Está en la página 1de 1

FORMATO 9.1: "REGISTRO DE CONSIGNACIONES - PARA EL CONSIGNADOR".

Este registro se incluirá como datos de cabecera la siguiente información:

a. Denominación del libro o registro.


b. Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
c. Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón
Social de este.
d. Nombre del bien
e. Descripción.
f. Código.
g. Unidad de medida (según Tabla 6)

Tratándose de libros o registros llevados en forma manual, bastará con incluir estos datos en el
primer folio de cada período o ejercicio.

Deberá anotarse lo siguiente:

i. Fecha de emisión de la guía de remisión referida en el inciso (iii) o del


comprobante de pago referido en el inciso (iv).
ii. El tipo de documento emitido por el consignador, en una columna separada
(según Tabla 10).
iii. Serie y número de la guía de remisión, emitida por el consignador, con la que se
entregan los bienes al consignatario o se reciben los bienes no vendidos por el
consignatario.
iv. Serie y número del comprobante de pago emitido por el consignador una vez
perfeccionada la venta de bienes por parte del consignatario; en este caso,
deberá anotarse en la columna señalada para el inciso (iii), la serie y el número
de la guía de remisión con la que se remitieron los referidos bienes al
consignatario.
v. Fecha de entrega o de devolución del bien, de ocurrir ésta.
vi. Tipo de documento de identidad del consignatario.
vii. Número de RUC del consignatario o del documento de identidad.
viii. Apellidos y Nombres, Denominación o razón social del consignatario.
ix. Cantidad de bienes entregados en consignación.
x. Cantidad de bienes devueltos por el consignatario.
xi. Cantidad de bienes vendidos.
xii. Saldo de los bienes en consignación, de acuerdo a las cantidades anotadas en
las columnas señaladas para los incisos (ix), (x) y (xi).

También podría gustarte