
K=
[CH3 COOH][H2 O]

pero como la concentración de H2O es siempre la misma, se puede pasar al primero


miembro y englobarla en la constante de equilibrio, K, con lo que se obtiene la que
denominaremos constante deacidez, Ka.

[CH3 COO-][H3 O+]


Ka =
[CH3 COOH]

Para el amoníaco, base de Brönsted, se puede hacer lo mismo, hasta obtener la que
denominaremos constante de basicidad, Kb.
NH3 + H2O ⮀ NH 4+ + OH−
y se obtiene
[NH 4+][OH-]
Kb =
[NH3]

60
Valores de Ka y Kb mucho mayores que la unidad representan concentraciones de las formas
iónicas grandes, y valores mucho menores que la unidad lo contrario (pequeña disociación).

Teóricamente se consideran ácidos y bases fuertes aquellos que están totalmente disociados
endisoluciones diluídas. De suerte que la concentración de las formas moleculares tendería
a ser nula ylos valores de Ka y Kb infinitamente grandes.
En realidad, para los ácidos y bases fuertes en disolución acuosa no pueden determinarse
conexactitud los valores de Ka y Kb por el efecto nivelador del agua. Como por ejemplo el
HClO4 es un ácido más fuerte que el HCl, ambos están completamente disociados en el agua
y parece, por lo tanto,que tienen la misma fuerza. A este fenómeno se le denomina efecto
nivelador del disolvente. En agua la fuerza de ambos ácidos se reduce a la del ácido H3O+(aq)

HClO4(aq) + H2O ⮀ H3O+(aq) + ClO4− (aq)


HCl(aq) + H2O ⮀ H3O+(aq) + Cl− (aq)

El ácido más fuerte que puede existir en un disolvente dado es el ácido conjugado del
disolvente. Así, en NH3(l) la fuerza de todos los ácidos se reduce a la fuerza del ácido NH 4+ . Del
mismo modo, la base más fuerte que puede existir en una disolución dada es la base
conjugada del disolvente.En el agua, la base más fuerte es el ión OH− y en amoniaco líquido la
base más fuerte es el ión NH2−.

Ácidos y bases débiles son los que están disociados parcialmente y en ellos coexisten en el
equilibrio las formas iónicas y moleculares.

En los ácidos y bases débiles se define el grado de disociación como la fracción de


moléculas disociadas inicialmente del ácido o de la base que se puede expresar en tanto
por uno o entanto por cien.

Cuanto más pequeño sea el grado de disociación, más débil será el ácido o la base, teniendo
en cuenta que =100% o =1 en los ácidos y bases fuertes. Los valores de K a pueden
establecer una clasificación aproximada de los ácidos según:

Valores de Ka Ka > 55 55 > Ka > 10−4 10−4 > Ka > 10−14 Ka<10−14
Fuerza del ácido Fuerte Intermedio Débil Muy débil
En este sentido pueden citarse cómo ácidos fuertes el ácido perclórico, el yodhídrico, el
bromhídrico, el sulfúrico, el clorhídrico, el nítrico y el clórico:

HClO4, HI, HBr, H2SO4, HCl, HNO3, HClO3


aumenta la fuerza del ácido

En la siguiente tabla se dan los valores de Ka para otros ácidos menos fuertes e incluso
débiles.
Ácido Valor de Ka
HIO3 1,9·10−1
H2SO3 1,7·10−2
HClO2 1,1·10−2
HF 7,4·10−4
H2CO3 3,0·10−7
HClO 1,1·10−8
HBrO 2,5·10−9
HIO 4,5·10−13

Para parejas ácido-base conjugadas de Brönsted-Lowry, si el ácido es fuerte la base


conjugada es muydébil, y viceversa:
HCl + H2O ⮀ Cl− + H3O+

[Cl ][H3 O+ ]
Ka
[HCl]

Cl− + H2O ⮀ HCl + OH−


[HCl][OH ]
Kb = [Cl ]
Aparece una relación inversa entre Ka y Kb, y por lo tanto entre los ácidos y bases conjugados,
como se aprecia en la tabla:

Ácido fuerte Ka Kb Base débil



HClO4 muy grande muy pequeña ClO4
HCl muy grande muy pequeña Cl−

HNO3 muy grande muy pequeña NO3

H2SO4 muy grande muy pequeña HSO4
H 3 O+ 1,00 1,0·10−14 H2 O
− 2−
HSO4 1,3·10−2 7,69·10−13
SO4

H2SO3 1,7·10−2 5,9·10−13 HSO3

H3PO4 7,5·10−3 1,33·10−12 H2PO4
CH3COOH 1,8·10−5 1,45·10−11 CH3COO−
− 2−
HSO3 1,02·10−7 9,8·10−8
SO3

H2CO3 4,3·10−7 2,32·10−8 HCO3
H2 S 9,1·10−8 1,1·10−7 HS−
HCN 4,9·10−10 2,04·10−5 CN−
+
NH4 5,6·10−10 1,78·10−5 NH3
HS− 1,1·10−12 9,1·10−3 S2−
H2 O 1,8·10−16 muy grande OH−

NH3 muy pequeña muy grande NH2
OH− muy pequeña muy grande O2−
Ácido débil Ka Kb Base fuerte

EJERCICIO: En una disolución 0,050M de un ácido HA monoprótico se determina que la


concentración de H3O+ en la disolución es 4·10−5M. Calcula el valor de la constante de
ionización delácido.

HA + H2O ⮀ A− (aq) + H 3 O+(aq)


[inic.] 0,050M − −
[equil.] 0,05 − x x x

[A− ][H3 O+ ] x2 (4 ∗ 10−5 )2


Ka = = = = 3,20 ∗ 10−8
[HA] 0,05 − x 0,05 − 4 ∗ 10−5
Ácidos Polipróticos

La fuerza de los ácidos no depende del número de protones que cedan en su disociación
cadauna de sus moléculas:

HCl ⮀ H+ + Cl− (ácido


monoprótico) H2S ⮀ 2 H+ + S2−
(ácido diprótico)
H3PO4 ⮀ 3 H+ + PO 3−
4
(ácido
triprótico)
Los ácidos polipróticos no ceden a la vez, y con igual facilidad, todos los protones. El ácido
sulfhídrico presenta dos disociaciones medidas por las constantes K1 e K2.

H2S ⮀ H+ + HS− K1=9,1·10−8


HS− ⮀ H+ + S2− K2=1,2·10−15
K1 es mucho mayor que K2, por lo que prácticamente todos los iones H+ que suministra la
disociación de H2S proceden de la primera disociación de H2S.En el ácido fosfórico se producen
tres disociaciones:

H3PO4 ⮀ H2PO −4 + H+ K1=7,5·10−3


H2PO 4− ⮀ HPO 2−
4 + H+ K 2=6,2·10−8
HPO42− ⮀ PO 43− + H+ K 3=2,2·10−13
En general, en todas las sustancias polipróticas se producen disociaciones graduales
con constantes de disociación tales que la primera es mayor que las demás.

Ionización del Agua

Al disociarse las moléculas de agua dan lugar a iones hidróxido OH− y iones oxonio H3O+:

H2O + H2O ⮀ H3O+ + OH−

Como cualquier equilibrio este proceso vendrá gobernado por una constante

[H3 O+][OH −]
K= = 3,2 ∙ 10−18
[H2 O]2

y puesto que la concentración del agua sin disociar puede considerarse prácticamente
constante,
1.000
[H2 O] = = 55,6 mol/l
18
se pode pasar al primero miembro y englobarla en la constante de equilibrio:

K·[H 2O]2 = [H 3O+][ OH ]

La nueva constante que resulta se llama producto iónico del agua y se representa por Kw.
Kw = [H3 O+][OH ]
Esta expresión del producto iónico del agua, que a 25ºC tiene el valor de 1·10−4, indica que el
producto de las concentraciones de los iones oxonio e hidróxido en el agua pura es una
constante a cualquier temperatura.

K w= [H3 O+ ][OH − ] = 1,0 ∙ 10−14

La relación que existe entre los iones H3O+ y OH− no sólo se cumple en el agua, sino en
cualquier disolución acuosa de un ácido y una base, y permite relacionar también los valores
de las constantes Ka (disociación de un ácido) y K b (disociación de la base conjugada) en
cualquiera par ácido-base conjugado.

Sea un ácido monoprótico débil de fórmula general AH y su base conjugada A−. Las
disociaciones en agua se pueden expresar mediante las ecuaciones

Áci AH + H2O ⮀ H3O+ + K


do: A− A− + H2O ⮀ AH + a
Bas OH− K
e: b

Agua: H2O + H2O ⮀ H3O+ + Kw


OH−

Las expresiones de Ka y Kb son:

[A− ][H3O+ ] [AH][OH− ]


Ka = [AH]
Kb = [ A− ]

si multiplicamos Ka por Kb queda

Ka Kb = [H3 O+][OH ] = Kw = 1,0 a 25º C


·10 14
Ka  Kb = K w
Esta relación permite calcular Ka conocida Kb, o viceversa, de ahí que en las tablas de fuerza
relativa de pares ácido-base conjugados solamente se pone uno de los dos valores,
normalmente el deKa.

EJERCICIO: La constante de ionización del ácido hipocloroso, HClO, es 3,2·10−8. Calcula el


valorde Kb de su base conjugada. Formula las reacciones de ionización de esta y del ácido
HClO y escribelas expresiones de sus constantes de ionización.

HClO(aq) + H2O ⮀ ClO−(aq) + H3O+ (aq)

ácido-1 base-2 base-1 ácido-2


[ClO− ][H3 O+ ]
Ka = = 3,2 ∙ 10−8
[HClO]

ClO−(aq) + H 2O ⮀ HClO (aq) + OH− (aq)


base-1 ácido-2 ácido-1 base-2
[HClO][OH ]

Kb =
[ClO ]

Multiplicando numerador y denominador por la concentración de protones:

[HClO][OH + ][H3 O+ ] K w 1 ∙ 10−14


Kb = = = = 3,13 ∙ 10−7
[ClO− ][H3 O+ ] K a 3,2 ∙ 10−8

Disoluciones Ácidas, Básicas e Neutras.

Puesto que el agua es neutra y por cada ión oxonio se obtiene un ión hidróxido, las
concentraciones de ambos deben ser iguales:

[H3 O+] = [OH ]


por lo que
2
[H3 O+][OH ] = [H 3O+] = 10 14

de donde
[H3 O+] = 10 7 [OH ] = 10 7

lo cual indica que la condición para que una disolución sea neutra es:
[H3 O+] = [ OH ] = 10 7
Si a una disolución neutra de agua le añadimos una pequeña cantidad de ácido,
aumentamos laconcentración de iones oxonio, H3O+, y puesto que el producto iónico del
agua, Kw, debe mantenerse constante, el equilibrio

H2O + H2O ⮀ H3O+ + OH−


evolucionará de forma que se consuman iones hidróxido, OH−, disminuyendo su
concentración.

En las disoluciones ácidas se cumplirá que

[H3 O+] > 10 7 [OH ] < 10 7

En el caso de que a la disolución neutra de agua le añadamos una pequeña cantidad de


base, aumentamos la concentración de iones hidróxido, OH−, y por el razonamiento anterior
concluimos quedebe disminuir la concentración de iones oxonio, H3O+.

En las disoluciones básicas se cumplirá que

[H3 O+] < 10 7 [OH ] > 10

Concepto de pH

El pH o índice de hidrógeno se define como el logaritmo del inverso de la concentración


deiones oxonio contenidos en una disolución.

− log[

Una disolución neutra, [H3O+] = 10−7M, tendrá un pH = 7


pH = −log[H3O+] = −log 10−7 = −7(−log 10) = 7
Una disolución ácida, [H3O+] > 10−7, dará un pH < 7 por ejemplo [H3O+] = 10−5M implica que pH =
5Una disolución básica, [H3O+] < 10−7, dará un pH > 7 por ejemplo [H3O+] = 10−9M implica que
pH = 9

De manera semejante, se define el concepto de pOH como el logaritmo del inverso de


laconcentración de ións hidróxido contenidos en una disolución.

− log[OH− ]

Tomando logaritmos en la expresión del producto iónico del agua,

[H3O+] [OH−]=10−14

log [H3 O ]·[OH ]


log[H 3O ] log[OH ] log10 14 14

Cambiando el signo
- log[H O3 ] log[OH ] +14

Obtenemos que

pH + pOH = 14

El pH y pOH resultan muy útiles para establecer de manera rápida la acidez y basicidad de
una sustancia.

Cálculo de pH de Disoluciones de Ácidos y Bases.

Ácidos fuertes

Un ácido se considera fuerte si su constante de disociación Ka es muy elevada. En este caso


sepuede considerar que la reacción de transferencia protónica es total, es decir, el ácido
está totalmente disociado. La concentración de H3O+ se calcula fácilmente a partir de la
concentración inicial del ácido.
EJERCICIO: Calcula el pH de una disolución 0,1M de HCl.

HCl(aq) + H2O ⭢ Cl− (aq) + H3O+ (aq)


0,1M 0,1M 0,1M

Al ser un ácido fuerte estará totalmente disociado:

pH − log[H3 O = - log0,1 = 1
]

Ácidos débiles.

Si la constante de equilibrio Ka es pequeña el ácido es débil. Las concentraciones de las


especies que intervienen están relacionadas por la expresión de la constante de equilibrio.

HA + H2O ⮀ H3O+(aq) + A− (aq)


[A−][H3 O+]
Ka =
[AH]

El problema consiste en calcular [H3O+], [A−] y [HA] en el equilibrio.Para


estimar[H3O+] se hacen dos aproximaciones:

1) Se supone despreciable la cantidad de H 3O+ aportada por la disociación del


agua. Esto es razonable ya que la [H3O+] dada por la disociación del agua no puede ser
mayor que 10−7 mol/l. Estaaproximación es válida siempre que el valor de Ka no sea del
orden de Kw. Teniendo en cuenta esta aproximación y la estequiometría de la reacción, se
deduce:
[H3O+] = [A−] = x [HA] = c-x
donde c es la concentración inicial de HA.

2) Se puede despreciar la cantidad de ácido disociado en la expresión de


[HA], debido al pequeño valor de Ka. Esta aproximación es válida solo si c >> Ka. De
esta forma, [HA] es casi igual a “c”

Con las dos aproximaciones anteriores se obtiene la relación:

Ka c
x 2 de donde x =
Ka =
c

Para las bases se sigue el mismo razonamiento, solo que hablaremos de Kb en vez de Ka.

Propiedades Ácido-Base de las Disoluciones de Sales. Hidrólisis.

Disolución de una sal de ácido fuerte y base fuerte.

La disolución acuosa de una sal como el NaCl, que proviene de un ácido fuerte y una
basefuerte, es neutra. Esto se explica fácilmente si se considera que las reacciones

Cl− (aq) + H2O ⮀ HCl(aq) + OH− (aq)


Na(H2O)n + + H2O ⮀ Na(H2O)n−1 (OH) + H 3O+(aq)
tienen lugar en una extensión despreciable,
n ya que el ión Cl− es una base muy débil (su
ácido conjugado es muy fuerte) y el catión Na(H 2O) + es un ácido muy débil. En
consecuencia, el pH de ladisolución no se modifica por las reacciones anteriores y es el mismo
que el del agua pura, es decir, 7, a 25ºC.

Disolución de una sal de ácido débil y base fuerte.

Una disolución acuosa de acetato de sodio, [CH3COONa], o NaAc, sal que proviene de un
ácido débil y una base fuerte, tiene un carácter básico. Como el ácido acético es débil, su
base conjugada, el ión Ac−, capta protones del agua dando lugar a iones OH− según la
reacción:

Ac− (aq) + H2O ⮀ HAc(aq) + OH− (aq)

Los iones OH− confieren a la disolución el carácter básico. Esta reacción también se
denomina reacción de hidrólisis, que no es más que un tipo de reacción ácido-base de
Brönsted-Lowry.

La reacción del catión Na(H2O) + con


n el agua prácticamente no tiene lugar, por lo que no

se aportan iones H3O+. El efecto neto es que la disolución acuosa adquiere carácter básico.

La constante de equilibrio de la reacción del ión acetato con el agua viene dada por la
expresión:

[HAc][OH
Kb =
]
[Ac ]
donde Kb es la constante de basicidad del ión acetato, también denominada constante de
hidrólisis.

La constante Kb pode evaluarse fácilmente a partir de la constante de acidez K a del ácido


conjugado HAc. Multiplicando el numerador y el denominador de la expresión anterior por
[H3O+] tendremos:

[HAc][OH − ][H3 O+ ] [OH − ][H3 O+ ] K w


Kb = = =
[Ac − ][H3 O+ ] [Ac − ][H3 O+ ] Ka
[HAc]
De esta forma;
Kw
Kb =
Ka

Disolución de una sal de ácido fuerte y base débil.

Una disolución acuosa de cloruro de amonio, NH4Cl, sal que proviene de un ácido fuerte y
unabase débil, tiene carácter ácido. Anteriormente se dijo que el ión cloruro, Cl−, es una base
muy débil ypor lo tanto no aportaba iones OH − a la disolución. Como el amoníaco, NH 3, es
una base débil, su ácido conjugado, el ión amonio, NH4+, cede protones al agua según la
reacción:

NH4+(aq) + H2O ⮀ NH3(aq) + H3O+(aq)

La formación de H3O+ explica el carácter ácido de la disolución.

La constante de equilibrio de la reacción anterior es:


[NH3 ][H3 O+ ]
Ka =
[NH4+ ]

Donde Ka es la constante de acidez del ión NH +. Dicha constante puede calcularse


fácilmente a partir de la constante de disociación básica K b de la base conjugada
correspondiente, NH3. Multiplicando numerador y denominador de la expresión anterior por
[OH−], tendremos:

[NH3 ][H3 O+ ][OH − ] [H3 O+ ][OH − ] K w


Ka = = =
[NH4+ ][OH − ] [NH4+ ][OH − ] Ka
[NH3 ]

Kw
Ka =
Kb

Disolución de una sal de ácido débil y base débil.

En una disolución acuosa de una sal que proviene de uno ácido débil y de una base débil,
tienenlugar dos reacciones que afectan al pH. Como por ejemplo, en una disolución de
acetato de amonio,CH3COONH4, o NH4Ac, tienen lugar los dos equilibrios siguientes:

NH4+ + H2O ⮀ NH3 + H3O+


Ac− + H2O ⮀ AcH + OH−
En este caso, el cálculo del pH de la disolución es más complejo que en los casos anteriores,ya
que se han de considerar simultáneamente ambos equilibrios.

Si las constantes Kb y Ka de las reacciones anteriores son parecidas, el pH de la disolución se


aproxima a 7, es decir, la disolución es prácticamente neutra.

Disoluciones Reguladoras o Amortiguadoras.

Las disoluciones que están formadas por ácidos débiles y una de sus sales (que provenga
de una base fuerte) o bases débiles y una de sus sales (que provenga de un ácido fuerte),
se denominan disoluciones reguladoras o amortiguadoras.

Estas disoluciones presentan gran resistencia a variar la concentración de iones H3O+, y por lo
tanto el pH, incluso añadiendo pequeñas cantidades de ácido o de base, que sobre el
agua pura modificarían varias unidades el pH de la misma.
Las disoluciones amortiguadoras tienen aplicación en procesos de análisis químico en los que
se precisen condiciones constantes de pH, y gran importancia en los procesos bioquímicos
de los organismos vivos. La sangre presenta un pH de 7,4 y variaciones de pH de 0,4 unidades
suponen alteraciones que producirían la muerte. Otros líquidos biológicos de animales y
vegetales presentan también sistemas amortiguadores de la acidez para regular las
concentraciones de iones minerales y proteínas.

¿Cómo se produce la función amortiguadora? Consideremos un ácido débil, como el


acético,disociado en sus iones acetato y oxonio.

CH3COOH + H2O ⮀ CH3COO− + H3O+


Al añadir acetato de sodio al ácido acético, el ión acetato aumenta su concentración en
el equilibrio en gran proporción, ya que la sal está totalmente disociada en la disolución.

CH3COONa ⭢ CH3COO− + Na+


Este aumento de la concentración de ión acetato hace que se desplace el equilibrio
de disociación del ácido acético hacia izquierda (principio de Le Chatelier) con el fin de hacer
disminuirla concentración de ión acetato. Este hecho se conoce cómo efecto de ión común
y es la causa de la acción amortiguadora de la disolución. Si ahora se añade una cierta
cantidad de ácido, aumenta la cantidad de ión oxonio, H3O+ , en una proporción grande pero
la existencia de ión acetato de la sal haceque unido al oxonio produzca acético molecular
hasta alcanzar las nuevas concentraciones del equilibrio de disociación del ácido acético,
de acuerdo con su constante K a. Con ello disminuye la proporción de H3O+ y, por lo tanto, la
variación del pH de la disolución es mucho menor que la que seproduciría sobre el agua pura.

CH3COO− + H3O+ ⮀ CH3COOH + H2O

Si se añade una base, el ácido acético se disocia en mayor proporción neutralizándose


buena parte de los ións OH− a expensas del H3O+ formado, con el que se produce un
efecto similar devariación menor del pH como en el caso de añadir un ácido.

CH3COOH + OH− ⮀ CH3COO− + H2O

Cálculo del pH de una disolución reguladora:


Calculemos el pH de una disolución reguladora formada por mezcla de un ácido débil HA
deconcentración ca y su base conjugada A− de concentración csal (que proviene de la sal
NaA). Podemosreordenar la expresión para Ka de esta forma:

[HA]
[H3 O+] = Ka
[A ]

Tomando logaritmos en los 2 miembros y cambiando de signo:


[HA] [ A− ]
−log[H3 O+ ] = − log K a − log [A− ] pH = pK a + log [HA]e
e

Puesto que ni el ácido ni el anión de la sal reaccionan apreciablemente con el agua, sus
concentracionesen el equilibrio son prácticamente las iniciales.

Bibliografía
- Chapra, S.C y Canale, R.P. Métodos Numéricos par Ingeniero. 3ra Edición. Mc Graw
Hill.Interamericana Editores S.A. de C.V.
- Douglas A. Skoog, Donald M. West, James Holler, Stanley R. Crouch. Química
Analítica. 7ma Edición. Mc Graw - Hill. Interamericana Editores S.A. de C.V.

- Rubinson, J. F. y Rubinson, K. A. Química Analítica Contemporánea. 1ra Edición.


Prentice Hall.

- Bard, A. J. Equilibrio Químico. Harper y Row Publisher, Inc. New York


Unidad temática 4

GRAVIMETRÍA

Lectura motivadora

El análisis gravimétrico es una clase de técnica de laboratorio utilizada para determinar


la masa o la concentración de una sustancia midiendo un cambio en la masa. El químico
que estamos tratando de cuantificar suele llamarse el analito.

La razón por la que es considerado como un método analítico es porque determina la


cantidad de sustancia mediante su medición con una balanza analítica, que tiene
funciones adicionales y ventajosas. Puede realizarse sin efectuar el análisis por
volatilización. Con respecto a los cálculos, son realizados con base en los pesos
moleculares y atómicos, además están fundamentados en una constancia en la
composición de sustancias puras y en la estequiometria o relaciones ponderales de las
reacciones químicas.

Como mencionamos, es un método que se usa desde hace mucho. Esto puede llevarlos
a pensar que ya no es útil, no obstante, es aún un método de alta precisión y exactitud.
Si bien la química analítica actual está dominada por instrumentos sofisticados, sus raíces
y varios de los principios usados en dicha instrumentación proceden de las técnicas
tradicionales, como el análisis gravimétrico.

Los análisis gravimétricos, pese a su antigüedad, operan con instrumentos de punta,


como las balanzas, que requieren calibración periódica. También son muy utilizados
actualmente y es común que formen la columna vertebral de muchos laboratorios de
química, especialmente los de centros educativos de pregrado y posfrado.

Descripción del Análisis Gravimétrico

El análisis gravimétrico se basa en la determinación del contenido de analito en una


muestra mediante operaciones de pesada.

Los métodos gravimétricos pueden clasificarse en dos categorías:

Métodos de volatilización: El analito o algún producto del analito se separan en


forma gaseosa. El gas se recoge y pesa, o se determina el peso del producto
gaseoso a partir de la pérdida de peso de la muestra. Las aplicaciones más
importantes son la determinación de agua en muestras sólidas y la de carbono
en compuestos orgánicos por formación de CO2.

Métodos de precipitación: El analito se separa de los demás constituyentes de


la muestra por formación de un compuesto insoluble. El peso del analito en la
muestra se determina a partir del peso del compuesto obtenido inicialmente, o
de un compuesto producido posteriormente por calentamiento. El resto del
tema se referirá a este tipo de métodos.

Características de los Precipitados

La precipitación debe ser cuantitativa, o lo que es lo mismo, la solubilidad del


precipitado debe ser suficientemente pequeña para que la cantidad perdida no
afecte al resultado. Para ello, un precipitado para su uso en análisis gravimétrico
debe cumplir las siguientes características:

• El precipitado debe ser suficientemente insoluble para asegurar que el proceso


sea cuantitativo y para reducir perdidas en el lavado del mismo. Elegir
condiciones experimentales (pH y temperatura) para Ks’ pequeña. Puede
añadirse exceso de precipitante para forzar la precipitación por efecto de ion
común, aunque no siempre puede utilizarse un exceso de reactivo para
incrementar la cuantitatividad, ya que puede producirse la redisolución por
formación de complejos, o la impurificación del precipitado con el reactivo
precipitante.

• El precipitado debe ser puro, no debe estar contaminado por otros


compuestos presentes en la disolución.

• Debe poder transformarse en una especie de estequiometría exactamente


conocida, estable (que no adsorba H2O o CO2), no higroscópica y a ser posible
de peso molecular alto (factor gravimétrico bajo).

• Debe tener un tamaño de partícula adecuado para poder ser filtrado sin
atravesar los poros del filtro. El tamaño de partícula puede aumentarse
controlando las condiciones de precipitación y realizando la digestión del
precipitado.

Etapas de un Método Gravimétrico de Precipitación

Las etapas de que consta un método gravimétrico de precipitación son:


• precipitación

• digestión del precipitado

• separación del precipitado (filtración)

• lavado del precipitado

• conversión a una forma de pesada adecuada

• pesada

• cálculos

Son pocos los precipitados que cumplen los requisitos necesarios para que cada etapa
se cumpla con éxito. De ahí que existan pocos métodos descritos que proporcionen
buenos resultados, aunque algunos de ellos son muy utilizados.

Precipitación

La formación de un precipitado tiene lugar en tres etapas:

• La nucleación, en la que se forman agregados estables de unos pocos iones


de precipitado

• El crecimiento cristalino, donde nuevos iones se unen a los núcleos


aumentando su tamaño.

• El envejecimiento durante el cual el precipitado evoluciona hacia formas


más insolubles.

Durante la precipitación interesa que se formen partículas grandes. Si la nucleación


predomina se forman muchas partículas de tamaño pequeño y si predomina el
crecimiento cristalino se formarán menos partículas de mayor tamaño. El predominio
de uno sobre el otro está determinado por la sobresaturación relativa de la disolución:

Q s
Sobresaturación relativa
s

donde s es la solubilidad del precipitado y Q la concentración real en la disolución,


que por motivos cinéticos puede ser mayor que la solubilidad. En una primera etapa,
se forman los núcleos y, a continuación, éstos crecen. A mayor sobresaturación, se
forma un mayor número de núcleos, por lo que el tamaño promedio de las partículas
es menor: se pueden producir precipitados coloidales. Por el contrario, con una
sobresaturación baja el número de núcleos formados es más pequeño, resultando en
partículas mayores.

Para obtener mayor facilidad en el filtrado y lavado, a la vez que menor


contaminación con impurezas, es conveniente obtener partículas de mayor tamaño,
por lo que de ser posible se deberán ajustar las condiciones de precipitación a fin de
mantener un valor mínimo de sobresaturación relativa.

Para conseguir condiciones de sobresaturación baja se puede:

• Aumentar la solubilidad. La sobresaturación relativa disminuye al aumentar la


solubilidad, con lo que se favorece la obtención de partículas bien formadas.
En general, se deben utilizar condiciones experimentales en las que la
solubilidad no sea excesivamente baja. Con frecuencia, la solubilidad
aumenta al incrementarse la temperatura, por lo que es frecuente precipitar
en caliente

• Disminuir la concentración de reactivos. Utilizando disoluciones diluidas y


mediante la adición lenta del reactivo precipitante gota a gota y agitando
continuamente para evitar concentraciones locales elevadas. Otra estrategia
es la precipitación homogénea en la cual se genera el reactivo precipitante
en disolución con una reacción lateral, en concentración baja, y la
sobresaturación lo menor posible. Un ejemplo lo constituye la hidrólisis de urea:

O=C(NH2)2 + H2O CO2 ↑ + 2 NH3

De esta forma, se genera lentamente NH 3 al calentar la disolución de urea. El


efecto es el mismo que la adición lenta y muy controlada de este reactivo, que
se utiliza para obtener precipitados bien formados de los óxidos hidratados de
Fe(III) y Al(III) o para aumentar el pH en la precipitación de otras sales como
oxalatos y sulfuros:

Digestión del Precipitado

La digestión es un proceso de purificación y mejora del tamaño de partícula que


consiste en dejar por algún tiempo el sólido recientemente precipitado en contacto
con la disolución a partir de la cual se obtuvo ("aguas madres"). En general se realiza a
temperatura elevada y da lugar a la formación de cristales más grandes y regulares
que son más fácilmente filtrables y también más puros. Este proceso, denominado
envejecimiento, incluye cambios estructurales de diversos tipos en el precipitado:
crecimiento de los cristales grandes a costa de los pequeños, reordenación de los iones
en la red cristalina desapareciendo las imperfecciones, y en ocasiones, cambios
químicos. Con frecuencia, la solubilidad del precipitado disminuye.

La contaminación de precipitados se debe, principalmente, a la coprecipitación de


sustancias solubles arrastradas debido a:

• Adsorción en la superficie: Aumenta con la superficie. (Suspensiones coloidales).

• Absorción en el interior del cristal por:

□ Formación de cristales mixtos: El ion contaminante sustituye a un ion de


analito en la red cristalina del precipitado.

□ Oclusión de bolsas de disolvente: Iones extraños disueltos quedan


atrapados dentro de un cristal en crecimiento.

La pureza del precipitado se mejora mediante la:

• Precipitación lenta en caliente lo que favorece el crecimiento cristalino y que


disminuya la superficie del precipitado.

• Digestión en condiciones de saturación en contacto con las “aguas madres”


y temperatura elevada. Se produce la recristalización y se forman cristales más
grandes y regulares y se eliminan impurezas.

• Lavado adecuado que elimina las impurezas adsorbidas en la superficie. Se


debe utilizar un electrolito volátil para evitar que el precipitado peptice y se
vuelva coloidal.

• En algunos casos con elevada oclusión, es necesario reprecipitar el analito, es


decir, disolver el precipitado y volver a precipitarlo en una disolución con
menos contaminantes.
La mayoría de reactivos precipitantes no son específicos, sino tan sólo selectivos, es decir,
pueden precipitar a varios iones. De ahí que a menudo deba realizarse una separación
previa antes de aplicar el método gravimétrico. Las interferencias a veces se evitan
seleccionando un pH adecuado, o añadiendo un enmascarante.

Lavado del Precipitado


Aunque la única especie que pueda reaccionar con el reactivo precipitante sea el
analito, durante la precipitación todos los precipitados arrastran algunos compuestos
solubles presentes en la disolución. A este fenómeno se le denomina coprecipitación.
Las impurezas pueden quedar adsorbidas (retenidas sobre la superficie del
precipitado), o absorbidas (retenidas dentro de las partículas).

El lavado es siempre necesario, puesto que siempre queda una capa de líquido
adherido al precipitado, que contiene otras especies químicas. Algunos precipitados se
lavan con agua pura, pero es conveniente que en el agua de lavado haya siempre un
electrolito para que el precipitado no peptice, es decir, produzca partículas de tamaño
coloidal (de un tamaño que atravesaría los filtros).

Al añadir el electrolito, se estrecha la capa difusa que rodea al precipitado, y se da


oportunidad a las partículas del precipitado a que se acerquen y unan, creciendo de
este modo.

El electrolito utilizado en el lavado debe ser volátil para que pueda ser eliminado
durante el secado o calcinación. Suelen ser adecuados NH 4NO3 o NH4Cl.

Separación

El precipitado debe separarse o aislarse de la fase líquida (aguas madres) mediante


filtración. Esta operación debe ser sencilla y rápida. Para ello, el tamaño de las
partículas debe ser suficientemente grande para que sean retenidas por el filtro. El
precipitado no debe atravesar el filtro, ni obstruir los poros. A ser posible, debe ser
cristalino.

Tratamiento Térmico

El precipitado debe poseer una composición química conocida, o debe convertirse


con facilidad en un sólido de composición definida. Esto es imprescindible para hallar,
mediante cálculo, la composición del analito en la muestra original.

Todos los precipitados retienen agua, lo que obliga a calentar el precipitado para que
éste alcance una composición definida. Por lo tanto, un método gravimétrico siempre
incluye una etapa de tratamiento térmico de secado o calcinación:

• El secado se realiza en estufa, generalmente a 100–130oC


• La calcinación se lleva a cabo en mufla, generalmente a 500–1000oC. La
calcinación suele implicar la conversión del precipitado inicial en otra forma
química, y desde luego, la destrucción de los compuestos orgánicos.

Placa filtrante

Cuando el precipitado tan sólo se seca, la filtración se efectúa sobre un crisol con
placa filtrante construida con vidrio sinterizado, que se introduce en la estufa. Cuando
el precipitado se calcina, éste se filtra sobre papel de filtro gravimétrico sin cenizas,
que se coloca dentro de un embudo de vidrio. Se trata de papel de filtro que ha sido
tratado para que al calcinarse deje un residuo despreciable. Para calcinarlo, el papel
de filtro se introduce en un crisol que soporte altas temperaturas, por ejemplo de
porcelana, y éste en la mufla.
Tanto las placas filtrantes como los papeles de filtro gravimétrico se comercializan con
diversos tamaños de poro, para filtrar partículas de distinto tamaño.

Pesada

El procedimiento finaliza con la pesada del producto final obtenido en el tratamiento


térmico. El producto final:

• no debe ser higroscópico, es decir, no debe adsorber humedad de la atmósfera


• no debe reaccionar con el O2 o CO2 atmosféricos
Puesto que es inevitable que tenga lugar la adsorción de agua en un
ambiente húmedo, el producto debe guardarse en desecador.

El peso del precipitado se conoce por diferencia:

(Placa filtrante o crisol + precipitado) − (Placa filtrante o crisol) = (precipitado)

La pesada debe realizarse en balanza analítica (con cuatro cifras decimales, para que
la precisión en la pesada sea superior al 0,1%). Para lograr esta precisión, además, el
peso mínimo del precipitado debe ser superior a 0,1 g:

0,0001
100 0,1%
0,1

Cálculos

A partir del peso del precipitado, de su estequiometría y de los pesos atómicos y


moleculares, se calcula el peso del analito y su contenido en la muestra. Si suponemos
que se analiza aluminio por pesada de Al2O3:

moles de Al = 2 × moles de Al2O3

de donde:

2 g de Al2 O 3
g de Al M
(Al) M(Al 2 O 3 )

Finalmente, el porcentaje del analito en la muestra se calcula a partir de:

g de Al
% de Al 100
g de
muestra
El análisis gravimétrico puede dar lugar a resultados de una gran exactitud (idealmente,
décimas por ciento), pero es un procedimiento largo que requiere mucha atención,
por lo que no es ventajoso si se deben analizar muchas muestras.

Los errores del método se deben a:

• pérdidas por la solubilidad del precipitado

• pérdidas mecánicas

• ganancias por coprecipitación

Factor Gravimétrico

El factor gravimétrico relaciona el peso de dos sustancias que están en proporción


estequiométrica. Por ejemplo, si el analito A se relaciona con P mediante reacciones
químicas:

g de A g de P f

Cuanto menor es el factor gravimétrico (f) mayor es la sensibilidad, esto es menor peso
de A puede determinarse con el mismo peso de P.

Resumiendo, el factor gravimétrico multiplica al peso del precipitado para obtener el


peso del analito (convierte el peso del compuesto pesado en peso del componente
buscado). Este factor depende de las masas molares de analito y producto y de los
coeficientes estequiométricos que los relacionan. Es conveniente que este factor
tenga un valor bajo para poder analizar muestras con cantidades de analito más
pequeñas.

Aplicaciones

Las aplicaciones descritas se pueden clasificar en cuatro grupos:

• reducción a metal

• formación de óxidos

• formación de sales

• uso de precipitantes orgánicos


Bibliografía

- Raymond Chang, Williams College. Química. 7ma Edición. Mc Graw - Hill.


Interamericana Editores S.A. de C.V.

- Douglas A. Skoog, Donald M. West, James Holler, Stanley R. Crouch. Química


Analítica. 7ma Edición. Mc Graw - Hill. Interamericana Editores S.A. de C.V.

También podría gustarte