Está en la página 1de 7

Similarity Report

PAPER NAME AUTHOR

Documento sin título -

WORD COUNT CHARACTER COUNT

914 Words 4929 Characters

PAGE COUNT FILE SIZE

5 Pages 5.9KB

SUBMISSION DATE REPORT DATE

Nov 14, 2022 8:53 AM GMT-5 Nov 14, 2022 8:53 AM GMT-5

54% Overall Similarity


The combined total of all matches, including overlapping sources, for each database.
54% Internet database 0% Publications database
0% Submitted Works database

Summary
2
UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

INFORMÁTICA III “A”

“TEXTO ARGUMENTATIVO ADOPCIÓN DEL BIM EN EL PERÚ”

ESTUDIANTE: ESPINOZA MONTERO, César Espinoza

DOCENTE: ING. JUAN ALEX ALVARADO ROMERO


HUÁNUCO–PERÚ

2022

INTRODUCCIÓN
1
Hoy en día, la implementación del BIM en el Perú, en los proyectos de construcción ya
1
es una realidad; en ambos sectores y así en el público o en el privado se cuentan con

proyectos que han sido ejecutados con esta metodología innovadora de trabajo. Sin

embargo, aún falta mucho camino por recorrer para que la adopción del Bing sea

masiva, así como también muchos retos al cual nos enfrentaremos.

Particularmente en la construcción, la innovación tecnológica ha sido fundamental en

el desarrollo de las obras considerando la pandemia como una oportunidad única para

muchas empresas que han ido adoptando nuevas tecnologías y permitiendo la


1
conexión e interacción de las personas, a pesar de sus limitaciones físicas esto debido

a la coyuntura generada en su oportunidad por el COVID-19


1
Basándonos en lo expuesto con anterioridad se puede destacar la importancia de qué

la gestión de proyectos se orienten cada vez más a una forma digital, por medio del

uso de diversas plataformas colaborativas que gestionan los diferentes recursos y

aspectos en cada proyecto, de manera que dicha información se encuentra disponible

a través de la nube, y que por medio de accesos y privilegios cada involucrado tenga

acceso a la misma en tiempo real, solucionando así gran parte de los problemas

generados respecto a los plazos costos y calidad.

Esta evolución en el desarrollo de la gestión de proyectos es posible mediante el uso

del Building Information Modelling (BIM), ya que proporciona numerables ventajas


conocidas por muchos en la actualidad, proporcionándonos una mejor alternativa de

trabajo con visión hacia el futuro y ayudándonos a la vez a frontera de manera más

idónea los nuevos retos.


1
El BIM, Por su parte es una metodología de trabajo colaborativo que dotan a los

proyectos de construcción de una mayor eficiencia, reduciendo de manera significativa

los costos y plazos.

CONTENIDO

ADOPCIÓN DEL BIM EN EL PERÚ

La pandemia para propiciar la adopción del Plan BIM Perú, debido a que se elevaron

de manera significativa las ofertas de cursos BIM para profesionales en este ámbito, y
1
despertando a su vez, el interés en muchas universidades por la enseñanza del BIM.

IMPORTANCIA DEL PLAN BIM PERÚ

En la actualidad existen buenas prácticas en el sector privado y público, pero los

lineamientos de trabajo de esta metodología aún no están concretamente establecidos

por lo que es necesaria la implementación de la Guía Nacional BIM. Conllevando a

esto a que cada empresa ponga en práctica los procedimientos y lineamientos

establecidos obteniendo ganancia en la experiencia en el uso de esta guía, dotando

así a todos los stakeholders, de los nuevos proyectos, veo una mejor preparación

hacia una misma forma de trabajo.


1
La incitativa tiene que ser impulsada y apoyada por todos los sectores, y que el

ejemplo del sector público debe difundirse más allá del uso de la tecnología y lograr
una biblioteca con ejemplos del proceso de toma de decisiones, del enfoque del largo

plazo, de la optimización del todo y no solo de las partes.

El objetivo, entre otros, es promover la correcta implementación del BIM de manera

masiva en los proyectos ejecutados en el país. El Plan BIM Perú tiene, en parte, este

propósito y puede servir de mucha ayuda; aunque también lo que se necesita para la

difusión en orden de prioridad, según el Dr. Ing. Murguía, son los requerimientos del

cliente, la capacitación y los incentivos para la adopción en empresas de arquitectura


1
e ingeniería. “Capacitación Plan BIM” gratuito con el contenido del Plan BIM Nacional.

“Esfuerzos similares a estos son los que el Perú puede adoptar”, sugiere.

BARRERAS A SUPERAR

La implementación del BIM en proyectos de construcción está muy avanzada en

muchos países extranjeros. Perú no se queda atrás, pero aún falta mucho por

recorrer. Para ello, se deben superar algunas barreras ancladas en el sector nacional

con el fin de tener una industria más modernizada. Estas barreras, según el Ing. Ruiz,

pueden verse desde 3 enfoques diferentes:

La adopción tecnológica. – El consultor e instructor del LCI Perú comenta que el uso

de la tecnología es vital para el desarrollo de los proyectos. Poder acceder a una

computadora con características mínimas de rendimiento, disponer de una buena

conexión de internet, y el pago de licencias de software son aspectos que se deben

tener en cuenta para la adopción tecnológica. Empero, manifiesta que, en muchos

casos, las empresas aún consideran que los costos de licenciamiento, así como la
inversión en el hardware no se ven reflejados en el retorno que esperan para dicha

inversión, cayendo en el error de querer ver resultados en el corto plazo, cuando en

verdad estos se notarán en el largo plazo.

CONCLUSIONES
1
Las empresas la implementan la metodología BIM cuando ya se encuentran

problemas en el proyecto. Entonces, la finalidad de la implementación del BIM es

centralmente dar solución a los problemas existentes a priori.


1
Las empresas constructoras utilizan el BIM para visualizaciones y detección de

incompatibilidades, seguido de la extracción de metrados y análisis de

constructibilidad. Pero esta implementación del BIM, debería darse desde la etapa de

diseño.
1
Los que ya tienen más tiempo realizando proyectos con BIM han aumentado

considerablemente su nivel de desarrollo, convirtiendo al BIM en el eje fundamental de

la gestión de sus proyectos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1
https://revista-ps.costosperu.com/innovacion/avance-de-la-adopcion-del-bim-en-el-

peru-un-panorama-pospandemia

https://www.mef.gob.pe/planbimperu/

https://editeca.com/plan-bim-peru/
Similarity Report

54% Overall Similarity


Top sources found in the following databases:
54% Internet database 0% Publications database
0% Submitted Works database

TOP SOURCES
The sources with the highest number of matches within the submission. Overlapping sources will not be
displayed.

revista-ps.costosperu.com
1 53%
Internet

coursehero.com
2 1%
Internet

Sources overview

También podría gustarte