Está en la página 1de 52

P á g i n a | 2.

2 ELEMENTOS DE
HIDROSTÁTICA
La Hidrostática es la parte de la hidráulica que se ocupa de las leyes y principios que
rigen las condiciones de equilibrio o de reposo del agua. El agua se considera en
reposo cuando se encuentra en una presa o en un recipiente cualquiera sin movimiento
debido a que todas las fuerzas que, eventualmente pueden causar su desplazamiento,
están en equilibrio; es decir que su sumatoria resulta igual a cero, así como la
sumatoria de los momentos de todas ellas, con respecto a cualquier punto del sistema.

2.1. PRESIÓN HIDROSTÁTICA


La presión hidrostática, que se denota por la letra p, es la fuerza (F) por unidad de
área (A) que el agua en reposo ejerce sobre una superficie real o imaginaria ubicada
en su interior, lo cual se muestra de manera esquemática en la figura 2.1; por tanto, su
magnitud se determina con la expresión 2.1, en la que en el sistema métrico absoluto,
la fuerza (F) se da en newton (N) y el área en m2, resultando p en pascales (Pa), que
es la unidad de la presión en este sistema.

SLA

1 cm2
F F

Figura 2.1. Definición de la presión hidrostática como un vector

F
p= (2.1)
A

En el sistema métrico gravitacional la unidad de la presión es kg f/m2 y en el sistema


inglés lbf/pulg2, que por sus siglas en el idioma inglés se conoce como psi (pound
square inches).

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.2 | P á g i n a

La presión p, es un vector cuya magnitud se obtiene de la expresión 2.1, tiene dirección


perpendicular a la superficie en la que actúa y sentido generalmente hacia la superficie;
la ubicación de su punto de aplicación se define más adelante. A esta presión, que
actúa en una superficie de magnitud unitaria se le conoce, por ello, también como
presión unitaria; en tanto que cuando su magnitud se calcula para toda el área de la
superficie sobre la que actúa, se conoce como presión total o empuje hidrostático (E)
y tiene unidades de fuerza, tal como N (en el SI absoluto) o kgf (en el SI gravitacional).

Matemáticamente, el empuje hidrostático se define por la expresión 2.2 a partir de la


2.1.

E =  dF =  p dA = p  dA

E=pA (2.2)

La presión también se clasifica con base en la consideración en su magnitud o no de


la presión atmosférica, que desde luego, siempre está actuando como una fuerza
distribuida en cualquier punto, y en particular sobre la superficie libre del agua (que
siempre será horizontal y se abrevia como SLA). Cuando no se considera este efecto
(como se ha ilustrado en la figura 2.1), se denomina presión relativa o (como se ha
dicho) presión hidrostática; en tanto que, cuando se considera dicho efecto, como se
ilustra en la figura 2.2, se denomina presión total o presión absoluta (pab). Así que,
matemáticamente, la pab se puede expresar por la relación 2.3, en la que pat es la
presión atmosférica y los tres términos deben darse en las mismas unidades.

pat

pab

1 cm 2
pab pab

pab

Figura 2.2. Definición de la presión absoluta cuando se considera el efecto de la presión


atmosférica sobre la superficie libre del agua

pab = p + pat (2.3)

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.3

2.2. PRINCIPIO DE PASCAL


El Principio de Pascal, denominado así en honor a su descubridor el filósofo, físico y
matemático francés Blaise Pascal, refiere que en un punto en el interior de un
líquido cualquiera y en reposo, la magnitud de la presión tiene igual magnitud en
todas direcciones; lo cual se puede demostrar en alusión a la figura 2.3, en la que se
ha esquematizado un prisma triangular de agua (o de cualquier líquido) situado en el
interior del mismo; es decir, que sus límites son imaginarios; sus medidas son
diferenciales y se denotan por dx, dy y dz, en las direcciones x, y y z, respectivamente,
definidas por los ejes denominados con dichas letras.

Figura 2.3. Prisma líquido diferencial para la demostración del Principio de Pascal

Las flechas que representan las fuerzas también se denominan con una F y la letra
que indica su dirección; y en todos los casos, éstas actúan perpendicularmente a sus
respectivas superficies. En particular la fuerza que actúa sobre el plano inclinado se
denomina Fi y tiene una inclinación  con respecto a la dirección horizontal x, que es
el mismo que tiene el plano inclinado respecto a la dirección vertical.

Estableciendo el equilibrio en la dirección x, se tiene que:

 Fx = 0

Fx − Fi cos= 0 (2.4)

A partir de la expresión 2.2, F = p A, donde A es el área de la superficie sobre la que


actúa la fuerza F; por lo que, sustituyendo en la 2.4 se tiene:

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.4 | P á g i n a

px Ax − pi Ai cos = 0

Y como Ax = Ai cos , resulta la expresión 2.5, con la que queda demostrado el principio
de Pascal para las direcciones x e i.

px = pi (2.5)

Análogamente para la dirección z:

Fz − Fi sen  − W = 0 (2.6)

Cambiando a presiones y sustituyendo W = V  por 1/2 (dx dy dz)  se puede escribir:


pz Az − pi Ai sen − dx dy dz = 0
2

Pero como se trata de un punto, dx, dy y dz tienden a 0, y como Az = Ai sen resulta:

pz = pi (2.7)

Y conjugando con la expresión 2.5, se obtiene la 2.8, que demuestra el principio de


Pascal para las direcciones x, z e i, del prisma de la figura 2.3.

px = pz = pi (2.8)

Por tanto, el diagrama de presiones en un plano es un círculo y en el espacio una


esfera, tal como se esquematiza en la figura 2.4.

Figura 2.4. Diagrama de presiones en un plano (un círculo) y en el espacio (una esfera)
que ilustra el Principio de Pascal

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.5

2.3. TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA


2.3.1. Deducción de la expresión matemática
Este Teorema refiere que: La diferencia de presiones entre dos puntos
cualesquiera en el interior de un líquido ideal en reposo, es igual al producto de
la diferencia de sus respectivas profundidades por el peso volumétrico del
líquido.

Para la deducción de la expresión matemática del teorema, se hace referencia al


prisma rectangular líquido de dimensiones dx, dy y dz, definidas arbitrariamente, pero
mutuamente perpendiculares, de la figura 2.5.

Figura 2.5. Prisma diferencial en el interior de un líquido para la dedución del Teorema
Fundamental de la Hidrostática

Para el equilibrio en la dirección x:

 Fx = 0

Fa − Fb − W cos  = 0 (2.9)

En términos de presión, considerando W = V  y trasponiendo términos:

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.6 | P á g i n a

pa Aa − pb Ab = V  cos

Sustituyendo las áreas por el producto de las dimensiones de sus lados, el volumen
por el producto dx dy dz y luego eliminando los elementos comunes en todos los
términos:

pa dy dz − pb dy dz =  dx dy dz cos 

pa − pb =  dx cos

De acuerdo con el esquema, dx cos  = ha - hb. Sustituyendo esta relación en la


expresión anterior se obtiene la expresión matemática buscada para el Teorema
Fundamental de la Hidrostática (TFH).

pa − pb =  ( ha − hb ) (2.10)

Por simple inspección de la figura 2.5, esta expresión también se puede escribir como
sigue en términos de las cotas (coordenadas Z) de los puntos a y b. Obsérvese el
cambio de orden de los términos entre paréntesis en el segundo miembro.

pa − pb =  ( Zb − Za ) = − ( Za − Zb ) (2.11)

Además, en la expresión 2.10 se puede hacer el siguiente manejo algebraico,


obteniéndose la expresión 2.12, que es otra forma del TFH:

pa − pb
= ha − hb

pa pb
− = ha − hb (2.12)
 

Este teorema, tiene tres casos particulares o corolarios, mismos que se analizan a
continuación.

2.3.2. Primer corolario


El primer caso particular del Teorema Fundamental refiere que la presión en un punto
en el interior del agua es igual al producto de su peso volumétrico y la profundidad del
punto.

En la expresión 2.10, si el punto b está en la superficie, hb = 0 y pb = 0 también, por lo


que el Teorema se simplifica como sigue:

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.7

pa =  ha

Que se puede generalizar como la expresión 2.13, para un punto x cualquiera en el


interior de un líquido:

px =  hx (2.13)

Y que también se puede escribir como la expresión 2.14, que significa, que la presión
del punto x, expresada como carga de presión (en unidades lineales) se obtiene de
dividir la presión por el peso volumétrico del líquido. Esta carga de presión también se
define como la profundidad o tirante necesario para producir la presión px.

px
hx = (2.14)

Por otra parte, la expresión 2.13 también se puede interpretar como la ecuación de una
recta que pasa por el origen de un sistema coordenado en el que las abscisas son los
tirantes o cargas (h) y las ordenadas son las presiones (p), tal como se expone en la
figura 2.6. En tal caso, el peso volumétrico  es la pendiente de la recta. En efecto, tal
como se observa en dicha figura, en la que se han dibujado las rectas de la expresión
2.13 para un alcohol (que es menos pesado que el agua), el agua y el mercurio, cuyos
pesos volumétricos son OH, a, Hg, respectivamente, éstas se constituyen en las
pendientes de las rectas correspondientes.

p
mercurio

H O
Hg
2
1
ua
ag oho
l
alc
p
OH
1

hHg hH O hOH h
2

Figura 2.6. Representación de las rectas de la expresión 2.13, para el alcohol, el agua y
el mercurio

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.8 | P á g i n a

Esta expresión se puede emplear, además para convertir unidades de presión. En


efecto, si se parte por ejemplo, del valor de la presión atmosférica (pat) a nivel del mar
(una atmósfera), que se sabe que es igual a 760 mm de mercurio; es decir:

1 atm = 760 mmHg = 0.76 mHg (2.15)

Aplicando la expresión 2.13, con peso volumétrico del mercurio Hg = 13,595 kgf/m3,
resulta:

pat = Hg  hHg


pat = 13,595 kgf /m3  0.76 mHg =10,332.2 kgf /m2

Y si se quiere obtener el valor de una atmósfera de presión (pat) en metros de columna


de agua, se aplica la expresión 2.14 a partir del valor recién obtenido en kg f/m2 y el
peso volumétrico del agua, igual a 1,000 kg f/m3.

pat 10,332.2 kgf /m2


ha = = = 10.332 m
a 1, 000 kgf /m3

Para fines prácticos, a menudo se considera que una atmósfera de presión es igual a
10 m de columna de agua.

El valor de la pat en kgf/cm2, que es una unidad de uso muy común en el campo de la
hidráulica, se obtiene como sigue, e implica que en la práctica se considera que una
atmósfera de presión es igual a 1.0 kgf/cm2:

kgf m2 kgf
pat = 10,332.2 = 1.03322
m 2
(100 cm) 2
cm2

En psi (pound square inches = libras por pulgada cuadrada) que es una unidad de
presión del sistema inglés, se tiene:

  ( 0.0254 m ) 
2
kgf  1 lbf lbf
10, 332.2    = 14.683 = 14.683 psi
m2  0.454 kgf   pulg2 
 pulg2

En pascales (Pa):

kgf  9.81N  N
10,332.2 2   = 101,358.882 2 = 101,358.882 Pa
m  1 kgf  m

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.9

Y, por último, en las unidades del sistema cgs absoluto, a partir de que 1N = 10 5 dinas,
se tiene:
N 1 m2  100,000 dinas  dinas
101,358.88 2   = 1,013,588.8
m (100 cm)2  1N  cm2

2.3.3. Segundo corolario


El segundo Corolario del TFH, indica que dos puntos que están a igual profundidad
en el interior de un mismo líquido tienen igual presión, lo cual se esquematiza en
la figura 2.7 para los puntos a y b.

SLA SLA

ha hb

a b

Figura 2.7. Representación del segundo caso particular del Teorema Fundamental de la
Hidrostática

Evidentemente, la expresión 2.10 del Teorema Fundamental, se simplifica en la 2.16,


si ha = hb:

pa = pb (2.16)

Una aplicación práctica de estos dos corolarios del TFH, es para determinar la presión
de un dispositivo o un sistema que tiene varios líquidos, lo cual se muestra en el
siguiente ejemplo.

Ejemplo 2.1. Determinar la presión del fondo del recipiente ilustrado en la figura 2.8.

Como se trata de un mismo sistema con dos líquidos, y la expresión 2.10 del TFH se
aplica en un mismo líquido, éste se puede aplicar simultáneamente entre los puntos 2
y 3 que están en el aceite y entre los puntos 1 y 2 que están en agua.

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.10 | P á g i n a

A partir del valor de la gravedad específica del aceite ( Sac = 0.8 ) su peso volumétrico
ac es:
 kg  kg
 ac =  a  Sac =  1,000 3f  ( 0.8 ) = 800 3f
 m  m
Z1 = 2.1 m
SLA
1

Agua a 50 °C 1.2 m
Z2 = 0.9 m

2
Aceite
Sa= 0.8 0.9 m Z3 = 0.0 m

3
Figura 2.8. Esquema de un tanque con dos líquidos inmiscibles para la determinación
de la presión en su fondo (ejemplo 2.1)

Aplicando el teorema entre los puntos 3 y 2 de la figura:

p3 − p2 = ac ( h3 − h2 )

y entre los puntos 2 y 1:

p2 − p1 = a ( h2 − h1 )

Sumando algebraicamente miembro a miembro ambas expresiones, y considerando


que el punto 1 está en la superficie del agua, por lo que su presión es cero (p1 = 0),
resulta:
p3 = ac ( h3 − h2 ) + a ( h2 − h1 )

Sustituyendo valores, se tiene:

p3 = 800 ( 2.1 − 1.2) + 1,000 (1.2 − 0.0 )

p3 = 720 +1,200 =1,920 kgf /m2

Si se emplea la forma 2.11 del Teorema, considerando el nivel de referencia en el fondo


de tanque, como se muestra en la parte derecha de la figura 2.8, se tiene Z3 = 0.0, Z2

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.11

= 0.9 m y Z1 = 2.1 m, planteando también el Teorema, simultáneamente para cada par


de puntos en el mismo líquido en el sistema:

p3 − p2 = ac ( Z2 − Z3 )

p2 − p1 = a ( Z1 − Z2 )

Haciendo la suma algebraica de estas expresiones y considerando p1 = 0:

p3 = ac ( Z2 − Z3 ) + a ( Z1 − Z2 )

p3 = 800 (0.9 + 0.0) + 1,000 ( 2.1− 0.9 )

p3 = 720 + 1,200 = 1,920 kgf/m2

Con lo que se muestra que ambas expresiones son análogas y que, por tanto, dan los
mismos resultados. No obstante, se sugiere emplear la forma 2.11 del TFH, ya que
cuando los sistemas son más complejos y/o cerrados, la aplicación de la forma basada
en las profundidades de los puntos puede no ser obvia.

2.3.4. Tercer corolario


El tercer corolario se expresa como: La presión aplicada en un punto cualquiera de
un líquido encerrado, se distribuye con la misma magnitud en todos los puntos
del mismo; su expresión matemática es la 2.17 y su representación esquemática se
expone en la figura 2.9.

F1 F2
= (2.17)
A1 A2

1 2

A1 A2

Figura 2.9. Representación esquemática del tercer Corolario del Teorema Fundamental
de la Hidrostática

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.12 | P á g i n a

Este corolario, se interpreta como que una fuerza pequeña aplicada sobre un área
pequeña, es equivalente a una fuerza grande aplicada sobre un área grande y se
aplica, por ejemplo en los gatos hidráulicos en los que aunado al concepto de momento
aplicado al mango, multiplica muchas veces la fuerza que puede levantar, con una
pequeña fuerza aplicada en éste, como se ilustra en el ejemplo siguiente.

Ejemplo 2.2. Calcular la fuerza que se debe aplicar en el mango del gato hidráulico
esquematizado en la figura 2.10, que está lleno de un aceite con ac = 56 lbf/pie3.
Supónganse despreciables los pesos de los pistones y F2 = 1.5 t.

Figura 2.10. Esquema de un gato hidráulico que se emplea para ejemplificar la aplicación
del tercer corolario del Teorema Fundamental de la Hidrostática

La expresión 2.17 del tercer corolario del TFH se aplica entre los puntos 1 y 2 del gato
hidráulico como lo muestra la expresión 2.18, con las áreas de los pistones obtenidas
de la expresión 2.19:

A1
F1 = F2 (2.18)
A2

 D2
A= = 0.785  D2 (2.19)
4.0

El área del pistón 1, con D1 = 1.5 cm = 0.015 m es:

A1 = 0.785  0.0152 = 0.0001766m2

Análogamente, el área del pistón 2, con D2 = 5 cm = 0.05 m es:

A2 = 0.785  0.052 = 0.00196m2

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.13

La fuerza F1 en el pistón 1, sustituyendo F2 = 1.5 t = 1,500 kgf en la expresión 2.18, es:

0.0001766
F1 =  1,500 F1 = 135.153 kgf
0.00196

Por otra parte, aplicando momentos con respecto al punto C del gato, cuya sumatoria
para el equilibrio debe ser igual a cero (expresión 2.20) y denominando el brazo de
palanca de la fuerza F1, como x1 = 3.0 cm = 0.03 m y el de la fuerza del mango Fm, xm
= 33.0 cm = 0.33 m:

 Mc = 0 (2.20)

xm  Fm − x1  F1 = 0 (2.21)

De donde:

x1 F1 0.03  135.153
Fm = = = 12.287 kgf
xm 0.33

Este resultado significa que la conjugación del tercer corolario del TFH y el concepto
de momento aplicado a un gato hidráulico multiplica en 122 veces su capacidad de
carga.

2.4. DISPOSITIVOS PARA MEDIR PRESIÓN


2.4.1. Para presión atmosférica
El barómetro es el dispositivo que se emplea para medir la presión atmosférica, por lo
que también se le denomina presión barométrica, se esquematiza en la figura 2.11, y
en él el líquido manómetrico ordinariamente es mercurio. Al actuar la presión
atmosférica sobre el mercurio contenido en el dispositivo, éste asciende por el tubo
invertido y la magnitud de la presión expresada como carga, corresponde con la altura
que alcanza el mercurio en él, por lo que se mide en m de columna de mercurio (hb =
hm) de modo que, para obtenerla en unidades de presión, se aplica la expresión 2.13.

2.4.2. Para presión hidrostática


Para medir la presión hidrostática en un punto, se emplean los dispositivos llamados
genéricamente manómetros, por lo que la presión que miden se llama también presión
manométrica, además de relativa. Los tipos más comunes de estos dispositivos son
los siguientes, mismos que se describen brevemente a continuación:

• Simples o piezómetros. • Diferenciales.

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.14 | P á g i n a

• Tipo U con líquido manométrico de • De carátula o tipo Bourdon.


mayor peso volumétrico que el del agua.

Vacío

hb = hm

pat

Hg

Figura 2.11. Esquematización de un barómetro, para medir la presión atmosférica o


barométrica

2.4.2.1. Manómetros simples o piezómetros

Los piezómetros son tubos de aproximadamente 0.5 cm de diámetro, de modo que no


tengan efecto notorio de la capilaridad y de un material transparente, que se conectan
en un extremo en el punto en el que se desea medir la presión (en un conducto, por
ejemplo), y se coloca verticalmente, como se muestra de manera esquemática en la
figura 2.12. La presión se mide como carga de presión, equivalente a la altura que
alcanza el agua en el tubo piezométrico. De manera análoga que para el barómetro,
para el cálculo de la presión como tal, se aplica la expresión 2.13.

hp

Figura 2.12. Piezómetro para medir la presión en un punto con el mismo líquido del
conducto

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.15

La figura 2.12, muestra que no importa si el tubo piezométrico tiene curvas, incluso
hacia abajo del punto de medición, ya que la carga de presión será siempre la altura
que alcance el líquido a partir del centro del conducto, lo cual es admisible para tuberías
de diámetros pequeños y que conduzcan el agua en flujo turbulento, en el que la
velocidad, y por tanto, la presión, se puede considerar prácticamente igual en toda su
sección hidráulica.

Por su propia constitución, los piezómetros se usan para medir con precisión presiones
pequeñas, ya que para presiones grandes se requerirían grandes longitudes de tubo
piezométrico, que resultan por ello totalmente imprácticos.

2.4.2.2. Manómetro tipo U

Los manómetros tipo U son, como se muestra en la figura 2.13, son dispositivos que
consisten de tubos piezométricos, pero que se les da una forma de U después de
conectarse al punto de medición, en la que se coloca un líquido manométrico, de peso
específico mayor que el líquido del flujo a medir, lo que le da la posibilidad de medir
presiones mucho mayores que las que mide un piezómetro con similar magnitud. En
alusión a dicha figura, y con base en el segundo corolario del Teorema Fundamental
de la Hidrostática, las presiones en los puntos 2 y 3 son iguales, es decir:

p2 = p3 (2.22)

m

hb= hm
t
a ha
3 2

Figura 2.13. Manómetro tipo U con líquido manométrico más pesado que el del flujo para
medir grandes presiones

La presión en el punto 3, está dada por la expresión 2.23, en la que (pt) es la presión
en el centro del tubo:

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.16 | P á g i n a

p3 = a  ha + pt (2.23)

Y, análogamente, en el punto 2, la magnitud de la presión es:

p2 = m  hm + p1 (2.24)

Igualando las expresiones 2.23 y 2.24 (lo que equivale a sustituirlas en la expresión
2.22) y considerando que p1 = 0, se tiene:

a  ha + pt =  m  hm

Despejando la presión en el tubo pt, ésta resulta:

pt = m  hm − a  ha (2.25)

Es de relevancia llamar la atención en que la expresión 2.25 no es una fórmula general,


sino en todo caso es válida para la configuración del manómetro en forma de U
ilustrado en la figura 2.13. La recomendación es que cada caso se analice y se
establezca el Teorema Fundamental de la Hidrostática entre cada par de puntos
consecutivos del manómetro que tengan el mismo líquido y luego se sumen las
expresiones resultantes, teniendo en cuenta justamente que se trata de un mismo
sistema. Para ilustrar esto último, se resuelven enseguida algunos ejemplos.

Ejemplo 2.3. Calcular la presión en el centro de la tubería (punto t) esquematizada en


la figura 2.14 a.

Z3 = 0.762 m
3
c = 890 kgf /m³
Sc = 0.89 Zt = 0.457 m
Sa = 1.0 a = 1,000 kgf /m³

30 in
Z2 = 0.305 m
t 6 in t
2
12 in Z1 = 0.0 m
1

Sb = 13.6 b = 13,600 kgf /m³

a) b)
Figura 2.14. Esquema del manómetro tipo U para el ejemplo 2.3

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.17

En la figura 2.14 b, se muestra la misma figura del problema con la definición de una
numeración de los puntos donde cambia el fluido, sus elevaciones o coordenadas Z y
los pesos específicos de los fluidos, como primer paso para la solución del ejemplo.

Para su solución se plantea el TFH entre cada par consecutivo de puntos que se ubican
en los extremos del mismo líquido y se ordenan miembro a miembro como sigue:

Entre los puntos t y 1: pt − p1 = a ( Z1 − Zt )


Entre los puntos 1 y 2: p1 − p2 = b ( Z2 − Z1 )
Entre los puntos 2 y 3: p2 − p3 = c ( Z3 − Z2 )

Sumando miembro a miembro estas expresiones resulta, después de considerar que


p3 = 0:
pt = a ( Z1 − Zt ) + b ( Z2 − Z1 ) + c ( Z3 − Z2 )
Sustituyendo valores se tiene:

pt = 1,000 (0.0 − 0.457) + 13,600 (0.305 − 0.0 ) + 890 (0.762 − 0.305 )

pt = −457.00 + 4,148.00 + 406.73

pt = 4,097.73kgf /m2

Ejemplo 2.4. Determinar la presión en el centro de la tubería mostrada en la figura


2.15, en libras por pulgada cuadrada y en kilopascales, si los pesos volumétricos de
los distintos líquidos del sistema son los siguientes: a = 1,000 kgf/m3, 1 = 1,200 kgf/m3
y 2 = 3,000 kgf/m3.

De acuerdo con la figura, las cotas de todos los puntos son:

Z1 = Z2 = 0.610 m Z3 = Z6 = 0.305m ZA = Z4 = Z5 = 0.000 m

Planteando el TFH entre pares de puntos extremos del mismo líquido en el sistema,
resulta:

pA − p1 = a ( Z1 − ZA ) p3 − p4 = a ( Z4 − Z3 )

p1 − p3 = 1 ( Z3 − Z1 ) p5 − p6 = 2 ( Z6 − Z5 )

Sumando miembro a miembro, sustituyendo valores de los pesos volumétricos y las


cotas, y considerando p6=0.0 kgf/m2:

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.18 | P á g i n a

1 1 Z2 = 0.610 m

1
2
1 ft Z6 = 0.305 m
a a 3 6
Z4 = 0.00 m
1 ft

A A 4 5

2 2

Figura 2.15. Esquema para el problema del ejemplo 2.4

pA = a ( Z1 − ZA ) + 1 ( Z3 − Z1 ) + a ( Z4 − Z3 ) + 2 ( Z6 − Z5 )

pA = 1, 000 ( 0.610 − 0.000 ) + 1, 200 ( 0.305 − 0.610 ) + ...


+ 1,000 ( 0.000 − 0.305 ) + 3, 000 ( 0.305 − 0.000 )

pA = 854 kgf /m2

Para convertir a libras por pulgada cuadrada:

kgf  1 lbf   0.02542  lbf


pA = 854    2 
 = 1.214
m2  0.454 kgf   1 pulg  pulg2

Y para kilopascales:

kgf  9.81 N  N
pA = 854 2   = 8,377.74 2 = 8,377.74 Pa = 8.378 kPa
m  1 kgf  m

Ejemplo 2.5. Calcular la magnitud de carga manométrica hm para que la presión en el


centro (t) del tubo sea de 12.0 kgf/m2, para las medidas y condiciones indicadas en la
figura 2.16 a.

Si se denominan los puntos extremos de líquido diferente como se indica en la figura


2.16 b, y se plantea el Teorema Fundamental entre ellos, se tiene:

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.19

a) b)
Figura 2.16. Esquemas para el ejemplo 2.5

Aplicando el Teorema Fundamental de la Hidrostática al sistema, resulta:

Entre t y 1: pt − p1 = a ( Z1 − Zt )
Entre 1 y 2: p1 − p2 = m ( Z2 − Z1 )
Entre 2 y 3: p2 − p3 = b ( Z3 − Z2 )

Sumando miembro a miembro y considerando que:

Z1 − Zt = − 6in = − 0.152 m Z2 − Z1 = − h m

Z3 − Z2 = 0.762 m p3 = 0.0 kgf/m2

pt = a ( − 0.152) + m ( − hm ) + b (0.762)

12.0 = 1,000 ( − 0.152) − 890 hm + 1,240 (0.762)

−780
De donde: hm = = 0.876 m
− 890

2.4.2.3. Manómetros diferenciales

Los manómetros diferenciales consisten de una combinación de manómetros tipo U


con uno o más líquidos manométricos, de los que sus extremos se conectan en los

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.20 | P á g i n a

puntos cuya diferencia de presión se quiere conocer. La figura 2.17, muestra un


esquema de este dispositivo.

h3 3

1 3

h2
2
A
h1

1 2

Figura 2.17. Manómetro diferencial para medir la diferencia de presiones entre dos
puntos en los cuales se conectan sus extremos

Es necesario precisar que estos manómetros miden la diferencia de presiones entre


los puntos a los que sus extremos se conectan, y no es posible conocer la presión de
cada uno con el mismo dispositivo.

Para este dispositivo no se puede generar una fórmula general, ya que pueden ser de
muchas formas y con diversos líquidos manométricos, por lo que se recomienda
analizarlo para cada caso, para lo cual existen dos metodologías. Si el dispositivo es
de dos ramas como el de la figura 2.17 y puede trazarse un plano de equilibrio como
el 1-2, se establece la igualdad de presiones atendiendo al segundo Corolario del TFH,
se plantea el cálculo de la presión para cada lado y se igualan haciendo las
simplificaciones posibles, como se muestra en seguida para el caso de dicha figura, de
lo que resulta la expresión 2.26.

p1 = p2
p1 = 1  h1 + pA
p2 = 2  h2 + 3  h3 + pB
1  h1 + pA =  2  h2 + 3  h3 + pB

pA − pB =  2  h2 + 3  h3 − 1  h1 (2.26)

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.21

Que es aplicable a cualquier caso como el de la figura 2.17.

El otro método de análisis consiste en partir de un extremo del manómetro y plantear


el Teorema Fundamental entre cada par de puntos consecutivos del dispositivo con el
mismo líquido, hasta llegar al otro extremo y luego sumar las expresiones resultantes
miembro a miembro y simplificar lo posible. Además se recomienda emplear la versión
2.11 del Teorema Fundamental.

El ejemplo que sigue referido al dispositivo de manómetro diferencial esquematizado


en la figura 2.18 ilustra el uso de este método de análisis.

Ejemplo 2.6. Calcular la diferencia de presiones entre las tuberías A y B, del sistema
esquematizado en la figura 2.18.

Sq= 0.68

3 Sc = 0.86
15 cm

Sa = 1.0
20 cm

A B
15 cm

2
10 cm

1 Sm = 13.6

Figura 2.18. Esquematización de un manómetro diferencial para un ejemplo de aplicación

Definiendo como nivel de referencia el punto 1, que es el más bajo del sistema, las
cotas de todos los puntos del mismo son:

Z1 = 0.000 m ; Z2 = 0.10 m ; Z3 = 0.30 m ; ZA = ZB = 0.15 m

Y recordando que el peso volumétrico de los líquidos está dado por la expresión 2.27,
deducida a partir de la 2.10 donde  a es el peso volumétrico del agua e igual a 1,000
kgf/m3.

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.22 | P á g i n a

l = Sl  a (2.27)

resulta que:

 q = 0.68  1,000 kgf /m3 = 680 kgf /m3

c = 0.86  1,000 kgf /m3 = 860 kgf /m3

Aplicando sucesivamente el TFH entre puntos consecutivos en el mismo líquido del


sistema resulta:

Entre A y 1: pA − p1 = a ( Z1 − ZA ) Entre 2 y 3: p2 − p3 = q ( Z3 − Z2 )
Entre 1 y 2: p1 − p2 = m ( Z2 − Z1 ) Entre 3 y B: p3 − pB = c ( ZB − Z3 )

Sumando estas expresiones miembro a miembro se tiene:

pA − pB = a ( Z1 − ZA ) + m ( Z2 − Z1 ) + q ( Z3 − Z2 ) + c ( ZB − Z3 )

Y sustituyendo valores queda:

pA − pB = 1,000 (0.0 − 0.15 ) + 13,600 (0.10 − 0.00 ) + 680 (0.30 − 0.10 ) + 860 (0.15 − 0.30 )

pA − pB = − 150 + 1,360 + 136 − 129 = 1, 217kgf /m2

Lo que implica que la presión del punto A es mayor en 1,217 kgf/m2 que la presión en
el punto B.

El ejemplo que sigue muestra también la aplicación de los manómetros diferenciales.

Ejemplo 2.7. Determinar en qué sentido se dará el flujo entre las tuberías de la figura
2.19 si éstas se conectaran y el fluido que conduce es un aceite cuya densidad
gravimétrica es de 3.75 y tiene conectado el manómetro diferencial de mercurio que se
muestra.

Las cotas de los puntos son:

Z1 = 97.60 m Z2 = 95.10 m ZA = 96.25 m ZB = 93.80 m

Aplicando el TFH entre cada par consecutivo de puntos en el sistema con el mismo
líquido, y sumando algebraicamente y miembro a miembro las expresiones resultantes,
se tiene:

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.23

Elev. 97.60

1
Elev. 96.25
Sa = 3.75
A
Sa = 3.75

Hg Elev. 95.10

Elev. 93.80
B

Figura 2.19. Esquematización de dos tuberías interconectadas para el ejemplo 2.7

p1 − pA = a ( ZA − Z1 )
pA − pB = m ( ZB − ZA )
pB − p2 = a ( Z2 − ZB )
p1 − p2 = a ( ZA − Z1 ) + m ( ZB − ZA ) + a ( Z2 − ZB )

Sustituyendo valores:

p1 − p2 = 3,750 (96.25 − 97.60 ) + 13,595 (93.80 − 96.25 ) + 3,750 (95.10 − 93.80 )

p1 − p2 = − 33, 495.25 kgf /m2

El signo del resultado significa que la presión es mayor en la magnitud obtenida en el


punto 2, por lo tanto el fujo se daría del punto 2 al 1.

2.4.2.4. Manómetros de Carátula

Este dispositivo está integrado por una carátula graduada y un tubo semicircular
conectado en el punto del flujo cuya presión se desea medir, en cuyo extremo opuesto
tiene una aguja que se mueve alrededor de la graduación e indica el valor de la presión.
Un esquema de su constitución interna y una imagen de su apariencia externa se
muestran en la figura 2.20.

Estos medidores se fabrican en cualquiera de las unidades de presión, y su precisión


depende del rango de medición definido entre los valores máximo y mínimo a medir,
de modo que siempre se puede hallar uno para cada necesidad.

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.24 | P á g i n a

Figura 2.20. Vista externa y esquematización de la constitución interna de un manómetro


de carátula

2.5. EMPUJE SOBRE SUPERFICIES PLANAS


El empuje hidrostático es la fuerza resultante de las presiones que el agua ejerce sobre
las superficies de las paredes de los recipientes que la contienen, de los conductos en
los que se transporta, o de las estructuras que las controlan y es, por tanto, un vector;
es decir, que tiene módulo, dirección, sentido y punto de aplicación. La dirección y el
sentido son las mismas que las definidas para el vector presión hidrostática p en el
apartado 2.4, en tanto que su magnitud y punto de aplicación se definen en este
apartado para las superficies planas y en el siguiente para las curvas, que tienen un
tratamiento diferente.

2.5.1. Magnitud del empuje hidrostático


La aplicación de este tema es útil para el diseño estructural de presas, del revestimiento
de canales, de las estructuras de regulación, control y medición en obras de toma, de
las compuertas deslizantes de forma rectangular y las tipo Miller de forma circular, por
ejemplo.

Enseguida se hace la deducción de la expresión general para calcular la magnitud del


empuje hidrostático E, para lo cual considérese el esquema de un cuerpo de agua, en
el que se ha introducido una placa con una dirección  con respecto a la vertical,
mostrada en la figura 2.21. En dicha figura se define la dirección del eje y en la dirección
inclinada de la placa y el eje x, (perpendicular a él), está definido por la línea de
intersección del eje y y la superficie libre del líquido y por tanto perpendicular a la
página.Viendo de frente la placa desde una visual perpendicular a ella se observa cómo
en la parte inferior de la figura 2.21, de modo que el eje y se observa vertical y el x,
horizontal sobre la SLA.

Considerando dA una área diferencial de la placa de la superficie donde actúa la fuerza


diferencial dE, su magnitud estará dada por la expresión 2.28 a partir de las
expresiones 2.2 y 2.13:

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.25

dE = pdA =  h dA (2.28)

En la figura 2.21, h, h y hE, son los respectivos tirantes o profundidades del centro del
área diferencial dA, del centroide o centro de gravedad (CG) de la superficie plana de
área A y del punto de aplicación del empuje o centro de presión (CP) del empuje
hidrostático E; en tanto que las medidas y, y y yE, son las correspondientes
coordenadas y de dichos puntos y por tanto, estas variables están medidas desde la
SLA y en la dirección del eje y y relacionadas por las expresiones 2.29, 2.30 y 2.31 .

Figura 2.21. Representación de una superficie plana de forma irregular, pero área
conocida, sobre la que actúa el empuje hidrostático

h = y cos (2.29)

h = y cos (2.30)

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.26 | P á g i n a

hE = yE cos (2.31)

Análogamente, x, x y xE, son las respectivas coordenadas x del área diferencial dA,
del centro de gravedad de A, y del punto de aplicación de E.

Considerando la relación 2.29 en la expresión 2.28 queda:

dE =  y cos dA

Y el empuje o fuerza resultante E es:

E =  dE =   y cos dA =  cos  y dA

Donde la integral  y dA es el momento estático o primer momento del área A respecto


al eje x, Mx, que es igual al producto, y A . Es decir:

 y dA = Mx = y A (2.32)

Por tanto:

E =  cos y A =  y cos A

Que al considerar la relación 2.29, queda:

E = h A

E=pA (2.33)

La expresión 2.33 indica que la magnitud de la presión hidróstatica total o empuje


hidrostático (E) sobre la superficie plana (en kgf), es igual al producto de la presión
hidrostática unitaria aplicada en el centroide de la superficie plana en cuestión,
(en kgf/m2) y el área total de la superficie (en m2). Y evidentemente, la presión unitaria
en el centroide de A, está dada por el producto del tirante de este punto ( h ) por el peso
volumétrico del agua (  ).

2.5.2. Definición del punto de aplicación


Para definir la ubicación del punto de aplicación del empuje hidróstático, a partir de sus
coordenadas (xE, yE) se puede aplicar el Teorema de Varignon de Momentos con
respecto al origen O, (expresión 2.34) que refiere en general que: el momento de una
fuerza resultante cualquiera con respecto a cualquier punto (o eje) del sistema,

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.27

es igual a la sumatoria de los momentos de todas las fuerzas componentes


respecto al mismo punto (o eje).

ME =  M dE (2.34)

Aplicando este teorema para las componentes diferenciales dE y para la resultante E


con respecto al eje x se tiene:

Mx = yE E =  y dE

Sustituyendo en esta expresión las siguientes relaciones, y haciendo el álgebra


conveniente resulta la expresión 2.35, que es una primera expresión para la
coordenada yE.

E = p A =  h A =  y cos A y dE =  y cos dA

yE  y cos A =  y  y cos dA

y E  cos y A =  cos  y 2 dA

y E A y =  y 2 dA

y
2
dA
yE = (2.35)
Ay

y
2
Y de estática se sabe que la integral dA es el momento de inercia o segundo
momento del área con respecto al eje Ix, representado por la expresión 2.36.

y dA = Ix
2
(2.36)

Por tanto, sustituyendo esta relación y la 2.32 en la expresión 2.35, resulta la 2.37, que
permite calcular la coordenada yE del punto de aplicación del empuje E, que
corresponde, según se ilustra en la figura 2.21, con la distancia desde la SLA hasta
dicho punto medida en la dirección de la superficie inclinada.

Ix Ix
yE = = (2.37)
A y Mx

En esta expresión Ix está dada en unidades lineales a la cuarta potencia y es el


momento de inercia del área A respecto al eje x definido en la figura 2.21, en tanto que
el momento de inercia calculable con las fórmulas de la estática (como las incluidas en

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.28 | P á g i n a

la tabla 2.1, para las formas geométricas más simples y comunes) se refieren al eje x
centroidal x , por lo que se denota por Ix . En esta tabla se han incluido también las
coordenadas del centroide de las figuras consideradas.

También de la estática, se sabe que la relación entre Ix e Ix , está definida por el


Teorema de los ejes paralelos, que se representa por la expresión 2.38.

Ix = Ix + A y (2.38)

Sustituyendo esta última expresión en la 2.37, y haciendo el álgebra posible resulta la


expresión 2.39 para el cálculo de la coordenada yE.

Ix + A y
yE =
Ay

Ix
yE = y + (2.39)
Ay

La expresión 2.39 significa que el punto de aplicación del vector empuje, se localiza
más abajo que el centroide y en la dirección del eje y en la magnitud dada por el
segundo término.

Adicionalmente, recordamos de la estática el concepto de radio de giro, que se denota


por la letra , se define por la expresión 2.40 y elevado al cuadrado resulta en la
expresión 2.41.

Ix
= (2.40)
A

Ix
2 = (2.41)
A

Si se considera, esta relación en la expresión 2.39, se tiene la 2.42, que es otra fórmula
para calcular la coordenada y E del empuje hidrostático.

2
yE = y + (2.42)
y

Evidentemente, para calcular las coordenadas hE a partir de la yE se emplea la


expresión 2.31, y si la superficie plana sobre la que actúa el empuje E es vertical,  es
0, cos = 1 y estas coordenadas son iguales.

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.29

Tabla 2.1. Expresiones de cálculo de las coordenadas del centroide y del momento de
inercia de las formas geométricas comunes de superficies planas

FIGURA CENTROIDE MOMENTO DE INERCIA


Sector circula

1 4 1 
Ix = r   − sen2 
4  2 
2 r sen
x=
3 
1 4 1 
Iy = r   + sen2 
4  2 

Círculo

x =0
y =0 r 4
Ix = Iy =
4

Semicírculo
r 4
Ix = Iy =
x =0 8
4r
x=y=
3  8  4
Ix =  − r
 8 9 

Cuadrante circular
r 4
Ix = Iy =
16
4r
x=y=
3   4  4
Ix = Iy =  − r
 16 9 

Superficie triangular
a +b b h3
x= Ix =
3 12

h b h3
y= Ix =
3 36

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.30 | P á g i n a

Tabla 2.1. Continuación

FIGURA CENTROIDE MOMENTO DE INERCIA


Superficie rectangular
bh 3 hb3
Ix = ; Iy =
x =0 3 12
x
h y =0 bh 3
C Ix =
12

Superficie de cuadrante elíptico  a b3   4  3


4a Ix = , Ix =  − a b
x= 16  16 9  
3
 a3 b   4  3
4b Iy = , Iy =  − a b
y= 16  16 9  
3

Superficie subparabólica
3a a b3
x= Ix =
4 21
3b
y=
10 a3 b
Iy =
5
Superficie parabólica
3a 2 a b3
x= Ix =
8 7
3b 2 a3 b
y = Iy =
5 15

Por otra parte, el punto de aplicación del empuje, en el sentido horizontal dada por la
coordenada xE medida a partir del eje y, para superficies geométricas con eje de
simetría vertical, se localizará sobre éste; en caso contrario, el valor de xE, se obtiene
con la expresión que resulta de aplicar ahora el Teorema de Varignon para E y dE
con respecto al eje y, como sigue:

My = xE E =  x dE

Sustituyendo E =  y cos A , dE =  y cos dA y dA = dx dy :

xE  y cos A =  cos  x y dA

xE A y =  x y dx dy

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.31

Y como la integral  x y dx dy es el producto de inercia del área A respecto a los ejes


x y y, y que se denota por Ixy, resulta:

xE A y = Ixy

Ixy
xE =
y A

Ixy
xE = (2.43)
Mx

Para ilustrar la aplicación de estas expresiones, se resuelven algunos ejemplos


relativos enseguida.

Ejemplo 2.8. Calcular las características vectoriales del empuje hidrostático del agua
sobre el muro vertical y de forma rectangular con 10.0 m de ancho L, ilustrado en la
figura 2.22.

Figura 2.22. Esquema del prisma de presiones para calcular la magnitud del empuje
como resultado del volumen

La magnitud de E está dada por la expresión 2.33:

E = p A =  h  A

Sustituyendo en ella el peso volumétrico del agua a = 1,000 kgf/m3, h = H/2 = 6.0/2 =
3.0 m y A = L × H = 10.0  6.0 = 60.0 m2, resulta:

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.32 | P á g i n a

E = (1,000)( 3.0)( 60.0) = 180,000 kgf g

Que es el mismo valor que se obtiene como el volumen de presiones de la figura 2.22,
considerando que el valor de la presión en el fondo es pf =  H :

HH 1,000  6.0  6.0


E= L =  10.0 = 180,000 kgf
2 2

La posición del punto de aplicación o centro de presión del empuje, se hace a partir de
la expresión 2.38 para yE, con y = 3.0 m , y:

L H 3 (10.0 )( 6.0 )
3
Ix = = = 180.0 m4
12 12

Ix 180.0
yE = y + = 3.0 + = 4.0 m
yA 3.0 (10.0  6.0 )

Este valor de yE es igual a 2H/3, que corresponde con la posición de la resultante en


un diagrama triangular de presiones.

Y la coordenada xE es igual a L/2; es decir que, en la dirección x, el punto de aplicación


está en el eje de simetría vertical.

La dirección del empuje es horizontal y el sentido hacia la compuerta.

Ejemplo 2.9. Obtener las características vectoriales del empuje del agua sobre la
compuerta circular de una toma lateral derecha en un canal de 24” de diámetro,
ubicada sobre el canal principal cuyas medidas y representación esquemática se
muestran en la figura 2.23.

a) Magnitud del empuje:

El empuje se refiere a la compuerta circular, así que, empleando la expresión 2.33:

h = 3.8 m D = 24" = 24  0.0254 m = 0.6096 m

( )
A =  D 2 /4 = 3.1416  0.60962 /4 = 0.292 m

E = (1,000 )(3.8 )(0.292) = 1109


, kgf

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.33

Figura 2.23. Esquema de la compuerta circular para calcular las características


vectoriales del empuje del ejemplo 2.9

b) Punto de aplicación para el área circular con D = 0.6096 m, r = 0.3048 m.

r 4
Ix = = 0.785  0.30484 4
4

Ix = 6.779  10−3 m4

Sustituyendo en la expresión para y E :

Ix 6.779  10−3
yE = y + = 3.80 +  y = 3.806 m
y A ( 3.80 )( 0.292) E
c) Dirección. Como el agua está en reposo y la compuerta está vertical, la
dirección del empuje es horizontal.

d) Sentido. Hacia la compuerta.

Ejemplo 2.10. La parte inclinada AD del tanque de la figura 2.24, es una superficie
plana que contiene una compuerta ABC, la cual está abisagrada a lo largo de la línea
BC. La forma de la compuerta se muestra en la vista plana. Si el tanque contiene agua,
determinar la magnitud de la fuerza que ejerce el agua sobre la compuerta y su
localización. Expresar los resultados en el sistema inglés.

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.34 | P á g i n a

SLA
Bisagra D

B,C
t
A 2f
30° C
t
4f

B
A
y = 4x²
Figura 2.24. Esquema del tanque del ejercicio 2.10

En el siguiente esquema se muestra la compuerta ABC, la denominación de las


variables involucradas para el cáculo de la magnitud E y la localización del empuje del
agua yE.
y SLA

__

2 ft y
C B
y
E

y = 4ft CG
B CP
y
G

De la tabla 2.1:

3 yB 3
yG = =  4 = 2.4 ft
5 5

Por lo que la coordenada y del centroide es:

y = ( yB − yG ) + 2.0 = ( 4.0 − 2.4) + 2.0 = 3.6 ft

Considerando la inclinación de la compuerta, se tiene:

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.35

h = y sen30 = 3.6  sen30 = 1.8ft

A partir de la ecuación de la parábola, el ancho a corresponde al valor de x para :

y = y B = 4 ft

yB
a = xB = = 1.0 ft
4

El área de la compuerta es igual a 2/3 del área del rectángulo en el que está inscrita:

A = 2 / 3 ( a + a ) y B = 0.667  2.0  4.0 = 5.336 ft 2

Y, en el sistema inglés el peso volumétrico del agua es:

kgf  1 lbf   0.30483 m3  lbf


 a = 1,000     = 62.372 3
m3  0.454 kgf  1 ft 3
 ft

Sustituyendo valores para la magnitud del empuje, ésta resulta:

E =  h A = 62.372  1.8  5.33  E = 598.771lbf

Y la ubicación del centro de presión dado por la coordenada yE, aplicando la expresión
2.39, es:

Ix =
16
175
a y B3 =
16
175
( )
(1) 42 = 5.851 ft4

5.851 ft 4
y E = 3.6 ft + = 3.6 ft + 0.304 ft  yE = 3.904 ft
3.6 ft  5.33 ft 2

2.6. EMPUJE SOBRE SUPERFICIES CURVAS


El estudio del empuje hidrostático sobre superficies curvas es aplicable a muros de
represas con forma curva, o las compuertas radiales empleadas para el control y aforo
de flujo en obras de excedencias de presas de almacenamiento o derivadoras, como
se esquematiza en la figura 2.25.

Para el análisis, obsérvese la figura 2.26 en la que la superficie curva es CD. El prisma
que produce el empuje hidrostático sobre ella es el definido por el área ABCD y anchura
L transversal a la página y su magnitud E es, en principio, igual a la sumatoria de los

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.36 | P á g i n a

empujes diferenciales dE actuando sobre la superficie curva en dirección perpendicular


en cada punto, y cuyo valor está dado por la expresión 2.44.

Figura 2.25. Esquematización de casos en que aplica la teoría de empuje sobre


superficies curvas

A B
HC

C
pC =  HC
dE
HD

E y = f (x)

D pD =  HD
Figura 2.26. Generalización esquematizada de una superficie curva

dE =  hdA (2.44)

Un tratamiento similar al de superficies planas en este caso es complicado; es, sin


embargo, más fácil y conveniente determinar las componentes rectangulares horizontal
y vertical del empuje E, Ex y Ey, respectivamente, esquematizadas en la figura 2.27a.

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.37

a) b)
Figura 2.27. Componentes rectangulares del empuje hidrostático sobre superficies
curvas

Por la propia definición y características del vector presión hidrostática, la componente


horizontal Ex debe actuar sobre la proyección vertical Av de la superficie curva CD, y
su magnitud puede calcularse con la expresión 2.45, donde el área Av es igual a HD ×
L y la presión p será la correspondiente al centro de gravedad de ésta.

Ex = p Av =  (HD / 2) Av (2.45)

Por otra parte, a partir de la figura 2.27a, la componente vertical, dEy del empuje
diferencial dE, está dada por la expresión 2.46, en la que, si se sustituye dE por su
equivalente p dA =  h dA y luego dA por dc  L, siendo dc la diferencial de la superficie
curva, resulta la expresión 2.47.

dEy = dE sen (2.46)

dEy =  h L dc sen  (2.47)

Pero, como de la figura 2.27b, dc sen = dcx; es decir es la proyección en la dirección


x de la diferencial de curva, entonces:

dEy =  h L dcx (2.48)

Y, de acuerdo con la misma figura, el producto h L dcx es igual al volumen dV del


prisma diferencial sobre la curva. Por tanto:

dEy =  dV

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.38 | P á g i n a

dEy = dW (2.49)

E integrando esta expresión resulta la 2.50, que muestra que la componente vertical
del empuje es igual al peso del volumen de agua sobre la superficie curva.

 dEy =  dW
Ey = W (2.50)

Cuando el agua está detrás de la curva, como el caso que se ilustra en la figura 2.28,
el cálculo de la componente Ey se hace considerando el volumen imaginario del agua
sobre ésta, que resulta de prolongar la línea de la SLA y considerar la tercera Ley de
Newton, que refiere que a toda acción corresponde una reacción de igual magnitud
pero de sentido contrario. En cualquier caso, el cálculo del volumen referido depende
completamente de la geometría de la superficie curva.

Figura 2.28. Uso del volumen de agua imaginario sobre la curva para la determinación
de la componente Ey del empuje hidróstatico cuando el agua está detrás de
la curva

Evidentemente, la magnitud del empuje E resulta de aplicar el Teorema de Pitágoras


sobre las componentes Ex y Ey (expresión 2.51).

E = Ex 2 + Ey 2 (2.51)

La dirección del empuje con respecto al plano horizontal (figura 2.27 a) está dada por
la expresión 2.52; y el sentido del mismo es, desde luego, hacia la superficie curva.

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.39

Ey
 = tan−1 (2.52)
Ex

Respecto a la ubicación del punto de aplicación, ésta se puede definir de la


consideración de que el empuje E siempre actúa perpendicular a la superficie; por
tanto, si se conoce la función que describe la curva, su derivada, que representa la
pendiente de la curva en cualquier punto, se debe igualar al recíproco de la pendiente
de E y resolver la expresión resultante para xE; y sustituyendo este valor en la función
que describe la curva se obtiene yE. Es decir, la pendiente de inclinación de E está
dada por la expresión 2.53.

Ey
mE = tan = (2.53)
Ex

Por lo que la pendiente de la función de la curva (2.54) tiene por pendiente


mc = −1/mE = −Ex / Ey , valor al que se debe igualar su derivada (2.55):

y = f (x) (2.54)

1 Ex
y' = f ' (x) = − =− (2.55)
mE Ey

Para el caso particular de compuertas radiales, que son siempre sectores circulares,
suponiendo que se conoce su radio, la ubicación del centro y la del fondo del canal
donde se aloja, como se esquematiza en la figura 2.29, es posible conocer la ubicación
del punto de acción del empuje E a partir de las expresiones 2.55 y 2.56, y
considerando la geometría de dicha figura.

xE = xC − r cos (2.56)

Elev. E = Elev. C − r sen (2.57)

Ejemplo 2.11. El radio R de la compuerta de la figura 2.30 es de 2.0 m y su ancho a


(perpendicular a la página) es de 3.0 m; determinar: a) las componentes horizontal y
vertical del empuje debido a la presión hidrostática que actúa contra la compuerta
radial, así como el valor de la resultante y su inclinación respecto a la horizontal; y b)
la fuerza F necesaria para abrir la compuerta, despreciando su peso.

Para la solución, considérese el diagrama de las componentes del empuje y la


geometría del problema mostrado en la figura 2.30. La componente Ex del empuje se
obtiene aplicando la primera parte de la expresión 2.45, resulta como sigue:

R
h = hc + = 3.0 + 1.0 = 4.0 m Av = R  a = 2.0  3.0 = 6.0 m2
2

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.40 | P á g i n a

Ex =  h Av = 1,000  4.0  6.0 = 24,000 kgf

Figura 2.29. Definición de la localización del punto de aplicación del empuje hidrostático,
sobre una compuerta radial

Figura 2.30. Esquematización de la compuerta para el ejemplo 2.11

Para la componente Ey, (se aplica la expresión 2.49), reproducida enseguida para el
caso, en la que Avc es el área del prisma imaginario del agua sobre la compuerta
esquematizada en la figura 2.31b, Ar es el área del sector rectangular y Ac el área del
sector circular, cuyo cálculo se muestra a continuación:

Ey = W =  Vvc =  Avc a

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.41

a) b)
Figura 2.31. Geometría de la compuerta del ejemplo 2.11 para el cálculo de las
características vectoriales del empuje hidróstático

R2
Ac = = 0.785  2.02 = 3.14 m2
4

Ar = R  hc = 2.0  3.0 = 6.0 m2

Avc = Ac + Ar = 3.14 + 6.0 = 9.14 m2

Sustituyendo en la expresión para Ey, se tiene:

( )( )
Ey = 1, 000 kgf /m3 9.14 m2 ( 3.0m ) = 27, 420 kgf

Y para la magnitud del empuje hidrostático E, se aplica la expresión 2.51:

E = Ex 2 + Ey 2 = ( 24,000 )2 + ( 27, 420 )2 = 36, 439.764kgf

La dirección del empuje E, dado por el ángulo  se obtiene de aplicar la expresión 2.52.

 Ey   27, 420 kgf 


 = tan-1   = tan
-1
  = 48.81
 Ex   24, 000 kgf 

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.42 | P á g i n a

Y para el cálculo de la magnitud de la fuerza F se plantea que la suma de momentos


de las componentes del empuje y de la fuerza F, respecto al centro geométrico de la
compuerta debe ser cero (ver esquema siguiente), y considerando positivos los
momentos en el sentido horario, se tiene la expresión 2.58, de la que al despejar F, se
obtiene la expresión 2.59 para calcular su magnitud:

 MC = yE Ex − xE Ey − R F
(2.58)

y E Ex − xE Ey
F= (2.59)
R

De acuerdo con el esquema:

xE = R cos  = 2.0  cos ( 48.81) = 1.317 m

yE = R sen  = 2.0  sen ( 48.81) = 1.505 m

Sustituyendo en la expresión 2.59 para F, resulta su valor:

(1.505m )( 24,000kgf ) − (1.317m )( 27, 420kgf )


F= = 3.930 kgf
2.0m

Ejemplo 2.12. Calcular la fuerza P necesaria para mantener la compuerta parabólica


de la figura 2.32a en la posición indicada si tiene 4.0 ft de ancho y para una carga H =
8.0 ft.

Para hallar una expresión para el calculo de la fuerza P, se plantea el equilibrio de


momentos respecto al origen O y la geometría y nomenclatura del problema mostrado
en la figura 2.32b, como sigue:

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.43

a) b)
Figura 2.32. Compuerta parabólica para el equilibrio del ejemplo 2.13

 MO = yP P − xE Ey − yE Ex = 0
(2.60)

xE Ey + y E Ex
P=
yP
(2.61)
Cálculo de las componentes del Empuje:

Ex = p Av =  h Av =  ( H / 2 )( H  a ) (2.62)

Con H = 8ft = 8.0  0.3048 = 2.438 m y a = 4ft = 4.0  0.3048 = 1.219 m

Ex = (1,000)( 2.438 / 2)( 2.438  1.219 )

Ex = 3, 622.773 kgf

Para el cálculo de Ey se aplica la expresión 2.63, en la que Ac es el área sobre la curva


que, multiplicada por el ancho a, resulta el volumen del prisma de agua Vc que causa
la componente vertical del empuje.

Ey =  Vc =  Ac a (2.63)

2
Ac = H  xP (2.64)
3

Y xP se obtiene de la función de la curva para y P = H = 2.438 m

y = 2 x2

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.44 | P á g i n a

H 2.438
xP = = = 1.219  xP = 1.104 m
2 2

Por lo que el área Ac y el volumen Vc del prisma son:

Ac = 2 / 3 ( 2.438 )(1.104 ) = 1.794 m2

Vc = 1.794  1.219 = 2.187 m3

Y el valor de la componente del empuje hidrostático Ey es:

( )( )
Ey = 1,000kgf /m3 2.187m3 = −2,187.00 kgf

Y el empuje total resulta ser:

( )
E = 3, 622.772 + −2,187.002 = 4, 231.89 kgf

La dirección del empuje está dada por el ángulo  :

 Ey  −1  − 2,187.00 
 = tan−1   = tan ( − 0.604 ) = − 31.119
−1
 = tan 
 Ex   3, 622.77 

Lo que significa que el empuje tiene una pendiente mE = −0.604 y que en el punto de
su aplicación, la pendiente de la curva mC es:

1 1
mC = − = = 1.657
mE ( −0.604 )

De modo que la derivada de la función en ese punto es igual a mC.

dy
y' = = 4 xE = 1.657
dx

Por tanto, la coordenada xE del punto de aplicación es:

1.657
4 xE = 1.657 → xE = = 0.414 ft = 0.126 m
4

que sustituyendo en la función de la curva, resulta en la coordenada yE:

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.45

yE = 2.0 (0.414) = 0.343 ft = 0.104 m


2

Sustituyendo todos los valores en la expresión 2.61, resulta el valor de la fuerza P


buscado:

( 0.126 )( −2,187.00 ) + (0.104 )(3,622.77 )


P= = 41.512 kgf
2.438

2.7. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES


Los cuerpos flotantes son aquellos cuyo peso es inferior al del volumen del líquido
desalojado al sumergirse en él, y es el resultado de la llamada fuerza de flotación Ff,
que el líquido ejerce en dirección vertical y hacia arriba.

En efecto, la fuerza de flotación ascendente que actúa sobre un cuerpo sumergido, es


el resultado de dos fuerzas hidrostáticas verticales, de acuerdo con el esquema de un
cuerpo deforme (como el de una roca) sumergido completamente (figura 2.33). La
componente ascendente de la presión total ejercida por el fluido sobre la superficie
inferior del cuerpo, denominada Fa, y la componente descendente ejercida por el fluido
sobre la superficie superior de cuerpo, denotada por Fd.

Así, la fuerza de flotación está dada por la expresión 2.65:

Ff = Fa − Fd (2.65)

SLA

Fd hd

ha

Fa

Figura 2.33. Empujes que generan la fuerza de flotación definida por el principio de
Arquímedes

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.46 | P á g i n a

Sustituyendo Fa =  ha Aa y Fd =  hd Ad , con Aa el área de la superficie inferior sobre


la que actúa la fuerza ascendente Fa y ha la profundidad de su centroide, y Ad es el
área sobre la que actúa la fuerza descendente Fd, y hd es la profundidad de su
centroide resulta:

Ff = ha Aa − hd Ad

Factorizando el peso volumétrico,

(
Ff =  ha Aa − hd Ad )
El término entre paréntesis es precisamente el volumen del cuerpo sumergido Vc , por
lo que:

Ff =  Vc = Wc (2.66)

Ejemplo 2.13. Calcular el volumen de un barco que está sumergido en el mar si su


peso es de 28,500 kN y la densidad del agua es de 1,030 kgf/m3.

La relación que existe entre los volúmenes es igual a la relación entre el peso del barco
Wb y la fuerza de flotación, es decir que si Wb / Ft = 1.0 , el peso es mayor que la fuerza
de flotación y el cuerpo está completamente sumergido. En tanto que si, por ejemplo
Wc / Ft = 0.6 , significa que del volumen está sumergido el 60%.

Así, para el caso se debe cumplir que:

Wb  b
= (2.67)
Ft  a

Además, si el barco está flotando, debe estar en equilibrio, y por tanto:

Ff = Wb =  Vb =  g Vb , de modo que:

Wb
Vb = (2.68)
g

2.85  107
Vb = = 2,820.581 m3
(1,030 )( 9.81)

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.47

2.8. PROBLEMAS PARA RESOLVER


1. Cualquier medida de presión puede ser expresada como altura o carga. ¿Cuál es
la presión atmosférica normal a nivel del mar?, expresada en: a) metros de agua,
b) pies de agua, c) pulgadas de mercurio y d) milímetros de glicerina (averiguar el
valor de SG). R: a) 10.332 m ; b) 33.898 p; c) 29.921 pulgadas de Hg; d) 8,199 mm
de Glicerina.

2. Expresar una presión de 7.5 lbf/pulg2, a) en milímetros de mercurio, b) en metros de


columna de agua, c) en kgf/cm2, d) en m de tetrabromuro de acetileno cuyo peso
volumétrico es de 2.95 t/m3 y e) en m de queroseno, cuya gravedad específica es
SQ = 0.83. R: a) 388 mmHg; b) 5.278 m ; c) 0.528 kgf/cm2; d)1.789 m; e) 6.359 m.

3. Expresar en pascales y en psi la presión absoluta en la obra de toma de la presa


esquematizada en la figura del problema 3, si ésta se encuentra a una altitud de
2,850 m. (Averiguar la expresión que relaciona la altitud con la presión atmosférica).
R: a) 177,897.683 Pa; b) 25.770 psi.

Elev. 108.75 m
Elev. 107.50 m
SLA

Elev. 99.35 m
Obra de Toma

Elev. 94.55 m

Problema 3

4. Imagínese una situación en la que el petróleo de un depósito se encuentra en


reposo y el aire encima de su superficie libre se halla en condiciones atmosféricas
estándar. Si el peso volumétrico del petróleo es de 0.86 t/m3, ¿A qué profundidad
de la superficie la presión es de 2 atmósferas absolutas y, b) En qué punto la presión
es de 1,500 lbf/pie2? R: a) 12.014 m; b) 8.524 m.

5. Determine la presión relativa en el centro de la tubería A; exprese su resultado en


lbf/pulg2 y en kgf/cm2. R: a) pA = 0 lbf/pulg2 y 0 kgf/cm2.

6. Determinar la presión del punto A de la figura 6. R: 14,724.5 kgf/m2.

7. Calcular la diferencia de presiones de las tuberías 1 y 2 mostradas


esquemáticamente en la figura, si el fluido que conducen es un aceite cuya

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.48 | P á g i n a

gravedad específica es igual a 3.75 y tienen conectado un manómetro diferencial


de mercurio. Expresar el resultado en pascales. R: -353,189.4 Pa.

Aceite
S = 0.90
S1=1.0 0.3
30"
A
1.3
6"
1.1

Hg
12" A
S2 = 2.0
H2O

Problema 5 Problema 6

8. Determinar la diferencia de presiones entre los puntos A y B de la tubería, si las


elevaciones Z A y ZB son 10.0 y 11.0 m, respectivamente y, L1 = 1.0 m y L2 = 0.50
m. R: 925 kgf/m2.

ELEV. 98.60

1
ELEV. 96.25
AGUA
L2
ZB

B
ELEV. 95.10

2 L1
ELEV. 93.85 ZA S=0.85

A
m

Problema 7 Problema 8

9. Para el sistema esquematizado en la figura 9, calcular la diferencia de presiones


entre las tuberías, suponiendo que ambas conducen agua de drenaje con un peso
volumétrico de 1.12 t/m3. Si las tuberías estuvieran interconectadas, ¿cuál sería el

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.49

sentido del flujo de una a otra? R: 12,915.25 kgf/m2; el flujo sería de la tubería 1 a
la 2.

10. Para el esquema de la figura, determinar la carga de presión del aceite y la presión
en el punto J, considerando que el fluido A es aceite con un peso volumétrico de
0.915 t/m3, y el B es agua, para y = 4 ft y z = 8 pulg. R: pA = -76.075 kgf/m2; hac = -
0.083 m.

11. En la figura, el fluido del tubo es un gas con peso volumétrico igual a 0.04 lb f/pulg3
y el líquido manométrico es agua. Determine la presión manométrica y la presión
absoluta en la tubería, despreciando su diámetro y suponiendo que las condiciones
atmosféricas son normales. R: pT = -100.53 kgf/m2 y petT = 10,231.67 kgf/m2.

Hg
Fluido A
0.6 m

J
0.95 m

2
y
z
0.95 m

Fluido B
0.60 m

Problema 9 Problema 10

12. ¿Cuál es la presión en el centro de la tubería mostrada en la figura?. Exprese su


resultado en pascales. R: 2,000 Pa.

13. Calcule las características vectoriales del empuje hidrostático que ejerce el agua
sobre el paramento inclinado bc de la cortina de la presa esquematizada en la
figura. R: a) E = 675,000 kgf; yE = 27.639 m y θ = 12°.

14. La compuerta de la figura mide 6 m de anchura y está articulada en el punto B, cuya


profundidad es 5.5 m. ¿Cuál es la magnitud, dirección y sentido de la reacción en
el punto A?. R : 306,013.837 kgf .

HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica


2.50 | P á g i n a

15. La compuerta RS mide 10 ft en dirección perpendicular a la hoja. Si está articulada


en R y tiene un tope en S, calcular el nivel h de agua necesario para que la
compuerta comience a abrirse, suponiendo que el peso de la compuerta es
despreciable y que el cuerpo P pesa 10,000 lbf. R: 10.257 ft.

C=10 kN/m3
C
GAS
18 cm

m= 20 kN/m3
30 m

50 cm
4
3
cm
50
AGUA
10 cm

Problema 11 Problema 12

Problema 13 Problema 14

16. La superficie curva representada por la línea AB en la figura 16 es un cuadrante de


un cilindro de radio r y 3.0 m de longitud. Determínese las componentes
rectangulares del empuje sobre dicha superficie, así como su dirección y su punto
de aplicación, definido por sus coordenadas xE y yE obtenidas a partir del centro del
sector circular, sí: a) r = 5.0 m, z = 4.0 y b) r = 2.8 m y z = 3.60 m. R: a) Ex =
97,500 kgf; Ey = -118,875 kgf;  = 50.642°; xE = 3.171 m; yE = 3.866 m. b) Ex =
29,000 kgf; Ey = -48,703.20 kgf;  = 59.229°; xE = 1.433 m; yE = 2.406 m.

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA


P á g i n a | 2.51

17. Determinar las características vectoriales del empuje hidrostático resultante sobre
la compuerta radial de 5 m de longitud que se muestra en la figura para los
siguientes datos: h1 = 4.5 m, h2 = 2.0 m, r = 3.0 m, a = 0.776 m, b = 1.522 m, y c =
0.970 m; R: E = 21,816.499 kgf,  = 29.3°, xE = 2.616 m y yE = 1.468 m.

Problema 15 Problema 16

Problema 17

18. La compuerta AB de la figura mide 6 pies en dirección perpendicular al papel; está


articulada en A y detenida en B por un tope. Calcular la fuerza en el tope y las
reacciones en A, si h = 10 pies. R: RA = -5,490.51 lbf; RB = 6,484.674 lbf.

19. Determinar la magnitud del empuje hidrostático sobre la superficie parabólica de 15


m de longitud mostrada en la figura y cuya ecuación es y = 0.4x2. Calcular,
asimismo, el momento que dicho empuje produce respecto al punto P. R: E =
383,228.9 kgf; MOP = 624,187 kgf m.
HIDRÁULICA BÁSICA. Teoría y práctica
2.52 | P á g i n a

Problema 18 Problema 19

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA

También podría gustarte