Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

INFORME DE PRACTICAS PRE–PROFESIONALES EN ANALISIS FISICOQUIMICO


DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS EN EL LABORATORIO DE AGUAS RESIDUALES
PTAR-SAN JERONIMO DE LA EPS. SEDACUSCO

PRESENTADO POR:
Quispe Huallpa Ivan Marcelo

CUSCO – PERÚ
2022

1
AGRADECIMIENTOS

A la EPS. SEDACUSCO SA. Por haberme


brindado la oportunidad de realizar mis
practicas preprofesionales en su
laboratorio de aguas residuales.

Mi especial gratitud al equipo de


profesionales que laboran en el laboratorio
de a aguas residuales, tanto en el área de
biología y el área de fisicoquímica.

Mi agradecimiento especial a la Blg. Nadya


Vílchez, por haberme guiado durante los 2
primeros meses de mi estadía, en los
distintos análisis de la línea de líquidos y
lodos.

A la Ing. Qco. TIFFANI BRYSET ROZAS


VILLACORTA, por haberme brindado sus
conocimientos sobre los análisis de datos
para la obtención de resultados.

GRACIAS

2
RESUMEN

El presente informe tiene como finalidad brindar información del desarrollo de las diferentes
actividades durante mi permanencia como practicante preprofesional en el área de análisis
fisicoquímico de líquidos y el área de análisis fisicoquímico de lodos del laboratorio de aguas
residuales de la PTAR- SAN JERONIMO de la EPS. SEDACUSCO, durante el periodo del 05 de
octubre del año 2022 hasta el 04 de enero del año 2023

Primeramente, se da a conocer aspectos generales de la EPS. SEDACUSCO: ubicación, misión


y visión, organización institucional de la empresa, una breve descripción del área de trabajo
y los análisis que se realizan en las respectivas áreas.

En el capítulo 1 se desarrolla el marco teórico, se mencionan y describen los métodos de


análisis fisicoquímico y el conocimiento científico en el que se basan los análisis que se
realizan en tanto en el área de análisis fisicoquímico de lodos y el área de análisis
fisicoquímico de líquidos.

En el capítulo 2 se dan a conocer los diferentes muestreos que se realizan periódicamente,


en cada uno de los puntos de muestreo correspondientes a los distintos tipos de muestra,
así mismo se dan a conocer los equipos, materiales y reactivos que son necesarios para el
desarrollo de cada análisis, el procedimiento a seguir en cada uno de los análisis tanto de
líquido y de lodos, y los métodos para calcular los resultados a partir de los datos obtenidos
en cada análisis.

En el capítulo 3 muestran los resultados obtenidos después de haber realizado los cálculos
correspondientes con los datos obtenidos en los análisis realizados tanto la línea de líquido y
en la línea de lodos.

Finalmente, en el capítulo 4 se detallan las conclusiones a las que se llegó, recomendaciones


sobre el plan de prácticas preprofesionales, la bibliografía que se utilizó para la elaboración
del presente informe, por último, en la sección de anexos se presenta el registro fotográfico
de los análisis y monitoreos realizados

3
CONTENIDO
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA 7
1. CAPITULO 1 MARCO TEÓRICO 14
1.1. AGUAS RESIDUALES. 14
1.1.1. COMPONENTES DE LAS AGUAS RESIDUALES 15
1.1.2. PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE AGUAS RESIDUALES 15
1.2. PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. 15
1.3. TRATAMIENTO LÍNEO DE LÍQUIDOS. 17
1.4. LODOS RESIDUALES. 18
1.4.1. TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES 19
1.5. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES 20
1.5.1. SOLIDOS SEDIMENTABLES (MÉTODO DE DECANTACIÓN) 20
1.5.2. SOLIDOS SUSPENDIDOS (MÉTODO GRAVIMÉTRICO) 20
1.5.3. SOLIDOS TOTALES (MÉTODO GRAVIMÉTRICO) 21
1.5.4. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (MÉTODO DE DICROMATO DE
POTASIO) 22
1.5.5. NITRATOS (MÉTODO HACH 8039 REDUCCIÓN POR CADMIO) 22
1.5.6. NITRITOS (MÉTODO HACH 8507 DIAZOTACION) 23
1.5.7. NITRÓGENO TOTAL (MÉTODO KJELDAHL) 23
1.5.8. ACEITES Y GRASAS 24
1.6. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LODOS RESIDUALES 25
1.6.1. Alcalinidad y ácidos grasos volátiles (método de titulación potenciométrica) 25
1.6.2. Ácidos grasos volátiles (método de titulación potenciométrica) 26
1.6.3. % de humedad y solidos totales fijos (método gravimétrico) 26
1.6.4. Solidos totales fijos y volátiles (método gravimétrico) 27
2. CAPITULO 2 METODOLOGÍA 28
2.1. MUESTREO DE AGUAS RESIDUALES. 28
2.1.1. MONITOREO DE PLANTA 28
2.1.2. COMPOSITO SIMPLE 30
2.1.3. COMPOSITO COMPLETO 31
1.1.1. MUESTRAS PUNTUALES (PARÁMETROS FÍSICOS). 32
1.1.2. MUESTRAS PUNTUALES (ACEITES Y GRASAS) 32
1.1.3. MONITOREO DE EFLUENTE 32
1.2. MUESTREO DE LODOS 32
1.3. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES 33
1.3.1. TEMPERATURA, PH, CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 33

4
1.3.2. TURBIEDAD 33
1.3.3. CLORO RESIDUAL LIBRE 34
1.3.4. SOLIDOS SEDIMENTABLES. 35
1.3.5. SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES. 35
1.3.6. SOLIDOS SUSPENDIDOS FIJOS Y VOLÁTILES. 37
1.3.7. SOLIDOS TOTALES FIJOS Y VOLÁTILES. 39
1.3.8. ACEITES Y GRASAS. 40
1.3.9. NITRATOS Y NITRITOS. 43
1.3.10. NITRÓGENO TOTAL KJELDAHL 45
1.3.11. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO 46
1.4. ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS DE LODOS 48
1.4.1. TEMPERATURA y pH. 48
1.4.2. HUMEDAD Y SOLIDOS DE LODOS. 48
1.4.3. SOLIDOS TOTALES FIJOS Y VOLÁTILES. 50
1.4.4. ALCALINIDAD 51
1.4.5. ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES. 53
2. CAPITULO 3 RESULTADOS OBTENIDOS 55
2.1. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES. 55
2.1.1. MONITOREO DE PLANTA 55
2.1.2. MONITOREO DE AFLUENTE Y EFLUENTE 58
2.1.3. COMPOSITO SIMPLE 58
2.1.4. COMPOSITO COMPLETO 59
2.1.5. MONITOREO DE ACEITES Y GRASAS. 60
2.2. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LODOS 60
3. CAPITULO 4 CONCLUSIONES 61
3.1. Conclusiones 61
3.2. Recomendaciones 62
4. BIBLIOGRAFÍA 63
5. ANEXOS 64
Anexo 1 Registro fotográfico 64

5
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES, TABLAS Y GRAFICOS

Ilustraciones

Ilustración 1 ubicación de la EPS SEDACUSCO Fuente: Google Maps 8


Ilustración 2: organigrama de la EPS SEDACUSCO Fuente: SEDACUSCO 9
Ilustración 3: ubicación del laboratorio de control de procesos PTAR-San Jerónimo
Fuente: Google Maps 10
Ilustración 4: área de análisis fisicoquímico 11
Ilustración 5: área de extracción 11
Ilustración 6: área de análisis de lodos 12
Ilustración 7: área de pesado 12
Ilustración 8: área de almacén de insumos y reactivos 13
Ilustración 9: diagrama tratamiento de aguas residuales PTAR-San Jerónimo
Fuente: EPS. SEDACUSCO 17

Tablas

Tabla 1: puntos de muestro monitoreo de planta 29


Tabla 2: análisis que se realizan a las muestras de composito simple 30
Tabla 3: análisis que se realizan a las muestras de composito completo 31
Tabla 4: plan de monitoreo diario del efluente 32
Tabla 5: puntos de muestreo de lodos 32
Tabla 6: resultados monitoreo de planta 55
Tabla 7: resultados de monitoreo de afluente y efluente 58
Tabla 8: resultados de análisis de composito simple 58
Tabla 9: resultados del análisis de muestras composito completo 59
Tabla 10: resultados de analisis de aceites y grasas 60
Tabla 11: resultados de análisis de muestras puntuales línea de lodos 60
Tabla 12: resultados de análisis de muestras composito línea de lodos 60

Gráficos

Gráfico 1: resultados de monitoreo de solidos sedimentables. 56


Gráfico 2: resultados de monitoreo de solidos totales. 56
Gráfico 3: resultados de monitoreo de solidos suspendidos 56
Gráfico 4: resultados de monitoreo de DQO. 57

6
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Pública de Accionariado Municipal

SEDACUSCO S.A. – EPS SEDACUSCO S.A, con numero de RUC: 20136353315, cuyo

gerente general es el ingeniero Ismael Sutta Soto, fue fundada el 1 de junio de 1984 por la

empresa nacional SENAPA, actualmente la empresa tiene 38 años de vida institucional.

Ámbito de Responsabilidad

El ámbito de responsabilidad de la EPS SEDACUSCO S.A. comprende la provincia del

Cusco, con sus distritos de Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo y parte

de Saylla, así como la provincia de Paucartambo con el distrito de Paucartambo.

Objeto Social

El objeto social de la EPS SEDACUSCO S.A. es la prestación de los servicios de

saneamiento con la finalidad de lograr el acceso universal, el aseguramiento de la calidad y la

prestación eficiente y sostenible de los mismos, promoviendo la protección ambiental y la

inclusión social en beneficio de la población. Dichos servicios de saneamiento incluyen los

siguientes sistemas:

● Agua potable.

● Alcantarillado Sanitario.

● Tratamiento de Aguas Residuales.

Misión y visión de la EPS. SEDACUSCO SA.

Visión:

Empresa de servicios de saneamiento líder a escala nacional y referente a nivel latinoamericano, que

cuenta con el más alto grado de indicadores de calidad de servicio, financieramente sólida, orientada

7
a una gestión empresarial eficiente hasta alcanzar la satisfacción total del cliente, con

responsabilidad socio- ambiental.

Misión:

“Somos la empresa prestadora de servicios de saneamiento en la Región del Cusco, nuestros

servicios mantienen niveles de calidad exigidos por las normas nacionales e internacionales.

SEDACUSCO está integrada por personal identificado y capacitado, con vocación de servicio a la

comunidad; innovando y usando tecnología vigente, orientadas a la sostenibilidad empresarial y

ambiental; de esta manera contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes.

Ubicación

La sede principal de la empresa se encuentra ubicada en la Av. Anselmo Álvarez N° 364,

distrito de Wánchaq, provincia Cusco y departamento de Cusco.

Ilustración 1 ubicación de la EPS SEDACUSCO Fuente: Google Maps

8
Ilustración 2: organigrama de la EPS SEDACUSCO Fuente: SEDACUSCO

Organigrama de la EPS SEDACUSCO SA

9
Laboratorio de control de procesos PTAR-San Jerónimo

El laboratorio de aguas residuales san jerónimo se encuentra ubicado en las instalaciones de la

planta de tratamiento de aguas residuales de san jerónimo el cual se encuentra en la Urb. La

Collana S/N, distrito de San Jerónimo, provincia Cusco y departamento Cusco.

El laboratorio de control de procesos de la empresa cuenta con dos áreas:

● Laboratorio de análisis fisicoquímico.

● Laboratorio de análisis biológico.

Ilustración 3: ubicación del laboratorio de control de procesos PTAR-San Jerónimo Fuente:

Google Maps

Laboratorio de análisis fisicoquímico

Comprenden diferentes áreas en los cuales se realizan los análisis fisicoquímicos tanto para

la línea de líquidos y para la línea de lodos.

Área de análisis fisicoquímico.

Área para la determinación de los distintos parámetros fisicoquímicos en la línea de líquidos.

En esta área se analizan SST, SSV, SSF, STF, STV, SS, pH, T°, conductividad, DQO, nitritos

y nitratos.

1
Ilustración 4: área de análisis fisicoquímico

Área de extracción

Área en el que se encuentran los equipos necesarios para la determinación de parámetros

fisicoquímicos tanto en líquido y en lodos. Como la alcalinidad, aceites y grasas, nitrógeno

total Kjeldahl y para el manejo de ácidos concentrados.

Ilustración 5: área de extracción

Área de análisis de lodos

En esta área se encuentran los equipos necesarios para el análisis de parámetros de la línea de

lodos, como T°, pH, %H, STF y STV, provenientes de los distintos puntos de muestreo.

1
Ilustración 6: área de análisis de lodos

Área de pesado:

Esta área es un espacio determinado en el que se ubican las balanzas que son fundamentales

para el pesado de muestras en los distintos análisis, así como también para el pesado de

sustancias que se requiera.

Ilustración 7: área de
pesado

Almacén de insumos:

En esta área se encuentran los reactivos, sustancias, materiales, equipo de protección personal,

entre otros que se requiere para los diferentes tipos de análisis que se realizan en el

laboratorio.

1
Ilustración 8: área de almacén de insumos y reactivos

Organigrama de procedimiento de trabajo en el laboratorio de control de procesos.

Muestreo y rotulado de muestras. Transporte de las muestras al laboratorio

Línea de líquidos LaboratoriofisicoquímicoLínea de lodos Laboratoriobiológico

Medición de T°, pH, Conductividad y turbiedad Medición de T° y pH

Determinación de STF y STV


Determinación de SST y SSV
Determinación de alcalinidad y ácidos grasos volátiles
Determinación de STF y STV

Demanda química de oxigeno

Nitrógeno total Kjeldahl

Aceites y grasas

1
1. CAPITULO 1 MARCO TEÓRICO

1.1. AGUAS RESIDUALES.

Denominadas también como aguas servidas, son aguas cuya calidad ha sido afectada

negativamente por influencia antropogénica. Estas aguas generalmente provienen de usos

domésticos, urbanos, industriales y mineros. Así también estas aguas mencionadas

anteriormente pueden estar mezcladas unas con otras o con aguas pluviales.

Las aguas residuales deben de ser canalizados hasta los sistemas de tratamiento con el fin

de evitar la contaminación ambiental, ya que su no tratamiento o su indebido tratamiento

generaría graves problemas de contaminación para la flora y la fauna.

Tipos de aguas residuales

Las aguas residuales se clasifican en 2 grupos bien distinguidos, los cuales se mencionan a

continuación:

 Aguas residuales domestica

Estas aguas son aquellos que tienen origen en las viviendas y se producen por las

diferentes actividades que se realizan en los domicilios( cocinas, baños, lavadoras,

etc) , así como también de los procesos fisiológicos de los seres

humanos(VARGAS SANCHES, s. f.).

 Aguas residuales industriales

Estas aguas tienen su origen en las fábricas y centros de producción, los cuales

vierten líquidos contaminantes producidos en sus distintos procesos de producción,

en este tipo podemos encontrar a los vertidos mineros.

1
1.1.1. COMPONENTES DE LAS AGUAS RESIDUALES

La composición de las aguas residuales puede variar, de acuerdo a las

actividades que se realicen en las zonas urbanas, las industrias y otros factores

que hacen que su composición sea variable (Vilanova et al., 2017). Sin

embargo, las residuales están constituidas principalmente por componentes

físicos, como los sólidos, color y olor; por componentes químicos, como las

sustancias orgánicas (aceites, grasas, pesticidas, fenoles, carbohidratos,

proteínas, agentes tensoactivos, etc.) y por sustancias inorgánicas (nitrógeno,

fosforo, cloruros, azufre, etc.); así también podemos encontrar componentes

biológicos (bacterias, plantas y animales)

1.1.2. PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE AGUAS RESIDUALES

Los parámetros más importantes de las aguas residuales son los sólidos,

temperatura, pH, turbiedad, conductividad, demanda química de oxígeno,

oxígeno disuelto, nitrógeno total, etc.

1.2. PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

La PTAR de San Jerónimo tiene el objetivo principal efectuar el tratamiento físico, químico y

biológico de las aguas residuales provenientes de la red de alcantarillado de los distritos de

Cusco, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago y Wánchaq de la Provincia y Departamento de

Cusco, con el fin de conseguir un efluente que cumpla con los límites máximos permisibles

(LMP), lo cuales están establecidos en las normas medioambientales y de salud.

En el proceso de tratamiento de aguas residuales se generan como productos: las aguas

residuales tratadas, lodos residuales y gases, debido a esto el proceso se clasifica en tres

líneas:

I. Línea de líquidos

1
II. Línea de lodos

III. Línea de gases

De los cuales abordaremos las dos primeras líneas, debido a que el ámbito de prácticas

estuvo comprendido principalmente en estas dos líneas.

En la EPS. SEDACUSCO el agua residual es tratada mediante procesos biológicos del tipo

aerobio a través de filtros percoladores primarios y secundarios. El agua residual ingresa al

sistema de pretratamiento en el que se encuentra la cámara de rejas donde se retienen los

sólidos gruesos y finos; y en los desarenadores donde se remueve las arenas y grasas,

seguido del cual se encuentran los aireadores. El agua residual pre-tratada se dirige e ingresa

hacia los sedimentadores primarios para remover los sólidos sedimentables luego del cual se

dirige hacia los filtros percoladores primarios donde se removerá la materia orgánica con

ayuda de las bacterias aeróbicas. La materia orgánica remanente, es removida en los filtros

percoladores secundarios, seguidamente el agua residual ingresa en los sedimentadores

secundarios donde se decantan los sólidos remanentes. El efluente proveniente de los

sedimentadores secundarios es desinfectado en la cámara de contacto de cloro y descargado

a hacia el río Huatanay. Los sedimentadores tienen como objetivo la separación de sólidos

del agua, estos sólidos se les denomina lodos, y contienen materia orgánica no estabilizada y

se deben de tratar, el proceso de tratamiento de lodos es de tipo biológico anaeróbico.

Los lodos que provienen de los sedimentadores primarios y secundarios ingresan a los

espesadores donde se reduce el volumen de agua en el lodo, este lodo espesado se dirige a

él biodigestor anaeróbico, pasado un determinado tiempo el lodo digerido es conducido al

tanque de almacenamiento de lodos, finalmente el lodo ingresa al sistema de deshidratación

de lodos.

1
En el proceso de digestión de lodos que se realizan en el digestor y en el tanque de

almacenamiento de lodos se produce biogás, el mismo que se trata en y es utilizado en el

calentamiento de lodos.

Ilustración 9: diagrama tratamiento de aguas residuales PTAR-San


Jerónimo Fuente: EPS. SEDACUSCO

1.3. TRATAMIENTO LÍNEO DE LÍQUIDOS.

 Pretratamiento

En esta etapa se eliminan todos los sólidos, ya sea orgánicos o inorgánicos que

puedan causar algún inconveniente en las siguientes etapas, cuenta con 2 rejas

gruesas los cuales se encargan de eliminar los objetos de gran tamaño, 2 rejas finas

los cuales se encargan de eliminar solidos de tamaños menores que las rejas

gruesas no pueden eliminar.

También se cuenta con desarenadores, cuyo objetivo es remover los solidos que

son arrastrados por las aguas residuales, los cuales pueden ser materia orgánica,

inorgánica y principalmente arenas.

1
 Tratamiento primario

Esta etapa está constituida por 2 sedimentadores primarios, los cuales se encargan

de sedimentar los sólidos del agua residual, obteniéndose asi los lodos residuales

que se derivan al tratamiento de lodos.

 Tratamiento secundario

En esta etapa encontraremos a los filtros percoladores primarios y secundarios que

se encargan de degradar la materia orgánica, esto con ayuda de bacterias aeróbicas

nitrificantes que degradan la materia orgánica, así reduciendo el nivel de sólidos y

la turbiedad del agua residual.

Los sedimentadores secundarios que se encargan de sedimentar los solidos que aun

se encuentran en el agua residual, los cuales han sido capaces de pasar las atapas

anteriores, en esta etapa también se generan lodos que pasan al proceso de lodos.

 Desinfección.

En esta etapa el agua residual tratada proveniente de los sedimentadores primarios

es desinfectado por cloración en la cámara de contacto que finalmente es vertida al

rio Huatanay mediante el canal denominado Parshal.

1.4. LODOS RESIDUALES.

Los lodos residuales se generan en el proceso de tratamiento de las aguas residuales, con el

fin de disminuir los sólidos, en ese entender podemos encontrar 2 tipos de lodos según el

afluente de agua residual que este en proceso de tratamiento, los cuales son:

 Lodos residuales domésticos o urbanos. – son los lodos que se generan en procesos

de tratamiento de aguas residuales domésticas.

 Lodos residuales industriales. – son los lodos generados en procesos de tratamiento

de aguas residuales industriales

1
Por otra parte, también podemos clasificar a los lodos residuales según la etapa de tratamiento

en el que se haya generado:

 Lodos primarios. – los lodos generados en los sedimentadores primarios del proceso

de tratamiento de aguas residuales

 Lodos secundarios. – lodos generados en los sedimentadores secundarios, después

del tratamiento biológico de aguas residuales.

 Lodos mixtos. – es la combinación de los lodos primarios y los lodos secundarios.

1.4.1. TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES

El tratamiento de los lodos que se obtienen en los sedimentadores primario y

secundario, consta de 4 etapas:

● Espesamiento de lodos

Es la primera etapa del tratamiento de la línea de lodos, su función

principal es reducir el porcentaje de líquido en los lodos, ya que los lodos

provenientes de los sedimentadores primarios y secundarios tienen alto

contenido de líquido. Seguidamente los lodos espesados son bombeados

hacia el digestor anaeróbico.

● Digestión anaeróbica

En esta etapa los lodos provenientes de los espesadores son digeridos

biológicamente por bacterias anaeróbicas, a una temperatura determinada

de 36 °C que se alcanza con ayuda de un caldero, en esta etapa se

obtienen gases de fermentación, los cuales pasan al proceso de

tratamiento de gases.

● Almacenamiento de lodos.

1
En esta etapa se finaliza el proceso de digestión y la producción de biogás

el cual también pasa al tratamiento de gases. el lodo digerido finalmente

se envía a sistema de deshidratación.

● Deshidratación

En esta etapa se encuentran las centrifugas los cuales tienen la finalidad

del líquido que presenta el lodo obteniéndose así un biosólido con un

porcentaje de humedad menor al 70%.

1.5. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES

1.5.1. SOLIDOS SEDIMENTABLES (MÉTODO DE DECANTACIÓN)

Los sólidos sedimentables son partículas que se encuentran suspendidas en el agua

residual y que por acción de la fuerza de la gravedad tienden a sedimentar en un

determinado tiempo, estas partículas en su mayoría en materia orgánica.

El método se basa en la propiedad de la sedimentación de las partículas que se

encuentran suspendidas en 1 litro de agua residual que será vertido a un cono de

decantación en el que se le deja en reposo durante 1 hora con la finalidad de

sedimentar las partículas suspendidas. Este análisis se realiza con la finalidad de

determinar la eficiencia de la planta de tratamiento en la disminución de los sólidos

sedimentables que principalmente se dan en los sedimentadores primarios y

secundarios.

1.5.2. SOLIDOS SUSPENDIDOS (MÉTODO GRAVIMÉTRICO)

Son los sólidos que se encuentran suspendidos en el agua residual y que son retenidos

al ser filtrados mediante un filtro de fibra de vidrio.

Se basa en el incremento de peso que experimenta un filtro de fibra de vidrio que fue

pesado antes de filtrar la muestra y después de filtrado la muestra, luego del cual es

2
secado hasta peso constante a 103-105o C durante una hora que seguidamente se

enfría hasta temperatura ambiente en un desecador. El incremento del peso en el filtro

representa la cantidad de solidos suspendidos totales, es decir contiene los sólidos

volátiles y fijos.

La determinación de los sólidos suspendidos volátiles se realiza con la finalidad de

determinar el porcentaje de materia orgánica que está suspendido en la muestra y que

no a sido degradada en el proceso de tratamiento del agua residual, se basa en la

calcinación a una temperatura de 550 °C durante una hora.

1.5.3. SOLIDOS TOTALES (MÉTODO GRAVIMÉTRICO)

Los sólidos totales representan a la suma de los sólidos suspendidos y solidos disueltos

los cuales se determinan mediante la evaporación del líquido de una muestra a un

determinado volumen.

Se basa en el aumento de peso de crisoles de porcelana al cual se le agrega un

determinado volumen de muestra que será evaporado a 103- 105°C durante 24 horas,

luego del cual se pesa el crisol, la diferencia de peso representa a los sólidos totales.

Los sólidos totales volátiles se determina con la finalidad de conocer la cantidad de

materia orgánica total presente en el agua residual, para lo cual la capsula en la que se

determinó y contiene los sólidos totales se somete a una calcinación a 550°C durante 1

hora, que luego se enfría en un desecador hasta temperatura ambiente y se pesa, la

pérdida de peso representa los sólidos totales volátiles y el restante se consideran los

sólidos totales fijos de la muestra.

2
1.5.4. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (MÉTODO DE DICROMATO

DE POTASIO)

Con la finalidad de determinar la concentración de materia orgánica en el agua

residual que a pasado por las diferentes etapas de tratamiento, la demanda química de

oxígeno se determina para saber la cantidad de oxígeno que se requiere para degradar

u oxidar la materia orgánica presente en el agua residual que es un contaminante

toxico (Granada Cruz & Masias Flores, 2022)

Se basa en la oxidación de la materia orgánica mediante un agente oxidante fuerte, este

agente oxidante es el dicromato de potasio que en un medio acido oxida la materia

orgánica con ayuda de un catalizador que puede ser el sulfato de plata, esta reacción se

lleva a cabo a una temperatura que por lo general es a 150°C y durante 120 minutos.

En este método se mide la absorbancia del ion trivalente Cr 3+ que resulta de la

oxidación de la materia orgánica de la muestra, que es equivalente a la concentración

de oxígeno que requiere la materia orgánica para oxidarse.

1.5.5. NITRATOS (MÉTODO HACH 8039 REDUCCIÓN POR CADMIO)

Los nitratos son el producto final del ciclo del nitrógeno el cual se obtiene por

nitrificación del nitrógeno, producido por las bacterias nitrificantes, en el proceso de

tratamiento biológico de las aguas residuales, más exactamente en los filtros

percoladores.

el análisis de los nitratos tiene la finalidad de verificar el buen funcionamiento de los

filtros percoladores, puesto que estos están encargados de degradar la materia orgánica

y de nitrificar el nitrógeno. Por ende, los resultados de este análisis ayudan a

determinar posibles fallas en esta etapa.

2
El método HACH 8039 es un método netamente instrumental en el que se utiliza en kit

de reactivos NITRAVER®, que se basa en la reducción de los nitratos a nitritos en

presencia del cadmio metálico, seguidamente los iones nitrito reaccionan con el ácido

sulfanilico formando una sal de diazonio que reacciona con el ácido gentisico cuyo

producto generado tiene un color ámbar cuya intensidad se mide, que es directamente

proporcional a la concentración de nitrito y a su vez de nitratos.

1.5.6. NITRITOS (MÉTODO HACH 8507 DIAZOTACION).

Los nitritos son el producto intermedio del proceso de nitrificación y se realiza su

análisis con el mismo fin que con el que se realiza el análisis de nitratos. El método

HACH 8507 es un método netamente instrumental en el que se utiliza el kit de

reactivos NITRIVER®, que se basa en la diazotacion de los nitritos, los nitritos

presentes en la muestra reaccionan con el ácido sulfanílico para formar una sal de

diazonio intermedia que reacciona con el ácido cromotrópico para producir un

complejo de color rosa cuya intensidad será medida y es directamente proporcional a

la cantidad de nitrito presente.

1.5.7. NITRÓGENO TOTAL (MÉTODO KJELDAHL)

El nitrógeno es esencial para los organismos vivos que se encuentran en el agua, ya

que contribuyen al inicio de la cadena alimenticia acuática, sin embargo, en las aguas

residuales los niveles de nitrógeno son muy elevados por lo que es importante su

tratamiento hasta obtener niveles adecuados en los efluentes y de esta manera no

afecte negativamente al ecosistema más directamente al cuerpo de agua al cual se

vierten las aguas residuales tratadas. Por ello la determinación de nitrógeno total y

otras formas de nitrógeno es importante en el proceso de tratamiento de aguas

residuales.(Espinosa Llorens et al., 2013)

2
El método Kjeldahl se para la determinación de nitrógeno en aguas residuales consta

de 3 etapas importantes:

● Digestión

En esta etapa se forman los iones amonio debido a la reacción de la

materia orgánica que contiene nitrógeno con el ácido sulfúrico.

𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎 (−𝑁) + 𝐻2𝑆𝑂4 → (𝑁𝐻4)2𝑆𝑂4 + 𝐶𝑂2 + 𝑆𝑂2 + 𝐻2O

● Destilación

En esta etapa el ion amonio reacciona con una base que generalmente es

el hidróxido de sodio, produciéndose así en amoniaco que es destilado y

que mediante un proceso de refrigeración se recepción en una solución de

ácido bórico con el que reacciona formando iones amonio solvatados.

(𝑁𝐻4)2𝑆𝑂4 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 ↔ 2𝑁𝐻3 + 𝑁𝑎2𝑆𝑂4+𝐻2𝑂

𝐵(𝑂𝐻)3 + 𝑁𝐻3 + 𝐻2𝑂 ↔ 𝑁𝐻4 + + 𝐵(𝑂𝐻)4

● Titulación

Finalmente se procede a titular con un ácido, que puede ser ácido

clorhídrico o ácido sulfúrico, y utilizando un indicador adecuado que

puede ser el indicador Kjeldahl, Tashiro u otros.

𝐵(𝑂𝐻)4 − + 𝐻𝑋 ↔ 𝑋 + 𝐵(𝑂𝐻)3 + 𝐻2O

En la EPS SEDACUSCO estas las 2 primeras etapas están automatizadas

debido a que se cuenta con un equipo Kjeldahl automático.

1.5.8. ACEITES Y GRASAS

Los aceites y grasas son componentes que están presentes en las aguas residuales,

estas grasas tienen la principal característica es que tienden a oxidarse con una mayor

facilidad, consumiendo así el oxígeno disuelto.

2
Cuando las grasas llegan a los reactores biológicos consumen rápidamente el oxígeno,

ocasionando situaciones de anoxia puntuales, que pueden llegar a producir la

proliferación de microorganismos filamentosos. Los aceites y las grasas en los

reactores biológicos también forman capas de grasas en la superficie de los filtros

biológicos generando asi una deficiencia en la degradación de materia orgánica gracias

a la dificultad que se presenta en la transferencia de oxígeno. Por ello la necesidad de

contar con desengrasadores en el sistema de pretratamiento.

El análisis de aceites y grasas de aguas residuales se basa en la capacidad de atrapar

los aceites y las grasas que tiene la tierra silícea cuando se filtra una muestra de agua

residual, una vez filtrado la tierra silícea se seca a una temperatura de 105°C durante

20 minutos, seguido de una extracción soxhlet, en el que se recuperan todas las

sustancias solubles en n-hexano de una determinada muestra de agua acidificada en

contacto intimo con el solvente de extracción, estos aceites y grasas se cuantifican

pesando, es decir gravimétricamente.(Salgado Betin, 2022)

1.6. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LODOS RESIDUALES

1.6.1. Alcalinidad y ácidos grasos volátiles (método de titulación

potenciométrica).

La determinación de la alcalinidad y los ácidos grasos volátiles nos permite hacer un

análisis del funcionamiento del digestor anaeróbico, puesto que en el se llevan a cabo

una gran diversidad de reacciones, mediadas por distintas bacterias las cuales podemos

clasificar en 4 etapas de reacciones:

● la hidrolisis

las bacterias hidrolizan polisacáridos, lípidos, proteínas y ácidos

nucleicos, formando sus oligómeros y monómeros (azúcares, alcoholes,

2
ácidos grasos, glicerol, polipéptidos, aminoácidos, bases púricas, y

compuestos aromáticos).

● Acidogénesis

En esta etapa a las bacterias acidogénicas que transforman productos

obtenidos en la etapa anterior a ácidos grasos volátiles (acético,

propiónico, butírico y valérico).

● Acetogénesis

En esta etapa las bacterias acetogénicas transforman los ácidos grasos

volátiles a ácido acético principalmente.

● Metanogénesis

En esta etapa las bacterias metanogénicas transforman las sustancias

anteriores en metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), culminando así el

proceso de digestión.

por ello la importancia de determinar la alcalinidad y los ácidos grasos volátiles

ya que con ello se analiza si el proceso de digestión se está llevando a cabo

efectivamente.

1.6.2. Ácidos grasos volátiles (método de titulación potenciométrica)

1.6.3. % de humedad y solidos totales fijos (método gravimétrico).

El porcentaje de humedad de una muestra representa el contenido de agua, es la

relación expresada en porcentaje entre el peso del agua existente dentro de una masa

de muestra.

La determinación del porcentaje de humedad se realiza a la muestra de lodo

centrifugado ya que juega un papel importante en el proceso de deshidratación del

lodo digerido que es la etapa final del proceso de tratamiento de la línea de lodos.

2
El análisis consiste en pesar una determinada cantidad de muestra que generalmente es

superior a 10 gramos y secarlo a una temperatura de 105°C para evaporar el agua que

contiene, una vez seco se enfría en un desecador y se pesa, a la pérdida de masa se le

considera como el agua contenida en la muestra.

Para la determinación de solidos totales fijos y volátiles en la muestra de lodo

centrifugado se procede a calcinar a 550°C durante 1.5 horas, la muestra secada

anteriormente. Una vez calcinado se enfría y se procede a pesar considerándose que la

el peso obtenido representa a los sólidos totales fijos.

1.6.4. Solidos totales fijos y volátiles (método gravimétrico).

Se realiza la determinación de solitos totales a las muestras de lodos que se toman en

las distintas etapas del tratamiento de lodos, se basa en la diferencia de peso de un

crisol de porcelana al cual se le agrega un determinado volumen de muestra y se

evapora el líquido a una temperatura de 105°C, y la diferencia de peso se considera los

sólidos totales, seguidamente la muestra secada en el crisol se calcina a 550°C por 1.5

horas, para luego enfriarlo y pesar y la diferencia de masa perdida se le atribuye a los

sólidos totales volátiles mientras que a la masa constante se le atribuye los sólidos

totales fijos.

2
2. CAPITULO 2 METODOLOGÍA

2.1. MUESTREO DE AGUAS RESIDUALES.

2.1.1. MONITOREO DE PLANTA

El muestreo para el monitoreo de planta se realiza en 17 puntos los cuales se realizan

los días miércoles, cada 15 días. Las muestras que se toman en cada punto son las

siguientes:

 Botella de polietileno de 1 litro de capacidad, muestra que será utilizada

en la determinación de solidos sedimentables.

 Botella de polietileno de 250 ml de capacidad, muestra que será utilizada

para la determinación de demanda química de oxígeno, una vez tomado

la alícuota correspondiente para la DQO, de esta botella se puede tomar la

muestra para determinar solidos suspendidos y solidos totales.

 Botella de polietileno de 500 ml de capacidad, muestra que se dirige al

laboratorio biológico, para la determinación de demanda bioquímica

de oxígeno.

 Botella de vidrio de 250ml de capacidad, muestra que se dirige al

laboratorio biológico, para la determinación de coliformes fecales

totales y E. Coli.

 Botella winkler, muestra que se dirige al laboratorio biológico, para

la determinación de oxígeno disuelto.

En los puntos de muestreo 1 y 17, que corresponden al afluente y efluente

respectivamente se toman muestras para aceites y grasas, lo cuales se toman en botella

de vidrio color caramelo de 1 litro de capacidad

2
Tabla 1: puntos de muestro monitoreo de planta

N NOMBR PUNTO DE ANÁLISIS CORRESPONDIENTES QUE


° E DE MUESTREO SE REALIZAN A LAS MUESTRAS
MUEST
RA
1 afluente Canal de entrada DBO, DQO, SS, SST, SSV, STF, STV, Aceites y
grasas, bacteriológico, Nitratos, Nitritos, NTK.
2 CR1 Cámara de reunión 1, ingreso a sedimentadores primarios
3 SP1 Sedimentador primario 1, agua en proceso de sedimentación
4 SP2 Sedimentador primario 2, agua en proceso de sedimentación
5 CR3 Cámara de reunión 3, salida de los sedimentadores primarios
6 FPP1 Filtro percolador primario 1, agua en proceso de filtrado. ● Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
● Demanda química de oxigeno
7 FPP2 Filtro percolador primario 2, agua en proceso de filtrado.
● DQO
8 FPP3 Filtro percolador primario 3, agua en proceso de filtrado.
● Solidos sedimentables (SS)
9 CR7 Cámara de reunión 7, salida de percoladores primarios. ● Solidos suspendidos totales (SST)
1 SI Sedimentador intermedio, salida de sedimentador intermedio ● Solidos suspendidos volátiles (SSV)
0 ● Solidos totales fijos (STF)
1 FPS1 Filtro percolador secundario 1, agua en proceso de filtrado ● Solidos totales volátiles (STV)
1 ● Bacteriológico (coliformes totales y E.
1 FPS2 Filtro percolador secundario 2, agua en proceso de filtrado coly)
2 ● Oxígeno disuelto (OD)
1 CR5 Cámara de reunión 5, salida de los percoladores secundarios
3
1 SS1 Sedimentador secundario 1, agua en proceso de sedimentación
4
1 SS2 Sedimentador secundario 2, agua en proceso de sedimentación

2
5
1 CR8 Cámara de reunión 8, salida de los sedimentadores secundarios
6
1 AFLUENTE Canal parshal DBO, DQO, SS, SST, SSV, STF, STV, Aceites y
7 grasas, bacteriológico, Nitratos, Nitritos, NTK
yOD

2
2.1.2. COMPOSITO SIMPLE

Se denomina composito a la mescla de muestras que fueron tomadas en un determinado


punto en un periodo de tiempo determinado, en nuestro caso se hace el muestreo cada 1
hora en botellas de 1 litro por 24 horas en el afluente y efluente. Se denomina composito
simple debido a que toman las muestras en el afluente y efluente. El muestreo se realiza con
ayuda de un muestreador automático, el cual se instala los días lunes de cada semana.

Antes de preparar el composito(mezclar) se mide los parámetros físicos de las muestras de


cada hora y se registran en el formato de reportes, estos parámetros físicos son:

 Temperatura
 pH
 conductividad
 turbiedad
 solidos sedimentables (únicamente a las muestras del afluente).

Seguidamente se prepara el composito de acuerdo al caudal de ingreso y salida del agua


residual, registrada por el medidor de caudal ubicado en el canal de entrada y salida.

Para preparar el composito se mide en una probeta la cantidad necesaria según el caudal, y
se agrega a un balde, este procedimiento se realiza con cada una de las muestras.

Una vez obtenido el composito se miden sus parámetros físicos (Temperatura, pH,
conductividad y turbiedad los cuales se registran en el formato de reporte de compositos)
seguido del cual se determinan los sólidos sedimentables, solidos suspendidos totales,
solidos fijos y volátiles, demanda química de oxígeno, nitratos y nitritos, nitrógeno total
Kendal, oxígeno disuelto, bacteriológico.

Tabla 2: análisis que se realizan a las muestras de composito


simple

Composito simple
N° Muestra Análisis a
realizar
1 Compos ● T°, pH, conductividad y turbiedad
ito ● Solidos sedimentables
afluent ● Solidos suspendidos totales y volátiles
e
● Solidos totales fijos y volátiles
● Demanda química de oxigeno
● Demanda bioquímica de oxigeno
● Nitritos y nitrato
● Nitrógeno total Kjeldahl
2 Compos ● T°, pH, conductividad y turbiedad
ito ● Solidos sedimentables
efluent ● Solidos suspendidos totales y volátiles
e
● Solidos totales fijos y volátiles
● Demanda química de oxigeno
● Demanda bioquímica de oxigeno
● Nitritos y nitrato
3
● Nitrógeno total Kjeldahl
● Oxígeno disuelto

3
2.1.3. COMPOSITO COMPLETO

Se denomina composito completo a las muestras compuestas que se toman de los puntos de
muestreo:

 Afluente.
 Cámara de reunión 1.
 Cámara de reunión 3.
 Cámara de reunión 7.
 Cámara de reunión 5.
 Cámara de reunión 8.
 Afluente.

En las cámaras de reunión, las muestras se toman cada 3 horas durante 24 horas los días
lunes cada 15 días y los encargados de tomar las muestras son los operarios, una vez en el
laboratorio se procede a mezclar los compositos correspondientes a cada punto d muestreo
y se realizan los análisis correspondientes.

Tabla 3: análisis que se realizan a las muestras de composito


completo

Composito completo
N Muestra Análisis a
° realizar
1 Composito ● T°, pH, conductividad y turbiedad
afluente ● Solidos sedimentables
● Solidos suspendidos totales y volátiles
● Solidos totales fijos y volátiles
● Demanda química de oxigeno
● Demanda bioquímica de oxigeno
● Nitritos y nitrato
● Nitrógeno total Kjeldahl
2 Composito CR1 ● T°, pH, conductividad y turbiedad
3 Composito CR3 ● Solidos sedimentables
4 Composito CR7 ● Solidos suspendidos totales y volátiles
5 Composito CR5 ● Solidos totales fijos y volátiles
6 Composito CR8
● Demanda química de oxigeno
● Demanda bioquímica de oxigeno
● Oxígeno disuelto
7 Composito ● T°, pH, conductividad y turbiedad
efluente ● Solidos sedimentables
● Solidos suspendidos totales y volátiles
● Solidos totales fijos y volátiles
● Demanda química de oxigeno
● Demanda bioquímica de oxigeno
● Nitritos y nitrato
● Nitrógeno total Kjeldahl

3
● Oxígeno disuelto

3
1.1.1. MUESTRAS PUNTUALES (PARÁMETROS FÍSICOS).

Estas muestras se toman en el canal de ingreso y salida de la planta de tratamiento con la


finalidad de monitorear lo parámetros físicos que son la temperatura, pH, conductividad,
turbiedad y los sólidos sedimentables. Este muestreo se realiza los días miércoles que no se
realiza el monitoreo de planta.

1.1.2. MUESTRAS PUNTUALES (ACEITES Y GRASAS)

Las muestras puntuales se toman del canal de ingreso y salida de la planta de tratamiento, se
toman los días lunes de cada semana y estas muestras corresponden a:

● 1 botella de vidrio para determinar aceites y grasas


● 1 botella de vidrio para análisis bacteriológico
● 1 botella winkler para determinar oxígeno disuelto (únicamente para el efluente)

1.1.3. MONITOREO DE EFLUENTE.

El monitoreo de efluente se realiza diariamente con la finalidad de determinar los


parámetros fisicoquímicos y que estos se encuentren dentro de los límites máximos
permisibles. Y se realiza de acuerdo al siguiente cuadro:

Tabla 4: plan de monitoreo diario del efluente

DIA LUNES MARTE MIÉRCOLES JUEVE VIERNES


S S
PARÁMETR T°, pH, Cloro T°, pH, Cloro T°, pH,
O turbiedad, resid turbiedad, resid turbiedad,
conductividad ual conductividad ual conductividad
y cloro residual y cloro residual y cloro residual

1.2. MUESTREO DE LODOS

El muestreo de lodos se realiza en los siguientes puntos de muestreo:

Tabla 5: puntos de muestreo de lodos

N Nombre de Punto de muestro Análisis a realizar


° muestra
1 TK1 Tanque de mezclado de Temperatura, pH, solidos
lodos 1. totales fijos y
volátiles
2 TK2 Tanque de mezclado de
lodos 2.
3 SI Sedimentador intermedio.
4 CISTERNA Cisterna. Temperatura, pH, solidos
5 RECIRCULACIÓ Recirculación. totales fijos y volátiles,
N alcalinidad y ácidos grasos
volátiles
6 ARTESA Digestor.
7 TAL Tanque de

3
almacenamiento de
lodos.

3
8 AC Centrifuga - agua Temperatura, pH, solidos
de centrifuga totales fijos y
volátiles
9 LC Centrifuga - % de humedad y materia
lodo organica
centrifugado

1.3. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES

1.3.1. TEMPERATURA, PH, CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Equipos y materiales:

● Multiparámetro (pH metro, conductímetro y termómetro).

● Muestra.

● Agua destilada.

Procedimiento:

● Encender el multiparámetro.

● Colocar los electrodos del multiparámetro en la muestra de agua residual.

● Anotar los resultados en el formato F02-JL-MC-01(formato de reporte de datos

de monitoreo).

● Finalmente enjuagar bien los electrodos con agua destilada.

1.3.2. TURBIEDAD.

Equipos y materiales:

● Turbidímetro

● Frasco para medir la turbiedad

● Muestra.

Procedimiento:

● Encender el turbidímetro.

3
● Agitar la muestra para homogenizar.

● Añadir la muestra en el frasco.

● Colocar el frasco que contiene la muestra en el equipo.

● Medir la turbiedad presionando el botón READ en el equipo.

● Anotar el resultado en el formato F02-JL-MC-01(formato de reporte de datos

de monitoreo).

1.3.3. CLORO RESIDUAL LIBRE.

Equipos y materiales:

● Equipo colorímetro de cloro.

● Frasco contenedor de muestra.

● Muestra.

Procedimiento:

● Encender el colorímetro.

● Tomar la muestra de agua residual del canal de salida (Efluente) con ayuda de

un balde.

● Enjuagar con la muestra el frasco contenedor de muestra.

● Colocar 10 mL de muestra en el frasco contenedor de muestra.

● Colocar el frasco contenedor con la muestra al colorímetro y presionar el botón

“0” que indica el blanco.

● Agregar el sobre de DPD en el frasco que contiene la muestra y agitar por 30

segundos.

● Medir el cloro residual, presionando el botón “✔”.

● Anotar el resultado en el formato F02-JL-MC-01(formato de reporte de datos

de monitoreo).

3
1.3.4. SOLIDOS SEDIMENTABLES.

Equipos y materiales:

● Cono de sedimentación

● Brilla de agitación

● 1 litro de muestra.

Procedimiento:

● Agitar la muestra con la finalidad de homogenizar la muestra y poner en

suspensión todo el sólido que se hayan sedimentado en la botella de muestreo.

● Añadir 1 litro de muestra a los conos de sedimentación.

● Dejar en reposo durante 15 minutos y luego agitar la muestra que se encuentra

en el cono con ayuda del barilla de agitación, con la finalidad de evitar que los

sólidos se adhieran a las paredes del cono, y de esta manera se aseguren los

resultados.

● Dejar en reposo 45 minutos adicionales.

● Pasado 1 hora (15 minutos + 45 minutos) anotar el resultado en el formato F02-

JL-MC-01(formato de reporte de datos de monitoreo).

● Finalmente lavar los conos de sedimentación.

1.3.5. SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES.

Equipos y materiales:

● Filtro de fibra de vidrio con diámetro de poro 1µm.

● Balanza analítica.

● Estufa calibrada a 103-105°C.

● Placas de aluminio.

3
● Equipo de filtración al vacío.

● Probeta graduada.

● Desecador con silica en perlas.

● Agua destilada.

● Pinza.

● Muestra.

Procedimiento:

⮚ Preparación inicial de filtros:

● Colocar el filtro con el lado rugoso hacia arriba en el equipo de

filtración al vacío.

● Añadir 50 ml de agua destilada y filtrar.

● Retirar el filtro del equipo de filtración y colocarlo en una placa de

aluminio.

● Colocar las placas que contienen los filtros en la estufa durante 1hora a

103-105°C.

● Finalmente colocar los filtros en un crisol, y llevarlo a la mufla durante

15 minutos a 550°C, luego del cual se deja enfriar en el desecador.

⮚ Análisis de muestras

● Pesar los filtros preparados, y anotar el peso inicial en el formato FO5-

DT-PR-04(reporte de solidos suspendidos totales).

● Colocar el filtro pesado en el equipo de filtración con la cara rugosa

hacia arriba.

● Agitar la muestra.

3
● Medir una determinada alícuota de muestra, esta alícuota dependerá del

tipo o punto de muestreo (debe tener un residuo seco de 0,2-200mg).

● Se registra el volumen de alícuota en el formato FO5-DT-PR-04(reporte

de solidos suspendidos totales).

● Añadir la muestra, cuando el equipo de filtración esté en

funcionamiento.

● Retirar el filtro y colocarlo en la placa de aluminio.

● Llevar las placas con los filtros a la estufa y dejar secar durante 1 hora a

103-105°C.

● Dejar enfriar en el desecador, y pesar.

● Anotar el peso final en el formato FO5-DT-PR-04(reporte de solidos

suspendidos totales).

Cálculos:

1.3.6. SOLIDOS SUSPENDIDOS FIJOS Y VOLÁTILES.

Equipos y materiales:

● Filtro de fibra de vidrio con diámetro de poro 1µm.

● Balanza analítica.

● Estufa calibrada a 103-105°C.

● Horno calibrado a 550 °C

● Placas de aluminio.

4
● Equipo de filtración al vacío.

● Probeta graduada.

● Desecador con silica en perlas.

● Agua destilada.

● Pinza.

● Muestra.

Procedimiento:

● Realizar el procedimiento para determinar los sólidos suspendidos totales,

hasta obtener el peso final.

● Colocar los filtros en los que se determinó los sólidos suspendidos totales, a un

crisol, y llevarlo al horno por 15 minutos a 550 °C.

● Pasado los 15 minutos llevar el crisol con los filtros a la estufa a 103-105°C

durante 10 minutos para evitar una disminución brusca de la temperatura.

● Colocar el crisol con los filtros al desecador y dejar que enfrié hasta

temperatura ambiente.

● Pesar los filtros y registrar el peso 3 en el formato FO5-DT-PR-04(reporte de

solidos suspendidos totales).

Cálculos:

● Solidos suspendidos fijos:

● Solidos suspendidos volátiles.

4
1.3.7. SOLIDOS TOTALES FIJOS Y VOLÁTILES.

Equipos y materiales:

● Crisoles de porcelana de capacidad 50ml

● Balanza analítica.

● Estufa calibrada a 103-105°C.

● Horno calibrado a 550°C

● Probeta graduada de 50 ml.

● Desecador con silica en perlas.

● Muestra.

Procedimiento:

⮚ Preparación de crisoles:

● Lavar los crisoles con detergente hasta eliminar todo resto de sólido, si

quedan manchas se debe de agregar 1 o 2 gotas de ácido sulfúrico.

● Secar los crisoles por 1 día en la estufa a 103-105°C.

● Una vez pasado 1 día se procede a llevar al horno por 1 hora a 550°C.

● Dejar enfriar en el desecador.

⮚ Análisis de muestras:

● Rotular y Pesar los crisoles preparados anteriormente, registrar el peso

1 en el formato F-LAB-04(reporte de solidos totales fijos y volátiles).

● Agitar la muestra para homogenizar y medir 50 ml de muestra en la

probeta.

● Agregar los 50 ml de muestra en el crisol correspondiente, y llevarlo a

la estufa por un dia a 103-105°C.

4
● Pasado 1 día sacar los crisoles de la estufa y dejar enfriar en el

desecador hasta temperatura ambiente.

● Pesar los crisoles y registrar el peso 2 en el formato F-LAB-04(reporte

de solidos totales fijos y volátiles).

● Una vez pesado llevar los crisoles al horno por 1 hora a 550 °C.

● Pasado 1 hora se saca del horno y se lleva a la estufa por 10minutos.

● Sacar los crisoles de la estufa y dejar enfriar en el desecador hasta

temperatura ambiente.

● Pesar los crisoles y registrar el peso 3 en el formato F-LAB-04(reporte

de solidos totales fijos y volátiles).

Cálculos:

● Solidos totales:

● Solidos totales fijos:

● Solidos totales volátiles:

1.3.8. ACEITES Y GRASAS.

Equipos y materiales:

4
● Bomba de vacío.

● Matraz Kitasato.

● Embudo buchner.

● Probeta graduada.

● Placa Petri.

● Filtro Whatman N° 41.

● Tierra silícea.

● Agua destilada.

● Equipo de extracción soxlet.

● n-Hexano.

● Papel filtro.

Procedimiento:

⮚ Filtrado de muestra:

● Armar el equipo de filtración al vacio.

● Colocar un papel Whatman N° 41 en el embudo.

● Filtrar la solución de tierra silícea al 1%p/v, hasta observar la formación

de pequeños cúmulos de tierra silícea en el papel Whatman.

● Agitar la muestra

● Medir una alícuota de muestra, que dependerá del tipo de muestra (150

ml de alícuota para el afluente y 250 ml de alícuota para el efluente).

● filtrar la muestra sobre la tierra silícea cuando el equipo de filtración

esté en funcionamiento.

● Retirar el filtro Whatman del embudo buchner y colocarlo en una placa

Petri previamente rotulada.

4
● Llevar la placa Petri con la muestra a la estufa por 20 minutos a 103-

105°C.

● Sacar la placa con la muestra de la estufa y dejar enfriar

⮚ Extracción soxhlet:

● Pesar el vaso vacío del equipo de extracción soxhlet y registrar el peso

1 en el formato F02-DT-PR-04(reporte de ensayo de aceites y grasas).

● Medir 100 ml de hexano y verterlo en los vasos previamente pesados,

luego colocar los vasos en el equipo de extracción.

● El papel Whatman que contiene la muestra, se envuelve con otro papel

filtro y se coloca en el equipo de extracción.

● Programar el equipo de extracción soxhlet de acuerdo a la siguiente

tabla:

ETAP TEMPERATUR TIEMPO


A A
1 10 °C 7 minutos

2 10 °C 3 horas

3 4 °C 7 minutos

4 4 °C 5 minutos

● Finalizado la extracción se retira el vaso del equipo de extracción, este

vaso contiene los aceites y grasas.

● Se lleva a la estufa a 103-105°C por 10 minutos, luego se deja enfriar

en el desecador hasta peso constante.

● Se pesa el vaso y se registra el peso 2 en el formato F02-DT-PR-

04(reporte de ensayo de aceites y grasas).

Cálculos:

4
1.3.9. NITRATOS Y NITRITOS.

Equipos y materiales:

● Equipo Colorímetro de nitritos y nitratos.

● Matraz Kitasato.

● Embudo.

● Bomba de vacío.

● Filtro de fibra de vidrio (filtro de solidos suspendidos totales).

● Kit reactivo NItriver®.

● Kit reactivo Nitraver®.

Procedimiento:

⮚ Filtrado:

● Armar el equipo de filtración al vacio.

● Rotular los matrza Kitasato.

● Colocar el filtro de fibra de vidrio en el embudo con la cara rugosa

hacia arriba.

● Agitar la muestra y filtrar 30 ml en su correspondiente Kitasato.

⮚ Determinación de nitritos:

● Agregar 10 ml de muestra filtrada al frasco del equipo, 10 ml en el

frasco del blanco y 10 ml en el frasco de análisis.

● Al frasco de análisis agregar un sobre de reactivo Nitriver® y agitar por

1 minuto.

4
● Dejar en la oscuridad por 20 minutos y luego medir.

● En el equipo dirigirse a la pestaña de “opciones” y seleccionar

“programas favoritos” en aquí encontrara el programa para medir

nitritos.

● Pasado los 20 minutos colocar el frasco del blanco en el equipo y

seleccionar la opción “CERO”

● Seguidamente colocar el frasco de análisis y seleccionar la opción

“LEER”.

● Finalmente registrar los datos en el formato de reportes de nitratos y

nitritos

⮚ Determinación de nitratos:

● Agregar 10 ml de muestra filtrada al frasco del equipo, 10 ml en el

frasco del blanco y 10 ml en el frasco de análisis.

● Al frasco de análisis agregar un sobre de reactivo Nitraver® y agitar por

1 minuto.

● Dejar en la oscuridad por 5 minutos y luego medir.

● En el equipo dirigirse a la pestaña de “opciones” y seleccionar

“programas favoritos” en aquí encontrara el programa para medir

nitratos.

● Pasado los 5 minutos colocar el frasco del blanco en el equipo y

seleccionar la opción “CERO”

● Seguidamente colocar el frasco de análisis y seleccionar la opción

“LEER”.

● Finalmente registrar los datos en el formato de reportes de nitratos y

nitritos.

4
1.3.10. NITRÓGENO TOTAL

KJELDAHL. Equipos y materiales:

● Equipo de digestión Kjeldahl.

● Probeta graduada

● Pipeta graduada de 10ml

● Propipeta

● Matraz Erlenmeyer

● Vaso precipitado

● Tubos de digestión (propios del equipo Kjeldahl).

● Ácido sulfúrico 0,2N

● Ácido bórico

● Solución amortiguadora

● Indicador Tashiro.

● Agua destilada

Procedimiento:

● Medir 50 ml de agua destilada y añadir al tubo de digestión correspondiente al

blanco.

● Medir 50 ml de muestra y añadir al tubo de digestión correspondiente para la

muestra.

● A los tubos de digestión que contienen las muestras y el blanco, añadir 3 ml de

solución amortiguadora.

● Medir 10ml de ácido bórico y colocarlo en los matraces Erlenmeyer.

4
● Añadir 3 gotas de indicador Tashiro a los Erlenmeyer que contienen el acido

bórico.

● Colocar el tubo de digestión del blanco y el matraz Erlenmeyer del blanco al

equipo de digestión Kjeldahl, y programar el equipo para destilar por 5

minutos.

● Realizar el procedimiento anterior para las muestras.

● Finalizado la destilación, retirar el matraz Erlenmeyer y titular con ácido

sulfúrico 0,2N.

Cálculos:

Donde:

● Vg= volumen de ácido gastado en la titulación de la muestra.

● Vb= volumen de ácido gastado en la titulación del blanco.

● Vm= volumen de muestra.

● N= concentración del ácido en normalidad.

1.3.11. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO.

Equipos y materiales:

● Pipeta volumétrica de 2,5ml

● Pipeta graduada de 10 ml

● Propipeta.

● Tubos de digestión y gradilla.

● Termo reactor.

4
● Disolución de digestión de rango alto (para concentraciones altas de DQO),

contiene K2Cr2O7, H2SO4 y HgSO4.

● Disolución de sulfato de plata en ácido sulfúrico

Procedimiento:

● Medir 2,5ml de muestra y colocar en el tubo de digestión.

● Añadir 1,5 ml de digestor alto a los tubos de digestión que contienen la muestra

y al blanco.

● Añadir 3,5 ml de sulfato de disolución de sulfato de plata en ácido sulfúrico.

● Cerrar herméticamente los tubos de digestión y agitar.

● Precalentar el termoreactor a 150°C.

● Colocar los tubos de digestión en el termoreactor y reflujar por 120 minutos.

● Finalmente medir la absorbancia en el espectrofotómetro a 600nm o 420nm,

según la concentración de la muestra a analizar.

● Registrar la absorbancia en el formato F04-DT-PR-04(reporte de ensayo

demanda química de oxígeno).

Cálculos:

Donde:

Abs= absorbancia

m = pendiente de la curva de calibración.

b = ordenada en el origen o intercepto

C = concentración

5
1.4. ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS DE LODOS

1.4.1. TEMPERATURA y pH.

La determinación de temperatura y pH para las muestras de CISTERNA,

RECIRCULACION, ARTEZA Y TAL, se realiza in situ. Para lo cual se utiliza un

potenciómetro, que mide temperatura y pH.

El resto de muestras de lodo, se mide en el laboratorio.

Procedimiento:

● Se enciende el potenciómetro.

● Se introduce el electrodo en la muestra y se mueve suavemente.

● Se presiona el botón “MEDICION” y se espera que se estabilice.

● Se registran los datos en el cuaderno de reporte de ensayos de lodos.

1.4.2. HUMEDAD Y SOLIDOS DE LODOS.

Equipos y materiales:

● Balanza analítica.

● Cucharilla o espátula.

● Crisol de cerámica.

● Estufa calibrada.

● Desecador.

● Horno calibrado

Procedimiento:

● Se pesa el crisol vacío y se registra el peso 1.

● Se pesa una masa mayor a 10g de lodo centrifugado, en el crisol previamente

pesado.

5
● Se lleva a la estufa y se deja por 1 día a 103-105°C.

● Se saca de la estufa y se deja enfriar en el desecador.

● Se pesa y se registra el peso 2.

● Se lleva el crisol al horno por 1,5 horas a 550°C.

● De deja enfriar en el desecador.

● Se pesa y se registra el peso 3.

Cálculos:

● Humedad:

● Solidos totales:

● Solidos volátiles:

● Solidos fijos:

Donde:

P1= peso 1

P2= peso 2

5
P3 =peso 3

Mlodo= masa de lodo pesado

1.4.3. SOLIDOS TOTALES FIJOS Y VOLÁTILES.

Equipos y materiales:

● Balanza analítica.

● Crisoles de cerámica de 50ml

● Probeta graduada.

● Estufa calibrada.

● Desecador.

● Horno calibrado.

Procedimiento:

⮚ Preparación de crisoles:

● Lavar los crisoles con detergente hasta eliminar todo resto de sólido, si

quedan manchas se debe de agregar 1 o 2 gotas de ácido sulfúrico.

● Secar los crisoles por 1 día en la estufa a 103-105°C.

● Una vez pasado 1 día se procede a llevar al horno por 1 hora a 550°C.

● Dejar enfriar en el desecador.

⮚ Análisis de muestras:

● Se pesa el crisol vacío y se registra el peso 1.

● Se mide 50ml de muestra y se coloca en los crisoles

● Se lleva a la estufa y se deja por 1 día a 103-105°C.

● Se saca de la estufa y se deja enfriar en el desecador.

5
● Se pesa y se registra el peso 2.

● Se lleva el crisol al horno por 1,5 horas a 550°C.

● se deja enfriar en el desecador.

● Se pesa y se registra el peso 3.

Cálculos:

● Solidos totales:

● Solidos totales fijos:

● Solidos totales volátiles:

1.4.4. ALCALINIDAD.

Equipos y materiales:

● pHmetro.

● Centrifuga.

● Tubos de centrifuga de 50ml.

● Vaso de precipitado.

● Barilla de agitación.

● Agitador magnético.

5
● Tubo de refrigeración.

● Acido sulfúrico 0,1N.

● Bureta graduada.

Procedimiento:

⮚ Centrifugado:

● Agitar la muestra y medir 25ml en los tubos de centrifuga.

● Centrifugar a 5000 rpm por 10 minutos.

● Trasvasar el sobrenadante de los tubos de centrifuga hacia los vasos de

precipitado correspondientes.

● A los tubos de centrifuga añadir agua destilada hasta un volumen de 25ml y

homogenizar con un barilla de agitación.

● Volver a centrifugar a 5000 rpm por 10 minutos.

● Trasvasar el sobrenadante a los vasos de precipitado correspondiente

⮚ Titulación:

● Colocar el vaso precipitado que contiene la muestra sobre el

agitador magnético e iniciar la agitación.

● Medir el pH inicial y registrar en el cuaderno de lodos.

● Titular con ácido sulfúrico 0,1N hasta pH = 4,00

● Registrar el volumen gastado.

Cálculos:

Donde:

= volumen de ácido gastado hasta pH=4,00

5
= volumen de muestra.

= concentración del ácido sulfúrico.

1.4.5. ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES.

Equipos y materiales:

● pHmetro.

● Centrifuga.

● Tubos de centrifuga de 50ml.

● Vaso de precipitado.

● Balón de base plana.

● Barilla de agitación.

● Agitador magnético.

● Manta calefactora.

● Tubo de refrigeración.

● Ácido sulfúrico 0,1N.

● Hidróxido de sodio 0,1N

● Bureta graduada.

Procedimiento:

⮚ Centrifugado:

● Colocar el vaso precipitado que contiene la muestra sobre el

agitador magnético e iniciar la agitación.

● Medir el pH inicial y registrar en el cuaderno de lodos.

● Agregar suficiente ácido sulfúrico hasta llevar a pH=3,50

5
● Trasvasar la muestra al balón de base plana y colocar a la manta

calefactora.

● Reflujar a ebullición durante 3 minutos exactos.

● Trasvasar la muestra al vaso precipitado y dejar que enfrié.

⮚ Titulación:

● Medir el pH inicial y titular con hidróxido de sodio 0,1N hasta

pH=4, registrar el volumen de base gastado.

● Seguir titulando hasta pH=7 y registrar el volumen de base gastado.

Cálculos:

Donde:

= volumen de base gastado hasta pH=4.

= volumen de base gastado hasta Ph=7.

= Volumen de muestra.

= concentración de la base.

5
2. CAPITULO 3 RESULTADOS OBTENIDOS

2.1. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES.

2.1.1. MONITOREO DE PLANTA

Tabla 6: resultados monitoreo de


planta

MONITOREO DE PLANTA FECHA: 06/12/2022


Co
nd SS SS SS
H PUNTO T uct N m T F SSV ST STF ST DQO Ay m NT
N CODIGO O DE °C p ivi T l/ m m mg/ mg/ mg/ V mg/L G mg/ g K
° R MUESTR H da h g g L L L mg/ mg L / mg/
A EO d U / / / L /L L L
L L L
1 M106122022 09: ALFUENTE 18. 7. 2.07 33 6. 36 65 295 148 902 586 866. 65.3 0. 2. 61
10 5 64 8 3 0 8 7 3 02 72
2 M206122022 09: CR1 18. 8. 2.64 56 13 64 18 455 181 102 788 1093
13 7 25 5 3 8 0 2 .3
3 M306122022 09: SP1 18. 7. 2.06 11 0. 13 20 114 119 886 308 417
15 2 94 4 4 4 4
4 M406122022 09: SP2 17. 8. 2.13 15 0. 16 14 148 128 892 394 480
18 9 04 0 2 2 6
5 M506122022 09: C3 18. 8. 2.16 19 1. 23 36 196 129 868 426 556.
30 1 07 8 4 2 4 7
6 M606122022 09: FPP1 17. 8. 2.17 11 1. 14 30 112 124 950 290 233.
32 9 22 6 3 2 0 3
7 M706122022 09: FPP2 18. 8. 2.16 14 0. 16 28 140 122 906 314 213.
33 2 1 0 7 8 0 3
8 M806122022 09: FPP3 17. 8. 2.17 10 1. 13 16 114 118 890 296 230
5
34 9 08 6 8 0 6
9 M906122022 09: CR7 18 8. 2.16 11 1. 15 26 128 121 926 290 220
37 15 3 4 4 6
Seidmentado
1 M100612202 09: r 17. 7. 2.11 67 0. 62 8 54 115 914 242 260
0 2 40 Intermedio 9 9 .4 2 6
1 M110612202 09: FPS1 19. 8. 2.5 89 2. 15 36 120 121 940 276 130
1 2 55 1 14 .1 4 6 6
1 M120612202 09: FPS2 19 8. 2.14 97 2. 17 42 134 117 896 274 126.
2 2 57 15 .7 5 6 0 7
1 M130612202 09: CR5 19. 8. 2.14 99 2. 15 36 118 119 926 266 360
3 2 59 4 16 1 4 2
1 M140612202 10: SS1 18. 7. 2.08 49 0. 77 16 61 115 920 230 176.
4 2 00 5 95 .1 4 0 7
1 M150612202 10: SS2 18. 7. 2.1 38 0. 68 13 55 113 932 200 173.
5 2 02 7 99 .8 3 2 3
1 M160612202 10: CR8 19. 7. 2.08 40 0. 61 13 48 109 888 210 183.
6 2 11 7 9 .7 3 8 3
1 M170612202 10: EFLUENTE 19. 8. 2.14 52 0. 74 16 58 111 884 234 187 4 0.1 1. 63
7 2 14 8 27 7 8 68 54

5
Gráfico 1: resultados de monitoreo de solidos sedimentables.

Gráfico 2: resultados de monitoreo de solidos totales.

Gráfico 3: resultados de monitoreo de solidos suspendidos

En los gráficos anteriores que representa la eliminación de los solidos de las aguas

residuales en el proceso de tratamiento se observa que la carga de solidos va

5
disminuyendo en cada etapa de tratamiento, y esto se refleja en los resultados obtenidos

de las muestras tomadas en los distintos puntos de muestreo.

Gráfico 4: resultados de monitoreo de DQO.

Uno de los propósitos más importantes del análisis de DQO es la determinación de la

degradación de los contaminantes reductores, los cuales son tóxicos para la vida acuática, por

lo que se debe de reducir lo más posible estos contaminantes, para no afectar el ambiente

acuático al que se vierten las aguas residuales tratadas.

En el grafico se aprecia que la planta de tratamiento reduce la mayor parte de la materia

orgánica y por ende muestra resultados bajos de DQO en la salida de la planta de tratamiento.

Lo mismo ocurre con los aceites y grasas cuyos valores en el agua residual en la salida de la

planta de tratamiento son bajos en comparación con los valores de aceites y grasas que

contienen las aguas residuales al ingreso de la planta.

5
2.1.2. MONITOREO DE AFLUENTE Y EFLUENTE

Tabla 7: resultados de monitoreo de afluente y efluente

MONITOREO AFLUENTE Y EFLUENTE FECHA: 16/12/2022


PUNTO DE Conductivida SS
d
N CODIGO HO MUESTREO T PH NT ml/ CLORO
° RA °C mS/cm U h/L RESIDUAL
1 M1661220 09: Afluente 17 8. 2,04 46 5
22 30 ,4 2 2 .
5
2 M2161220 09: efluente 17 7, 2,1 30 0 0,12
22 40 ,1 61 ,7 .
1

2.1.3. COMPOSITO SIMPLE

Tabla 8: resultados de análisis de composito simple

COMPOSITO SIMPLE FECHA: 20/12/2022


PUNTO DE T Conductivid SS SS SS SS ST ST ST DQ NT
ad T F V F V O mg/L mg/L K
N CODIGO MUESTRE °C pH NT ml/ mg/
° O mS/cm U h/L mg/ mg/ mg/ L mg/ mg/ mg/ mg/
L L L L L L L
1 M12012202 Afluente 16 7. 2.02 338 6.3 390 130 260 144 938 510 698. 0.0 0 198
2 .9 69 8 3 85 . .8

5
9
2 M22012202 Efluente 17 7. 2.1 54. 13 76 19 57 106 868 192 218. 0.219 1.7 268.
2 .1 94 1 0 3 8

5
2.1.4. COMPOSITO COMPLETO

Tabla 9: resultados del análisis de muestras composito


completo

COMPOSITO COMPLETO FECHA: 13/12/2022


Cond SS SS
H PUNTO m F m
uct SST SS ST ST ST DQ g/ NT
O DE m
l/ V F V O mg/ L K
N CODIGO R MUESTR T pH ividad NT mg/ mg/
° A EO °C U L g mg/ L mg/ mg/ mg/ L mg/
mS/cm h L L L L L
/
/
L
L

1 M11312202 09:1 AFLUENTE 18.3 7.66 2.09 388 6. 350 34 316 143 101 412 725. 0.00 1.6 241
2 0 3 0 8 0 5
2 M21312202 09:1 CR1 18.6 7.83 2.08 410 13 290 30 260 139 988 406 645.
2 3 4 0
3 M31312202 09:1 CR3 18.3 7.9 2.09 185 0. 186 46 140 130 974 328 495.
2 5 4 2 0
4 M41312202 09:1 CR7 18.2 7.92 2.13 112 0. 122 20 102 121 954 258 291.
2 8 2 2 7
5 M51312202 09:3 CR5 18.1 7.96 2.12 92 1. 132 28 104 123 974 264 288.
2 0 4 8 3
6 M61312202 09:3 CR8 17.9 7.99 2.07 48 1. 71 24 47 115 952 200 255.
2 2 3 2 0
7 M71312202 09:3 EFLUENTE 18.2 7.98 2.03 47.6 0. 67 28 39 116 978 186 218. 0.10 0.7 274
2 3 7 4 3 8

6
2.1.5. MONITOREO DE ACEITES Y GRASAS.

Tabla 10: resultados de analisis de aceites y grasas

MONITOREO DE ACEITES Y GRASAS FECHA 13/12/2022


PUNTO PESO PESO AyG
N DE HORA VOLUME INICIAL FINAL mg/L
° MUESTRE N
O
1 Afluente 10:00 150 86.4883 86.5082 132.67
2 Efluente 10:00 250 86.7838 86.7888 20
3 Afluente 16:00 150 86.4871 86.5142 180.67
4 Efluente 16:00 250 86.7784 86.7817 13.2
5 Afluente 22:00 150 86.4888 86.4912 16
6 Efluente 22:00 250 86.7812 86.7852 16
7 Afluente 04:00 150 86.4872 86.4901 19.33
8 Efluente 04:00 250 86.7876 86.7891 6

2.2. ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LODOS

Tabla 11: resultados de análisis de muestras puntuales línea de lodos

ANÁLISIS DE LODOS: MUESTRAS PUNTUALES FECHA: 22/12/2022


PUNTO DE T ST STF STV AL AGV
N MUESTREO p ° mg/L mg/L mg/L C meq/ %
° H C meq/ L H
L
SEDIMENTADO
1 R 6. 19 4452 1830 2622
INTERMEDIO 3 .3
2 TK1 6. 19 41644 13146 28498
66
3 TK2 6. 19 43082 13114 29968
26 .2
4 CISTERNA 6. 19 58040 23828 34212 2806 2381.
38 .2 3
5 ARTEZA 7. 37 35146 16304 18842 6417 1354.
38 .2 1
6 RECIRCULACIO 6. 33 41134 19294 21840 5734 1564.
N 95 .4 2
7 TAL 7. 33 31394 13604 17790 7124 1073.
53 .2 .8 9
AGUA DE

6
8 CENTRIFUGA 7. 21 5010 2092 2918
86 .4
LODO
9 CENTRIFUGAD X X 304183 138157 166026. 69.
O .7 .5 23 58

Tabla 12: resultados de análisis de muestras composito línea de


lodos

ANÁLISIS DE LODOS: MUESTRAS COMPOSITO FECHA:


22/12/2022
N PUNTO DE MUESTREO pH T°C ST STF STV
°
1 RECIRCUACION 6.69 16.7 25860 10166 15694
2 TAL 7.66 16.4 28160 11974 16186

6
3. CAPITULO 4 CONCLUSIONES

3.1. Conclusiones

La planta de tratamiento de aguas residuales de San Jerónimo se encarga de tratar las

aguas residuales domésticas, los cuales tienen una gran carga contaminante que está

constituido principalmente por solidos orgánicos e inorgánicos que pueden estar disueltas

o suspendidas, aceites y grasas; microorganismos.

Con la finalidad de controlar las distintas etapas de tratamiento se realizan monitoreos,

determinando distintos parámetros fisicoquímicos y bilógico, para de esta manera

determinar la efectividad o deficiencia de cada una de las etapas de tratamiento y poder

establecer un adecuado proceso en cada etapa.

El monitoreo del agua residual tratada que sale de la planta de tratamiento se da con la

finalidad de poder cumplir con la normativa vigente que establece los límites máximos

permisibles y con ello evitar contaminar el medio acuático del rio Huatanay.

El monitoreo de pH en el ingreso y en las demás etapas de tratamiento es muy importante

puesto que de esto dependerá el éxito del tratamiento biológico, debido a que las bacterias

anaeróbicas y aeróbicas requieren de un pH adecuado para su optimo desarrollo y

actividad.

El monitoreo del pH y temperatura en el proceso de tratamiento de lodos, se realiza con la

finalidad de garantizar las condiciones de temperatura y pH óptimos para que las bacterias

anaeróbicas puedan degradar la materia orgánica. Así mismo el análisis de la alcalinidad y

los ácidos grasos volátiles nos permite determinar la facilidad con la que se esta llevando

a cabo la digestión y con ello poder establecer los tiempos adecuados que el lodo tendrá

que permanecer en el digestor.

6
3.2. Recomendaciones

Incluir en el plan de prácticas las capacitaciones y charlas de seguridad y salud en el

trabajo, lo cuales se realizan diariamente.

Capacitar y brindar los conocimientos necesarios en los temas de confiabilidad de

resultados y determinación de la incertidumbre, puesto que uno de los aspectos más

importantes en los análisis químicos y fisicoquímicos es la confiabilidad de los resultados.

Implementar en el plan de prácticas el tema de análisis e interpretación de resultados, ya

que esto complementa a la parte técnica, y contribuye al desarrollo profesional como

analista de laboratorio.

6
4. BIBLIOGRAFÍA

Espinosa Llorens, M. del carmen, León Hernández, Y., & Rodríguez Petit, X. (2013).

Problemática de la determinación de especies nitrogenadas (nitrógeno total

y amoniacal) en aguas residuales. 44(1), 1-12.

Granada Cruz, G. O., & Masias Flores, S. M. (2022). Eficiencia de rizobacterias aisladas

de scirpus californicus y typha dominguensis en la reducción de DQO de aguas

residuales bajo condiciones de laboratorio, Cusco 2022.

http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/5060

Salgado Betin, M. (2022). Evaluación de alternativas de mejora para la determinación de

grasas y aceites en aguas residuales con el método de extracción Soxhlet SM 5520

D utilizando n-hexano como solvente.

https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/28741

VARGAS SANCHES, J. Y. (s. f.). CALIDAD DE AGUAS RESIDUALES DE LOS

PRINCIPALES COLECTORES, PARA IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS QUE

CAUSAN A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)

DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO E.P.S.

SEDACUSCO S.A.

Vilanova, R., Santín, I., & Pedret, C. (2017). Control y Operación de Estaciones Depuradoras

de Aguas Residuales: Modelado y Simulación. Revista Iberoamericana de

Automática e Informática industrial, 14(3), Art. 3.

https://doi.org/10.1016/j.riai.2017.05.004

EPS. SEDA CUSCO. Manual De Operaciones De Línea De Líquidos, Lodos Y Gases De La

Planta de tratamiento de aguas residuales San Jerónimo (2015)

EPS. SEDA CUSCO. Memoria anual 2021

6
5. ANEXOS

Anexo 1 Registro fotográfico

Determinación de Temperatura, pH, conductividad y turbiedad

Muestreo de composito simple y completo

Análisis de Aguas residuales (monitoreo de efluente y afluente)

6
Análisis de Aguas residuales (muestreo de aceites y grasas)

Análisis de Aguas residuales (recolección de muestras puntuales afluente y efluente)

Análisis de Aguas residuales (solidos sedimentables)

6
Análisis de Aguas residuales (solidos suspendidos totales, fijos y volátiles)

Análisis de Aguas residuales (nitritos y nitratos)

Análisis de Aguas residuales (nitrógeno total Kjeldahl)

6
Análisis de Aguas residuales (aceites y grasas)

Análisis de Aguas residuales (DQO)

Análisis de lodos (muestreo, medida de temperatura y pH)

6
Análisis de lodos (solidos totales fijos y volátiles)

Análisis de lodos (determinación de alcalinidad y ácidos grasos volátiles)

También podría gustarte