Está en la página 1de 108

 

PLAN DE ENERGÍA
DE OARSOALDEA
 

2016 –
2020
Diagnóstico energético y Plan de Acción

  

 
 
PLAN DE ENERGÍA DE OARSOALDEA Enero de 2016

AGENCIA DE DESARROLLO DE
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
OARSOALDEA

Ondoan S. Coop.
ASISTENCIA TÉCNICA Y REDACCIÓN DEL
DOCUMENTO
Haizea Ikerketa S.L.

 
ÍNDICE 

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO  6 

1.  INTRODUCCIÓN  7 
1.1.  ANTECEDENTES  7 
1.2.  OBJETO Y ALCANCE  7 
1.3.  MARCO CONTEXTUAL  8 
1.3.1.  Planes, programas y normativa  8 
1.3.2.  Líneas de subvención  13 
2.  BALANCE ENERGÉTICO  15 
2.1.  CONSUMO POR SECTORES Y FUENTES  15 
2.1.1.  Consumo de energía en Oarsoaldea  15 
2.1.2.  Consumo de electricidad: evolución y distribución por sectores a nivel comarcal y municipal  16 
2.1.3.  Consumo de gas natural: evolución y distribución por sectores a nivel comarcal y municipal  20 
2.2.  PRODUCCIÓN POR TECNOLOGÍAS  23 
2.3.  BALANCE ENERGÉTICO. TASA DE AUTOABASTECIMIENTO  26 
3.  POTENCIAL DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO  27 
3.1.  MOVILIDAD Y TRANSPORTE  27 
3.1.1.  Su aportación al consumo total y tendencias  27 
3.1.2.  Planificación de la Movilidad en Oarsoaldea  28 
3.1.3.  Rasgos generales de la  movilidad de la comarca  30 
3.1.4.  Transporte motorizado privado  34 
3.1.5.  Transporte público  36 
3.1.6.  Movilidad peatonal  38 
3.1.7.  Movilidad ciclista  38 
3.2.  SECTOR PRIMARIO  42 
3.2.1.  Consumo energético del sector primario en la CAE y potencial de reducción  42 
3.2.2.  Consumo energético del sector primario en Oarsoaldea y potencial de reducción  43 
3.3.  SECTOR INDUSTRIAL  45 
3.3.1.  Consumo energético y características del sector industrial  45 
3.3.2.  Sector industrial: potencial de reducción  48 
3.4.  SECTOR TERCIARIO  51 
3.4.1.  Consumo energético y características del sector terciario  51 
3.4.2.  Sector servicios: potencial de reducción  53 
3.5.  ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  56 
3.5.1.  Errenteria  56 
3.5.2.  Lezo  57 
3.5.3.  Oiartzun  59 
3.5.4.  Pasaia  60 
3.5.5.  Agencia de desarrollo de Oarsoaldea  61 
3.5.6.  Potencial de reducción en edificios e instalaciones municipales  61 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Índice 4

 
3.6.  SECTOR RESIDENCIAL  64 
3.6.1.  Consumo energético en el sector residencial  64 
3.6.2.  Características constructivas de las viviendas (nivel de aislamiento, etc.)  65 
3.6.3.  Características de las instalaciones energéticas  66 
3.6.4.  Sector residencial: potencial de reducción  69 
3.7.  POBREZA ENERGÉTICA  73 
3.7.1.  Factores de la pobreza energética  73 
3.7.2.  Principales elementos que influyen en el consumo energético de las viviendas  73 
3.7.3.  Pobreza energética en Oarsoaldea  76 
4.  POTENCIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES  78 
4.1.  HIDROELÉCTRICA  78 
4.2.  HIDRÁULICA MARINA  79 
4.3.  ENERGÍA EÓLICA  80 
4.3.1.  Eólica terrestre  80 
4.3.2.  Mini‐eólica  82 
4.3.3.  Eólica marina  82 
4.4.  SOLAR FOTOVOLTÁICA  83 
4.5.  SOLAR TÉRMICA  85 
4.6.  GEOTÉRMICA SOMERA  86 
4.7.  BIOMASA  87 
4.8.  BIOGÁS  90 
5.  OTRAS INICIATIVAS, CAPACIDADES Y RECURSOS  92 
6.  CONCLUSIONES  94 

PLAN ENERGÉTICO  98 

1.  PLAN DE ENERGÍA  99 


1.1.  OBJETIVOS DEL PLAN DE ENERGÍA  99 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Índice 5

 
2016 Diagnóstico energético

A continuación se recoge el diagnóstico energético de Oarsoaldea que 
recoge  el  consumo  por  sectores  y  fuentes,  el  potencial  de  reducción 

  enegética  en  distintos  campos  y  el  potencial  de  distintos  tipos  de 
energías renovables. 
 
 

 DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO 

 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 6

 
1. INTRODUCCIÓN 

 
1.1. Antecedentes 

En  2013,  la  Dirección  para  la  Participación  Ciudadana  de  la  Diputación  Foral  de  Gipuzkoa  y  la  Hacienda 
Foral pusieron en marcha una iniciativa par la participación ciudadana, para participar en los presupuesto 
forales del 2014. 
A  lo  largo  del  proceso,  los/as  ciudadnos/as  escogieron  un  conjunto  de  temas  de  su  interés  para 
desarrollarlos durante el 2014 a cargo de los presupuestos forales. Uno de estos temas fue la necesidad de 
adoptar  medidas  para  avanzar  hacia  la  soberanía  energética  de  Gipuzkoa,  disminuyendo  los  niveles  de 
dependencia actuales y creando actuaciones que vayan a atraer puesto de trabajos estables y duraderos.  
Se tomo en consideración el interés y la petición de los/as gipuzcoanos/as para dirigirlo a la Dirección de 
Medioambiente  y  Obras  Hidráulicas,  desde  donde  se  fomentan  y  coordinan  las  políticas  del  ámbito 
energético. Los primeros pasos de este proceso se dieron el Urola Medio, donde inicialmente se realizó el 
diagnóstico  energético  para  completar  a  continuación  el  plan  de  energía  en  colaboración  con  los/as 
ciudadanos/as y distintos agentes de la comarca. 
Tomando como punto de partida la esperiencia de Urola Medio, en 2015 otras comarcas de Gipuzkoa
también se animaron a dar los primeros pasos en la misma dirección, fijando la soberanía energética
territorial como objetivo estratégico. Este es en concreto el caso de Oarsoaldea.

1.2. Objeto y alcance 

Este documento tiene un doble objetivo:  

 Definir  el  marco  de  referencia  de  la  situación  energética  de  la  comarca  de  Oarsoaldea 
mediante la realización de un diagnóstico, 

 Diseñar el Plan de Energía 2016‐2020 para la comarca de Oarsoaldea, en el que con un carácter 
eminentemente práctico y ejecutivo, se ha establecido los primeros pasos para avanzar hacia 
un  modelo  energético  que  responda  a  las  necesidades  e  intereses  de  la  sociedad  de  la 
comarca.  
El alcance del diagnóstico y del Plan de Energía aquí presentado es de carácter técnico, contándose para su 
realización  con  la  participación  del  cuerpo  técnico  de  Oarsoaldea  S.A.,    de  los  ayuntamientos  de  
Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia  y de la Diputación Foral de Gipuzkoa.  
Ello ha permitido disponer inicialmente de un documento sobre el que comenzar a planificar el desarrollo 
de las próximas actuaciones, sin perjuicio de que,  en fases posteriores, se abra el mismo a un proceso de 
participación  que  permita  recoger  las  aportaciones  de  la  sociedad  y  obtener  el  acuerdo  y  la  aprobación 
política a las medidas propuestas. 
 
 
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 7

 
1.3. Marco contextual 

La amenaza del cambio climático es uno de los mayores retos que tiene hoy en día la sociedad. Siendo esto 
así,  será  totalmente  necesario  adecuar  nuestros  hábitos  de  vida  y  reducir  las  emisiones  de  los  gases  de 
efecto invernadero tomando en consideración las iniciativas internacionales. 
En el Marco de la Convencion de Naciones Unidas para el Cambio Climático celebrado en 1992 se formulo 
la primera respuesta internacional para el problema del cambio climático, fijando los primeros pasos del 
Pacto del Protocolo de Kyoto que se aceptaría mas adelante. 
Actualmente, iendo más allá del Protocolo de Kyoto, es totalmente imprescindible reforzar el compromiso 
de hacer cambios en la producción y el consumo de la energía,  dirigéndonos hacia una economía baja en 
carbono y fijando obligaciones y compromisos más extrictos. 
Dentro  de  esta  marco  internacional,  la  política  europea  a  tendido  a  separar  la  actividad  económica  y  el 
consumo  energético,  tanto  primario  como  final.  Esto  ha  permitido  aumentar  el  empleo  y  el  producto 
interior  bruto  y  al  mismo  tiempo  reducir  el  consumo  energético  y  las  emisiones.  Además  de  ello,  que  la 
producción de petróleo habitual se encuentre cerca del máximo y la influencia directa que ello tiene en la 
subida  de  precios  de  los  combustibles  fósiles  también  son  arguementos  suficientes  para  adoptar  estas 
políticas. 
En  Europa  se  han  aprobado  numerosos  planes,  programas  y  normativas  que  aúnan  disntitos  ámbitos 
basándose en estas políticas, agrupando los ejes social, ambiental y económico. 
 

1.3.1. Planes, programas y normativa 

A día de hoy las políticas europeas tienen 5 prioridades principales:  
1. Lograr que Europa sea energéticamente eficiente 
2. Formar un mercado energético europeo común 
3. Garantizar el apoderamiento y el auto‐abastecimiento de los/sa consumidores/as 
4. Fortalecer el liderazgo de Europa en la innovación y tecnología energética. 
5. Refozar la dimensión de Europa en el mercado energético internacional.  
Para  desarrollar  estas  prioridades  se  han  desarrollado  en  el  parlamento  europeo  distintas  iniciativas, 
políticas y estrategías que tendrán carácter obligatorio para los estados miembro. 
 
RETO ENERGÍA‐HORIZON 2020 (H2020) es el programa para un periodo de siete años (2014‐2020) para la 
Investigación e Innovación de la Unión Europea y agrupa tanto las acciones como actividades tradicionales 
del anterior 7º Programa Marco como las actuaciones recogidas entorno a las esperiencias del Programa 
Energía Inteligente para Europa y las actuaciones del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología. 
Los  objetivos  del  Programa  ENERGIA‐HORIZON  2020  son  los  siguientes:  ampliar  y  poner  en  marcha  los 
servicios y tecnologías del ámbito de la energía, fomentar la innovación social, superar los obstáculos no 
tecnológicos, fomentar la normativa y acelerar la implementación de la política energética europea. Si se 
cuantifican los objetivos, lo que se quiere conseguir para el 2020 será reducir el consumo energético un 
20% y en cambio aumentar la eficiencia energética un 20%. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 8

 
El Programa tiene en cuenta estos tres campos principales: Eficiencia Energética, Energía Competitiva Bajo 
en Carbono y una Población y Comunidad Inteligentes. Asimismo, el Programa RETO ENERGÍA fomenta la 
sinergia  con  otros  campos  importantes,  como  son  el  transporte,  las  tecnologías  de  información  y 
comunicación, el empleo público y privado y procesos industriales duraderos. 
Para alcanzar los objetivos fijados por la Estrategia Europea será totalmente necesario el compromiso de 
todos los Estados. En este sentido, en los últimos años se han aprobado varías normas para socializar todos 
estos campos y garantizar que se cumplen. Estas serán las más destacadas: 

• Ley 2/2011, de 4 de marzo, sobre economía sostenible 
Introduce  varias  Directivas  aprobadas  a  nivel  europeo,  articulando  un  amplio  programa  de 
reforma.  La  Estratgia  para  la  economía  sostenible  persigue  alcanzar  la  sostenibilidad  en  la 
economía, en el medioambiente y en la sociedad y tiene los siguentes objetivos principales: 
o Aumentar la inversión en la investigacion, desarrollo e innovación, 
o Fomentar actividades relacionadas con las energías limpias y el ahorro de energía, 
o Volcar la Directiva de Servicios a la normativa interna. 
En el ámbito de la energía, esta Ley tiene como objetivo principal lograr la eficiencia energética en 
la industria, la construcción y el transporte. 
 
• Ley vasca de cambio climático 
La  Declaración  de  Urdaibai  firmada  en  2009  tiene  como  objetivo  el  desarrollo  sostenible  de  la 
economía, la sociedad y el medioambiente. 
La  necesidad  de  revisar  los  modelos  de  producción  y  consumo  energéticos  actuales  y  reducir  la 
influencia que estos modelos tienen sobre nuestras fuentes de vida son la base de este Pacto y de 
la  plantaforma  Eco‐Euskadi  2020.  Esta  Ley  influirá  de  manera  indirecta  entre  otros  sobre  la 
energía,  el  transporte,  la  ordenación  del  territorio,  el  urbanismo,  la  educación  y  en  agricultura  y 
establecerá  mecanismos  para  hacer  frente  al  cambio  climático.  En  este  ámbito,  tendrán  que 
participar todas las administraciones públicas y los agentes sociales. 
 
• Directiva  2009/28/CE  del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo,  de  23 de abril  de  2009,  relativa  al 
fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables  
El  principal  objetivo  de  esta  normativa  es  incrementar  el  uso  de  energías  renovables  en  el 
transporte.  A  día  de  hoy  todavía  no  se  ha  volcado  todavía  a  la  normativa  estatal,  estando 
actualmente en fase borrador. 

• Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de mayo de 2010  relativa a la 
eficiencia energética de los edificios  
Esta Directiva se introdujo parcialmente al normativa interna a través del Real Decreto 235/2013, 
por el que se aprueba el  procedimiento básico para el certificado de eficiencia energética  de los 
edificios  y  en  la  CAPV  se  ha  desarrollado  a  través  del  Decreto  226/2014,  de  9  de  diciembre,  de 
certificación  de  la  eficiencia  energética  de  los  edificios.  El  objetivo  de  mejorar  la  eficiencia 
energética de los edificios se completa con la Orden FOM/1635/2013  que actualiza el Documento 
Base DB‐HE “Ahorro de Energía” del Código Técnico de la Edificación. 
Toda  esa  normativa  persigue  que  las  nuevas  edificaciones  sean  edificios  de  consumo  energético 
casi  nulo,  es  decir,  construir  edificios  de  gran  eficiencia  energética  eta  que  la  poca  energía  que 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 9

 
vayan  a  necesitar  sea  cogida  de  fuentes  de  energía  renovable,  bien  in‐situ  bien  desde  energías 
producidas  en  fuentes  renovables  del  entorno.  Este  objetivo  exige  emplear  esntándares  de 
construcción muy altos, que ahorrarán mucha energía, así como implantar bien el propio edificio 
bien en el entorno próximo fuentes de energía renovables. 
 
• Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a 
la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la 
que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE 
La  Directiva  establece  el  marco  para  poder  ahorrar  el  20%  de  la  energía  en  2020,  fijando  unos 
mínimos  exigibles;  los  estados  miembros  podrán  mejorar  esas  exigencias,  y  por  otro  lado,  cada 
tres años suna vez tendrán que presentar un plan de eficiencia de acción nacional. Esta Directiva 
todavía no se ha volcado a la normativa estatal, encontrándose en fase borrador. 
 
Además  de  la  normativa,  las  administraciones  públicas  (Europa,  Estado,  CAPV,  Gipuzkoa,  etc.)  han 
desarrollado estrategías, programas y planes concretos para llevar a cabo estas políticas energéticas. 
 
• En Europa: 
o Plan Estratégico Europeo de la Tecnología Energética (SET‐Plana) 
Es  un  plan  de  trabajo  para  llevar  a  cabo  una  investigación  coordinada  para  desarrollar  una 
cartera  de  tecnologías  económicamente  asequibles,  limpias,  eficientes,  de  baja  emisión  de 
carbono y faciles de llevar al mercado. 
 
o Hoja de ruta para la política energética de la Unión Europea para el 2050  
Es una hoja de ruta que planifica grandes reducciónes de consumo energético y emisiones de 
CO2 en todos los sectores, especialmente en el transporte y la construcción, empujados por el 
agotamiento de los combustibles fósiles y la lucha contra el cambio climático. 
 
o Hoja de ruta para la economía baja en carbono de la Unicón Europea para el 2050 
Para  que  la  economía  europea  sea  más  respetuosa  con  el  clima  y  de  menor  consumo 
energético, la Comisión Europea ha definido la hoja de ruta para la economía baja en carbono 
para el 2050. El principal objetivo de la hoja de ruta reducir la emisión de gases en la Unión 
Europea  un  80%,  tomando  como  base  las  emisiones  de  1990.  Para  alcanzar  el  objetivo, 
primero  se  tendrán  que  reducir  las  emisiones  un  40  y  un  60%  para  2030  y  2040 
respectivamente.  Para  lograr  la  reducción  de  emisiones  fijada  será  totalmente  necesario  la 
implicación de todos los sectores, para poder completar el  camino hacia una sociedad baja en 
carbono. Las tecnologías limpias tendrán un papel fundamental, en este proceso de transición 
tecnológicamente viable y económicamente posible. 
 
• En el Estado: 
o Plan de Energías Renovables 2011‐2020  
El Plan fija los obejtivos alineados con la Directiva 2009/28/CE para el fometo del uso de las 
energías renovables, y es coherente con las obligaciones que fijan el Real Decreto 661/2007 
que regulas las actividades de producción energética en régimen especial y la Ley 2/2011, de 4 
de marzo, do Economía Sostenible. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 10

 
 
o Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011‐2020 
Es un plan para hacer frente al objetivo de ahorrar el 20% del consumo energético de primer 
nivel fijado por el Consejo Europeo en la reunión celebrada el 17 de junio de 2010. 
 
• En la CAPV: 
o Estrategía Eco‐Euskadi 2020 
Es  la  primera  estrategía  de  Desarrollo  Sostenible  de  Euskadi  y  pretende  desarrollar  un 
proyecto  de  país  económicamente  competitivo,  innovador  y  eco‐eficiente,  cohesionado 
socialmente  y responsable, y comprometido  con la calidad de  los recursos y bienes que son 
parte de su riqueza natural. 
 
o Estrategía energética de Euskadi 2020 (3E2020) 
La Estrategía, en si, siendo complementario a las políticas estatales y europeas, responde a la 
necesidad de actuar desde el campo energético a nivel de Euskadi. A través de la implantación 
de  la  Estrategia,  se  pretende  mejorar  la  competitividad  de  las  empresas  y  el  bienestar  de  la 
sociedad. De hecho, desde el punto de vista social, ambiental y económico, permitirá que el 
sistema energético sea más duradero. Los siete objetivos principales de la Estrategia son los 
siguientes: 
1. Que el consumo de energía primaria en 2020 no supere el máximo histórico del 2008, a 
través  de  medidas  y  actuaciones  de  mejora  de  la  eficiencia  energética  en  todos  los 
campos. 
2. Reducir  en  el  año  2020  un  9%  el  consumo  final  de  petroleo,  comparándolo  con  el 
consumo  de  2010,  fomentando  la  desvinculación  con  el  sector  trasnporte,  el  uso  del 
vehículo  eléctrico  y  dando  pasos  para  que  en  el  transporte  por  carretera  las  energías 
renovables tengan una presencia del 15%. 
3. Incrementar el aprovechamiento de las energías renovables un 87%. De esta manera, la 
cuota del consumo final de las energías renovables serái del 14%. 
4. En la producción energética incrementar el aporte de la producción distribuida y de las 
renovables, pasando de la participación del 18% de 2010 al 38%. 
5. Fomentar  8  áreas  prioritarias  en  el  campo  de  la  energía  en  la  investigación  y  el 
desarrollo  tencológico‐industrial,  e  incrementar  la  facturación  de  las  empresas  del 
sector energético un 25%. 
6. Colaborar  en  la  lucha  contra  el  cambio  climático,  reduciendo  2,5  Mt  CO2,  a  través  de 
medidas vinculadas a las políticas energéticas. 
7. Reforzar  la  inversión  económica,  a  través  de  políticas  de  entidades  comprometidas  y 
ejemplarizantes. 
 
Por otra parte, cabe mencionar que el diciembre de 2015 se ha sacado a consulta pública la 
actualización de la Estrategía Energética de Euskadi. El plazo para hacer aportaciones será de 
45 días. 
 
o Estrategía energética de Euskadi 2025 (3E2025) 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 11

 
La Estrategía Energética de Euskadi pretende dar respuesta a varios factores, entre ellos a los 
cambios producidos en la situación mundial, a las actualizaciones producidas en la normativa 
y  a  la  evolución  producida  en  la  sociedad  vasca  durante  el  tiempo  que  ha  durado  la  crisis 
económica. 
De hecho, una de las principales razones para actualizar la Estratégia Energética 2020 3E que 
estaba  vigente  ha  sido  la  crisis  económica.  Siendo  esto  así,  es  necesario  adecuar  la 
planificación energética a una realidad que está evolucionando constantemente. Para ello, a 
través de la consulta pública, se quieren recopilar las aportaciones de las empresas, industrias, 
agentes sociales y energéticos, con el fin de lograr una planificación equilibrada a corto plazo, 
técnicamente viable y energéticamente permanente. Sin embargo, tomando como base este 
año, en la nueva estratégia se fija como fecha límite para alcanzar los objetivos el 2025.  
 
o Programa Marco Ambiental 2020 
Es  el  propósito  del  IV  Programa  Marco  Ambiental  para  el  periodo  2015‐2018  insertar  los 
compromisos ambientales en las políticas del Gobierno Vasco. 
Los principales objetivos del plan son los siguientes: 
1. Garantizar y mejorar el alto nivel de calidad del medioambiente de Euskadi y para ello, 
aumentar la responsabilidad de las personas y las actividades. 
2. Continuar  ayudando  a  simplificar  y  agilizar  los  criterios  administrativos  a  través  de  la 
política  ambiental,  empleando  los  recursos  de  majera  eficiente,  así  como  en  la 
transición hacia una economía baja en carbono. 
3. Dar  valor  al  conocimiento,  a  las  infraestructuras  ambientales  y  a  los  servicios  que 
ofrecen nuestros ecosistemas, en sintonía con las politicas del Gobierno Vasco. 
4. Ayudar a mejorar la salud pública, la protección del capital natural y el bienestar de la 
ciudadanía  desde  las  políticas  ambientales,  en  coordinación  con  las  administraciones 
públicas y racionalizando los recursos empleados. 
5. Incrementar  la  sensibilización,  formación  y  educación  de  los/as  ciudadanos/as  de  la 
CAPV en materia ambiental. 
 
o Estrategia vasca de cambio climático 2050 
Es una herramienta de planificación, que dirigirá la actuación de Euskadi de cara al 2050, tanto 
para relentizar el cambio climático como para adaptarse a las situaciones que éste creará. La 
planificación  fija  objetivos  intermedios  para  los  años  2020  y  2030.  Para  completar  la  visión 
definida  para  el  2050,  la  Estrategia  define  los  condiciones  básicas  a  tener  en  cuenta  en  las 
políticas sobre cambio climático: 
 Integrar las acciones para relentizar el cambio climático en la planificación pública. 
 Que las admisnitraciones publicas ejerzan de manera coordinada y ejemplarizante, para 
lograr el cambio hacia una una sociedad adaptada de bajo carbono. 
 Fomentar la innovación y el desarrollo tencológico, para poder reducir la emisión de los 
gases  de  efecto  invernadero  en  todos  los  sectores,  y  reducir  la  debilidad  que  el 
territorio presenta ante el cambio climático. 
 Defender  la  coresponsabilidad  de  todos  los  agentes  sociales  vascos,  garantizando  la 
participación  en  las  actuaciones  de  relentización  y  adaptación  frente  al  cambio 
climático. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 12

 
 Reforzar el conocimiento local sobre el cambio climático. 
Estándo de acuerdo con los compromisos internacionales y tomando como base las hipótesis 
socioeconómicas y energéticas, la estrategía define los siguientes objetivos: 
1er objetivo: 
 Reducir como mínimo las emisiones de GEI de Euskadi un 40% para el 2030 y un 80% 
para el 2050, tomando como referencia el año 2005. 
 Satisfacer  en  2050  el  40%  de  la  demanda  energética  total  con  fuentes  de  energía 
renovables. 
2º objetivo: 
 Garantizar que Euskadi tenga resilencia ante el cambio climático. 
 
• A nivel de Gipuzkoa: 
o Plan Foral Gipuzkoa Energía 
Este Plan pretende ser la respuesta de varias preguntas planteadas en los últimos años y tiene 
los siguientes objetivos: 
1. Reducir la emisión de gases de efecto invernadero 
2. En la marco competencial de la DFG fomentar sistemáticamnte la eficiencia y el ahorro 
energético 
3. Fometar las energías renovables, garantizando su compatibilidad con la conservación de 
los ecosistemas y  la biodiversidad  
4. Extender una nueva cultura energética en la sociedad y la administración municipal  
5. En  el  campo  de  las  energís  renovables,  reforzar  la  red  empresarial  e  industrial  de 
Gipuzkoa. 
 
• A nivel comarcal y municipal: 
o Planes de Acción de la Agendas Locales 21de Oiartzun, Lezo y Errenteria. 
 
o Plan de Acción para la Energía Sostenible de Errenteria (PAES)  
Errenteria mediante la firma del Pacto de Alcaldes ha asumido el compromiso de presentar un 
plan de acción para el ahorro de la energía reduciendo las emisiones de CO2 un 20% de cara al 
año 2020. 
 

1.3.2. Líneas de subvención 

Para poder lograr los objetivos que fijan los programas, planes y estrategías anteriormente mencionados, 
será imprescindible poner en marcha diversas líneas de ayuda. En los últimos años con el fin de lograr la 
eficiencia  energética    y  la  reducción  del  consumo  energético  se  han  establecidos  varias  líneas  de 
subvención. Las principales entidades que gestionan estas ayudas son IDEA y EVE. 
La mayoría de las convocatorias de subvención se publican anualmente, por lo que en muchos de los que 
se recogen a continuación el plazo de solicitud para el 2015 estará cerrado. 
• IDAE – Instituto para la diversificación y el ahorro de energía 
o Programa  Movele:  programa  de  ayudas  para  la  adquisición  del  coche  eléctrico,  tiene  como 
objetivos minimizar la dependencia frente al petróleo y el fomento de la movildad eléctrica. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 13

 
o Plan  pive  8:  es  un  programa  de  ayudas  para  facilitar  la  adquisición  de  vehículos  eficientes 
regulado por el Real Decreto 380/2015. 
o Programa PAREER‐CRECE: programa de ayuda para la rehabilitación de edificios existentes.  
o Fondo  JESSICA‐F.I.D.A.E.:  fondo  de  inversión  para  el  desarrollo  de  ciudades  sostenibles  que 
mejorarán el uso de energías renovables o la eficiencia energética. 
o Programa  Biomcasa  II:  programa  de  financiación  para  la  implantacion  de  proyectos  de 
biomasa térmica en edificios. A través de este programa se pretende establecer un sistema de 
financiación para que lo usuarios a través del uso de la biomasa tengan una oferta adaptada a 
las necesidades climáticas y de agua caliente en los edificios.  
o Programa  Geotcasa:  programa  de  financiación  para  la  implantacion  de  proyectos  de 
geotermia térmica en edificios. A través de este programa se pretende establecer un sistema 
de  financiación  para  que  lo  usuarios  a  través  del  uso  de  la  energía  geotérmica  tengan  una 
oferta adaptada a las necesidades climáticas y de agua caliente en los edificios. 
o Programa  Solcasa:  programa  de  financiación  para  la  implantacion  de  proyectos  de 
instalaciones de solar térmica en edificios. A través de este programa se pretende establecer 
un  sistema  de  financiación  para  que  lo  usuarios  a través  del  uso  de  la  energía  solar  térmica 
tengan una oferta adaptada a las necesidades climáticas y de agua caliente en los edificios. 
o Programa GIT: es un programa de financiación para las empresas habilitadas para que puedan 
implantar  en  los  edificios  grandes  instalaciones  térmicas  basadas  en  energías  renovables  y 
responde  a  la  necesidad  de  fomentar  la  implantación  de  grandes  instalaciones  para  la 
producción de energía térmica en la construcción.estas instalaciones se deberán llevar a cabo 
con la implantación de energías renovables (biomasa, energía solar térmica y geotermia). 
 
• EVE – Ente Vaso de la Energía 
o Energía marina 2015: programa de ayudas a inversiones para la demostración y validación de 
tecnologías energéticas renovables emergentes. 
o Administración municipal: programa de ayudas para el fomento de inversionesn en el ámbito 
de la administración municipal (plazo para presentación de solicitudes cerrado). 
o Biomasa‐galdarak:  programa  de  ayudas  para  el  fomento  de  instalaciones  de  explotación 
energética de la biomasa (plazo para presentación de solicitudes cerrado). 
o Eficiencia energétia y energías renovables en el serctor terciario: programa de ayudas para el 
fomento  de  inversiones  para  el  uso  de  energías  renovables  y  la  eficiencia  energética  en  el 
sector terciario (plazo para presentación de solicitudes cerrado). 
o Eficiencia  energétia  y  energías  renovables  en  la  programa  de  ayudas  para  el  fomento  de 
inversiones para el uso de energías renovables y la eficiencia energética en la industria  (plazo 
para presentación de solicitudes cerrado). 
o Plan  Renove  de  instalaciones  eléctricas:  programa  para  dar  ayudas  para  inversiones  para  la 
renovación de instalaciones eléctricas en las comunidades de vecinos y en las viviendas (plazo 
para presentación de solicitudes cerrado). 
o Electrodomésticos:  programa  para  apoyar  inversiones  para  la  sustitución  de 
electrodomésticos en el domicilio habitual (plazo para presentación de solicitudes cerrado). 
o Plan Renove de ventanas: programa para apoyar inversiones para la sustitución de ventanas 
en el domicilio habitual (plazo para presentación de solicitudes cerrado). 
o Transporte y movilidad eficiente: programa de ayudas para el fomento de inversiones a favor 
del transporte y la movilidad sostenible (plazo para presentación de solicitudes cerrado). 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 14

 
o Fomento de las instalaciones para la producción eléctrica con energías renovables: programa 
de ayudas para fomentar inversiones en instalaciones para la producción de energía a través 
de energías renovables  (plazo para presentación de solicitudes cerrado). 

2. BALANCE ENERGÉTICO 

 
2.1. Consumo por sectores y fuentes 

 
2.1.1. Consumo de energía en Oarsoaldea 

A  cierre  de  este  informe  sólo  se  ha  obtenido  el  consumo  de  energía  de  electricidad  y  gas  natural  de  la 
comarca, por lo que no se dispone de datos correspondientes al consumo de carbón y derivados y petróleo 
y derivados. 
Atendiendo al consumo de electricidad y gas natural, el mayor consumo de energía entre los municipios de 
Oarsoaldea corresponde a Errenteria, con el 80 % del consumo de la comarca, mientras que del restante 
20 %, a Oiartzun le corresponde al mitad, a Pasaia el 6 % y el 4 % a Lezo.   
 
 
CONSUMO DE ENERGÍA (TEP). 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 

Elektrizitatea  25.253,12  2.909,96 5.936,28 3.125,03  37.224,39


Gas naturala  38.783,38  621,66 2.311,43 1.356,88  43.073,35
Guztizkoa  64.036,50  3.531,62 8.247,71 4.481,91  80.297,74

Fuente: Iberdrola / EDP /IDAE 

 
El gas natural es la principal fuente de energía de Oarsoaldea, con algo más de la mitad del consumo. 

Fuente: Iberdrola / EDP /IDAE 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 15

 
 

Tal  y  como  se  refleja  en  el  PLAN  FORAL  GIPUZKOA  ENERGIA.  Acciones  2012‐2015,  en  el  conjunto  de 
Gipuzkoa, el uso de carbón pasa de representar el 18,84% del consumo interior bruto en 2002 al 5,60% en 
2010.  El  gas  natural,  pasando  del  25,57%  al  31,90%  y  los  derivados  del  petróleo  pasando  del  33,41%  al 
36,70%  son  las  fuentes  que  más  incrementan  su  participación  en  el  consumo  interior  bruto  en  dicho 
periodo en términos porcentuales. 
El  abastecimiento  de  energía  para  satisfacer  el  consumo  interior  bruto  está  dominado  por  combustibles 
fósiles  (gas  natural,  carbón  y  derivados  del  petróleo)  los  cuales  representan  casi  un  80%  del  total 
históricamente. 
 

 
Fuente: PLAN FORAL GIPUZKOA ENERGIA. Acciones 2012‐2015 

2.1.2. Consumo  de  electricidad:  evolución  y  distribución  por  sectores  a  nivel  comarcal  y 
municipal  

El  consumo  eléctrico  de  Oarsoaldea  muestra  una  reducción  del  10  %  entre  2010  y  2014,  siendo  más 
acusado este descenso a partir de 2013. El mayor consumo de la serie se da en 2012 con un consumo de 
485.025.050 kWh, mientras que en 2014 el consumo es de 432.841.734 kWh. 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 16

 
 
Fuente: Iberdrola 

 
Por  sectores,  el  mayor  consumo  eléctrico  corresponde  a  la  industria,  seguido  por  el  sector  servicios  y  el 
residencial. Entre 2010 y 2014, se ha reducido el consumo en todos los sectores: un 13 % en la industria, 
un 9 % en los servicios y un 8 % en el sector residencial. 

 
Fuente: Iberdrola 

 
Más de la mitad del  consumo corresponde al sector industrial, que se ha  mantenido alrededor del 56 % 
entre 2010 y 2014, mientras que los servicios y el sector residencial consumen algo más del 20 % cada uno. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 17

 
 

Fuente: Iberdrola 

 
Por municipios, el mayor consumo corresponde a Errenteria, seguido por Oiartzun, Pasaia y Lezo.  Si bien 
en Errenteria hay un ligero incremento en los primeros años de la serie, entre 2010 y 2014 el consumo de 
energía eléctrica ha descendido en los 4 municipios en mayor o menor medida: un 18 % en Oairtzun, un 14 
% en Lezo, un 7 % en Errenteria y un 6 % en Pasaia. 
 

 
Fuente: Iberdrola 

 
La distribución del consumo eléctrico por municipios se ha mantenido en parecidos términos desde 2010, 
siendo Errenteria el municipio que mayor consumo representa en 2014, un 68 %, seguido por Oiartzun con 
un 16 % y Pasaia y Lezo manifiestan un consumo parecido, un 8 %.  
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 18

 
 
Fuente: Iberdrola 

 
El consumo eléctrico por habitante es superior en Errenteria y Oiartzun, correspondiendo entre los cuatro 
municipios de Oarsoaldea el menor consumo per cápita a Pasaia. En el conjunto de Oarsoaldea el consumo 
en 2014 es de 6.085 kWh por habitante. 

 
Fuente: Iberdrola 

 
Durante 2014, el consumo per cápita de los cuatro municipios se sitúa por debajo de la media de Gipuzkoa, 
7.752  kWh/habitante.  Comparándolo  con  la  CAE,  sin  embargo,  el  consumo  eléctrico  per  cápita  de 
Errenteria  es superior a la media de la CAE, 6.927 kWh/habitante. 
 
 
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 19

 
CONSUMO ELÉCTRICO POR HABITANTE – CAE. 2014 
(kWh/habitante) 

Fuente: Udalmap 

2.1.3. Consumo  de  gas  natural:  evolución  y  distribución  por  sectores  a  nivel  comarcal  y 
municipal  

El consumo de gas natural de Oarsoaldea muestra una reducción del 16 % entre 2012 y 2014, pasando de 
un consumo de 645.547.358 kWh en 2012 a 540.100.333kWh en 2014. 
 

 
Fuente: EDP 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 20

 
Por sectores, el mayor consumo de gas natural corresponde a la industria, seguido por el sector servicios y 
el  residencial.  Se  debe  tener  en  cuenta  que  ni  en  Pasaia  ni  en Lezo  existe  consumo  de  gas  natural  en  el 
sector industrial. Entre 2012 y 2014, se ha reducido el consumo en la industria y en el sector residencial, un 
18  %  y  21  %  respectivamente,  mientras  que  en  el  sector  servicios  el  consumo  de  gas  natural  se  ha 
incrementado un 17 %. Este incremento del sector servicios se ha dado en todos los municipios salvo en 
Errenteria. Cabe destacar que en Oiartzun el consumo del sector industrial desciende un 92 % entre 2013 y 
2014, debido, probablemente al cese de la actividad de la empresa Catelsa. 

 
Fuente: EDP 

 
Alrededor  del  80  %  del  consumo  corresponde  al  sector  industrial,  que  ha  visto  descender  su  aportación 
desde 2012, mientras que se ha incrementado la contribución del sector servicios, situándose en más del 8 
% y, en menor medida,  del sector residencial, que consume casi el 12 %. 

 
Fuente: EDP 

 
Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 21

 
Por municipios, el mayor consumo corresponde a Errenteria, seguido por Oiartzun, Pasaia y Lezo.  Lezo es 
el único municipio en el que se da un incremento entre 2012 y 2014, del 5 %. En los otros tres municipios, 
desciende  el  consumo  de  gas  natural  en  mayor  o  menor  medida:  un  17  %  en  Errenteria,  un  11  %  en 
Oiartzun y un 9 % en Pasaia.  

 
Fuente: EDP 

 
La distribución del consumo de gas natural por municipios se ha mantenido en parecidos términos desde 
2012,  siendo  Errenteria  el  municipio  que  mayor  consumo  representa  en  2014,  un  90  %,  seguido  por 
Oiartzun con un 5 %,  Pasaia con un 3 % y correspondiendo el restante 2 % a Lezo.  

 
Fuente: EDP 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 22

 
El consumo de gas natural por habitante es superior a la media de Oarsoaldea únicamente en Errenteria, 
situándose en 7.593 kWh por habitante en la comarca tras el descenso entre 2012 y 2014. Los menores 
consumos por habitante se dan en Lezo y Pasaia.  

 
Fuente: EDP 

 
Atendiendo únicamente al sector residencial, el consumo por habitante de los municipios no presenta unas 
diferencias tan notables. 

 
Fuente: EDP / Udalmap 

2.2. Producción por tecnologías 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 23

 
En base a los datos recogidos en el Plan de Energía de Gipuzkoa, en Gipuzkoa la capacidad de producción 
energética es bastante reducida, según datos del 2011 había 541 establecimientos inscritos en el Registro 
instalaciones  de  producción  energética  en  régimen  especial,  con  un  total  de  229,7  MW  de  capacidad 
productiva. Analizando estos datos en Oarsoaldea, hay 43 instalaciones dadas de alta en  el registro, con 
una capacidad productiva total de 7,28 MW. 
En cuanto a los datos de producción energética de Oarsoaldea, se han obtenido los datos de entre 2012 y 
2014. A continuación, se pueden ver los datos de producción energética de Oarsoaldea: 
 
PRODUCCIÓN ENERGÉTICA DE OARSOALDEA (TEP.) 2014 
 
   Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
   2012  2013  2014  2012  2013  2014  2012  2013  2014  2012  2013  2014  2012  2013  2014 
Energías no 
0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  84.366,00  0,00  0,00  84.366,00  0,00  0,00 
renovables 
Energía 
solar  0,83  0,83  0,83  15,56  15,56  15,56  26,49  26,49  26,86  0,00  0,00  0,00  42,89  42,89  43,25 
térmica 
Biomasa  1,94  1,94  5,04  0,00  0,00  0,00  20,25  28,71  40,30  0,00  0,00  0,00  22,19  30,65  45,34 
Geotermia  0,00  0,00  0,00  2,09  2,09  2,09  4,48  5,85  5,85  0,00  0,00  0,00  6,57  7,94  7,94 
Energía 
solar  22,01  22,01  22,01  2,87  2,87  2,87  6,46  6,46  6,46  1,02  1,02  1,02  32,36  32,36  32,36 
fotovoltaica 
Eólica  0,04  0,04  0,04  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,04  0,04  0,04 
Mini‐eólica  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,04  0,04  0,04  0,04  0,04  0,04 
Mini‐ (*) (*) (*) (*) (*) (*)
490    490    490    0,00  0,00  0,00  (*)  (*)  (*)  0,00  0,00  0,00  490    490    490   
hidráulica 
(**) (**)
Biogás  306,48  236,18  170    0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  306,48  236,18  170   
TOTAL  821,30  751,00  687,92  20,52  20,52  20,52  57,68  67,51  79,46  84.367,05  1,05  1,05  85.266,55  2.853,09  788,95 
(*) Debido al secreto estadístico, el Ayuntamiento no ha podido facilitar estos datos, por tanto se hanempleado los datos de producción energética teórica de la central 
hidroeléctrica del embalse de añarbe (instalación más representativa de la comarca en cuanto a energía hidráulica se refiere), basándonos en los datos publicados por la DFG en 
2006 y el EVE en 2001. 
(**) Datos facilitados por la Mancomunidad de San Marcos. Los datos de estos años no son correctos por lo que se ha realizado una estimación. 

Fuente: EVE, Mancomunidad San Marcos, Ayuntamientos 

 
Tal y como se puede observar en la tabla, actualmente el total de la producción de energía de Oarsoaldea 
se  basa  en  la  producción  de  energías  renovables.  Analizando  los  datos  con  detalle  en  cambio,  se  puede 
concluir que  esto no siempre ha sido así, ya que hasta el año 2012, año en el que se clausuro la central 
térmica de Pasaia, la producción de energías no renovables tenía una gran presencia en la  comarca. De 
hecho, el cierre de la central térmica de Pasaia generó una disminución del nivel de producción energética 
de Oarsoaldea del 99%.  
 
 
 

 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 24

 
ENERGÍA PRODUCIDA POR LA CENTRAL TÉRMICA DE PASAIA (GWh) 

Fuente: EVE, IBERDROLA 

 
A pesar de la que producción ha sido variable año a año, de media se producían unos 600 GWh en estas 
instalaciones.  
En cuanto a la producción de energías no renovables, se puede observar que la producción de biogás del 
vertedero de San Marcos también ha tenido un peso importante en los últimos años. Como es de esperar 
la producción de biogás del vertedero está disminuyendo en los últimos años, presentando una reducción 
del  30%  de  media,  aún  así  a  día  de  hoy  es  una  de  las  principales  fuentes  de  producción  energética.  En 
palabras de la Mancomunidad de San Marcos, a día de hoy todavía no se ha fijado una fecha para el cierre 
de la planta de biogás. 
DISTRIBUCIÓN DE LAS FUENTES ENERGÉTICAS QUE CONFORMAN LA PRODUCCIÓN ENERGÉTICA DE OARSOALDEA. 
2014 

 
Fuente: EVE, Mancomunidad de San Marcos, Ayuntamientos 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 25

 
NOTA: a la hora de calcular el gráfico el dato de producción de biogás del 2014 se ha calculado tomando como base el 
dato  del  2013,  estimando  que  de  año  a  año  la  producción  se  reduce  un  30%,  ya  que  el  dato  aportado  por  la 
Mancomunidad  de  San  Marcos  para  el  2014  es  errónea.  Además  de  ello,  debido  al  secreto  estadístico  no  se  han 
podido  obtener  los  datos  de  las  instalaciones  de  mini‐hidráulica,  por  lo  que  para  reflejar  los  datos  de  estas 
instalaciones en el gráfico se han manejado datos del documento  “Bases para la elaboración de las directrices sobre 
el uso sostenible del agua en Gipuzkoa”. 

2.3. Balance energético. Tasa de autoabastecimiento 

En  la  tabla  incluida  a  continuación,  se  puede  ver  el  balance  energético  de  Oarsoaldea  del  año  2014.  Los 
datos  recogidos  reflejan  la  gran  dependencia  que  la  comarca  presenta  ante  la  energía  proveniente  del 
exterior. A día de hoy más del 99% de la energía consumida se produce fuera de la comarca, colocándose 
por encima del nivel de la CAPV situado en un 96%. 
BALANCE ENERGÉTICO DE OARSOALDEA. TASA DE AUTOABASTECIMIENTO (TEP). 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Consumo energético  64.036,50 3.531,62 8.247,71 4.481,91  80.297,74
Producción energética  687,92 20,52 79,46 1,05  788,95
Balance energético  ‐63.348,58 ‐3.511,10 ‐4.402,45 ‐4.480,86  ‐79.508,79
AUTOABASTECIMIENTO  % 1,07 % 0,58 % 0,96 % 0,02  0,98
Fuente: elaboración propia 

El  municipio  que  presenta  los  valores  más  positivos  es  Errenteria,  donde  el  1%  de  las  necesidades 
energéticas se abastecen con los recursos del propio municipio. 
Analizando los datos anteriores se puede concluir que actualmente la soberanía energética es una realidad 
muy  lejana  en  Oarsoaldea.  Sin  embargo,  esta  situación  se  podría  revertir  si  se  realizase  una  gestión 
adecuada de los recursos energéticos de Oarsoaldea y se explotase el potencial energético de los recursos 
energéticos existentes en la comarca. 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 26

 
 

3. POTENCIAL DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO 

 
3.1. Movilidad y transporte 

 
3.1.1. Su aportación al consumo total y tendencias 

El sector del transporte se ha convertido en los últimos años en el segundo mayor consumidor de energía 
en Euskadi, detrás del sector industrial, con una participación similar a la de la Unión Europea de los 27 y 
unos 10 puntos porcentuales inferior a la estatal. 

Según  se  recoge  en  la  Estrategia  de  Cambio  Climático  2050  de  Euskadi  (2015),  en  el  año  2013  cerca  del 
40%  de  la  demanda  energética  de  Euskadi  estuvo  asociada  a  la  movilidad.  El  transporte  consume 
principalmente  derivados  del  petróleo  (93%  de  su  consumo  energético  final),  siendo  el  sector  más 
demandante de este tipo de fuente energética (más del 85% de los derivados de petróleo consumidos en 
Euskadi son debidos al transporte). Dentro del conjunto de la movilidad, el 95% del consumo energético se 
debe al transporte por carretera.  

En  el  mismo  estudio  se  señala,  por  otro  lado,  que  en  el  período  2002‐2012  se  produjo  en  Euskadi  un 
aumento de la movilidad media por habitante en los primeros años (+11% entre 2003 y 2007) y menor en 
los últimos años (+1,9% entre 2007 y 2011), debido principalmente a la recesión económica 
Actualmente no se dispone de datos sobre la aportación que realiza el sector de movilidad de la comarca 
de Oarsoaldea al consumo energético general. El ayuntamiento de Errenteria es el único ayuntamiento que 
ha realizado ese estudio para su municipio en el marco de su Plan de Energía Sostenible PAES, llevado a 
cabo  en  2014.  Según  la  información  que  ofrece  el  diagnóstico  realizado,  el  transporte  y  movilidad 
constituyen el segundo sector (detrás de la industria)  con mayor consumo de energía entre 2007 y 2014. 
El mayor consumo se dio en 20017 con 11,8 Mw/habitante. Entre las fuentes de energía utilizadas por este 
sector destaca por su mayor consumo el gasóleo A. Según el mismo estudio, y dejando de lado la industria, 
la movilidad será el sector que más emisiones generará en 2020. Se prevé que dicho año emitirá 115. 887 
tCO2 y que sus emisiones se incrementarán un 7% respecto al año base 2004. 
A la vista de  los datos, se hace evidente que las decisiones en materia de movilidad  tienen el poder  de 
generar gran impacto en el balance energético final. Para que los desplazamientos que se realizan a diario 
no lleguen a generar afecciones ambientales y climáticas más allá de lo estrictamente necesario se debería 
conseguir    realizar  un  uso  lo  más  eficiente  y  limpio  posible  de  los  modos  de  transporte  motorizados  y 
sustituir  en  la  medida  que  sea  posible  los  modos  basados  en  los  combustibles  fósiles  por  modos  no 
motorizados. 
Las  instituciones  europeas  establecen  objetivos  cada  vez  más  estrictos  para  reducir  la  dependencia  del 
petróleo  y  para  distanciarse  paulatinamente  de  este  combustible.  En  este  sentido,  la    Comisión  busca 
establecer  nuevos  límites  de  emisiones  de  CO2  a  los  fabricantes  de  automóviles  para  nuevos  turismos 
matriculados  en  la  Unión  Europea.  Entre  las  orientaciones  normativas  que  se  están  imponiendo  desde 
Europa  se  encuentran  la  obligatoriedad  de  cumplir  los  requerimientos  ambientales,  de  informar  sobre 
consumos  y  emisiones  de  nuevos  vehículos,  exención  fiscal  para  biocombustibles  y  directivas  y  planes 
estatales de movilidad. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 27

 
La Estrategia de Cambio Climático de la CAE señala como aspecto favorable a futuro la buena implantación 
en  el  País  Vasco  del  sector  de  automoción,  lo  que  hace  que  el  tejido  empresarial  se  encuentre  en  una 
buena  posición  para  aprovechar  positivamente  los  cambios  que  va  a  vivir  el  sector  en  el  medio  y  largo 
plazo, por ejemplo con la progresiva aparición del vehículo eléctrico 
En  general,  se  considera  que  este  sector  experimentará  una  transformación,  que  en  primer  lugar  se 
concretará  en  un  cambio  paulatino  de  derivados  del  petróleo  a  combustibles  alternativos  y  esto  se 
combinará  con la promoción de modos con menores emisiones de GEI y con la potenciación del peatón en 
los  centros  urbanos.  Posteriormente,  en  las  últimas  décadas  del  periodo,  donde  las  necesidades  de 
movilidad se habrán reducido gracias a la nueva planificación territorial y urbana, se consolidarán modos 
como el ferrocarril y el vehículo eléctrico, ligados a formas de generación eléctrica con menores emisiones 
de GEI. Es previsible que esta transformación permita alcanzar reducciones en el transporte superiores al 
80% en el año 2050. 

En  lo  que  se  refiere  al  potencial  de  reducción  futuro,  en  el  Plan  Foral  de  Energía  de  Gipuzkoa  2012‐15 
(2013) se apunta a que si para el año 2020 el 10% de los viajes realizados en vehículo privado se llegara a 
realizar en bicicleta se ahorrarían 32 Ktep, que corresponde al 5% del consumo final energético del sector 
transporte  y  si  además  se  incrementara  paralelamente  la  utilización  del  transporte  público  y  del  coche 
compartido  ese  consumo  podría  reducirse  aún  más.  En  este  Plan  se  sugiere  asimismo  que  en  el  caso  de 
que se sustituyera el automóvil convencional con nuevos vehículos híbridos se lograría una reducción del 
43%, teniendo en cuenta  que los vehículos híbridos pueden consumir alrededor de 4 litros (referencia de 
2011) y se recuerda que dicho potencial es todavía mayor si se considera que el 42% del parque automotor 
posee una antigüedad superior a 10 años.  
En el mismo estudio se indica que un sector de movilidad altamente eficiente sólo es lograble mediante la 
combinación de distintos mecanismo o actuaciones, entre las que se señalan las siguientes: promoción del 
vehículo eléctrico, desarrollo de planes de movilidad de empresas y municipales, renovación de parques de 
vehículos privados y públicos y promoción del transporte ferroviario. 
Por otro lado, desde la Estrategia Vasca de Cambio  Climático se  afirma que el planeamiento territorial y 
urbanístico son instrumentos necesarios tanto para la reducción de las emisiones de GEI generados por el 
sector  del  transporte  como  para  adecuar  de  modo  óptimo  la  demanda  y  oferta  en  el  ámbito  de  la 
movilidad  y  que,  en  consecuencia,  además  de  coordinar  adecuadamente  la  planificación  urbana  y 
territorial se debe seguir adelante tenazmente hacia objetivos de densificación de los núcleos urbanos. 
Si  bien  realizar  una  compilación  de  las  líneas  de  trabajo  en  materia  de  movilidad  que  proponen  los 
principales planes queda fuera del alcance de este documento, es posible afirmar a la vista de todos ellos  
que  todos  los  planes  que  contemplan,  desde  un  punto  u  otro  de  vista,ss  la  reducción  del  consumo 
energético del sector del transporte y movilidad muestran coherencia en sus propuestas. En general, éstas 
se encuentran soportadas por los siguientes criterios básicos: reducir la demanda energética mediante la 
implantación de tecnologías eficientes, impulsar modelos de movilidad sostenible y fomentar el transporte 
público así como el transporte compartido. 

3.1.2. Planificación de la Movilidad en Oarsoaldea 

Oarsoaldea S.A., a través de su Departamento de Regeneración Urbana y Movilidad, ha trabajado a favor 
de  la  movilidad  sostenible  a  lo  largo  de  los  últimos  15  años,  habiendo  contado  para  ese  objeto  con  una  

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 28

 
Comisión  comarcal  de  Movilidad  en  la  que  participaban  representantes  políticos  de  los  municipios.  Esta 
comisión no se encuentra actualmente activa. 
 En 2000 Oarsoaldea S.A. llevó a cabo sus primeras actuaciones en materia de movilidad, particularmente 
actuaciones  de  construcción  de  carriles  bici.  A  partir  de  2005  inició  su  andadura  en  GIZLOGA,  foro 
impulsado desde la Diputación Foral, marco en el que llevó a cabo las siguientes dos proyectos : el Plan de 
Movilidad Sostenible de Oarsoaldea y el Plan de Movilidad del Polígono de Ugaldetxo. A partir de 2007 ha 
formado parte de la Autoridad Territorial del Transporte. 
En  2005  se  realizó,  de  manos  de  GIZLOGA  y  en  el  marco  de  actuaciones  de  mejora  de  la  logística  y 
movilidad  del  Territorio  Histórico  de  Gipuzkoa,  el  estudio  de  análisis  y  planificación  de  la  demanda  de 
movilidad por motivos laborales. 
Las líneas de actuación definidas en este estudio fueron:  
1. Implicación de las empresas. 
2. Fomento del transporte colectivo. 
3. Fomento de modos alternativos. 
4. Regulación de aparcamientos. 
5. Reducción del número de desplazamientos. 
6. Fomento del coche compartido 
En  2007  Oarsoaldea  S.A.  diseñó  el  Plan  de  Movilidad  Sostenible  sobre  la  base  de  un  Diagnóstico  que 
describía la situación de la movilidad de la comarca considerando sus características, potenciales, barreras 
y retos. A partir del mismo se definieron las siguientes líneas de trabajo: 
1. Mejorar la conexión interna de la comarca 
2. Mejorar las conexiones con Donostia 
3. Incidir en la movilidad por motivos laborales 
4. Fomentar los modos de transporte no motorizados 
5. Incidir en la coordinación entre administraciones y operadores 
6. Mejorar la imagen y el servicio de transporte público 
7. Desarrollo de actuaciones urbanísticas que favorezcan una movilidad más sostenible 
La situación actual de la planificación de la movilidad de la comarca es la siguiente: 

 El  Plan  de  Movilidad  Sostenible  de  Oarsoaldea  y  el  Plan  de  Movilidad  Laboral  del  polígono  de 
Ugaldetxo se encuentran prácticamente en stand‐by. 

 El  Plan  de  Movilidad  del  polígono  de  Ugaldetxo  tuvo  un  cierto  desarrollo  a  modo  de  proyecto 
piloto,  si  bien  se  logró  poner  en  marcha  una  sola  acción:  un  servicio  de  autobús  para  los 
trabajadores y trabajadoras del polígono, servicio que fue suspendido al cabo de un tiempo por su 
falta de éxito.   

 La única actuación que a día de hoy se encuentra en marcha es el análisis de potencialidades para 
el establecimiento de un servicio comarcal de taxis.  

 No se han actualizado datos de movilidad desde el año 2007. 

 Errenteria ha diseñado en 2015 su Plan de Movilidad peatonal y ciclista  

 Pasaia, Lezo y Oiartzun no han desarrollado planes de movilidad propios. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 29

 
 

3.1.3. Rasgos generales de la  movilidad de la comarca 

Según  se  indica  en  el  Plan  Director  de  Transporte  Sostenible  (Departamento  de  Obras  Públicas  y 
Transporte.  Gobierno  Vasco,  2002)  del  total  de  desplazamientos  medios  diarios  realizados  por  los 
residentes de Gipuzkoa   el  42,2% son sin motor,  el 44,2% se realizan en vehículo privado y el 11,5% en 
transporte público. 
Ateniéndonos  a  datos  más  recientes,  en  base  a  la  información  que  provee  la  Encuesta  de  Movilidad  de 
2011 para la CAE,   la movilidad peatonal en la Comunidad Autónoma es del 45% y la correspondiente al 
vehículo privado el 36%.  

 
Iturria: EAEko 2011ko Mugikortasun Inkestak 

 
Los  colectivos  que  realizan  un  mayor  uso  de  modos  de  transporte  sin  motor  son  las  personas  con 
dedicación  doméstica,  retiradas,  paradas  y  estudiantes.  Las  personas  trabajadoras,  por  el  contrario, 
realizan el 52,2 %de sus desplazamientos en coche.  
En general, el transporte por carretera es mayoritario en la Comunidad Autónoma y el vehículo particular 
es el que principalmente se utiliza en la movilidad intercomarcal. Así, la mitad de los desplazamientos con 
motor se realiza mediante vehículo privado, con una media de ocupación de 1,66 personas/vehículo y el 
67%% de los desplazamientos intercomarcales se realiza mediante vehículo privado. 
En base a lo que se recoge en el Plan de Energia de Gipuzkoa, de todos los desplazamientos realizados en 
2007  en  la  CAE  EL  1,3%  se  realizaron  en  bicileta  ,  el  415  andando,  el  40%  en  vehículo  privado  y  el  12% 
mediante transporte público por carretera.  
En lo que se refiere a Gipuzkoa, en 2014 se llevó a cabo la Investigación Sociológica sobre la Bicicleta como 
Medio  de  Transporte,  según  la  cual  Donostialdea  (comprende  también  Oarsoaldea)  es  la  comarca  que 
presenta  la  tasa  más  baja  de  utilización  del  automóvil  y  la  tasa  superior  de  utilización  del  transporte 
público y de la moto. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 30

 
Desde  el  punto  de  vista  del  género,  y  según  el  mismo  estudio,  a  pesar  de  que  los  hombres  realizan  un 
mayor  uso  de  los  distinto  modos  de  transporte,  son  las  mujeres  las  que  realizan  un  uso  mayor  del 
transporte público. En los desplazamientos a pie ambos sexos están igualados. 

 
Fuente: Investigación Sociológica sobre la Bicicleta como Medio de Transporte. DFG 2014 

 
El único estudio que proporciona datos de las características de la movilidad en la comarca de Oarsoaldea 
es el Plan de Movilidad Sostenible de Oarsoaldea, elaborado en 20015. Según este estudio, el 70% de los 
desplazamientos de la comarca se realiza en vehículo privado o andando, siendo el vehículo privado el de 
mayor peso (38‐40%) tras el cual se encuentra el peatonal (31%). El 22% de los desplazamientos se realiza 
mediante transporte público. Sobre éste último dato cabe matizar que al tratarse de una comarca con alta 
densidad  poblacional  donde  se  han  llevado  a  cabo  mejoras  sustanciales  del  transporte  público  en  los 
últimos años, es posible que dicho dato haya alcanzado cotas superiores en la actualidad.  
La  representación  de  los  distintos  modos  de  desplazamiento  es  distinta  dependiendo  del  municipio.  Así,  
los municipios con mejor oferta de transporte público cuentan con índices de utilización superiores. En el 
caso  de  Pasai  Antxo  el  porcentaje  de  utilización  del  transporte  público  es  muy  alto  debido  a  sus  buenas 
conexiones  ferroviarias  y  de  autobús  (a  destacar  las  valoraciones  positivas  realizadas  en  el  marco  del 
estudio por parte de sus habitantes sobre la oferta de transporte público que había en ese momento). De 
igual modo, en los municipios que han creado más infraestructuras para la movilidad peatonal es donde se 
efectúan  más  desplazamientos  peatonales,  siendo  Errenteria  el  municipio  donde  mayor  protagonismo 
adquieren  los  peatones.  En  contraposición,  Oiartzun,  por  sus  características,  es  el  municipio  donde  se 
realiza  un  mayor  uso  del vehículo  privado  y  un  número  menor  de  desplazamientos  mediante  transporte 
público y peatonales.  
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 31

 
 
Fuente: Plan de Movilidad de Oarsoaldea 

El  género  ejerce  gran  influencia  en  la  elección  de  los  modos  de  desplazamiento  de  los  habitantes.  Los 
hombres utilizan dos veces más que las mujeres el vehículo privado. No obstante, hoy en día cabe esperar 
que esa diferencia se haya acortado debido a la cada vez mayor inmersión de la mujer en el mundo laboral. 
Por otro lado, las mujeres emplean doblemente el transporte público en comparación con los hombres.  
Entre las razones de desplazamiento, el trabajo es el de mayor peso y le siguen las compras, alcanzando 
entre  ambos  el  55%.  Por  detrás  se  encuentran  el  ocio  y  los  estudios  (para  una  muestra  poblacional  con 
edad superior a los 16 años). 

 
Fuente: Plan de Movilidad de Oarsoaldea 

 
Según el estudio de Movilidad realizado en 2005, el vehículo privado es en la comarca el principal modo de 
desplazamiento por motivos laborales ( 65%). El transporte público, sin embargo, tan sólo se utiliza en el 
20%  de  los  casos.  Si  bien  el  estudio  considera  que  éste  último  es  un  porcentaje  importante,  estima  que 
puede mejorarse. 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 32

 
 

Fuente: Plan de Movilidad de Oarsoaldea 

 
Fuente: Plan de Movilidad de Oarsoaldea 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 33

 
 
Fuente: Plan de Movilidad de Oarsoaldea 

3.1.4. Transporte motorizado privado 

El  Plan  de  Energía  de  Gipuzkoa  traslada  los  datos  de  2011  proporcionados  por  la  Dirección  General  de 
Tráfico . Según dicha fuente, en Gipuzkoa hay un total 304.584 turismos activos en el sector de transporte 
privado  por  carretera.  La  modernización  de  ese  parque  automovilístico  puede  llevar  a  reducir  de  modo 
importante  el  consumo  energético  de  Gipuzkoa  dado  que  el  42%  del  parque  automotor  posee  una 
antigüedad superior a los 10 años (esta cifra corresponde a datos del Estado). 
Según  se  indicaba  en  el  Plan  de  Movilidad  Sostenible  de  Oarsoaldea  de  2005,  en  2003  el  índice  de 
motorización de la ciudadanía de Oarsoaldea (número de vehículos por cada mil habitantes) se encontraba 
por encima de la media de Gipuzkoa y de la CAE, destacando Oiartzun por su índice particularmente alto, 
donde  a  causa  de  la  dispersión  de  sus  núcleos  poblacionales  sus  habitantes  se  ven  obligados  a  utilizar  a 
menudo el vehículo privado para acceder a los servicios.    
ÍNDICE DE MOTORIZACIÓN. 2003 
  Nº de vehículos ligeros  Población  Vehículos por cada 
(turismos y motos)  mil habitantes 

Oarsoaldea  32.439  69.353  467,74 


Errenteria  15.865  38.205  415,26 
Lezo   2.746  5.806  468,12 
Oiartzun   6.199  9.404  659,19 
Pasaia  7.629  15.878  480,48 
Donostialdea  97.948  249.055  393,28 
Gipuzkoa   276.174  685.596  402,82 
CAR  895.467  2.082.587  429,98 
Fuente: Plan de Movilidad de Oarsoaldea, 2005. A partir de datos de2003 de EUSTAT 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 34

 
VEHÍCULOS EN LOS MUNICIPIOS. 2015 
Población  Tractores &  Ciclomotores & 
  Turismos  Autobuses  Camiones 
(2014)  remolques  Motocicletas 
Lezo (2015)  6.007  3.250  23  148  473  647 
Pasaia (2015)  15.929  6.016  7  198  193  1.541 
Errenteria  39.230  S.D.  S.D.  S.D.  S.D.  S.D. 
Oiartzun  9.970  S.D.  S.D.  S.D.  S.D.  S.D. 
S.D.: no se dispone del dato 
Fuente: Ayuntamientos 

 
Tal  y  como  se  refleja  en  la  tabla  del  índice  de  motorización,  y  a  falta  de  datos  completos  para  2015,  de 
entre  todos  los  municipios  Errenteria  era  el  que  poesía  en  2003  el  parque  móvil  de  mayor  tamaño.  Por 
detrás    se  encuentran,  consecutivamente,  Pasaia,  Oiartzun  y  Lezo.  Esa  distribución  presenta  coherencia 
con el tamaño y características de los municipios. 

En lo que se refiere a los turismos, se dispone de la siguiente evolución de ratios  a lo largo de los últimos 
años,  sobre la base de los datos que aporta la tabla anterior y Udalmap: 

TURISMOS POR HABITANTE ‐ EBOLUCIÓN 
  Población  Nº de Turismos  Turismos por habitante 
*
  2014 (*)  2015  2009   2011*  2013*  2015 
Lezo   6.007  3.250  0,44  0,44  0,44  0,5 
Pasaia  15.929  6.016  0,37  0,37  0,37  0,3 
Errenteria  39.230  D.E.  0,41  0,40  0,40  ‐ 
Oiartzun  9.970  D.E.  0,56  0,56  0,55  ‐ 
*Udalmap 

Iturria: Udalmap eta udalak 

 
Según se observa en los datos de la tabla, los ratios se han mantenido en niveles parecidos en los últimos 
años. 
En la tabla siguiente se recoge el consumo energético de los vehículos de propiedad municipal de los 
ayuntamientos. La tabla ha sido elaborada a partir de datos proporcionados por los ayuntamientos.   
CONSUMO DE PARQUE MÓVIL Y MAQUINARIA MUNICIPAL DE LOS AYUNTAMIENTOS DE OARSOALDEA 
Gasoil  Gasolina 
  Número  Km  kWh 
(l)  (l) 
ERRENTERIA 2014                
Autobuses urbanos  10 106.933,70 106.933,7     1.069.337
Vehículos mantenimiento y maquinaria  46    25.587,3  4211,47 297.987,7
LEZO 2014                
Vehículos (brigada, policia municipal)  6    8.988     89.880
PASAIA 2015                
Vehículos  41    62.500     625.000
Limpieza viaria           2.197,7 21.977
Fuente: elaboración propia a partir de datos proporcionados por los ayuntamientos 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 35

 
 
El ayuntamiento de Errenteriako ha planificado en el marco del PAES actuaciones para reducir el consumo 
de sus vehículos, entre las que se cuentan: 

 Promoción de la utilización de biocombustibles en la flota municipal  
 Cambio a vehículos eléctricos a nivel municipal 
 Organización de cursos de conducción eficiente para el personal municipal  
El mismo ayuntamiento recoge en su PAES otras líneas de trabajo dirigidas a reducir los consumos de los 
vehículos de los habitantes del  municipio. Son las siguientes: 

 Cambio de vehículos en el sector residencial a otros más eficientes (eléctricos o híbridos 
enchufables)  
 Organización de cursos de conducción eficiente para el público general 
Los sistemas de vehículos motorizados compartidos (Car Sharing y Car Pooling) son un modo interesante 
para reducir las emisiones provenientes de los vehículos motorizados privados. A este respecto, en torno a 
2005‐06, se puso en marcha a través del Udaltalde creado en el marco de la Agenda Local 21 una iniciativa 
para  compartir  el  coche  en  los  viajes,  gestionado  a  través  de  la  página  web 
http://www.oarsoaldea.net/agenda21.  Esta  iniciativa  no  progresó  y  posteriormente  no  ha  vuelto  a 
ponerse en marcha ninguna iniciativa de este tipo.  
 

3.1.5. Transporte público 

Entre 2000 y 2013 se han impulsado en la CAE modos de transporte que a la vez que son menos intensivos 
en emisiones han mejorado la movilidad en los entornos urbanos, principalmente, metro, tranvía y líneas 
de autobús público. En ese período los servicios de transporte público por carretera y vía férrea han tenido 
un  crecimiento  de  cerca  del  10%.  Oarsoaldea  también  se  ha  visto  beneficiada  por  estas  mejoras.  La 
comarca posee actualmente una oferta de transporte público muy competitiva mediante autobús y tren. El 
servicio interurbano de autobús está gestionado por la operadora Ekialdebus y  el servicio ferroviario, por  
Euskotren y Renfe. 
Si bien el servicio es bueno, éste no observa la misma calidad en todos sus municipios. Errenteria y Pasaia 
Antxo  son  los  municipios  mejor  servidos,  tanto  en  lo  que  se  refiere  al  autobús  y  al  tren,    pero  Pasai 
Donibane,  Lezo  y  Oiartzun,  por  su  ubicación  y  características,  disponen  de  cobertura  parcial  de  dichos 
servicios. Lezo cuenta con un buen servicio de autobús pero su estación de tren se encuentra ubicada lejos 
de  su  casco  urbano.  La  única  estación  de  tren  de  Oiartzun,  de  Euskotren,  se  localiza  en  el  barrio  de 
Arragua. Pasai Donibane y San Pedro tan sólo disponen de servicio de autobús. 
En lo que se refiere al servicio de transporte público interurbano por carretera, en 2011 se procedió a su 
reconfiguración  con  objeto  de  mejorar  la  gestión  de  la  oferta.  En  ese  marco,  distintos  agentes  de  la 
comarca  pudieron  aportar  sus  propuestas  a  la  Diputación  Foral  a  consecuencia  de  lo  cual  se  lograron 
mejoras  tangibles  en  el  servicio,  entre  otras  cuestiones,    más  conexiones  directas  con  la  capital  y 
optimización de los horarios de las líneas. Hoy en día el servicio se encuentra integrado en el sistema de 
“Tarjeta  Única”  Mugi  que  tiene  por  objeto  incrementar  la  cuota  de  mercado  del  transporte  público  en 
detrimento del vehículo privado y de fidelizar a los viajeros mediante bonificaciones. Esta tarjeta posibilita 
realizar viajes en distintos servicios de transporte tanto de la Diputación Foral como de otros operadores. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 36

 
Además de estos servicios interurbanos, se deben destacar los servicios de autobús urbano y taxibus que 
existen en algunos municipios así como el servicio que proporciona la barca que conecta Pasai Donibane 
con Pasai San Pedro. El servicio de autobús urbano de Errenteria está gestionada por la operadora Iparbus 
y  dispone  de  7  líneas  en  la  actualidad.  Oiartzun  dispone  del  servicio  Xorrola  que  conecta  los  barrios  de 
Altzibar,  Iturriotz,  Arragua,  Ugaldetxo  y  Elizalde.  Este  municipio  dispone  asimismo  de  un  servicio  de 
taxibus. En el caso de Lezo, si bien existió un servicio de taxibus en su día, actualmente no se encuentra 
operativo aunque se están intentando volver a ponerlo en marcha de mano de Behemendi, de modo que 
su gestión quedaría fuera de las manos del ayuntamiento.  Lezo y Pasaia disponen de servicios de autobús 
municipales a centros escolares. 
Hay  alrededor  de  80  licencias  de  taxi  en  Oarsoaldea.  El  colectivo  de  taxistas,  además  de  ser  un  grupo 
complicado  para  gestionar  de  cara  a  un  trabajo  conjunto,  presenta  baja  conciencia  medioambiental  . 
Además, buscando la diferenciación ante los demás tienden a la adquisición de vehículos de gama alta.  
Dado  que  la  gestión  de  mejora  del  sistema  de  transporte  público  se  encuentra  fuera  del  alcance  de 
Oarsoaldea S.A. y no tiene cabida en el Plan de Energía más allá de la promoción del uso  de transporte 
público,  este  Diagnóstico  no  recoge  datos  del  nivel  de  utilización  actual  de  dicho  servicio.  En  cualquier 
caso, distintos agentes entrevistados en el marco de este Diagnóstico han manifestado que actualmente, a 
consecuencia  de  la  paulatina  mejora  de  la  oferta  de  transporte  público,  la  utilización  del  mismo  ha 
adquirido  niveles  importantes  en  la  comarca,  tal  como  lo  demuestra  el  alto  número  de  tarjetas  Mugi 
existente, con más de un 50% de utilización. 
Sin embargo, todos los datos no son  positivos. Así, La Agencia Comarcal Oarsoaldea, a la luz de los datos 
que le han sido proporcionados desde la Autoridad del Transporte y de la evidencia obtenida tras estudiar 
los  datos  de  utilización  desde  2014,  procedió  a  estudiar  la  sustitución  de  éstas  últimas  por  taxis. 
Actualmente ha abandonado esta línea de estudio si bien se continúa analizando la posibilidad de crear un 
servicio  de  taxi  a  nivel  comarcal  con  el  fin  último  de  implantar  un  servicio  de  radio  taxi  unificado.  En 
cualquier caso, no se considera tarea fácil lograr un acuerdo entre los agentes que gestionan el servicio en 
los distintos municipios.   
Los ayuntamientos de Oarsoaldea, en mayor o menor medida han desarrollado actuaciones de  mejora de 
la oferta del transporte público. Entre otras cuestiones han llevado a cabo: 

 Adecuación de paradas de autobús  
 Ayudas económicas al transporte por carretera 
 Prohibición de entrada a vehículos en determinadas áreas  
 Mejora del sistema de transporte público municipal 
En la planificación desarrollada en los municipios de Oarsoaldea en la última década, particularmente en el 
marco de la Agenda Local 21, han contemplado acciones de promoción del transporte público. El municipio 
de  Errenteria  es  quien  más  recientemente  ha  contemplado  este  aspecto  en  su  planificación,  más 
concretamente en el marco de su PAES.  En este documento se contemplan las siguientes acciones: 

 Impulso de modos más sostenibles de desplazamiento ene l municipio 
 Desarrollo de campañas de sensibilización en materia de movilidad, en  e l sector residencial 
 
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 37

 
3.1.6. Movilidad peatonal  

En los últimos años y en todos los municipios de Oarsoaldea se han desarrollado políticas decisivas hacia el 
impulso de la movilidad peatonal, entre otras cuestiones, se han creado áreas peatonales y se han puesto 
trabas al vehículo privado.  Errenteria, por su dimensión, es el municipio en el que los peatones adquieren 
mayor protagonismo.  
Entre las medidas que en mayor o menor grado han sido tomadas por los ayuntamientos de Oarsoaldea 
con este objeto se encuentran las siguientes: 

 Creación de redes y espacios peatonales  
 Impulso de la prioridad del peatón frente al coche  
 Prohibición de entrada de vehículos privados a determinadas zonas  
 Creación de áreas 30 
En los planes desarrollados por los municipios de Oarsoaldea en la última década, principalmente en los 
Planes de Acción Local, se han incluido acciones de promoción de la movilidad peatonal. El ayuntamiento 
de  Errenteria es quien ha realizado un esfuerzo más reciente en este sentido, incluyendo en su PAES las 
siguientes acciones dirigidas al impulso de este tipo de movilidad: 

 Promoción de modos de movilidad más sostenibles en el municipio 
 Desarrollo de campañas de sensibilización en movilidad, en el sector residencial  
 

3.1.7. Movilidad ciclista 

La  utilización  de  los  modos  de  transporte  no  motorizados  se  distribuyen  entre  el  peatonal  y  el  ciclista. 
Entre ambos, la movilidad peatonal es la que en la CAE se lleva la cuota más alta con gran diferencia, con el 
96%. La bicicleta, sin embargo, se queda con una aportación del 4%. 
Según  la  Investigación  Sociológica  sobre  la  Bicicleta  como  Medio  de  Transporte,  llevado  a  cabo  por  la 
Diputación Foral de Gipuzkoa en 2014,  el 36% de los habitantes de Gipuzkoa son usuarios habituales de la 
bicicleta,  pues  realizan  un  uso  de  la  mismade  al  menos  una  vez  por  mes.  Por  el  contrario,    el  52%  de  la 
población es no usuario habitual dado que no utiliza la bicicleta nunca (42%) o menos de una vez por mes 
(10%). El 12% de la población gipuzkoana mayor de 15 años no sabe andar en bicicleta. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 38

 
 
Fuente: Siadeco, 2014 

 
Fuente: Siadeco, 2014 

 
Fuente: Siadeco, 2014 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 39

 
 
Según se indica en el mismo estudio, entre los factores que contribuyen a que se de el primer paso hacia la 
utilización de la bicicleta se encuentran los siguientes:  
‐ Creación de infraestructuras concretas y especiales para hacer más seguro y cómodo el empleo de 
la bicicleta. Y, además, que dichas infraestructuras sean accesibles.  
‐ Toma de medidas que favorezcan la intermodalidad con la bicicleta 
‐ Desarrollo de políticas económicas que impulsen la utilización de la bicicleta, como la exención 
fiscal o la bonificación.  
Por otro lado, no saber andar y no tener seguridad a la hora de andar en bicicleta son barreras importantes 
para potenciar la utilización de este modo de transporte.  Del grupo de personas que reconocen no saber 
andar  en  bicicleta  (el  12%  del  total  encuestado,  tal  y  como  se  señala  más  arriba),  el  31%  indica  que  le 
gustaría  aprender  (representando  el  4%  de  la  población  total).  Por  tanto,  enseñar  a  andar  en  bicicleta  a 
quienes no lo saben o enseñar a utilizarlo con seguridad a quienes se sienten inseguros puede ser una línea 
de actividad importante y de impacto en el cambio de hábitos de la población. 
La  Diputación  Foral  de  Gipuzkoa  ha  trabajado  a  lo  largo  de  las  últimas  décadas  en  aras  a  normalizar  la 
utilización de la bicicleta y crear herramientas de apoyo en esta materia para los ayuntamientos.  Así, en 
2007  publicó  la  Norma  Foral  de  Vías  Ciclistas  de  Gipuzkoa  que  establece  con  claridad  la  necesidad  de 
establecer  una  Estrategia  de  la  bicicleta  como  herramienta  para  desarrollar  una  política  de  movilidad 
sostenible en Gipuzkoa. En 2013, aprobó el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Gipuzkoa. Desde 
2014 ha mantenido líneas de subvención que tienen por objeto la construcción de bidegorris y el impulso 
de  la  utilización  de  la  bicicleta.  Ha  diseñado  la  Estrategia  de  la  Bicicleta  de  Gipuzkoa  que  además  de 
constituir  la  hoja  de  ruta  de  la  política  de  movilidad  ciclista  tiene  por  objeto  llevar  a  la  bicicleta  a  ser  la 
alternativa ante el uso excesivo del vehículo privado motorizado, dirigiendo los esfuerzos a: completar la 
red foral de vías ciclistas, incrementar el peso de la bicicleta en los desplazamientos, lograr un perfil más 
equilibrado de usuarios, completar las infraestructuras municipales, incluir con firmeza la bicicleta en los 
modos de transporte colectivo, impulsar su uso para acudir al trabajo y a los centros educativos, crear el 
Observatorio de la Bicicleta, implantar incentivos fiscales para la movilidad activa, insertar las necesidades 
de la bicicleta en los planes urbanísticos, adecuación de ordenanzas a la bicicleta, etc.  
En  los  planes  diseñados  por  los  ayuntamientos  de  Oarsoaldea  en  las  últimas  décadas,  en  el  marco  de  la 
Agenda  21  Local  en  particular,  se  han  incorporado  actuaciones  de  promoción  de  la  bicicleta.  El 
ayuntamiento  de    Errenteria  es  quien  ha  realizado  un  esfuerzo  más  reciente  en  este  sentido  pues  ha 
incluido en su PAES acciones de promoción de este tipo de movilidad y ha redactado en 2015 un Plan de 
Movilidad peatonal y ciclista. 
Actualmente, a pesar de que la red de Oarsoaldea correspondiente a la Red Foral de Bidegorris presenta 
un nivel de desarrollo importante, hay tramos que no se han construido todavía. Así, según fuentes de la 
Diputación Foral, actualmente ya se ha construido algo más de la mitad de la red foral correspondiente al 
área comprendida entre Donostia e Irun. Algunos núcleos importantes de la comarca no tienen conexión 
con  la  red  aún.  Están  afectados  en  este  sentido  el  casco  urbano  Elizalde  de  Oiartzun,  Pasai  Donibane  y 
Pasai  San  Pedro.  Además,  algunos  tramos  ya  construidos  se  encuentran  en  mal  estado.  Es  el  caso  del 
tramo situado entre Errenteria y Lezo,  que también es utilizado para movilidad peatonal.  
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 40

 
LONGITUD Y PORCENTAJE DE VÍAS CICLISTAS Y PEATONALES CONSTRUIDAS EN LA RED BÁSICA, TOTALES 
Y POR TRAMOS. 2015 
IBILBIDEA  Construido Red básica  Red prevista básica  Por hacer % 

Recorrido 1: Donostia – 
27.749,40  53.729,70  51,60% 
Irun 
Recorrido 2: Donostia – 
20.474,20  83.997,70  24,40% 
Mutriku 
Recorrido 3: Donostia – 
48.223,60  102.822,70  46,90% 
Beasain 
Recorrido 4: valle del Deba  34.182,20  81.145,40  42,10% 
Recorrido 5: valle del Urola  33.899,60  48.925,80  69,30% 
Recorrido 6: Bergara – 
5.415,50  32.539,40  16,60% 
Beasain 
Recorrido 7: valle del 
9.478,20  10.539,40  89,90% 
Bidasoa 
Recorrido 8: valle de 
22.318,30  22.318,30  100,00% 
Leitzaran 
Recorrido 9: valle de Ego    6.909,50  0,00% 
Total  207.342,30  442.927,90  46,80% 
Fuente: Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento de Movilidad     
 
El municipio de Lezo no dispone de trazado propio de bidegorri. El trazado que atraviesa el municipio es 
parte  del  bidegorri  comarcal  que  se  dirige  a  San  Juan  aunque  resta  todavía  construir  el  trayecto  situado 
entre  Lezo  y  la  central  térmica.  La  ciudadanía  de  Lezo  lleva  tiempo  reivindicando  su  construcción  por  lo 
que  el  ayuntamiento  está  realizando  cuanto  está  en  su  mano  para  la  agilización  del  procedimiento  de 
ejecución del mismo.   
En  el  caso  de  Oiartzun,  por  razones  fisiográficas,  la  zona  baja  de  su  territorio  es  la  que  muestra  mayor 
potencial de uso de bicicleta. El trazado actual, situado en esa zona, goza de gran uso sobre todo con fines 
deportivos  y  de  ocio.  La  falta  de  conexión  de  Elizalde  con  las  zonas  bajas  supone  un  problema  para  la 
movilidad ciclista del municipio dado que Elizalde es el barrio que acoge la mayor parte de los servicios. El 
ayuntamiento considera que es un problema con difícil solución.  
RED DE BIDEGORRIS O CARRILES BICI (KM POR CADA 10.000 HABITANTES) 
   2005  2006  2007  2008  2009 
Errenteria  1,95  1,83  2,44  2,42  2,43 
Lezo  0,00  0,00  3,32  3,33  3,34 
Oiartzun  8,95  9,18  7,11  7,07  7,04 
Pasaia  0,12  0,00  0,13  0,13  1,25 
Fuente: Udalmap 

A pesar de que desde 2005 la comarca tiene desarrollada una parte importante de la red ciclista foral en su 
territorio, hasta ahora no se han dado iniciativas para la creación de servicios dirigidos a facilitar el uso de 
este vehículo, como son los servicios de préstamo. No obstante, hace unos años se llevó a cabo un estudio 
conjuntamente con la Universidad de Mondragón y el ayuntamiento de Aretxabaleta a partir del cual se 
concluyó la inviabilidad de crear un servicio de este tipo.  
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 41

 
 

3.2. Sector primario 

 
3.2.1. Consumo energético del sector primario en la CAE y potencial de reducción 

El  sector  primario  en  el  País  Vasco  si  bien  está  considerado  como  un  sector  consumidor  de  energía  que 
debe tenerse en consideración, su aportación en relación al resto de sectores es muy baja dada su mínima 
representatividad. 
Según la Estrategia Energética 2020 de la CAE, del año 2012, el sector primario es el único sector de entre 
los  sectores analizados  en  dicho  marco  que  ha  visto  reducir  su  consumo  de  energía  en  el  período  2000‐
2010, y llega a representar en 2010 tan sólo el 1% del mix de demanda energética sectorial. El consumo de 
este  sector  alcanzó  los  90.000  tep  en  dicho  año,  lo  cual  suponía  un  peso  del  1.7%  del  consumo  final. 
Paralelamente,  y  durante  el  periodo  2000‐2012  la  aportación  económica  del  sector  primario  ha 
descendido, pasando a representar tan sólo el 1%. 
Dicha  Estrategia  propone  como  línea  de  acción  para  este  sector  Potenciar  la  Eficiencia  del  sector 
agropecuario  y  el  Aprovechamiento  Energético  de  sus  Residuos.  Como  justificación,  realiza  el  siguiente 
análisis que recogemos casi textualmente: los costes del combustible en el  sector primario suponen una 
parte relevante de los costes totales de explotación. El consumo de energía en este sector se realiza en su 
mayor parte en forma de gasóleo. El incremento experimentado en los últimos años por el precio de este 
combustible  unido  a  una  tendencia  al  alza  que  no  parece  que  vaya  a  revertirse  justifica  el  esfuerzo  por 
mejorar la eficiencia energética en este sector. Otro aspecto importante desde el punto de vista energético 
que  surge  del  sector  primario  es  el  aprovechamiento  a  gran  escala  de  los  residuos  forestales  y  agrícolas 
para usos energéticos. En la actualidad no se realiza ningún aprovechamiento energético de los mismos a 
gran escala y sin embargo existe una cantidad razonable de residuos forestales y agrícolas que pueden ser 
aprovechados  energéticamente  y  que  pueden  generar  oportunidades  colaterales  de  desarrollo  para  el 
sector primario. El potencial detectado para el empleo de estos residuos en generación eléctrica se estima 
en 50 MW, y constituye el objeto principal de esta línea de actuación. 
En el mismo documento se mencionan, entre otras cuestiones, los siguientes dos aspectos que cabe tomar 
en  consideración  de  cara  a  abordar  un  análisis  de  potencialidades  en  Oarsoaldea,  que  citamos 
textualmente: 

 “Hay  en    la  actualidad  dos  fábricas  de  pellets  en  la  CAPV  que  utilizan  residuos  forestales  como 
materia prima, con una producción de unas 30.000 t/año, mientras que el número de calderas de 
biomasa que emplean este tipo de combustible en edificios está creciendo paulatinamente” 
 “Los purines del ganado bobino y porcino suponen un problema a la hora de su eliminación en las 
zonas en las que se concentran las explotaciones ganaderas, lo que en ocasiones se ha resuelto en 
otras  regiones  a  través  de  su  reutilización  energética.  La  digestión  anaerobia  es  un  proceso  que 
permite su valorización energética, pero su alto contenido en agua da lugar a que la producción de 
biogás sea escasa y, por lo tanto, también lo sea la energía aprovechable. Por lo tanto, dado el alto 
coste  de  su  valoración  energética,  no  se  considera  este  último  recurso  como  fuente  potencial 
energética”. 

El mismo documento propone, por tanto, que el énfasis a futuro debe dirigirse hacia: 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 42

 
 La mejorar la eficiencia energética del sector 
 El aprovechamiento térmico y eléctrico de residuos  de la biomasa (forestales, agrícolas, residuos 
sólidos municipales). 

A través de la Línea de Actuación  Potenciar la Eficiencia y el Aprovechamiento Energético de los Residuos 
en el Sector Primario, propone las siguientes iniciativas: 
‐ Iniciativa de Fomento de la Eficiencia Energética en el sector primario. Esta iniciativa comprende las 
siguientes acciones:  
 Campaña de formación sobre usos eficientes de la energía en el sector primario 
 Subvención  de  auditorías  energéticas  y  actuaciones  de  mejora  de  la  eficiencia  energética  en  el 
sector agropecuario 
‐ Iniciativa de Promoción de la Puesta en Marcha de Plantas de Biomasa para generación eléctrica. Esta 
iniciativa comprende las siguientes acciones: 
 Plan Director de ordenación de la biomasa para generación eléctrica. (A este respecto, se incide en 
la necesidad de coordinarse con las Diputaciones Forales para realizar un inventario de recursos de 
la  biomasa  y  establecer  un  Plan  Director  de  ordenación  y  de  aprovecha‐miento  eficiente 
energética y económicamente para la generación de electricidad) 
 Apoyo a las iniciativas de inversión en nuevas plantas de generación eléctrica 

En  otro  orden  de  cosas,  la    Estrategia  de  Cambio  Climático  del  País  Vasco  2050,  aprobada  en  2015,  ha 
abordado  el  análisis  de  la  contribución  que  el  sector  primario  realiza  en  materia  de  gases  de  efecto 
invernadero y propone líneas de acción dirigidas a su mitigación. En la documentación elaborada en dicho 
marco se indica que el medio agrario supone un 4% de las emisiones totales de GEI anuales y pone énfasis 
en la importancia social y de sumidero de carbono que posee este sector. 

La  Meta  5  de  la  Estrategia  ‐Aumentar  la  Resiliencia  del  Sector  primario  y  Reducir  sus  emisiones‐  está 
enfocada exclusivamente hacia este sector y contiene las siguientes líneas de actuación: 

 Fomentar una producción agraria integrada, ecológica, local y con menores emisiones de GEI.  
 Aumentar el potencial como sumidero de carbono de Euskadi.  
 Adaptar las prácticas y la gestión del sector primario (agrario y pesquero) a las nuevas condiciones 
climáticas.  

3.2.2. Consumo energético del sector primario en Oarsoaldea y potencial de reducción 

En  línea  con  lo  analizado  para  la  CAE  y  si  comparamos  con  el  resto  de  sectores  analizados  en  este 
diagnóstico energético comarcal, el sector primario de Oarsoaldea tiene muy baja representatividad y ha 
ido descendiendo paulatinamente a lo largo de las últimas décadas, tal y como se muestra en las tablas de 
más abajo. 

VALOR AÑADIDO BRUTO DEL SECTOR AGROPESQUERO (%) 
   2000  2005  2008  2010  2012 
Errenteria  0,40  0,30 0,20 0,10 0,10 
Lezo  0,40  0,20 0,20 0,20 0,10 
Oiartzun  0,70  0,60 0,50 0,50 0,50 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 43

 
Pasaia  3,40  4,50 1,80 2,40 3,70 
Fuente: Udalmap 
 
POBLACIÓN DE 16 Y MÁS AÑOS OCUPADA EN EL SECTOR AGROPESQUERO (%) 
   1996  2001  2006  2010  2011 
Errenteria  1,20 1,17 0,64 0,49 0,38 
Lezo  2,81 1,63 0,69 0,31 0,58 
Oiartzun  4,01 2,57 1,31 1,22 1,16 
Pasaia  7,65 5,04 2,04 1,62 1,46 
Fuente: Udalmap 
 

En  la  actualidad  no  se  dispone  de  datos  de  consumos  energéticos  del  sector  referidos  al  conjunto  de  la 
comarca  de  Oarsoaldea.  Por  otro  lado,  la  Agencia  de  Desarrollo  Rural  de  la  comarca  (Behemendi)  no 
aborda  en  la  actualidad  líneas  de  actuación  en  materia  de  eficiencia  energética  y  utilización  de  energías 
renovables en el sector.  

En  lo  que  se  refiere  a  los  municipios  de  la  comarca,  Errenteria  es  el  único  municipio  que  dispone  de 
información,  que  ha  sido  elaborada  en  el  marco  de  realización  de  su  Plan  de  Acción  para  la  Energía 
Sostenible PAES. En su diagnóstico realizado en 2014 se recogieron datos de la actividad de este sector en 
función  de  la  cantidad  de  cabezas  de  ganado  y  de  las  hectáreas  plantadas.  Según  dicho  estudio,  la 
ganadería en Errenteria ha ido en declive en el periodo 2004‐2011, teniendo para 2011 un descenso del 
48% respecto al principio del periodo. Se señala que el ganado ovino es el más abundante en el municipio. 
En  cuanto  a  la  agricultura,  ha  habido  altibajos  en  el  periodo  estudiado,  plantándose  una  media  de  330 
hectáreas  al  año.  La  mayoría  de  las  hectáreas  plantadas  se  destina  a  plantas  forrajeras,  seguidas  de  los 
árboles frutales, con una gran diferencia. 

En  el  marco  de  este  estudio  se  realizó  el  inventario  de  emisiones  de  GEI    para  el  período 2004‐2011.  Se 
concluyó que la  ganadería había experimentado un descenso durante todo el periodo, con un máximo de 
2.699 tCO2e  en el  primer  año analizado. El descenso estuvo particularmente  marcado por el abrumador 
descenso ocurrido en el ganado porcino si bien el estudio señala que el principal responsable de emisiones 
durante  todo  el  periodo  ha  sido  el  ganado  vacuno,  aunque  la  cabaña  ganadera  de  estos  animales  sea 
menor que la del sector ovino. En lo que se refiere a la agricultura, las emisiones generadas por este sector 
son aproximadamente una cuarta parte de las generadas por la ganadería, habiéndose dado  el máximo en 
2008, con 606 tCO2e. El principal responsable de las emisiones a lo largo de todo el periodo han sido las 
plantas forrajeras. 

En  cuanto a la potencialidad de reducción de emisiones, este estudio asume  una previsión de reducción 


del 35% respecto al año base 2004 para el horizonte 2020. 

Entre las medidas recogidas en el PAES que implican a este sector, se encuentran las siguientes: 

 Aprobación de la Ordenanza Municipal Reguladora del uso ganadero en el monte público Añarbe 
 Fomento de la sustitución de la agricultura convencional por agricultura ecológica 
 Instalar calderas de biomasa para el aporte térmico de los servicios municipales 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 44

 
 

3.3. Sector industrial 

 
3.3.1. Consumo energético y características del sector industrial 

En Oarsoaldea, el peso del sector industrial en la actividad económica es reducido. Sin embargo, tal y como 
se  ha  podido  ver  en  el  análisis  del  consumo  energético  por  sectores  de  la  comarca,  es  el  sector  que 
presenta  un  mayor  nivel  de  consumo,  representando  el  69%  del  total  del  consumo  energético,  lo  que 
supone el 56,30% del consumo de energía eléctrica y el 79,40% del consumo de gas natural. 
A continuación, se puede ver la caracterización del sector industrial de Oarsoaldea: 
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES DE OARSOALDEA. 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Nº de establecimientos  153  105  136  32  426 
Peso sobre la activiad 
% 6,31  % 18,45  % 10,63  % 3,22  % 9,65 
económica 
Nº de trabajadores del 
1.585  s.d.  1.356  187  3.128 (*) 
sector industrial 
(*) Sin tener en cuenta el número de trabajadores del sector industrial de Lezo, ya que no se han obtenido los datos. 
Fuente: EUSTAT. 

 
Como  se  puede  observar  en  los  anteriores  datos,  el  sector  industrial  de  Oarsoaldea  se  localiza  en 
Errenteria, Lezo y Oiartzun, en cambio el peso del sector en Pasaia es más bien bajo.  
La gran  mayoría de la industria de Oarsoaldea son pequeñas y  medias empresas. De todas las empresas 
localizadas en la comarca solamente 3 son grandes empresas o que tengan más de 250 trabajadores. 
EMPRESAS NO PYMES DE OARSOALDEA 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Empresas no pymes  1  0  2  0  3 
Fuente: Oarsoaldea. 

 
En número de trabajadores medio de las empresas de la comarca es inferior a 15. 
NÚMERO MEDIO DE TRABAJADORES EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES. 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea

Nº medio de trabajadores   10,36  11,07  9,97  5,84  9,31 


Fuente: Udalmap. 

 
En  cuanto  al  consumo  energético  se  refiere,  a  continuación  se  puede  observar  la  evolución  que  ha 
padecido el sector industrial en los últimos años: 
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 45

 
 
 
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE OARSOALDEA (MWh/año) 
Evolución 
  2012  2013  2014 
(2012‐2014) 
Errenteria  663.899,07 708.914,92 639.034,01 %96 
Lezo  11.791,46 11.356,83 11.580,87 %98 
Oiartzun  30.595,27 25.034,35 19.620,03 %64 
Pasaia  1.798,84 2.409,29 2.289,14 %127 
Oarsoaldea  708.084,64 747.715,39 672.524,05 %95 
Fuente: EUSTAT, Iberdrola, EDP. 

 
En Oarsoaldea el consumo energético del sector industrial se ha reducido un 5%. La bajada ha sido notable 
especialmente  en  Oiartzun.  En  cambio  el  incremento  del  consumo  energético  ha  sido  significativo  en 
Pasaia.  En  general,  se  puede  decir  que  uno  de  los  principales  motivos  de  la  reducción  del  consumo 
energético del sector industrial en la mayoría de los municipios de Oarsoaldea es la crisis económica que se 
inicio en 2011 y continúa a día de hoy. 
Analizando la distribución del consumo energético del sector industrial en la comarca, se puede observar 
que en 2014 el 95% del consumo energético del sector industrial de Oarsoaldea se da en Errenteria.  
CONSUMO ENERGÉTICO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN LOS MUNICIPIOS DE OARSOALDEA. 2014 

 
Fuente: Iberdrola, EDP 

 
En los datos del consumo energético solamente se han tenido en consideración los datos de consumo de 
energía eléctrica y gas natural, ya que no ha sido posible obtener datos del resto de fuentes energéticas 
(derivados  del  petróleo,  energías  renovables,  carbón  y  otros).  No  obstante,  la  energía  eléctrica  y  el  gas 
natural  son  las  fuentes  energéticas  que  mayor  representación  tienen  en  el  consumo  energético,  ya  que 
suponen prácticamente el 80% según los datos publicados en el Plan Foral Gipuzkoa Energía. 
Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 46

 
El  peso  que  el  sector  industrial  presenta  sobre  el  consumo  energético  total  es  muy  distinto  municipio  a 
municipio. Tal y como se puede observar en la siguiente tabla, En Errenteria supone el 82% del consumo 
energético  total,  en  cambio  en  Pasaia  no  llega  al  5%.En  Oarsoaldea  el  consumo  energético  que  le 
corresponde al sector industrial se encuentra por encima de la media de la CAPV y de Gipuzkoa (%41,62 
eta %43,59 respectivamente en 2014). 
PESO DEL SECTOR INDUSTRIAL DE OARSOALDEA EN EL CONSUMO ENERGÉTICO MUNICIPAL 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea
Peso sobre el consumo 
energético municipal  % 81,93  % 27,82  % 20,02  % 4,29  % 69,12 
total 
Fuente: EUSTAT.Iberdrola, EDP. 

 
A  pesar  de  que  se  desconocen  los  datos  de  consumo  energético  exactos  del  sector  industrial  de 
Oarsoaldea,  basándonos  en  los  datos  trabajados  se  puede  concluir  que  las  tres  empresas  de  la  comarca 
que no son pequeña y mediana empresa representan el 90% del consumo energético del sector industrial 
de  la  comarca.  Siendo  esto  así,  establecer  medidas  de  eficiencia  energética  en  estas  tres  actividades 
tendría una acción directa en la reducción del impacto energético del sector.  
La gran mayoría de las industrias en el sector se localizan en los siguientes sectores: 
• Actividades desarrolladas en puertos y pesca (En Pasaia) 
• Alimentación (Errenteria, Lezo, Oiartzun) 
• Textil (Errenteria, Oiartzun) 
• Fabricación de materiales plásticos y caucho (Errenteria, Lezo, Oiartzun) 
• Maquina‐erremienta (Lezo, Oiartzun) 
• Construcción (Errenteria, Lezo, Oiartzun, Pasaia) 
• Transporte (Errenteria, Lezo, Oiartzun) 
 
El  Plan  Foral  Gipuzkoa  Energía  publicado  en  2014  recoge  los  sectores  industriales  que  mayor  consumo 
energético presentan: 
CONSUMO ENERGÉTICO POR SUBSECTORES INDUSTRIALES EN GIPUZKOA. 2009 
   MWh  % 
Alimentación, bebidas y tabaco  113.659  2,75% 
Siderurgía y Fundición  2.020.574  48,83% 
Metalurgia no ferreo  19.946  0,48% 
Industrias extractivas  12.025  0,29% 
Cemento  81.816  1,98% 
Otros materiales de construcción  38.584  0,93% 
Vidrio  13.349  0,32% 
Industria química  200.778  4,85% 
Máquinas y trasformados metálicos  572.636  13,84% 
Construcción de medios de transporte  106.917  2,58% 
Textil, cuero y calzado  8.722  0,21% 
Papel y cartón  725.752  17,54% 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 47

 
   MWh  % 
Derivados del caucho  148.404  3,59% 
Resto de industria  32.762  0,79% 
Construcción  41.928  1,01% 
TOTAL  4.137.852  1 
Fuente: PLAN FORAL DE GIPUZKOA ENERGIA. Acciones 2012‐2015 

 
En Gipuzkoa los sectores que mayor consumo energético presentan son la Siderurgia y Fundición, Papel y 
cartón  y  el  de  Máquinas  y  trasformados  metálicos,  suponiendo  el  80,21%  del  consumo  energético  de  la 
industria.  A  continuación,  se  puede  ver  el  número  de  empresas  que  se  localizan  en  estos  sectores  en 
Oarsoaldea: 
PPRESENCIA DE LOS SECTORES DE MAYOR CONSUMO ENERGÉTICO. 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 

Siderurgía y Fundición  0  5  0  0  5 

Papel y cartón  1  2  3  0  6 
Máquinas y 
43  45  49  4  141 
trasformados metálicos 
Fuente: Oarsoaldea. 

 
A día de hoy, la actividad industrial que mayor consumo energético presenta en Oarsoaldea se localiza en 
el sector de papel y cartón. 
Siendo esto así, serán las empresas que se ubiquen en estos sectores los que mayor consumo energético 
tendrán  en  el  sector  en  Oarsoaldea,  por  lo  que  será  totalmente  necesario  actuar  sobre  ellos  para  poder 
reducir el consumo energético de la industria. 
En  cuanto  a  la  distribución  geográfica  de  las  actividades  industriales,  la  mayoría  de  la  industria  de 
Oarsoaldea  se  localiza  en  los  polígonos  industriales.  En  Oarsoaldea  existen  cinco  zonas  industriales 
principales, los polígonos industriales de Ugaldetxo, Talaia Aranguren y Lanbarren ubicados en Oiartzun, el 
polígono industrial Lezoco en Lezo y el polígono Egiburuberri de Errenteria. 
Tomando  en  consideración  todos  los  datos  anteriormente  incluidos,  tanto  las  industrias  como  los 
polígonos  tendrán  que  optimar  el  uso  del  a  energía  en  los  próximos  años,  por  un  lado  para  reducir  los 
consumos  energéticos  y  mejorar  el  nivel  de  competitividad  y  por  otro  lado  para  alcanzar  los  objetivos 
energéticos han fijado tanto Gobierno Vasco como Diputación Foral de Gipuzkoa para el 2020. 
 

3.3.2. Sector industrial: potencial de reducción 

El  sector  industrial  de  Oarsoaldea  presenta  varias  vías  para  reducir  el  consumo  energético  y  alcanzar  el 
objetivo general de autoabastecimiento energético. A continuación se han incluido algunos de ellos: 
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 48

 
Directiva 2012/27/UE – auditorías energéticas 
La  Directiva  2012/27/UE  para  la  eficiencia  energética  ha  creado  el  espacio  común  para  el  fomento  de  la 
eficiencia energética en la Unión Europea, estableciendo medidas concretas para llevar a cabo algunas de 
las propuestas definidas en el Plan de Eficiencia Energética del 2011.  
Esta Directiva estable la obligación de realizar auditorías energéticas a las siguientes empresas: 
 Empresas  no  pymes,  es  decir,  aquellas  que  tengan  más  de  250  trabajadores  y  un  volumen  de 
negocio anual superior al 50 millones de euros o un balance global anual superior a 43 millones.  
Quedarían fuera de esta obligación por tanto las empresas medianas y pequeñas. 
La  mayoría  de  la  industria  de  Oarsoaldea  son  pequeñas  y  medianas  empresas,  solamente  3  del  total  de 
actividades son grandes empresas o que tienen más de 250 trabajadores.  
Las empresas que en Oarsoaldea estarán obligadas a realizar auditorías energéticas serán las siguientes:  
EMPRESAS NO PYMES DE OARSOALDEA 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Enpresas no pymes  1  0  2  0  3 
Fuente: Oarsoaldea. 

 
Las principales obligaciones que establece esta Directiva son: 

 Obligación  de  realizar  una  auditoria  energética  a  más  tardar  antes  del  5.12.2015  y  con  una 
periodicidad  de  cuatro  años.  El  cumplimiento  de  esta  obligación  se  podrá  evidenciar  de  dos 
maneras : 
 Realización  de  una  auditoría  energética  siguiendo  los  criterios  establecidos  en  el 
Anexo IV de la Directiva y las normas UNE 216501:2009 y UNE EN 16247.  
 Disposición  de  sistema  de  gestión  energético  que  incluya  la  realización  de  un 
auditoría según criterios del anexo IV de la Directiva. 

Los  criterios  que  deberá  cumplir  el  sistema  de  gestión  energética  los  fija  la  norma  UNE‐EN  ISO 
50.001:2011. El establecimiento del sistema exigirá establecer la mejora continua en la gestión energética.    
Las  empresas  que  estén  obligadas  a  realizar  auditorías  energéticas  tendrán  la  obligación  de  adoptar 
medidas  para  la  mejora  de  la  eficiencia  energética  tanto  en  instalaciones  como  en  la  gestión  energética 
teniendo  en  cuenta  las  conclusiones  extraídas  en  el  proceso.  Por  tanto,  a  corto  plazo  la  eficiencia 
energética  de  estas  empresas  debería  presentar  una  mejoría.  Esto  tendría  una  influencia  directa  en  el  
consumo energético de Oarsoaldea, ya que estas empresas aún siendo pocas suponen el 90% del consumo 
energético del sector y la adopción de medidas de eficiencia energética presenta un potencial de ahorro 
energético entorno al 10%. 
Asimismo,  será  necesario  adoptar  medidas  para  mejorar  la  eficiencia  energética  y  reducir  el  consumo 
energético  en  las  medianas  y  pequeñas  empresas  que  no  están  sometidas  a  la  realización  de  auditorías 
energéticas, ya que aún siendo una parte pequeña del consumo energético total del sector, representan a 
la  mayoría  del  sector.  Las  medidas  a  adoptar  en  las  medianas  y  pequeñas  empresas  deberían  estar 
dirigidas  hacia  la  sensibilización  de  los/as  trabajadores/as  y  la  mejora  de  la  eficiencia  energética  de  las 
instalaciones y la competitividad de las empresas. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 49

 
Eficiencia energética de equipamientos e instalaciones 
Mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y equipamientos de los establecimientos aportaría a 
las  empresas  una  mejoría  económica  y  un  fortalecimiento  de  la  competitividad.  Para  determinar  el 
potencial  de  mejora  que  presentan  las  empresas  en  este  campo  y  poder  identificar  donde  estarían  los 
puntos  de  mejora,  se  tendrían  que  analizar  las  características  energéticas  de  las  instalaciones  y 
equipamientos y la gestión energética de la empresa. 
Una vez identificado donde se podrían realizar las mejoras y/o inversiones se tendría que llevar a cabo un 
estudio técnico‐económico para medir la viabilidad de las medidas. 
Actualmente,  varías  de  las  normativas  aprobadas  en  el  Parlamento  Europeo  tienen  como  objetivo  la 
eficiencia energética de los productos. Como consecuencia, muchos de los productos que en los próximos 
años  se  pongan  en  el  mercado  tendrán  la  eficiencia  energética  como  un  criterio  más  en  su  diseño.  Por 
tanto, según se vayan sustituyendo las instalaciones la necesidad de energía y los consumos deberán ser 
menores. 
Por  medio  de  las  normas  mencionadas,  la  sustitución  de  equipamientos  en  los  próximos  años, 
especialmente la sustitución de motores, permitirán ahorra en consumo eléctrico un 20‐30%. 
Otra  de  las  opciones  que  permitiría  reducir  el  consumo  energético  sería  la  implantación  de  sistemas  de  
cogeneración.  Todavía  hay  un  gran  margen  este  área  y  permitiría  además  de  reducir  el  consumo 
energético reducir también los costes económicos. Gracias a los sistemas de cogeneración: 

 Reducir  las  perdidas  que  se  producen  debido  al  transporte,  ya  que  la  energía  se  produce  en  el 
mismo punto donde se consume. 
 Gracias  a  que  se  aprovechan  las  energías  residuales,  se  obtiene  un  mayor  rendimiento  de  la 
energía. 
 El  usar  menos  combustibles  genera  una  disminución  de  los  gases  contaminantes  emitidos  a  la 
atmósfera (CO2, SO2, NOX.) 
 La reducción de los costes energéticos favorecería la mejora de la competitividad de las empresas.  
Por otra parte, establecer medidas de eficiencia energética en los polígonos industriales también  traería 
mejoras en el sector.  
Gestión energética y hábitos de consumo 
Uno de los principales aspectos a trabajar para mejorar la eficiencia energética de la industria es la gestión 
energética  de  las  empresas  y  los  hábitos  de  consumo  energético.  Tal  y  como  se  recoge  en  el  estudio 
“Eficiencia energética en la mediana y pequeña empresa” publicado por Gas Natural Fenosa en 2009, hay 
un margen de ahorro del consumo energético del 16,8%  si se adaptasen las principales instalaciones y los 
hábitos  de  consumo  de  las  empresas.  Para  mejorar  la  gestión  energética  por  tanto  será  totalmente 
necesario la implicación de la Directiva de la empresa y fomentar la sensibilización y formación de los/as 
trabajadores/as. 
Para llevar a cabo las medidas potenciales mencionadas, se han abierto varáis líneas de subvención tanto 
en la CAPV como en el Estado. Los principales gestores de estas subvenciones actualmente son EVE, IDAE y 
SPRI. 
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 50

 
3.4. Sector terciario 

 
3.4.1. Consumo energético y características del sector terciario 

En Oarsoaldea el peso del sector servicio sobre la actividad económica es muy significativo. Sin embargo, si 
se  analiza  el  consumo  energético  por  sectores  en  la  comarca,  el  sector  servicio  representa  el  15%  del 
consumo energético total, suponiendo el 22,85% de la energía eléctrica y el 8,71% del gas natural.  
A continuación, se puede ver la caracterización del sector servicios de Oarsoaldea:  
ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SERVICIOS DE OARSOALDEA. 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea

Nº de establecimientos  1771  326  849  763  3.709 


Comercio, trasporte y 
1034  211  524  462  2.231 
hostelería 
Información y medios de 
19  2  23  10  54 
comunicación 
Servicios de seguros y 
51  9  17  25  102 
finanzas 
Tasaciones  26  5  17  3  51 
Actividades profesionales y 
241  44  165  119  569 
colaboraciones 
Servicios de educación y 
182  29  58  54  323 
sanidad 
Actividades artísticas y otros  218  26  62  90  396 
Peso sobre la actividad 
% 73,10  % 57,30  % 66,33  % 76,76  % 68,37 
económica 
Fuente: EUSTAT. 

 
Dentro  del  sector  servicios,  es  el  sub‐sector  de  comercio,  trasporte  y  hostelería  el  que  mayor  presencia 
tiene  en  los  cuatro  municipios,  siendo  de  media  del  60%.  Por  tanto,  para  poder  lograr  la  eficiencia 
energética los principales esfuerzos se deberían dirigir hacia esta área. 
A  continuación,  se  puede  ver  al  superficie  ocupada  por  el  sub‐sector  de  comercio  minorista  en  cada 
municipio. 
SUPERFICIE OCUPADA POR EL SECTOR COMERCIAL MINORISTA POR HABITANTE, EN OARSOALDEA (m2) 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia 

Superficie (m2)  0,94  0,98  5,92  0,67 


Fuente: EUSTAT. 

 
Es muy significativa la presencia que este sub‐sector presenta en Oiartzun en comparación con el resto de 
municipios. En este municipio la presencia de zonas comerciales de gran superficie es muy elevada. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 51

 
En  cuanto  al  consumo  de  energía  se  refiere,  a  continuación  se  puede  ver  la  evolución  que  el  sector 
servicios ha tenido en los últimos años: 
PESO DEL SECTOR SERVICIOS DE OARSOALDEA SOBRE EL CONSUMO ENERGÉTICO TOTAL (MWh/urteko) 
Evolución 
  2012  2013  2014 
(2012‐2014) 
Errenteria  60.547,64 54.233,66 55.012,68 %91 
Lezo  16.979,89 16.849,57 17.623,12 %104 
Oiartzun  53.023,19 52.888,74 56.066,16 %106 
Pasaia  17.150,12 17.749,55 17.312,94 %101 
Oarsoaldea  147.700,84 141.721,52 146.014,90 %99 
Fuente: EUSTAT, Iberdrola, EDP. 

 
A  pesar  de  que  el  consumo  energético  del  sector  servicios  de  Oarsoaldea  ha  disminuido  un  1%,  si  se 
analizan los datos municipio a municipio, se puede observar que el consumo en Pasaia, Lezo y Oiartzun se 
ha incrementado. 
Analizando la distribución del consumo energético del sector servicios en la comarca, se puede ver que en 
2014 el 76% del consumo energético del sector servicios de Oarsoaldea se daba en Errenteria y Oiartzun. 
CONSUMO ENERGÉTICO DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS MUNICIPIOS DE OARSOALDEA. 2014 

 
Fuente: Iberdrola, EDP. 

 
En los datos del consumo energético solamente se han tenido en consideración los datos de consumo de 
energía eléctrica y gas natural, ya que no ha sido posible obtener datos del resto de fuentes energéticas 
(derivados  del  petróleo,  energías  renovables,  carbón  y  otros).  No  obstante,  la  energía  eléctrica  y  el  gas 
natural  son  las  fuentes  energéticas  que  mayor  representación  tienen  en  el  consumo  energético,  ya  que 
suponen prácticamente el 80% según los datos publicados en el Plan Foral Gipuzkoa Energia. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 52

 
Por otra parte, el peso que el sector servicio tiene sobre el consumo energético total del municipio es muy 
distinto de un municipio a otro. Tal y como se puede observar en la siguiente tabla, en Oiartzun supone 
casi el 60% del consumo energético total, en cambio en Erreteria sólo supone el 7%. En Lezo y en Pasaia el 
sector servicios también supone un % considerable sobre el consumo energético total. En Oarsoaldea en 
cambio, el consumo energético del sector servicios se encuentra por encima de la media de la CAPV y de 
Gipuzkoa  (%8,58 eta %7,40 respectivamente en 2014en). 
PESO DEL SECTOR SERVICIOS DE OARSOALDEA EN EL CONSUMO ENERGETICO MUNICIPAL 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea
Peso sobre el consumo 
7,05 %  42,33 %  57,20 %  32,45 %  15,01 % 
energético municipal total 
Fuente: EUSTAT, Iberdrola, EDP. 

 
Tal  y  como  se  ha  indicado  anteriormente,  el  sub‐sector  de  comercio  minorista  que  es  el  mayoritario  en 
sector servicios de Oarsoaldea, se divide en actividades comerciales de pequeño y de gran superficie.  
En  el  sector  servicios,  y  especialmente  en  el  sub‐sector  de  comercio  minorista,  la  energía  se  consume 
principalmente  en  los  sistemas  de  calefacción  y  frío  y  en  iluminación  (representan  el  45%  del  consumo 
energético  total  respectivamente).  Por  tanto,  las  medidas  de  mejora  se  tendrán  que  dirigir  hacia  este 
campo  para  reducir  el  nivel  consumo  del  sector,  mejorar  la  eficiencia  energética  y  aumentar  el  nivel  de 
auto‐abastecimiento. A la hora de plantear acciones y medidas, habrá que aplicar distintos criterios para 
los comercios de pequeña y gran superficie, ya que aún siendo el mismo subsector Oarsoaldea presentará 
una  capacidad  muy  distinta  para  actuar  sobre  ellos  y  al  mismo  tiempo  estos  dos  tipos  de  actividades 
tendrán una gestión y organización muy distintos. 
 

3.4.2. Sector servicios: potencial de reducción 

El  sector  servicios  de  Oarsoaldea  presenta  varias  vías  para  reducir  el  consumo  energético  y  alcanzar  el 
objetivo general de autoabastecimiento energético. A continuación se han incluido algunos de ellos: 
 
Gestión energética y hábitos de consumo 
Uno  de  los  principales  aspectos  a  trabajar  para  mejorar  la  gestión  energética  será  fundamental  lograr  la 
implicación  de  los  trabajadores  y  al  mismo  tiempo  fomentar  su  sensibilización  y  formación.  Con  estas 
medidas se puede llegar a disminuir de media el consumo energético un 10‐15%. 
Asimismo,  se  tendrían  que  implantar  criterios  para  lograr  una  gestión  energética  eficiente  en  las 
actividades. 
Actualmente,  están  en  vigor  varias  normativas  relacionadas  con  la  gestión  energética.  A  pesar  de  que 
algunas  de  estas  normas  son  voluntarias,  como  la  norma  UNE‐EN  ISO  50.001:2011,  otros  serán  de 
cumplimiento  obligatorio,  lo  que  supondrá  dar  los  primeros  pasos  hacia  la  gestión  energética  de  las 
actividades. 
A  continuación,  se  han  incluido  las  normas  de  obligado  cumplimiento  y  los  requisitos  principales  que 
establecen para la gestión energética: 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 53

 
Sistemas de calefacción y frío – confort térmico 
El sector servicios presenta un gran margen de reducción del consumo energético en este área. Estas son 
las principales normativas que rigen las instalaciones de confort térmico de los establecimientos: 
‐ Código técnico de la construcción‐ Documento Base para el Ahorro Energético  
(Real Decreto 314/2006) 
o Es  el  marco  normativa  que  regula  los  requisitos  de  calidad  mínima  que  deben  cumplir  los 
edificios y sus instalaciones. Establece los requisitos mínimos de eficiencia energética y uso de 
energías  renovables  a  la  hora  de  construir  nuevos  edificios  o  al  intervenir  en  edificios 
existentes. 
‐ Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios  
(RD 1027/2007 y las normas que lo desarrollan en la CAPV) 
o Es  el  marco  normativo  que  establece  los  condiciones  que  deberán  cumplir  las  instalaciones 
térmicas  del  edificio  (sistemas  de  calor,  sistemas  aire  acondicionado  y  sistemas  de  agua 
caliente)  para  abastecer  la  demanda  de  confort  térmico  e  higiene  y  lograr  con  ello  un  uso 
racional de la energía del edificio. 
o Las medidas que establece para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones térmicas 
son las siguientes: 
 Aumentar la eficiencia energética de los sistemas de calor y frío.  
 Mejorar  el  aislamiento  de  los  equipamientos  y  las  conducciones  de  los  fluidos 
térmicos.  
 Mejorar  la  regulación  y  el  control  para  mantener  las  condiciones  de  diseño  de 
locales que tengan aire acondicionado. 
 Uso de fuentes renovables disponibles, especialmente la energía solar y la biomasa.  
 Introducción  de  subsistemas  de  recuperación  de  energía  y  lograr  el 
aprovechamiento de la energía residual.  
 Introducir sistemas de contabilización en las instalaciones comunitarias.  
 Eliminación gradual de combustibles sólidos más contaminantes. 
 Eliminación gradual de las instalaciones que presenten la eficiencia energética más 
baja 
o El Real Decreto 1826/2009 que modifica el Real Decreto 1027/2007 limita las condiciones de 
temperatura  de  los  locales  que  se  sitúan  en  los  siguientes  tipos  de  edificios  con  el  fin  de 
reducir el consumo energético, siempre y cuando se utilicen combustibles habituales para la 
producción de calor y frío: 
 Actividades administrativas 
 Actividades comerciales: tiendas, supermercados, centros comerciales, etc.  
 Edificios de pública concurrencia:  
 Culturales: teatros, auditorios, zonas de congresos, salas de exposición y similares.  
 Establecimientos para espectáculos públicos y actividades de ocio.  
 Hostelería: bares, restaurantes y cafeterías.  
 Estaciones y aeropuertos. 
Las  condiciones  térmicas  a  cumplir  por  las  instalaciones  térmicas  de  estos  edificios  cuando 
estén en funcionamiento serán las siguientes:  
 La temperatura de los locales que tengas sistema de calor no será superior a 21ºC,  

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 54

 
 La temperatura de los locales que tengas sistema de aire acondicionado no será inferior 
a 26ºC. 
Estas condiciones de temperatura exigirán tener una humedad relativa de entre 30‐70%.  
Subir  la  temperatura  de  los  establecimientos  un  grado  en  invierno  o  bajarlo  en  verano 
generaría un incremento del 7% en el consumo energético.  
o Asimismo,  el  Real  Decreto  238/2013  que  está  en  vigor  desde  el  2013  incluyo  nuevas 
obligaciones  en  el  reglamento  del  2007  estableciendo  condiciones  y  plazos  para  las 
inspecciones y el mantenimiento de las instalaciones térmicas. 
 
Iluminación 
Conociendo las necesidades lumínicas del establecimiento y las características técnicas de la iluminación, 
se pueden aplicar distintas medidas de mejora en el campo de la iluminación. 
‐ Automatizando  el  uso  de  la  iluminación  e  instalando  condensadores  de  flujo  e  iluminación 
eficiente    (LED  o  lámparas  de  bajo  consumo,  etc.)  y  ajustando  la  iluminación  a  las  necesidades 
reales del lugar. 
‐ Aprovechar  la  luz  natural  en  la  medida  de  lo  posible  e  implantar  sistemas  automáticos  de 
encendido. 
El aplicar estas medidas permitiría reducir el consumo energético asociado a la iluminación un 60%. 
 
Finalmente,  los  equipamientos  de  frío  industrial  tendrán  gran  importancia  en  las  actividades  del  sector 
alimentario,  ya que supondrán el 60% del consumo energético total del establecimiento.  Por tanto, será 
muy importante el correcto mantenimiento de estas instalaciones y tener las inspecciones al día así como 
implantar  medidas  de  eficiencia  energética  en  la  medida  de  lo  posible.

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 55

 
 

3.5. Administración pública 

El  modo  en  que  se  gestionan  energéticamente  tanto  edificios  como  instalaciones  municipales  es 
fundamental  para  lograr  una  reducción  del  consumo  energético  así  como  la  eficiencia  energética  a  nivel 
municipal. Los municipios que integran Oarsoaldea y, en consecuencia, las estructuras  y tamaños de sus 
ayuntamientos,  son muy diversos e igualmente diverso es el modo en que cada ayuntamiento ha hecho 
frente a la gestión energética de sus instalaciones y servicios. 
 
3.5.1. Errenteria 

En  2014  el  ayuntamiento  de  Errenteria  diseñó  su  Plan  de  Energía  sostenible  (PAES),  estableciendo  el 
objetivo de reducir sus emisiones de GEI el 20, 16% de cara al horizonte 2020, tomando como base el año 
2007. En 2015 se ha sumado a la iniciativa 'Compact of Mayors', con el objeto de reducir su vulnerabilidad 
ante el cambio climático y aumentar la resiliencia del municipio. 
Tanto  en  su  PAES  como  en  su  Plan  de  Acción  Local  de  Agenda  21  se  contemplan  acciones  dirigidas  a 
reducir el consumo energético y a implantar energías renovables en los ámbitos de la iluminación viaria y 
de los edificios municipales. 
A  partir  de  2014,  el  ayuntamiento  de  Errenteria  ha  tomado  parte  en  el  proyecto  CERtuS,  que  tiene  por 
objetivo  lograr  edificios  del  sector  público  con  energía  casi  cero.  Se  han  seleccionado  tres  edificios  para 
este proyecto: el edificio consistorial, Kapitain etxea y el edificio Lekuona. 
 
Consumo 
En  los  últimos  años  se  ha  reducido  el  consumo  de  los  edificios  municipales,  tanto  en  lo  que  se  refiere  a 
electricidad  como  a  gas  natural,  si  bien  en  el  caso  del  gas  natural  subió  algo  el  consumo  en  2013.  Entre 
2010 y 2013 el consumo eléctrico en los edificios se redujo el 28% y el de gas natural un 16%. El consumo 
eléctrico  de  la  iluminación  viaria  se  redujo  el  16%;  esto  supone  una  reducción  de  aproximadamente  un 
20% del consumo total. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 56

 
 
Fuente: PAES Errenteria. Ayuntamiento de Errenteria 

Producción 
La  producción  de  energías  renovables  a  nivel  municipal  ha  subido  un  19%  entre  2012  y  2013.  Esto  es 
debido  al  incremento  de  la  energía  hidráulica  como  consecuencia  del  decremento  de  la    energía  solar 
fotovoltaica. 
PRODUCCIÓN MUNICIPAL DE ENERGÍAS RENOVABLES ‐ ERRENTERIA (kWh) 
  2012  2013 

Solar térmica  65.345  61.989 


Minihidraulica  738.014  897.119 
Total  803.359  959.108 
Fuente: Ayuntamiento de Errenteria 

3.5.2. Lezo 

En 2009‐2010, a partir de la realización de la auditoría de la iluminación de la vía pública, el ayuntamiento 
de Lezo ha puesto en marcha medidas de reducción de consumos en este sector. En lo que se refiere a los 
edificios públicos, se lleva a cabo un seguimiento de los consumos de éstos mediante las facturas y se está 
ajustando  la  potencia  contratada.  El  consumo  energético  principal  de  los  edificios  corresponde  a  la 
electricidad.  El  gas  natural  solo  se  utiliza  en  el  polideportivo  y  en  el  campo  de  fútbol  y  en  la  escuela  el 
combustible utilizado es el gasóleo. 
En Lezo hay 27 edificios e instalaciones de propiedad municipal.  
Consumo 

Según  el  estudio  realizado  en  2008,  del  consumo  eléctrico  total  realizado  por  el  ayuntamiento  un  60% 
corresponde a la iluminación viaria, un 37% a los edificios y un  3% a los servicios municipales. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 57

 
 
Fuente: Ayuntamiento de Lezo 

 
En 2008, las instalaciones municipales de mayor consumo con diferencia fueron el nuevo campo de fútbol 
y la escuela Jaizkobe Azpi. 
CONSUMO DE INSTALACIONES Y EDIFICIOS MUNICIPALES– LEZO. 2008 

Euskal Herri Plazako lur azpiko aparkalekuak


Haurtzaindegia - Donibane kalea 14, atzekaldea
EPA - Zubitxo kalea 15
Guillermo de Lazon 1 - correos
Donibane kalea 2 - Kultura
Kale Nagusiko lokalak - Orratx
Alondegi berria - Txatxamendi
Kiroldegia - garajeak
Altamirako igerilekuak
Futbol zelai berria
Kiroldegia
Kiroldegia - larrialdietarako linea
Jaizkibe Azpi - eskola
Antxilastegi - biberoak
Musika Eskola
Joannes Etxeberri
Aiton borda
Aiton borda
Euskaltegia
Ludoteka
Herri Eskola - frontoia
Guillermo de Lazon kalea (esku lanak)
Guillermo de Lazon kalea (dutxak)
Alondegia - Bulego teknikoa
Udaletxea
Epaitegi zaharra
Andreone Kultur Etxea
0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 14,000.00 16,000.00 18,000.00

 
Fuente: Ayuntamiento de Lezo 

 
Desde  2011  ha  descendido  el  consumo  de  electricidad  en  la  iluminación  viaria.  Los  datos  de  2015 
corresponden sólo hasta agosto de dicho año. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 58

 
 

 
Fuente: Ayuntamiento de Lezo 

 
Producción 

El  ayuntamiento  de  Lezo  no  dispone  de  instalaciones  de  energías  renovables.  Hace  un  tiempo  se  instaló 
energía térmica fotovoltaica en las piscinas y el campo de fútbol  pero al no dar buen resultado no se siguió 
adelante con ello. En las piscinas hay instalado un sistema de recuperación de calor. 
 

3.5.3. Oiartzun 

En los últimos años el ayuntamiento de Oiartzun está aplicando la domótica en la iluminación viaria y en la 
gestión de los edificios públicos y de las instalaciones de abastecimiento de agua. Se está llevando a cabo 
una  implantación  paulatina  de  las  infraestructuras  que  este  sistema  requiere,  ampliando  el  sistema  a 
nuevos  edificios  aprovechando  la  realización  de  obras;  hoy  en  día  se  telegestionan  2  cuadros  de  la 
iluminación viaria, 3 edificios (biblioteca, ludoteca y calefacción eléctrica de la casa consistorial) y un punto 
de agua.  Se busca  a futuro  que todos los cuadros de iluminación, edificios y puntos da agua lleguen  a 
gestionarse mediante el sistema KNX. 
Se están tomando medidas para la reducción de los consumos energéticos de la iluminación viaria a partir 
de  la  realización  en  2013  de  la  auditoría  energética.  En  el  momento  en  que  se  cuente  con  los  recursos 
suficientes se realizarán las auditorias de los edificios.  
CUADROS DEL ALUMBRADO PÚBLICO, EDIFICIOS MUNICIPALES Y PUNTOS DE AGUA ‐ OIARTZUN 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 59

 
 
Fuente: Ayuntamiento de Oiartzun 

 
En Oiartzun hay 24 edificios e instalaciones de propiedad municipal.  
 

Consumo 

Aunque  no  se  ha  podido  obtener  datos  precisos  de  consumo  energético,  se  puede  afirmar  que  la 
iluminación viaria supone la mitad de la factura eléctrica anual. No se realiza control  sistemático de los 24 
edificios de propiedad municipal.  
Producción 

El  ayuntamiento  cuenta  con  las  siguientes  instalaciones  municipales  de  energía  renovable:  placas 
fotovoltaicas en la depuradora, placas térmicas en el polideportivo, fotovoltaicas en la ikastola concertada 
Haurtzaro y en la escuela pública de Elizalde. 
No se han podido obtener datos de producción de energías renovables. 
 

3.5.4. Pasaia 

En  el  ayuntamiento  de  Pasaia  se    están  tomando  medidas  no  sujetas  a  planificación  para  reducir  los 
consumos y aumentar la eficiencia  de los edificios municipales y de la iluminación viaria . No se realiza un 
seguimiento  sistemático  del  consumo  si  bien  se  hace  seguimiento  del  gasto  energético  de  los  edificios 
municipales. No se realiza seguimiento sistematizado del gasto y consumo de la iluminación viaria. 
En Pasaia hay 98 edificios e instalaciones de propiedad municipal.  

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 60

 
 
Consumo 

No se han obtenido datos de consumos energéticos. 
Producción 

Se cuenta con algunas instalaciones de energías renovables: placas térmicas en el pabellón de servicios y 
sistema de microgeneración Gordeleia en el edificio rehabilitado. 
No se han obtenido datos de producción de energías renovables. 
 

3.5.5. Agencia de desarrollo de Oarsoaldea 

La  Agencia  de  Desarrollo  de  Oarsoaldea  dispone  de  11  locales  repartidos  en  los  cuatro  municipios.  En 
todas  estas  ubicaciones  se  ha  realizado  la  potencia  contratada  y  se  realiza  el  seguimiento  del  consumo 
eléctrico de forma sistematizada. Durante 2014, el mayor consumo se ha registrado en la oficina ubicada 
en Errenteria. 

 
Fuente: Oarsoaldea 

3.5.6. Potencial de reducción en edificios e instalaciones municipales 

Tal y como se recoge en la ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE EUSKADI 2020, “las actuaciones de fomento de la 
eficiencia  energética  y  el  impulso  de  las  energías  renovables  en  el  ámbito  de  las  Administración  Públicas 
vascas,  en  los  servicios,  edificios  e  instalaciones  que  dependen  de  ellas,  son  básicas  en  el  diseño  de  la 
Estrategia 3E2020 no tanto por su relevancia en términos absolutos, sino por el papel ejemplarizante que 
ejercen en el resto de los sectores consumidores […]”. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 61

 
La Directiva 2010/31/UE de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética en los edificios recoge que a 
partir  del  31  de  diciembre  de  2018  todos  los  edificios  nuevos  que  estén  ocupados  y  sean  propiedad  de 
autoridades públicas sean edificios de consumo de energía casi nulo. 
En  el  documento  para  consulta  pública  de  la  ESTRATEGIA  ENERGÉTICA  DE  EUSKADI  2025  se  estima  un 
consumo de energía para las administraciones públicas vascas de 1.610 GWh en 2013, incluidos edificios y 
alumbrado público. 
 
 
 
 
 
 
 
DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS 
(EDIFICIOS Y ALUMBRADO PÚBLICO) POR TIPO DE ENERGÍA Y ADMINISTRACIÓN. 2013. 

 
Fuente: ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE EUSKADI 2025. Documento para consulta pública, 17 de diciembre de 2015. 

 
En la línea estratégica “L4 Promover una administración pública vasca más eficiente energéticamente” de 
dicho documento, se ha considerado como línea de actuación propia en el sector de las administraciones 
públicas el caso particular de los edificios, debido a que, por una parte, supone un porcentaje importante 
del  consumo  energético  del  sector  servicios  y,  por  otra  parte,  por  el  el  papel  ejemplarizante  que  la 
administración  pública  debe  tener  a  la  hora  de  establecer  medidas,  incorporando  servicios  y  tecnologías 
innovadores. 
Se establecen una serie de metas en este ámbito para 2025: 
L4  PROMOVER  UNA  ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA  VASCA  MÁS  EFICIENTE  ENERGÉTICAMENTE.  METAS 
2025. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 62

 
Indicadores   2025  
Reducción del consumo energético administración pública (tep/a) (cfe)   36.500 
Porcentaje de ahorro energético en la administración pública (%)   25% 
Consumo energético de la administración pública sobre 2015 (%)   ‐15% 
Edificios con instalaciones renovables (%)   25% 
Fuente: ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE EUSKADI 2025. Documento para consulta pública, 17 de diciembre de 2015. 

 
Entre las actuaciones más directamente relacionadas con los edificios e instalaciones de la administración 
pública local, destacan las siguientes iniciativas: 
INICIATIVA L4.1 Impulsar la sostenibilidad energética en los edificios de la administración pública y en las 
viviendas de promoción pública  
 L4.1.2.‐ Mejora de la gestión energética en las administraciones vascas  
Se  impulsará  la  mejora  de  la  gestión  energética  en  las  administraciones  públicas  a  través  de  la 
realización de estudios y puesta en marcha de sistemas tales como:  

 Sistemas de monitorización y control.  
 Sistemas de gestión energética.  
 Auditorías y certificación energética.  
 Estudios de movilidad.  
 Cursos de formación de técnicos y responsables.  
 Campañas de concienciación.  
 Medidas de reducción de la factura.  
 
INICIATIVA L4.2 Colaboración entre administraciones para el impulso de la sostenibilidad energética  
 L4.2.1.‐ Promoción de la mejora de la gestión energética municipal  
Se  impulsará  la  aprobación  de  una  normativa  específica  para  definir  los  criterios  para  la  gestión 
energética  en  las  administraciones  municipales,  la  realización  de  auditorías  energéticas  de  sus 
instalaciones,  planes  de  actuación  en  este  área  con  objetivos  mínimos  y  formación  de  técnicos 
responsables municipales. 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 63

 
 

3.6. Sector residencial 

3.6.1. Consumo energético en el sector residencial  

Tal  y  como  se  recoge  en  el  documento  de  consulta  pública  de  la    ESTRATEGIA  ENERGÉTICA  DE  EUSKADI 
2020,  el  consumo  energético  de  los  edificios  residenciales  está  adquiriendo  paulatinamente  mayor 
importancia,  debido  a  que  el  parque  de  edificios  es  cada  vez  mayor  y  a  que    la  utilización  de  los 
equipamientos  que  consumen  energía  ha  crecido  en  la  medida  que  el  nivel  de  confort  ha  aumentado. 
Actualmente en la CAE cada vivienda consume 0,63 toneladas equivalentes de petróleo al año.  
En  los  últimos  años  el  peso  del  sector  residencial  en  relación  al  consumo  energético  total  muestra  una 
tendencia  creciente.  La  principal  razón  para  ello  es  deducible  del  hecho  de  que    la  crisis  económica  ha 
provocado en los últimos años un descenso en el consumo energético industrial. 
PESO RELATIVO DEL SECTOR RESIDENCIAL EN EL CONSUMO ENERGÉTICO TOTAL EN GIPUZKOA 
   2006  2011  2014 
Consumo del sector residencial en Gipuzkoa (Ktpb)  170,9 196,9  188,2 
% respecto al consumo total en Gipuzkoa  8,11  9,95  10,16 
Fuente: EVE 
 

El consumo energético del sector residencial de Oarsoaldea ha disminuido entre 2012 y 2014, un 11% en el 
caso de la electricidad y  el 21% en el caso del gas natural. En  2012 el consumo total fue de 15.186 tep y 
en 2014 de 12.869 tep. Las razones para esta reducción pueden hallarse en la crisis económica –las familias 
han puesto  más atención al consumo energético–  y las actuaciones llevadas a cabo para la mejora de la 
eficiencia energética. 

 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 64

 
Fuente: Iberdrola / EDP. 

3.6.2. Características constructivas de las viviendas (nivel de aislamiento, etc.) 

En lo que se refiere al consumo energético, la envolvente térmica es uno de los rasgos constructivos más 
importantes dado que influye grandemente en el consumo de las instalaciones térmicas. Además, deben 
tenerse en cuenta los sistemas de aislamiento y los cierres.  
En 1979 se aprobó la Norma Básica de Edificación NBE‐1979. Las envolventes de los edificios construidos 
anteriormente (hoy en día dichos edificios son el 60%) no estaban diseñados teniendo en cuenta el clima. 
A partir de 1979, como mínimo se coloca en las fachadas un aislante de 3 cm y el grosor del vidrio de las 
ventanas  pasa de 1,5 mm a 3 mm, llevando en la mayoría de los casos doble acristalamiento y rotura de 
puente térmico (RPT). 
En 2007 se aprobó el Código Técnico de la Edificación lo cual comportó la implantación de un mayor rigor 
normativo  en lo referente a las envolventes de las edificaciones. Los nuevos edificios construidos a partir 
de esa fecha deben certificar obligatoriamente su nivel de eficiencia energética. 
Según los datos de 2011 del EVE, un edificio construido anteriormente a 1979 tiene un requerimiento 2,8 
veces superior a uno construido a partir de 2007. En el estudio de modelización del consumo de Viviendas 
realizado por el EVE se indica que una vivienda construida posteriormente a 2007 en la zona costera  posee 
un consumo energético 65% más bajo que una vivienda construida antes de 1979.  
Por otro lado, se sabe que la problemática de la pobreza energética presenta una relación muy estrecha 
con  la  superficie  útil  de  los  edificios:  hay  mayor  riesgo  para  tener  dificultades  de  mantenimiento  de  un 
estándar adecuado de confort térmico cuanto más se reduce la superficie útil de la vivienda.  
ANTIGÜEDAD DEL PARQUE DE VIVIENDAS DE OARSOALDEA EN 2014 
  Errenteria  Lezo  OiartzuN  Pasaia  Oarsoaldea  Gipuzkoa 
Número de viviendas (ud)  17.508  2.618  4.104  7.524  31.754  336.126 
Antigüedad media (años)  42,8  38,1  36,8  50,6  42,10  41,7 

Superficie media (m2)  74,1  76,6  102,1  72,3  81,30  86,8 

Fuente: EUSTAT 

 
El parque de viviendas de Oarsoaldea es algo más antiguo que el de Gipuzkoa y la CAE (la antigüedad en la 
CAE es aproximadamente de 41,10 años) y la superficie media es más pequeña. En Errenteria y Pasaia en 
particular la media de antigüedad de las viviendas es anterior a 1979 y la superficie es inferior a la media 
gipuzkoana,  de  lo  que  se  puede  concluir  que  las  necesidades  energéticas  de  las  viviendas  de  estos 
municipios son superiores. Por el contrario, en Lezo, y en Oiartzun en particular, la media de antigüedad de 
las viviendas puede situarse alrededor del año 1979 y la superficie de las viviendas es más grande por lo 
que el consumo energético vinculado a sus requerimientos energéticos debería ser inferior.  
Siendo  la  mayor  parte  de  las  viviendas  de  Oarsoaldea  anteriores  a  1979,  el  hecho  de  tomar  en 
consideración en la rehabilitación la envolvente externa de los edificios generaría un impacto directo sobre 
los  consumos  de  los  sistemas  energéticos  dado  que  es  un  hecho  conocido  que  la  rehabilitación  de  las 
edificaciones anteriores a 2007 puede suponer una reducción del consumo energético de hasta un 40%.  

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 65

 
 

3.6.3. Características de las instalaciones energéticas 

El  consumo  energético  del  sector  residencial  está  condicionado  por  diversos  factores.  Las  fuentes 
energéticas más consumidas en las viviendas de la CAE son el gas natural y la electricidad, representando 
el 82, 6%.   

 
Fuente: EVE. Euskadi Energía 2014. Datos energéticos. 
 

Tal y como recoge el informe Claves energéticas del sector doméstico en Euskadi del EVE,  ha aumentado la 
presencia  del  gas  natural  en  este  sector,  el  cual  ha  llegado  a  ser  el  combustible  más  utilizado  en  la 
actualidad. Por otro lado, la presencia del carbón es muy pequeña y los derivados del petróleo, gasóleo y 
gases licuados del petróleo (butano y propano) han ido perdiendo importancia. Las energías renovables en 
el sector residencial están representadas por la biomasa y la energía solar, cubriendo hoy en día el 7% de 
las necesidades.  
En  2011  en  la  CAE  el  consumo  de  gas  natural  y  electricidad  de  cada  vivienda  fue  de  5.930  y  3.370  kWh 
respectivamente.  Si  nos  referimos  a  Oarsoaldea,  en  las  imágenes  siguientes  se  puede  observar  que  el 
consumo de gas natural en Oiartzun se sitúa entre los  5.000 y 7.000 kWh y, sin embargo, en Errenteria, 
Lezo y Pasaia es inferior a 5.000 kWh. Por tanto, el consumo de gas natural de Oarsoaldea presenta niveles 
parecidos a la media de la CAE. 
En lo que respecta al consumo eléctrico, tal y como ocurre con el gas, el mayor consumo se da en Oiartzun, 
entre 4.500 y 6.500 kWh y, por el contrario, en el resto de municipios se halla entre los  3.500 y 4.500 kWh. 
Por lo que el consumo eléctrico de Oarsoaldea es superior a la media de la CAE.  
 
 

 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 66

 
 
RANGOS  DE  CONSUMO  MEDIO  ANUAL  DE  GAS  NATURAL  RANGOS  DE  CONSUMO  MEDIO  ANUAL  DE 
POR VIVIENDA POR MUNICIPIOS EN LA CAPV. 2011  ELECTRICIDAD  POR  VIVIENDA  POR  MUNICIPIOS  EN 
LA CAPV. 2011 

   
Fuente: EVE 

 
La distribución de la media del consumo energético en las viviendas de la CAE es la siguiente: 
REPARTO DEL CONSUMO ENERGÉTICO POR USOS PRINCIPALES EN LAS VIVIENDAS VASCAS 
 

 
Fuente: EVE, a partir del IDAE 

 
Según  es  posible  observar  en  el  gráfico  anterior,  el  consumo  energético  mayor  de  una  vivienda 
corresponde  a  las  instalaciones  térmicas  (sistema  de  calefacción,  sistema  de  agua  caliente  y  sistema  de 
aire acondicionado), suponiendo el 60% del consumo energético total. 
En  lo  que  se  refiere  a  las  fuentes  energéticas,  los  combustibles  se  consumen  fundamentalmente  en  las 
instalaciones térmicas y en las cocinas, si bien actualmente ese consumo va en descenso. La electricidad, 
por el contrario, se consume en los electrodomésticos, cocina e iluminación.  
En la siguiente tabla se pueden observar las características generales de las instalaciones energéticas de las 
viviendas de Oarsoaldea: 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 67

 
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS INSTALACIONES ENERGÉTICAS DE LAS VIVIENDAS DE 
OARSOALDEA 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea  Gipuzkoa 

  2006  2011  2006  2011  2006  2011  2006  2011  2006  2011  2006  2011 

Nº de viviendas 
17.085  17.545  2.576  2.610  3.969  4.075  7.399  7.445  31.029  31.675  320.820  333.260 
total (ud) 

Viviendas 
17.073  17.531  2.576  2.598  3.965  4.071  7.391  7.437  31.005  31.637  320.466  332.835 
familiares 
Viviendas 
15.149  15.924  2.243  2.310  3.355  3.530  6.361  6.483  27.108  28.247  261.037  276.407 
principales 
Segundas 
d.g.  249  d.g.  252  d.g.  54  d.g.  129  0  684  d.g.  13.920 
viviendas 
Viviendas 
d.g.  1.358  d.g.  12  d.g.  487  d.g.  825  0  2.682  d.g.  42.508 
desocupadas 
Sistema de 
agua caliente  100,0  99,9  99,6  99,6  100,0  100,0  99,8  99,7  99,9  99,8  99,8  99,9 
(%) 
Sistema de 
38,2  42,2  43,5  47,7  52,3  57,7  38,4  40,6  43,1  47,1  65,5  68,4 
calefacción (%) 

Gas por tubería 
89,5  87,5  21,7  72,0  37,3  74,7  1,1  76,5  37,4  77,7  74,5  82,1 
edificio (%) 

Gas por tubería 
d.g.  55,2  d.g.  48,2  d.g.  35,4  d.g.  50,7  d.g.  47,4  d.g.  61,0 
vivienda (%) 

Índice de 
70,5  70,4  61,6  66,9  71,7  72,5  58,0  65,1  65,5  68,7  72,2  72,3 
confort (%) 
Fuente: EUSTAT 

 
Sistema de agua caliente(agua caliente sanitaria/ACS) 
En  cuanto  al  sistema  de  agua  caliente,  en  Oarsoaldea,  al  igual  que  en  Gipuzkoa,  casi  el  100%  de  las 
viviendas dispone de este tipo de instalación.   
En la CAE el 65% de las viviendas dispone de caldera mixta ACS‐calefacción (ya sea central o individual), un 
14% de calentador individual de ACS y un 11% de termos acumuladores eléctricos. 
 
Sistema de calefacción 
En las viviendas de Oarsoaldea la presencia de sistemas de calefacción es 21% más baja que la media de 
Gipuzkoa.  La  presencia  del  gas  natural  ha  crecido  de  manera  importante  en  los  últimos  años  en 
Oarsoaldea.  A  destacar  la  mejora  ocurrida  en  la  accesibilidad  al  gas  en  los  edificios  de  Lezo,  Oiartzun  y 
Pasaia, si bien es un 4,4% inferior a Gipuzkoa. El gas natural por tubería que llega a las viviendas no llega al 
50% en Oarsoaldea, y en Oiartzun es del 35,4%, mientras que en Gipuzkoa es del orden del 61%.  
En la franja costera de la CAE el 47% de las viviendas cuenta con sistema individual, el 34% puntual y  el 
19% central. En Oarsoaldea sin embargo, las viviendas que cuentan con sistema individual no llegan al 45% 
y la presencia de los sistemas centralizados es inferior al 6%, si bien en Oiartzun se encuentra entre el 6 y 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 68

 
el  13%.  El  83%  de  los  sistemas  de  calefacción  individual  emplea  el  gas  natural  como  fuente  de  energía 
mientras que en los sistemas centralizados el 64% funcionan con gasóleo. 
 
Sistema de aire acondicionado 
El empleo de sistemas de aire acondicionado en la CAE es muy bajo, situándose en el 1,5%. 
 
Electrodomésticos 
Los  electrodomésticos  suponen  casi  el  26%  del  consumo  energético  de  una  vivienda.  El  reparto  del 
consumo energético medio es el siguiente: 
REPARTO DEL CONSUMO ENERGÉTICO EN ELECTRODOMÉSTICOS EN LAS VIVIENDAS VASCAS 

 
Fuente: EVE, a partir del IDAE 

 
Según  datos  de  2014  de  la  2ª  Encuesta  de  pobreza  y  exclusión  social  de  Gipuzkoa  sugieren  que  se  está 
dando un cambio de tendencia en el modo en que las familias utilizan la calefacción y que siguen pautas de 
consumo adecuadas.  
 

3.6.4. Sector residencial: potencial de reducción 

Tal y como se recoge en el documento para consulta pública de la ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE EUSKADI 
2025, en la CAE, en el periodo 2011‐2014, dentro de los programas de ayudas, se han llevado a cabo 2.100 
proyectos de mejora de la eficiencia energética en edificios existentes (mejoras en la envolvente térmica, 
sustitución de equipos de muy alta eficiencia energética en salas de calderas e iluminación interior, etc.). 
En  estos  años,  igualmente  se  ha  promovido  la  renovación  de  ventanas  en  6.700  viviendas,  se  han 
sustituido  calderas  (por  otras  de  condensación)  en  6.000  viviendas  y  se  han  renovado  54.000 
electrodomésticos por otros de alta eficiencia. 
En Errenteria en 2013 y 2014 los proyectos llevados a cabo con apoyo de los programas de ayuda han sido 
los siguientes: 
 
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 69

 
PROYECTOS DE MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL CON APOYO DE 
PROGRAMAS DE AYUDA  ‐ ERRENTERIA 
  2013  2014 
Nº viviendas subvencionadas‐Plan Renove ventanas  40  35 
Nº ventanas subvencionadas‐Plan Renove ventanas  163  102 
Nº calderas condensación subvencionadas‐Plan Renove   5  13 
Rehabilitación envolvente térmica‐comunidades vecinos:     
‐ nº  (proyectos)  2  2 
‐ nº viviendas  12  13 

Nº instalaciones eléctricas subvencionadas ‐ comunidades  ‐  2 
Nº total electrodomésticos clase A o superior subvencionados:  170  205 
‐ congelador  1  2 
‐ frigorífico y frigorífico congelador  59  31 
‐ lavadora  87  138 
‐ lavavajillas  23  34 
‐ horno  ‐  ‐ 
‐ encimera  ‐  ‐ 
Nº de viviendas existentes y nuevas certificados con A y B  ‐  15 
Fuente: EVE 

 
Según la calificación de las certificaciones energéticas de edificios, la calificación más repetida es la E con 
un  48%  de  los  edificios.  Son  muy  pocas  las  viviendas  que  logran  las  calificaciones  A  y  B  que  reflejan  un 
menor consumo energético, 1,1% y 1,8%, respectivamente.  
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN EUSKADI 

  
Fuente: ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE EUSKADI 2025. Documento para consulta pública, 17 de diciembre de 2015 

 
Tal  y  como  se  recoge  en  la  Línea  “L3  Reducir  el  consumo  e  incrementar  el  uso  de  las  renovables  en  los 
edificios y en el hogar” del documento para consulta pública de la ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE EUSKADI 
2025, se establece como objetivo general “Mejorar la eficiencia en el uso de la energía en los edificios en 
Euskadi  e  impulsar  un  mayor  uso  de  las  energías  renovables,  tanto  en  las  viviendas  como  en  el  sector 
servicios”. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 70

 
 
En este ámbito se establecen las siguientes metas de cara a 2025: 
LÍNEA L3 REDUCIR EL CONSUMO E INCREMENTAR EL USO DE LAS RENOVABLES EN LOS EDIFICIOS Y EN EL 
HOGAR. METAS 2025. 
  2025 
Reducción del consumo energético en edificios (tep/a) (cfe)  135.000 
Porcentaje de ahorro energético en edificios (%)  % 12,1 
Reducción del consumo en edificios respecto al 2015 (%)  ‐% 3 
Aprovechamiento de renovables en edificios (tep)  70.300 
Fuente: ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE EUSKADI 2025. Documento para consulta pública, 17 de diciembre de 2015 

 
Según las proyecciones, en 2025 el consumo energético de los edificios según fuente sería la siguiente: 
ESCENARIO DE CONSUMO ENERGÉTICO EN EL SECTOR DE EDIFICIOS 

 
Fuente: ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE EUSKADI 2025. Documento para consulta pública, 17 de diciembre de 2015 

 
En esta estrategia se recoge una serie de iniciativas para, por una parte, reducir el consumo energético e 
incrementar el uso de las renovables en edificios y viviendas, y por otra parte,  para incrementar el nivel de 
conocimiento y sensibilización de la sociedad vasca en materia de sostenibilidad energética. 
 
INICIATIVA L3.1 Promoción de mejoras energéticas en edificios y viviendas  
 L3.1.1 Fomento de auditorías y diagnósticos energéticos en edificios  
 L3.1.2 Promoción de la rehabilitación de la envolvente térmica en edificios  
 L3.1.3 Renovación de equipos consumidores de energía  
 L3.1.4 Impulso a la implantación de energías renovables en edificios  
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 71

 
INICIATIVA L3.2 Formación y sensibilización para la eficiencia y gestión de la energía en edificios  
 L3.2.1 Campañas de información, sensibilización y concienciación sobre la gestión, el uso racional y 
el coste de la energía  
 L3.2.2  Promover  la  realización  de  cursos  de  formación  de  gestores  energéticos  para  empresas  e 
instituciones 
Teniendo  en  cuenta  la  antigüedad  de  las  viviendas,  el  hecho  de  que  la  mayoría  de  las  viviendas  se 
construyeron  cuando  las  normativas  no  exigían  criterios  energéticos  y  que  en  los  últimos  años  la 
construcción  de  vivienda  nueva  ha  descendido,  la  rehabilitación  puede  ser  la  actividad  fundamental  que 
contribuya a una importante reducción de consumo y ahorro energético en el sector residencial. 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 72

 
 

3.7. Pobreza energética 

 
3.7.1. Factores de la pobreza energética 

En  la  década  de  los  80  cuando  se  creo  por  primera  vez  el  concepto  de  pobreza  energética  se  reducía 
exclusivamente  al  sector  residencial,  es  decir,  media  la  dificultad  que  una  familia  presentaba  para 
mantener  el  confort  térmico.  Sin  embargo,  el  concepto  de  pobreza  energética  se  ha  redefinido  en  los 
últimos  años  para  tener  en  consideración  también  el  resto  de  consumos  energéticos  que  se  han  en  el 
hogar. Por tanto, se puede concluir que la pobreza energética es la situación que viven las familias que no 
tienen capacidad para satisfacer las necesidades energéticas (sistemas de calor, sistemas de agua caliente, 
iluminación y electrodomésticos) de la vivienda, es decir, es la situación de las familias que destinan una 
gran parte de los ingresos para hacer frente a los gastos energéticos del hogar. 
Además  de  en  el  sector  residencial,  a  día  de  hoy  el  concepto  de  pobreza  energética  también  se  puede 
ampliar  a  otros  ámbitos.  Es  decir,  cuando  el  gasto  del  consumo  energético  representase  un  porcentaje 
demasiado elevado frente a los ingresos se incrementaría el riesgo de padecer pobreza energética. 
Situándonos a escala residencial, la pobreza energética es el resultado de combinar tres factores: 
‐ Alto precio de la energía 
‐ Bajo rendimiento energético de las viviendas 
‐ Bajo nivel de renta familiar 
A pesar de que se han empleado distintas metodologías para medir la pobreza energética de la década de 
los 80, todavía no hay ningún sistema que tenga una fiabilidad total. A día de hoy se están empleado tres 
visiones metodológicas para calcular las tasas de pobreza energética: 
a. Visión basada en los gastos del hogar de las familias. 
b. Visión basa en las percepciones y declaraciones de las familias. 
c. Visión basada en la medición de temperaturas. 
De  ellas  las  utilizadas  más  habitualmente  y  por  tanto  las  empleadas  en  el  diagnóstico  “Influencia  de  la 
pobreza energética en Gipuzkoa 2014: análisis cuantitativo” publicado por la Diputación Foral de Gipuzkoa 
son las metodologías a y b. En este caso, para valorar el peso relativo que el consumo energético tiene en 
los  gastos  del  hogar  de  las  familias  se  ha  situado  en  el  umbral  de  8,5%,  ya  que  es  este  el  valor  de 
multiplicar por dos el porcentaje mediano del gasto energético de las familias de Gipuzkoa. Por otra parte, 
la  otra  visión  que  se  ha  empleado  en  el  estudio  de  2014  ha  sido  la  situación  de  las  familias  que  tienen 
problemas de financiación para hacer frente a las necesidades energéticas. 
Por tanto, para conocer la influencia que la pobreza energética tiene en Oarsoaldea es necesario analizar al 
situación energética del sector residencial de la comarca y conocer el nivel de renta y características de las 
familias.  La  situación  energética  del  sector  residencial  se  ha  recogido  en  el  punto  referente  al  sector 
residencial. A continuación, se analizan las características y el nivel de renta de las familias. 
 

3.7.2. Principales elementos que influyen en el consumo energético de las viviendas 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 73

 
Tanto  en  la  Comunidad  Autónoma  Vasca  como  en  Gipuzkoa,  el  consumo  energético  total  del  sector 
residencial  presenta  una  tendencia  a  la  baja  desde  el  2009.  En  cuanto  la  factura‐energética  se  refiere,  a 
pesar de que el gasto económico ha disminuido, entre 2006 y 2012 el incremento que padeció la factura 
energética  fue  muy  grande,  padeciendo  un  incremento  mayor  del  70%.  Por  tanto  se  puede  decir  que  la 
reducción de la factura energética ha sido en gran medida por la disminución del consumo energético y no 
tanto por que el precio de la energía haya disminuido. 
 
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y LA FACTURA ENERGÉTICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL 
 

 
Fuente: EVE 
 

a) Zona climática 
Oarsoaldea  se  sitúa  en  la  zona  de  costa,  es  decir,  en  la  zona  climática  donde  las  necesidades 
energéticas para el calentamiento de las viviendas son menores. 
ZONAS CLIMÁTICAS DE LA CAPV 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 74

 
 
Fuente: EVE 

 
b) Estructura y características de las familias 
A día de hoy es sabido que la estructura familiar tiene influencia a la hora de analizar la influencia 
de  la  pobreza  energética.  El  tipo  de  familias  que  presentan  mayor  riesgo  de  padecer  pobreza 
energética  son  las  familias  unipersonales  (especialmente  si  es  mujer)  o  las  que  tienen  algún 
miembro por debajo de los 14 años o por encima de los 80 años o las monoparentales.  
A continuación se pueden ver los datos generales de la composición y tamaño de las familias de 
Oarsoaldea: 
DATOS DE COMPOSICIÓN Y TAMAÑO DE LAS FAMILIAS DE OARSOALDEA. 2001 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea  Gipuzkoa 

Nº de familias  14.190  2.177  3.133  6.037  25.537  245.913 

Tamaño medio  2,68  2,68  2,91  2,63  2,73  2,72 

Unipersonal (%)  19,37  22,32  19,73  22,01  20,86  21,93 


Núcleo sin hijos 
20,13  17,23  14,33  17,50  17,30  16,86 
(%) 
Núcleo con hijos 
41,00  41,53  40,02  34,72  39,32  38,65 
(%) 
Monoparental (%)  9,53  9,30  9,90  11,13  9,97  10,00 
Fuente: EUSTAT 

 
Analizando  los  datos  se  puede  concluir  que  el  tamaño  medio  y  composición  de  las  familias  de 
Oarsoaldea es muy similar a los datos de Gipuzkoa. 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 75

 
c) Factura energética y nivel de renta familiar   
En base a los datos publicados por el EVE en 2014 en la CAPV la factura energética ha disminuido 
un  4,5%  comparándolo  con  el  2013.  La  factura  energética  también  a  disminuido  un  7,81%  en  el 
sector  residencial  en  2014  comparándolo  con  el  2013,  en  cambio  entre  2006  y  2012  tubo  un 
incremento de 70%. 
Tal y como se puede ver en el punto 2.1 del diagnóstico, en Oarsoaldea el consumo energético del 
sector residencial ha disminuido un 15,42% desde el 2012, no obstante el costo energético no ha 
disminuido en la misma proporción. 
Además de ello, la inestabilidad que presentan los precios de los combustibles fósiles y el nivel de 
dependencia tan alto que Oarsoaldea, al igual que Gipuzkoa y la CAPV, presenta frente a este tipo 
de combustibles. 
Viendo cual ha sido la tendencia de la factura energética de los últimos años, para poder medir la 
influencia que la pobreza energética tiene en Oarsoaldea, es necesario analizar los datos de renta 
de las familias de la comarca.  
 
RENTA TOTAL DE LAS FAMILIAS DE OARSOALDEA (€). 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea  Gipuzkoa 
2013  32.942  34.671  43.248  31.578  35.609,75  40.823 
2006  31.296  31.558  40.501  29.347  33.175,50  38.704 
Evolución (%)  5,26  9,86  6,78  7,60  7,33  5,47 
Fuente: Udalmap, EUSTAT 

 
Analizando los datos se puede concluir que la renta familiar total media de Oarsoaldea es un 4,64% 
más bajo que el de Gipuzkoa, por lo que la capacidad de hacer frente a la factura energética será 
en principio debería ser más bajo.  
En  base  a  los  resultados  que  se  han  incluidos  en  el  diagnóstico  de  Influencia  de  la  pobreza 
energética  en  Gipuzkoa  en  2014:  análisis  cuantitativo  de  Gipuzkoa,  en  2014  las  familias  de 
Gipuzkoa,  de  media,  necesitan  un  5,1%  de  los  ingresos  netos  para  satisfacer  las  necesidades 
energéticas del hogar y pagar las facturas de electricidad, gas o otros combustibles. 
 

3.7.3. Pobreza energética en Oarsoaldea 

Los principales resultados y conclusiones recogidos en el diagnóstico de Influencia de la pobreza energética 
en Gipuzkoa en 2014: análisis cuantitativo son los siguientes: 

 El peso relativo de la factura energética sobre el gasto total del hogar sigue creciendo. 
 Sigue habiendo necesidad de seguir trabajando en la eficiencia energética de las viviendas. 
 Las  familias  de  Gipuzkoa  no  conocen  bien  las  líneas  de  subvención  existentes  para  el  ahorro  de 
energía en el hogar. 
 A  pesar  de  que  el  incremento  del  precio  de  la  energía  se  ha  ralentizado,  sigue  siendo  muy  alto 
todavía. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 76

 
 El  nivel  de  gato  energético  de  los  hogares  guipuzcoanos  se  sitúa  por  encima  de  los  de  la  CAPV  y  el 
Estado español. 
 En 2014 el 12,3% de las familias de Gipuzkoa tuvo un gasto energético excesivo comparándolo con el 
nivel de renta (más del 8,5% de los ingresos). Este dato apenas ha variado entre 2012 y 2014 (12,5% 
en 2012). 
 En  2014  9,8%  de  las  familias  de  Gipuzkoa  confesaron  que  en  los  meses  fríos  no  tenían  capacidad 
económica para mantener la cada en una temperatura adecuada (19ºC) o que en los últimos años no 
habían pagado a tiempo alguna de las facturas energéticas. En 2012 9,5% de las familias estaban en 
esta situación. 
 Analizando los datos en su globalidad, se puede concluir que en 2014 la pobreza energética afecta a 2 
familias de 10.  
Por tanto se puede decir que a pesar de que se ha mejorado la eficiencia energética de las viviendas, los 
hábitos  de  vida  de  la  sociedad  vasca  y  la  evolución  que  ha  tenido  el  consumo  han  incrementado  el 
consumo energético de las viviendas. Asimismo, que las unidades familiares cada vez sean menores y las 
necesidades  de  confort  cada  vez  sean  mayores  tienen  influencia  en  el  incremento  del  consumo  de  las 
viviendas.  Junto  con  ello,  la  influencia  que  la  crisis  económica  padecida  desde  el  2011  en  las  rentas 
familiares y el gran incremento que ha sufrido la factura energética en los últimos años han provocado el 
incremento de los índices de pobreza energética. 
En el caso de Oarsoaldea, para determinar el grado de incidencia de la pobreza energética sería necesario 
realizar  un  estudio  en  profundidad.  A  pesar  de  ello,  analizando  los  datos  que  se  han  recogido  en  el 
diagnóstico se pueden extraer las siguientes conclusiones: 

 El consumo energético (gas natural y electricidad) es superior a la media de la CAPV. 
 A pesar de que casi el 100% de las viviendas disponen de sistemas de agua caliente, la presencia de los 
sistemas de calor es un 21% inferior que en Gipuzkoa. 
 El parque de viviendas es ligeramente más antiguo que el de Gipuzkoa y la superficie media también 
es inferior. 
 El tamaño medio de las familias y su composición se sitúan a la par de los datos de Gipuzkoa. 
 La renta total media de las familias es un 4,64% más bajo que la de Gipuzkoa. 
Analizando  estos  datos  se  puede  concluir  que  en  principio  en  Oarsoaldea  la  incidencia  de  la  pobreza 
energética  debería  ser  ligeramente  superior  que  la  media  de  Gipuzkoa.  Siendo  esto  así,  será  necesario 
desarrollar  desde  Oarsoaldea  y  del  resto  de  entidades  políticas  de  urbanismo,  de  medioambiente  y 
energéticas  para  tener  bajo  control  esta  amenaza,  garantizando  siempre  el  confort  energético  de  la 
población y con el fin de fortalecer la cultura energética. Este es el camino que ha tomado en concreto la 
“oficina de gestión de pobreza energética y desahucios” que se prevé abrir en 2016 en Errenteria.  
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 77

 
 

4. POTENCIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES 

A día de hoy, tomando en consideración las políticas Europeas, Estatales y de la CAPV, el desarrollo de las 
fuentes de energías renovables es una parte fundamental para que los países puedan alcanzar la soberanía 
energética. Desarrollar e implantar  estas tecnologías puede ayudar en la  protección del  medioambiente, 
en garantizar y diversificar el suministro energético, en desarrollar la economía, en la creación de empleo, 
en  la  mejora  de  la  tecnología  y  la  innovación  industrial  y  a  su  vez  en  alcanzar  la  cohesión  económica  y 
social. 
 

4.1. Hidroeléctrica 

A  día  de  hoy  no  se  dispone  ni  de  datos  ni  de  estudios  entorno  al  potencial  hidroeléctrico  para  la 
producción  energética,  sin  embargo  tal  y  como  se  ha  recogido  en  el  Plan  Foral  Gipuzkoa  Energía,  se 
considera que Gipuzkoa tiene prácticamente satisfecho su potencial hidroeléctrico. 
En  Oarsoaldea  las  instalaciones  basadas  en  la  tecnología  hidroeléctrica  se  ubican  en  Errenteria  y  en 
Oiartzun. A día de hoy se desconoce  cual es el nivel de producción energética de estas instalaciones, en 
algunos casos debido a que las instalaciones se encuentran en desuso o porque tienen un ritmo productivo 
intermitente  y  en  otros  casos  por  no  haberse  podido  obtener  datos  debido  al  secreto  estadístico.  Sin 
embargo, se puede suponer que ha día de hoy la tecnología hidroeléctrica representará una gran parte de 
la producción energética de Oarsoaldea. 
A  continuación,  se  puede  ver  la  lista  de  centrales  hidroeléctricas  y  molinos  que  la  Diputación  Foral  de 
Gipuzkoa  tiene  registrados  en  los  municipios  de  Oarsoaldea.  Siendo  estos  datos  bastante  antiguos, 
probablemente algunas de estas instalaciones ya no se encontrarán en funcionamiento. 
INBENTARIO DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE OARSOALDEA 
Potencia teórica 
Código  Nombre  Categorái  Cuenca  Municipio 
(kW) 
65‐I/170  Penadegui  E  Oiartzun  Oiartzun  317
64‐II/166  Papelera Alcibar  UI  Oiartzun  Oiartzun  0
64‐II/167  Molino Arrasko  MH  Oiartzun  Oiartzun  1
64‐IV/355  C.E. Karrika  E  Oiartzun  Oiartzun  196
65‐I/168  Berin  E  Oiartzun  Oiartzun  300
65‐I/169  Ergoyen  A  Oiartzun  Oiartzun  246
65‐I/171  C.E. Portoberri  E  Oiartzun  Oiartzun  247
64‐II/165  Papelera Renteria  A  Oiartzun  Errenteria  0
64‐IV/161  C.E. Mendaraz  E  Urumea  Errenteria  450
64‐IV/162  C.E. Arrambide  E  Urumea  Errenteria  570
64‐IV/160  Molino Santiago  MH  Urumea  Errenteria  60
65‐III/164  C.E. Berdabio  E  Urumea  Oiartzun  844

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 78

 
65‐III/163  C.E. Oquillegui  E  Urumea  Oiartzun  158
64‐IV/420  C.H. Añarbe  E  Urumea  Errenteria  1232
TOTAL  4.621 kW
E: Producción enegética 
A: Abastecimiento 
UI: Uso industrial 
MH: Molino harinero 
FM: Fuerza motriz 
Fuente: “Bases para la elaboración de las directrices sobre el uso sostenible del agua en Gipuzkoa” publicado por la DFG en 2006. 

 
Observando las centrales hidroeléctricas situadas en Oarsoadea, se puede determinar que pertenecerán al 
grupo de las mini‐hidráulicas, es decir, por debajo de los 10MWz. 
En base a los datos publicados en 2006 por la Diputación Foral de Gipuzkoa y los datos del 2001 del EVE, 
los  datos  de  producción  energética  media  de  las  centrales  hidroeléctricas  ubicadas  en  las  cuencas  de 
Oarsoaldea son las siguientes: 
 
DATOS DE PRODUCCIÓN ENERGÉTICA DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE OARSOALDEA 
Producción 
Potencial teórico 
Código  Nombre  Cuenca  propietario  energético medio 
instalado (kW) 
anual (kWh) 
65‐I/170  C.H. Penadegi  Oiartzun  IBERDROLA, S.A.  191  595.947
64‐IV/161  CH. Mendaraz  Errenteria  IBERDROLA, S.A.  450  1.611.342
64‐IV/420  CH. Añarbe  Errenteria  CH de Añarbe, S.A.  1.232  5.661.857
65‐III/163  C.H. Oquillegui  Oiartzun  BERDABIO, S.A.  440  1.090.248
64‐IV/162  CH. Arramendi  Errenteria  CIENER, S.A.  480  1.137.652
65‐III/164  CH. Berdabio  Oiartzun  BERDABIO, S.A.  850  3.230.893
TOTAL  13,33 GWh

Fuente: “Bases para la elaboración de las directrices sobre el uso sostenible del agua en Gipuzkoa” publicado por la DFG en 2006. 

 
La  instalación  más  significativa  de  todas  es  la  central  hidroeléctrica  situada  en  el  embalse  de  Añarbe  de 
Errenteria, presentando una producción energética media anual de 486,92 Tep/año. 
Actualmente  la  producción  hidroeléctrica  se  considera  una  tecnología  madura  y  el  capacidad  de 
producción se sitúa próximo al potencial de explotación, siendo esto así no se espera un gran desarrollo 
tecnológico en esta campo. Además de ello, a día de hoy una de las mayores dificultades que presenta esta 
tecnología es la incompatibilidad entre la conservación medioambiental y el rendimiento económico. 
 

4.2. Hidráulica marina 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 79

 
A pesar de que se han desarrollado varias tecnologías en el ámbito de la energía marina, a día de hoy la 
tecnología que presenta el mejor aprovechamiento energético en la costa vasca es la energía de las olas o 
la undimotriz. Entre las energías de las olas las más destacadas son las siguientes: 
‐ Sistema  captador/atenuador:  el  movimiento  oscilante  mecánico  de  este  sistema  de  flotación 
produce energía.  
‐ Columna  de  agua  oscilante  (OWC):  este  sistema  está  compuesto  por  varías  cámaras,  donde  el 
empuje  y  aspiración  generados  por  el  agua  de  las  olas  en  su  movimiento  oscilantes  ascendente  y 
descendente  desplaza  unas  turbinas  generando  energía.  Entre  todos  los  sistemas  de 
aprovechamiento  de  olas  es  la  que  mayor  nivel  de  madurez  presenta.  Concretamente,  es  esta  la 
tecnología instalada en el puerto de Mutriku por el EVE. 
A  pesar  de  que  la  tecnología  de  aprovechamiento  de  la  energía  de  la  olas  se  encuentra  en  fase 
exploratoria, en la CAPV se ha realizado una apuesta estratégica a favor de esta tecnología. En base a los 
datos  del  EVE  el  potencial  energético  de  la  costa  vasca  es  medio‐alto,  aproximadamente  de  24  KW  por 
cada metro lineal de costa, esto abastecería el 7‐10% de la demanda energética de la CAPV. En base a un 
estudio  realizado  en  colaboración  entre  AZTIk  BIMEP  (Biscay  Marine  Energy  Platform)  y  el  Instituto  de 
Hidráulica de la Universidad de Cantabria en el puerto de Pasaia, a esta zona de la costa le correspondería 
un  potencial  energético  de  75MW.  Teniendo  en  cuenta  estos  datos,  y  considerando  3.500  horas 
equivalentes  de  uso,  se  estima  que  la  costa  de  Oarsoaldea  presentaría  un  potencial  de  producción 
energética de 250 GWh/año aproximadamente en una proyección al año 2030. 
Junto  con  lo  anterior,  es  destacada  la  capacidad  que  presentan  la  cadena  de  valor  y  el  tejido  industrial 
vinculado a la tecnología de las olas.  
 

4.3. Energía eólica 

 
4.3.1. Eólica terrestre 

La  energía  eólica  es  la  tecnología  basada  en  el  aprovechamiento  de  la  energía  cinética  producida  por  el 
movimiento del viento. Los generadores eólicos necesarios par hacer útil la energía del viento son de tipo, 
tamaño  y  potencia  muy  variados  y  en  función  de  los  distintos  usos  se  pueden  colocar  en  solitario  o 
agrupados, en lo que se conoce como parques eólicos. A día de hoy, los generadores eólicos se fabrican de 
manera industrial y pueden llegar a  tener potencias muy elevadas, de entre 500‐1.000 KW. 
La evolución de la energía eólica en cambio ha generado a aparición de opciones contrapuestas tanto en la 
sociedad como en la política, debido a que las zonas más adecuadas para colocar los generadores eólicos, 
aquellas  que  mejores  condiciones  de  viento  presentan,  se  encuentran  generalmente  en  las  cordilleras 
montañosas  y  en  zonas  naturales  de  difícil  acceso,  generando  la  colocación  de  los  parques  eólicos  un 
notable impacto ambiental. Siendo esto así, acordar los espacios más adecuados para la colocación de los 
parques  eólicos  es  un  proceso  muy  complejo,  por  lo  que  es  difícil  cuantificar  exactamente  el  potencial 
energético de la energía eólica en nuestro territorio. 
Para  conocer  el  potencial  teórico  de  la  energía  eólica  en  Oarsoaldean  se  ha  tomado  como  base  el  Plan
Territorial Sectorial de la Energía Eólica en la CAPV. El PTS solamente contempla las áreas que presentan
una velocidad media de viento superior a 6,3‐6,4 m/s para la definición de áreas potenciales. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 80

 
La única zona viables identificada en Oarsoaldea para la ubicación de un parque eólico estaría en el sureste 
de  Oiartzun,  sería  la  zona  Bianditz  que  hacer  frontera  con  Nafarroa.  En  esta  zona  se  dan  buenas 
condiciones  de  viento,  los  generadores  eólicos  presentarían  un  buen  rendimiento  y  la  producción 
energética sería buena. Según el PTS, el parque eólico estaría compuesto por 23 generadores y tendría una 
producción energética de 36 GWh/año. Sin embargo, el área Bianditz se sitúa en el parque natural Aiako 
harria. El parque eólica es incompatible con la zona ambiental protegida y por tanto el PTS desestimo la 
implantación de un parque eólico en la zona Bianditz. 
 
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE OARSOALDEA 
 

Fuente: Atlas eólico de España. IDAE.  

 
En  Pasaia,  en  las  faldas  del  monte  Jaizkibel,  hay  otra  zona  que  también  presenta  buenas  condiciones  de 
viento. Sin embargo, esta zona está catalogada como Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro de la Red 
Natural 2000 por lo que en estas zonas sería inviable establecer un parque eólico.   
Tras conocer las zonas naturales y las condiciones de viento de Oarsoaldea, se puede concluir que a pesar 
de que la comarca cuenta con condiciones de viento adecuados, no presenta opciones para la colocación 
de grandes parques eólicos siendo la velocidad del viento anual media mínima fijada por el PTS de 6,3‐6,4 
m/s a día de hoy. Por otra parte, se prevé que la evolución de la tecnología y la innovación del diseño de 
los generadores eólicos permitirán reducir la velocidad del viento anual media mínima a 4 m/s a la hora de 
seleccionar  cuales  serán  las  zonas  adecuadas,  por  lo  que  si  esto  llegase  a  ser  finalmente  así  las  zonas 
potenciales para la ubicación de parques eólicos en Oarsoaldea también serían superiores. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 81

 
Conociendo  los  límites  para  la  ubicación  de  parques  eólicos  que  presenta  actualmente  Oarsoaldea,  se 
tendrían que analizar otras posibles opciones para el aprovechamiento de la energía del viento. 
 

4.3.2. Mini‐eólica 

La  energía  mini‐eólica  es  la  tecnología  que  se  basa  en  el  aprovechamiento  de  la  energía  del  viento  con 
generadores  eólicos  de  meno  de  100KW.  A  pesar  de  que  los  recursos  consumidos  son  iguales  que  en  la 
gran eólica, la tecnología mini‐eólica tiene sus propias características:  
‐ Se  posibilita  el  suministro  eléctrico  en  zonas  aisladas  que  se  encuentran  alejadas  de  la  red 
eléctrica.  
‐ La  energía  se  genera  de  manera  agrupada  (micro‐producción  agrupada),  disminuyendo  las 
pérdidas que se generan debidas al transporte y la distribución.  
‐ La energía se produce cerca del punto de consumo, adecuándose a las necesidades energéticas y 
los recursos renovables del lugar. 
‐ Presenta muchas opciones para la ubicación y la aplicación, presentando posibilidad de incluirlo en 
instalaciones híbridas.  
‐ Se acerca la tecnología energética al último consumidor, se necesitará una inversión relativamente 
pequeña y el transporte y montaje de los elementos es bastante simple. 
‐ Tiene un coste de uso y mantenimiento bajo y una fiabilidad alta. 
‐ La tecnología funciona con vientos ligeros, por lo que no será necesario realizar estudios profundos 
de viabilidad. 
‐ Se puede implantar en zonas en zonas pequeñas o con orografía compleja.  
‐ El impacto ambiental en general es pequeño, porque el tamaño de los generadores eólicos es más 
pequeño y se pueden integrar fácilmente en zonas urbanas. 
A diferencia de la energía eólica de gran potencia el segmento de la energía eólica de pequeña potencia 
todavía no se ha explotado lo suficiente, por tanto no se está aprovechando lo suficiente el potencial que 
presenta  esta  tecnología.  En  los  últimos  años  en  cambio,  se  está  incrementando  el  interés  por  la  mini‐
eólica, ya que presenta un gran potencial como fuente de energía para la producción distribuida y además 
de en zonas  aislada también puede ser interesante  en zonas urbanas, zonas rurales, en la industria y en 
actividades agro‐ganaderas.  
A día de hoy todavía no se ha cuantificado cual puede el potencial de la mini‐eólica de Gipuzkoa, por tanto 
no  se  puede  concretar  el  potencial  energético  que  esta  tecnología  tendría  en  Oarsoaldea.  No  obstante, 
conociendo  el  potencial  energético  y  las  ventajas  que  presenta  la  mini‐eólica,  en  adelante  será  un 
tecnología a tener en consideración. 
 

4.3.3. Eólica marina 

La eólica marina se basa en el aprovechamiento de los vientos que chocan contra l superficie del mar. El 
recurso eólico marítimo es superior al terrestre o al de la costa.  
A  día  de  hoy,  la  tecnología  de  la  eólica  marina  se  encuentra  en  constante  proceso  de  evolución, 
suponiendo  su  desarrollo  e  implantación  un  gran  reto  técnico  y  económico.  Los  principales  escoyos  que 
presenta  son  los  siguientes:  ausencia  de  infraestructuras  eléctricas,  condicienos  ambientales  más  duras, 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 82

 
una evaluación de recursos más compleja y costas y, sobre todo, ratio de inversión y costes de explotación 
más elevados. 
A  pesar  de  que  actualmente  se  están  planteando  grandes  proyectos  en  eólica  marina,  se  prevé  que  su 
implantación  no  se  consolidará  antes  del  2020  o  2030.  El  principal  factor  en  contra  será  la  reducción  de 
costes, ya que en el mar todavía son un 60% más elevados que en la eólica terrestre. 
A día de hoy todavía no se ha estimado el potencial energético de la eólica marina en Gipuzkoa, por tanto 
no se pueden realizar estimaciones fiables para Oarsoaldea. Sin embargo, en base a estudios internos del 
EVE se estima que el potencial de la eólica marina de la costa vasca es de unos 3.500 GWh, muy alejado de 
los 13.000 GWh de potencial energético que estiman tanto en el “Estudio estratégico ambiental del litoral 
español para la instalación de parques eólicos marinos 2009” preparado por el Gobierno de España como 
en otros estudios. 
En la siguiente imagen se puede observar el mapa de los recursos marinos de la costa vasca desarrollado 
por el Gobierno de España dentro del estudio de implantación de la eólica marina. En base a este mapa, las 
zonas de la costa vasca que presentan viabilidad para la implantación de la eólica marina están marcadas 
en  verde,  en  amarillo  las  zonas  que  presentan  algunas  limitaciones  y  por  tanto  es  necesario  realizar 
estudios de viablidad más profundos y las zonas excluídas en color rojo.  
 
MAPA DE RECURSOS EÓLICOS MARINOS DE LA COSTA VASCA  

 
Fuente: “Estudio estratégico ambiental del litoral español para la instalación de 
parques eólicos marinos 2009”, Gobierno de España.  

 
A  pesar  de  ser  necesario  realizar  estudios  de  viabilidad  más  profundos  para  la  implantación  de  esta 
tecnología, presentando tanto la costa vasca como Oarsoaldea una amplia superficie marina, en adelante 
será una tencología a tener en cuenta. 
 

4.4. Solar fotovoltáica 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 83

 
Es una tecnología que produce corriente directa a través de la energía solar. La generación de electricidad 
se produce a través del efecto conocido como efecto fotovoltáico. 
A día de se pueden disponer dos tipos de instalaciones fotovoltáicas, los sistemas aislados de la red y los 
sistemas conectados a la red. Cada sistema satisfacerá funciones o necesidades distintas:  
‐ Sistemas  fotovoltáicos  aislados:  se  suelen  emplear  para  zonas  que  están  fuera  de  las  zonas  de 
distribución  eléctrica  (zonas  rurales  que  no  tienen  acceso  a  la  red  eléctrica,  para  refugios  de 
montaña, etc.) 
‐ Sistemas fotovoltáicos conectados a la red: las emrpesas que participan en la distribución eléctrica 
están  obligadas  por  ley  a  comprar  la  energía.  Por  tanto,  estos  sistemas  podrían  ser  válidos  para 
cualquier zona, por ejemplo para las cubiertas de las viviendas y las fábricas. 
La tecnología fotovoltáica ha tenido un gran desarrollo en los útlimos años, aún así todavía sigue habiendo 
margen de mejora especialmente en la eficiencia de las instalaciones y la competitividad de los costes. Se 
esperan  grandes  avances  en  este  campo  tanto  en  la  tecnología  fotovoltaica  como  en  integración  de  las 
instsalaciones en las edificaciones. 
Para  poder  estimar  el  potencial  energética  de  la  fotovoltaica  en  Oarsoaldea  será  necesario  conocer  la 
superficie viable en la comcarca para la instalación de sistemas fotovoltaicos.  
SUPERFICIE DE SUELO CONSOLIDADO EN  OARSOALDEA. 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 

Superficie municipal (ha)  3.194  847  5.950  1.059  11.050 


Suelo urbano residencial 
196,81  29,80  70,12  48,86  345,59 
consolidado (ha) 
Suelo urbano actividades 
58,76  56,64  106,94  30,14  252,48 
económicas consolidades (ha) 
Superficie de suelo urbano 
consolidado frente a superficie  255,57  86,44  177,06  79  598,07 
municipal (ha) 
Fuente: EUSTAT – UDALPLAN 2015. 

 
Para realizar este cálculo se ha considerado el 5% de la superficie construida de Oarsoaldea, tomando en 
consideración  unciamente  la  superficie  de  suelo  urbano  consolidado  frente  a  la  superficie  municiaplal. 
Realizando  estos  cálculos,  esto  suopndría  el  2,7%  de  la  superficie  total  de  Oarsoaldea,  ofrecinedo  un 
potencial de colocación de placas solares aproximado 300.000m2.  
Suponiendo que las placas solares se colocación en modo horizontal (situación no óptima) y teniendo en 
cuenta que la eficiencia que las placas fotovoltáicas actuales pueden alcanzar sería de media del 17%, en 
Oarsoaldea  se  calcula  que  se  podría  instalar  un  potencial  acumulado  próximo  a  42,33  MW  punta, 
suponiendo una producción eléctrica anual del entorno de los 42,29 GWh, aplicando la estimación de que 
que por KW instalado se obtiene una producción de 999KWh al año (PVGIS, JRC, 2011). 
 
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 84

 
 

4.5. Solar térmica 

Es  la  tecnología  que  se  basa  en  el  aprovechamiento  de  la  energía  solar  para  la  producción  de  energía 
térmcia,  pudiendo  tener  multiples  aplicaciones  para  el  abastecimiento  de  instalaciones  térmicas  (agua 
caliente, sanitaria, sistemas de calor, sistemas de aire acondicionado), en procesos industriales que tengan 
necidades de calor, etc. 
A pesar de que la solar térmica se considera una tecnología madura, todavía presenta margen de mejora. 
En  los  próximos  años,  se  espera  tener  disponibles  nuevas  instalaciones  que  mejoraran  la  eficiencia  y 
reducirán  los  costes.  Por  tanto  el  potencial  energético  de  esta  tecnología  estará  condicionado  por  la 
eficiencia del sistema. 
Debido a que esta tecnología presenta multiples aplicaciones, para poder estimar el potencial energético 
de la solar térmica en Oarsoaldea se ha empleado la superficie de suelo urbano consolidado. Los sistemas 
de aprovechamiento solar térmico presentan mayores dificultades que los sistemas fotovoltáicos para su 
integración  en  el  sector  residenical,  por  ello  solamente  se  ha  estimado  el  2%  de  la  superficie  construida 
como superficie útil. Esto permitiría la posibilidad de instalar 70.000 m2 de placas solares, lo que supondría 
disponer una potencia instalada de 47,5 MW. Por tanto, tendiendo en cuenta los sistemas solares térmicos 
actuales, el potencial de la energía solar térmica en Oarsoaldea con esos metros cuadrados instalados sería 
de 47,5 GWh térmico al año. 
Si para la estimación del potencial solar térmico únicamente se tuviese en cuenta el sector residencial, los 
resultados  obtenidos  serían  muy  distintos.  Aproximadamente  el  60%  del  consumo  energético  de  una 
vivienda se destina a instalaciones térmicas y en la mayoría de casos la fuente energética suele ser el gas 
natural  o  la  energía  eléctrica,  consumiendose  de  cada  fuente  energética  en  Oarsoaldea  en  los  sistemas 
térmicos un 12 y 21% respectivamente del consumo energético total. 
CONSUMO ENERGÉTICO DE LOS SISTEMAS TÉRMICOS DEL SECTOR RESIDENCIAL DE OARSOALDEA. 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Consumo eléctrico del sector 
48.206.315  7.395.753  14.880.262  19.707.754  90.190.084 
residencial (kWh) 
Consumo de gas natural del sector 
37.648.694  5.019.690  7.420.013  14.024.319  64.112.716 
residencial (kWh) 
Consumo energético de los 
sistemas térmicos del sector  14.641.169,43  2.155.470,93  4.015.256,58  5.821.546,62  26.633.443,56 
residencial (kWh) 
Fuente: IBERDROLA, EDP. 

 
Por otro lado no será viable la implantacion de placas solares en todas las viviendas de la comarca, por lo 
que se han empleados dos hipótesis para la estimación del teórica del potencial energético de la energía 
solar térmica, por un lado con el mínimo exigido por el CTE del 30% y por otro lado con el 50% del parque 
de viviendas. 
 
 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 85

 
ENERGÍA AHORRADA EN EL SECTOR RESIDENCIAL DE OARSOALDEA EN CASO DE INSTALAR SISTEMA DE 
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Consumo  evitado  de  fuentes  de 
energías  fósiles  si  se  abastece  el 
4.392.350,83  646.641,28  1.204.576,97  1.746.463,99  7.990.033,07 
30%  con  energía  solar  térmica 
(kWh) (exigencía mínima del CTE) 
Consumo  evitado  de  fuentes  de 
energías  fósiles  si  se  abastece  el 
7.320.584, 72  1.077.735,47  2.007.628,29  2.910.773,31  13.316.721,78 
50%  con  energía  solar  térmica 
(kWh) 
Fuente: elaboración propia 

 
Por  tanto,  implantando  esta  tecnlogía  en  las  viviendas  que  fuesen  viables  se  obtendría  un  potencial 
energético se situaría entre 7,99 y 13,32 GWh al año. 
 

4.6. Geotérmica somera 

La  geotermia  somera  presenta  un  increible  potencial.  Las  principales  limitaciones  que  presenta  esta 
tecnología son económicas, en especial los costes relacionados con el sistema de intercambio de energía, 
la  demanda  de  energía  del  edificio  y  el  precio  de  la  energía.  Con  los  costes  económicos  establecidos 
actualmente, se trabaja con un periodo de retorno de entre 5 y 15 años. 
La geotermia somera puede tener multiples aplicaciones, entre otros en la calefacción de las viviendas o 
industrias, en la climatización de piscinas, en los sistemas de frío y en los sistemas de agua caliente. 
En la CAPV no se han identificado zonas de especial interes para el desarrrollo de la energía geotérmica. 
Sin embargo, el potencial de la geotermia somera es muy elevando en teoria, ya que la diferencia que la 
temperatura presenta frente al aire está utilizable en toda la superficie de Gipuzkoa. 
En cuanto a la tecnología necesaria para la implantación de estos sistemas se refiere, no es una tecnología 
muy compleja (fundamentalmente se basa en el intercambio de tenperatura y en bombas de calor) por lo 
que  se  espera  que  en  los  próximos  años  su  presencia  en  el  mercado  se  vaya  incrementando.  En  el 
documento publicado en 2009 por GEOPLAT (plataforma de la tecnología geotérmica de España) se estima 
que a partir del 2015 las instalaciones geotérmicas presentarán un crecimiento acumulado del 10‐15%. 
Hasta la fecha no se ha realizado ningún estudio específico que cuantifique el potencial geotérmico ni de 
Gipuzkoa ni de la CAPV. Actualmente los expertos están ebaluando el comportamiento que presentaría en 
las condiciones específicas de la CAPV. 
Siendo esto así, se ha tomado como referencia el documento “Visión al 2013” publicado por GEOPLAT para 
la  estimación  del  potencial  geotérmico  de  Oarsoaldea.  Según  los  estudios  de  GEOPLAT,  el  6,5‐8%  de  la 
energía  consumida  en  los  edificios  de  España  se  podría  llegar  a  suministrar  con  sistemas  geotérmicos. 
Estrapolando esta estimación a Oarsoaldea, se obtendría una porducción energética de entre 10,03 y 1234 
GWht   lo que supondría tener una potencia instalada aproximada de 8MWt (suponiendo que la capacidad 
de factor se sitúa entre 15‐20%, 1.500h.) 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 86

 
CONSUMO ENERGÉTICO (eléctrico + gas natural) DEL SECTOR RESIDENCIAL DE OARSOALDEA. 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Consumo total del 
sector residencial  
85.855.009  12.415.443  22.300.275  33.732.073  154.302.800 
(eléctrico + gas natural) 
(kWh) 
Fuente: IBERDROLA, EDP. 

 
Otra de las hipotesis planteadas sería que los sistemas geotérmicos presentarían valores similares al de los 
países maduros (por ejemplo Suecia) en un futuro en Gipuzkoa. De este modo, sabiendo que en Suecia por 
cada millón de habitantes están instalados 270 MWt, el potencial geotérmico instalado en Oarsoaldea sería 
aproximadamente  de  19,52  MWt.    Suponiendo  que  el  factor  de  capacidad  se  encuentra  entre  15‐20% 
(1.500 h), el potencial de la energía geotérmica somera anual podra llegar a ser de 29,28 GWht.  
NUMERO DE HABITANTES DE OARSOALDEA. 2014 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 

Nº de habitantes  39.808  6.078  10.056  16.345  72.287 

Fuente: EUSTAT – UDALPLAN 2015. 

 
Por otra parte, las fuentes termales también presentan potencial energético. Es una tecnología simple y no 
exigiría  grandes  infraestructuras  ni  desarrollos  tecnológicos.  Sin  embargo,  todavía  no  se  ha  creado  el 
catálogo  de  fuentes  termales  de  Gipuzkoa,  por  lo  que  no  se  puede  estimar  cual  sería  el  potencial 
energético de esta tecnología en Oarsoaldea. 
 
4.7. Biomasa 

La  biomasa  es  la  materi  orgánica  producida  a  patir  de  un  proceso  biológico  y  la  energía  química  que 
presenta se puede recuperar o valorizar de dos maneras, quemándolo o transformando la energía. 
En Oarsoaldea la principal fuente de biomasa es la biomasa forestal. Para poder considerar esta fuente de 
energética como energía renovablae, se deberá respetar el ciclo de renovación de los bosques y se tendrá 
que garantizar sin falta la gestión sostenible de los bosques. 
A día de hoy, la biomasa supone la opción más viable para la generación de energía térmica en los sectores 
residencial e industrial. En Oarsoaldea la supoerficie forestal supone casi el 20% de la superficie comarcal 
total. Analizando los municipios uno a uno en cambio, se puede observar que Errenteria es en que mayor 
superficie forestal tiene con un 67,79%, en cambio, en Pasaia la superficie forestal sólo supone el 21,72%. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 87

 
 

INVENTARIO FORESTAL DE OARSOALDEA. 2010 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Superficie municipal (ha)  3.194  847  5.950  1.059  11.050 
Coniferas (ha)  586  102  1.271  153  2.112 
Frondosas (ha)  1.580  240  2.079  77  3.976 
Superficie de bosque total (ha)  2.165  342  3.350  230  6.087 
Densidad media forestal (pies/ha)  145  72  252  61  132,5 
Bosques de titularidad pública (%)  71,5  39,9  67,7  54  58,28 
Fuente: Inbentario Forestal de la CAPV del 2010. 

 
Hoy en día, el aprovechamiento energético de la biomasa forestal presenta dificultades y límites, por un 
lado el alto coste económico que presenta la extracción de los recursos forestales debido a la orografía de 
la comarca y por otro lado la titularidad de los suelos, las políticas de gestión de los bosques públicos y las 
políticas y características del sector forestal. 
Al  mismo  tiempo,  el  querer  explotar  el  potencial  energético  que  presenta  la  biomasa  forestal  para 
satisfacer  con  este  recurso  una  parte  de  la  demanda  de  energía  térmica  de  la  comarca,  llevando  a  cabo 
una gestión sostenible de los recursos forestales, puede suponer una opción de mercado en un futuro para 
el secto forestal, generando un efecto positivo en la economía y empleo de la comarca. 
Para que todo esto sea viable y para que la biomasa forestal pueda satisfacer una parte de las necesidades 
de energía térmica de la comarca será imprescindible conocer primero la demanda real de la comarca y la 
cantidad  de  biomasa  que  se  necesitará  para  satisfacerla  para  después  poder  medir  la  capacidad  que 
Oarsoaldea podría tener para ofrecer la biomasa que fuese necesaria. 
Las instalaciones actualmente en funcionamiento están instaladas en los edificios del sector terciario y en 
sistemas centralizados. Sin embargo, en los sectores residencial  e industrial hay un gran  márjen todavía. 
Siendo  esto  así,  para  que  la  biomasa  forestal  sea  una  fuente  de  energía  real  se  tendrán  que  construir 
fuertes estructuras de mercado. 
Teniendo en cuenta todo esto, será muy complejo estimar el potencial energético de la biomasa forestal 
de Oarsoaldea. Las fuentes de información son muy diversos y en función del que se utlice los resultados 
pueden ser muy distintos. 
En este caso, para estimar el potencial de la biomasa forestal de Oarsoaldea se han tomado los datos del 
estudio “Evaluación de la biomasa forestal disponible en Gipuzkoa” realizado por CENER para la Diputación 
Foral de Gipuzkoa en 2009. Solamente se tendrá en cuenta la biomasa forestal residual que se dispone en 
pendientes de menos del 35%, ya que será este el recurso que presentará viabilidad técnica y económica 
para ser explotada. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 88

 
 

RESIDUOS DE BIOMASA FORESTAL (t/año con 0% de humedad) TOMANDO COMO BASE LA SUPERFICIE 
BOSCOSA Y EN PENDIENTES MENORES AL 35% 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Abeto de Douglas  17  ‐‐  35  ‐‐  52 
Alecer  31  ‐‐  74  ‐‐  105 
Ciprés de Lawson  0  ‐‐  1  ‐‐  1 
Pino laricio  19  ‐‐  182  ‐‐  201 
Pino marítimo  ‐‐  9  2  19  30 
Pino insignis  231  8  304  2  545 
Encina  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐  ‐‐ 
Eucalipto  10  5  6  ‐‐  21 
Haya  177  ‐‐  180  ‐‐  357 
Robre  644  91  355  34  1.124 
Roble americano  161  38  327  6  532 
Otras frondosas  312  51  507  70  940 
TOTAL  1.572  203  1.976  326  4.077 
Fuente: CENER 

Es  sabido  que  la  capacidad  de  calentamiento  varía  en  fucnion  de  la  humedad,  cuanto  mayor  sea  la 
humedad  menor  la  capacidad  de  calentamiento.  En  las  instalaciones  de  mediana  y  gran  potencia  se 
pueden utilizar astillas con una humedad del 45%, las que tienen una capacidad de calentamiento media 
inferior  a  15  MJ/Kg.  Para  el  consumo  doméstico  en  cambio,  es  recomendable  que  la  humedad  de  las 
astillas sea inferior al 30% para que la balorización energética sea eficiente, asegurando que el porcentaje 
de cenizas generado sea el menor posible.Las astillas que se consumen en las calderas domésticas pueden 
tener un capacidad de calentamiento aproximado de 18 MJ/Kg. 
Para estimar el potencial energético de la biomasa forestal residual de Oarsoaldea se han tomado como 
base  las  astillas  que  tienen  una  humedad  del  45%,  es  decir,  los  que  tienen  de  media  una  capacidad  de 
calentamiento  de  15  MJ/kg  o  4,2  MWh/t,  realizando  de  esta  manera  la  estimación  con  el  supuesto  más 
desfavorable. 
POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA BIOMASA RESIDUAL FORESTAL DE OARSOALDEA 
  Errenteria  Lezo  Oiartzun  Pasaia  Oarsoaldea 
Potencial 
energético  de  la 
biomasa residual  6,60  0,85  8,30  1,37  17,12 
forestal 
 (GWh/año) 
Fuente: CENER, IDAE. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 89

 
Además de la biomasa forestal, en Oarsoaldea también existe otro recurso que presentaría capacidad para 
ofrecer  energía  térmica  y  eléctrica  que  se  puede  considerar  como  biomasa,  en  concreto  se  trata  de  las 
lejías negras producidas en el proceso de fabricación de papel. Normalmente, el pontencial energético de 
las lejías negras se suele emplear en el mismo proceso de fabricación de papel. 
En  Errentería  existe  una  gran  idustria  perteneciente  a  este  sector  pero  no  se  puede  estimar  el  potencial 
energético  de  las  lejías  negrasas  que  se  producen  en  él  ya  que  se  desconocen  los  datos  exactos  de  la 
actividad. 
 

4.8. Biogás 

Las principales fuentes para la generación de biogás son los residuos ganaderos y la parte orgánico de los 
residuos urbanos.  Hoy en día en Oarsoaldea la principal fuente de generación de biogás es el vertedero de 
residuos  urbanos  San  Marcos  ubicado  en  Errenteria.  La  producción  de  biogás  del  vertedero  está 
disminuyendo  en  los  últimos  años,  reduciéndose  de  media  un  30%  cada  año,  sin  embargo  todavía  sigue 
siendo una de las principales fuentes productoras de energía en la comarca. 
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DEL VERTEDERO SAN MARCOS DE ERRENTERIA 
Año  Producción GWh Año  Producción GWh
2006  2,88 2011  4,64 
2007  6,86 2012  3,56 
2008  5,29 2013  2,75 
2009  6,91 2014  Sin datos 
1,89
2010  6,56 2015 
(datos de enero a octubre) 
Fuente: Mancomunidad de San Markos. 

 
Actualmente  el  potencial  energético  medio  de  la  plata  de  biogás  se  encuentra  entorno  a  2GWh.  Casi  el 
97%  de  esta  producción  energética  se  vende  a  la  red  como  energía  eléctrica.  En  palabras  de  la 
Mancomunidad  de  San  Marcos  a  día  de  hoy  no  está  establecida  la  fecha  para  el  cierre  de  la  planta  de 
biogás. 
Por otra parte, es complejo estimar la producción de biogás que se podría obtener a partir de los residuos 
ganaderos, ya que se desconoce el número de cabezas de ganado exacto de la comarca. Para poder hacer 
una  estimación  se  ha  tomado  el  50%  de  la  cantidad  de  cabezas  de  Ganado  de  Donostialdea,  ya  que  los 
datos de los municipios que conforman Oarsoaldea se han incluidos en esta comarca en este estudio.  
PRODUCCIÓN ENERGÉTICA DE 100 UNIDADES DE GANADO 
Número de cabezas  100  
Producción de purín  2.450 t/año 
Producción de biogás  50.000 Nm3/año 
Producción de energía 
100 MWhe/año 
eléctrica 
Producción de energía térmica  175 MWht/año 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 90

 
Fuente: Estudio de Biogás,  SQ Consult. 

 
Por tanto, la producción teórica que se obtendría en Oarosaldea a partir de los residuos de ganadería sería 
de 1.681.750 Nm3, lo que supondría una producción de 3,36 GWh de eléctrico y 5,89 GWh de térmico.  
PRODUCCIÓN ENERGÉTICA Y DE BIOGÁS DE LAS CABEZAS DE GANADO DE OARSOALDEA 
Número de cabezas de Donostialdea  6.727 
Producción de purín  164.811,50  t/año 

Producción de biogás  1.681.750 Nm3/año 

Producción de energía eléctrica  3.363,50 MWhe/año 

Producción de energía térmica  5.886,13  MWht/año 

Fuente: EUSTAT (censo de ganado de 2009), Estudio de Biogás,  SQ Consult. 

 
Otra de las fuentas a tener en cuenta para estimar el potencial energético del biogás en Oarsoaldea es el 
potencial  energético  de  los  residuos  urbanos  que  se  producen  en  la  comarca.  Para  que  la  estabilización 
anaerobia de los residuos urbanos sea viable será indispensable segregar adecuadamente los residuos en 
origen,  de  lo  contrario  la  alta  presencia  de  elementos  inadecuados  podría  generar  dificultades  en  el 
proceso. El biogás obtenido de los residuos orgánicos tendría un potnecial energético de 10 KWh/m3 CH4 
(potencial de calor interno). 
En el momento de elaboración de este diagnóstico no se ha podido conocer cuál es la tasa de producción 
de residuos orgánicos de Oarsoaldea por lo que no se puede estimar el potencial de producción de biogás 
de esta fuente. 
El potencial energético del que presenta el biogás en Oarsoaldea por tanto será el siguiente:  
PRODUCCIÓN ENERGÉTICA DEL BIOGÁS PRODUCIDO EN OARSOALDEA 
Energía eléctrica  Energía térmica 
Fuente de biogás 
(GWh/año)  (GWh/año) 
Biogás del vertedero  1,94  0,06 
Biogás producido del purín de las cabezas de ganado  3,36  5,89 

Biogás de la parte orgánica de los residuos urbanos  d.g.  d.g.

TOTAL  5,3  5,95

Fuente: elaboración propia 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 91

 
 

5. OTRAS INICIATIVAS, CAPACIDADES Y RECURSOS 

La Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible (EDS‐UE, 2006) ya mencionaba la importancia de crear una 
economía  próspera,  innovadora,  rica  en  conocimientos,  competitiva  y  eficiente  desde  el  punto  de  vista 
ecológico  que  proporcione  altos  niveles  de  vida  y  un  empleo  pleno  y  de  calidad  para  toda  la  Unión 
Europea. La Estrategia UE 2020, que marca las pautas para una nueva economía, concluye que “la salida de 
la  crisis  debería  ser  el  punto  de  entrada  en  una  nueva  economía  social  de  mercado  sostenible,  más 
inteligente  y  más  respetuosa  con  el  medio  ambiente,  en  la  que  nuestra  prosperidad  reposará  en  la 
innovación y en una mejor utilización de los recursos, y cuyo principal motor será el conocimiento (…) una 
economía basada en el conocimiento, conectada, más respetuosa  con el medio ambiente y más inclusiva, 
capaz de crecer de forma rápida y sostenible y de generar altas tasas de empleo y de progreso social”. 
En  el  ámbito  de  la  energía  ello  implicaría  la  transformación  del  modelo  energético  actual,  en  el  que  la 
sociedad y sus instituciones juegan un rol eminentemente pasivo, a un escenario en el que adopten un rol 
activo a lo largo de la cadena de valor de la energía, desde su generación, almacenamiento, distribución y 
comercialización hasta su utilización.  
Para que dicha transformación tenga lugar será necesario que se den las siguientes circunstancias:  
1. La existencia de una fuerte sensibilización y responsabilidad social impulsora del cambio.  
2. La  existencia  de  un  marco  normativo  de  planificación  y  gestión,  desplegado  en  toda  la 
administración  pública,  desde  las  instancias  comunitarias  hasta  los  ayuntamientos,  en  el  que 
apoyarse para la planificación e impulso de las acciones a desarrollar. 
3. La  existencia  de  un  tejido  socio‐económico  de  centros  de  investigación,    centros  de  formación, 
empresas y profesionales que, desde los distintos puntos en los que se incorporan a la cadena de 
valor de la energía y mediante la innovación y el emprendizaje, configuren una oferta de productos 
y servicios que dé satisfacción a las exigencias de la sociedad.  
Por tanto, el Plan de Energía de Oarsoaldea constituirá en sí mismo un instrumento que  contribuirá a la 
dinamización  de  la  economía  local  y  a  la  creación  de  empleo,  tanto  en  el  sector  energético  como  en 
cualquier  sector  de  actividad  en  el  que  una  mejor  gestión  energética  pueda  convertirse  en  un  factor  de 
competitividad.  
 
Así, entre otras posibles, se han considerado en Oarsoaldea las siguientes potencialidades a trabajar:   

 Promoción  de  actividades  económicas  relacionadas  con  el  empleo  de  la  biomasa  forestal  y  de 
residuos agroganaderos. 
 Desarrollo  de  servicios  relacionados  con  la  eficiencia  de  la  gestión  energética:  auditorías 
energéticas, sistemas de información y gestión energética, etc.  
 Desarrollo  y  ejecución  de  proyectos  de  construcción  y  rehabilitación  con  alto  valor  de  eficiencia 
energética  con  balance  energético  neutro,  incluyendo  en  la  medida  de  lo  posible  criterios  de 
construcción bioclimática, passive‐house, etc. 
 Redacción y ejecución de proyectos para la instalación de sistemas de generación con fuentes de 
energías renovables y distribución en mini‐redes.  

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 92

 
 Desarrollo  de  productos  y  servicios  de  alto  componente  de  innovación,  asociados  a  nuevos 
desarrollos  tecnológicos  en  el  sector  energético  y  a  su  aplicación  en  el  marco  de  proyectos 
relacionados con las Smart‐cities. 
 Desarrollo  de  actividades  económicas  entorno  a  la  movilidad  sostenible,  fundamentalmente 
relacionadas con el uso de la bicicleta o con sistemas de movilidad compartida (car‐sharing). 
 Promoción del sector terciario potenciando sistemas de reconocimiento. 
 Actividades de formación y sensibilización energética. 
 Dadas las condiciones naturales de Pasaia para el desarrollo de proyectos de generación de energía 
eólica marina se observa un potencial para el desarrollo de actividades de investigación en relación 
con dicha tecnología, así como de ingeniería de diseño, ejecución y mantenimiento de este tipo de 
instalaciones  y  de  la  industria  auxiliar  necesaria  para  la  fabricación  de  componentes  y  demás 
actividades  vinculadas  a  las  actividades  económicas  entorno  a  la  generación  energética  eólica 
marina. 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 93

 
 

6. CONCLUSIONES 

Tomando  como  base  el  peso  que  los  sectores  (sector  primario,  sector  industrial,  sector  servicios,  sector 
residencial  y  administración  pública)  analizados  en  el  diagnóstico  enegético  tienen  sobre  el  consumo 
energético de la comarca y tomando en consideración la capacidad que presentan para reducir el consumo 
energético y establecer medidas de eficiencia y conociendo la capacidad de actuación tanto de Oarsoaldea 
como  del  resto  de  agentes  (GV,  DFG,  Ayuntamientos,  EVE,  etc.)  a  continuación  se  han  incluido  dos 
diagramas que reflejan el potencial de mejora de la eficiencia energética de la administración pública y los 
sectores privados. 
Asimismo,  además  del  potencial  de  reducción  del  consumo  energético  y  el  posicionamiento  energético 
actual  de  Oarsoaldea,  se  ha  definido  un  tercer  diagrama  que  refleja  el  potencial  futuro  de  las  energía 
renovables  en  la  comarca,  tomando  en  cosideración  para  ello  la  capacidad  de  actuación  tanto  de 
Oarsoaldea como del resto de agentes (GV, DFG, Ayuntamientos, EVE, etc.) 
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 94

 
POTENCIAL DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR PRIVADO DE OARSOALDEA 

 
Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 95
 
POTENCIAL DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE OARSOALDEA 

 
Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 96
 
POTENCIAL DE LAS ENERGÍA RENOVABLES EN OARSOALDEA 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Diagnóstico 97


 
2016 –
2020
Plan de Energía

A  continuación  se  dispone  el  Plan  de  Energía  de  Oarsoaldea, 


especificando  las  líneas,  los  programas  y  las  acciones,  y  concretando 
  las  funciones  en  materia  de  energía  de  la  Agencia  de  Desarrollo 
comarcal. 
PLAN ENERGÉTICO 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Plan de Acción 98

 
1. PLAN DE ENERGÍA 

Tomando  en  consideración  los  resultados  y  conclusiones  extraídos  en  el  diagnóstico  energético  de 
Oarsoaldea  y  conociendo  las  capacidades  de  intervención  potenciales  y  reales  que  tienen  los 
Ayuntamientos, la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea y el resto agentes (DFG, Gobierno Vasco, etc.) que 
tienen influencia en la comarca, se ha completado el Plan de Energía de Oarsoaldea. En la elaboración del 
Plan además de la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea, se han tenido en consideración las aportaciones 
de los técnicos municipales de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia. 
El Plan de Energía de Oarsoaldea ha sido presentado y aprobado en la Mesa de Energía Comarcal. 
 

1.1. Objetivos del Plan de Energía 

El Plan de Energía de Oarsoaldea está alineado con los principales objetivos estratégicos de Gipuzkoa, de la 
CAPV,  del  Estado  y  de  Europa,  con  los  planes  y  programas  aprobados  por  estas  entidades  y  con  la 
normativa vigente en materia de energía. 
Por tanto, los principales objetivos del Plan de Energía de Oarsoaldea serán los siguientes: 

 Establecer una nueva cultura energética en todos los sectores de consumo de la comarca, el cual 
presente  como  principales  ejes  la  reducción  del  consumo  energético  y  la  mejora  de  la  eficiencia 
energética. 
 Minizar las situaciones de pobreza energética, especialmente en el sector residencial. 
 Fortalecer  el  nivel  de  autoabastecimiento  energético  de  Oarsoaldea,  poniendo  en  valor  los 
recursos  energéticos  comarcales,  especialmente  las  energías  renovables,  renovando  el  modelo 
económico  comarcal  actual  y  redireccionándolo  hacia  nuevos  sectores  productivos  de  más  valor 
añadido. 
 Fomentar  que  los  agentes  sociales  de  Oarsoaldea  y  los/as  ciudadanos/as  se  conviertan  en  parte 
fundamental de este proceso de transición, reforzando la formación y sensibilización energética.  
A continuación, se puede ver el Plan de Energía definido para Oarsoaldea para el el periodo 2016‐2020. 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Plan de Acción 99

 
PLAN DE ENERGÍA DE OARSOALDEA
12 de diciembre de 2016

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGETICA Y DEL USO DE ENERGIAS RENOVABLES DE LA POBLACIÓN
OBJETIVOS Nº PROGRAMAS Nº ACCIONES

Identificación de viviendas objetivo mediante la determinación de criterios intervención:  antigüedad, nivel de eficiencia 
según certificado energético, etc.:
‐ Comparar edificios y viviendas rehabilitadas y no rehabilitadas con el fin de establecer un modelo de edificio tipo que sirva 
para realizar comparativas unificadas (año de construcción, tipo de fachada, carpintería, etc.) entre los edificios que sean, 
1.1.1.
por un lado, energéticamente más deficientes, y por otro, más eficientes (para ello, hablar con las comunidades de vecinos 
y vecinas).
‐ Exigir que tras una obra de rehabilitación (parcial o total) se mejore algún indicador energético (reducción del consumo, 
mejorar la letra de certificación...). 

Diseño de los programas de actuación:  criterios de intervención, instrumentos de promoción, y planificación de su 
desarrollo con coordinación interinstitucional:
‐ Implementar una sistema proporcional a la mejora que se obtenga (subvenciones, bajada de impuestos, bonificaciones
1.1.2.
Mejorar la eficiencia  ‐ A la hora de conceder subvenciones (EVE, …), seguir el criterio de cuanto mayor mejora, mayor subvención o bonificación.
energética del parque de  Diseño y desarrollo de un Plan  ‐ Bonificaciones en el IBI para las viviendas más eficientes o que introduzcan mejoras energéticas.
Integral de Rehabilitación 
viviendas 1.1.
Energética de viviendas en 
Oarsoaldea
Promoción de los programas entre  destinatarios (comunidades de vecinos), prescriptores (administradores de fincas, APIs) 
Promoción de los programas entre destinatarios (comunidades de vecinos) prescriptores (administradores de fincas APIs)
y agentes del sector (arquitectos,  aparejadores, empresas de construcción….):
‐ Mejorar el rigor en la redacción de las certificaciones energéticas (evitar las certificaciones low cost, las elaboradas a 
1.1.3. distancia, etc.).
‐ Formar a las personas que certifican las viviendas para proponer medidas de intervención y de mejora adecuadas a la 
situación de cada edificio. 
‐ Coordinar la participación institucional con los y las agentes vinculados al sector energético

Desarrollo y divulgación de fichas técnicas para la aplicación de criterios de eficiencia energética en la rehabilitación de 
1.1.4.
edificios.

Elaborar una ordenanza tipo para los municipios de la comarca que permita exigir la mejora energética en todas las 
1.1.5.
rehabilitaciones que se realicen en el municipio

Elaborar propuestas de medidas de eficiencia energética y promoción de energías renovables a considerar en la construcción 
1.2.1.
Incluir criterios de eficiencia  y rehabilitación  de viviendas.
1.2. energética y uso de renovables en 
el planeamiento urbano Promover la inclusión de dichos criterios en la normativa urbanística de los ayuntamientos mediante los instrumentos que se 
1.2.2
consideren apropiados en cada caso. 
PLAN DE ENERGÍA DE OARSOALDEA
12 de diciembre de 2016

Desarrollo de programas de formación y sensibilización sobre eficiencia energética,  priorizando la información sobre 
actuaciones que inciden directamente en el ahorro y eficiencia energética dentro de las campañas de comunicación y 
1.3.1.
sensibilización:  orientar parte de la labor de sensibilización al público infantil como canal hacia la población adulta, Hogares 
Verdes, GAP, buenas prácticas energéticas en el hogar, buenas prácticas de compra, etc.

Desarrollo de programas de formación y sensibilización sobre el uso de energías renovables:  formación a administradores 
1.3.2. de fincas, guías de potencial de uso de energías renovables,  divulgación de experiencias de éxito ya implantadas, etc. en el 
sector residencial/doméstico.

Organización  de jornadas, conferencias y actuaciones de formación sobre  eficiencia energética y energías renovables, en 
coordinación con los centros de formación existentes en la comarca (centros escolares, EPAs, etc.):  etiquetado energético, 
Reforzar la sensibilidad  Sensibilización y formación de la  1.3.3. optimización de  contratos energéticos, compra de energía 100% renovables, informar sobre la importancia de conocer la 
1.3.
energética de la ciudadanía población en materia de energía   procedencia de la energía eléctrica, creación de una red de asesores públicos en materia de energía que puedan acudir al 
reuniones vecinales y ayuden en la revisión de proyectos energéticos particulares, etc. 

Desarrollo de programas de sensibilización para una movilidad energéticamente más eficiente:  cursos de conducción 
eficiente, información sobre buenas prácticas energéticas en la compra de vehículos, fomento del transporte público y de la  
1.3.4. movilidad blanda, divulgación de  rutas‐itinerarios disponibles para la movilidad peatonal y ciclable, organización de 
encuentros y cursos de utilización y mantenimiento de la bicicleta, eximir de pagar la viñeta a aquellos vehículos que sean 
eléctricos, etc.

Publicar un catálogo de empresas del sector energético  de la comarca que facilite al consumidor información acerca de la 
1.3.5.
oferta existente para dar respuesta a sus necesidades en materia de eficiencia energética y uso de energías renovables.
PLAN DE ENERGÍA DE OARSOALDEA
12 de diciembre de 2016

1.4.1. Estudiar la posibilidad de actualizar el Plan y la Mesa de Movilidad.
Mugikortasunari lotutako  Desarrollo del Plan de Movilidad, 
eraginkortasun energetikoa  1.4. priorizando los modos de  1.4.2. Estudiar la reactivación del sistema de Car Pooling. 

hobetzea transporte no motorizado
Analizar la creación de ubicar puntos de recarga y sillas eléctricas a lo largo del eje Hendaia‐Hondarribia‐Errenteria‐
1.4.3.
Donostia. 

Incorporar a la mesa técnica de Servicios Sociales una línea de trabajo relacionada con la pobreza energética para la 
1.5.1.
planificación y coordinación de las actuaciones a desarrollar en esta materia.

Realización de un estudio sobre la pobreza energética en Oarsoaldea y seguimiento periódico de la información 
1.5.2.
relacionada.

Dotar a los servicios sociales de base de  protocolos y formación para la detección y abordaje inicial de  las situaciones de 
1.5.3. pobreza energética en el desarrollo de su trabajo:
Identificar y mitigar las  ‐ Implantar un sistema de vigilancia en base a los consumos domésticos
Establecer mecanismos para la 
situaciones de pobreza  1.5. intervención ante situaciones de 
energética pobreza energética Prestar asesoramiento técnico en eficiencia energética para mejorar las condiciones en aquellas situaciones de pobreza 
1.5.4. energética identificadas que lo requieran:
‐ Asesoramiento en la materia y realización de instalaciones a través del alumnado en prácticas de centros de FP.

Divulgar e impulsar la aplicación de las medidas establecidas en la guía para la prevención de la pobreza  energética de la 
1.5.5.
DFG. 

Fomentar sistemas de deteccíon de pobreza energética o situaciones de emergencia mediante apoyo vecinal (buscar el 
1.5.6.
apoyo de la comunidad para la detección de estos casos entre los y las vecinas más cercanas).
PLAN DE ENERGÍA DE OARSOALDEA
12 de diciembre de 2016

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
OBJETIVOS Nº PROGRAMAS Nº ACCIONES

Consolidar la mesa de la energía como órgano de coordinación de las actuaciones de gestión energética de los ayuntamient
2.1.1.
os de la comarca.  

Desarrollar propuestas de planificación de las acciones a desarrollar:  auditorias y diagnósticos de
2.1.2. edificios , vehículos y alumbrado público, planes de mejoras energéticas en edificios municipales, 
en vehículos municipales y en alumbrado público, sistemas de gestión energética en edificios municipales, etc. 
Mejorar y poner en  
Apoyo técnico en el desarrollo e implantación de las medidas incluidas en los planes  
valor  la gestión   Desarrollar una gestión 
2.1.3. de mejora, ofreciendo:  información técnica, formación e información, coordinación  
energética sistematizada de  los 
energética municipal y   2.1. con otras entidades para el conocimiento de líneas de subvención, herramientas, etc. 
edificios, instalaciones y parque 
comarcal  móvil de los Ayuntamientos  2.1.4. Apoyo técnico en la implantación de sistemas para la monitorización y control de las actuaciones realizadas

Promover la inclusión de criterios de eficiencia energética y uso de energías renovables en la 
2.1.5.
rehabilitación y construcción de edificios municipales

Solicitar la realización de estudios de viabilidad para pequeñas instalaciones de biomasa que utilicen recursos locales en el 
2.1.6.
marco de los programas de apoyo de EVE/IHOBE

2.1.7.
217 Realizar el seguimiento y evaluación de toda la planificación energética (observatorio  energético).
R li l i i t l ió d t d l l ifi ió éti ( b t i éti )

Realizar una propuesta de Plan de Formación energética a los trabajadores municipales con 
2.2.1.
responsabilidades de gestión energética y promover su ejecución. 
Formación y sensibilización del  
2.2. Caracterizar las necesidades de formación y sensibilización del personal en relación con el uso 
personal  en materia  energética
2.2.2. eficiente de la energía en su puesto de trabajo, incluida la movilidad, y planificar y llevar a cabo
las actuaciones necesarias. 

Realización de un análisis de los contratos municipales y de Oarsoaldea que permita la 
2.3.1.
Inclusión de criterios   identificación de los más relevantes desde el punto de vista de consumo  energético. 
energéticos en los  
2.3. 2.3.2. Desarrollar y proponer criterios técnicos para su inclusión en los pliegos de compra y  contratación
procesos de compra y  
contratación 2.3.3. Divulgar experiencias ya desarrolladas en esta materia
2.3.4. Promover la compra conjunta de energía. 
PLAN DE ENERGÍA DE OARSOALDEA
12 de diciembre de 2016

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGETICA Y DEL USO DE ENERGIAS RENOVABLES EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS 
OBJETIVOS Nº PROGRAMAS Nº ACCIONES

 Analizar el potencial de adopción de medidas de eficiencia energética en actividades del sector primario con mayores 
3.1.1.
consumos energéticos
Impulsar un servicio de asesoramiento energético dirigido al sector primario de la comarca: 
Promover e impulsar la  3.1.2. ‐ Realizar estudios energéticos en instalaciones/actividades del sector
participación del sector  Análisis de potencialidades del  ‐ Proponer medidas de mejora derivadas de los estudios realizados previamente
3.1.
primario en proyectos de  sector primario en Oarsoaldea 
Poner en marcha un proyecto piloto dirigido a la generación de energía a partir de la biomasa del sector primario de la 
gestión energética 3.1.3.
comarca

Impulsar el desarrollo de aquellos proyectos que puedan ser identificados como consecuencia del análisis y seguimiento de 
3.1.4.
iniciativas exitosas realizadas en otros lugares

Desarrollar buenas prácticas energéticas para el sector servicios a partir del desarrollo de una experiencia piloto relacionada 
3.2.1.
con pautas de buen comportamiento energético en el puesto de trabajo.

3.2.2. Impulsar la inclusión de aspectos energéticos en programas de buenas prácticas ya existentes para el sector servicios.
Promover  la eficiencia 
Reforzar la sensibilización y la  Promover la caracterización energética del sector comercial a partir de la cual lanzar una línea de trabajo para mejorar su 
energética y el uso de  3.2.3.
3.2. formación energética del sector  eficiencia energética y promover el uso de energías renovables.
energías renovables en el 
energías renovables en el servicios.
i i
sector servicios Dar a conocer y promover la participación en programas desarrollados para el sector desde otras entidades (EVE, Basquetour, 
3.2.4.
Dpto. de Consumo del Gobierno Vasco…)

3.2.5. Formación al sector comercial y servicios para promover la prescripción de productos de mejor eficiencia energética.

Identificar las empresas pertenecientes a los  sectores industriales de uso más intensivo de energía y prospectar su situación 
3.3.1. en gestión energética, informando a las empresas sobre ayudas y programas existentes, incentivos  fiscales de carácer 
medioambiental, etc.
Prospección de las necesidades de  Formar a los trabajadores de Oarsoaldea para incorporar el ámbito energético a las tareas de prospección.
3.3. 3.3.2.
las industrias de la comarca 
Introducir en los formularios de prospección las cuestiones necesarias para la identificación de necesidades de cooperación, 
3.3.3. formación, etc. en este ámbito (compra conjunta, proyectos estratégicos en materia de eficiencia energética, etc.)

Promover el desarrollo de  Identificar los grupos de trabajo creados en la comarca para la mejora de la competitividad y estudiar la posibilidad de 
3.4.1.
proyectos energéticos  en  incluir el ámbito energético en los mismos
PYMES  industriales
Impulsar la creación de la figura del gestor energético en las industrias de la comarca con objeto de inlcuir la variables de la 
3.4.2.
eficiencia energética en las mismas
Promoción de proyectos  Desarrollo de actuaciones de formación y sensibilización.
3.4. 3.4.3.
energéticos en las industrias
Analizar la viabilidad de desarrollar proyectos de aprovechamiento energético (por ejemplo, aprovechamiento de calor) y 
uso de energía de fuentes renovables en empresas/polígonos de la comarca propiciando para ello la colaboración de los  
3.4.4. administradores de los polígonos industriales:
Aprovechar inversiones que se vayan a realizar en las instalaciones de las empresas para valorar la inclusión de mejoras 
energéticas (ejemplo: cambio de cubiertas).
PLAN DE ENERGÍA DE OARSOALDEA
12 de diciembre de 2016

DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL
OBJETIVOS Nº PROGRAMAS Nº ACCIONES

4.1.1. Coordinar con centros homologados en el diseño y divulgación de actuaciones de formación permanente y ocupacional.
Promoción y desarrollo de 
4.1.
programas de formación Organización de jornadas técnicas profesionales y seminarios sobre cuestiones  relacionados con la energía y la gestión 
4.1.2.
energética.

Identificar oportunidades económicas en el ámbito de los servicios relacionados con la eficiencia energética y el uso de 
4.2.1.
energías renovables.

Crear una “comunidad”  con agentes y personas interesadas a la que se divulgue información sobre innovación    tecnológica, 
4.2.2.
Promoción del emprendizaje y la  iniciativas empresariales, proyectos desarrollados y, en general, cualquier otra información de interés  en este sector
4.2. innovación en el sector 
energético
Analizar la posibilidad de promover actividades económicas ambientalmente sostenibles ligadas a la biomasa forestal y de 
4.2.3.
Impulsar la promoción  los residuos agroganaderos, en colaboración con las administraciones públicas competentes
económica relacionada con 
un mejor uso de la energía   4.2.4. Potenciar la colaboración entre empresas y centros de formación/innovación de la comarca (Don Bosco‐Tknika).
PLAN DE ENERGÍA DE OARSOALDEA
12 de diciembre de 2016

Promover iniciativas de car‐sharing donde se  considere viable (ejemplo, polígonos industriales donde no llegue el servicio 
4.3.1.
de transporte público).
Promoción de la actividad  Promover actividades económicas entorno a la bicicleta:
4.3. económica en el ámbito de la  4.3.2. ‐ Promoción de la bicicleta eléctrica. 
movilidad sostenible ‐ Promover actividades de mensajería en bicicleta.

4.3.3.  Impulsar actividades ligadas al vehículo eléctrico priorizando las energías limpias

Desarrollo de programas formativos dirigidos a los comercio de productos relacionados con la energía  (materiales de 
4.4.1. construcción, material eléctrico,  iluminación, electrodomésticos, etc.)  con el fin de poder asesorar convenientemente a sus 
clientes en la compra de productos energéticamente más eficientes.

Llevar a cabo un proyecto piloto dirigido a la promoción y reconocimiento acerca del papel del pequeño comercio en la 
compra energéticamente más eficiente:
4.4. Dinamización del  sector servicios   4.4.2. ‐ Creación de sellos o distintivos concedidos tras actividades de formación y publicación de catálogos con establecimientos 
reconocidos.
‐ Etc. "

Mejorar la propuesta de valor de los establecimientos turísticos mediante la obtención de certificados ecológicos que 
4.4.3. incluyen la adopción de medidas de eficiencia energética y el uso de energías renovables, comenzando con la puesta en 
marcha de un proyecto que comprenda los museos de titularidad municipal

Impulsar la promoción  Desarrollar programas  de formación y sensibilización que mejoren la competitividad de las empresas de construcción 
económica relacionada con  incorporando a su propuesta de valor la capacidad de proponer y aplicar criterios de eficiencia energética en el desarrollo 
4.5.1. de proyectos de construcción,  rehabilitación y reformas:
un mejor uso de la energía   Dinamización de las empresas del 
4.5. ‐ Fomentar la creación  de empresas constructoras especializadas en la construcción sostenible  o bien la reconversión de 
sector de la construcción
las constructoras existentes 

4.5.2. Divulgar guías para la construcción sostenible y promover su aplicación por parte de las empresas del sector.

Analizar la posible contribución del Puerto de Pasaia como lugar para la implantación de proyectos de demostración 
Promoción de la actividad  4.6.1. relacionados con la generación de energía mediante tecnología eólico‐marina con la participación de agentes tecnológicos y 
económica en torno a la  empresariales de la comarca.
4.6.
tecnología eólica‐marina y otras 
energías renovables  Analizar la posibilidad  de promover a largo plazo proyectos para la generación de energía de fuentes renovables con 
4.6.2.
involucración de empresas de la comarca. 
PLAN DE ENERGÍA DE OARSOALDEA
12 de diciembre de 2016

GESTIÓN GENERAL Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
OBJETIVOS Nº PROGRAMAS Nº ACCIONES

5.1.1. Promocionar el desarrollo de proyectos demostrativos para la implantación de energías renovables en el sector residencial. 

Impulsar la  implantación de   Analizar la posibilidad de que en caso de construcción o reforma integral de un edificio público se 
5.1.2.
experiencias o  instalaciones   realice con criterios de “passive house” o de construcción  bioclimática.
5.1.
energéticas  demostrativas  
singulares Analizar la posibilidad de Implantar un sistema de energía distribuida (mini‐red) en polígonos industriales o en una comunid
5.1.3.
ad de vecinos y equipamientos compartidos  de la administración pública, de conformidad con la legislación vigente.

5.1.4. Identificar posibilidades de desarrollo de proyectos en el ámbito de la Euro Hiria
Reforzar la presencia de   Participación  de Oarsoaldea en los foros en los que se aborden los proyectos energéticos previstos
Mejorar la gestión   Oarsoaldea en foros   5.2.1.
en la bahía de Pasaia. 
energética general   donde se tomen  
5.2.
logrando una comarca   decisiones energéticas   Crear una mesa para analizar los grandes proyectos energéticos que se quieren desarrollar en la
energéticamente más   que afecten a la  comarca  5.2.2.
comarca, junto con los agentes sociales de Oarsoaldea
sostenible 
Coordinación de actuaciones con DFG,  Gobierno Vaco Y EVE para el desarrollo de proyectos y programas energéticos en la 
5.3.1.
comarca. 

Coordinación y colaboración con las mesas energéticas de otros municipios y comarcas, así como con
Coordinación   5.3.2.
agentes económicos y sociales y usuarios.
5.3. interinstitucional  y  
comunicación Desarrollar actuaciones de comunicación y divulgación en relación con las situación energética de la
comarca, el Plan de Energía,  las actuaciones realizadas y su  seguimiento:
5.3.3.
Reforzar de forma significativa y eficaz la comunicación dirigida a ciudadanía y otros agentes y sectores implicados sobre 
ayudas y programas de apoyo en materia de ahorro, eficiencia energética y promoción de energías renovables.
 

Plan de Energía de Oarsoaldea | Plan de Acción 109

También podría gustarte