Está en la página 1de 94

2007

ESTUDIO DE IDENTIFICACION,
SELECCIÓN, NOMINACION Y
DECLARATORIA DE AREAS CON
SIGNIFICANCIA AMBIENTAL EN EL
MUNICIPIO DE RONCESVALLES

ELABORADO:
ALVARO GARZON FIGUEROA
Ingeniero Catastral, geodesia

RONCESVALLES, DICIEMBRE 2007

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 12

1. OBJETIVOS. 15

2. METODOLOGIA. 16

3. RONCESVALLES 17

3.1 GEOLOGÍA 18

3.2. FISIOGRAFÍA 19

3.2.1. Gran Paisaje de Relieve Montañoso Glaciárico 19

3.2.2. Gran Paisaje Estructural Erosional 19

3.2.3. Gran Paisaje de Relieve Montañoso Fluvio Erosional 20

3.2.4. Gran Paisaje de Valles Aluvio Coluviales Intramontanos 20

3.3. SUELOS 20

3.4. CLIMA 20

3.4.1. Frío Húmedo 21

3.4.2. Páramo Bajo Semihúmedo 21

3.4.3. Páramo Alto Semihúmedo 21

3.4.4. El Régimen de Lluvias 21

3.5. ZONAS DE VIDA 21

3.5.1. Bosque Muy Húmedo Montano 21

3.5.2. Páramo pluvial subalpino 21

3.6. UNIDAD BIOGEOGRÁFICA 22

3.7. ECOSISTEMAS NATURALES 22

2
3.7.1. Bosque Alto Andino 22

3.7.2. Páramo Bajo (Subpáramo) 22

3.7.3. Páramo Propiamente Dicho 22

3.7.4. Humedales Alto Andinos 23

3.8. CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS 23

3.8.1. Criterios Biogeográficos y Ecológicos 23

3.8.2. Criterios Hidrológicos y Edafológicos 23

3.8.3. Criterios Paisajísticos 24

3.8.4. Criterios Antropológicos e Histórico Culturales 24

3.8.5. Criterios Recreativos o Turísticos 24

3.9. OBJETOS DE CONSERVACIÓN 24

3.10. BIODIVERSIDAD 26

4. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ZONAS DE SIGNIFICANCIA


AMBIENTAL 27

4.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA 27

4.1.1. Páramos Y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales 27

4.1.2. Paramos Y Bosques Altoandinos Juan Patiño 27

4.1.3. Páramos Y Bosques Altoandinos La Yerbabuena 28

4.1.4. Páramos Y Bosques Altoandinos San Marcos – Dinamarca 28

4.1.5. Páramos Y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso 28

4.1.6. Páramos Y Bosques Altoandinos Quebrada Grande 29

4.2. RECURSOS HÍDRICOS 29

4.2.1. Páramos Y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales 29

3
4.2.1.1. Quebrada Carrizales 29

4.2.1.2. Laguna Carrizales 29

4.2.1.1.3. Laguna El Encenillo 29

4.2.2. Paramos Y Bosques Altoandinos Juan Patiño 30

4.2.2.1. Río Cucuanita 30

4.2.2.2. Laguna Los Venados 30

4.2.2.3. Laguna El Oso 30

4.2.2.4. Laguna El Chusque 30

4.2.2.5. Laguna De Mamá 30

4.2.2.6. Laguna Los Juncos 30

4.2.2.7. Laguna Dantas 31

4.2.2.8. Laguna Seca 31

4.2.2.9. Laguna Dimas 31

4.2.3. Páramos Y Bosques Altoandinos La Yerbabuena 31

4.2.3.1. Río Cucuana 31

4.2.3.2. Río Perrillo 32

4.2.3.3. Quebrada El Arbolito 32

4.2.3.4. Laguna El Orinoco 32

4.2.3.5. Laguna Polylepis 32

4.2.3.6. Laguna Berlín 32

4.2.3.7. Laguna Los Patos 32

4.2.3.8. Laguna Las Garzas 32

4.2.3.9. Laguna La Golondrina 33

4
4.2.3.10. Laguna El Oasis 33

4.2.3.11. Laguna La Arpilia 33

4.2.4. Páramos Y Bosques Altoandinos San Marcos – Dinamarca 33

4.2.4.1. Río San Marcos 33

4.2.5. Páramos Y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso 33

4.2.5.1. Río Chili 33

4.2.5.2. Río Orisol 34

4.2.5.3. Quebrada El Oso 34

4.2.5.4. Laguna La India 34

4.2.5.5. Laguna El Infierno 34

4.2.5.6. Laguna Las Muchachas 34

4.2.5.7. Laguna Camelias 34

4.2.5.8. Laguna Las Mellizas 34

4.2.5.9. Lagunas de Madrid 35

4.2.5.10. Laguna Marruecos 35

4.2.5.11. Laguna La Linda 35

4.2.5.12. Laguna Siete Colores 35

4.2.6. Páramos Y Bosques Altoandinos Quebrada Grande 35

4.2.6.1. Quebrada Grande 35

4.2.6.2. Laguna Londoño 35

4.3. UNIDADES FISIOGRÁFICAS 36

4.4. ESPECIES AMENAZADAS 39

4.5. ESTADO DE CONSERVACIÓN 40

5
4.5.1. Páramos Y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales 40

4.5.2. Paramos Y Bosques Altoandinos Juan Patiño 41

4.5.3. Páramos Y Bosques Altoandinos La Hierbabuena 42

4.5.4. Páramos Y Bosques Altoandinos San Marcos – Dinamarca 43

4.5.5. Páramos Y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso 44

4.5.6. Páramos Y Bosques Altoandinos Quebrada Grande 45

4.6. EVALUACIÓN DE AMENAZAS 46

4.6.1. La Fragmentación y Pérdida del Hábitat 46

4.6.2. La Actividad Ganadera 45

4.6.3. Las Quemas o Incendios. 47

4.7. CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN EN EL MUNICIPIO DE


RONCESVALLES 49

4.7.1. RESERVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL 49

4.7.1.1. Reserva Natural El Encanto 50

4.7.1.2 Reserva de las Brisas 51

4.7.1.3. Reserva Natural Las Marías 52

4.7.2. RESERVAS FORESTALES PROTECTORAS DE CORTOLIMA 54

4.7.2.1. Reserva Forestal Protectora La Victoria 55

4.7.2.2. Reserva Forestal Protectora La Rinconada 55

4.7.2.3. Reserva Forestal Protectora El Bremen 55

4.7.2.4. Reserva Forestal Protectora El Trébol 56

4.7.2.5. RESERVAS DEL MUNICIPIO DE RONCESVALLES 56

4.7.3.1. Reserva Municipal La Liberia 56

6
4.7.4. RESERVA BALDÍOS DE LA NACIÓN 56

4.7.5. INFORMACION CARTOGRÁFICA 57

CONCLUSIONES 58

RECOMENDACIONES 59

BIBLIOGRAFÍA 61

ANEXOS 63

7
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área


de los ecosistemas naturales presentes en el Bosque Altoandinos y
Páramos Normandía – Carrizales. 41

Tabla 2. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área


de los ecosistemas naturales presentes en la zona de estudio. 42

Tabla 3. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área


de los ecosistemas naturales presentes en la zona de estudio. 42

Tabla 4. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área


de los ecosistemas naturales presentes en la zona de estudio. 44

Tabla 5. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área


de los ecosistemas naturales presentes en la zona de estudio. 44

Tabla 6. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área


de los ecosistemas naturales presentes en la zona de estudio. 45

Tabla 7. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y


Bosques Altoandinos de Normandía - Carrizales. Los niveles de
presión son: Bajo (B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se
determinan con base en la severidad, alcance, inminencia y
reversibilidad de las amenazas a los ecosistemas naturales
identificados. Los resultados indican que el páramo y los humedales,
son los más impactados por las amenazas registradas en la zona. 47

Tabla 8. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y


Bosques Altoandinos Juan Patiño. Los niveles de presión son: Bajo
(B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se determinan con base en
la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las amenazas a
los ecosistemas naturales identificados. Los resultados indican que el
páramo y los humedales, son los más impactados por las amenazas
identificadas en la zona. 48

Tabla 9. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y


Bosques Altoandinos La Yerbabuena. Los niveles de presión son: Bajo
(B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se determinan con base en
la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las amenazas a
los ecosistemas naturales identificados. Los resultados indican que el

8
páramo y los humedales, son los más afectados por las amenazas que
se registran. 48

Tabla 10. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y


Bosques Altoandinos San Marcos - Dinamarca. Los niveles de presión
son: Bajo (B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se determinan
con base en la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las
amenazas a los ecosistemas naturales identificados. Los resultados
indican que el bosque y los humedales, son los más afectados por las
amenazas que se registran. 48

Tabla 11. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y


Bosques Altoandinos Orisol – El Oso. Los niveles de presión son: Bajo
(B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se determinan con base en
la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las amenazas a
los ecosistemas naturales identificados. Los resultados indican que el
páramo y los humedales, son los más afectados por las amenazas que
se registran. 49

Tabla 12. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y


Bosques Altoandinos Quebrada Grande. Los niveles de presión son:
Bajo (B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se determinan con
base en la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las
amenazas a los ecosistemas naturales identificados. Los resultados
indican que son bajos los impactos que se registran. 49

Tabla 13. Resumen de reservas de la sociedad civil identificadas en


Roncesvalles. 54

Tabla 14. Reservas del CORTOLIMA en Roncesvalles. 56

Tabla 15. Predios de La Nación en el municipio de Roncesvalles. 57

9
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos


Normandía – Carrizales. 36

Cuadro 2. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos Juan


Patiño. 36

Cuadro 3. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos La


Yerbabuena. 37

Cuadro 4. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos San


Marcos – Dinamarca. 37

Cuadro 5. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos


Orisol – El Oso. 38

Cuadro 6. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos


Quebrada Grande. 38

Cuadro 7. Categorías de amenaza de extinción de fauna silvestre. VU


(Vulnerable), EN (En Peligro), CR (Críticamente Amenazado) y NT
(Casi amenazado) LR (Bajo Riesgo). 40

10
LISTA DE FOTOS

Foto 1. Raúl Iglesias, su esposa Flor Marina Aguirre y hijos Camilo y


Viviana. 50

Foto 2. Sistemas productivos 50

Foto 3. Vista panorámica de la Reserva Natural El Encanto 51

Foto 4. Mora silvestre potencial de recursos géneticos. 51

4.7.1.2. Reserva Natural Las Brisas 51

Foto 5. Hernán Ocampo y su esposa Fabiola Sanabria, sus hijos,


Daniel, Neyireb, y Natalia. 51

Foto 6. Nacimiento de agua ubicado atrás de la casa. 51

Foto 7. Bosque natural Reserva Natural Las Brisas 52

Foto 8. Panel de energía solar para cerca eléctrica. 52

Foto 9. Miguel Barragán, su esposa Amparo, sus hijos, 53

Foto 10. Corredor de bosque Altoandino. 53

Foto 11. Bosques naturales 53

Foto 12. Casa de la Reserva Las Marías. 53

Foto 13. Restauración Natural Reserva Forestal El Trébol 56

Foto 14. Predio Reserva Forestal El Trébol. 56

11
INTRODUCCIÓN

A partir de la elaboración del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del


municipio de Roncesvalles se contempla la creación de un Parque Municipal que
proteja y conserve el corredor de bosques, páramos y humedales altoandinos del
municipio. En el año 2004 se realiza un evento liderado por el Parque Nacional
Natural Las Hermosas, con el apoyo de la administración municipal, CORTOLIMA,
y otras organizaciones públicas, privadas y ONGs; denominado Primer Encuentro
de Alta Montaña y Áreas Protegidas de Roncesvalles. Allí se expone la
importancia de los ecosistemas naturales y la participación de la comunidad en la
conservación, la actividad logro una buena participación de la comunidad y de las
instituciones. Como un resultado de este evento se conformó el comité local de
áreas protegidas del municipio de Roncesvalles, pero esta noble causa se quedo
allí, por el posterior retiro de trabajo del Parque Nacional Natural Las Hermosas en
el año 2005, y la falta de liderazgo y de compromiso de los participantes. Durante
el año 2006 un grupo de personas de una ONG local denominada Corporación
Para La Conservación de los Ecosistemas Naturales y el Desarrollo Sostenible
“Flor de Agua”, envía una propuesta al Consejo y a la alcaldesa, para que se
estudie la viabilidad, para la creación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas
de Roncesvalles (SIMAP), es así que finalmente es sancionado mediante el
Acuerdo No. 007 Del 17 de Febrero del 2006.

El documento expresa en su ARTÍCULO 1º. Creación y definición: Por medio del


presente Acuerdo se crea el Sistema Municipal de Áreas Naturales Protegidas,
entendido como el conjunto de las áreas protegidas en sus diferentes categorías
de manejo, los procedimientos para su creación, manejo, administración y los
principios bajo los cuales deben realizarse las actividades de ecoturismo,
educación ambiental, investigación científica y producción socioeconómica.

El Sistema Municipal De Áreas Naturales Protegidas De Roncesvalles estará


integrado por: a) Zonas de páramos y humedales, b) Bosques naturales, c)
Relictos de bosques, d) Cuencas hídricas, y e) Corredores biológicos.

Son objetivos generales del Sistema Municipal de Áreas Naturales Protegidas de


Roncesvalles:

De carácter Ecológico.

Contribuir a la conservación de la biodiversidad del municipio y del departamento.


Incrementar la conciencia, así como el conocimiento de los ecosistemas naturales,
sus dinámicas, su forma de funcionar y su importancia decisiva en proporcionar
algunos bienes y servicios ambientales estratégicos esenciales para el bienestar

12
del hombre, tanto urbano como rural, en particular la provisión de agua y la
soberanía alimentaría.

Promover la restauración de ecosistemas degradados por acciones antrópicas,


mediante la activación de procesos de sucesión natural, recuperación de la
biodiversidad o acciones de restauración ecológica.

Contribuir a conservar los hábitats de especies de fauna y flora amenazadas de


extinción, migratorias, endémicas y/o raras.

Perpetuar, en su estado natural, muestras representativas de los principales


ecosistemas y hábitats del municipio de Roncesvalles.

De carácter social.

Promover la participación de la sociedad civil en el manejo y administración de los


recursos naturales y en especial de las áreas protegidas.

Buscar, junto con las comunidades campesinas asentadas en las áreas del
sistema, alternativas de uso de los recursos naturales que permitan su desarrollo
sostenible.

Fortalecer la capacidad de gestión de organizaciones comunitarias locales,


inherente a la conservación.

Conservar muestras representativas de manifestaciones histórico-culturales.


Articular las iniciativas de protección de carácter local y regional.

De carácter educativo.

Proporcionar espacios naturales para el desarrollo de actividades pedagógicas de


carácter ecológico, para los sectores formal y no formal de la educación.

Implementación de contenidos ecológicos en asignaturas y perfiles ambientales de


centros educativos.

De carácter ecoturístico.

Proporcionar espacios naturales para el desarrollo y promoción de actividades de


ecoturismo.

Capacitar a las comunidades asentadas en las áreas protegidas, para el desarrollo


de proyectos de turismo ecológico.

Apoyar y ampliar la cobertura de los programas de educación ambiental.

13
De carácter institucional.
Garantizar y promover la participación de las entidades territoriales en el manejo y
administración de los recursos naturales y las áreas protegidas.
Promover los acuerdos interinstitucionales para el manejo y administración de las
áreas protegidas.

Crear un punto de encuentro entre las comunidades y el Estado para el desarrollo


sostenible.

Colaborar con las entidades oficiales y privadas, en programas de divulgación, en


el establecimiento de políticas de conservación y en la protección, detección y
solución de problemas relacionados con el manejo y utilización de los recursos
naturales.

De carácter económico.

Garantizar la prestación de los servicios ambientales necesarios para el


mantenimiento de las actividades productivas humanas en y alrededor de los
ecosistemas.
Orientar las actividades de los particulares según criterios de sostenibilidad (usos
acordes del suelo y tecnologías limpias).

Fomentar sistemas de producción compatibles con el medio ambiente.

Desarrollar programas de capacitación orientados al manejo sostenible de los


recursos naturales con la participación de las comunidades allí presentes.
Ayudar, a través del desarrollo sostenible, a conservar la biodiversidad y a mejorar
la calidad de vida del hombre.

Racionalizar la compra de predios estratégicos para la conservación y fijar criterios


para proyectos de inversión
El presente trabajo pretende aportar información al municipio, relevantes a la
identificación y selección de sitios de importancia para la conservación, como
también activar la implementación del SIMAP de Roncesvalles, mediante la
participación de sus habitantes, de las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales y de la comunidad en general.
Debido a que el corredor de bosques y páramos que se extienden a lo largo y
ancho del municipio, corresponde a una misma unidad Biogeográfica, se
distribuyen en un rango altitudinal similar, por lo tanto comparten muchos patrones
comunes como físicos y biológicos. A continuación se enuncia algunos temas que
son comunes a todas las zonas seleccionadas para el estudio:

14
1. OBJETIVOS.

Identificación, Selección, Nominación y Declaratoria de Áreas con Significancia


Ambiental en El Municipio de Roncesvalles, como insumo para la
implementación del SIMAP.

Socialización del informe final a la comunidad de Roncesvalles.

Establecer el comité local de áreas protegidas (COLAP).

15
2. METODOLOGIA.

Para abordar el trabajo de campo en su área de conservación del municipio, este


se dividió en seis zonas adoptando el criterio de manejo de microcuencas
presentes en cada una de ellas:

1) Paramos y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales.

2) Páramos y Bosques Altoandinos Juan Patiño

3) Páramos y Bosques Altoandinos La Yerbabuena

4) Páramos y Bosques Altoandinos San Marcos – Dinamarca

5) Páramos y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso

6) Páramos y Bosques Altoandinos Quebrada Grande.

Se realizaron recorridos de campo, para la evaluación del estado de conservación,


de páramos, bosques y humedales altoandinos, documentándolos
fotograficamente. Además para el avistamiento muy general de fauna y flora
silvestre, se utilizo guías de campo. Algunos sectores no se visitaron por
situaciones de orden público que vive el país.

Se consulto información secundaria relacionada con muestreos preliminares de


fauna y flora de alta montaña de Roncesvalles, de una ONG local denominada
Corporación Para La Conservación De Los Ecosistemas Naturales y el Desarrollo
Sostenible “Flor de Agua”. Esta ONG fue la que lideró ante el municipio la
propuesta de la creación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de
Roncesvalles. Además se consulto información del POT del municipio, información
Geológica de Ingeominas, entre otros.

Se hizo un registro muy preliminar de fauna silvestre por avistamientos, rastros,


huellas, heces, ramoneo, subproductos de caza (pieles, cráneos, pezuñas, garras,
pelos, huesos, etc.). Además también por la comunicación personal con habitantes
de la región, durante los recorridos de campo.

La clasificación de las especies amenazadas y endémicas corresponde a la


publicación de la serie de libros rojos del Instituto Alexander Von Humboldt.

16
3. RONCESVALLES

El nombre de Roncesvalles proviene de España. La historia comenta que la


señora Lucrecia Rubio, estaba leyendo un libro titulado “Los Doce Pares De
Francia”, Este libro relata en un pasaje una batalla entre moros y cristianos en una
aldea de las montañas alpinas llamada Roncesvalles, que al describir su
topografía, vegetación, clima y belleza, se asemejaban al paisaje donde vivían. Así
fue fundado como Roncesvalles el 12 de febrero de 1925, por los señores
Anacleto Londoño, natural de Anaime, Gregorio Betancourt, de Anzoátegui, y
Bernardino y Jesús María Galvis, de Sansón.
El municipio de Roncesvalles, se encuentra localizado en la vertiente oriental de la
Cordillera Central, en el departamento del Tolima, su cabecera esta situada sobre
las coordenadas de 04.00.38.3 de latitud norte y 075.36.16.3 de longitud al oeste
de Greenwich, y a una altitud de 2.680 m, dónde más del 80% de su territorio se
encuentra por encima de los 2.000 m. El municipio cuenta con un área de 778
Km2, que se distribuyen en un rango altitudinal desde los 1.250 a los 3.950 m, con
pisos térmicos templado, frío y páramo. Limita con el municipio de Cajamarca y
Rovira, por el occidente con los departamentos del Quindío y Valle, por el oriente
con el municipio de San Antonio, y por el sur con el municipio de Chaparral.

Las tierras del municipio se distribuyen en los siguientes pisos térmicos: Templado
(103 km2), Frío (361 km2), Páramo (314 km2). La precipitación promedio anual del
municipio es de 1.069,4 mm. El régimen de lluvias es bimodal con dos periodos de
lluvias que corresponden a los meses de (marzo, abril y mayo) y (septiembre,
octubre y noviembre); y dos periodos secos que corresponden a los meses de
(enero, febrero y junio), y (julio, agosto y diciembre).
El municipio se encuentra dividido en dos corregimientos Santa Elena y El Cedro,
y en 27 veredas:
Agua de Dios (1.389,9 Ha) La Laguna (1.107,5 Ha)
Aguas Claras (1.129,3 Ha) Las Orquídeas (929,2 Ha)
Ayacucho (572,2 Ha) Las Perlas (5.473 Ha)
Bruselas (379,6 Ha) Orisol (12.115,4 Ha)
Cardales (566,4 Ha) Quebrada Grande (3.813,2 Ha)
Cucuanita (9.247,3 Ha) San Marcos (6.822,3 Ha)
El Cedral (1.789,6 Ha) San Miguel (1.216,8 Ha)
El Cedro (721,6 Ha) San Pablo (367,7 Ha)
Diamante (950,59 Ha) Santa Helena (1.802,3 Ha)
Diamante Chili (1.168 Ha) El Paraíso (3.550 Ha)
Dinamarca (3.298 Ha) La Tolda (840,1 Ha)
El Coco (6.922,1 Ha) El Topacio (566,5 Ha)
El Oso (4.518,6 Ha) Yerbabuena (4.650 Ha)
Garabatos (683,2 Ha)

17
Según el censo del DANE 2005 corresponde una población aproximada para el
municipio de Roncesvalles de 6.090 habitantes, donde la mayor concentración de
la población se encuentra es la zona rural.

La principal actividad económica es la ganadería lechera y en menor escala la


agricultura. Se encuentra a seis horas en carro de la capital Ibagué (123 Km), en
carretera sin pavimentar. El municipio ha sido olvidado por el Gobierno, y su
desarrollo y progreso socioeconómico es muy bajo. Pero no todo es malo,
Roncesvalles es un municipio que posee una gran riqueza natural y un potencial
para actividades económicas agropecuarias y sus gentes.

3.1 GEOLOGÍA

La cordillera Central esta compuesta por dos anticlinorios (occidental y oriental),


que constituyen un fragmento del zócalo precámbrico y paleozoico (Penat, Pend,
PEt, Pzrst, Pzp, Pzan, ev, Qes, DI, Pzg, Pz, con ofiolitas muy metamorfizadas
(aflorantes sobre el flanco occidental) y atravesados por plutones graníticos (JI).
También se presentan unidades triasicas y jurasicas (Trl, TrP, Jsv) que descansan
sobre ella en la parte baja de su flanco oriental.

Los dos anticlinorios están separados al Occidente por fallas MNE-SSW, con
buzamiento al Este (Sistema de fallas de Romeral, compuesto por las fallas de
Orisol, Palestina y San Jerónimo, entre otras). El límite oriental de la cordillera
Central, lo constituyen fallas inversas de buzamiento este, que además limita con
el valle del Magdalena. Merece especial atención el eje volcánico que corona la
cima de la cordillera.

En los páramos del Tolima, afloran un grupo de rocas muy variado en edad y
composición conformado por rocas ígneas y metamórficas plegadas y fracturadas,
que datan desde el Paleozoico y están cubiertas por espesos depósitos del
Terciario y del Cuaternario de cuando se inició la actividad de los cuellos
volcánicos de la cordillera Central, formando flujos de lava y depósitos
piroclásticos así como cuando se formaron morrenas y flujos de lodo por actividad
glacial Cuaternaria. Las rocas Paleozoicas aflorantes son interpretadas en este
estudio como el complejo Polimetamórfico Cajamarca, compuesto por una serie de
esquistos verdes y cuarzo-sericiticos los cuales son el resultado de varios
episodios metamórficos regionales que a su vez se le superponen efectos
térmodinámicos locales.

El Cenozoico está representado por el Batolito el Bosque, el cual corresponde a


una granodiorita biotítica e intruye las rocas del complejo Polimetamórfico
Cajamarca; así como por los flujos andesíticos provenientes del Complejo
Volcánico Ruiz-Tolima que cubren las rocas básales en cercanía a los volcanes
nevados de la zona. Así mismo, los flujos de lodo o lahares se encuentran
rellenando depresiones y drenajes con espesores variables, como los depósitos

18
piroclásticos que cubren de manera irregular las rocas aflorantes en el área
suavizando la topografía del terreno. También se encuentran depósitos coluviales,
glaciares y aluviales los cuales se forman por desintegración de las partes altas,
acumulación por glaciares o ríos y quebradas respectivamente.

Estructuralmente el departamento del Tolima está ubicado entre el flanco Oriental


de la cordillera Central y el valle del Magdalena que lo limita a lo largo de un
sistema de fallas paralelas en los bordes y convergentes hacia el valle. La zona de
estudio se ubica en el flanco Oriental de la cordillera Central. Al igual las
geoformas del área de estudio son el resultado de la acción volcánica y glacial del
complejo volcánico Ruiz-Tolima, la cual está asociada a los deshielos producidos
por dichos fenómenos y han cubierto las rocas más antiguas del área generando
los rasgos que se pueden apreciar hoy en día. En la parte alta de los municipios
se presenta una planicie suavemente inclinada, donde la glaciación ha dejado
geoformas y rasgos indicativos de su actividad como morenas laterales y de
fondo, circos y valles en U.

Sumado a las grandes acumulaciones de flujos lávicos los cuales definen zonas
planas de extensión variable que se encuentran abruptamente cortadas o
limitadas por cañones o valles muy estrechos, desarrollando drenaje subparalelo a
subdendritico, estas formas están cubiertas por depósitos piroclásticos que cubren
la topografía existente suavizándola. Otras veces los flujos lávicos muy
erosionados han evolucionado a cuchillas o filos alargados, limitados a lado y lado
por escarpes verticales; suprayaciendo las rocas básales, las cuales a su vez
están cubiertas por material piroclástico.

3.2. FISIOGRAFÍA

Los páramos del municipio de Roncesvalles, se ubican en el flanco oriental de la


cordillera Central; se caracterizan por tener topografía Andina y vierten sus aguas
a la gran cuenca del río Magdalena. La zona de estudio mostró variedad de
grandes paisajes determinados por el origen, formas y clima así:

3.2.1. Gran Paisaje de Relieve Montañoso Glaciárico. Hace alusión únicamente


a los paisajes actuales y antiguos labrados por los glaciares de montaña,
relacionados con el periodo de los últimos 130.000 años del cuaternario,
correspondiente al ciclo del último interglaciar–glacial. Los glaciares son masas de
hielo compuesta por nieve compacta y recristalizada, que fluye por su propio peso
sobre la tierra, modelando el paisaje. Comprende los siguientes paisajes: campo
de morenas, drumlins, cono de talud.

3.2.2. Gran Paisaje Estructural Erosional. En este grupo se incluyen las


montañas cuya altura y formas se deben a plegamientos de rocas superiores de la
corteza terrestre y que aun conservan rasgos reconocibles de las estructuras
originales a pesar de haber sido afectadas por procesos de denudación; los

19
patrones de drenaje que determinan este paisaje son dendríticos o subdendríticos.
Incluye las montañas ramificadas estructurales en esquistos del complejo
Cajamarca con laderas escarpadas y quebradas, y montañas ramificadas
estructurales en esquistos del complejo Cajamarca con cubrimiento de ceniza
volcánica con laderas escarpadas y quebradas.

3.2.3. Gran Paisaje de Relieve Montañoso Fluvio Erosional. Estos paisajes


erosionales cordilleranos, han sido modelados por la erosión hídrica combinada
con diferentes procesos de remoción en masa, se ubica en la parte contigua a los
paisajes glaciaricos y volcánicos, en alturas entre los 3.000 y 3.500 m de altitud;
las laderas son muy escarpadas a fuertemente quebradas y fuertemente
disectadas por corrientes de agua a lo largo de lineamientos tectónicos. Los
procesos erosionales han configurado un relieve montañoso. Los movimientos en
masa y los escurrimientos superficiales constituyen serias limitantes para la
utilización del terreno o eventualmente se originan deslizamientos que afectan los
asentamientos establecidos en sus laderas. Comprende montañas ramificadas
erosiónales en andesitas y cuarzo dioritas recubiertas por mantos de ceniza
volcánica, montañas ramificadas erosiónales en esquistos grafitosos y anfibolíticos
del complejo Cajamarca, coluvios de remoción.

3.2.4. Gran Paisaje de Valles Aluvio Coluviales Intramontanos. Son porciones


de espacios alargados, relativamente planos y estrechos intercalados entre dos
áreas de relieve más altos y que tienen como eje un curso de agua. Comprende
los paisajes de vegas y sobrevegas estrechas.

3.3. SUELOS

En cordillera Central Colombiana, entre 2.500 y 3.300 m, los tipos de suelos más
frecuentes son los tropaquepts con pH < 5 y los cryandepts, suelos poco
evolucionados con predominio del proceso de vitrisolización. Estos suelos
corresponden a las zonas boscosas presentes en la zona de estudio.

Los grupos de suelos más comunes en la región paramuna son los inceptisoles,
suelos jóvenes, pobremente desarrollados que incluyen los tipos plaquaquepts,
cryumbrepts y cryaquepts; los andisoles, suelos con cenizas volcánicas y un
horizonte negro Ah y los histosoles o suelos de los pantanos con capa gruesa de
humus.

3.4. CLIMA

Teniendo en cuenta factores como la precipitación, temperatura, la altitud, los


vientos, la topografía, y los microclimas, entre otros. Para la zona de estudio se
han registrado tres unidades climáticas:

20
3.4.1. Frío Húmedo. Corresponde a un tipo de clima donde las precipitación es
alrededor de 1.800 mm, con temperaturas entre 18 y 8ºC, se localiza entre alturas
de los 2.000 a 3.000 m. Estas condiciones climáticas se localizan en el límite del
bosque altoandino con las zonas de actividad ganadera y agrícola.

3.4.2. Páramo Bajo Semihúmedo. Comúnmente se denomina páramo y se


localiza en niveles altitudinales de 3.000 a 3.700 m. s. n. m. con temperatura
promedio de 8º a 12ºC y niveles de precipitación pluvial inferior a 1.500 mm
anuales. Las bajas temperaturas condicionan valores bajos de evapotranspiración
y originan una alta humedad relativa. Los cambios de temperatura entre el día y la
noche son marcados. En algunos casos las temperaturas nocturnas son inferiores
a 0ºC lo cual origina heladas de consecuencias funestas para la agricultura.

3.4.3. Páramo Alto Semihúmedo. Se localiza en altitudes entre 3.700 y 4.200 m.


s. n. m. Las temperaturas promedio están entre 4º y 8º C, las precipitaciones
pluviales son en general inferiores a 1.500 mm anuales. Determinan ambientes
muy húmedos y aún pluviales, los cuales limitan el desarrollo de las actividades
agropecuarias. En estas áreas la nubosidad es alta y los vientos son intensos.
Este clima se localiza en las cumbres y laderas de las montañas, y valles que
superan los 3.700 m altitud. La zona de estudio presenta una cota de altitud que
no supera los 4.000 m.

3.4.4. El Régimen de Lluvias. Es bimodal con dos periodos de lluvias que


corresponden a los meses de (marzo, abril y mayo) y (septiembre, octubre y
noviembre); y dos periodos secos que corresponden a los meses de (enero,
febrero y junio), y (julio, agosto y diciembre).

3.5. ZONAS DE VIDA

Según la clasificación propuesta por Holdridge, para el corredor de bosques alto


andinos y paramos de Carrizales – Normandía, se registra dos zonas de vida:

3.5.1. Bosque Muy Húmedo Montano. Las temperaturas de esta formación


aproximadamente se encuentran entre 6 y 12°C y recibe un promedio general de
lluvias entre los 1.000 y 2.000 mm anuales. El rango altitudinal es de los 2.600 a
3.000 m, se extiende unos 1.000 m más de altura. Esta formación soporta nubes y
nieblas frecuentes, por lo tanto ha recibido el nombre de “Bosques de Niebla”.
Bosques tupidos de baja altura.

3.5.2. Páramo pluvial subalpino. La precipitación oscila entre los 500 y 2.000
mm, y la temperatura promedio entre los 6 y 3ºC, con un rango altitudinal entre los
3.700 a 4.500 m. El rango máximo altitudinal alcanzado en la zona de estudio para
esta zona de vida es de 3.800 m.

21
3.6. UNIDAD BIOGEOGRÁFICA

Según Hernández et al. (1992) Colombia se encuentra representada por nueve


unidades biogeográficas, que a su vez se dividen en distritos, los cuales,
ascienden en total a 99, reflejándose la complejidad y diversidad de su biota: El
municipio de Roncesvalles - Tolima corresponde a la unidad Biogeográfica
denominada Provincia Norandina (IX), que se divide en 45 Distritos, y de los
cuales corresponde 3 distritos: Distrito Tolima (11), Distrito Bosques andinos
Cauca – Huila – Valle – Tolima (28), Distrito Páramos Cauca – Huila – Valle –
Tolima (29).

3.7. ECOSISTEMAS NATURALES

Se han identificado para este sector de la cordillera Central, correspondiente a la


alta montaña 4 ecosistemas naturales:

3.7.1. Bosque Alto Andino. Entre 2.800 a 3.200 m. Constituye una zona de
ecotonía entre; la vegetación cerrada de la media montaña y la abierta de la parte
alta. Los bosques altoandinos se caracterizan por su abundante epifitísmo
compuesto especialmente por musgos, helechos y bromelias que cubren
completamente los troncos y ramas, son de altísima humedad. No son bosques de
una diversidad muy alta, pero son muy importantes en el sostenimiento de la
fauna, pues proveen infinidad de recursos que ésta utiliza, su función reguladora
del ciclo hidrológico es muy importante.

Las comunidades incluyen bosques altos dominados por especies de Weinmannia


(Encenillos), de Hesperomeles (Noros), Clethra y de Escallonia (Tíbar,
Rodamonte), Drimys granadensis (Canelo), y los matorrales de Gynoxys,
Diplostephium (Asteracea) y con Vallea stipularis (Campano).

3.7.2. Páramo Bajo (Subpáramo). Desde 3.200 hasta 3.500 (3.600) m; se


caracteriza por el predominio de la vegetación arbustiva. Se establecen los
matorrales de Compositae, de Hypericum (Hypericum laricifolium, Hypericum
ruscoides, Hypericum brathys), de Ericaceae (especies de Pernettya, Vaccinium,
Bejaria y Gaultheria). En casi todas las localidades, se presentan zonas de
ecotonía o de contacto con la vegetación de la región andina y se conforman
entonces comunidades mixtas.

3.7.3. Páramo Propiamente Dicho. Páramo de gramíneas; sus límites se


extienden entre 3.200 msnm (3.600) y 4100 msnm. La diversificación comunitaria
es máxima; se encuentran casi todos los tipos de vegetación, aunque predominan
los frailejonales (con especies de Espeletia), los pajonales de Calamagrostis
effusa y Calamagrostis recta y los chuscales de Chusquea tessellata.

22
3.7.4. Humedales Alto Andinos. Corresponde a las áreas de pantanos, turberas,
zonas de recarga de acuíferos y lagunas. Son sitios de gran belleza paisajística, allí
nacen numerosos arroyos y quebradas; son lugares de alta humedad ricos en turberas,
regulador del ciclo hídrico, se localizan en las zonas planas. Crecen diversidad de plantas
acuáticas propias de estos hábitats.

3.8. CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

3.8.1. Criterios Biogeográficos y Ecológicos. Áreas que contienen biomas,


ecosistemas o comunidades naturales relevantes para complementar la
representatividad de los Distritos Biogeográficos deficiente o regularmente
representados.

Presencia de especies o subespecies de flora y fauna silvestres, cuya distribución


actual en el país está muy restringida, son altamente vulnerables, se hallan
amenazadas o están en vía de extinción.

Áreas con presencia de especies, subespecies o variedades de flora y fauna


endémicas, o áreas que son centros de endemismo.

Zonas con posibilidad para establecer corredores biológicos entre áreas


protegidas o áreas transicionales entre biomas.

Ecosistemas o comunidades características o únicas por su riqueza o diversidad


biológica o por su limitada extensión en el territorio nacional

Lugares de importancia como hábitat o sitio de paso o descanso de especies o


sitios de altas concentraciones de poblaciones o de comunidades particulares de
fauna.

Humedales de relevada importancia por ser hábitat de especies de fauna, por sus
funciones ecológicas especiales, por constituir ecosistemas de alta productividad
biótica.

Bosques relictuales vírgenes o con especies raras, preciosas o muy valiosas por
su importancia económica o ecológica.

Sectores importantes para complementar la autorregulación de áreas protegidas,


mediante su ampliación de límites.

3.8.2. Criterios Hidrológicos y Edafológicos. Cuencas hidrográficas de las


cuales depende el suministro de agua para consumo humano de comunidades
humanas, proyectos de riego, actividades productivas, actividades industriales y
generación de energía eléctrica.

23
Es el caso de varias áreas con cobertura vegetal y no siempre particularmente
relevantes en cuanto sus componentes bióticos, pero que constituyen cuencas
hidrográficas con funciones estratégicas, por proporcionar el recurso hídrico,
necesario para consumo humano directo o para una serie de actividades que
incluyen usos agropecuarios, sistemas de riego, y producción de energía. Ejemplo
adicional del valor de estas áreas, es en varios casos su papel en el control de la
erosión y de procesos de remoción en masa, así como también en el control de la
sedimentación de embalses y represas. No sobra mencionar además el rol que
algunas áreas poseen para la regulación de caudales, y el consecuente control
de inundaciones o de crecidas súbitas.

3.8.3. Criterios Paisajísticos. Sitios de extraordinaria belleza escénica y sectores


con recursos paisajísticos localizados alrededor de carreteras, caminos o ríos.

Áreas donde se presentan manifestaciones geológicas o geomorfológicas de


valor estético o científico (v.g. cañones, cuevas, cascadas, aguas termales,
volcanes de lodo, glaciares etc.).

Áreas donde predominan paisajes distintivos creados por las prácticas culturales
productivas o de uso tradicional de la tierra.

3.8.4. Criterios Antropológicos e Histórico Culturales. Áreas con presencia de


relictos arqueológicos, pictografías, ruinas u objetos históricos, a nivel nacional
regional o local y arqueológicos o sitios que tienen un valor significativo en la
cultura de los grupos étnicos y que tienen posibilidades de ser integrados a áreas
naturales para su declaración como ANP´s.

La ocurrencia de valores sobresalientes de tipo arqueológico, histórico o cultural


por si solos podrían ser objeto del establecimiento de un área de manejo especial,
pero considerando que nos estamos refiriendo a un Sistema de Áreas Naturales
Protegidas, es recomendable que estos recursos se encuentren asociados con
áreas naturales silvestres o semisilvestres, para que sean parte integral de las
reservas.

3.8.5. Criterios Recreativos o Turísticos. Áreas que poseen valores escénicos,


escenarios adecuados para el solaz y la recreación pasiva, y en general atractivos
para la recreación bien sean naturales o construidos por el hombre (playas,
cascadas, lagos, ríos, represas, embalses, etc.).

3.9. OBJETOS DE CONSERVACIÓN

Son aquellos elementos o especies que sobresalen debido a que se les ha


atribuido un valor de conservación desde alguna perspectiva: biológico, cultural,
socioeconómica, entre otras. Los objetos de conservación son las entidades, los
valores o los recursos biológicos más importantes del sitio, y en general son

24
aquellos que han justificado la creación de un área natural (protegida) en ese
lugar.

Los objetos de conservación pueden ser definidos a diferentes niveles:

a) Nivel de Especie: En general existen una o varias especies amenazadas o en


peligro de extinción, o especies endémicas, que fueron utilizadas como
especies bandera para el establecimiento de áreas naturales protegidas.

b) Nivel de Grupos Funcionales: Se consideran como objetos de conservación,


grupos de especies altamente representativos o sensibles, que comparten
procesos naturales o que tienen requerimientos similares. Ejemplo: aves
playeras o migratorias, peces de agua dulce.

c) Nivel de Hábitats/comunidades: Se eligen como objetos a comunidades


(asociaciones de especies) o hábitats, presumiendo que éstos van a abarcar
los requerimientos de las especies. La mayor parte del manejo se hace a nivel
de hábitat y no de especie.

Para la zona de estudio se planteo seis objetos de conservación teniendo en


cuenta la importancia biológica, socioeconómica, paisajística, entre otras:

OBJETO DE
DESCRIPCIÓN
CONSERVACIÓN

1) Bosque Franjas de bosque naturales continuas o aisladas, distribuidas a lo largo y


Altoandino ancho de la cordillera. Presentan ecotonía con las franjas altitudinales del
páramo.
En el municipio de Roncesvalles aún existen pequeños fragmentos de
bosque de Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense), nuestro árbol nacional, y
2) Bosque de especie que se encuentra amenazada de extinción. El el municipio se
Palma de Cera localizan pequeños parches de Palma de Cera en las cuencas del río
Cucuanita y río Cucuana en las veredas de Cucuanita, Bruselas, Diamante,
San Marcos, San Miguel y El Coco.
Extensas regiones que coronan la cordillera entre el límite del bosque
altoandino y las nieves perpetuas. Para la zona de estudio la franjas
3) Páramo
altitudinales registradas son: el Páramo Bajo (Subpáramo) y el Páramo
propiamente dicho.

"Extensiones de pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean


4) Humedales estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas
o corrientes”. Zona de recarga de acuíferos donde se infiltra el agua
proveniente de la lluvia al subsuelo y se convierte en agua subterránea.

25
"Los grandes mamíferos son responsables en gran parte de la distribución de
semillas y plantas polinizadoras, son importantes depredadores y presas y
5) Grandes pueden contribuir a causar cambios significativos en la estructura y
Mamíferos composición del paisaje y la vegetación circundante. Nos referiremos a todas
las especies presentes en el área de estudio de grandes mamíferos que
pesan entre 2– 250 kg". Ejemplo: Oso, Danta, Felinos, Venados y Borugas,
entre otros.
6) Especies
Especies de distribución restringida, o endémicas, y con algún grado de
Endémicas y
amenaza de extinción a nivel local y global.
Amenazadas

3.10. BIODIVERSIDAD

Se ha realizado un registro preliminar de presencia de especies en la zona, por


medio de entrevistas con la comunidad, rastros, huellas, heces, sendas,
subproductos de caza (cráneos, pieles, garras, pezuñas, etc.), y registro visual.

En la zona se encuentra: Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), Puma (Puma


concolor), Venado Soche (Mazama rufina), Venado Cansaperros (Pudu
mephistophiles), Cuzumbo (Nasua narica), Conejo (Silvilagus brasiliensis), sapito
Vientre Amarillo (Osornophryne percrassa), dos loros endémicos: Periquito de
Páramo (Bolborhynchus ferrugineifrons), Loro Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi),
Pato Paramuno (Anas andium), Pato Pico Azul (Oxyura jamaicensis), Cardenal
(Anisognathus igniventris), entre otras.

La vegetación caracterisca del páramo esta conformada por Frailejón (Espeletia


hartwegiana), Paja (Calamagrostis effusa Kunth, C. intermedia, C. recta),
Cortadera (Cortaderia bífida Pilg. C. nítida), Chusque (Chusquea tessellata
Munro), Siete cueros enano (Brachyotum lindenii Cogn), Chite (Hypericum
laricifolium), Yanten de Páramo (Plantago rigida Kunth).

Bosques conformados por Plateros (Brunellia goudotii Tul.), Encenillos


(Weinmannia mariquitae, W. tolimensis), Noro (Hesperomeles ferruginea Benth.),
Tagua (Gaiadendron punctatum), Canelo o Ají de Páramo (Drimys granadensis
L.), Silbo Silbo (Hedyosmun cumbalense H.), Dulomoco (Saurauia ursina T.), Tuno
(Leandra melanodesma Naud. Cogn), Siete Cueros (Miconia jahnii Pittier),
Rodamonte (Escallonia myrtilloides L), entre otras.

El inventario de biodiversidad es muy general, se requiere de estudios más


detallados para la caracterización biológica de estos ecosistemas de gran
importancia para la conservación de la vida silvestre.

26
4. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ZONAS DE SIGNIFICANCIA
AMBIENTAL

4.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

4.1.1. Páramos Y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales. El páramo se


encuentra ubicado en la vereda Cucuanita, en dirección suroriente, en límites con
el municipio de Chaparral, con alturas entre los 2.800 a 3.800 m de altitud. Se
extiende una franja de bosque altoandino en su parte más baja, coronado por un
mosaico de páramos, humedales y bosques.

En este lugar la cordillera Central forma una pequeña isla de páramos, bosques y
humedales altoandinos que comparte con el municipio de Chaparral, allí se
encuentra un complejo lagunar de alrededor de 8 lagunas de las cuales 2
corresponden al municipio de Roncesvalles, y el resto al municipio de Chaparral.

El acceso al lugar se puede realizar por dos caminos: el primero es por el predio
La Selva propiedad del señor Yesid Aguirre. Por allí se puede acceder al sitio a
caballo; el segundo camino es por el predio de la reserva natural Las Brisas
propiedad del señor Hernán Ocampo. Solo se puede acceder caminando.

En este sector se encuentran tres predios afiliados a la red de reservas naturales


de la sociedad civil: El Encanto (87 Ha), Las Brisas (236 Ha) y Las Marías (175
Ha), también hay un predio de CORTOLIMA, El Trébol (435 Ha).

4.1.2. Paramos Y Bosques Altoandinos Juan Patiño. El paramo se encuentra


ubicado en la vereda Cucuanita, municipio de Roncesvalles, en la cuenta alta del
río Cucuanita, su rango altitudinal es de los 3.000 a 4.000 m. La vereda Cucuanita
presenta dos zonas de paramos: Normandía – Carrizales y Páramos de Juan
Patiño, separados por la depresión natural donde se forma la Quebrada las Azules
y las Marías. Allí la cordillera interrumpe el corredor de páramos, más el corredor
de bosques alto andinos continua. Al principio el río Cucuanita transita por un
cañón estrecho con un valle semiplano, rodeado a lado y lado de vegetación que
cubre laderas rocosas, y finalmente el cañón se abre en valles y cadenas
montañosas.

El sitio solo presenta una vía de acceso, donde se ingresa por la carretera en
construcción vía Roncesvalles – San José de Las Hermosas (Chaparral), por el
predio de Portugal y se continúa por el cañón del río Cucuanita aguas arriba hasta
su nacimiento.

En la zona se encuentra un predio de la red de reservas de la sociedad civil, las


Marías con 175 hectáreas, y un predio de la Nación con un área de 1.707,8
hectáreas.

27
4.1.3. Páramos Y Bosques Altoandinos La Yerbabuena. El páramo se
encuentra ubicado en las veredas El Coco y La Yerbabuena, con alturas entre los
3.000 a 3.950 m de altitud. Limita hacia el occidente con el departamento del
Valle, y al sur occidente con el municipio de Chaparral. El paisaje esta conformado
por valles glaciares, montañas escarpadas, y humedales. En este sector nace el
río Cucuana, que tributa sus aguas al río Saldaña.

En el páramo de la Yerbabuena existe un camino de herradura que comunica al


municipio de Roncesvalles con el municipio de Génova (Quindío). El acceso al
lugar se realiza por la carretera que comunica a Roncesvalles con el corregimiento
de Barragán en departamento del Valle.

En el área se encuentra la reserva municipal, consistente en un lote de 30


hectáreas de la finca La Siberia, como reserva del nacimiento de la quebrada el
Arbolito, que suministra agua al acueducto municipal.

4.1.4. Páramos Y Bosques Altoandinos San Marcos – Dinamarca. Se localiza


en las veredas de San Marcos, El Paraíso, Dinamarca y Santa Helena. Allí se
presenta un corredor de bosques y páramos. En esta zona nace el río San
Marcos. El área esta conformada por valles de origen glaciar. Allí no hay presencia
de lagunas, pero si del nacimiento de numerosas quebradas de montaña.

El acceso al lugar se realiza por varios lugares, la carretera interveredal que


comunica con la escuela el Tesoro, por el camino de Dinamarca – Santa Helena,
entre otros.

4.1.5. Páramos Y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso. Se encuentra ubicado


en las veredas de Orisol, El Oso y Las Perlas, con alturas entre los 3.000 a 3.950
m de altitud. Limita hacia el occidente con el departamento del Quindío, al sur
occidente con la vereda la Yerbabuena y El Paraíso, y al norte con el municipio de
Cajamarca, y la vereda Quebrada Grande, y al oriente con la vereda Santa
Helena. El paisaje esta conformado por valles glaciares, montañas escarpadas, y
humedales. En este sector nace el río Chili y el río Orisol, que tributa sus aguas al
río Cucuana.

Se encuentra una carretera que comunica al corregimiento de Santa Elena con el


municipio de Pijao en el departamento del Quindío, con una longitud de 79
kilómetros y también otra vía carreteable que comunica con el municipio de
Cajamarca - Tolima. El acceso al lugar se realiza por estas carreteras. Además
existe un camino de herradura que comunica los páramos de la Yerbabuena, con
los de Santa Elena.

En esta zona se encuentran dos predios de CORTOLIMA: La Rinconada con


850,2 hectáreas, y el Bremen con 518,6 hectáreas. Además se encuentran dos

28
predios de La Nación: uno con un área de 363,6 hectáreas y el otro con un área
de 585,9 hectáreas.

4.1.6. Páramos Y Bosques Altoandinos Quebrada Grande. Comprende la


vereda de Quebrada Grande. Allí se presenta un corredor de bosques y páramos,
que continúan hacia el municipio de Cajamarca y Rovira. En este lugar nace
Quebrada Grande. El área esta conformada por valles de origen glaciar. Allí hay
presencia de una laguna.

En este lugar se encuentra un predio de la Corporación Autónoma Regional del


Tolima CORTOLIMA, denominado La Victoria con un área de 1.324 hectáreas
dedicado exclusivamente a la conservación, y otro predio de la Nación con un área
de 187,5 hectáreas.

4.2. RECURSOS HÍDRICOS

4.2.1. Páramos Y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales. La zona de


estudio corresponde a la zona hidrográfica del Magdalena – Cauca, cuenca
hidrográfica de 1er orden Alto Magdalena, subcuenca 2do orden Río Saldaña,
subcuenca de 3er orden Río Cucuana, subcuenca 4to orden Río Cucuanita y
subcuenca de 5to Quebrada Carrizales. La Red hidrográfica esta conformada por
la quebrada Carrizales y pequeños arroyos de alta montaña, y dos lagunas, que
en conjunto hacen parte de la cuenca del río Cucuanita.

4.2.1.1. Quebrada Carrizales. Nace en la laguna de Carrizales, a una altitud de


3.600 m, y desemboca en el río Cucuanita. Con una longitud de 6,2 km. La
quebrada en su recorrido atraviesa lagunas, humedales, páramos y bosques. En
sus aguas se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss), por lo que el
lugar es visitado para actividades de pesca. La Quebrada se encuentra en buen
estado de conservación.

4.2.1.2. Laguna Carrizales. Laguna de origen glaciar, ubicada en la vereda


Cucuanita, a una altitud de 3.500 m, con un área en espejo de agua de 2
hectáreas, siendo la más grande de las dos. Los alrededores de la laguna se
encuentran en buen estado de conservación, por lo difícil del acceso no ha sido
intervenida con ganados. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas
andium y Oxyura jamaicensis). En sus aguas se introdujo Trucha Arco Iris
((Oncorhynchus mykiss).

4.2.1.1.3. Laguna El Encenillo. Laguna de origen glaciar, ubicada en la vereda


Cucuanita, a una altitud de 3.450 m, con un área en espejo de agua de 1 hectárea.
Los alrededores de la laguna se encuentran en buen estado de conservación, el
área de la laguna se incremento por un derrumbe de tierra y vegetación que
tapono parte de su drenaje natural. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos

29
(Anas andium). En sus aguas se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus
mykiss).

4.2.2. Paramos Y Bosques Altoandinos Juan Patiño. La zona de estudio


corresponde a la zona hidrográfica del Magdalena – Cauca, cuenca hidrográfica
de 1er orden Alto Magdalena, subcuenca 2do orden Río Saldaña, subcuenca de 3er
orden Río Cucuana, subcuenca 4to orden Río Cucuanita y subcuenca de 5to
Quebradas de alta montaña. La Red hidrográfica esta conformada por el río
Cucuanita y pequeños arroyos de alta montaña, nueve lagunas de origen glaciar,
que en conjunto hacen parte de la cuenca del río Cucuana.

4.2.2.1. Río Cucuanita. Nace en la vereda Cucuanita, a unos 200 metros, arriba
de la Laguna de Dantas. A una altitud de 3.495 m. La cuenca tiene un área de
7.905 hectáreas y una longitud de 21 Km, desemboca en el río Cucuana. El Río
nace y muere dentro del municipio. Su cauce presenta disturbios por la ganadería
y las quemas del páramo, hasta la laguna Los Juncos, de ahí hacia arriba pasando
por la laguna Dantas hasta su nacimiento se encuentra en recuperación natural.
Este sector es objeto de conservación por los habitantes de este lugar. En sus
aguas se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss),

4.2.2.2. Laguna Los Venados. Esta conformada por dos espejos de agua,
ubicada en la margen derecha del Río Cucuanita a una altitud de 3.607 m. Con un
área aproximada cada una de ellas, de 1 hectárea. Por procesos naturales se
fragmentó en dos. Los alrededores de las Lagunas han sido sometidos a quemas,
pisoteo y pastoreo de ganados. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos
(Anas andium). Se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss).

4.2.2.3. Laguna El Oso. Ubicada en la margen derecha del Río Cucuanita, a una
altitud de 3.661 m, con un área en espejo de agua de 1 hectárea. Los alrededores
de la Laguna han sido sometidos a quemas, pisoteo y pastoreo de ganados. Hay
presencia de plantas acuáticas.

4.2.2.4. Laguna El Chusque. Ubicada en la margen derecha del Río Cucuanita, a


una altitud de 3.707 m con un área en espejo de agua de 1 hectárea Los
alrededores de la Laguna han sido sometidos a quemas, pisoteo y pastoreo de
ganados. Hay presencia de plantas acuáticas.

4.2.2.5. Laguna De Mamá. Ubicada en la margen derecha del Río Cucuanita, a


una altitud de 3.604 m, con un área en espejo de agua de 2 hectáreas. Los
alrededores de la Laguna han sido sometidos a quemas, pisoteo y pastoreo de
ganados. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium y Oxyura
jamaicensis). Se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss).

4.2.2.6. Laguna Los Juncos. Ubicada en el cauce del Río Cucuanita, a una
altitud de 3.350 m, con un área en espejo de agua de 2 hectáreas Los alrededores

30
de la Laguna han sido sometidos a quemas, pisoteo y pastoreo de ganados. Hay
presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium y Oxyura jamaicensis).
Es en la única laguna donde crece una especie de junco de 1,5 a 2 m de longitud.
Se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss).

4.2.2.7. Laguna Dantas. Ubicada en el cauce del Río Cucuanita, a una altitud de
3.478 m, con un área en espejo de agua de 3 hectáreas Los alrededores de la
Laguna han sido sometidos a quemas, pisoteo y pastoreo de ganados. Hay
presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium y Oxyura jamaicensis).
En sus aguas se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss).

4.2.2.8. Laguna Seca. Ubicada en la margen izquierda del Río Cucuanita, a una
altitud de 3.547 m, con un área en espejo de agua de 1 hectárea. La laguna se
encuentra ubicada dentro del bosque, de difícil acceso, en buen estado de
conservación. Los habitantes de la región argumenta que hace un año se
encontraba llena de agua, actualmente se observa plantas acuáticas en los
pequeños charcos que aun quedan. Se observa que la profundidad del nivel de
agua en la laguna no superaba los 1,5 m, además se observa rocas dispersas
dentro de ella como pequeñas islas. En una de esas islas se encuentra una
especie de planta llamada Cacho de Venado (Loricaria colombiana), especie rara
y observa solo en este lugar.

4.2.2.9. Laguna Dimas. Ubicada en la margen izquierda del Río Cucuanita, a una
altitud de 3.600 m. con un área de espejo de agua de una 1 hectárea. Los
alrededores de la Laguna han sido sometidos a quemas, pisoteo y pastoreo de
ganados. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium).

4.2.3. Páramos Y Bosques Altoandinos La Yerbabuena. La zona de estudio


corresponde a la zona hidrográfica del Magdalena – Cauca, cuenca hidrográfica
de 1er orden Alto Magdalena, subcuenca 2do orden Río Saldaña, subcuenca de 3er
orden Río Cucuana, subcuenca 4to orden Quebrada El Arbolito, Río Perrillo,
Quebrada El Orinoco, Quebrada Berlín, Quebrada El Oasis, Quebrada La Carpa,
Quebrada La Arpilia. También hacen parte el complejo de 7 lagunas como El
Orinoco, Berlín, Los Patos, Las Garzas, La Golondrina, El Oasis, ubicadas al
margen izquierdo del río Cucuana y la laguna la Arpilia ubicada a la margen
derecha del río Cucuana.

4.2.3.1. Río Cucuana. Nace en el páramo de la Yerbabuena, a una altitud de


3.800 m, y desemboca en el río Saldaña. Su longitud en el municipio es de 40 Km,
y el área de su cuenca es de 15.155,3 hectáreas. Su cuenca se encuentra muy
intervenida, hay presencia de ganados, quemas, cultivos y contaminación por
agroquímicos y aguas servidas. La carretera bordea su cauce hasta el nacimiento,
ocasionando múltiples impactos ambientales. En el río hay presencia de Trucha
Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss).

31
4.2.3.2. Río Perrillo. Nace en el páramo del Orinoco, vereda El Coco, a una altitud
de 3.600 m, con una longitud de 7,5 km, para desembocar en el río Cucuana. Su
cauce se encuentra impactado por actividades agrícolas y pecuarias. En el río hay
presencia de Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss).

4.2.3.3. Quebrada El Arbolito. Nace en la vereda El Coco a una altitud de 3.200


m, desemboca en el río Cucuana. La quebrada surte de agua al acueducto
municipal de Roncesvalles. Parte de su cauce se encuentra intervenido por la
actividad ganadera y el camino de herradura. La administración municipal adquirió
la zona de su nacimiento, un área correspondiente a unas 60 hectáreas, pero falta
adquirir el predio La Siberia propiedad del señor Miguel Ángel Rojas, con un área
de 350 hectáreas, y así se garantiza la conservación de esta importante
microcuenca para la población urbana del municipio. Hay presencia de Trucha
Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss) en su bocatoma.

4.2.3.4. Laguna El Orinoco. Ubicada en el limite entre las veredas El Coco y La


Yerbabuena, el Conformada por dos lagunas con un área en espejo de agua de
aproximadamente 3 hectáreas, a una altitud de 3.417 m. El lugar fue intervenido
por quemas recientes de los frailejones. Hay presencia de plantas acuáticas y de
patos (Anas andium).

4.2.3.5. Laguna Polylepis. Se localiza en la parte alta entre el limite de las


veredas El Coco y La Yerbabuena, a una altitud de 3.450 m, con un área de 0,5
Hectáreas. Esta laguna se encuentra a unos 300 m de distancia de la Laguna el
Orinoco. El sitio también fue sometido a quemas recientes de la vegetación de
páramo. En sus alrededores hay presencia de pequeños fragmentos de bosques
de Polylepis vegetación poco observa en el municipio.

4.2.3.6. Laguna Berlín. Ubicada a margen izquierdo del río Cucuana, con un área
de 1 hectárea en espejo de agua, y a una altitud de 3.500 m. Allí nace la quebrada
que lleva su nombre. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas
andium).

4.2.3.7. Laguna Los Patos. Ubicada a margen izquierdo del río Cucuana, la
laguna se encuentra dividida por procesos de eutrofización y sedimentación, con
un área en espejo de agua de 2 hectáreas, y una altitud de 3.350 m, sus bordes se
encuentran intervenidos por el pisoteo del ganado y la quema del páramo. Hay
presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium). Es una de las lagunas
más visitadas por la población, por su cercanía y fácil acceso. Se introdujo Trucha
Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss) en sus aguas.

4.2.3.8. Laguna Las Garzas. Ubicada a margen izquierdo del río Cucuana, con un
área en espejo de agua de 2 hectáreas, a una altitud de 3.450 m, sus alrededores
se encuentran intervenidos por actividad ganadera y la quema del páramo. Hay
presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium).

32
4.2.3.9. Laguna La Golondrina. Ubicada a margen izquierdo del río Cucuana, se
encuentra en la base de una formación rocoso cubierta de páramo y bosque,
posee un área aproximad de 1 hectárea en espejo de agua, a una altitud de 3.500
m. Hay presencia de plantas acuáticas.

4.2.3.10. Laguna El Oasis. Localizada a margen izquierdo del río Cucuana, con
un área de 2 hectáreas en espejo de agua, y una altitud 3.450 m, sus bordes y
alrededores se encuentran intervenidos por el pisoteo del ganado y la quema del
páramo. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium y Oxyura
jamaicensis). En sus aguas se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss).

4.2.3.11. Laguna La Arpilia. Se localiza a margen derecho del río Cucuana,


vereda El Coco, con un área en espejo de agua de 1 hectárea, y una altitud de
3.350 m, esta ubicada en la base de una formación rocoso cubierta de bosque y
páramo. Sus bordes y alrededores han sido intervenidos por el pisoteo del ganado
y la quema del páramo. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas
andium). En sus aguas se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss).

4.2.4. Páramos Y Bosques Altoandinos San Marcos – Dinamarca. La zona de


estudio corresponde a la zona hidrográfica del Magdalena – Cauca, cuenca
hidrográfica de 1er orden Alto Magdalena, subcuenca 2do orden Río Saldaña,
subcuenca de 3er orden Río Cucuana, subcuenca 4to orden Río San Marcos.

4.2.4.1. Río San Marcos. Nace en el Morro La Lorena, a una altitud de 3.800 m,
en la vereda El Paraíso, recorre una longitud aproximada de 25 km, desemboca
en el río Cucuana. Su cauce se encuentra muy intervenido por la actividad
ganadera. En sus aguas hay presencia de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss).

4.2.5. Páramos Y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso. La zona de estudio


corresponde a la zona hidrográfica del Magdalena – Cauca, cuenca hidrográfica
de 1er orden Alto Magdalena, subcuenca 2do orden Río Saldaña, subcuenca de 3er
orden Río Cucuana, subcuenca 4to orden Río Chili, subcuenca de 5to orden Río
Orisol. También hace parte el complejo de 12 lagunas como La India, El Infierno,
Las Muchachas, Camelia, ubicadas en la cuenca del Río Orisol; Las Mellizas (2),
La Linda, Siete Colores, Marruecos en la cuenca del Río Chili; y en la cuenca de
Quebrada Grande Las Lagunas de Madrid (3).

4.2.5.1. Río Chili. Nace en el páramo de los Valles, vereda el Oso, a una altitud de
3.800 m, y desemboca en el río Cucuana. Su longitud en el municipio es de 49
Km. Su cuenca se encuentra muy intervenida, hay presencia de ganados,
quemas, cultivos y contaminación por agroquímicos y aguas servidas. La carretera
bordea su cauce hasta el nacimiento, ocasionando múltiples impactos
ambientales. En el río hay presencia de Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss)
en su parte alta. Las aguas de este río se caracterizan en el sector por su

33
transparencia. Una de la principal intervención del río es la explotación del oro de
aluvión.

4.2.5.2. Río Orisol. Nace en el páramo de la India, vereda Orisol a una altitud de
3.800 m, con una longitud de 16,5 km, para desembocar en el río Chili. Su cauce
se encuentra impactado por algunas actividades pecuarias. En el río hay
presencia de Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss). Este sector en su mayoría
se encuentra en buen estado de conservación.

4.2.5.3. Quebrada El Oso. Nace en el Páramo de los Valles, en la vereda El Oso.


Su cauce se encuentra intervenido por la actividad ganadera y la minería,
desemboca en el río Chili. En la parte alta se realizó quemas recientes en la
vegetación paramuna.

Solo se visito dos lagunas, Las Mellizas y La Linda en este sector, dada las
condiciones adversas del clima y el conflicto armado que vive el país; la
información de las otras lagunas se hizo por medio de charlas con la comunidad
del sector y revisión cartográfica.

4.2.5.4. Laguna La India. Ubicada en la vereda Orisol, margen derecho aguas


abajo del río Orisol, con un área en espejo de agua de aproximadamente 2
hectáreas, a una altitud de 3.450 m; allí nace la quebrada La India. El lugar se
encuentra intervenido por actividad ganadera. Hay presencia de plantas acuáticas
y de patos (Anas andium). En sus aguas se introdujo Trucha Arco Iris
((Oncorhynchus mykiss),

4.2.5.5. Laguna El Infierno. Ubicada en la vereda Orisol, margen izquierda aguas


abajo del río Orisol, con un área de 1,5 hectáreas en espejo de agua, a una altitud
de 3.650 m; allí nace la quebrada Alaska. Hay presencia de plantas acuáticas. El
lugar se encuentra en buen estado de conservación.

4.2.5.6. Laguna Las Muchachas. Ubicada en la vereda Orisol, margen izquierdo


aguas abajo del río Orisol, con un área en espejo de agua de 1 hectárea, a una
altitud de 3.500 m. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium).
La laguna se encuentra en buen estado de conservación.

4.2.5.7. Laguna Camelias. Ubicada en la vereda de Orisol, margen derecho


aguas abajo del río Orisol, con un área en espejo de agua de 2 hectáreas, a una
altitud de 3.450 m, en buen estado de conservación. Hay presencia de plantas
acuáticas y de patos (Anas andium).

4.2.5.8. Laguna Las Mellizas. Ubicada en la vereda Orisol, margen derecho


aguas abajo del río Chili. Esta conformada por dos lagunas, cada una con un área
en espejo de agua de 2 hectáreas, se encuentra en la base de una formación
rocoso, a una altitud de 3.300 m. Se encuentran en buen estado de conservación.

34
Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium y Oxyura
jamaicensis). En sus aguas se introdujo Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss).

4.2.5.9. Lagunas de Madrid. Localizada en la vereda Orisol, sus aguas drenan


hacia Quebrada Grande límite entre Roncesvalles y Rovira. Están conformadas
por un complejo lagunar de 3 lagunas en escala, una de ellas con un área de 2
hectáreas en espejo de agua, y las otras dos 0,5 hectáreas, una altitud 3.350 a
3.550 m. Se encuentran en buen estado de conservación. Hay presencia de
plantas acuáticas y de patos (Anas andium y Oxyura jamaicensis). En sus aguas
se introdujo Trucha Arco Iris ((Oncorhynchus mykiss).

4.2.5.10. Laguna Marruecos. Se localiza en la vereda Orisol, margen derecho


aguas abajo del río Chili, allí nace la Quebrada La Samaria, que sirve de límite
entre la vereda de Orisol y Las Perlas, con un área en espejo de agua de 2
hectárea, y una altitud de 3.500 m. Se encuentra en buen estado de conservación.
Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium y Oxyura
jamaicensis).

4.2.5.11. Laguna La Linda. Ubicada en la vereda Orisol, margen izquierdo aguas


abajo del río Chili, con un área en espejo de agua de 2 hectáreas, y a una altitud
de 3.250 m. Allí nace la Quebrada denominada La Linda, que sirve de límite entre
las veredas de Orisol y Las Perlas. Se encuentra en buen estado de conservación.
Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium y Oxyura
jamaicensis).

4.2.5.12. Laguna Siete Colores. Ubicada en la vereda Las Perlas, marqen


izquierdo aguas abajo del río Chili, con un área en espejo de agua de 1,5
hectáreas, y a una altitud de 3.250 m. Se encuentra en buen estado de
conservación. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium). De
difícil acceso, no hay camino.

4.2.6. Páramos Y Bosques Altoandinos Quebrada Grande. La zona de estudio


corresponde a la zona hidrográfica del Magdalena – Cauca, cuenca hidrográfica
de 1er orden Alto Magdalena, subcuenca 2do orden Río Saldaña, subcuenca de 3er
orden Río Cucuana, subcuenca 4to orden Río Chili, subcuenca de 5to orden
Quebrada Grande. Además se encuentra una laguna.

4.2.6.1. Quebrada Grande. Nace en el páramo de los Valles a una altitud de


3.800 m, desemboca en el río Chili. La quebrada sirve de límite entre el municipio
de Roncesvalles y Rovira
Su cauce se encuentra intervenido por la actividad ganadera. En sus aguas hay
presencia de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss).

4.2.6.2. Laguna Londoño. Localizada en la vereda de Quebrada Grande, sus


aguas drenan hacia Quebrada Grande, con un área en espejo de agua de 2

35
hectáreas, a una altitud de 3.350 m. Se encuentran en buen estado de
conservación. Hay presencia de plantas acuáticas y de patos (Anas andium y
Oxyura jamaicensis).

4.3. UNIDADES FISIOGRÁFICAS

Para la zona de estudio se identificaron las siguientes unidades fisiográficas ver


los siguientes cuadros:
Cuadro 1. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales.

PROVINCIA
UNIDAD FISIOGRÁFICA DESCRIPCIÓN
FISIOGRÁFICA
Corresponde a los valles de Normandía, y
Gran Paisaje de Relieve Carrizales, valles de la quebrada Carrizales y
Montañoso Glaciárico otros arroyos de alta montaña, y a la formación
Cordillera Central

de lagunas.
Corresponde a las cumbres de las cadenas de
Gran Paisaje Estructural
montañas que se encuentran dispersas en el
Erosional
área.
Se localiza en las caídas de aguas en laderas
Gran Paisaje de Relieve
escarpadas de la quebrada Carrizales, y otras
Montañoso Fluvio Erosional
fuentes hídricas distribuidas por el lugar.

Gran Paisaje de Valles Aluvio Corresponde al cauce de la quebrada


Coluviales Intramontanos Carrizales.

Cuadro 2. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos Juan Patiño.

PROVINCIA
FISIOGRÁFI UNIDAD FISIOGRÁFICA DESCRIPCIÓN
CA
Corresponde al valle del río Cucuanita, a los valles
Gran Paisaje de Relieve ubicados a la margen izquierda y derecha de la cuenca
Montañoso Glaciárico del Cucuanita, valles de arroyos de alta montaña, y a la
Cordillera Central

formación de lagunas.

Gran Paisaje Estructural Se observa en las cumbres escarpadas de las cadenas


Erosional de montañas que se encuentran dispersas en el área.

Gran Paisaje de Relieve Se observa en las caídas de aguas en laderas


Montañoso Fluvio escarpadas de algunos arroyos, y en el cauce del río
Erosional Cucuanita.
Gran Paisaje de Valles
Aluvio Coluviales Se observa en el cauce del río Cucuanita.
Intramontanos

36
Cuadro 3. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos La Yerbabuena.

PROVINCIA
UNIDAD
FISIOGRÁFIC FISIOGRÁFICA
DESCRIPCIÓN
A
Gran Paisaje de Se observa en valles de los ríos Perrillo, Cucuana, en las
Relieve quebradas del Oasis, Berlín, El Orinoco, en las zonas y valles
Montañoso donde se encuentran lagunas de origen glaciar, pantanos y
Glaciárico turberas.
Cordillera Central

Gran Paisaje Se observa en las cumbres del Cerro El Orinoco, Cerro Berlín.
Estructural Cerro La Arpilia y otras montañas escarpadas en dispersas en la
Erosional zona.
Gran Paisaje de
Relieve Se observa en algunos sectores del río Cucuana y Perrillo, en
Montañoso las quebradas El Oasis, Berlín y el Orinoco.
Fluvio Erosional
Gran Paisaje de
Valles Aluvio Se observa el los cauces del río Cucuana, río Perrillo, quebrada
Coluviales el Orinoco, Berlín y El Oasis.
Intramontanos

Cuadro 4. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos San Marcos – Dinamarca.

PROVINCIA
UNIDAD
FISIOGRÁFIC FISIOGRÁFICA
DESCRIPCIÓN
A
Gran Paisaje de
Relieve Se registra en los valles del río San Marcos, y la quebrada El
Montañoso Tesoro. En valles de la parte alta de San Marcos y Dinamarca.
Glaciárico
Cordillera Central

Gran Paisaje
Estructural En la cuchilla La Lorena y Cerro de La Lorena, Morro Gacho.
Erosional
Gran Paisaje de
Relieve
En caídas de agua del río San Marcos y quebrada El Tesoro.
Montañoso
Fluvio Erosional
Gran Paisaje de
Valles Aluvio En algunos sectores del cauce del río San Marcos y quebrada El
Coluviales Tesoro.
Intramontanos

37
Cuadro 5. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso.

PROVINCIA
UNIDAD
FISIOGRÁFIC FISIOGRÁFICA
DESCRIPCIÓN
A

Se observa en los Páramos de La India, Páramos de


Marruecos, Páramos Los Pirineos, Páramo de los Valles,
Gran Paisaje de y en valles de los ríos Orisol y Chili y en las quebradas de
Relieve Montañoso La India, Alaska, Venecia, Lima, El Japón, La Samaria, El
Glaciárico Oso, La Pedregosa, La Linda; y en las zonas y valles
donde se encuentran lagunas de origen glaciar, pantanos
Cordillera Central

y turberas.

Se observa en las cumbres de las cadenas de montañas


Gran Paisaje
escarpadas y abruptas como la Cuchilla La Lorena,
Estructural Erosional
Cuchilla de Marruecos, Cerro Las Mellizas, entre otros.

Gran Paisaje de
Se observa en sectores de los ríos Orisol y Chili, y en
Relieve Montañoso
Quebrada Grande y El Oso.
Fluvio Erosional
Gran Paisaje de
Valles Aluvio Se observa el los cauces del río Orisol, Chili, Quebrada
Coluviales Grande y Quebrada El Oso.
Intramontanos

Cuadro 6. Unidades Fisiográficas Páramos y Bosques Altoandinos Quebrada Grande.

PROVINCIA
UNIDAD
FISIOGRÁFIC FISIOGRÁFICA
DESCRIPCIÓN
A
Gran Paisaje de
Valle glaciar en la Laguna Londoño, en Quebrada Grande y
Relieve
quebrada La Española, y en algunos valles semiplanos cubiertos
Montañoso
de frailejones.
Glaciárico
Cordillera Central

Gran Paisaje Se registra en montañas escarpadas del Cerro Alto del Corrosco
Estructural y Alto del Porvenir.
Erosional
Gran Paisaje de
Relieve
Algunas caídas y saltos de agua de Quebrada Grande.
Montañoso
Fluvio Erosional
Gran Paisaje de
Valles Aluvio Se observa en algunos sectores del cauce de Quebrada Grande
Coluviales y de la quebrada La Española.
Intramontanos

38
4.4. ESPECIES AMENAZADAS

Las especies más vulnerables a la extinción tienen características particulares:


distribución geográfica muy estrecha, una o sólo unas pocas poblaciones,
pequeños tamaños poblacionales, tamaños poblacionales decrecientes, alto valor
económico que conduce a la sobreexplotación, baja densidad poblacional,
requerimiento de áreas extensas como área de vivienda, gran tamaño corporal,
baja tasa de crecimiento poblacional, baja capacidad de dispersión, requerimiento
de migración entre hábitats diferentes, escasa variabilidad genética,
requerimientos de hábitat especializado o ecosistemas antiguos o patrones de
distribución agrupada. Una especie susceptible a la extinción puede presentar una
o varias de estas características.

Una especie crítica tiene al menos una de las siguientes características: a)


Tamaño total de la población inferior a los 250 individuos o menos de 50
individuos reproductivos. b) Disminución de la población en un 80% o más en los
últimos 10 años o tres generaciones. c) Reducción esperada superior al 25% en el
número poblacional dentro de tres años o una generación. d) Probabilidad de
extinción total superior al 50% en diez años o tres generaciones.

La IUCN definió cuantitativamente un sistema de clasificación basado en tres


niveles de probabilidad de extinción: 1) Críticamente en peligro (CR). Especies
que tienen un 50% de probabilidad de extinción dentro de diez años o tres
generaciones. 2) En Peligro (EN). Especies que tienen un 20% de probabilidad de
extinción dentro de los próximos 20 años o cinco generaciones. 3) Vulnerable
(VU). Especies que tienen un 10% o más de probabilidad de extinción dentro de
100 años.

A continuación en el cuadro 7 se presenta las diferentes especies de animales


silvestres amenazados identificados en un trabajo preliminar. La Za. 1
corresponde a Páramos y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales, la Za. 2
corresponde a Páramos y Bosques Altoandinos Juan Patiño, la Za. 3 a Páramos y
Bosques Altoandinos La Yerbabuena, la Za. 4 a Páramos y bosques Altoandinos
San Marcos – Dinamarca, la Za. 5 a Páramos y Bosques Altoandinos Orisol – El
Oso, y finalmente la Za. 6 a Páramos y Bosques Altoandinos Quebrada Grande.
Las categorías de amenaza de extinción son establecidas en la publicación de la
serie de libros rojos del Instituto Alexander von Humboldt.

39
Cuadro 7. Categorías de amenaza de extinción de fauna silvestre. VU (Vulnerable), EN (En
Peligro), CR (Críticamente Amenazado) y NT (Casi amenazado) LR (Bajo Riesgo).

Categoría de
Za. Za. Za. Za. Za. Za.
Nombre Nombre Local Amenaza
1 2 3 4 5 6
Nacional

Tremarctos ornatus Oso de Anteojos Si Si Si Si Si Si VU

Tapirus pinchaque Danta de Montaña No Si Si No No No EN

Puma concolor Puma Si Si Si Si Si Si NT

Pudu mephistophiles Venado Cansaperros Si Si Si Si Si Si LR

Bolborhynchus ferrugineifrons Periquito de Páramo Si Si Si Si Si Si EN

Hapalopsittaca fuertesi Loro Coroniazul Si Si Si Si Si Si CR

Hapalopsittaca amazonina Loro Multicolor Si No No Si No No VU

Ognorhynchus icterotis Loro Orejiamarillo No No Si Si No No CR

Leptosittaca branickii Loro Cejidorado Si No Si Si Si Si VU

Oxyura jamaicensis Pato Pico Azul Si Si Si No Si Si EN

Osornophryne percrassa Sapito Vientre No Si Si No Si Si VU

Amarillo

Las principales amenazas para estos animales silvestres son: Amenaza a nivel
local: a) la destrucción del hábitat, b) alta presión de caza, c) aislamiento de
poblaciones, d) actividades agropecuarias, e) introducción de especies exóticas, y
f) la contaminación por agroquímicos y residuos domésticos. Amenaza a nivel
global: a) cambio climático, b) la lluvia ácida, y c) el aumento de la radiación
ultravioleta.

4.5. ESTADO DE CONSERVACIÓN

4.5.1. Páramos Y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales. La zona de


estudio se encuentra despoblada, no hay habitantes ni viviendas. Actualmente el
único páramo que se encuentra intervenido es el páramo de Normandía, con
presencia de ganados que liberan allí, considerado por la comunidad como
terrenos baldíos. Este lugar es sometido a quemas o incendios anuales para

40
renovar la paja para alimento del ganado. El Páramo de Carrizales fue intervenido
en el pasado, pero actualmente se encuentra en restauración natural, el camino de
acceso al lugar fue abandonado, y esta cubierto de vegetación. El lugar se
encuentra libre de la presencia de animales domésticos (bovinos y equinos).

A continuación el Tabla No. 1, presenta el grado de intervención de la zona de


estudio, expresada en porcentaje del área total de cada ecosistema, dando como
resultado una intervención leve y moderada, para los ecosistemas naturales
presentes.

Tabla 1. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área de los ecosistemas
naturales presentes en el Bosque Altoandinos y Páramos Normandía – Carrizales.

GRADO DE INTERVENCIÓN
ECOSISTEMAS
Bajo Moderado Alto Muy Alto
(1 a 25%) (26 a 50 %) (51 a 75 %) (76 a 100 %)
BOSQUE Leve — — —

PÁRAMO — Moderado — —

HUMEDALES — Moderado — —

4.5.2. Paramos Y Bosques Altoandinos Juan Patiño. Los ecosistemas


naturales de este lugar, han sido intervenidos por el hombre a partir del año 40,
cuando ingresaron los primeros colonos a explotar estos ambientes, introduciendo
ganados y cultivos de papa. Durante este periodo se han realizado las quemas
constantes de los páramos durante las épocas secas, la ganadería, los drenajes
de humedales, la caza de animales silvestres (venados, borugas, Osos, Dantas
etc.,). La introducción de especies exóticas como la trucha arco iris (Oncorhynchus
mykiss), en arroyos, riachuelos y lagunas. Actualmente el lugar esta habitado por
la familia Patiño, que ingresó nuevamente hace unos tres años al sector. Hay
presencia de ganados, quemas, y cultivos de papa. Ellos argumentan que el
páramo no lo van a quemar y que el sector de la cuenca del río Cucuanita de la
laguna Los Juncos hasta la laguna Dantas y el nacimiento del río Cucuanita será
dedicado para la conservación.

Actualmente se encuentra en construcción la carretera que comunica al municipio


de Roncesvalles, con el corregimiento de San José de las Hermosas, la vía se
encuentra en el límite de la divisoria de aguas, y entre los límites de los dos
municipios (Roncesvalles y Chaparral). Fragmentando el corredor de bosques
altoandinos que comunican a los dos páramos mencionados anteriormente, y
ocasionando el deterioro y pérdida de la diversidad natural.

41
Una de las consecuencias de las quemas y las actividades agrícolas y pecuarias
en la zona, es el fenómeno de la paramización. Luego de la eliminación de la
vegetación arbustiva y boscosa propia de la zona de ecotono, entre la vegetación
abierta de páramo y la cerrada de bosque altoandino, el espacio que queda
abierto ya no tiene las condiciones microclimáticas del bosque sino del páramo,
facilitando la colonización por especies de páramo. El incremento en las quemas
ha conllevado entonces a un descenso del límite inferior del páramo.

A continuación la Tabla No. 2, presenta el grado de intervención de la zona de


estudio, expresada en porcentaje del área total de cada ecosistema, dando como
resultado una intervención leve y moderada, para los ecosistemas naturales
presentes.

Tabla 2. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área de los ecosistemas
naturales presentes en la zona de estudio.

GRADO DE INTERVENCIÓN
ECOSISTEMAS Bajo Moderado Alto Muy Alto
(1 a 25%) (26 a 50 %) (51 a 75 %) (76 a 100 %)
BOSQUE Leve — —

PÁRAMO — Moderado —

HUMEDALES — Moderado —

4.5.3. Páramos Y Bosques Altoandinos La Yerbabuena. La zona ha sido


sometida a la intervención antrópica desde el año de 1.940 cuando llegaron los
primeros colonos a explotar estos ecosistemas. Durante este periodo se han
realizado las quemas constantes de los páramos para la actividad ganadera, los
drenajes de humedales, la caza de venados, borugas, Osos, Dantas, entre otros,
la introducción de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en los arroyos y
lagunas. Todo ello como consecuencia la fragmentación y pérdida de hábitats, la
disminución y distribución de especies de fauna y flora.

A continuación el Tabla No. 3, presenta el grado de intervención de la zona de


estudio, expresada en porcentaje del área total de cada ecosistema, dando como
resultado una intervención de moderada a alto, para los ecosistemas naturales
presentes.

42
Tabla 3. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área de los ecosistemas
naturales presentes en la zona de estudio.

GRADO DE INTERVENCIÓN
ECOSISTEMAS
Bajo Moderado Alto Muy Alto
(1 a 25%) (26 a 50 %) (51 a 75 %) (76 a 100 %)
BOSQUE — Moderado — —

PÁRAMO — — Alto —

HUMEDALES — — Alto —

4.5.4. Páramos Y Bosques Altoandinos San Marcos – Dinamarca. La zona


presenta alta actividad ganadera, la topografía es muy semiplana. Se presenta
extracción de madera para las diferentes actividades en la parcelas, muchos
nacimientos de agua se encuentran desprotegidos en los potreros. Gran parte de
estas veredas han sido parceladas, por lo tanto es mayor la presión sobre los
recursos naturales. Sin embargo se encuentra una buena representación del
bosque altoandino. Las áreas más conservadas corresponden a los sitios más
alejados y escarpados. En la cuchilla de San José se encuentra un fragmento de
bosque de Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense) en buen estado de
conservación, además hay algunos parches aislados por la vereda de San Marcos
y en cercanías del río San Marcos.

A continuación el Tabla No. 4, presenta el grado de intervención de la zona de


estudio, expresada en porcentaje del área total de cada ecosistema, dando como
resultado una intervención de moderada a alto, para los ecosistemas naturales
presentes.

43
Tabla 4. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área de los ecosistemas
naturales presentes en la zona de estudio.

GRADO DE INTERVENCIÓN
ECOSISTEMAS Bajo Moderado Alto Muy Alto
(1 a 25%) (26 a 50 %) (51 a 75 %) (76 a 100 %)

BOSQUE — Moderado — —
PÁRAMO — Moderado — —
HUMEDALES — — Alto —

4.5.5. Páramos Y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso. Santa Elena fue el


primer caserío fundado en estas tierras, su colonización obedeció a la presencia
de oro en la región, que atrajeron a muchos mineros para su explotación. La zona
ha sido sometida a la intervención antrópica desde los años de 20. Durante este
periodo se han realizado las quemas constantes de los páramos para la actividad
ganadera, los drenajes de humedales, la caza de venados, borugas, Osos,
Dantas, explotación minera, introducción de la trucha arco iris (Oncorhynchus
mykiss), en los arroyos y lagunas. Todo ello como consecuencia la fragmentación
y pérdida de hábitats, la disminución y distribución de especies de fauna y flora.
Actualmente la explotación minera de filón se terminó y solo hay explotación de
oro de aluvión en el río Chili, entre el sector comprendido entre la Hacienda
Bolivia hasta la desembocadura de la Quebrada El Oso; el grupo de mineros esta
conformado por alrededor de 25 personas que se dedican al barequeo. La gran
mayoría de lagunas se encuentran en restauración natural,

A continuación el Tabla No. 5, presenta el grado de intervención de la zona de


estudio, expresada en porcentaje del área total de cada ecosistema, dando como
resultado una intervención de moderada a alto, para los ecosistemas naturales
presentes.
Tabla 5. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área de los ecosistemas
naturales presentes en la zona de estudio.

GRADO DE INTERVENCIÓN
ECOSISTEMAS
Bajo Moderado Alto Muy Alto
(1 a 25%) (26 a 50 %) (51 a 75 %) (76 a 100 %)
BOSQUE — Moderado — —
PÁRAMO — Moderado — —
HUMEDALES — Moderado — —

4.5.6. Páramos Y Bosques Altoandinos Quebrada Grande. La zona se


encuentra en buen estado de conservación, allí se encuentra un predio de
CORTOLIMA, y un predio de la Nación. En límites con el municipio de Rovira

44
continua el bosque y páramo, y en límites con el municipio de Cajamarca se
encuentra una reserva de la sociedad civil denominadas Reserva Natural Semillas
de Agua. El lugar es poco frecuentado por la lejanía y lo deshabitado.

A continuación el Tabla No. 6, presenta el grado de intervención de la zona de


estudio, expresada en porcentaje del área total de cada ecosistema, dando como
resultado una intervención de baja para los ecosistemas naturales presentes.

Tabla 6. Grado de intervención expresada en porcentaje (%) del área de los ecosistemas naturales
presentes en la zona de estudio.

GRADO DE INTERVENCIÓN
ECOSISTEMAS Bajo Moderado Alto Muy Alto
(1 a 25%) (26 a 50 %) (51 a 75 %) (76 a 100 %)

BOSQUE Bajo — — —
PÁRAMO Bajo — — —
HUMEDALES Bajo — — —

4.6. EVALUACIÓN DE AMENAZAS

Incluye una evaluación de amenazas existentes y potenciales a los ecosistemas


naturales dentro del área de estudio, y en áreas colindantes. Se basa
principalmente en las observaciones registradas durante las fases de campo. Los
ecosistemas de interés son el bosque altoandino, los páramos y los humedales.

4.6.1. La Fragmentación y Pérdida del Hábitat. La amenaza más importante


para la diversidad biológica es la pérdida de hábitat; por lo tanto, para preservar la
diversidad biológica debemos preservar el hábitat. Muchas especies únicas y
amenazadas han perdido gran parte de su hábitat y están protegidas en sólo un
pequeño porcentaje de su rango original. Los bosques alto andinos, los humedales
y los páramos están actualmente siendo destruídos a una tasa muy alta. La
fragmentación del hábitat es el proceso por el cual un área continua de hábitat se
divide en dos o más fragmentos. Estos fragmentos están a menudo aislados entre
sí por hábitats modificados o degradados. La fragmentación del hábitat conduce a
la pérdida de especies debido a que crea barreras para los procesos normales de
dispersión, colonización y alimentación. Los fragmentos individuales pueden
carecer del tipo de alimentos y otros recursos necesarios para sustentar las
poblaciones permanentes de ciertas especies, o pueden tener condiciones
ambientales físicas y bióticas inadecuadas para las especies originales.

4.6.2. La Actividad Ganadera. El pastoreo es un disturbio continuo altamente


complejo, que tiene impactos directos e indirectos en las comunidades de plantas
y animales. Los efectos directos del pastoreo incluyen: daño selectivo a plantas
individuales por herbivoría (defoliación) y pisoteo; y alteraciones en la movilización

45
de nutrientes (remoción por defoliación y retorno a través de excrementos y orina).
La defoliación y el pisoteo alteran el balance competitivo entre las especies
pastoreadas con respecto a las otras especies y cambian las oportunidades para
el establecimiento de nuevas plantas. El aspecto indirecto más importante del
pastoreo y el más ampliamente reportado es su poderoso efecto para cambiar la
composición y estructura de las comunidades, además de causar perturbación de
los procesos del suelo y del agua que tienen consecuencias en la disponibilidad de
recursos (Landsberg et al. 1999, Molinillo 1992, Matus y Tóthméréz 1990, Leege
et al. 1981).

El mayor efecto del ganado en los individuos de las especies no se debe tanto a
que se coman las plantas hasta su extinción; sino más bien, a la modificación de
las habilidades competitivas o del éxito de reclutamiento de propágulos de una
especie con respecto a otra (Landsberg et al 1999). Al causar los disturbios
pérdida del dosel de la vegetación, mortalidad diferencial de especies y de clases
de edades en algunas poblaciones, se generan dinámicas en la vegetación que se
evidencian en cambios estructurales de la comunidad, tanto en su estructura
vertical, como en la horizontal (Pickett et al. 1995, Premauer 1999).

Adicionalmente, el pastoreo altera la cantidad total de biomasa y su distribución en


los diferentes compartimentos de la fitomasa vegetal (es decir: raíces, tallos, hojas
vivas y muertas). Así, a mayor presión de pastoreo la biomasa aérea (tallos y
hojas) disminuye y la subterránea (raíces) aumenta (Van der Maarel y Titlyanova
1989).

La vegetación que resulta después de fuegos repetidos y pastoreo intensivo, es


una alfombra de hierbas rasantes y pastos cortos con alta cobertura total y alta
proporción de biomasa viva. Esto ocurre principalmente en los valles de origen
glaciar, los cuales casi siempre tienen pequeños ríos que los atraviesan o
corrientes de agua subterránea que afloran en las áreas planas. Estas áreas son
las que presentan un mayor grado de transformación y se reportan para otros tipos
de ecosistemas pastoreados (James et al. 1999, Navie et al. 1996). En la época
seca el ganado se concentra en las fuentes de agua, aumentando el pisoteo y
acelerando así la compactación del suelo. Además, es posible que la oferta de
forraje sea mayor en estas áreas y que exista una relación entre productividad
ganadera y gradiente topográfico (Vargas et al. En imprenta).

Retomando, la consideración general acerca del efecto del pastoreo en los


ecosistemas, podemos mencionar, para los páramos colombianos –al menos
aquellos que han sido estudiado hasta ahora- cinco aspectos responsables del
proceso de transformación de las comunidades naturales en pastizales de
páramo:

1) Mortalidad selectiva de especies del género Espeletia.

46
2) Cambios en la altura, fragmentación y aumento en las distancias de macollas y/o
bambusoides.

3) Alteración de los procesos hídricos por efecto del pisoteo.

4. Cambios en las abundancias relativas de las especies.

5. Compactación del suelo y selección de las especies con rasgos de historia de vida que
las hacen resistentes a pisoteo y herbivoría.

4.6.3. Las Quemas o Incendios. Las quemas que ocurren en el páramo destruyen casi
totalmente la fitomasa epigea (biomasa y necromasa), sólo pequeñas plantas rasantes no
son quemadas dependiendo de la severidad e intensidad del fuego. Las quemas
son un factor de simplificación del páramo muy importante, a través de las quemas
repetidas se van perdiendo especies en gran número, especialmente las hierbas
pequeñas y arbustos asociados al pajonal, la fauna de poca movilidad también resulta
muy afectada. Al ser quemados, los páramos se van convirtiendo en amplios pajonales
con Frailejones dispersos, la regeneración de especies distintas al pajonal se hace cada
vez menor, incluyendo el Frailejón, el cual se va debilitando y sus poblaciones se hacen
cada vez menores, la diversidad florística disminuye, dominando unas pocas especies, se
promueve la colonización de especies invasoras. Las quemas en el páramo ocurren
durante la época seca, y su causa principalmente es la renovación del pajonal
para el pastoreo, y la eliminación de plantas no deseables para la actividad
ganadera.

A continuación se presenta en las siguientes tablas, la evaluación de amenazas a


los ecosistemas naturales presentes para cada zona de estudio en el municipio:
Tabla 7. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y Bosques Altoandinos de
Normandía - Carrizales. Los niveles de presión son: Bajo (B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA),
y se determinan con base en la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las amenazas a
los ecosistemas naturales identificados. Los resultados indican que el páramo y los humedales,
son los más impactados por las amenazas registradas en la zona.

PRESIONES BOSQUE PÁRAMO HUMEDALES


Fragmentación y Pérdida de Hábitats B A A
Quemas o Incendios B A A
Actividad Ganadera B A A
La Cacería Ilegal A A A

47
Tabla 8. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y Bosques Altoandinos Juan
Patiño. Los niveles de presión son: Bajo (B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se determinan
con base en la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las amenazas a los ecosistemas
naturales identificados. Los resultados indican que el páramo y los humedales, son los más
impactados por las amenazas identificadas en la zona.

PRESIONES BOSQUE PÁRAMO HUMEDALES

Fragmentación y Pérdida de Hábitats B A A


Quemas o Incendios B A A
Actividad Ganadera B A A
Actividad Agrícola B B B
La Cacería Ilegal A A A
La Contaminación B B B

Tabla 9. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y Bosques Altoandinos La


Yerbabuena. Los niveles de presión son: Bajo (B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se
determinan con base en la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las amenazas a los
ecosistemas naturales identificados. Los resultados indican que el páramo y los humedales, son
los más afectados por las amenazas que se registran.

PRESIONES BOSQUE PÁRAMO HUMEDALES

Fragmentación y Pérdida de Hábitats B A A


Quemas o Incendios B A A
Actividad Ganadera B A A
Actividad Agrícola B B B
La Cacería Ilegal A A A
La Contaminación B M M
Carretera La Yerbabuena A A A

Tabla 10. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y Bosques Altoandinos San
Marcos - Dinamarca. Los niveles de presión son: Bajo (B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y
se determinan con base en la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las amenazas a
los ecosistemas naturales identificados. Los resultados indican que el bosque y los humedales,
son los más afectados por las amenazas que se registran.
PRESIONES BOSQUE PÁRAMO HUMEDALES
Fragmentación y Pérdida de Hábitats B B B
Quemas o Incendios B B B
Actividad Ganadera A B B
Actividad Agrícola M B B
La Cacería Ilegal B B B
La Contaminación B B M
Carretera A B M

48
Tabla 11. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y Bosques Altoandinos Orisol
– El Oso. Los niveles de presión son: Bajo (B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se
determinan con base en la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las amenazas a los
ecosistemas naturales identificados. Los resultados indican que el páramo y los humedales, son
los más afectados por las amenazas que se registran.

PRESIONES BOSQUE PÁRAMO HUMEDALES


Fragmentación y Pérdida de Hábitats B A A
Quemas o Incendios B A A
Actividad Ganadera B A A
Actividad Agrícola B B B
La Cacería Ilegal B B B
La Contaminación B M M
Carretera Pijao A A A
Carretera Cajamarca A A A

Tabla 12. Matriz de amenazas a los ecosistemas naturales Páramos y Bosques Altoandinos
Quebrada Grande. Los niveles de presión son: Bajo (B), Medio (M), Alto (A) o Muy Alto (MA), y se
determinan con base en la severidad, alcance, inminencia y reversibilidad de las amenazas a los
ecosistemas naturales identificados. Los resultados indican que son bajos los impactos que se
registran.

PRESIONES BOSQUE PÁRAMO HUMEDALES


Fragmentación y Pérdida de Hábitats B B B
Quemas o Incendios B B B
Actividad Ganadera B B B
Actividad Agrícola B B B
La Cacería Ilegal B B B
La Contaminación B B B

4.7. CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN EN EL MUNICIPIO DE


RONCESVALLES
4.7.1. RESERVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL

La Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales De La Sociedad Civil es


una organización sin animo de lucro que tiene por Misión, contribuir al
conocimiento, consolidación y posicionamiento de las iniciativas de conservación
de la sociedad civil, a través de procesos de uso y manejo sostenible de la
diversidad biológica, para la construcción de tejido social, modelos de vida y
desarrollo alternativos, con criterios de equidad generacional, étnica y de género.

49
La visión de la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad
Civil, será una organización líder ambientalista, de carácter privado, que interactúa
con comunidades locales. Será una organización sólida, flexible, autónoma,
dinámica y cualificada: técnica, humana, ambiental, jurídica y económicamente;
conformada por personas naturales y jurídicas de diversas culturas y generaciones
construyendo tejido social, dedicadas al desarrollo de procesos de conservación y
uso sostenible de la diversidad biológica, producción sostenible y otros bienes y
servicios ambientales.

Actualmente en el municipio de Roncesvalles se encuentran tres predios afiliados


a la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de La Sociedad Civil:

4.7.1.1. Reserva Natural El Encanto. Se encuentra localizada en la vereda


Cucuanita, parcelación Los Planes. Propiedad de la familia del señor Raúl Iglesias.
Posee un área de 87 hectáreas, de las cuales aproximadamente 40 hectáreas
corresponde a bosques naturales, la reserva se distribuye entre los 2.850 a 3.100
m de altitud.

Foto 1. Raúl Iglesias, su esposa Flor Marina Aguirre Foto 2. Sistemas productivos
y hijos Camilo y Viviana.

El acceso a la Reserva Natural El Encanto se hace después de caminar unos 30


minutos, a través de un camino de herradura luego de dejar la carretera (en
construcción) que conduce de Roncesvalles a San José De Las Hermosas
(Chaparral), en el sitio donde esta ubicada la escuela Los Planes.

La reserva cuenta con dos quebradas que tienen su origen en el bosque de la


parte, estas se abren y bajan los sectores oriental y sur occidental del predio. El
agua aumenta considerablemente en época de lluvias y disminuye un poco en
épocas secas, pero nunca escasea.

50
Foto 3. Vista panorámica de la Reserva Natural El Encanto Foto 4. Mora silvestre potencial de recursos géneticos.

El Bosque Maduro esta ubicado en la parte alta de la reserva en límites con el


páramo de Carrizales, actúa como un área de intermedia con el bosque
secundario avanzado. Esta compuesto por vegetación de alto porte, muy diversa y
que sirve de fuente de alimento y hábitat para diversas especies. Esta zona
históricamente ha estado dedicada a la conservación, aunque se hicieron
extracciones de tipo domestico y se abrieron caminos, que actualmente no se
utilizan.

4.7.1.2. Reserva Natural Las Brisas. Se encuentra localizada en la vereda


Cucuanita, parcelación Los Planes. Propiedad de la familia del señor Hernán
Ocampo. Posee un área de 236 hectáreas, de las cuales aproximadamente 200
hectáreas corresponde a bosques naturales, la reserva se distribuye entre los
2.891 a 3.160 m de altitud.

Foto 5. Hernán Ocampo y su esposa Fabiola Sanabria, Foto 6. Nacimiento de agua ubicado atrás de la casa.
sus hijos, Daniel, Neyireb, y Natalia.

El Bosque Maduro esta ubicado en la parte alta de la reserva, funciona como zona
intermedia entre el páramo y el bosque maduro intervenido. Alberga gran
biodiversidad, y por ser un continuo funciona como corredor para el
desplazamiento de la misma por estos bosques del municipio de Roncesvalles.

51
El bosque maduro y el Subpáramo muestran un buen estado de conservación, en
ellos se registra la presencia regular de fauna silvestre de interés, y poseen
vegetación típica en edad avanzada, se observa además que hay un proceso
natural de relevo de estas especies. Los árboles tienen gran porte y alto
epifitísmo, además brindan una oferta regular de alimento para la fauna.

Foto 7. Bosque natural Reserva Natural Las Brisas Foto 8. Panel de energía solar para cerca eléctrica.

La reserva cuenta con 3 tipos de cuerpos de agua, posee dos nacimientos


propios, provenientes del bosque de la parte alta; en sentido occidente al sur
oriente desciende una quebrada que sirve de lindero con la reserva vecina (El
Encanto) y del centro del bosque de la parte alta hacia el occidente nace otra
quebrada que a su vez sirve de lindero con el predio de Ernesto Forero al
occidente. Estas quebradas surten de agua los potreros y la vivienda. Hacia la
parte media de la reserva muy cerca de la vivienda, se encuentra un humedal que
divide algunos potreros. Como parte del lindero hacia el norte se encuentra El río
Cucuanita, la fuente de agua más importante en la vereda, a la cual vierten aguas
las quebradas de la reserva Las brisas y las demás presentes en el sector.

4.7.1.3. Reserva Natural Las Marías. Se encuentra localizada en la vereda


Cucuanita, parcelación Los Planes. Propiedad de la familia del señor Miguel
Antonio Barragán. Posee un área de 175 hectáreas, de las cuales
aproximadamente 126 hectáreas corresponde a bosques naturales, la reserva se
distribuye entre los 3.000 a 3.300 m de altitud.

52
Foto 9. Miguel Barragán, su esposa Amparo, sus Foto 10. Corredor de bosque Altoandino.
hijos,

Alta presencia de humedales y drenajes naturales, se cuenta con


aproximadamente 10 nacimientos propios, que vierten todas sus aguas al río y a la
quebrada Cucuanita. El agua para la casa proviene de una quebrada en el predio
vecino, el agua de los nacimientos se utiliza para los bebederos de los animales,
actualmente no se encuentra nadie viviendo en la casa

Bosque ubicado en la parte alta de la reserva sirve como lindero o transición hacia
terrenos de páramo; presenta alto grado de epifitismo, sotobosque denso con
predominación de helechos chusque y cortadera, los árboles presentan gran porte.
Esta zona no se ha intervenido nunca.

Foto 11. Bosques naturales Foto 12. Casa de la Reserva Las Marías.

53
Tabla 13. Resumen de reservas de la sociedad civil identificadas en Roncesvalles.

Nombre Propietario Vereda No. Hectáreas


El Encanto Raúl Iglesias Cucuanita 78
Las Brisas Hernán Ocampo Cucuanita 236
Las Marías Miguel Barragán Cucuanita 175
Total 498

4.7.2. RESERVAS FORESTALES PROTECTORAS DE CORTOLIMA

La Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA, ha venido


conformando el Sistema de Áreas Protegidas del departamento del Tolima,
mediante la compra de predios, proceso que se ha venido realizando
conjuntamente con los usuarios de los distritos de riego reglamentados,
municipios e instituciones relacionadas con el manejo del servicio de acueducto,
iniciado con la identificación, selección y adquisición de predios ubicados en las
principales cuencas abastecedoras de agua.

Es adquirir predios que contengan ecosistemas vulnerables y de alta


OBJETIVO fragilidad ambiental, especialmente localizados en áreas receptoras de
GENERAL cuencas hidrográficas susceptibles al deterioro, como una estrategia
para la conformación del SIDAP del Tolima.
1) Proteger y recuperar los suelos.

2) Conservar y proteger ecosistemas boscosos reinantes.

3) Aumentar, regular y sostener la capacidad de retención de agua de los


ecosistemas asociados al recurso hídrico.

4) Reducir la contaminación hídrica, especialmente en las partes altas de


las cuencas.

5) Proporcionar espacios naturales para la educación ambiental y la


investigación.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS 6) Incentivar la restauración ecológica.

7) Conservar, proteger, recuperar e incrementar la diversidad biológica.

8) Declarar los predios adquiridos en una de las categorías que por


competencia tiene CORTOLIMA.

9) Integrar a las comunidades locales, administraciones municipales,


ONG´s y usuarios del recurso hídrico en el manejo y administración de las
Reservas Forestales.

54
Áreas estratégicas para la producción de agua.

Áreas con suelos susceptibles a procesos erosivos y de alta fragilidad.

Fuentes abastecedoras de acueductos.

CARACTERÍSTICAS Zonas con presencia de páramos y húmedales (ecosistemas de alta


DE LOS PREDIOS fragilidad ambiental).

Presencia de especies endémicas de fauna y flora.

Zona de conectividad ecosistémica.

Zonas de interés por parte de la comunidad para su recuperación.

Es por ello que para el municipio de Roncesvalles, se han adquirido 4 predios


distribuidos en varias veredas, declarados como reservas forestales protectoras,
ellos son:

4.7.2.1. Reserva Forestal Protectora La Victoria. Predio desmembrado de la


finca de Madrid, ubicado en la vereda Quebrada Grande, corregimiento de Rio
Manso y Santa Elena, comprensión municipal de Rovira y Roncesvalles. Con una
extensión de 1.324 hectáreas y 2.171 metros cuadrados. Adquiridos por
CORTOLIMA y la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de
los Ríos Coello y Cucuana USOCOELLO, mediante escritura pública No. 00041
del 14 de enero de 2000, de la Notaria Primera de Ibagué, con matrícula
inmobiliaria No. 350-5840.

4.7.2.2. Reserva Forestal Protectora La Rinconada. Ubicado en la Vereda


Orisol, consistente en pastos de Kikuyo, cercas, montes, plantaciones y demás
anexidades de usos y costumbres; adquirido por CORTOLIMA y la Asociación de
Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de los Ríos Coello y Cucuana
USOCOELLO, mediante escritura pública No. 739 del 18 de diciembre del 2001,
de la Notaria Sexta de Ibagué, matricula inmobiliaria No. 350-70302, ficha catastral
No. 00-03-0002-0015-000. Con una extensión de 850,2 hectáreas.

4.7.2.3. Reserva Forestal Protectora El Bremen. Ubicada en la Vereda Orisol,


con un área de 518 hectáreas 6.096 metros cuadrados, junto con las mejoras que
en dicho predio se hallan consistentes en: pastos, cercas y demás anexidades,
usos y costumbres, adquirido por CORTOLIMA y la Asociación de Usuarios del
Distrito de Adecuación de Tierras de los Ríos Coello y Cucuana USOCOELLO,
mediante escritura pública No.3327 del 27 de diciembre del 2001, matricula
inmobiliaria No. 350-92319, ficha catastral No. 00-03-0002-0021-000.

55
4.7.2.4. Reserva Forestal Protectora El Trébol. Localizada en la Vereda de
Cucuanita, con un área de 435 hectáreas y 461 metros cuadrados, identificado
con matricula inmobiliaria No. 350-70153.

Foto 13. Restauración Natural Reserva Forestal El Trébol Foto 14. Predio Reserva Forestal El Trébol.

Tabla 14. Reservas del CORTOLIMA en Roncesvalles.

Nombre Propietario Vereda No. Hectáreas


La Victoria CORTOLIMA Quebrada Grande 1.324
La Rinconada CORTOLIMA Orisol 850,2
Bremen CORTOLIMA Orisol 518,6
El Trébol CORTOLIMA Cucuanita 435,5
Total 3.128,3

4.7.2.5. RESERVAS DEL MUNICIPIO DE RONCESVALLES

4.7.3.1. Reserva Municipal La Siberia. Roncesvalles solo cuenta con un predio


ubicado en la Vereda El Coco, a una altitud de 3.300 m. El municipio adquirió un
lote de bosque altoandino de 30 hectáreas que le compro al señor Miguel Ángel
Rojas Palma, dueño de predio la Siberia, quien manifiesta interés en vender todo
su propiedad al municipio, para conservación y protección de la microcuenca de la
quebrada El Arbolito que surte de agua al acueducto municipal de Roncesvalles.

4.7.4. RESERVA BALDÍOS DE LA NACIÓN

Se registraron 4 predios como baldíos de la Nación según la información de


catastro, presentes en el municipio.

56
Tabla 15. Predios de La Nación en el municipio de Roncesvalles.

Propietario Vereda No. Hectáreas

La Nación Orisol 363,56


La Nación Quebrada Grande 187,5
La Nación El Oso 585,93
La Nación Cucuanita 1.707,81
Total 2.844,8

En los anexos esta incluida la cartografía del municipio de Roncesvalles para el


correspondiente estudio: Mapa No. 1 Fisiografía (base), Mapa No. 2 Identificación
y Selección de Áreas de significancia ambiental, Mapa No. 3 Predial, Zona
Amortiguadora y de Conservación, y Mapa No. 4 Categorías de Conservación.

4.7.5. INFORMACION CARTOGRÁFICA

A continuación se digito tres planchas cartográficas para visualizar la información


del municipio, a escala 1:50.000, como insumo del proyecto de Identificación,
Selección, Nominación y Declaratoria de Áreas con Significancia Ambiental en El
Municipio de Roncesvalles (Ver anexo). A continuación se hace un resumen del
contenido de la cartografía para el municipio:

Mapa No. 1 Fisiografía. Allí se definen las unidades fisiográficas identificadas


para el municipio de Roncesvalles.

Mapa No. 2 Identificación, selección de zonas con significancia ambiental.


Allí se zonifica en municipio de Roncesvalles en seis zonas de interés ambiental:
1) Paramos y Bosques Altoandinos Normandía – Carrizales. 2) Páramos y
Bosques Altoandinos Juan Patiño, 3) Páramos y Bosques Altoandinos La
Yerbabuena, 4) Páramos y Bosques Altoandinos San Marcos – Dinamarca, 5)
Páramos y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso, y 6) Páramos y Bosques
Altoandinos Quebrada Grande.

Mapa No. 3 Categorías de Conservación e información predial. Allí se


identifican cuatro categorías de conservación para algunos predios del municipio:
1) Reserva Municipal, 2) Red de Reservas de la Sociedad Civil, 3) Reservas de La
Nación (Baldíos), y 4) Reservas de CORTOLIMA. Además se incluye la
información predial del municipio.

57
CONCLUSIONES

Roncesvalles posee una enorme riqueza hídrica conformada por alrededor de 32


lagunas (Carrizales, Dantas, El Orinoco, Los Patos, Las Garzas, El Oasis, Las
Mellizas, La Linda, entre otras), y 7 riachuelos de alta montaña: río Cucuanita,
Cucuana, Perrillo, San Marcos, Orisol, Chili y Quebrada Grande.

Posee un corredor de páramos y bosques altoandinos que se distribuyen de sur a


norte por la cordillera Central, continuándose hacia el municipio de Cajamarca al
norte; y al sur hacia el Parque Nacional Natural Las Hermosas municipio de
Chaparral. El municipio posee una cobertura en bosques y páramos de
aproximadamente 39.289,4 hectáreas.

La zona de conservación esta conformada por 236 predios, de los cuales 90


predios poseen toda su área inmersa dentro de la misma, y 146 predios están
parcialmente incluidos dentro de ella. La zona de conservación en algunos
sectores esta por encima de la cota de los 2.800 m de altitud, y en otros por la
cota de 3.000 m de altitud.

Se registraron cuatro predios de reserva de baldíos de La Nación, cuatro predios


de reserva de la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA, 3
predios afiliados a la red de reservas de la sociedad civil y un predio de reserva
municipal.

En el municipio hay registros preliminares de algunas especies de fauna con algún


grado de amenaza de extinción: Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) VU, Danta
de Montaña (Tapirus pinchaque) EN, Puma (Puma concolor) NT, Venado
Cansaperros (Pudu mephistophiles) LR, Sapito Vientre Amarillo (Osornophryne
percrassa) VU, Periquito de Páramo (Bolborhynchus ferrugineifrons) EN, Loro
Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi) CR, Loro Multicolor (Hapalopsittaca
amazonina) VU, Loro Cejidorado (Leptosittaca branickii) VU, Loro Orejiamarillo
(Ognorhynchus icterotis) CR, Pato Pico Azul (Oxyura jamaicensis) EN.
Roncesvalles posee un gran patrimonio natural compuesto por animales silvestres,
vegetación, recursos hídricos, paisajes, entre otros que ameritan su conservación
y protección, como también su conocimiento, e investigación.

58
RECOMENDACIONES

Fomentar prácticas de conservación - producción compatibles con el medio


ambiente, disminuyendo los impactos producidos por las actividades agrícolas y
pecuarias, por ejemplo sistemas agrosilvopastoriles, silvopastoriles, agricultura
orgánica, tratamiento de aguas residuales y basuras, etc.

Continuar con el trabajo de la implementación del sistema municipal de áreas


protegidas, realizar el plan de manejo del SIMAP de Roncesvalles.

Realizar campañas de sensibilización y educación ambiental para evitar las


quemas, tala, y la caza de animales silvestres.

Generar propuestas de incentivos a la conservación al municipio y a las


comunidades presentes, como una contrapartida por los bienes y servicios
ambientales que se producen.

Señalización de sitios, animales y plantas de interés para la conservación.

Formular proyectos y gestionar recursos que contribuyan a la conservación y


protección del medio ambiente, como también al bienestar de las comunidades
humanas allí presentes.

Se necesita que la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA,


realice el plan de manejo de los predios de reserva que posee, para dar un mejor
manejo y administración de sus áreas protegidas. Además que continúe el apoyo
al Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Roncesvalles (SIMAP).

Crear el comité local de áreas protegidas COLAP del municipio para que lidere
procesos, eventos, proyectos en torno al medio ambiente.

Adquisición completa del predio La Siberia, ubicado en la vereda El Coco, donde


nace la quebrada El Arbolito, que surte de agua al acueducto municipal. Además
la compra de algunos predios en el corregimiento de Santa Helena, donde nace la
quebrada del mismo nombre, que surte de agua al acueducto del corregimiento y
al acueducto veredal de Cardales.

Proteger y conservar los nacimientos de acueductos veredales, asumiendo


compromisos por parte de las comunidades y el municipio.
La nueva administración municipal asuma el SIMAP del municipio como política de
trabajo y se incluya en los planes de desarrollo y en las políticas de CORTOLIMA
y en el Plan de Desarrollo Nacional.

59
Realizar inventarios de la biodiversidad sobre fauna y flora silvestre,
caracterización de páramos y humedales, para conocer la diversidad, y así mismo
establecer políticas para su investigación, conservación y protección.

60
BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Municipal de Roncesvalles. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial del


Municipio de Roncesvalles - Tolima.

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC. 2005. Páramos de la
Cordillera Central y Occidental de Colombia. Informe Región Grupo de Trabajo de
Páramos Región Occidente (GPT-CO). Dirección Técnica Ambiental, Santiago de
Cali.242 p.

Emmons H. Louise. 1999. Mamíferos de los bosques húmed os de América


Tropical. Editorial F.A.N. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. 298 p.

Guerrero Eduardo & Vargas William. 2003. Plantas del Páramo de Anaime
Cordillera Central, Andes Colombianos. Corporación Semillas de Agua. 130 pp.

Hernández, J., A. Hurtado, R. Ortiz. & T. Walschburger. 1992. Unidades


Biogeográficas de Colombia. Pp. 105-151. En: La Diversidad Biológica de
Iberoamérica. (G. Halffter, compilador). Acta Zool. Mexicana, volumen especial.
389 pp.

--------------- et al. 1992. Centros de Endemismos en Colombia. Pp. 175-190. En: La


Diversidad Biológica de Iberoamérica. (G. Halffter, compilador). Acta Zool.
Mexicana, volumen especial. 389 pp.

-------------- et al. 1992. Unidades biogeográficas de Colombia en Halffter. La


diversidad biológica en Iberoamérica.

Hilty S. L y W. L. Brown. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton


Univ. Press. Princeton, New Jersey.

Navarro Fernando José y Muñoz Javier. 2000. Manual de Huellas de


Algunos Mamíferos Terrestres de Colombia. Medellín. 136 p.

Rangel – CH. Orlando J. 2000. Colombia Diversidad Biótica III La Región


de Vida Paramuna de Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá. 902 pp.

RENJIFO, L. M., A. M. FRANCO MAYA, J. D. AMAYA ESPINEL, G. H. KATTAN Y


B. LÓPEZ LANAS (eds.). (2002). Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros
Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de

61
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente.
Bogotá, Colombia. 562 p.

Rodríguez – M.,J. V. Alberico, F. Trujillo & J. Jorgenson (Eds). 2006. Libro Rojo de
los Mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Conservación Internacional Colombia & Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. 433 p.

Roger Sayre, Ellen Roca, Gina Sedaghatkish, Bruce Young, Shirley Keel,
Roberto Roca y Stuart Sheppard. 2000. Un Enfoque En La Naturaleza
Evaluaciones Ecológicas Rápidas. The Nature Conservancy. Virginia USA.
196 p.

Rueda - Almonacid, J. V.,J. D. Lynch & A. Amezquita (Eds.). 2004. Libro


rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas
de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias
Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá, Colombia. 384 p.

The Nature Conservancy. 2000. Esquema de las cinco S para la


conservación de sitios manual de planificación para la conservación de
sitios y la medición del éxito en conservación. Segunda edición. 54 p.

Vargas, G, William. 2002. Guía Ilustrada De Las Plantas De Las Montañas


Del Quindío Y Los Andes Centrales. CRQ. Editorial Universidad de Caldas.
812 p.

62
ANEXO A.
Fotografías Bosques y Páramos Carrizales-Normandía.

Foto 1. Laguna Carrizales Roncesvalles – Tolima.

Foto 2. Laguna Carrizales Roncesvalles – Tolima.

63
Foto 3. Pajonal Frailejonal Carrizales.

Foto 4. Área inundadas taponamiento de drenaje (derrumbe) Laguna El Encenillo

64
Foto 5. Laguna La Morrena Roncesvalles – Tolima.

Foto 6. Paramo de Carrizales Roncesvalles – Tolima.

65
Foto 7. Flores de Pegamoso, (Befaria resinosa).

Foto 8. Quebrada Carrizales Roncesvalles.

66
Foto 9. Valles de Normandía.

Foto 10. Quema de la vegetación de páramo Normandía.

67
Foto 11. Fraylejonal en Normandía.

Foto 12. Contínuas quemas del valle de Normandía para la actividad ganadera clandestina.

68
Fotografías Bosques y Páramos Juan Patiño.

Foto 1. Laguna Los Venados Páramos Juan Patiño Cucuanita Roncesvalles - Tolima.

Foto 2. Laguna El Oso Páramos Juan Patiño Cucuanita Roncesvalles - Tolima.

69
Foto 3. Laguna Los Chusques Páramos Juan Patiño Cucuanita Roncesvalles – Tolima.

70
Foto 4. Laguna De Mama Páramos Juan Patiño Cucuanita Roncesvalles – Tolima.

Foto 5. Laguna Los Juncos Páramos Juan Patiño Cucuanita Roncesvalles – Tolima.

Foto 6. Laguna Dantas Páramos Juan Patiño Cucuanita Roncesvalles – Tolima.

71
Foto 7. Laguna Seca Páramos Juan Patiño Cucuanita Roncesvalles – Tolima.

Foto 8. Río Cucuanita Roncesvalles – Tolima.

72
Foto 9. Cortadera rebrotando después de una quema Páramos Juan Patiño.

Foto 10. Ganadería en el Páramo Juan Patiño Roncesvalles – Tolima.

73
Foto 11. Tala del bosque para cultivos de papa Páramos Juan Patiño.

Foto 12. Corredor de bosque alto andino y paramos.

74
Foto 13. Sapito Vientre Amarillo (Osornophryne percrassa) Páramos Juan Patiño.

Foto 14. Potrerizacion del Páramo de Juan Patiño Roncesvalles – Tolima.

75
Fotografías Bosques y Páramos La Yerbabuena.

Foto 1. Páramos de la Yerbabuena Roncesvalles – Tolima.

Foto 2. Páramos de la Yerbabuena Roncesvalles – Tolima.

76
Foto 3. Laguna Berlín La Yerbabuena Roncesvalles – Tolima.

Foto 4. Laguna Berlín La Yerbabuena Roncesvalles – Tolima.

77
Foto 5. Laguna El Oasis La Yerbabuena Roncesvalles – Tolima.

Foto 6. Laguna Los Patos La Yerbabuena Roncesvalles – Tolima.

78
Foto 7. Laguna Las Garzas La Yerbabuena Roncesvalles – Tolima.

Foto 8. Laguna La Golondrina La Yerbabuena Roncesvalles – Tolima.

79
Foto 9. Laguna Polylepis

Foto 10. Laguna El Orinoco conformada por dos lagunas.

80
Foto 11. Árbol Coloradito (Polylepis sp.)

Foto 12. Espino de Oro (Berberis verticillata Turcz.) Páramo de la Yerbabuena.

81
Foto 13. Ganadería en el Páramo de la Yerbabuena.

Foto 14. Familia del Señor Humberto Másmelas Páramo de la Yerbabuena.

82
Foto 15. Valles del Oasis Páramo de la Yerbabuena.

Foto 16. Zona de actividad agropecuaria Páramo de la yerbabuena

83
Foto 17. Río Cucuana Roncesvalles – Tolima.

84
Fotografías Páramos y Bosques Altoandinos Orisol – El Oso

Foto 1. Río Chili vereda Orisol (Hacienda Bolivia).

Foto 2. Páramos de Marruecos y Camelia vereda Orisol.

85
Foto 3. Laguna Las Mellizas

Foto 4. Laguna Las Mellizas borde de fraylejones.

86
Foto 5. Río Orisol

Foto 6. Laguna La Linda.

87
Foto 7. Laguna La Linda drenaje natural.

Foto 8. Páramo de Marruecos

88
Foto 9. Laguna Siete Colores ubica en la base del Cerro Montañoso.

89
Fotografías Microcuenca Quebrada El Arbolito

Foto 1. Reserva Municipal (Bosque Parte Alta) Finca La Siberia.

Foto 2. Bocatoma acueducto municipal Roncesvalles Quebrada El Arbolito.

90
Foto 3. Camino de herradura Finca La Siberia, nacimientos que alimenta el acueducto del la
Quebrada El Arbolito.

Foto 4. Casa Finca La Siberia, microcuenca Quebrada El Arbolito

91
Fotografías Microcuenca Quebrada Santa Helena

Foto 1. Bocatoma Quebrada Santa Helena

Foto 2. Zona de drenaje natural microcuenca Santa Helena

92
Foto 3. Quebrada Santa Helena.

Foto 4. Tanques acueducto Santa Helena.

93
Foto 5. Construcción de tanques para bocatoma acueducto de Cardales Quebrada Santa
Helena.

94

También podría gustarte