Está en la página 1de 14

TRIADA

VITRUVIANA

PRINCIPIOS ESTRUCTURALES
PRIMAVERA 2023

EDWIN LÓPEZ
MAFER URZÚA
SAÚL BERÓN
SILVIA ESPARZA

02 DE FEBERERO DE 2023
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………1
Nosotros………………………………………………………………………2
Venustas………………………………………………………………………3
Utilitas………………………………………………………………………….4
Firmitas………………………………………………………………………..5
Palacio de gobierno de Guadalajara (extra)……………………..6
INTRODUCCIÓN
El pasado viernes 27 de enero de 2023, nuestro equipo visitó el ex-hospicio
cabañas, ubicado en el centro de la ciudad de Guadalajara.

El hospicio abrió sus puertas en 1810 como un asilo para ancianos, huérfanos,
personas en situación de pobreza, etc.
Lleva el nombre de su fundador: el obispo Juan Ruiz de Cabañas y Crespo, aunque
originalmente su nombre era “Casa de la caridad y la misericordia“. Se trata de un
edifico de un solo piso con estilo neoclásico, diseñado por el arquitecto Manuel
Tolsá, con José Gutiérrez como el encargado de la construcción, la cual tuvo una
duración de nueve años (1801-1810).

Tiempo después de la muerte del fundador, cuando paso a ser propiedad del
gobierno, comenzó su etapa más importante como el orfanato más sensacional de
todo Latinoamérica.

El propósito de nuestra visita fue encontrar los conceptos: “venustas” (belleza),


“utilitas” (función) y “firmitas” (firmeza), revisados en clase. Luego en fotografías
plasmar estas y describir la razón por la que los distintos integrantes piensa que se
refleja cada uno.

Sabemos que venustas se trata de la parte estética, llamativa y conmovedora de


una construcción, que utilitas es la relación con los usos y el programa que acoge
una edificación y firmitas se refiere a la resolución constructiva y material del
edificio.

A continuación cada uno de los integrantes expresará desde su propio juicio el


resultado del trabajo formulado.

Información obtenida de
La historia del Hospicio Cabañas: el orfanato más impresionante de Latinoamérica | Visit Jalisco. (s.f.).
https://visitjalisco.com.mx/la-historia-del-hospicio-cabanas-el-orfanato-mas-impresionante-de-
latinoamerica/
NOSOTROS

(Edwin, Mafer, Saúl y Silvia, 2023)


VENUSTAS

EDWIN

En mi punto de vista en estas fotos se muestra lo


que es venustas ya que la pintura en la cupula y la
simetría de las ventanas, columnas, espacios es
perfecto y bello.

En la segunda imagen támbien lo es ya que los


barandales de piedra o trofeos muestran la
belleza.

(Venustas. Edwin, 2023)

MAFER

Realmente todo me pareció increíble, pero lo que


principalmente se llevó mi atención fueron los
murales principales, creo que es una forma muy
óptima de atraer la atención de la gente por su
pintura tan llamativa y bonita.

Decidí incluir una zona en la que no había visitado


antes, Justo al poco tiempo antes de irme me
entró la inquietud por visitar un cuarto del que no
sabía, definitivamente me hizo sentir muchas
emociones al mismo tiempo.

(Arte. María Fernanda Urzúa , 2023)


VENUSTAS

Saúl

Venustas definitivamente es de mis partes


favoritas sin menospreciar a las otras dos,
creo que la estética que posee es grandiosa,
te adapta a la época, cada una de sus salas
son su complemento, lo que cada artista
explota en sus obras es un plus en este lugar,
creo que coincidiremos bastante con que lo
principal es la pintura de José Clemente
Orozco pues es la mas grande y laboriosa de
este, en general es un espacio agradable e
interesante.

Conocer la historia de este lugar


definitivamente te adentra al contexto de sus
habitaciones y cada esquina de este lugar.

SILVIA
En lo personal, puedo encontrar en este espacio el
aspecto de la belleza, pues creo que la forma del
edificio en su totalidad tiene un diseño muy
agradable a la vista, además de que la simetría juega
un papel importante en este aspecto. Es
satisfactorio ver todos los detalles en cada uno de
los espacios dentro del ex-hospicio.

La ubicación de las ventanas y el papel que tienen


en la iluminación del lugar crea una atmósfera
interesante y juega con el sentimiento de vivir la
exposición.

En los muros y techos de la capilla mayor, se


encuentran una serie de pinturas que aportan a la
belleza del lugar y que capturan instantáneamente la (Capilla mayor. Silvia Esparza, 2023)
mirada de las personas que ingresan.
UTILITAS

EDWIN

Esta parte, como la gran mayoría


del hospicio cabañas es utilitas ya
que tiene un patio amplio para
que en su tiempo libre los niños
tuvieran espacio para jugar y
divertirse

(Patio central. Edwin, 2023)

MAFER
En general, todo el proyecto del hospicio cabañas es
importante, salí tan contenta de ahí que en cuanto
llegué a mi casa me puse a investigar más a fondo
sobre que características componían este increíble
proyecto, pude encontrar que está constituido por
23 patios, 106 cuartos, 78 pasillos y 2 capillas. Me
resulta sorprendente como pudieron haber
diseñado este lugar, pues claro que era muy útil para
aquellos niños que vivían ahi, y como ya se sabe fue
orfanatorio hasta cuartel durante la guerra de la
Independencia.

La razón por la que elegí poner esta foto es porque


gracias a los murales de José Clemente Orozco, es
sencillo recordar el famoso Hospicio Cabañas.
(Capilla mayor. María Fernanda Urzúa , 2023)
UTILITAS
SAÚL
Como ya mencionado este lugar posee
(Utilitas. Saúl Berón, 2023) demasiada historia, se pensó en 1796, este
tenia el propósito en el pasado de albergar a
niños huérfanos y adultos mayores; ahora ya
sabiendo es que sabemos por que sus
habitaciones eran tan grandes, sus pasillos
largos y el lugar en donde se encuentra.
Este es considerado una de las arquitecturas
mas importantes en el país, creo no es
necesario explicar por que.

Actualmente un museo con un contenido


creativo y original.

Este lugar tiene demasiadas leyendas,


y sus paredes historia.

SILVIA

Capturé la utilidad de su totalidad en las distintas


zonas. En general encuentro una gran
administración de espacios.

Considerando en el uso que estaba pensado para el


edificio, y como esto fue adaptado a un museo,
hicieron bien. Los patios son amplios, al igual que (Hospicio Cabañas. Silvia Esparza, 2023)
son sus largos pasillos, por lo que el flujo de las
personas es continuo y no se forman
embotellamientos.

El espacio fue aprovechado de tal manera que el


ex-hospicio además de ser ahora un museo,
alberga: una biblioteca, oficinas, un cine y galerías
de arte.
FIRMITAS

EDWIN

La gran parte del hospicio cabañas


tiene pilares, arcos y orden toscano,
aparte de que cumple su función de
darle estabilidad y firmeza a la
construcción le da una forma
simétrica y bella

(Entrada. Edwin, 2023)

MAFER

Desde el momento en el que entré a este lugar,


me sentí impresionada por el mucho tiempo
que lleva de pie y sobre todo por el uso que
hasta ahora le han dado.
Sabemos que este lugar se utilizó inicialmente
como orfanato, después como cuartel y ahora
la gente lo visita día con día, desde mi parecer,
esto se debe gracias a la atención y dedicación
que el arquitecto Manuel Tolsá puso en el
proyecto, el cuál está compuesto por unas
columnas muy resistentes.
(Columnas. María Fernanda Urzúa , 2023)
FIRMITAS
SAÚL

Firmitas es representado por sus


columnas, al menos para mi y creo que
volveremos a coincidir, tiene
demasiados años de pie, no puedo
asegurar que son ellas las que lo
mantienen ahí, pero por todo el
hospicio se encuentran, me es
importante mencionar que es
demasiado cuidado, es lindo, no se cada
cuanto sea necesario hacer como
(Firmitas . Saúl Berón, 2023)
pruebas para probar las estructuras,
pero es vital.

SILVIA
(Arcos . Silvia Esparza, 2023)
Considero que firmitas se representa bien en las
fotografías, pues considerando que es un edificio
de hace más de doscientos años, la estructura
aún parece fuerte, ninguna de las columnas, ni
arcos o marcos parece estar vencido.

Se percibe una gran estabilidad y durabilidad de


la construcción.

Aún cuando varias edificaciones en la zona se


han visto deterioradas por el paso de los años, (Marcos de puertas. Silvia
Esparza, 2023)
sismos, etc. este por su parte muestra una gran
resistencia.
PALACIO DE
GOBIERNO DE
GUADALAJARA

PRINCIPIOS ESTRUCTURALES
PRIMAVERA 2023

MAFER URZÚA

02 DE FEBRERO DE 2023
VENUSTAS

Siempre he sido una persona muy visual, por lo que entrar a un lugar
que tenga muchas fotos, cuadros de pintura y zonas coloridas, me
resulta muy atratactivo para visitar.
Esta zona del palacio de gobierno me encanta, en este lugar trabaja mi
mamá, y de verdad que acompañarla a su trabajo me gusta mucho.
Cada que entro a este lugar, me transmite una sensación de
tranquilidad, por que estoy viendo algo que me gusta, que en este caso
son las pinturas.
Además, tener una vista desde el segundo piso del palacio, es muy
bonito, pues observas desde varias perspectivas el lugar.
La segunda foto la puse porque ver la combinación de las pinturas con
las escaleras me gusta, incluso podemos notar como las fotos fueron
tomadas desde diferentes pisos del palacio.
UTILITAS

Como ya lo platiqué anteriormente, las escaleras son de suma utilidad, sin


ellas no conoceríamos todo aquello que compone este lugar tan increíble.
Este palacio está constituido por las oficinas de la Presidencia de la
República y de la Secretaría de Hacienda, además de jardines, museos y
murales que forman parte de los circuitos culturales del Centro Histórico
de la Ciudad de México.
En este lugar podemos encontrar al alcalde de Guadalajara, regidores, entre
otros cargos.
FIRMITAS

Este palacio fue construido en el año de 1650 y posteriormente


reconstruido debido a que se derrumbó durante un temblor. Su fachada
cuenta con cantera de Huentitán y un reloj.
Desde entonces ha resultado muy resistente, a pesar de las adversidades.
Además de ser una bella muestra arquitectónica posee un valor histórico
incalculable, pues fue precisamente en este lugar donde el cura Hidalgo
expidió el decreto para abolir la esclavitud y posteriormente fungió como
sede del gobierno de Benito Juárez durante la Reforma.

También podría gustarte