Está en la página 1de 12

ENLACES COVALENTES

POLARES: ÁCIDOS Y
BASES
IV BIMESTRE
¿POR QUÉ ESTE TEMA?
Comprender la química orgánica implica el conocimiento
de no sólo lo que sucede, sino por qué y cómo ocurre.
En este Bimestre veremos algunas de las maneras básicas
que los químicos utilizan para describir y explicar la
reactividad química, por esa razón proporcionaremos una
base para comprender las reacciones específicas que se
discutirán en los capítulos subsecuentes.
ENLACES COVALENTES POLARES:
ELECTRONEGATIVIDAD
Hasta ahora hemos tratado los enlaces
químicos tanto como iónicos como
covalentes

atracciones electrostáticas
ENLACES COVALENTES POLARES
sin embargo, la mayor parte de los enlaces, ni son
totalmente iónicos ni totalmente covalentes, sino que
están entre los dos extremos; a tales enlaces se les conoce
como enlaces covalentes polares, lo que significa que los
electrones de enlace son más fuertemente atraídos por un
átomo que por el otro, lo que lleva a que la distribución
electrónica entre los átomos sea asimétrica
ENLACES COVALENTES POLARES

La polaridad del enlace es debida a las diferencias en la


electronegatividad

La electronegatividad
Es la habilidad intrínseca de un átomo para atraer a los
electrones compartidos en un enlace covalente
por lo general, la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha a través de
la tabla periódica y disminuye de arriba a abajo. Los elementos en color naranja
son los más electronegativos, los de color amarillo lo son medianamente y los
verdes son menos electronegativos.
COMO DISTINGUIR EL ENLACE

Menor o igual a 0.5

De 0.5 a 2

Mayor a 2
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
Nótese también en la figura que las
distribuciones de carga calculadas en
las moléculas pueden mostrarse visualmente
utilizando los llamados mapas de
potencial electrostático, los cuales utilizan
colores para indicar regiones que son
ricas en electrones (rojo;), y pobres en
electrones (azul; ).
EJERCICIO
EJERCICIO

También podría gustarte