Está en la página 1de 16

Universitas Scientiarum

Pontificia Universidad Javeriana


yorlik@javeriana.edu.co
ISSN (Versión impresa): 0122-7483
COLOMBIA

2006
C. Vásquez / A. Ariza / G. Pinilla
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO
CUNDIBOYACENSE
Universitas Scientiarum, julio-diciembe, año/vol. 11, número 002
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, Colombia
pp. 61-75

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx
julio-diciembre
UNIVERSITAS de 2006
SCIENTIARUM
Revista de la Facultad de Ciencias
Vol. 11, N° 2, 61-75

DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ


HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE

C. Vásquez1, A. Ariza2, G. Pinilla3


1
Museo del Mar, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano,
Cra. 4 No. 22-61, Bogotá, Colombia
2
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales,
Pontificia Universidad Javeriana, Transv. 4ª No. 42-00, Bogotá, Colombia
3
Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia,
Carrera 30 No. 45-03, Ciudad Universitaria, Bogotá, Colombia
carova6@yahoo.es, ariza.a@javeriana.edu.co, gapinillaa@unal.edu.co

RESUMEN
Entre noviembre de 2003 y febrero de 2004 se recopiló información sobre la composición fitoplanctó-
nica y las características físicas y químicas de 10 humedales del altiplano cundiboyacense a fin de
determinar el estado ecológico en que se encuentran. En cada humedal se tomaron muestras de fitoplancton
mediante muestreo directo a 50 cm de profundidad y se midieron variables físicas y químicas. Posterior-
mente en laboratorio, se realizó la identificación y cuantificación de las algas con el método del micros-
copio invertido y el uso de claves taxonómicas. Los géneros algales más abundantes y comunes fueron
Microcystis y Scenedesmus, y las especies Trachelomonas volvocina y Dactylococcopsis acicularis. El
oxígeno registró bajos porcentajes de saturación, mientras que los ortofosfatos presentaron valores altos.
Estos resultados biológicos y químicos indican una clara tendencia a la eutrofia y alta materia orgánica
en estos cuerpos de agua.
Palabras clave: Andes, bioindicadores, eutrofia, fitoplancton, humedales.

ABSTRACT
Between november, 2003 and february, 2004 information about the phytoplankton composition and
physical and chemical characteristics of 10 wetlands in the high plateau located in the Cundinamarca-
Boyaca region was compiled in order to determine their ecological condition (state). In each wetland, the
phytoplankton samples were taken by means of direct sampling at depth of 50 cm and physical and
chemical variables were also measured. Afterwards in the laboratory, the identification and quantification
of the algae were carried out by means of an inverted microscope and the use of taxonomic keys,
respectively. The more abundant and common algal genera were Microcystis and Scenedesmus, and the
species, Trachelomonas volvocina and Dactylococcopsis acicularis. Low percentages of oxygen saturation
were observed, whereas the values for nitrates and ortophosphates were high. These biological and
chemical results indicate a clear tendency to eutrophy and to high organic matter content in these bodies
of water.
Key words: Andes, bioindicators, eutrophy, phytoplankton, wetlands.

61
Universitas Scientiarum Vol 11, N° 2, 61-75

INTRODUCCIÓN la propiedad de las aguas que contienen


cantidades moderadas o intermedias de
Las zonas húmedas del planeta pueden va- nutrientes y que pueden contribuir a un
riar desde condiciones relativamente secas mayor desarrollo de organismos acuáticos,
hasta circunstancias de elevada inunda- (Roldán, 1992). Mientras que el estado de
ción, pasando por situaciones intermedias. Eutrofia, se presenta por un enriquecimien-
Estos cambios, que ocurren permanente- to de las sustancias nutritivas en el agua
mente, hacen de los humedales ecosistemas (nitrógeno y fósforo principalmente), que
ecológicamente muy ricos y de alta diver- pueden generar un mayor nivel de produc-
sidad y complejidad. Son además impor- tividad y de biomasa, pero con aguas po-
tantes para que se cumpla el ciclo vital de bres en oxígeno y un crecimiento de plantas
muchas plantas y animales, algunos de ellos acuáticas (Margalef, 1983).
en peligro de extinción. Igualmente, estos
ambientes amortiguan y almacenan las Dentro de los principales trabajos que se
aguas de inundación, retienen el sedimen- han llevado a cabo sobre fitoplancton como
to y reducen la contaminación (Kusler et indicador en sistemas lénticos de montaña
al., 1994). Sin embargo, a pesar de sus in- en Colombia, se encuentran algunos como
numerables beneficios a nivel global, son el de Donato et al., (1996) quienes realiza-
ecosistemas muy amenazados por diferen- ron el estudio del fitoplancton en el embal-
tes actividades humanas (Ministerio de se de Chuza y la laguna de Chingaza entre
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territo- 1989 y 1990. Los autores concluyeron que
rial, 2002). las aguas de estos ecosistemas altoandinos
presentaron características oligotróficas.
El fitoplancton es tal vez el más promisorio Cortés (1991) estudió las divisiones
de todos los indicadores de alerta tempra- fitoplanctónicas de la laguna de Guatavita
na de cambios en las características y determinó que el lago tendió a la
ecológicas de los humedales, debido a su oligotrofia. Donato y Duque (1986) en la
capacidad de responder de forma rápida y laguna de Fúquene hallaron que el sistema
previsible a un amplio espectro de agentes presentaba un fuerte proceso de eutrofiza-
contaminantes (Ramírez, 2000). Por esta ción, reflejado en la composición y abun-
razón en este trabajo se emplea la comuni- dancia de las algas planctónicas.
dad fitoplanctónica para buscar una aproxi-
mación al estado actual de los humedales En otros ambientes acuáticos colombianos
estudiados a través de la bioindicación apor- también se ha estudiado el fitoplancton y
tada por las microalgas, con énfasis en el se han hecho interpretaciones de las condi-
estado trófico. ciones ecológicas de acuerdo con el tipo y
abundancia de algas presentes. En Guari-
Un lago puede presentar diferentes estados nocito por ejemplo, se ha asociado la pre-
tróficos, dentro de los que se encuentra la sencia de clorofíceas con estados tróficos
oligotrofia, que es la propiedad de las aguas elevados (López, 1999) y en el embalse de
de lagos con un bajo contenido de nutrien- Betania se ha registrado el dominio de las
tes en un ecosistema acuático, y que por lo cianofíceas como una respuesta a las condi-
general, generan una mayor diversidad en ciones de estabilidad y a las altas concentra-
las comunidades de plantas y animales, un ciones de nutrientes en dicho ecosistema
bajo nivel de productividad primaria y de (Ramírez, 1993). A pesar de la existencia de
biomasa y una buena calidad del agua para estos trabajos, aún existe un elevado grado
distintos usos (Margalef, 1983). Otro esta- de desconocimiento, específicamente del
do es la Mesotrofia, la cual se define como fitoplancton de los humedales de altipla-

62
julio-diciembre de 2006

no, ecosistemas estructural y funcional- transparencia Secchi, oxígeno disuelto


mente distintos a otros ecosistemas acuáti- y temperatura con un oxímetro YSI, pH
cos de la región Andina. con un potenciómetro COLE PALMER
y amonio (límite de detección de 0,2 a 5
Debido a la importancia de los humedales, a mg/L NH4), nitratos (10 - 150 mg/L NO3),
la poca información sobre estos ecosistemas nitritos (0,025 - 0,5 mg/L NO2) y ortofosfa-
y a la ventaja que representan las comunida- tos (0,25 - 3 mg/L PO43) con un kit de aguas
des fitoplanctónicas como indicadores de Merck. Posteriormente, en el Laboratorio
su estado limnológico, este trabajo brinda de Limnología de la Universidad Jorge
información sobre la composición algal y Tadeo Lozano, se realizó la identificación
las características físicas y químicas de 10 y cuantificación de las algas mediante el
humedales del altiplano cundiboyacense, método del microscopio invertido (Lund
cada uno de los cuales presenta condicio- et al., 1958) y el uso de claves taxonómicas,
nes ecológicas diferentes debido a las ca- tales como las de Parra et al. (1983),
racterísticas particulares de las áreas en que Whitford y Shumacher (1969), González
se encuentran. Específicamente, el objeti- (1988), Komárek y Anagnostidis (1999) y
vo del estudio fue determinar el estado Popovsky y Pfiester (1990).
trófico de dichos humedales con base en la
comunidad fitoplanctónica y en la infor- Con las variables físicas y químicas se rea-
mación fisicoquímica colectada. Se preten- lizó un Análisis Multivariado de Compo-
de así, obtener una visión global de las nentes Principales (ACP) a partir de una
condiciones de la región y del estado matriz de correlación, previa estandariza-
ecológico en que se encuentran estos cuer- ción de los datos para que las unidades y
pos de agua, mediante un acercamiento pre- las magnitudes quedaran homogeneizadas
liminar que aporte información básica de y normalizadas e ingresaran al análisis con
los humedales seleccionados. igual ponderación (Ramírez, 1999). Se ana-
lizaron los valores propios (importancia)
MATERIALES Y MÉTODOS de los ejes y se determinaron los de mayor
porcentaje de explicación con respecto a
El área de estudio se localiza en Colombia, la variación de las variables originales. Para
en los departamentos de Cundinamarca y realizar el ACP, los valores no detectables
Boyacá, en una meseta por encima de de las variables en la matriz original se to-
2.500 msnm que se conoce como altiplano maron como 0 y aquellos que superaron el
cundiboyacense, cuya extensión es de rango de los kits de medición se asumieron
750.182,8 hectáreas. Se eligieron 10 hu- como el máximo valor detectable.
medales de la zona con diferentes caracte-
rísticas ecológicas (Sochagota y La Copa Para los datos de abundancia fitoplanctó-
en Boyacá y La Herrera, Gualí, Gatillo 1, nica de las muestras (original y réplicas), se
Suesca, Sisga, Meridor, El Hato y La Mura- procedió a aplicar un análisis de varianza,
lla en Cundinamarca), los cuales se visita- estableciendo un p-valor menor o igual a
ron entre noviembre de 2003 y febrero de 0,05 como límite para aceptar la hipótesis
2004 (Tabla 1). En cada humedal se selec- nula (no existen diferencias significativas
cionó un sitio de aguas abiertas en el que entre las varianzas) (Ramírez, 1999). Una
se tomaron tres muestras (original y dos ré- vez determinada la homogeneidad de
plicas) de fitoplancton mediante muestreo varianzas, se promediaron los valores de
directo a 50 cm de profundidad. En los mis- abundancia de la muestra original y las
mos puntos de muestreo se midieron las si- dos réplicas para realizar los respectivos
guientes variables físicas y químicas: análisis.

63
64

Universitas Scientiarum Vol 11, N° 2, 61-75


Tabla 1. Datos climáticos y fisicoquímicos de 10 humedales del altiplano cundiboyacense,
registrados para el día de muestreo.
julio-diciembre de 2006

Se ejecutó un Análisis de Correspondencia fueron altos, con valores entre 0,25 y más
Destendido (ACD) en el que se utilizó la de 3 mg/L. El pH tuvo amplias variaciones,
matriz biológica de las 31 especies más fre- que fueron desde 4,5 a 9 unidades.
cuentes en los 10 humedales. Este análisis
permite ordenar los humedales y las espe- Las correlaciones entre los parámetros físi-
cies, lo que posibilita observar el agrupa- cos y químicos muestran que las relaciones
miento de los sitios de muestreo de acuerdo entre variables con coeficientes de correla-
con las especies más determinantes en cada ción significativos (tomando 0,632 como
humedal (Ramírez, 1999). el valor crítico para un n=10, Ramírez y
Viña, 1998), corresponden al porcentaje de
saturación de oxígeno con amonio (-0,701),
RESULTADOS
el porcentaje de saturación de oxígeno con
Datos físicos y químicos fosfatos (-0,812), fosfatos con amonio
(0,945) y transparencia con nitratos (-
Para cada humedal se obtuvieron los valo- 0,638). En este mismo ACP, las varianzas
res de las variables físicas y químicas al explicadas por cada eje indican que los dos
igual que algunos datos climáticos (Tabla primeros ejes contienen el 71,8% de la va-
1) del día del muestreo. En el conjunto de riación del ambiente fisicoquímico. La
humedales los valores fisicoquímicos re- mayor varianza está explicada para el pri-
gistrados muestran que la transparencia mer eje (52,7%) por las variables fosfato y
Secchi fluctuó entre los 0,5 y 1,5 m, el oxí- amonio, con valores propios de -0,489 y -
geno osciló entre 1,2 y 7 mg/L, la tempera- 0,465 respectivamente (Tabla 2). El segun-
tura varió entre 16 y 22ºC, el amonio fluctuó do eje está asociado al pH (valor propio
entre valores no detectables por este méto- 0,795, Tabla 2). En este análisis se excluye
do (N.D.) y 0,2 mg/L, los nitratos tuvieron la temperatura debido a que sus variacio-
registros desde N.D. hasta 10 mg/L, mien- nes pueden deberse a las condiciones
tras que los nitritos fueron desde N.D. hasta climáticas en las distintas fechas y horas de
0,3 mg/L. Los ortofosfatos, por su parte, muestreo.

Tabla 2
Valores propios de las variables fisicoquímicas en los primeros
tres vectores del ACP

Vector propio

Variable 1 2 3

% Sat. Ox. 0,411 0,358 0,230


NH4 -0,465 -0,067 -0,127
NO3 -0,332 -0,074 0,726
NO2 -0,302 0,215 -0,511
PO4 -0,489 -0,167 -0,051
pH -0,126 0,795 -0,217
Transp. 0,396 -0,448 -0,301

65
Universitas Scientiarum Vol 11, N° 2, 61-75

Figura 1. Análisis de componentes principales (ACP) para los humedales del


altiplano cundiboyacense.

Gráficamente el ACP (Figura 1) muestra ha- Microcystis aeruginosa, en Gatillo 1 pre-


cia la izquierda los humedales La Herrera, dominó Closterium sp3 y en Suesca domi-
Gualí y La Muralla que se relacionan con nó la especie Chlorella fusca. Para el
el eje 1, es decir, el eje asociado a los fosfatos embalse del Sisga la especie de mayor re-
y al amonio. Estos humedales comparten presentación fue Lepocinclis ovum. En
fosfatos y amonio altos y condiciones me- Meridor prevaleció una especie del género
nos oxigenadas. Hacia la derecha se ubi- Chlorococcum, mientras que en La Mura-
can los humedales restantes, es decir, los de lla, el taxón más abundante fue Oscillatoria
menor concentración de nutrientes, más chlorina. En el caso de Sochagota la
oxigenados y de mayor transparencia del microalga más representativa, fue
agua. Para el segundo eje (asociado al pH), Dactylococcopsis acicularis. En el embal-
los humedales de condiciones más alcali- se La Copa Anabaena spiroides fue el alga
nas son Sochagota y Suesca, mientras que más abundante (Figura 2).
La Copa es el más ácido.
La gráfica obtenida con el ACD (Figura 3)
muestra que se presentan tres grupos de
COMUNIDADES FITOPLANCTÓNICAS humedales de acuerdo con su composición
fitoplanctónica. Un grupo está compuesto
En la laguna de La Herrera la especie más
por los sistemas Sisga, Gatillo, Sochagota,
representativa fue Microcystis flos-aque,
Gualí y La Muralla. En este conjunto de
mientras que para el embalse El Hato fue
ambientes acuáticos son determinantes prin-
Trachelomonas volvocina. Para el hume-
cipalmente las cianobacterias (Microcystis
dal Gualí la mayor abundancia la presentó

66
julio-diciembre de 2006

Figura 2. Especies más abundantes en los humedales del altiplano cundiboyacense


para el presente estudio.

pulverea, M. aeruginosa, M. flosaquae, mentalmente especies de euglenofíceas


Chroococcus turgidus, Dactylococcopsis (Euglena spirogyra, Phacus longicauda y
acicularis, Gomphosphaeria sp1, Coelos- Trachelomonas volvocina) y clorofíceas
phaerium minutissimum, Aphanothece (Scenedesmus quadricauda, Sphaerocystis
castagnei y Anabaenopsis sp1), pero algu- schroeteri y Oocystis sp1). De las desmidias
nas especies de clorofíceas (Botryococcus sólo se destaca Staurastrum manfeldtii y
brauni, Scenedesmus ecornis, Scenesdesmus de las cianobacterias Anabaena spiroides,
sp3), desmidias (Closterium sp2 y sp3, las dos especies exclusivas de La Copa. De
Staurastrum quadrangulare) y euglenofí- este conjunto de algas, la euglenofíceas son
ceas (Lepocinclis sp1 y Phacus sp2 y sp3) características de ambientes ricos en mate-
también son importantes. La mayor parte de ria orgánica (Duque y Donato, 1992;
estas especies son indicadoras de condicio- Pinilla, 2000). En el tercer grupo detectado
nes meso a eutróficas del agua (Seip y con el ACD está la laguna de Suesca, en la
Reynolds, 1995; Ortega-Mayagoitia y Rojo, que predominan las clorofíceas Chlorella
2000; Pinilla, 2000). fusca y C. saccharophila. Estas especies
de Chlorella al parecer son propias de
Otro conjunto en la figura 3 corresponde a aguas meso a eutróficas (Seip y Reynolds,
los humedales Meridor, La Copa, El Hato y 1995).
La Herrera. En este grupo aparecen funda-

67
Universitas Scientiarum Vol 11, N° 2, 61-75

Figura 3. Análisis de correspondencia destendido (ACD) para los humedales del


altiplano cundiboyacense con base en las especies de fitoplancton más frecuentes.

DISCUSIÓN ración, con valores por debajo del 55%


(Sisga) e incluso de tan solo un 11,34% (La
Ambiente físico y químico
Herrera) o un 9,13% (Gualí) (Tabla 1). La
De acuerdo con Henao (1987), los valores baja concentración de oxígeno en estos
de transparencia Secchi mayores a 1,6 m ambientes puede estar provocada por una
indican un ecosistema en estado de oligo- alta presencia de materia orgánica, cuya
trofia, entre 1,6 y 0,8 m, el estado es descomposición consume este gas, lo cual
mesotrófico y cuando son menores a 0,8 m produce una desoxigenación en el agua
la condición es de eutrofia. Los resultados (Roldán, 1992).
de esta variable (Tabla 1) muestran que la
mayoría de los humedales se ubican en el El amonio y los nitritos se encuentran en
rango intermedio, es decir, son mesotróficos, concentraciones aceptables para las comu-
a excepción de La Herrera, Suesca y La nidades acuáticas. Los nitratos por su par-
Muralla, que presentan transparencias ba- te, estuvieron por debajo del límite de
jas, lo que indica un estado eutrófico. detección del método utilizado en los
humedales Sochagota, El Hato, Gatillo 1 y
El valor de saturación de oxígeno ideal para Meridor, pero fueron elevados (hasta 10
cada altura y temperatura debe ser del 100%. mg/L) en La Herrera, La Copa, Gualí,
Por debajo de este porcentaje se dice que el Suesca, Sisga y La Muralla, sistemas que
agua está subsaturada y por encima sobre- serían de estado trófico muy elevado de
saturada de oxígeno (Roldán, 1992). Los acuerdo con la clasificación de Vollenwei-
porcentajes obtenidos muestran que los der (Citado por Roldán, 1992). Las con-
humedales tienen condiciones de subsatu- centraciones de fósforo soluble en los

68
julio-diciembre de 2006

humedales estudiados fueron siempre altas Según el ACP (Figura 1), las concentracio-
(0,25 y mayores a 3,0 mg/L, Tabla1), lo que nes de nutrientes en los humedales del alti-
los ubica por encima en el rango de eutrofia plano no sólo son las que mejor explican el
e hipereutrofia. Cuando los ortofosfatos son agrupamiento de estos ecosistemas, sino
inferiores a 0,0073 mg/L, el cuerpo de agua que son los parámetros que tiene mayor
se encuentra en un estado de oligotrofia, incidencia sobre la condición química de
entre 0,0074 y 0,0013 mg/L en mesotrofia sus aguas debido a sus valores tan eleva-
y cuando es mayor a 0,014 mg/L, es dos. A pesar de las limitaciones de los aná-
eutrófico (Henao, 1987). lisis de nutrientes señaladas anteriormente,
el ACP deja ver un agrupamiento claro de
Estas interpretaciones tróficas de los los humedales de acuerdo con su grado de
humedales con base en los nutrientes me- enriquecimiento y a la cantidad de oxíge-
didos se deben tomar con precaución, ya no disuelto y la transparencia del agua. La
que dichas determinaciones se realizaron Herrera, Gualí y La Muralla forman un gru-
con kits colorimétricos de muy bajo po- po caracterizado por su alto contenido de
der de resolución. Por lo tanto, las clasifi- fosfatos y amonio, así como por una baja
caciones propuestas con base en los concentración de oxígeno y una menor
nutrientes son sólo una aproximación al penetración de la luz. Estos tres humedales
verdadero estado de estos humedales. Por presentan un avanzado grado de contami-
otra parte, también se debe tener presente nación y eutroficación debido a que sus
que estas tipificaciones se desarrollaron afluentes principales les descargan grandes
para otras latitudes y podrían no ser del cantidades de estos nutrientes y de materia
todo adecuadas. Además, no se debe olvi- orgánica que provoca la desoxigenación
dar que sólo se realizó un muestreo en cada de sus aguas.
humedal, por lo que las variaciones
estacionales debidas a los periodos La laguna La Herrera, por ejemplo, es ali-
climáticos no se consideran. A pesar de mentada por el río Bojacá que presenta con-
estas limitaciones, parece claro que el es- taminación por residuos orgánicos, lo cual
tado trófico se inclina a ser alto o muy se evidencia en su baja concentración de
alto en la mayoría de los casos. oxígeno. Este río le aporta gran cantidad
de aceites, basuras y materia orgánica
La tendencia a altas concentraciones de (Beltrán, 1978). La Herrera comparte con
nutrientes en la mayoría de los humedales el humedal Gualí el bombeo de las aguas
considerados puede deberse a que en la pro- de la estación Chicú, que posee una carga
vincia andina se congrega la mayor pobla- orgánica suficiente para acelerar el proce-
ción del país. Por esta razón las cuencas so de eutrofización, con la consecuente
hidrográficas de esta región son las más generación de aguas anóxicas (Toro, 1994).
afectadas por la contaminación (CAR, sin El humedal La Muralla también presenta
fecha, A) a causa de la actividad antrópica, una alta contaminación en su principal
que se centra en la agricultura, la ganade- fuente hídrica, el río Soacha (CAR, sin fe-
ría, el urbanismo y la industria (CAR, sin cha, C).
fecha, B). Estas actividades aportan nutrien-
tes a los ecosistemas acuáticos, especial- Sochagota y Suesca fueron los humedales
mente fósforo, a través de los fertilizantes y más alcalinos, lo cual puede deberse a que
detergentes utilizados, así como por los re- presentaron florecimientos algales que po-
siduos producidos por la industria (Roldán, siblemente consumieron el CO2 disuelto en
1992). el agua durante el proceso de fotosíntesis.

69
Universitas Scientiarum Vol 11, N° 2, 61-75

Esto da como resultado un desplazamiento acuerdo con la compilación bibliográfica


del sistema carbonatos del agua hacia la de Pinilla (2000), los géneros algales
zona alcalina, es decir, ocurre un incremen- Microcystis, Dactylococcopsis y Chlorella,
to en el pH (Payne, 1986; Roldán, 1992; indican un proceso de eutrofia. Como
Ramírez y Viña, 1998). La Copa, en con- bioindicadores de meso a eutrofia se encon-
traste, tuvo un registro de 4,5 unidades, muy traron los géneros Closterium y Anabaena
ácido y comparable al pH de los lagos de y las especies Oscillatoria clorina y
turberas de los páramos andinos que po- Trachelomonas volvocina. Aunque ésta úl-
seen valores entre 4,0 y 5,0 (Gaviria, 1993). tima se encuentra en todo tipo de ambien-
Este bajo pH en La Copa pudo presentarse tes, parece tener una mayor representatividad
por dos posibles razones: un predominio en sistemas con niveles de trofía elevados
de CO2 libre y de ácido carbónico (Lampert (Tell y Conforti, 1986). El género
y Sommer, 1997), el cual ya había sido regis- Lepocinclis, por su parte, es indicador de
trado en la cuenca de este embalse (Medina, presencia de materia orgánica en el ecosis-
1977), o porque el suelo de este embalse es tema mientras que el género Chlorococcum
de carácter ácido. La acidez proveniente del parece tener preferencia por aguas poco
suelo puede generarse entonces por una alta profundas y turbias, así como por ecosiste-
concentración de compuestos húmicos, lo mas lacustres eutróficos e influenciados por
que origina un pH del agua generalmente bajo la actividad humana (Palmer, 1962, citado
(Gaviria, 1993). La comprobación de estas por Ramírez, 2000).
hipótesis deberá abordarse en estudios fu-
turos. En general, la bioindicación mediante el
fitoplancton muestra que los humedales del
Los humedales más transparentes son tam- altiplano cundiboyacense se encuentran en
bién los mejor oxigenados (Sisga, Meridor, estados que van de la meso y eutrofia hasta
El Hato y Gatillo). Esto puede ser una indi- la hipereutrofia. Esto puede ser ocasiona-
cación de un menor enriquecimiento con do en parte por las características geológi-
nutrientes, que sin llegar a la oligotrofia, cas de la cuenca, ya que los minerales y
les confiere a estos ecosistemas mejores nutrientes en los suelos pueden llegar a los
condiciones limnológicas. cuerpos de agua a través de los tributarios.
No obstante, son más determinantes las ac-
ciones antrópicas que causan incrementos
COMUNIDADES en las tasas de entrada de nutrientes a los
FITOPLANCTÓNICAS ecosistemas acuáticos. Ejemplos de estas
actividades son las descargas urbanas, in-
Las divisiones fitoplanctónicas más repre- dustriales y agropecuarias y los procesos
sentativas fueron Cyanophyta, Chlorophyta de remoción de tierras, deforestación y al-
y Euglenophyta. Las dos primeras presen- teración de la escorrentía (Ramírez y Viña,
tan algas que son bioindicadoras de eco- 1998). Por otra parte, debe tenerse en cuen-
sistemas en estado de meso a eutrofia ta que la condición normal de sistemas
(Pinilla, 2000) y la última se encuentra nor- como los humedales estudiados es ser ricos
malmente en cuerpos de agua ricos en ma- en materia orgánica y nutrientes, ya que
teria orgánica (Ramírez, 2000). tienden a acumular estos elementos en for-
ma natural. En la mayoría de los casos los
Las especies más abundantes de los hume- humedales funcionan como sistemas que
dales (Figura 2) fueron indicadoras bioló- procesan los nutrientes y la materia orgáni-
gicas del estado o proceso en que se ca que se deposita en ellos (Findlay et al.
encontraron estos cuerpos de agua. Así, de 2002).

70
julio-diciembre de 2006

Estudios similares, como el de Pino (1995), La Muralla), los tres primeros tienen las
han determinado el estado trófico de los condiciones de menores nutrientes, más
sistemas lénticos altoandinos con base en oxígeno y mayor transparencia del agua,
el fitoplancton. Este autor ha encontrado lo cual es coherente con lo esperado en
que el embalse del Neusa, por ejemplo, pre- aguas con menor carga de nutrientes y ma-
senta tendencia a la mesotrofia mientras que teria orgánica. Es posible suponer que la
el de Tominé tiene condiciones de eutrofia, preponderancia de las cianobacterias po-
particularmente evidenciada por la presen- dría señalar cierta tendencia a que se pre-
cia de un alto número de individuos del sente limitación por nitrógeno en estos
género Anabaena en la época de baja pre- ecosistemas, ya que este grupo se ve favo-
cipitación y de Melosira granulata en la recido en tales circunstancias (Margalef,
temporada de lluvias. Como puede verse, 1983).
ciertas algas están asociadas a una alta con-
centración de nutrientes en la columna de Los humedales en que fueron más impor-
agua debido a sus adaptaciones morfológi- tantes las euglenófitas fueron La Herrera,
cas y fisiológicas, lo que les permite supe- El Hato, La Copa y Meridor. Este conjunto
rar numéricamente a las demás especies agrupa tanto ambientes hipereutróficos y
bajo condiciones eutróficas (Reynolds, desoxigenados (La Herrera), como sistemas
1997). con menores cargas de nutrientes, más oxí-
geno y mayor transparencia del agua (El
Del conjunto de humedales en que, según Hato). Esto parece indicar que las euglenó-
el ACD, predominan las cianobacterias y fitas pueden estar influenciadas, además de
otras especies indicadoras de meso a la cantidad de materia orgánica, por otras
eutrofia (Sisga, Gatillo, Sochagota, Gualí y características de los ecosistemas, como la

Tabla 3
Estado trófico determinado para los humedales del altiplano cundiboyacense según
algunas características físicas, químicas y biológicas.

Humedales Disco Secchi Fosfatos Fitoplancton Síntesis

La Herrera E H E H
Sochagota M E E E
La Copa M E M–E M-E
El Hato M E E E
Gualí M H E E
Gatillo 1 M E M–E M-E
Suesca E E E E
Sisga M E O–M M
Meridor M E E E
La Muralla E H M–E E

H = Hipereutrofia E = Eutrofia M = Mesotrofia O = Oligotrofia

71
Universitas Scientiarum Vol 11, N° 2, 61-75

estabilidad de la columna de agua. Este influencia humana ocasiona un aumento


grupo de algas prefiere ambientes tranqui- en algunos nutrientes, principalmente en
los y de poca mezcla (Ramírez, 2000). La fósforo, y en la carga de materia orgánica
dominancia de las especies de Chlorella en las cuencas de la región.
en Suesca, en donde tuvieron florecimien-
tos notorios, puede ser la causa del agota- La mayoría de los humedales presentaron
miento del CO2 en esta laguna y por tanto bajos contenidos de oxígeno, originados
de las condiciones alcalinas de sus aguas. probablemente por la descarga de materia
Igualmente, este género es característico orgánica. Esto conlleva al desequilibrio en
de ambientes eutróficos e incluso hipe- los ecosistemas y la generación de condi-
reutróficos, lo que permite deducir el es- ciones reductoras adecuadas para la libera-
tado de deterioro en que se encuentra este ción de nutrientes, la proliferación de
humedal. bacterias anaeróbicas y la formación de
efectos indeseados como malos olores y de-
Un análisis conjunto de todas las varia- terioro de la calidad del agua.
bles físicas y químicas, así como de la com-
posición biológica, permite deducir que Los géneros de microalgas más abundan-
la mayoría de los humedales estudiados tes en los humedales del altiplano, tales
se encuentran en un estado de eutrofia, y como Microcystis y Scenedesmus, y las es-
que algunos inclusive ya presentan con- pecies Trachelomonas volvocina y
diciones de hipereutrofia (Tabla 3). Esto Dactylococcopsis acicularis, fueron bioin-
evidencia la tendencia normal de estos dicadores de los procesos de meso a eutrofia
ecosistemas a ser ricos en nutrientes y ma- que presentan estos cuerpos de agua.
teria orgánica, pero posiblemente también
señala la alteración antrópica de las cuen- Las especies fitoplanctónicas más represen-
cas de la región. Debido al incremento de tativas por su abundancia, fueron distintas
las actividades humanas, la provincia en cada uno de los humedales, debido a las
andina presenta ambientes acuáticos en variaciones en el estado trófico que pre-
proceso de deterioro, con profundas mo- sentaron los cuerpos de agua, así como a
dificaciones, entre las que se encuentran las diferentes condiciones ecológicas oca-
la polución, la contaminación y la frag- sionadas por las características particula-
mentación. En resumen la mayoría de los res de las áreas en que se encontraba cada
cuerpos de agua de esta región presentan humedal.
un estado trófico alto, generalmente de
eutrofia o de hipereutrofia, tal como lo ha- En general, la división Cyanophyta fue la
bían propuesto Duque y Donato (1992). más representativa para los humedales es-
El orden de menor a mayor estado trófico tudiados, seguida de las divisiones Chlo-
de los humedales estudiados sería: Sisga, rophyta y Euglenophyta. Esto evidencia
La Copa, Gatillo 1, Sochagota, Meridor, los procesos de eutrofia que sufren estos
El Hato, Suesca, Gualí, La Muralla y La ecosistemas, así como la presencia de ma-
Herrera. teria orgánica en los cuerpos de agua. Se
presentaron altas proliferaciones algales en
CONCLUSIONES los humedales Sochagota, Suesca y La
Muralla, que posiblemente estuvieron aso-
Los humedales del altiplano cundiboya- ciadas a la alta concentración de nutrien-
cense presentan altos niveles tróficos, po- tes. Estos florecimientos pudieron ocasionar
siblemente debido a la fuerte presión un aumento de la alcalinidad de estos am-
antrópica a la que están sometidos. Esta bientes.

72
julio-diciembre de 2006

AGRADECIMIENTOS biental municipal: Soacha. CAR, Bo-


gotá, Colombia, s.p.
Este estudio estuvo enmarcado dentro del
Proyecto Andes - Conservación y uso soste- CORTÉS, F. 1991. Determinación de las co-
nible de biodiversidad en los Andes colom- munidades fitoplanctónicas en la la-
bianos a cargo del Instituto de Investigación guna de Guatavita y su vegetación
en Recursos Biológicos Alexander von adyacente, Cundinamarca-Colombia.
Humboldt, en el componente Caracteriza- Trabajo de grado. Universidad de Bo-
ción biofísica del altiplano cundiboyacen- gotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá,
se, ejecutado por la Pontificia Universidad Colombia.
Javeriana. Los autores agradecen a la
Pontificia Universidad Javeriana por la
DONATO, J.; DUQUE, S. 1986. Estructura y di-
posibilidad de participar en este proyecto
námica del fitoplancton de la laguna
y en especial a los miembros del proyecto
de Fúquene, Cundinamarca, Colom-
altiplano por la colaboración durante la
bia. Trabajo de grado. Universidad
ejecución de este estudio. También al La-
Nacional de Colombia, Bogotá, Co-
boratorio de Limnología de la Universidad
lombia.
Jorge Tadeo Lozano, por el préstamo de sus
instalaciones para la observación de las
DONATO, J.; GONZÁLEZ, L. & RODRÍGUEZ, C. 1996.
muestras y la obtención de material biblio-
Ecología de dos sistemas acuáticos de
gráfico.
páramo. Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
LITERATURA CITADA
Bogotá, Colombia. 164 págs.
BELTRÁN, A. 1978. Monografía de la cuenca
hidrográfica del río Andes-Checua- D UQUE , S.; D ONATO , J. 1992. Biología y
Bojacá como contribución a la ense- ecología del fitoplancton de las aguas
ñanza de la ecología. Trabajo de grado. dulces en Colombia. Pontificia Univer-
Universidad Nacional de Colombia, sidad Javeriana, Cuadernos divulga-
Bogotá, Colombia. tivos 35: 1-21.

Corporación Autónoma Regional - CAR, FINDLAY, S.; KIVIAT, E.; NIEDER, CH. & BLAIR, E.
A. sin fecha, A. Inventario y diagnósti- 2002. Functional assessment of a
co de los recursos naturales renova- reference wetland set as a tool for
bles del área jurisdiccional de la CAR: science, management and restoration.
flora y vegetación. Ecoforest, Bogotá, Aquatic Sciences 64: 107-117.
Colombia, 197 págs.
GAVIRIA, S. 1993. Aspectos limnológicos de
Corporación Autónoma Regional - CAR, las lagunas de Chingaza. En: Andrade
B. sin fecha, B. Inventario y diagnósti- (ed.). Carpanta selva nublada y pára-
co de los recursos naturales renova- mo. Fundación Natura. Bogotá, Co-
bles del área jurisdiccional de la CAR: lombia, 189-205.
suelos. Ecoforest, Bogotá, Colombia,
130 págs. GONZÁLEZ, A. 1988. El plancton de las aguas
continentales. Secretaría General de
Corporación Autónoma Regional - CAR, la Organización de los Estados Ame-
C. sin fecha, C. Plan de manejo am- ricanos. Monografía 33, 130 págs.

73
Universitas Scientiarum Vol 11, N° 2, 61-75

HENAO de U., A. 1987. El disco secchi y el Tablas de Daimiel. III. Diatomeas y


estado trófico. Revista Ainsa 12: 67-79. clorofitas. Anales Jardín Botánico de
Madrid 58(1): 17-37.
K OMÁREK , J. & A NAGNOSTIDIS , K. 1999.
Cyanoprokaryota 1 Teil: Chroococca- PARRA, O.; GONZÁLEZ, M. & DE LA ROSSA, V.
les. Serie SüBwasserflora von Mitte- 1983. Chlorophyceae Parte I:
leuropa Band 19/1. 548 págs. Volvocales, Tetrasporales, Chlorococ-
cales y Ulothricales. Universidad de
KUSLER, J.A.; MITSCH, W.J. & LARSON, J. S. Concepción. Concepción, Chile. 151
1994. Humedales. Investigación y cien- págs.
cia 210: 6-13.
PAYNE, I. 1986. The ecology of tropical lakes
LAMPERT, W. & SOMMER, U. 1997. Limnoeco- and rivers. John Wiley, New Cork, 310
logy: the ecology of lakes and streams. págs.
Oxford University. New York, USA. 382
págs. PINILLA, G. 2000. Indicadores biológicos en
ecosistemas acuáticos continentales
L ÓPEZ , W. 1999. Caracterización del de Colombia: compilación bibliográ-
fitoplancton de la ciénaga de Guari- fica. Fundación Universidad de Bogo-
nocito (Caldas, Colombia). Tesis de tá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá,
magíster. Universidad de los Andes, Colombia. 67 págs.
Bogotá, Colombia.
PINO, J.C. 1995. El fitoplancton y el estado
LUND, J.W.; KIPLING, C. & LE CREEN, E.D. trófico de los embalses de Chuza,
1958. The inverted microscope Neusa y Tominé (Cundinamarca, Co-
method of estimating algal number and lombia). Trabajo de grado. Universi-
the statistical basis of estimations by dad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano,
counting. Hydrobiologia 11: 143-170. Bogotá, Colombia.

M ARGALEF, R. 1983. Limnología. Omega. POPOVSKY, J. & PFIESTER, L. 1990. Dynophy-


Barcelona, España. 1010 págs. ceae (Dinoflagellida). Serie Sübwas-
serflora von Mitteleuropa Band 6, 272
M EDINA, J. 1977. Contribución al estudio págs.
del estado de contaminación del río
Chicamocha. Trabajo de grado. Uni- RAMÍREZ, A. 1999. Ecología aplicada: dise-
versidad Nacional de Colombia, Bo- ño y análisis estadístico. Fundación
gotá, Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano. Bogotá, Colombia, 325 págs.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa-
rrollo Territorial. 2002. Política nacio- RAMÍREZ, M.E. 1993. Contribución al estu-
nal para humedales interiores de dio del fitoplancton en el embalse de
Colombia: estrategias para su conser- Betania - Huila. Trabajo de grado.
vación y uso sostenible. MAVDT. Bo- Universidad Nacional de Colombia,
gotá, Colombia, 67 págs. Bogotá, Colombia.

ORTEGA-MAYAGOITIA, E. & ROJO, C. (2000). RAMÍREZ, A. & VIÑA, G. 1998. Limnología


Fitoplancton del Parque Nacional Las colombiana: aportes a su conocimien-

74
julio-diciembre de 2006

to y estadística de análisis. Fundación TELL, G. & CONFORTI, V. 1986. Euglenophyta


Universidad de Bogotá Jorge Tadeo pigmentadas de la Argentina. Biblio-
Lozano. Bogotá, Colombia, 293 págs. theca Phycologica. Band 75. Gebruder
Borntraeger Verlagsbuchhandlung,
R AMÍREZ , J. 2000. Fitoplancton de agua Stuttgart. 301 págs.
dulce: bases ecológicas, taxonómicas
y sanitarias. Universidad de Antioquia.
TORO, M. 1994. Estudio limnológico de la
Medellín, Colombia, 207 págs.
laguna La Herrera: diagnóstico bio-
lógico en relación con las condicio-
REYNOLDS, C.S. 1997. Vegetation processes in
nes fisicoquímicas. CAR. Bogotá,
the pelagic: a model for ecosystem theory.
Colombia, 41 págs.
Ecology Institute, Germany, 371 págs.

ROLDÁN, G. 1992. Fundamentos de limno- WHITFORD, L.A & SHUMACHER, G.J. 1969. A
logía neotropical. Universidad de An- manual of fresh water algae in North
tioquia. Medellín, Colombia. 529 Carolina. The Agricultural Experiment
págs. Station. North Carolina, USA. 313
págs.
SEIP, K.L. & REYNOLDS, C.S. 1995. Phyto-
plankton functional attributes along
trophic gradient and season. Limnolo- Recibido: 14.11.2005
gy and Ocenography 40(3): 589-597. Aprobado: 31.08.2006

75

También podría gustarte