Está en la página 1de 20

BASES DEL CUIDADO ENFERMERO-II BCE-II-2020

Cuidados Enfermero
Humanizado

Lic. Mónica Gil-F de Padilla


15/10/2020
PARADIGMAS DE ENFERMERÍA (KÉROUAC, 2005)
P a r a d i g m a s
Categorización Integración Transformación
Meta Paradigmas
(1859-1929) (1930-69) (1970-hoy)
Suma de sus partes
“Ser bio-psico-social-
Persona Separa la dimensión
cultural-espiritual”
“Patter” único
biológica de la psicológica
Y la enfermedad, dos
Equilibrio altamente entidades distintas que Ser humano
Salud deseable coexisten y están en en su entorno
interacción dinámica
Interacción
Separado de la persona, Constante cambio,
Entorno hostil
Positivos - Negativos mutuo y simultáneo
Reacción - Adaptación

Cuidado “hacer para” “actuar con” ”Estar con”


Desarrollo de
Cuidado Servicio humano de gran
“Caso por caso” potencialidades
2 e
Enfermero ayuda
Igualdad
CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
SIGNIFICADO DE HUMANIZAR
VERBO TRANSITIVO
1. HACER QUE ALGO O ALGUIEN TENGA ASPECTO O NATURALEZA HUMANOS
O MUESTRE INFLUENCIA DE LOS SERES HUMANOS.

2. CONFERIR CARÁCTER MÁS HUMANO (EN SENTIDO MORAL),


HACERLO MÁS AMABLE O JUSTO, MENOS RIGUROSO.

SINÓNIMO: DULCIFICAR, SUAVIZAR, ABLANDAR, DESENOJAR

ANTÓNIMO: ENDURECER, ENOJAR


3

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
TEORIA DE LOS CUIDADOS HUMANOS
Modelo Conceptual de Jean Watson
“Escuela del Caring”
El término Ingles Caring es mas amplio que el término “cuidar”
Incluye aspectos
 científicos, humanistas, expresivos,
 la búsqueda del significado del hecho del cuidar,
 el acto del cuidar.
Caring significa
facilitar y ayudar,
respetando: valores y creencias,
la forma de vida y la cultura de las personas. 4

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
El Modelo Conceptual de Jean Watson
“Escuela del Caring”

Las Enfermeras
pueden mejorar la calidad
de los Cuidados de Enfermería
a las personas
si se abren a la dimensión
Espiritual
Cultural
5

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
Va mas allá del existencialismo lógico

Incorpora los conceptos de


ALMA y TRASCENDENCIA

Implicación de: “Uno Mismo”


el “Ser Interno”
y la “Autorrealización”
6
CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
Entendiendo que debe primar
EL ESPIRITU ………por sobre la Materia
EL FLUIR …………por sobre la Forma
EL CONOCIMIENTO Y EL PODER INTERNO
por sobre las Circunstancias

Atraviesa
La Filosofía, la Teoría, la Ciencia
 La Educación, la Investigación y la Práctica de Enfermería
7

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
Un sujeto de cuidado sin rostro Una Enfermera sin rostro

Atención
Despersonalizada

Caring/Cuidado

Una Transacción 8

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
Watson define a la Enfermería como una Ciencia Humana
basada en el concepto de experiencia de
Salud-Enfermedad-Curación
Transacción de Cuidados
• Profesionales
•Personales
•Científicos
•Estéticos (Filosofía/Artístico)
•Humanos
•Éticos 9

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
“PERSONA - SALUD”
Percibe ...
La PERSONA es
Vive experiencias ...
“Un Ser en el Mundo” Está en la continuidad tiempo-espacio ...
La Persona
Espíritu está en esfuerzo
Alma SALUD
3 dimensiones continuo tratando
Cuerpo de mantener
la armonía

El Cuidado Enfermero ayuda a mantener el mas alto nivel


de armonía entre
“Espíritu - Alma - Cuerpo” 10

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
SISTEMA DE VALORES DE WATSON
Gran reverencia por la persona y por la vida humana

El Cuidado Humano requiere: Conocimiento

1 De la Conducta Humana y las Respuestas Humanas a un


problema de salud real o potencial
2 Comprensión de las necesidades de las personas
3 De como responder a las necesidades de los demás

11
CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
SISTEMA DE VALORES DE WATSON
Gran reverencia por la persona y por la vida humana.

El Cuidado Humano requiere: Conocimiento

4 De nuestros propios recursos y limitaciones

5 Del significado de la situación de la persona

6 De la forma de confortar, ofrecer cariño y empatía


Empatía: Capacidad y virtud para centrar la atención y el cuidado en otro, según la perspectiva y los valores del
otro y sus correspondientes experiencias
12
CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
FACTORES DEL CUIDADO

PROCESO CÁRITAS - LATÍN =


“DIOS ES AMOR”

“AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO”

Expresión práctica del amor al otro


13

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
FACTORES DEL CUIDADO DE WATSON
PROCESO CÁRITAS = LATÍN: “DIOS ES AMOR”:
LOS 10 FACTORES DEL CUIDADO “AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO”:
EXPRESIÓN PRÁCTICA DEL AMOR AL OTRO.

1. Valores Humanistas – Altruistas - a través de la


1. Formación de un Sistema de valores
práctica del amor-bondad, compasión y ecuanimidad con
humanístico y altruista. uno mismo y los demás

2. Fomentar la fe y la esperanza. 2. Estar verdaderamente presente; facilitar la fe-


esperanza/ sistema de creencias; Honrar al mundo
subjetivo interior de uno mismo/ de los demás
3. Cultivar la sensibilidad hacia uno mismo y
los demás. 3. Ser sensible con uno mismo y los demás cultivando
prácticas espirituales propias; más allá del Ego hacia la
presencia transpersonal.
4. Desarrollar una relación de cuidados
humanos de ayuda y confianza. 4. Desarrollar y mantener relaciones de amor, confianza
y cuidado.
5. Promocionar y aceptar la expresión de
sentimientos positivos y negativos en uno y en 5. Permitir la expresión de sentimientos positivos y
negativos; escuchar verdaderamente la historia de la
los demás.
otra persona. 14

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
FACTORES DEL CUIDADO DE WATSON
Proceso Cáritas = latín: “Dios es amor” : “Amarás a
tu prójimo como a ti mismo”: Expresión práctica del
LOS 10 FACTORES DEL CUIDADO amor al otro.

6. “Búsqueda de soluciones” a través del proceso de


6. Usar procesos creativos para resolver cuidado, uso de si mismo y el arte de las prácticas de
los problemas. cuidado y sanación mediante todas las formas de
conocimiento / ser / hacer / llegar a ser.

7. Involucrarse en la enseñanza y aprendizaje


7. Promocionar la enseñanza y aprendizaje transpersonal dentro del contexto de la relación de
transpersonal. cuidado; tomando en cuenta el marco de referencia del
otro – cambiando hacia un modelo de enseñanza para
incrementar la salud / bienestar

8. Crear un entorno de apoyo, protección


o corrección mental, física, sociocultural 8. Crear entornos de sanación a todo nivel, un ambiente
y espiritual. sutil para una verdadera presencia de energía y cuidado.

15

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
FACTORES DEL CUIDADO DE WATSON
PROCESO CÁRITAS = LATÍN: “DIOS ES AMOR”: “AMARÁS
A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO”: EXPRESIÓN
LOS 10 FACTORES DEL CUIDADO PRÁCTICA DEL AMOR AL OTRO.

9. Asistir con respeto las necesidades básicas como actos


9. Ayudar en la satisfacción de las sagrados, establecer contacto con la mente – cuerpo –
necesidades humanas. espíritu de la otra persona, manteniendo la dignidad
humana.

10. Aceptación de fuerzas existenciales, 10. Apertura a lo espiritual, misticismo, incógnitas y


fenomenológicas y espirituales. permitir los milagros.

16

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
RELACION ENFERMERA – SUJETO DE CUIDADO / PACIENTE

Copartícipes en el proceso de Cuidado

PAE - PCE
INTERRELACIÓN de las respuestas INTERSUBJETIVAS
17
CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
ESPIRITU

CUERPO
MENTE

18

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
BIBLIOGRAFÍA

• Congreso “Cuidado Humanizado – Jane Whatson”. (2017). Santiago. Chile.


• Grittis de Cardozo C. (2000) El Sujeto Cognoscente y el Cuidado Enfermero.
Universidad Nacional de Misiones. Misiones. Argentina.
• Kérouac S. & Col. (2005) El Pensamiento Enfermero. 1Ed. Masson.
Barcelona. España.
• Phaneuf M. (1990) La Planificación de los Cuidados Enfermeros. McGraw-
Hill Interanericana. México.
19

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA
¡GRACIAS!

20

CUIDADO ENFERMERO HUMANIZADO - BCE-II-2020 - LIC. MÓNICA GIL-F DE PADILLA - FACULTAD - CS DE LA SALUD - U.N.SA

También podría gustarte