Está en la página 1de 26

Enfermedades de las plantas

• Las plantas enferman. Esta es una de las formas


en que la naturaleza reduce las poblaciones; las
plantas que no son saludables o producen algún
daño al entorno, no resisten y mueren.

• Sin embargo, en los cultivos, jardines y adornos


vegetales, para tener plantas saludables es
necesario construir un suelo (sustrato) saludable.

• Las plantas son susceptibles a una gran variedad


de agentes patógenos, es necesario estar alerta de
ellos antes de que sea demasiado tarde.
Causas por las que las plantas enferman

Según afectan la salud de las plantas por lo que es


indispensable prestar atención a los mínimos
detalles en los diferentes órganos de las plantas
para detectar cambios que puedan causar
afectaciones irreparables.

• La planta recibe demasiada o muy poca luz


solar.
• La planta recibe demasiada o muy poca agua.
• La planta recibe demasiado o muy poco calor.
• El suelo o sustrato no se preparó
adecuadamente.
• No se aplicó suficiente composta al suelo o
sustrato.
• Las raíces de la planta sufrieron daños durante
el trasplante.
• Los minerales de la tierra no son los adecuados
para la planta.
• El espacio entre las plantas es muy poco.
• No se práctica adecuadamente la rotación o
diversificación de cultivos.
• Se trasplantó con poco espacio.
Síntomas comunes

• Tallos alargados, delgados y débiles.

• Marchitez excesiva.

• Hojas amarillentas o putrefacción.

• Crecimiento limitado.

• Ausencia de microclima.
• Resulta obvio cómo corregir las primeras tres
razones que enlistamos como posibles causas,
sin embargo, las últimas seis con frecuencia son
pasadas por alto hasta que el daño es
irreversible.

• Es importante planificar los espacios que


ocuparán las plantas ornamentales, los jardines
o el tipo de cultivos, además de dar atención al
suelo o sustrato para asegurar el desarrollo y
salud de las plantas.
La planta recibe demasiada o muy poca luz solar

Solución: quitar las posibles obstrucciones


que impidan que la planta reciba la luz que
requiere o, en caso contrario, agregar
malla sombreadora o un techo para
disminuir la luz solar directa.
La planta recibe demasiada o muy poca agua

Solución: evaluar la humedad del suelo con base en los riegos.

• La superficie del suelo no debe estar seca por periodos largos, a menos que se trate de plantas adaptadas
a la sequía, como los cactus.
• En un cultivo, los primeros 20 centímetros desde profundidad de la tierra deberán estar húmedos.
La planta recibe demasiado o muy poco calor

Solución: ante la ausencia de calor es


posible agregar una cubierta con malla
sombreadora o tina (según las
dimensiones) para atrapar el calor.

En caso de exceso de calor, para los


cultivos, lo ideal es elaborar una mejor
planificación para realizarlos en la
temporada más adecuada el siguiente
año.
El suelo o sustrato no se preparó adecuadamente

Solución: excavar tan profundamente como sea


posible alrededor de la planta sin molestar las raíces.
Para los siguientes cultivos, hacer una doble
excavación antes de la siembra.
No se aplicó suficiente composta al suelo o sustrato

Solución: preparar composta y aplicarla alrededor de


la planta sin molestar las raíces. Se recomienda
realizar un análisis previo del suelo para saber en qué
condiciones se encuentra.

Aplicar composta curada con un 50 % de tierra por


volumen, a una tasa de 6 a 12 cubetas (1 cubeta = 5
galones) por cada 10 m 2; una capa de 3 a 8 cm. de
espesor, a una profundidad de 8 a 10 cm. de la
superficie.
Las raíces de la planta sufrieron daño durante el trasplante

Solución: para el siguiente trasplante se debe hacer


una excavación previa lo suficientemente profunda
para que las raíces queden en posición vertical, no
torcidas o enroscadas.
Los minerales de la tierra no son los adecuados para la planta

• Solución: agregar abundante composta y


fertilizante orgánico antes de la siembra o el
trasplante. Siempre es mejor realizar un análisis
de suelo profesional antes de cualquier cultivo, y
que se sigan las recomendaciones sobre los
insumos necesarios.
• Analice el suelo una vez cada doce meses, al
menos durante los primeros cinco años.
El espacio entre plantas es demasiado, o muy poco

Solución: documentarse sobre la especie


de planta que se pretende cultivar para
realizar los trasplantes según sus
requerimientos básicos.

Para los cultivos de alimentos, existen


variadas referencias bibliográficas, como el
libro John Jeavons Cultivo biointensivo de
alimentos (1991).
El No
espacio entre plantas
se práctica es demasiado,
adecuadamente o muy
la rotación o poco
diversificación de cultivos

Solución: evitar plantar la


misma especie en suelos o
sustratos similares.

• En caso de cultivos,
replantar la misma especie u
otras de la misma familia en
el mismo lugar.

• Diversifique los cultivos en


su huerto tanto como sea
posible.
El espacio entre plantas es demasiado, o muy poco
Principales hongos que afectan a las plantas

Por lo general, los factores que ayudan a los hongos a desarrollarse


son el exceso de humedad en el entorno de las plantas, un método
de riego inadecuado, la falta de espacio entre las plantas o la poca
luz solar. Los hongos causan afectaciones desde severas hasta
irremediables.

• Botritis o podredumbre gris

Aparece por la humedad alta o por cuerpos de agua estancados.


Afecta a las hojas, tallos, flores, frutos y semillas, y se identifica por
las manchas claras y el moho esponjoso de color gris que se
extiende rápidamente, entre 1 a 3 días; una vez que es posible
visualizarlo, el órgano de la planta ya se encuentra en proceso
putrefacción.
El espacio entre plantas es demasiado, o muy poco
Roya

Este hongo es favorecido por la humedad alta y es posible


identificarlo por su afectación a las hojas, tallos o, a veces, en flores
y frutos en los que produce manchas o puntos con relieves de
colores cálidos, como amarillo, rojo, anaranjado o, en ocasiones
marrón, generando recubrimientos de polvo naranja, cavidades y
exudado en tallos debilitando a la planta hasta que se seca.
El espacio entre plantas es demasiado, o muy poco
Mildiu

Hongo interno favorecido por la humedad cálida, ataca a los brotes,


generalmente en la estación primaveral. Se identifica por las
manchas blanquecinas que al principio pueden ser de color verde
claro o amarillo, en la parte superior de la hoja, mientras que en la
cara inferior se puede apreciar pelusilla de color blanco, gris o
púrpura.
Cuando el hongo llega a los frutos estos pueden perder su sabor y
olor.
El espacio entre plantas es demasiado, o muy poco
Oidio

Se trata de hongos con la capacidad de afectar a una gran variedad


de especies de plantas ornamentales desarrollándose sobre hojas,
brotes, flores y frutos generando manchas polvorientas de color
gris-blanco que comienzan con un tamaño pequeño y se va
desarrollando hasta cubrir los órganos afectados curvando las hojas
y hasta las flores hasta que caen marchitas.
El espacio entre plantas es demasiado, o muy poco
Antracnosis, chancro o cancro

Al igual que los anteriores, es sumamente favorecido por la


humedad y afecta a las hojas, brotes, tallos y frutos de árboles,
arbustos, plantas trepadoras, hortícolas y verduras generando
manchas de color marrón, las manchas en los tallos son semi
redondas mientras que en las hojas son angulares y rodean los
nervios principales llegando a formar anillos circulares concéntricos.
En los frutos generan manchas con depresión y anillos concéntricos
definidos.
El espacio entre
Fumagina, plantas
negrilla, es demasiado,
negreo, hollín. o muy poco

Este hongo se desarrolla sobre las


secreciones azucaradas de plagas
como los pulgones, las cochinillas o
la mosca blanca.

Se identifica por ser un polvo seco,


color negro, en forma de película o
costra que se desarrolla sobre las
hojas, frutos, brotes y tallos, de
forma similar al hollín oscuro. En
ocasiones veces produce daños a la
planta formando costras. El
recubrimiento interfiere con la
fotosíntesis disminuyendo su
desarrollo y, con el tiempo,
provocando la muerte
Hongo de la podredumbre rosa de las palmeras

Se encuentra distribuido en prácticamente todo el globo y afecta a las palmeras, introduciéndose a la planta mediante
heridas producidas generalmente después de la poda generando manchas necróticas.

La alta humedad favorece la dispersión de las esporas que se identifican como un polvo rosado sobre el tejido dañado.
La infección produce la muerte prematura de las hojas jóvenes y podredumbre del cogollo u ojo de la palmera,
eventualmente, puede matar a toda la planta.
Moteado, cribado, septoriosis, manchas foliares

Afecta a una gran variedad de plantas


ornamentales, en particular a árboles, arbustos,
trepadoras y plantas hortícolas. Los hongos se
desarrollan sobre las hojas, brotes, tallos y frutos,
comenzando como manchas pequeñas de color
amarillo, rojo, gris o marrón con bordes bien
definidos que pueden llegar a desprenderse de las
hojas dejando orificios. En ataques severos las
hojas y frutos se secan de forma prematura.
Hongos
Hongos de pudrición de raíces

Son enfermedades que se transmiten mediante el agua,


afectando seriamente a infinidad de plantas. La infección es
identificable por las hojas que se tornan amarillentas, caídas y
marchitas.

Las puntas de las raicillas se tornan oscuras y la planta reduce


la absorción de agua hasta que las raíces adquieren un color
marrón y una textura viscosa con olor a putrefacción.

Hongos de seca de brotes y tallos

Se trata de diversas especies de hongos que afectan a las


plantas y forman chancros que aparecen como áreas
deprimidas de color oscuro que estrangulan a la planta
bloqueando el aporte de nutrientes.

En estados muy avanzados, provocan que las hojas se sequen


hasta caer de forma prematura. Si no son tratados a tiempo
llegan hasta los brotes y el tallo provocando la muerte de la
planta
Bacteriosis

• También existen enfermedades causadas por


bacterias que infectan a las plantas produciendo
manchas y putrefacción maloliente en sus
órganos. Entre los síntomas podemos encontrar
hojas con aspecto quemado, manchas o chancro
en hojas y tallos.

• Los cambios abruptos de temperatura y la


humedad excesiva propician el ataque de
bacterias, las cuales ingresan a la planta a través
de las heridas producidas por los daños
ocasionados por las herramientas agrícolas o de
jardinería. También ingresan por medio de las
estomas, utilizando como transporte el agua de
riego .

• El remedio final es eliminar los órganos


afectados o sacar a la planta en su totalidad
desde la raíz.
Virosis

Los virus producen síntomas muy diversos.


Desde manchas con distintas formas en las
hojas hasta desórdenes nutricionales y, por
consecuencia de desarrollo, algunos otros
provocan deformaciones en las flores.

Aunque la mayoría de los virus no suelen


provocar la muerte de la planta, si reducen su
valor ornamental.
Referencias
Intagri. (s. f.). La sintomatología de las virosis.
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/la-sintomatologia-de-las-virosis

Plagas y enfermedades. Hongos de seca de brotes y tallos. (s. f.). Massó Garden.
https://www.massogarden.com/es/

Nonthawit Doungsodsri. (s. f.). Way in oil palm plantation. Shutterstock:


https://www.shutterstock.com/es/image-photo/way-oil-palm-plantation-2004799
79

Créditos
Autor: Diana Citlalli Jacobo Macías
Asesor pedagógico: Mónica Alejandra Huerta Castañeda
Auditoría de formato y estilo: Ileana Martinez Castillo
Corrector de estilo: Gustavo Larroyo
Diseñador: Claudia G. Anaya Ortega

También podría gustarte